Unidad 1 de Produccion Agroindustria
Unidad 1 de Produccion Agroindustria
Unidad 1 de Produccion Agroindustria
Los orígenes:
Coles (2002) reporta que las primeras actividades agroindustrias se desarrollaron en los
primeros años de la independencia del país: velas y jabones (1823), panaderías (1825),
“Amargo de Angostura” (1825), tabaquería (1833), saladeros de carne (1842), refinería de
azúcar (1844), fábrica de fideos (1846), telares (1879), etc. Se trata de unidades de
tamaño reducido. A partir de 1881 y hasta 1930, los sucesivos gobiernos establecieron
aranceles que protegieron relativamente la producción agroindustrial nacional: se crearon
cervecerías, fábricas de rones, pastas, “maizina”. Se observa en los años siguientes una
declinación producida esencialmente por el desarrollo de las exportaciones petroleras que
facilitaban las importaciones.
Desarrollo reciente:
Con el correr de los años, las medidas implementadas para lograr los propósitos
señalados en los párrafos anteriores, se mostraron incompetentes para seguir
asegurando el crecimiento del sector agrícola debido a que se hizo imposible seguir
sosteniendo la política de subsidios y porque las políticas de regulación de importaciones,
fueron aplacadas por la sobre valuación del bolívar. De esta forma la agricultura ingresa
en un período de "crisis”.
La situación referida anteriormente agravó con la política de sin ceración de precios que
se implementó durante el período 1979-1987, período en el que se otorgaron en forma de
subsidios cambiarios, nada menos que la suma de 11.000 millones de bolívares de la
época. Con ello se volvió a disminuir los precios relativos de los alimentos con un fuerte
componente importado y se consolidó aún más, el conjunto de relaciones que se había
venido estableciendo entre la producción nacional de materias primas para la
agroindustria, las importaciones, y el abastecimiento de productos básicos para la
alimentación de la población. En esta situación se hallaba el sector agroalimentario en el
momento en que se produjeron las decisiones gubernamentales de 1989.
Tomando en cuenta esos objetivos y considerando las principales medidas que se han
venido ejecutando para lograr la apertura del sector agrícola al comercio internacional de
alimentos, podemos indicar que los efectos de la política de ajustes sobre el sector
agrícola fue una drástica disminución del área sembrada del país y, consecuentemente,
una disminución ostensible de la producción agrícola nacional, sobre todo de los rubros
destinados a su procesamiento agroindustrial (tema 1). Se observa un crecimiento anual
negativo del producto agroindustrial (Gutiérrez 2003): -1,3% (1994-98); -5,6% (1998-
2002).
Por otro lado, a raíz de la implementación de ese conjunto de medidas, la participación
porcentual de los alimentos en el gasto final de los hogares se ha venido incrementando
de tal forma que al año de ejecución del "paquete de medidas", esa proporción se
incrementó de tal manera que sobrepasó el 70% a partir de 1990, y no ha disminuido
desde entonces.
Para concluir con este punto debemos hacer un señalamiento acerca de la participación
del Estado en el proceso de desarrollo de la AI. Si bien es cierto que durante los años que
precedieron a 1984, la participación del Estado fue nítida, sobre todo en el renglón de los
cereales, a partir de ese año se operó una serie de modificaciones que tienen que ver con
la reducción del papel de la CMA y ADAGRO (que fueron eliminados posteriormente), con
la participación de la banca privada en el financiamiento de las compras realizadas por la
AI, con las compras directas de las materias primas por parte de la AI, con el
contingentamiento de las importaciones y con el establecimiento de convenios
agroindustriales generales entre la AI y las organizaciones de productores mediante los
cuales se garantizó el abastecimiento de materias primas a la AI con la supervisión del
Estado. Mediante estos convenios se establecieron los precios, las condiciones de
compra venta, las calidades y las formas de pago de estas materias primas.
La situación descrita anteriormente tomó otra dirección a raíz de la implementación de la
Reforma Comercial del Sector Agrícola mediante la promulgación del Decreto 988
(Gaceta Oficial Nº 34505 del 09-07-90) y del Decreto 1212 que estipulaba normas para la
determinación de precios mínimos, fijación de aranceles y comercio internacional para los
productos agrícolas utilizados como materia prima para la elaboración de alimentos
balanceados para animales. A las referidas medidas se puede añadir el Decreto 1427 que
estipulaba las mismas normas señaladas anteriormente, esta vez para los cereales de
consumo humano directo y los productos derivados de ellos.
Ya para concluir este punto; se indica que desde 1989 a la fecha, se ha producido
cambios significativos dentro del seno de la industria agroalimentaria venezolana, dentro
de los cuales, puede citarse los siguientes: a) ingresos de nuevas empresas
internacionales en la industria del trigo, grasas y aceites, leche y alimentos balanceados
para animales, debido a que se produjo una serie de crisis financieras en muchas
empresa nacionales; b) desmantelamiento del sistema de importaciones reservadas al
Estado y otorgadas por cupos delegados a las industrias importadoras; c) desaparición de
estructuras de acuerdo ínter industrial, u otros acuerdos para limitar la competencia; d)
elevado grado de conflictividad entre productores e industriales en los casos de maíz
blanco, leche, sorgo; e) paulatina extinción de grupos económicos diversificados con alto
grado de integración vertical; f) desaparición de los sistemas de control de precios; g)
incremento de la competencia, h) eliminación de los monopolios estatales del café y
cacao (Coles, 2002).