Antologia de H.M. 2 2024
Antologia de H.M. 2 2024
Antologia de H.M. 2 2024
HISTORIA DE MÉXICO II
4TO. SEMESTRE
FEBRERO 2024
BLOQUE I: HACIA LA FORMACION DE MÉXICO COMO ESTADO
NACIÓN
Es de suma importancia que sigamos conociendo los diferentes hechos históricos ocurridos
en el pasado, para comprender nuestro presente.
Los acontecimientos que se desarrollaron en Europa desde finales del siglo XVIII fueron
decisivos. Si atendemos a los hechos culturales, no podemos dejar de mencionar la
influencia de la Ilustración y sus postulados, que abogan por la supresión de las clases
heredadas de la sociedad feudal.
Pero el panorama político y las intestinas luchas de poder fueron sin duda uno de los
desencadenantes más decisivos. Tras las abdicaciones de los reyes Carlos IV y su hijo,
Fernando VII, a favor de Napoleón Bonaparte, la corona española recayó en el emperador
francés. Sin embargo, muy pronto Bonaparte anunció a los españoles su negativa a reinar en
sus provincias. Por ello cedió a su hermano José, el título de rey de España.
La noticia fue recibida con descontento en el Virreinato y fue el motivo ideal para que los
criollos apostaran por la autonomía de Nueva España, con la secreta esperanza de obtener
así mayores beneficios.
Entre conspiraciones y enfrentamientos entre los bandos de poder, se llega al año de 1810,
cuando se produce el primer acto abiertamente independentista en el territorio mexicano: el
“Grito de Dolores”. Este acontecimiento histórico marca el inicio de la lucha independentista
mexicana. El padre Miguel Hidalgo y Costilla hizo un llamado a sus feligreses el 16 de
septiembre de 1810, tocando las campanas de la parroquia de Dolores, en el actual estado
de Guanajuato. Con ello se considera el acto inicial de lo que se conoce como
Primera etapa de la lucha independentista. En ese momento el deseo es
acabar con el mal gobierno español, pero aún persisten afinidades
monárquicas.
Muchos de los integrantes de la clase media, a quienes les molestaban los privilegios con los que
aun contaba la alta jerarquía económica, se fueron uniendo a los liberales, a los que pertenecían los
antiguos insurgentes, intelectuales, criollos dueños de pequeñas industrias y pequeños
comerciantes. Los liberales eran partidarios de un modelo político similar a Estados Unidos, en el
que un conjunto de Estados libres, soberanos, con leyes y autoridades propias, se unían en una
República Federal cuya máxima autoridad recaía en una constitución, dejando al ejecutivo como
conciliador de intereses.
A lo largo de prácticamente todo el siglo XIX, estos grupos se disputaron el poder, en nombre del
federalismo y del centralismo, y trataron de imponer el tipo de gobierno y las leyes que consideraban
convenientes. (Rico 2010; 20-21).
ACTIVIDAD I
1. Explica con tus palabras las diferencias que encuentres entre la ideología liberal y la
conservadora.
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍA
CONSERVADORA
LIBERAL
2. Explica qué ideología consideras que es la más benéfica para la situación actual que vive tu
comunidad y el país: la liberal o la conservadora.
3. Explica qué aspectos de las ideologías liberal y conservadora observas en el sistema de gobierno
actual (de tu localidad y del país).
PROYECTOS DE PAÍS
¿Qué tipo de gobierno iba a tener México?
PROYECTO PROYECTO
Tipo de PROYECTO PROYECTO
REPUBLICANO REPUBLICANO
proyecto: MONÁRQUICO IMPERIAL
CENTRAL FEDERAL
Ideología: Conservador Conservador Conservador Liberal
Proponían que México fuera Fue el primer tipo de Propuesta que consistía en Propuesta que consistía en
gobernado por un rey gobierno que tuvo el México que México fuera una que México fuera una
europeo. independiente (un Imperio). república central, en que república federal, en la que
todo se decidiera desde la existieran estados libres y
ACTORES COLECTIVOS: AGUSTÍN DE ITURBIDE fue Ciudad de México (la gente soberanos (con leyes y
PRINCIPALES ACTORES QUE coronado Primer Emperador de la “provincia” no decidiría gobiernos propios, y unidos
PROPUSIERON EL PROYECTO
• Alto clero (líderes de la
de México en julio de 1822, nada). en una federación).
con el apoyo de 35 mil
iglesia).
hombres armados. ACTORES COLECTIVOS: ACTORES INDIVIDUALES:
• ESPAÑOLES influyentes
• Alto clero (líderes de la
(poderosos) durante la
Como consecuencia de las Iglesia).
Colonia. • Gobierno de TRIUNVI-
acciones erróneas del • ESPAÑOLES influyentes
• Grandes hacendados RATO (de tres personas):
emperador Iturbide I, se (poderosos) durante la
(dueños de grandes Guadalupe Victoria,
realizó un levantamiento Colonia.
tierras). Nicolás Bravo y Celestino
republicano: Antonio López • Grandes hacendados
• Gente rica. Negrete.
de Santa Anna, mediante el (dueños de grandes
• Junta Provisional • Primer presidente de
Plan de Casa Mata, se tierras).
Gubernativa. México: GUADALUPE
rebeló en diciembre de 1822 • Gente rica.
• Regencia Provisional. VICTORIA (1824) y
en contra del gobierno
vicepresidente, Nicolás
imperial – a un año de vida
ACTORES INDIVIDUALES: Bravo.
independiente de México-,
quitó a Iturbide del trono y
Agustín de Iturbide (jefe del ACTORES COLECTIVOS:
declaró la República.
grupo) y Juan O’Donojú.
Iturbide fue expulsado de • Grupo integrado por gente
Este proyecto nunca se hizo
México. Meses después, “ilustrada” (que seguían
realidad porque ningún
regresó al país y fue las ideas de la Ilustración:
noble europeo aceptó venir
fusilado. libertad e igualdad para
a ocupar el trono de México.
todos).
PROYECTOS DE PAÍS
¿Qué tipo de gobierno iba a tener México?
PROYECTO PROYECTO PROYECTO
MONÁRQUICO IMPERIAL REPUBLICANO FEDERAL
Conservador Conservador Conservador
• Que los cambios no afectaran • Idea de fundar una nobleza • Constitución de 1824.
sus intereses. mexicana.
• México: nación Independiente.
• Regresar al ejército español a • Creación de una nueva
• Nombre oficial: “Estados Unidos
su país. constitución.
Mexicanos”.
• Despido de los españoles del • Desaparición del Congreso.
• Forma de gobierno Republicana
PROPUESTAS
gobierno O ACCIONES
y su regreso a su
(en la que hay un Presidente).
país.
• República Federal, Representativa
• Libertad de comercio.
y Popular (con democracia, no un
• Eliminación de las castas. rey ni emperador, y los habitantes
son ciudadanos que tienen
• Igualdad entre ciudadanos.
derechos plenos a diferencia de la
• Creación de un Congreso. monarquía o del imperio).
• Religión Católica: la única • Estados independientes, libres y
reconocida en México. soberanos.
• Tipo de gobierno: monarquía • División de poderes: Legislativo,
constitucional. (Gobernados Ejecutivo y Judicial (ninguna
por un rey). persona tiene todo el poder como
sucede con un rey o un
• Separación de poderes:
emperador sino que la autoridad
Ejecutivo, Legislativo y
está dividida para evitar abusos).
Judicial.
• México se dividió en: 20 estados,
• El trono de México se le
4 territorios (entre ellos, Baja
ofrecería a Fernando VII (rey
California) y un Distrito Federal.
de España) o al que este
nombrara. • La religión católica, la única
autorizada en México.
• Chiapas, Yucatán y el Bajío
querían separarse de México.
Centroamérica sí lo hizo.
Proyecto monárquico
Proyecto impulsado por el grupo integrado por el alto clero, los españoles influyentes durante la
Colonia, y hacendados y gente adinerada, quienes esperaban que los cambios no afectaran sus
intereses. A la cabeza de este grupo estaba Agustín de Iturbide, quien después de entrar a la Ciudad
de México, apoyado por el alto clero y el último virrey de la antigua Nueva España (Juan O’Donojú),
creó la Junta Provisional Gubernativa, órgano que se pronuncia a favor de la eliminación de
privilegios para españoles, y una Regencia Provisional, que votaba a favor de la concesión de
privilegios para españoles.
Entre las decisiones más importantes de este grupo político sobresalen las siguientes:
Este proyecto de país se llamó monárquico porque contempló que el trono de México se ofreciera a
Fernando VII, el rey de España, y en caso de que esté no aceptara, habría inclinaciones en favor de
alguien a quien éste designara, para que gobernara a México en calidad de rey.
El periodo histórico del Imperio Mexicano comprende desde la firma de los Tratados de Córdoba en
1821, hasta la proclamación del Plan de Casa Mata y la instauración de la República Federal en
1823. El primer y único monarca fue Agustín de Iturbide, quien gobernó con el nombre de “Agustín I
de México”. El gobierno de Iturbide, sin un plan económico, duró tan solo nueve meses.
Después de la Independencia, se nombró una Junta Provisional Gubernativa (que dirigiría el país
mientras se conformaba el nuevo gobierno). Dicha junta estuvo conformada por miembros del clero y
personajes ricos, sin la participación de ningún insurgente.
Entre las figuras que conformaron la Junta Provisional Gubernativa estuvieron Juan O’Donojú y
Agustín de Iturbide, quien fue nombrado regente de la junta.
Al poco tiempo, Iturbide lanzó una convocatoria para instalar un congreso (que se conformó en
febrero de 1822). En el congreso, tres bloques políticos propusieron diferentes ideas y opiniones: los
partidarios de que Iturbide dirigiera al joven país, llamados iturbidistas; los borbonistas, partidarios de
que un miembro del reino español gobernara México; y los republicanos, conformados por
insurgentes que pugnaban por un gobierno republicano.
De estos tres grupos, fueron los iturbidistas los que triunfaron imponiendo a Agustín de Iturbide como
primer emperador del Imperio Mexicano, toda vez que en España se desconocieron los Tratados de
Córdoba y así también la independencia del país, por lo que ningún miembro de la casa de los
Borbón aceptó venir a gobernar a México.
Esta situación fue aprovechada por los iturbidistas y, en la noche del 18 de mayo de 1822, el
sargento Pío Marcha y el coronel Epitacio Sánchez salieron junto a su tropa gritando por la ciudad de
México “Viva Iturbide I”, y reunieron a ciudadanos que se unieron al grito.
El 18 de mayo de 1822, respaldado por un ejército de 35,000 hombres, Iturbide fue nombrado primer
emperador de México. El primer gobernante que tuvo el país independiente no fue un presidente,
sino un Emperador.
A este imperio se sumaron los también recién independizados estados centroamericanos, por lo que
geográficamente es cuando el territorio mexicano alcanzó su máxima extensión, desde el estado de
Oregón (en Estados Unidos) hasta parte de Centroamérica.
Entre las acciones de Agustín I estuvieron: acordar la creación de una nueva constitución, la
desaparición del Congreso y la creación de una nobleza mexicana (la Orden de los Caballeros de
Guadalupe).
Sin embargo, el descontento por los gastos excesivos del nuevo emperador, su impopularidad y los
desaciertos en sus decisiones políticas propiciaron que las ideas republicanas se fortalecieran.
Pronto comenzaron los problemas entre el emperador y el Congreso Constituyente. Varios diputados
fueron encarcelados simplemente por expresar sus desacuerdos con Iturbide y finalmente Iturbide
decidió eliminar el Congreso, estableciendo en su lugar una Junta Nacional Instituyente.
Congreso, las malas decisiones del emperador y la ausencia de soluciones para los graves
problemas por los que atravesaba el país aumentaron las conspiraciones para cambiar el sistema
imperial. A un año de vida independiente, la inconformidad social fue clara, sobre todo en el campo,
donde los latifundios conservaban la servidumbre agraria y la población indígena seguía siendo
esclava.
En febrero de 1823, mediante el Plan de Casa Mata encabezado por Antonio López de Santa Anna,
gobernador de Veracruz, y apoyada por Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, se produjo una rebelión
en la que exigieron que se reinstalara el Congreso, se anulara el Imperio de Agustín I y que la
monarquía fuera sustituida por una república.
Ante el triunfo de la rebelión de Casa Mata, Iturbide abdicó (renunció) a su corona el 19 de marzo de
1823 y fue desterrado de México.
Muerto Agustín de Iturbide, el congreso nombró un triunvirato (un gobierno de tres personas)
integrado por los generales republicanos Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Celestino Negrete,
para que se hicieran cargo del gobierno.
El país se reorganizó y culminó con la creación de la Primera República Federal de México en 1824.
Después de que el Imperio Mexicano fuera disuelto, las provincias centroamericanas decidieron
independizarse de México para crear su propia federación. No hay registro histórico de esfuerzos
mexicanos para recuperarlas.
ACTIVIDAD: II
1.- Con base en la lectura anterior, realiza las siguientes actividades. Anota con tus palabras, las
principales características de los diferentes proyectos de nación existentes en México al principio de
su vida independiente.
IMPERIAL
MONARQUICO
REPÚBLICA CENTRAL
REPÚBLICA FEDERAL
BLOQUE II: PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL ESTADO
MEXICANO
A continuación, lee con detalle el siguiente texto referente a los primeros gobiernos federalistas y
centralistas que tuvo México después de su independencia.
La República Federal duró casi doce años, hasta el establecimiento de la República Centralista el 23 de
octubre de 1835.
El primer intento de federación en la historia de México fue una experiencia corta, caracterizada por la
inestabilidad política y social, y por la violencia. La República fue gobernada por dos triunviratos (es decir,
un gobierno de tres personas) y nueve presidentes diferentes. Guadalupe Victoria fue el único presidente
que completó su mandato constitucional durante este periodo.
El período estuvo marcado también por varios intentos de reconquista española y el intento de México de
conquistar Cuba.
Luego de que el imperio iturbidista fuera disuelto por el Congreso, se estableció en México la forma de
gobierno republicana y federal en julio de 1823. Se creó el Supremo Poder Ejecutivo que tenía la forma de
un triunvirato. Este poder gobernó México desde abril de 1821 hasta octubre de 1824.
El triunvirato presentó (en noviembre de 1823) el Acta Constitutiva de la Nación Mexicana que fue el
primer intento de establecer las líneas que debía seguir el Congreso y la Constitución General.
El Segundo Congreso se instaló el 7 de noviembre de 1823 y en sus manos estuvo la autoridad para
redactar una constitución. Dentro del congreso se hicieron evidentes las dos ideologías: la federalista (a
cuyo frente estaban Miguel Ramos Arizpe y Lorenzo Zavala) y la centralista (encabezada por Servando
Teresa de Mier y Carlos María de Bustamante).
Los centralistas defendían la posición de no dividir el territorio ya que esto debilitaría el país. Por otro lado,
los federalistas sostenían que la mejor forma de gobierno era constituir a México en estados libres,
independientes y soberanos. Años más tarde esas ideologías formarían el Partido Liberal y el Partido
Conservador que sacudirían en varias ocasiones la vida política de México.
El 2 de octubre de 1824, Guadalupe Victoria asumió el cargo de primer presidente en la historia de México
(y Nicolás Bravo, el de primer vicepresidente). Dos días más tarde se realizó la promulgación de la
primera constitución del joven país.
1.- La nación mexicana es para siempre libre e independiente del gobierno español y de cualquiera otra
potencia.
2.- La religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana. La nación
la protege por ley y se prohíbe cualquier otra.
3.- La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa popular federal.
4.- Se divide el supremo poder de la federación para su ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial.
5.- Se deposita el poder legislativo de la federación, en un Congreso general. Este se divide en dos
cámaras, una de diputados y otra de senadores.
6.- Libertad política de imprenta en la federación y en los estados.
7.- Se deposita el supremo poder ejecutivo de la federación en un solo individuo, que se denominará
presidente de los Estados Unidos Mexicanos.
8.- Habrá también un vicepresidente, en quien recaerán, en caso de imposibilidad física o moral del
presidente, todas las facultades y prerrogativas de éste. El presidente y vicepresidente de la federación,
entrarán en sus funciones el 1º de abril, y serán reemplazados precisamente en igual día cada cuatro
años, por una nueva elección constitucional.
9.- El gobierno individual de los estados se conforma por tres poderes.
1825 - 1830
La República inició su vida independiente envuelta en una profunda crisis económica, un embargo
promovido por España y sin el reconocimiento de ninguna de las grandes potencias mundiales. El
gobierno de Guadalupe Victoria logró el reconocimiento del Reino Unido y los Estados Unidos de
América; y adquirió dos préstamos del Reino Unido lo que le permitieron cumplir con su mandato.
En 1825, se creó la hacienda pública y se logró la rendición de San Juan de Ulúa, último fuerte español en
México.
En 1827, se desenmascaró y sofocó una conspiración para restablecer el dominio español en México y se
decretó la expulsión de los españoles de la República. El vicepresidente Nicolás Bravo se levantó en
armas en contra del presidente Guadalupe Victoria para quitarle el poder, rebelión que fue sofocada por
Vicente Guerrero.
En 1828, se ratificó el contenido del Tratado de Adams-Onís, por medio del cual se fijó la frontera con los
Estados Unidos. Después de la elección presidencial, en la cual resultó ganador Manuel Gómez Pedraza,
estalló la Revolución de la Acordada. Vicente Guerrero, el candidato perdedor, rechazó los resultados y
organizó una revolución.
En 1829, como resultado de la Revolución de la Acordada, el Congreso anuló las elecciones de 1828 y
eligió como presidente a Vicente Guerrero. Victoria le entregó la presidencia cuando su mandato concluyó
el 1 de abril de 1829. El 11 de septiembre del mismo año, se derrotó a los españoles en su intento de
reconquista en la batalla de Pueblo Viejo.
Vicente Guerrero obtuvo poderes extraordinarios del Congreso para enfrentar los diversos problemas
surgidos en su gobierno. Pronto fue acusado de violar la constitución y actuar de manera ilegal; situación
que inició una rebelión en su contra. Dejó su puesto de presidente el 16 de diciembre para combatir la
insurrección. El mismo día, el Congreso declaró como Presidente Interino a José María Bocanegra.
1830 - 1835
El 1 de enero de 1830, el triunvirato encargado del Poder ejecutivo entregó el cargo de presidente de la
República a Vicente Guerrero.
El 3 de enero, el embajador estadounidense (Joel R. Poinsett) es expulsado de México por intervenir en
los asuntos internos de la Nación.
El 4 de febrero, el congreso declara a Vicente Guerrero como presidente de México. Poco después, gana
las elecciones.
Se promulgan las Leyes del 6 de abril de 1830 que restringen severamente la inmigración de
estadounidenses a Texas.
A principios de 1832, Antonio López de Santa Anna se pronunció en contra del gobierno de Bustamante.
El 14 de agosto, Melchor Múzquiz sustituyó a Bustamante que había salido a combatir a Santa Anna. A
finales de ese mismo año, Bustamante y Santa Anna pactaron que Manuel Gómez Pedraza, el ganador
de las elecciones de 1828, ocupara el cargo de presidente. Gómez Pedraza asumió el cargo el 24 de
diciembre.
En las elecciones presidenciales de 1833 resultó ganador Antonio López de Santa Anna, pero deja en el
poder al vicepresidente Valentín Gómez Farías quien asume el cargo el 1 de abril de 1833.
El gobierno de Gómez Farías dio inicio a una serie de reformas liberales profundas, hecho que no fue del
agrado del bando conservador y la iglesia católica. Viendo esto, Santa Anna volvió a la ciudad de México,
destituyó a Gómez Farías y dio marcha atrás a las reformas liberales. Santa Anna alternó la presidencia
con Gómez Farías cuatro veces hasta el 24 de abril de 1834.
Cuando Santa Anna dejó el poder nuevamente, el Congreso designó como presidente interino a
Miguel Barragán el 28 de enero de 1835.
Varias causas propiciaron la disolución de la federación. El país vivía un caos político desde 1829, existía
una fuerte polarización política entre los defensores del régimen centralista y los defensores del
federalista, agravada por las sublevaciones de varios estados. La fragilidad económica del Estado
motivaba frecuentes problemas con el Ejército y con la burocracia federal. El intento reformista liberal de
Valentín Gómez Farías de 1833, que intentó establecer la libertad de culto, la separación entre Iglesia y
Estado, la liberación del pago del diezmo eclesiástico, la secularización de los bienes de las misiones de
California, la destrucción del monopolio del clero en la educación y la disolución de los cuerpos del
ejército que se hubieran sublevado contra el gobierno, dividió a los liberales en radicales y moderados y
unió a los conservadores.
Presionado por la Iglesia Católica y varias facciones radicales que pugnaban por el regreso al orden,
Santa Anna (a través del presidente interino) optó por suprimir el régimen federal y emprender la
formulación de una constitución centralista. En 1835, se estableció un Congreso Constituyente de
mayoría conservadora que finalmente expidió las Bases Constitucionales que dejaban sin efecto a la
Constitución de 1824, con lo que se dio fin al sistema federal.
Gobiernos centralistas y la Constitución de 1836
La República Centralista es el período de la historia de México en que el país estuvo organizado bajo un
régimen político central (es decir, que toda la nación se gobierna desde la Ciudad de México, con muy
poco poder político para el resto del país). El régimen centralista fue establecido formalmente el 30 de
diciembre de 1836, con la promulgación de las Siete Leyes Constitucionales; aunque ya en 1835 se había
derogado la Constitución de 1824. La República Centralista duró casi once años, hasta que, en 1846, el
presidente interino José Mariano Salas expidió el decreto que restauró la vigencia de la Constitución de
1824 y con esto, el regreso al federalismo.
El período centralista del Estado mexicano fue un intento del sector conservador por poner orden en la
nación. Sin embargo, como ocurrió durante la Primera República Federal y el Primer Imperio, el país
siguió padeciendo de una grave inestabilidad política y levantamientos armados. La eliminación del
régimen federal ocasionó muchas rebeliones, siendo las más radicales la proclamación de independencia
de Texas y la de Yucatán.
Asimismo, México enfrentó en este período dos conflictos internacionales: la primera intervención
francesa en México y la guerra con Estados Unidos (como consecuencia de la anexión de Texas a dicho
país).
La República fue gobernada por once presidentes. Ninguno completó su mandato durante este periodo.
Santa Anna ocupó la presidencia cuatro veces y Nicolás Bravo, tres.
Debido al caos político existente en el país (después de que los conservadores asesinaran a Vicente
Guerrero), el continuo debate entre federalistas y centralistas (aun después de proclamada la Constitución
de 1824) y los diversos levantamientos provocados por las reformas liberales expedidas por Valentín
Gómez Farías, los conservadores iniciaron acciones para disolver la federación, imponer una república
centralista y cancelar las reformas realizadas por Gómez Farías.
Las Leyes Constitucionales de la República Mexicana, mejor conocidas como las Siete Leyes, fueron
una serie de leyes de carácter constitucional que sustituyeron a la Constitución de 1824. A pesar de ser
denominadas en algunas ocasiones como Constitución de 1836, las Siete Leyes no fueron una
constitución en forma. Consistieron en lo siguiente:
1. La primera ley se refería a los derechos y deberes de los ciudadanos y establecía la obligatoriedad de
la religión católica.
2. La segunda, creó el Supremo Poder Conservador el cual podía declarar la incapacidad física o moral
de cualquiera de los tres poderes de la República (ejecutivo, legislativo y judicial).
3. La tercera, cuarta y quinta ley organizaban los poderes de la Unión, fijando los procedimientos de su
elección y sus atribuciones.
4. La sexta ley establecía la división del territorio en Departamentos, y la supresión de legislaturas
locales, las cuales serían sustituidas por juntas departamentales.
5. La séptima ley señalaba que por ningún motivo las leyes constitucionales podían ser modificadas
durante un espacio de tres años.
El centralismo era liberal: mantenía la división de poderes pero creaba uno nuevo, el Supremo Poder
Conservador; el Ejecutivo mantenía su debilidad, ahora sin vicepresidencia, pero su cargo se extendía a
ocho años; los estados se convertirían en departamentos y los gobernadores eran nombrados por el
presidente de una terna enviada por las juntas departamentales de solo 7 miembros. Para fortalecer al
gobierno nacional se le daba el control de todo el presupuesto de la República. Se estableció el voto
censitario; es decir, solo votarían y serían votados quienes tuvieran propiedades o capital.
1840 - 1846
El 19 de julio de 1840, Valentín Gómez Farías proclamó un plan federalista, el cual fue sofocado. Como
consecuencia de lo anterior, surgieron dos propuestas políticas para solucionar la inestabilidad de México:
establecer una monarquía con un rey europeo, o imponer una dictadura militar. Los militares desecharon
la propuesta de la monarquía y promovieron tres pronunciamientos para establecer la dictadura.
El 10 de octubre de 1841, Antonio López de Santa Anna asumió el poder ejecutivo, con facultades
extraordinarias para gobernar y legislar, mientras se reunía un Congreso que redactaría una nueva
constitución.
Bases Orgánicas
Tras ser elegido, el Congreso Constituyente debatió durante 1842 un proyecto constitucional que resultó
federalista; debido a esto fue disuelto en diciembre del mismo año y sustituido por una Junta de Notables,
que redactó las Bases Orgánicas, las cuales fueron juradas en 1843.
Aunque las Bases Orgánicas mantuvieron el centralismo, otorgaron mayor representación e influencia a
las asambleas departamentales. Se eliminó el Supremo Poder Conservador y se aumentaron las
facultades del ejecutivo. Se eligió como presidente a Santa Anna, pero con un Congreso decidido a
hacerle cumplir la ley. Cuando Santa Anna trató de disolverlo, la legislatura lo desaforó y este salió al
exilio. Fue sustituido conforme a la constitución el 12 de septiembre de 1844 por José Joaquín de Herrera.
Herrera, consciente de que Texas se había perdido, intentó negociar el reconocimiento de la República de
Texas como medio para evitar su anexión a Estados Unidos.
El 29 de diciembre de 1845, Estados Unidos anexó Texas a su territorio, mientras Mariano Paredes,
enviado a asegurar la frontera norte amenazada, se dirigió a la Ciudad de México y mediante un golpe de
estado destituyó a Herrera y ocupó el cargo.
Los conflictos internacionales que enfrentó México durante la República Central fueron la primera
intervención francesa y la guerra estadounidense, las cuales abordaremos más adelante.
Finalmente, el 22 de agosto se expidió el decreto que restablecía la Constitución de 1824 a causa del
desastre político generado por la aplicación de las Siete Leyes centrales y las posteriores Bases
Orgánicas. Lo anterior dio fin al sistema centralista y estableció la Segunda República Federal.
ACTIVIDAD: III
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ ____________________________
________________________ ________________________
Marco legal
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ ____________________________
________________________ ______________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ __________________________
________________________ ____________________________
________________________ ________________________
2. Anota en el siguiente cuadro si consideras que actualmente nuestro país es más centralista o
federalista, así como qué beneficios o desventajas tiene ese tipo de organización política para
nosotros. Explica los motivos de tu respuesta.
Ventajas Desventajas
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
___________________________ __________________________
3. Escribe en el cuadro siguiente si crees que los conflictos de la época estudiada entre federalistas y
centralistas hubieran podido resolverse mediante la tolerancia y el diálogo. Justifica tu respuesta
mediante argumentos.
Intervenciones extranjeras
Con base en los siguientes cuadros resumen y los textos que le siguen, analiza con detalle las
diferentes intervenciones extranjeras que sufrió México durante el siglo XIX.
• DESARROLLO DE LA GUERRA:
- En diciembre de 1835 inició la guerra.
- En marzo de 1836, los texanos proclamaron su independencia de México.
- Santa Anna toma militarmente los principales sitios de residencia de los colonos
estadounidenses (San Antonio Bejar, El Refugio, Cóporo; y los fuertes de Goliad y el Álamo).
- Dos meses después (abril de 1836) el ejército mexicano es derrotado y Santa Anna es tomado
prisionero.
• CONSECUENCIAS:
- Para salvar su vida, Santa Anna firma el Tratado de Velasco (mayo de 1836) con el que obliga
a que México reconozca la independencia de Texas.
La Revolución de Texas o Guerra de la Independencia de Texas fue una rebelión ocurrida en la provincia
mexicana de Texas (entre el 2 de octubre de 1835 y el 21 de abril de 1836) que buscaba la separación de
la cada vez más centralista República Mexicana. El conflicto estalló después de una década de problemas
entre el gobierno mexicano y una creciente población de colonos estadounidenses. Los texanos ganaron
la guerra y obligaron a México a firmar el Tratado de Velazco, por medio del cual reconoció la separación
de Texas y la formación de la independiente República de Texas (que existió hasta 1845, cuando fue
anexada a los Estados Unidos).
Antecedentes
Por otra parte, desde que México alcanzó su independencia en 1821, existieron constantes conflictos por
el poder. En 1833 tomó el poder por primera vez el presidente Antonio López de Santa Anna (quien
llegaría a ocupar el cargo intermitentemente entre 1833 y 1844). El gobierno de Santa Anna se
caracterizó por un creciente centralismo y la debilitada autonomía de las regiones. En 1835 estalló la
Revolución de Texas, o Guerra de independencia de Texas, debido al creciente centralismo en México y
al desconocimiento de la Constitución de 1824.
Independencia de Texas
La guerra comenzó en territorio texano el 2 de octubre de 1835, con la Batalla de González. Rápidamente,
las fuerzas texanas tomaron La Bahía y San Antonio Béjar (actual San Antonio, también conocida como
Ciudad del Álamo). Sin embargo, las fuerzas mexicanas superiores en número asestaron varias derrotas
a los texanos. Entre febrero y marzo de 1836 se llevó a cabo la Batalla de El Álamo, donde unos 1,500
soldados mexicanos arrasaron por completo unos 250 soldados texanos atrincherados en la Misión de El
Álamo, en San Antonio.
Fin de la guerra
Las fuerzas mexicanas estaban comandadas por Antonio López de Santa Anna, quien para la fecha era
también el presidente de la República Centralista de México. La crueldad de la Batalla de El Álamo llevó a
numerosos colonos texanos y estadounidenses a unirse al ejército de Texas, inspirados por el deseo de
venganza.
Después de algunas victorias mexicanas, la guerra terminó inesperadamente con la batalla de San
Jacinto el 21 de abril de 1836, a más de 300 kilómetros de la actual ciudad de San Antonio. En ese lugar,
el general Samuel Houston condujo a los rebeldes texanos y a los voluntarios estadounidenses a una
aplastante victoria contra las tropas mexicanas, las cuales dormían, y a la captura de Santa Anna.
Los texanos obligaron al presidente Santa Anna a firmar el cese de hostilidades y a reconocer la
independencia de la República de Texas mediante el Tratado de Velasco, el 21 de mayo de 1836. El
Congreso mexicano destituyó a Santa Anna y se negó a ratificar el Tratado de Velasco alegando que
carecía de validez legal por haber sido firmado por el presidente de México siendo un prisionero de
guerra.
La independencia de Texas nunca fue legitimada por México; prueba de ello es que entre 1842 y 1844 se
llevó a cabo una segunda campaña en Texas al mando del general Mariano Arista. Esta segunda
expedición fue una reacción del ejército a las críticas contra la inactividad del presidente Anastasio
Bustamante para recuperar Texas, un hecho que más tarde provocó su derrocamiento y el retorno de
Santa Anna a la presidencia.
Texas se unió en 1845 a los Estados Unidos, lo que provocó que México le declarara la guerra a ese país.
Después de que México perdió la guerra contra Estados Unidos, en 1848, fue obligado a firmar el Tratado
de Guadalupe Hidalgo, y a reconocer la independencia texana y su anexión estadounidense.
Puede apreciarse en el mapa lo siguiente:
1. Al sur, el inmenso territorio de México (que incluía lo que ahora es el suroeste de Estados Unidos:
California, Arizona, etc.)
2. Al noreste, lo que era el territorio de Estados Unidos.
3. Texas, que le pertenecía a México y que en el mapa está dividido en dos partes:
• ANTECEDENTES:
- Después de la derrota ante Texas, México elige como presidente a Anastasio Bustamante
(1837).
- En el país habían:
¾ Graves problemas económicos.
¾ Enfrentamientos en contra de los federalistas.
¾ Amenazas del exterior.
¾ Control del grupo conservador.
- La Guerra de los Pasteles enfrentó a México en contra de Francia.
- Ocurrió entre abril de 1838 y marzo de 1839.
• CAUSAS:
- Algunos comerciantes franceses reclamaron que fueron agredidos por militares mexicanos.
- Por ejemplo, un panadero reclamó que algunos oficiales del presidente Santa Anna comieron
pasteles sin pagarlos (de ahí el nombre de: “Guerra de los Pasteles”).
• DESARROLLO:
- En marzo de 1838 el ejército francés tomó el puerto de Veracruz para exigirle al gobierno
mexicano el pago de 800 mil pesos por daños a sus ciudadanos.
• CONSECUENCIAS:
- Santa Anna tuvo que pagarle a los franceses 600 mil pesos.
La Guerra de los Pasteles fue un conflicto bélico que enfrentó por primera vez a la República de México y
el Reino de Francia durante menos de un año, culminando con la victoria francesa y el compromiso de
pago de indemnizaciones por parte de México.
La Guerra de los Pasteles, conocida también como Primera Intervención Francesa en México, o Primera
Guerra Franco-Mexicana, fue un conflicto bélico de poco menos de un año que se inició el 16 de abril de
1838 con el bloqueo naval del puerto de Veracruz por fuerzas francesas enviadas por el rey Luis Felipe I
de Francia, y que culminó el 9 de marzo de 1839 con la firma del tratado de paz. Se produjo a causa de
reclamos de ciudadanos franceses por pérdidas causadas en medio de la inestabilidad política, así como
por la falla de México en el pago de la deuda externa.
Una vez culminada la guerra de independencia mexicana, se produjeron constantes pugnas internas entre
facciones que competían por el control político. Eran frecuentes los conflictos y disturbios que solían estar
acompañados de daños materiales a mexicanos o extranjeros que quedaban sin compensación. La
monarquía francesa había recibido numerosos reclamos de sus ciudadanos residentes en México.
En abril de 1838 se inició un bloqueo naval de las costas mexicanas por fuerzas francesas que
reclamaban indemnizaciones y el pago de la deuda externa. El conflicto alcanzó su punto álgido en
noviembre de 1838 con el ataque a San Juan de Ulúa y la toma de Veracruz. La guerra culminó el 9 de
marzo de 1839 con un tratado de paz en el que México se comprometió al pago de las indemnizaciones.
El conflicto se conoce como Guerra de los Pasteles debido a que entre las reclamaciones de los
ciudadanos franceses se encontraba el reclamo de un pastelero francés de nombre Remontel cuyo
negocio en Tacubaya, Ciudad de México, había sido saqueado y arruinado en 1828 (10 años antes) por
oficiales mexicanos durante el gobierno de Santa Anna. Remontel apeló al rey Luis Felipe quien reclamó
al gobierno mexicano una indemnización de 600.000 pesos (una enorme suma para la época) como
motivo de los diversos reclamos por perjuicios a nacionales franceses.
Durante la excursión francesa en Veracruz, el caso de Remontel fue mencionado y por esto en México se
conoce como guerra de los pasteles. Pero a pesar de la notoriedad del caso, los franceses también
reclamaban el pago (que había sido suspendido) de una deuda de millones de dólares en préstamos
otorgados a México.
Intervención francesa en México
El 16 de abril de 1828 una escuadra francesa, conformada por unos 26 pequeños barcos de vela y 2
barcos a vapor, bloqueó el puerto de Veracruz, el más importante en la costa del golfo de México.
Mientras tanto, Antonio López de Santa Anna salió del retiro con destino a Veracruz y ofreció sus servicios
al gobierno mexicano. Le fue ordenado repeler a los franceses y dirigir a las fuerzas mexicanas. Durante
uno de los enfrentamientos, Santa Anna resultó herido y su pierna fue amputada, lo que catapultó su
popularidad y su regreso al poder.
Fin de la guerra
Con la intervención diplomática del Reino Unido, se logró un tratado de paz entre Francia y México el 9 de
marzo de 1839. El presidente mexicano Anastasio Bustamante acordó el pago de las indemnizaciones
reclamadas por Francia y las fuerzas francesas comenzaron su retiro ese mismo día.
• DESARROLLO:
- Estados Unidos ataca a México por varios frentes: bloquean el puerto de Veracruz, atacan
Matamoros (Tamaulipas) y Saltillo (Coahuila).
- México le declara la guerra a Estados Unidos el 7 de julio de 1846.
- (Según Estados Unidos, México empezó la guerra por dispararle a su ejército).
- Santa Anna, que estaba exiliado (en Cuba), regresa a México.
- Santa Anna enfrenta en persona al ejército estadounidense.
- Le deja la presidencia a Valentín Gómez Farías.
- Santa Anna es derrotado en Saltillo.
- Un año después (en agosto de 1847) la guerra había llegado a la Ciudad de México.
- (Ahí se libraron grandes batallas como las de Churubusco, Molino del Rey y el Castillo de
Chapultepec).
- Un mes después, el 16 de septiembre de 1847, en la celebración del 37vo. Aniversario de la
Independencia de México, la bandera de Estados Unidos ondeaba en el Zócalo, frente a Palacio
Nacional.
- Ese mismo día, Santa Anna renuncia a la presidencia.
• CONSECUENCIAS:
- Por su derrota, México fue obligado a firmar los Tratados de Guadalupe Hidalgo (febrero de
1848).
- Por medio de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, México perdió más de la mitad de su territorio
(la Alta California, Nuevo México, Arizona y otros territorios).
- (Estados Unidos le compró a México más de 2 millones de km² por sólo 15 millones de pesos).
La guerra de Estados Unidos-México (en inglés: Mexican-American War) o también conocida como
intervención estadounidense en México, fue un conflicto bélico que enfrentó a Estados Unidos y a México
entre 1846 y 1848 como consecuencia de la anexión de Texas a Estados Unidos en 1845. La guerra
concluyó con la victoria estadounidense, la renuncia del reclamo mexicano sobre Texas, la firma del
Tratado de Guadalupe Hidalgo y la cesión mexicana de más de la mitad de su territorio.
Con el final de la Revolución de Texas en abril de 1836, que concluyó con la separación texana de México
y la formación de la República de Texas, se inició una década de disputas y conflictos políticos entre
ambas naciones.
Inicialmente, los Estados Unidos ofrecieron comprar los territorios de Alta California y Nuevo México, al
mismo tiempo que ofrecieron pagar la deuda mexicana a los colonos estadounidenses, pero esto fue
rechazado por México.
Declaración de guerra
A principios de 1846, el presidente James Polk ordenó el avance de tropas estadounidenses hacia el sur
de río Grande, entrando al territorio disputado en la frontera mexicana. Un destacamento de caballería
mexicano con unas 2.000 unidades emboscó una patrulla estadounidense de 63 hombres al norte del río
Bravo, en una zona que ambos países reclamaban como propia.
Después de la declaración de guerra del 13 de mayo de 1846, las fuerzas estadounidenses invadieron el
territorio mexicano en dos frentes: en primer lugar, Estados Unidos envió una fuerza de caballería al
mando del general Stephen W. Kearny para invadir el occidente de México, reforzado por una flota en el
océano Pacífico. Esto se hizo por preocupaciones que Gran Bretaña podría también ocupar el área. En
segundo lugar, dos fuerzas bajo el mando de los generales John E. Weel y Zachary Taylor recibieron
órdenes de ocupar México tan lejos al sur hasta la ciudad de Monterrey.
Paralelamente, un grupo de colonos estadounidenses en California se rebelaron en 1846 contra las
autoridades mexicanas y proclamaron la República de California, que solo existió unos meses ya que fue
rápidamente anexada por Estados Unidos.
Las campañas militares de los Estados Unidos en contra de México fueron las siguientes: campaña de
Nuevo México, conquista de California, campaña de la Costa del Pacífico, campaña del Noreste de
México, campaña del Noroeste de México, campaña del Sureste de México, campaña de Scott en Ciudad
de México y campañas del fin de la guerra.
Las fuerzas mexicanas se vieron pronto abrumadas ante la superioridad militar e industrial de los Estados
Unidos y perdieron la guerra.
La guerra de Estados Unidos-México concluyó el 2 de febrero de 1848 con la firma del Tratado de
Guadalupe Hidalgo. A través del tratado se declaraba la paz entre ambas naciones, se levantó el bloqueo
de los puertos mexicanos, se acordó la repatriación de los prisioneros de guerra y se delimitó la frontera
entre ambas naciones entre el Golfo de México hasta el Océano Pacífico, pasando a través del río Gila, el
río Bravo, el río Colorado, y los linderos de Nuevo México y la Alta California.
El Tratado de Guadalupe Hidalgo significó la pérdida de más de la mitad (un 55%) del territorio mexicano.
A través del tratado los mexicanos renunciaron a sus reclamos sobre Texas y cedieron a Estados Unidos
territorios de los actuales estados de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de
Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma.
1. Al sur, el territorio que le quedó a México después de su derrota frente a Estados Unidos.
2. Al norte, en una tonalidad más oscura, todo el territorio que México perdió con la guerra.
3. Por último, las flechas corresponden a los movimientos invasores de las tropas norteamericanas.
Cuando estalló la guerra en 1846, Estados Unidos tenía una población estimada de 17 millones y tenía las
puertas abiertas a la inmigración europea, mientras que México tenía unos 7 millones y la mayor parte de
los territorios del norte eran desérticos y poco poblados. Al mismo tiempo, mientras que Estados Unidos
gozó de un prolongado período de paz y estabilidad después de su guerra de independencia en 1783,
México se encontraba golpeado por constantes conflictos políticos internos por la lucha por el poder.
Estados Unidos también contaba con una indiscutible superioridad militar. Mucho del armamento
mexicano ya era obsoleto, y la fabricación artesanal de las balas de plomo en México por civiles (muchas
veces inservible) no podían competir con las maquinas estadounidenses que fabricaban unas 40.000
balas por día, por trabajador. La artillería estadounidense era superior (disparaban hasta cinco veces más
rápido que los pesados cañones mexicanos) y contaban con una mayor variedad de municiones (bolas de
plomo, proyectiles explosivos y botes de metralla).
Estados Unidos se encontraba en medio de una Revolución industrial, mientras que México todavía era
un país básicamente agrícola. Mientras que Estados Unidos fabricaba su propio armamento, México
dependía de sus reservas de armamento usado comprado a los europeos. México contaba con solo doce
embarcaciones de guerra, mientras que Estados Unidos poseía una flota con alrededor de 100 navíos.
Periódico de
del Tratado de Guadalupe Hidalgo.
la época que reportó la noticia de la firma El águila real mexicana antes y después de
la guerra contra Estados Unidos.
ACTIVIDAD: V
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________SEMESTRE: _____ GRUPO: ______
Con base en la lectura anterior, realiza las siguientes actividades.
Años:
Causas de la
guerra:
Actores
(colectivos o
individuales):
Hechos
históricos
principales:
Consecuencias
para México:
2. A manera de conclusión, contesta lo siguiente: ¿qué podemos aprender como país el
estudio de este tema?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________
La Revolución de Ayutla y la Constitución de 1857
Después de la derrota contra Estados Unidos, el poder en México quedó en manos de los militares y de
los conservadores (dirigidos por Lucas Alamán). Ambos invitaron a Antonio López de Santa Anna para
que gobernara nuevamente al país -por 11va. vez- (el 20 de abril de 1853). Santa Anna:
Ante todo lo anterior, los Liberales (dirigidos por Juan Álvarez e Ignacio Comonfort) se rebelaron en
contra de Santa Anna a través del Plan de Ayutla (marzo de 1854), el cual estableció:
Con dicho plan comenzó la Revolución de Ayutla y la derrota definitiva de Santa Anna.
La revolución de Ayutla. (De izquierda a derecha: Santa Anna,
Ignacio Comonfort y Juan Álvarez)
Las Leyes de Reforma
Después de la derrota final de Santa Anna, los principales liberales hicieron una serie de propuestas
radicales para quitarles definitivamente el poder a la Iglesia y al ejército (conocidas como las “Leyes de
Reforma”):
1. Juan Álvarez e Ignacio Comonfort propusieron quitarle el derecho al voto a los miembros de la
Iglesia.
2. Ignacio Comonfort (Ley Orgánica del Registro Civil, 1857) propuso quitarle a la iglesia el control
de los cementerios, del matrimonio y del registro de los recién nacidos (y dárselos al Estado
mexicano).
3. Benito Juárez (Ley Juárez) propuso quitarle el fuero a los militares y eclesiásticos –o sea, los
miembros de la Iglesia. (El fuero era un “escudo” legal que tenían ambos grupos: si cometían un
delito, no los podían juzgar –sólo podían ser castigados por sus propios tribunales).
4. Miguel Lerdo de Tejada (Ley Lerdo o de “Desamortización de Corporaciones Civiles o
Eclesiásticas”, junio de 1856) propuso vender los bienes de la iglesia para sacar al país de la
bancarrota en que se encontraba permanentemente (y prohibir en lo futuro, que las iglesias
pudieran tener propiedades).
5. José María Iglesias (Ley Iglesias, abril de 1857) propuso prohibir que la iglesia le cobrara sus
servicios –bautizos, matrimonios, etc.- a los pobres.
6. La Ley de libertad de cultos (libertad de creencia religiosa).
7. La Ley Fragua (1855) propuso la libertad de prensa.
La Iglesia y los conservadores respondieron a todos estas reformas con una guerra: la Guerra de
Reforma.
Leyes de Reforma. Al centro, Benito Juárez, junto con otros destacados liberales, simbolizando la separación entre la
Iglesia y el Estado.
La Constitución de 1857
Con base en las Leyes de Reforma, los Liberales crearon la Constitución de 1857.
Esta constitución -una constitución es la máxima ley de un país- estableció la libertad de enseñanza (sin
la intervención de la iglesia), la libertad de trabajo y la libertad de cultos (que la gente escogiera
libremente su religión).
Los Conservadores, encabezados por Félix Zuloaga, lanzaron el Plan de Tacubaya en contra de la
Constitución de 1857 (en diciembre de 1857). El arzobispo de México declaró que no serían perdonados
los pecados de los que no renunciaran a ella; y así empezó la Guerra de Reforma entre Liberales y
Conservadores.
ACTIVIDAD: V
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________SEMESTRE: _____ GRUPO: _____
Con base en la lectura anterior, Llena el siguiente cuadro con información resumida, exacta y completa.
Propuesta de año Autor(es) propuesta Importancia para el
ley México actual
Juan Álvarez e
Ignacio Comonfort
Ley orgánica
del Registro
civil.
Ley Juárez
Ley Lerdo
Ley iglesias
Ley de
Libertad de
cultos
Ley Lafragua