Ensayo # 4
Ensayo # 4
Ensayo # 4
(ENSAYO)
MACROECONOMIA
CONTADURIA PÚBLICA
TUNJA
2021
La llegada de la pandemia covid 19 a Colombia produjo muchas consecuencias. Luego de un
buen desempeño en 2019, que la llevó a alcanzar una tasa de crecimiento del 3,3%, frente al 0,1%
de América Latina y el Caribe, se esperaba que Colombia en 2020 alcanzará un crecimiento
económico cercano al 3,5%. Sin embargo, el primer trimestre del año termina enfrentando dos
choques que afectarán la economía mundial en el corto y mediano plazo: la propagación del Covid-
19 y la fuerte caída del precio internacional del petróleo.
Desde inicios del primer semestre del año 2020 las entidades tanto industriales como
comerciales y servicios público y privados se vieron obligadas a cerrar sus establecimientos, el
gobierno adoptó por crear estrategias para ayudar al sector económico de los empresarios, porque
debido a lo anterior muchas personas quedaron desempleadas.
Según lo dicho por el autor Ramírez, (2020) la pandemia del Covid-19 ha generado una crisis
de salud pública de escala mundial, dejando más de 1,4 millones de infectados y más de 81.000
muertos en todo el mundo al día de hoy. Este Coronavirus ha desembocado efectos colaterales
para la economía mundial, que hasta el momento no podemos dimensionar, pero mientras va
pasando esta calamidad veremos atónitos sus repercusiones económicas, sociales y políticas.
Las políticas y medidas que ha venido aplicando el Gobierno Nacional no han sido definidas por
arte de magia, puesto que para los organismos multilaterales que intervienen en las economías del
mundo, cada una de las fases para controlar la pandemia (contención o confinamiento y
mitigación), tienen una serie de medidas y paquetes económicos que evitarán, según los
estudiosos neoliberales, la caída de la economía. Recordemos que Colombia se encuentra en la
fase de contención. (p.2)
Según lo expuesto por el Banco de la República, (2020) frente la pandemia del covid-19,
donde las decisiones de política monetaria por parte del Banco de la República se rigen por el
esquema de inflación objetivo con tasa de cambio flexible que se adoptó a finales de 1999. Dentro
de este esquema el manejo de la política monetaria ha sido coherente con el cumplimiento de la
meta de inflación del 3% anual y con un crecimiento del producto alrededor de la capacidad
potencial de la economía. Ello ha permitido anclar las expectativas de inflación alrededor de la
meta y ejecutar una política monetaria contra cíclica, lo que ha contribuido a la estabilidad
macroeconómica del país. En el contexto de dicho esquema, la JDBR actuó de manera rápida y
contundente para mitigar los efectos económicos de la pandemia, como se explicó de forma
detallada en el Informe al Congreso de marzo. Las acciones del Banco se concentraron en tres
objetivos fundamentales orientados a: 1) proteger el sistema de pagos; 2) estabilizar el mercado
cambiario y el de deuda pública y privada, y 3) asegurar que el crédito continuará fluyendo a la
economía. (p.11)
Sobrecostos a los que se agregan los robos en pesos de las licoreras e institutos
descentralizados, racionamiento y el paro de Telecom, entre otras. Alcanzaría construir 15.000
escuelas. Es la politiquería depredadora que al robarnos causa una inflación con una masa
monetaria que podría estar en 20 billones de pesos al año, presionando cualquier nivel de precios.
El uno por ciento de esta cifra es lo que el gobierno piensa recoger con la impopular reforma
tributaria: 0.5 por ciento. Y seguimos votando. La inflación en Colombia, que en marzo iba en el
siete por ciento, es la de Chile en todo el año. Es decir que con devaluados cien pesos en enero de
1. 992 se podría comprar una galleta, y según Hommes en diciembre por ese producto habrá que
dar 122 pesos. De esos 22 pesos más en poder adquisitivo habrá que agradecerle en ocho pesos
a la corrupción de la politiquería, cuatro al narcotráfico, tres a la guerrilla y siete a las causas
teóricas. Solo nosotros con nuestro trípode colombianísimo somos culpables del desempleo que
alcanza un 14 por ciento; del deterioro de vida que llega al 50 por ciento de la población, y de la
muerte económica por estrangulamiento inflacionario de Colombia. Ahí están los síntomas que
pueden orientarnos en la enfermedad y recetar la cura. Al complemento del trípode al proceso
inflacionario se suman los dos engendros de la politiquería: el narcotráfico y la guerrilla. El
narcotráfico porque a decir de Moreno Durán, la politiquería corrompió al narcotráfico, al llevarlos a
hacer sus delitos desde la cima del Estado a cambio de algunas prebendas. Esta actividad en
Colombia movió, según la revista Forbes, cerca de diez mil millones de dólares en 1.988. Dinero
sin control que no crea nuevas empresas, presiona sobre áreas específicas como la propiedad raíz
y los artículos de consumo importado, que en ambos casos conlleva a inflar los precios
artificialmente.
La tercera pata del trípode inflacionario es la guerrilla por varias vías. Grandes áreas del campo
dejan de producir, como Córdoba, Urabá y Cauca. Sale el M-19 entran las Farc, saldrán y entrarán
los del ELN y así hasta el final. ¿Por qué? Por ser expresión política y modo de vida nuestro. Es
chusma que trata de sobrevivir aprovechada para expresarse con el garrote del terror. El terrorismo
es arma política para producir caos económico. Todavía pensamos que en Tlaxcala los
convencemos de algo diferente. El terrorismo de este año va en diez mil millones de pesos.
¿Cuánto en secuestros, extorsiones y toda la gama de delitos en la que se camufla de ideología?
En 1. 991, según el Das, se derrocharon y derramaron en los ríos 500 millones de dólares
equivalentes a 200 pozos de petróleo que bien podrían ser explorados.
Según la (Organización de Naciones Unidas (ONU), 2020) hace una perspectiva al contexto
económico a nivel mundial.
Este informe expone que es posible experimentar un crecimiento del 2,5 % en 2020, pero que la
reavivación de las tensiones comerciales, la inestabilidad financiera o la intensificación de las
tensiones geopolíticas podrían frustrar dicha recuperación. En un escenario negativo, el
crecimiento global se ralentizará hasta solo el 1,8 % en este año. Una fragilidad prolongada de la
actividad económica mundial puede provocar importantes retrocesos para el desarrollo sostenible,
incluidos los objetivos de erradicación de la pobreza y creación de empleos dignos para todos. Al
mismo tiempo, las desigualdades predominantes y el agravamiento de la crisis climática están
alimentando el creciente descontento en numerosas partes del mundo.
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, advirtió que «estos riesgos
podrían infligir daños graves y duraderos a las perspectivas de desarrollo. Asimismo, amenazan
con fomentar una mayor preponderancia de las políticas orientadas hacia adentro, en un momento
en el que la cooperación global resulta fundamental».
En Estados Unidos, la reciente reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva
Federal del país puede suponer un cierto apoyo a la actividad económica. No obstante, dada la
constante incertidumbre política, la débil confianza empresarial y el decreciente estímulo fiscal, se
prevé que el crecimiento del PIB en los Estados Unidos se ralentice del 2,2 % de 2019 al 1,7 % en
2020. En la Unión Europea, la incertidumbre global continuará frenando al sector manufacturero,
pero contará con la compensación parcial de un crecimiento estable en el consumo privado, lo que
permitirá un modesto incremento del crecimiento del PIB del 1,4 % de 2019 al 1,6 % en 2020.
A pesar de importantes factores adversos, Asia Oriental continúa siendo la región del mundo
que crece a mayor ritmo y la que más contribuye al crecimiento global, según el mencionado
informe. En China, se prevé que el crecimiento del PIB se modere gradualmente del 6,1 % de 2019
al 6,0 % en 2020 y al 5,9 % en 2021, con el respaldo de unas políticas monetarias y fiscales más
acomodaticias. Se espera que el crecimiento de otros grandes países emergentes, como Brasil,
India, México, la Federación de Rusia y Turquía, adquiera cierto impulso en 2020.
También es importante resaltar el crecimiento del PIB ignora aspectos fundamentales de la
sostenibilidad y el bienestar.
Al margen del crecimiento del PIB, otras medidas del bienestar describen una situación
desoladora para distintas partes del mundo. La crisis climática, la permanente y elevada
desigualdad y los crecientes niveles de inseguridad alimentaria y malnutrición continúan afectando
a la calidad de vida de numerosas sociedades.
«Los responsables de formular políticas deberían ir más allá de una visión limitada y enfocada
únicamente a fomentar el crecimiento del PIB; en cambio, deberían aspirar a mejorar el bienestar
en todas las partes de la sociedad. Esto requiere priorizar la inversión en proyectos de desarrollo
sostenibles para fomentar la educación, la energía renovable y una infraestructura resiliente»,
apunta Elliott Harris, Subsecretario General de Desarrollo Económico y Economista jefe de la ONU.
Gracias a este informe podemos resaltar la importancia de focalizar las causas y factores de la
economía de cada país en la actualidad. Por ejemplo países como Estados Unidos que en la
actualidad compiten con Asia oriental por temas de conectividad y avances tecnológicos, los
cuales tienen impacto actualmente en temas de trabajo, educación y desarrollo económico.
También algo muy importante para resaltar es países como China el cual ha tenido incrementos en
su PIB que para el 2020 se aproxima al 6%. Se espera que otros países también contribuyan al
desarrollo económico. Es importante mencionar que tras este avance socioeconómico, la sociedad
debe generar más conciencia en cuanto al cuidado del medio ambiente y factores de desigualdad
que se viven recientemente.
Reservas internacionales
Según la Junta directiva (2021).De acuerdo con la Ley 31 de 1992, el Banco de la República
administra las reservas internacionales conforme al interés público, al beneficio de la economía
nacional y con el propósito de facilitar los pagos del país en el exterior. Consecuentemente, la ley
define que la inversión de los activos de reserva se hará con sujeción a los criterios de seguridad,
liquidez y rentabilidad. El criterio de seguridad con el que se gestionan las reservas internacionales
en Colombia implica controlar adecuadamente los riesgos a los que se exponen las inversiones.
Con el fin de manejarlos dentro de parámetros y niveles aceptables, el Comité de Reservas
Internacionales del Banco de la República 46 define límites estrictos para las exposiciones a cada
uno de los diferentes riesgos que enfrentan las reservas. Para cumplir con el criterio de liquidez el
Banco invierte las reservas internacionales en activos financieros fáciles de liquidar o en activos
que vencen en el corto plazo y define tramos de inversión en función de los objetivos de liquidez y
rentabilidad. Una vez definidos los criterios para que el portafolio de las reservas internacionales se
invierta con un riesgo bajo, la política de administración también busca propender por una
rentabilidad adecuada, ya que este criterio es parte del mandato entregado por la ley al Banco de
la República. En el Anexo se presenta una explicación de las políticas que orientan la inversión de
las reservas y algunas definiciones relevantes. El principal objetivo de las reservas internacionales
es proteger al país de choques externos que pueden afectar tanto a los flujos comerciales como a
los financieros y, dependiendo de su magnitud, pueden poner en riesgo la estabilidad
macroeconómica.
Los flujos comerciales se pueden ver afectados, por ejemplo, por una reducción drástica de las
exportaciones que haga más difícil el pago de las importaciones. A su vez, los flujos financieros,
por dificultades para acceder al financiamiento externo, tales como un menor acceso a créditos
internacionales, o mayores egresos de capital tanto de extranjeros como de residentes. Las
reservas internacionales de un país son un factor determinante en la percepción de la capacidad
de pago de los prestatarios nacionales, en la medida en que los prestamistas externos consideran
que un nivel adecuado de reservas permitiría que los residentes puedan atender las obligaciones
en moneda extranjera, tales como el pago de importaciones y el servicio de la deuda externa en el
momento en que el país enfrentara dificultades de acceso al financiamiento externo. De esta
manera, un nivel adecuado de reservas contribuye a mejorar la percepción de riesgo del país y sus
residentes, lo que se traduce en mejores condiciones de financiamiento externo, tal como el pago
de menores tasas de interés. El Banco de la República mantiene colchones de liquidez externa en
cuantías que considera suficientes para cumplir con el objetivo mencionado. En esa medida, la
estrategia vigente de acumulación de reservas internacionales reconoce la importancia de tener un
nivel adecuado de liquidez en moneda extranjera para prevenir y enfrentar los choques externos.
(p.47)
Las reservas internacionales tienen grandes ventajas y de hecho es muy bueno porque tiene
como fin de mejorar el acceso de mercados globales de capital, reducir el riesgo del país y la
sobretasa de la deuda externa. Aunque algunos afirman que los actores políticos siempre
proponen que el gobierno las utilice para invertir en infraestructura o para combatir la pobreza. Lo
que no todos saben es que el gobierno federal no puede disponer de estos activos. Las reservas
internacionales, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), son los recursos monetarios
externos que se pueden disponer de forma inmediata, que están bajo el control de la autoridad
monetaria.
Bibliografía: