Psicolog1 Jfibañez2019
Psicolog1 Jfibañez2019
Psicolog1 Jfibañez2019
CURRICULUM VITAE
DATOS PERSONALES:
EXPERIENCIA LABORAL:
• Profesor en la Cátedra PSICOLOGÍA SOCIAL, en las carreras de: Licenciatura en Relaciones Públicas e
Institucionales y Licenciatura en Recursos Humanos de la Facultad de Economía y Administración de la
Universidad Católica de Salta, desde el año 2003 a la actualidad.
• Profesor en la Cátedra PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL en las carreras de: Licenciatura en Relaciones
Públicas e Institucionales y Licenciatura en Recursos Humanos de la Facultad de Economía y Administración de
la Universidad Católica de Salta, desde el año 2003 a la actualidad.
• Profesor en la Cátedra ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN en la carrera de: Licenciatura en Relaciones
Públicas e Institucionales de la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta,
desde el año 2006 a la actualidad.
• Profesor auxiliar en la Cátedra PSICOLOGÍA LABORAL en las carrera Licenciatura en Recursos Humanos de la
Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta, desde el año 2007 a la actualidad.
• Profesor en la asignatura PSICOLOGÍA SOCIAL, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO en la Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos, Sede Dinámica Limache 6037-1
Dirección de Educación Superior dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Desde marzo
de 2008 a la actualidad.
• Profesor en la asignatura PSICOLOGÍA SOCIAL, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO Y PRACTICA PROFESIONAL III: CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO en la Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos, Profesorado de Jardín de Infantes
y Educación especial Nº 6006 Dirección de Educación Superior dependiente del Ministerio de Educación de la
Provincia de Salta. Desde marzo de 2008 a la actualidad.
• Profesor de ÉTICA PROFESIONAL, Escuela Superior de Policía, en el XXIX Curso de Capacitación para
Oficiales Principales. POLICÍA DE SALTA. Marzo 2007 a la actualidad.
• Profesor de INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN como método alternativo de resolución de conflictos. Escuela
Superior de Policía, en el XXVIII Curso de Capacitación para Oficiales Ayudantes. POLICÍA DE SALTA. Desde
Junio de 2008 a la actualidad.
• Profesor en la asignatura PSICOLOGÍA LABORAL, ÉTICA PROFESIONAL en la Tecnicatura Superior en
Relaciones Laborales con Orientación en Promoción del empleo Sede Dinámica Limache Dirección de
Educación Superior dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. (Años 2005, 2006, 2007)
• Profesor Suplente en la Cátedra SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN en la carrera de: Licenciatura en Higiene y
Seguridad Laboral de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Salta, desde el año 2007 a la
actualidad. Sede CIUDAD DE SALTA. TARTAGAL Y JUJUY.
• Profesor de ÉTICA PROFESIONAL, en el XXVIII Curso de Capacitación para Oficiales Principales. POLICÍA DE
SALTA. 2007.
• Profesor de Modulo Psicosocial I de la Carrera de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Tucumán en convenio con la Fundación Aurora en la ciudad de Salta. Actualmente
• Profesor de Ética y Psicología del Deporte en la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino. Año 2006 y en la
actualidad.
• A Cargo del gabinete de Orientación y Tutoría del Colegio San Rafael Arcángel, desde el año 2001.
• Profesor de Modulo Introductorio a los Estudios Universitarios de la Carrera de Kinesiología de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán en convenio con la Fundación Aurora en la ciudad de Salta.
Año 2005.
4
• A cargo de los cursos Metodología de estudio para universitarios en la Fundación Capacitar Salta. Con el aval
del ministerio de Educación. Año 2002 y 2003.
• Profesor de Orientación Vocacional en la Fundación Capacitar. Años 2002 y 2003.
• Talleres para padres, nivel inicial. Desarrollo Evolutivo. Jardín "La Inmaculada" Salta. 2004 y 2005.
• Taller para padres sobre "Desarrollo Evolutivo" en el Jardín maternal "Diente Flojo" Nº 4709 dependiente del
Ministerio de Educación de la Provincia de Salta.
5
ÍNDICE
PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................................. 9
PROGRAMA DE CÁTEDRA MODALIDAD NO PRESENCIAL ............................................................................ 9
EQUIPO DOCENTE: ........................................................................................................................................ 9
FUNDAMENTOS: ........................................................................................................................................... 9
OBJETIVOS: .................................................................................................................................................. 10
CONTENIDOS: .............................................................................................................................................. 10
METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 11
EVALUACIÓN ............................................................................................................................................... 11
RECURSOS DIDÁCTICOS .............................................................................................................................. 11
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 11
REFERENCIAS DE ÍCONOS:
Actividad en el Foro.
Actividad Grupal.
Actividad Individual.
Atención.
Audio.
Glosario.
Sugerencia.
Video.
13
UNIDAD I
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
1. DEFINICIÓN
Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en función de la
escuela que ha predominado en distintos momentos. La mayor parte de los psicólogos
contemporáneos están de acuerdo en definirla como ciencia del comportamiento y los
procesos mentales. El término de psicología proviene de las palabras griegas
PSYCHE -que significa alma- y LOGOS -que significa estudio-, lo que revela que en
sus orígenes se refería al estudio del alma -posteriormente al de la mente-. La ciencia,
como hemos visto, implica el uso de herramientas lates como la observación, la
descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El
comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser
observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así como otros
procesos mentales que no pueden ser observados directamente, tales como
percepción, memoria, atención, etc.
2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA
Los psicólogos se proponen cuatro objetivos o metas principales:
A.- Descripción. Es la meta básica de todas las ciencias. Los psicólogos recopilan
datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una
imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Esta recopilación de datos
conlleva el problema de la medición. Siempre que se puede, se observa o mide
directamente. Cuando las estrategias directas son imposibles, o extremadamente
difíciles, se utilizan tácticas indirectas consideradas menos exactas tales como
entrevistas, cuestionarios, etc. Una vez que un fenómeno ha sido descrito con
exactitud los psicólogos generalmente intentan explicarlo.
B.- Explicación. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto. Por lo
general, se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a
pruebas mediante una experimentación controlada -por ejemplo, la violencia en TV
aumenta la agresividad en los niños-. Las hipótesis que encuentran algún apoyo
se siguen verificando todavía más. Una prueba muy poderosa es la predicción.
C.- Predicción. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que
sucederá en situaciones relacionadas -por ejemplo, si ver películas de guerra
aumenta la conducta agresiva de los niños, entonces podríamos predecir, y
esperar encontrar, que observar a padres agresivos también aumenta la
agresividad de los menores-.
D.- Control. Es también otra prueba poderosa de una hipótesis. Las condiciones que
se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar
para ver si el fenómeno cambia en concordancia. El control consiste en la
aplicación de conocimientos para resolver problemas prácticos -por ejemplo, si la
violencia aumenta las peleas entre los niños, deberemos reducir la agresión
restringiendo la violencia en la TV y enseñando a los padres y a otros a usar
técnicas no violentas-. Lograr control sobre la agresión demuestra que
comprendemos las condiciones verdaderas que la produjeron. El ejemplo que
hemos seguido en la explicación de los distintos objetivos de la psicología, puede
resultar a todas luces una reducción absurda de los factores que afectan a la
aparición de la conducta agresiva en los niños. No obstante, hemos de tener en
cuenta que aunque cada psicólogo se esfuerce por comprender sólo algunos
aspectos de la conducta, tienen la esperanza de poder recopilar un cuerpo
14
ACTIVIDAD
A.- Precisión. Los psicólogos procuran ser precisos de varias maneras (a) definiendo
con toda claridad lo que van a estudiar, (b) expresando los resultados de forma
numérica, y (c) comunicando estos resultados por medio de informes detallados en
los que describen a sujetos, equipo, procedimiento, tareas y resultados. La
comunicación permite a otros científicos de la conducta replicar las investigaciones
para verificarlas o refutarlas.
B.- Objetividad. La objetividad del psicólogo se refiere al intento de evitar que sus
prejuicios incluyan en sus estudios. La ciencia se autorregula a sí misma, dado
que al tener que ser publicados los datos, la posibilidad de ser criticados,
estimulan a los científicos a vigilar su trabajo contra el prejuicio (que no
contaminen los datos).
C.- Empirismo. Esta característica se refiere a que todas las afirmaciones deben
estar respaldadas por estudios empíricos basados en la observación. Estos
estudios pueden ser hechos directamente por el investigador o pueden conocerse
por informes escritos, discursos o correspondencia personal.
D.- Determinismo. Afirma la creencia de que todos los sucesos tienen causas
naturales. Los psicólogos están convencidos de que las acciones de las personas
están determinadas por un gran número de factores, algunos internos –
potencialidades genéticas, emociones, pensamientos, etc.- y otros externos –
influencia de otras personas, circunstancias, etc.-. No se aceptan como
influencias, la magia, la suerte o los espíritus malignos. El determinismo se reduce
a ciertas actitudes respecto a la explicación y predicción. Cuanto más sabemos,
más comprendemos y mayor será nuestra capacidad para predecir. En la
actualidad, aún no podemos predecir con absoluta exactitud la conducta de las
personas, ya que son muchos los factores determinantes que hay que considerar y
muchos aspectos que aún no comprendemos.
E.- Parsimonia. Se prefieren explicaciones sencillas que hayan sido sometidas a
pruebas y que respondan a los hechos observados. Sólo se aceptarán
15
PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
Es la más antigua de las áreas especializada de la psicología, pues tiene su origen en
1879. En la actualidad el psicólogo experimental investiga los procesos básicos:
sensación, percepción, aprendizaje, memoria, retención, emoción y motivación. Como
se mencionó anteriormente los experimentalistas se dedican al estudio e investigación
de los procesos psicológicos básicos, como son; la percepción, la motivación, el
aprendizaje, la memoria, el pensamiento y el lenguaje, desde la perspectiva científica y
el uso de su método. Así mismo, incluye la aplicación del conocimiento en el campo
del desarrollo, la educación, la clínica y la empresa. El psicólogo experimental:
con seres humanos. Una vez obtenidos los resultados los publican en revistas
especializadas con el objeto de crear redes de intercambio de hallazgos entre los
científicos de todo el país y frecuentemente de otros países.
PSICOLOGIA CLINICA
En este ámbito, el psicólogo no sólo se orienta a la atención de personas
hospitalizadas en instituciones de salud mental, sino que su campo de acción es muy
variado. Un psicólogo clínico no solamente atiende dementes, sino una gama de
padecimientos diversos que van desde leves desajustes emocionales hasta psicosis
agudas en las que pueda existir un pronóstico poco halagador. Aplica los principios
psicológicos en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y de conducta,
tales como enfermedad mental, delincuencia, retardo mental, alcoholismo, adaptación
matrimonial y otros. La Psicología Clínica enfoca sus métodos de evaluación e
investigación a la comprensión y atención de las personas con trastornos psicológicos,
cuyas manifestaciones incluyen los aspectos mentales, emocionales y conductuales
que afectan tanto al individuo como a su contexto social. Su objetivo es preservar la
salud mental y promover el desarrollo integral del ser humano; lo anterior implica a
acciones de prevención, detección, evaluación, tratamiento, rehabilitación e
investigación, a nivel individual, familiar y grupal; actualmente, el psicólogo clínico no
sólo trabaja en instituciones hospitalarias, sino que participa cada vez más como
agente de cambio y promotor de la salud mental en el ámbito comunitario. En este
rubro el psicólogo proporciona asesorías psicológicas, se conoce con este nombre al
conjunto de intervenciones de número variable que pueden ayudar a la persona a
lograr un conocimiento más profundo de sí mismo, de su entorno y de la problemática
derivada de la interrelación entre ambos, a fin de influir en su maduración e
integración. Una asesoría no es propiamente una terapia; la profundidad del
tratamiento es menor y los cambios que debe propiciar en el paciente (consultante)
son menos radicales. Aquellas, se desarrollan como una serie de entrevistas en las
que se busca que el paciente logre el insight, o sea, la plena conciencia de su
situación y sus posibilidades. También el psicólogo clínico proporciona psicoterapias,
existen muchas técnicas de psicoterapia, variando según los casos de acuerdo con la
corriente psicológica que le dio origen. Para Zepeda (1994), en un sentido estricto,
solamente se consideran psicoterapias las siguientes: El psicoanálisis, la no directiva o
centrada en la persona, el psicodrama, la modificación conductual, la logoterapia, el
análisis existencial, la terapia gestalt, la hipnoterapia, las psicoterapia breves y de
17
PSICOLOGIA EDUCATIVA
Entre los campos de acción del Psicólogo, uno de los más conocidos es el de la
educación. De hecho, a lo largo de la historia buena parte de los estudiosos que han
aportado avances interesantes al terreno psicológico han iniciado sus actividades o
han dedicado toda su vida a la educación, podríamos citar a Jean Piaget, a Carl
Rogers y muchos otros como Goodenogugh, Skinner, Bandura y Thorndike han
dedicado algunos de sus estudios a este campo. Entre las áreas que más
frecuentemente atienden estos profesionales están la orientación vocacional y
educativa, la educación especial, la planeación y asesoría educativa y la docencia.
Con frecuencia los psicólogos participan en el terreno educativo mediante la
orientación vocacional y educativa., En la primera, los psicólogos buscan identificar las
causas de aquello problemas que le impiden al estudiante lograr un mejor rendimiento
de sus estudios, platicando con él y buscando conjuntamente opciones de solución. En
cuanto a la segunda, los psicólogos utilizan pruebas psicométricas que aplican
primordialmente a los estudiantes de preparatoria o de secundaria con la intención de
ayudarlos a identificar su características de personalidad, sus intereses vocacionales,
sus aptitudes, las áreas de inteligencia que han desarrollado y algunos otros aspectos
como pueden ser su temperamento, carácter o valores a fin de analizarlos a la luz de
las posibilidades de formación técnica y universitaria y así apoyarlos en su búsqueda
de opciones profesionales o de adaptación a los programas e instituciones educativas.
Con respecto a la educación especial, podemos decir que en las instituciones
educativas no todos los estudiantes siguen el proceso normal. Las situaciones atípicas
hacen necesario que se brinde una atención especial a quienes así lo requieren.
Aquellas personas que poseen alguna desventaja, como sordera, ceguera, retardo en
el desarrollo, dislexia, etc., o aquellas otras que son sobredotadas, demandan
procesos educativos diferentes en los que además de los contenidos académicos se
requiere una especial atención a factores emocionales a sus propias diferencias, a sus
procesos adaptativos y a otras variables que pueden afectar su proceso de
maduración. En este sentido el psicólogo de igual manera participa en la elaboración
del plan de intervención con el que apoyará a cada persona en lo particular. En este
punto se eligen los métodos y técnicas adecuadas para provocar los cambios
conductuales, adaptativos y actitudinales esperados, así como propiciar las
experiencias afectivas y de éxito requeridas para mantener la motivación de la persona
a lo largo del proceso. Sobre la planeación y asesoría educativa, vemos que con más
frecuencia, las instituciones educativas recurren a los psicólogos para el diseño de sus
planes y programas educativos. En la planeación educativa se establecen los objetivos
genéricos que se pretenden lograr a partir de un proceso educacional y de definen los
métodos y recursos necesarios para conseguirlos. Los psicólogos participan en ella,
aportando sus conocimientos acerca de las leyes y principios del aprendizaje y
verificando que se pongan en la práctica en cada uno de los programas generados. Su
participación permite enriquecer esta acción al proporcionar una visión integral de la
persona, en la que se consideran los aspectos afectivos, motivacionales, preceptúales
e intelectuales de quien serán los usuarios de dichos programas. Con respecto a la
docencia, no hay que olvidar que el psicólogo también puede participar en el terreno
educativo como profesor de algunas materias. Por ejemplo, en los niveles secundaria
y preparatoria, en aquellas relacionada con la orientación vocacional y educativa.
También puede hacerlo apoyando materias encaminadas a proveer a los estudiantes
18
de herramientas que facilitan sus estudios. En otros terrenos, las escuelas para padres
de familia también suelen utilizar sus servicios, especialmente en lo relativo al
desarrollo psicológico de los niños y adolescentes. Estudia las dificultades psicológicas
relativas a la educación, tales como el mejoramiento de las técnicas de enseñanza, la
condición del aprovechamiento y el diagnóstico de las problemáticas del aprendizaje.
La Psicología Educativa proporciona diversas oportunidades para que fundaciones y
empresas privadas puedan contar con la asesoría para el diseño, aplicación y
evaluación de procedimientos, materiales y técnicas para prevenir, facilitar mejorar y
corregir el proceso de enseñanza- aprendizaje en los diferentes niveles de la
educación normal: básica, media y superior; y la educación no normal: alfabetización,
educación para la salud, educación ambiental, etcétera. La atención a la población
puede ser en forma individual, grupal, familiar, institucional o en comunidades, a
personal de cualquier edad, normal o con discapacidad.
PSICOLOGIA SOCIAL
El psicólogo social se interesa por el efecto de los grupos y los productos de la cultura
en la conducta individual. Estudia, por ejemplo los efectos de las influencias sociales
en el desarrollo de la inteligencia o el papel de los factores sociales de la enfermedad
mental. Centra su atención en los procesos psicosociales (atribuciones, influencia
social, formación de normas, valores, creencias, conflicto social, estereotipos, roles,
dinámica de grupos, perjuicios, comunicación, actitudes, entre otros) que intervienen
en la relación entre el individuo y la sociedad. Es decir desde las teorías propias de su
campo trata de entender, explicar y cambiar la forma, personas y grupos construyen,
explican, interpretan y transforman los acontecimientos sociales, sus relaciones con
quienes les rodean, así como sus formas de organización; en suma, la manera de vivir
y actuar junto con los demás. El psicólogo social se puede desempeñar, en campos
como: Desarrollo Social (elaboración, ejecución y evaluación de programas de cambio
social); Política (Vg. comportamiento electoral, movimientos sociales); Publicidad y
consumo (detección de motivaciones para la acción, formación y cambio de actitudes
hacia diversos objetos, grupos y personas o instituciones); y Salud Pública (diseño,
ejecución y evaluación de programas de enfermedades y adicciones). En virtud del
tipo de problemática que investiga y en la cual interviene, su forma de trabajo será la
mayor de las veces interdisciplinaria y requiere, además, ser sensible y conocedor de
la situación económico social y cultural de nuestro país. Como ya sea indicado, el
trabajo del psicólogo social, también se desarrolla dentro de las instituciones públicas,
de las iglesias y propiamente sociales destinadas a la promoción humana. Por
ejemplo, dentro de los programas de desarrollo comunitario orientados a organizar
personas de escasos recursos para que sean capaces de autoproveerse de servicios
tales como drenaje, agua potable, seguridad pública, tenencia de la tierra, entre otros.
Pero también en programas de tipo educativo y de salud orientados a personas de
comunidades rurales y áreas marginadas de las grandes urbes. En estas situaciones
el psicólogo social tiene el principal objetivo de facilitar los procesos organizativos y de
autocomprensión de las comunidades en las cuales trabaja. Su labor se orienta,
también en realizar estudios “en campo” sobre la forma en cómo los individuos se
afectan con el liderazgo, la toma de decisiones participativas, la integración de grupos;
la satisfacción de necesidades como la pertenencia a un grupo o la reconocimiento; o
de actitudes como la competencia, la de cooperación; o de comportamientos como
tradiciones, agresividad, discriminación, etc. En los centros de readaptación social, el
psicólogo, se emplea para ayudar a los directivos de los centros a agrupar a los
internos en los dormitorios según sus compatibilidades, a fin de generar los menos
conflictos posibles entre ellos, así como a identificar y disminuir problemas que se
presentan al interior de los reclusorios. En este ámbito, donde son más demandados
sus servicios es en la ayuda a valorar a los reclusos para identificar las circunstancias
en las que se reincorporan a la sociedad al momento de salir. Aquí la labor del
psicólogo es de suma importancia, ya que sirve de soporte a la persona que tiene que
19
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
El ingreso de los psicólogos a las organizaciones es más reciente que en otros
campos, En la actualidad existen ámbitos claramente definidos para su actuación, pero
también subsisten algunas resistencias en ciertos sectores a aprovechar sus servicios
profesionales, entre las áreas donde los psicólogos ya cuentan con un espacio
reconocido están la selección de personal, la capacitación y el desarrollo
organizacional y la calidad total. Con respecto a la selección de personal, cabría
señalar que desde que Alfred Binet construyó el primer test de inteligencia en 1905,
innumerables psicólogos han desarrollado instrumentos de medición de inteligencia,
de aptitudes y destrezas específicas, de intereses, de conocimientos y de
personalidad. Con estas herramientas se hace más objetivo el análisis de
características de candidatos a ocupar un puesto determinado en una empresa. Por lo
común, el psicólogo realiza las labores de reclutamiento y selección del mismo. El
reclutamiento consiste en atraer a los mejores candidatos posibles hacia la empresa
que solicita personal, a fin de contar con un “banco” o “bolsa” de personas calificadas
que puedan cubrir el perfil requerido para ocupar un puesto vacante. En el
reclutamiento poco intervienen herramientas propiamente psicológicas, ya que sobre
todo se emplean recursos de comunicación. Sin embargo, en la selección, tanto la
entrevista como las baterías de pruebas psicológicas son su especialidad. La
Capacitación es otro ámbito de desarrollo de los psicólogos, su conocimiento de los
principios que rigen el aprendizaje, su interés por el conocimiento integral del ser
humano, sus estudios sobre los procesos grupales y su preparación en el terreno de la
motivación, el liderazgo, el cambio de actitudes, facilitan su participación como
capacitador en las empresas, aunque éste no es el único papel que son capaces de
desempeñar en torno a la capacitación. El desarrollo organizacional y la calidad total,
son dos grandes campos que en las dos décadas anteriores se han abierto campo los
psicólogos en las industrias. El desarrollo organizacional podría ser definido como el
arte de facilitar el cambio en las organizaciones para convertirlas en equipos capaces
de aprender de sus propias experiencias, en vías de lograr su máximo desarrollo
posible. Para ello el psicólogo debe saber mucho sobre formación de equipos de
trabajo, conciliación de conflictos, técnicas de consultoría, estrategias de facilitación de
cambio individuales, grupales y organizacionales, manejo del poder y del liderazgo en
los grupos, relaciones interpersonales y fundamentos de administración. En cuanto a
la calidad total, el psicólogo requerirá profundizar en conocimientos de herramientas
estadísticas, conceptos sobre las necesidades humanas y su manifestación en el
mundo del trabajo, así como de las teorías de calidad que han permitido una
reevaluación de lo que un trabajador busca en un empleo o de lo que es capaz de
hacer si los sistemas de trabajo le facilitan su tarea. El psicólogo industrial o bien la
psicología del trabajo, puede tratar cualquier situación de una industria en la que
intervengan problemas de conducta humana. Se dedican a elaborar y aplicar pruebas
de selección y clasificación de personal, a organizar y dirigir programas de
adiestramiento y capacitación para trabajadores, etc. La Psicología del Trabajo tiene
por objeto principal estudiar el comportamiento de las personas dentro de las
organizaciones, para lo cual dispone de una variedad de técnicas y métodos de trabajo
que le permiten incidir sobre el ámbito laboral para resolver problemas como:
ACTIVIDAD
1.- Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica.
2.- Explica el curso del desarrollo que se ha descrito.
PSICOLOGÍA AMBIENTAL
La Psicología ambiental es la disciplina que se ocupa de las relaciones entre el
comportamiento humano y el ambiente físico del hombre. Es el área de la psicología
cuyo foco de investigación es la interrelación entre el medio ambiente físico, la
experiencia y la conducta humana. La Psicología del medio ambiente corresponde a
una necesidad actual de los psicólogos que están interesados por el hombre en su
ambiente real, los efectos positivos o negativos que ejerce en él, un ambiente que se
estudia como algo que el sujeto padece, porque las condiciones físicas son
inamovibles para él, o porque la viscosidad social o la pobreza del entorno cultural se
consideran trabas, que impiden al individuo, independiente de su voluntad, libertad de
acción y progreso personal.
PSICOLOGIA FORENSE
La Psicología Forense es una rama de la Psicología relativamente nueva, parte en la
Argentina desde el año 1986 y de las necesidades sociales que emergen a partir de
una mayor especialización y de una mayor equidad en los procesos jurídicos y
sociales ante las instituciones mismas que el poder designa para regular a la misma
sociedad. También recibe el nombre de Psicología Criminal. Es la rama de las
disciplinas sociales que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto a
delinquir; los significados de la conducta delictiva para el individuo que la comete; la
falta de temor ante el castigo y la ausencia a renunciar a las conductas criminales. Los
ámbitos en donde trabaja el psicólogo forense son varios, tales como las cárceles.
Replantear al individuo con una patología en sí contra los factores incidentales que lo
empujaron al delito, nos permite actuar más atinadamente en lo que el juez puede
determinar como sujeto enfermo. El planteamiento del castigo sin delito es un
fenómeno frecuente en donde se convierte en doble castigo, privado de su libertad y
con cierta enfermedad. Lo paradójico es que no se le libraría hasta no encontrar las
motivaciones de su conducta delictiva, en donde resulta irónico pensar que si no
encuentran tal factor no me liberan, a pesar de que nunca cometí nada. Otro ámbito es
en lo policial, ya que idealmente debería de ser una institución preventiva del delito, lo
cual no lo es. El actuar del psicólogo es en la intervención sobre la prevención de
conductas más graves en su cuadro patológico. Casos interesantes resultan los
drogadictos, en donde hace poco se le consideraba como delincuente por el hecho de
ingerir droga. Por su preparación y sentido vocacional, los psicólogos clínicos son los
peritos idóneos para efectuar los estudios de personalidad donde se evalúen las
capacidades, habilidades e intereses de la persona desde tres aspectos principales:
Biológicos. Para conocer la existencia de alteraciones orgánicas. Psicológicos. Para
distinguir estados emocionales, comportamientos y alteraciones en la conducta.
Sociales. Sirven para señalar la relación en el grupo y la aceptación de normas y valor
El estudio de la personalidad de los individuos que poseen conductas que afectan la
integridad del ser humano y su convivencia con el medio social, es necesario para
conocer sus motivaciones internas y la causa de sus acciones. Es fundamental
investigar psicológicamente al ser humano, sobre todo cuando se manifiesta a través
de una conducta delictiva.
psicólogo del deporte tiene que valorar a fondo a cada uno de los deportistas que
reciben sus servicios, para poder apoyarlos en técnicas adecuadas que les faciliten la
búsqueda del éxito, incrementen su confianza en sus capacidades y les ayuden a
lograr un mejor manejo de sus estados afectivos, a fin de que éstos no les repercutan
mayormente cuando se encuentran en situaciones ventajosas o de desventaja ante
sus adversarios. Muchas de las técnicas usadas por ellos tuvieron su origen en las que
han utilizado los psicólogos en el ejército de Estados Unidos. Los servicios son:
Evaluaciones, entrenamiento mental, asesorías, capacitación. Los beneficios
psicológicos que ofrecen son: aliviar la tensión, mejorar los cuadros deportivos, genera
mejores estados de ánimo y canaliza la agresividad del individuo y retarda, mejora o
previene las enfermedades crónico-degenerativas. La Psicología del deporte se basa
en los conceptos y marco teórico de la Psicología general.
PSICOLOGIA POSITIVA
La psicología positiva está definida como “la ciencia de la felicidad”, la cual analiza
fortalezas, virtudes y destrezas humanas. La Psicología Positiva es una respuesta de
diversas investigaciones sobre lo que funciona en la vida humana y aumenta la
felicidad de lo que hace que alguien se sienta satisfecha, siente que su vida vale la
pena vivirla. La Psicología Positiva es una ciencia nueva que estudia las emociones
positivas, las fortalezas humanas y las vicisitudes lo que para Aristóteles es LA
BUENA VIDA. Rama de la psicología que busca comprender los procesos que
subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano a través de la
investigación científica Su interés está centrado en aportar nuevos conocimientos
acerca de la psique humana no solo para ayudar a resolver problemas de salud mental
que adolecen a los individuos, sino también para alcanzar mejor calidad de vida y
bienestar; ya que se ha comprobado que las personas sanas son más sanas física y
psicológicamente, afrontan mejor el estrés e incluso viven más tiempo.
ACTIVIDAD
Los métodos empleados dentro de esta perspectiva son los siguientes: investigación
correlacional, investigación experimental, observación naturalista, estudio de casos,
entrevista y encuesta.
METODO EXPERIMENTAL
Fue el método empleado por los conductistas. Muy empleada por WUNDT y sus
discípulos. Sus características son:
- Es un trabajo en laboratorio;
- con condiciones controladas;
- se utilizan aparatos de medida.
Los pasos de este método son: plantear un tema de investigación; después, plantear
una hipótesis como respuesta a las cuestiones a estudiar, con dos variables: la
variable dependiente (por ejemplo, la atención que se presta en una clase), y la
variable independiente (la temperatura que hay en una clase y condiciona la atención).
METODO OBSERVACIONAL
Consiste en recoger información a través de la vista y el oído, fundamentalmente.
Tiene el propósito de investigar las modificaciones que se producen en el transcurso
del desarrollo, en condiciones ambientales naturales, renunciando relativamente a un
control sistemático de los factores que influyen en los resultados.
METODO CORRELACIONAL
Consiste en poner en relación dos elementos a estudiar (ej. el rendimiento y el
aprendizaje escolar...). El coeficiente de correlación oscila entre 0-1; correlaciones
bajas son de 0,1..., como entre la estatura y las notas, y correlaciones altas serían de
0,9..., como entre el tipo de personalidad y el rendimiento.
24
METODO CLINICO
Este fue un método inventado por Piaget, que fue quien mejor estudió la inteligencia
de los niños. Fue un hombre estable, no viajaba mucho, sino que vivió muchos años
en Ginebra. No le gustaba trabajar en grupo y sólo lo hacía con una colaboradora con
la que se casaría. Trabajó casi hasta su muerte, la cual le llegó muy tarde.
Encontrar las razones, o explicar el fenómeno, se puede hacer en varias maneras. Las
razones se pueden traer del contexto simultáneo del fenómeno, a partir del pasado, o
alternativamente a partir del futuro. En el siguiente están algunos ejemplos que son
comunes en la investigación así como en vida diaria.
Explicación a partir del pasado. En las ciencias naturales las explicaciones para los
acontecimientos tradicionalmente se buscan en el pasado: ¿cuáles son las razones
que causaron el presente estado de cosas? Este tipo alternativo de explicación es
llamado causal, por ejemplo: "El puente se derrumbó por causa del fuerte viento y
porque el diseño era defectuoso".
Explicación contextual. Los biólogos a veces explican una actividad con la ayuda de la
función que ella cumple en la vida del grupo o de la especie. Por ejemplo, un pájaro
canta para indicar cuál es su territorio y mantener alejados a los rivales, para asegurar
el alimento. Los productos de la cultura humana a menudo son explicados por el
estado concurrente de la sociedad.
Explicación a partir del futuro es común cuando se están explicando los actos de la
gente. Por ejemplo, "la Torre de Eiffel fue construida para servir como símbolo de la
Exposición de París".
25
Otros tipos menos confiables de modelo que se pueden utilizar en el pronóstico son
correlaciones u otras asociaciones estadísticas entre variables, y los modelos o
analogías prestados de otros contextos tales como una esfera distante de la cultura.
El conocimiento que un caso puede producir concierne el caso que fue estudiado, y al
principio vista parece imposible aplicarlo a otros casos o a una clase de casos.
Lógicamente parecería que para conseguir conocimiento sobre una clase se necesita
un proyecto de investigación que toma como su objeto la clase entera, no sólo un caso
de ella.
A diferencia de las entrevistas estructuradas en las que a todas las personas se les
formula las preguntas en términos idénticos, en las historias de vida se utiliza técnicas
similares de las entrevistas en profundidad:
La historia de vida presenta la visión que de su vida que tienen las personas con sus
propias palabras.
26
ACTIVIDAD
La psicología de W. Wundt
y la psicología toma la experiencia con todo lo que contiene, esto es, las
representaciones referentes a los objetos junto con todos los movimientos subjetivos
que la acompañan.
Los procesos cognitivos tienen por base inicial la sensación; unas sensaciones con
otras se agrupan en formaciones de espacio y tiempo, dentro de cuyo marco se
constituye lo que llamamos objetos; estas formaciones, para Wundt, no son innatas,
sino que se generan y adquieren en virtud de procesos de interacción entre elementos.
La objetividad se va produciendo, al compás que se va diferenciando la subjetividad
determinada por los sentimientos: sujeto y objeto son resultados, no datos originarios.
Los elementos sensibles dependen de procesos de estimulación, y no sólo de
energías específicas como creía Müller. Se hace hincapié, pues, al estudio de
laboratorio psicofisiológico, de las sensaciones y conocimientos elementales. Es el
terreno de la psicología experimental en el cual se manejan estímulos físicos y
declaraciones subjetivas sobre la experiencia vivida.
Estas dificultades evidencian que los procesos cognitivos se hallan para Wundt
vinculados a procesos de aprendizaje. Así, sin entendemos por estos procesos en que
interactúa la experiencia con los datos de la situación presente, Wundt, en línea de
Herbart, mantiene esa continua integración de los datos actuales de la conciencia con
los que forman el resto de su total experiencia. Un resultado de esta interacción es la
formación de la autoconciencia del sujeto, con sensaciones generales y del propio
cuerpo, junto al sentimiento del yo que presenta la conexión de los procesos.
Con respecto al problema de la personalidad, Wundt expresa que los procesos de los
conocimientos intelectuales y de aspiración hacia los valores superiores están
afectados por la dimensión social, colectiva, que tiene siempre la experiencia
individual. La condición que hace posible la convivencia social es el lenguaje; la
organización de representaciones comunes de un grupo social integra el mito, y la
ordenación de motivos, sentimientos y emociones da lugar a normas y costumbres, y a
la creación artística. Ninguna de estas realidades es producto individual, sino colectivo:
no han de estudiarse en el experimento de laboratorio; el individuo desde que nace,
incorpora influencias de su medio social, y éstas sólo se dejan ver en el campo de la
psicología de los pueblos.
Para Wundt, la psicología colabora con la fisiología complementándola con los datos
de la experiencia inmediata, y completa con los aspectos subjetivos aquella imagen
abstracta de los objetos proporcionada por la ciencia natural.
Uno de los grandes movimientos que han logrado unificar buena parte de la
investigación en la psicología del siglo XX está constituido por la reflexología rusa. El
movimiento reflexológico encuentra además un fundamento teórico en el monismo
materialista de la época.
sin tomar en cuenta lo que ya se ha dicho y sólo basándome en las leyes fisiológicas
de la actividad nerviosa”. Sechenov debía para ello encontrar un camino objetivo,
observable, para acercarse al estudio de lo mental, pues la actividad psíquica del
hombre se expresa, es sabido, por signos exteriores… La diversidad infinita de las
manifestaciones exteriores de la vida cerebral se reducen a un solo fenómeno: el
movimiento muscular… Esto simplifica mucho la cuestión”. Lo psíquico aparece
expresado en el movimiento y vinculado al cerebro, de modo que Sechenov hace de
éste el camino de acceso al estudio del primero: “Para nosotros, los fisiólogos, basta
con que el cerebro sea el órgano del alma, es decir, un mecanismo que, puesto en
movimiento por cualquier causa, tiene por resultado final esta serie de fenómenos
exteriores…”.
Un movimiento es reflejo para Sechenov con tal que se origine por la excitación de un
nervio sensitivo y sea involuntario. Se trata así de una consideración responderte o
pasiva del comportamiento que aplica al movimiento involuntario y también al
voluntario.
Los movimientos voluntarios son: que no hay excitación antecedente; que se ponen en
marcha a voluntad del sujeto, quien puede inhibirlos o intensificarlos y otorgarles la
duración que le plazca; que son conscientes, guiados por motivos superiores, contra el
plano de los instintos, y agrupan a su conveniencia los movimientos a realizar.
- I. Pavlov
Pavlov, como otros muchos, es un fisiólogo que llega a los problemas psicológicos
desde su ciencia de partida. A veces se olvida que fue Premio Nobel, en 1904, por sus
trabajos acerca de la fisiología de la digestión, y que había ya rebasado los cincuenta
años cuando penetró en el campo de lo psíquico como investigador.
Hay una secreción refleja producida por la presencia de alimento en ciertos receptores
bucales. Estos reflejos son las conexiones causales regulares entre ciertos estímulos
externos definidos, actuando sobre el organismo, y sus reacciones necesarias. Había
aquí receptores específicos, había nervios centrípetos específicos y actuaban
excitantes específicos. Hasta aquí nada era sorprendente; pero Pavlov encontró un
tupo de fenómeno distinto: que la vista del alimento, incluso el sonido de los pasos del
ayudante que venía a traer el alimento del animal, eran estímulo suficiente para que
éste comenzase a segregar jugos gástricos. En la estimulación a distancia, donde falta
el contacto excitante-receptor específico ya mencionado, tenemos, según pavlov, un
hecho psíquico y no fisiológico; el problema se le presentó primero bajo la forma de
secreción psíquica de las glándulas digestivas.
31
Los reflejos entran como mecanismos del organismo que permiten la adaptación y
mediante ésta, la conservación. A lo largo de varias décadas realiza un estudio muy
completo del fenómeno. Estos reflejos son a su juicio cerebrales: la función
fundamental y más general de lso hemisferios cerebrales es la de reaccionar a las
señales. En el cerebro hay un sistema de analizadores, que reciben las excitaciones
del medio y posibilitan, con su puesta en marcha, la conducta adaptativa adecuada.
Esto ocurre porque, al establecerse el reflejo condicional, se forma una vía que
permite discurrir la excitación correspondiente a la señal o estímulo condicionado
desde su lugar cortical al lugar propio de la excitación incondicional o fisiológica.
Pavlov expresa que en el córtex cerebral, concebido como un verdadero campo
dinámico, la excitación del estímulo condicionado es atraída hacia el lugar de
excitación del incondicionado, y las repetidas asociaciones de ambos estímulos
forman allí una nueva vía de descarga. La formación de reflejos condicionales es pues
la base del fenómeno de aprendizaje.
Freud es una de las figuras geniales de la cultura contemporánea. En los últimos años
de siglo XIX Freud ensaya un método nuevo y propio, el de la asociación libre, y
comienza a interpretar los sueños de sus pacientes. Entre 1896 y 1900 elabora los
conceptos básicos del Psicoanálisis. En 1902 se crea en derredor suyo un grupo, la
Sociedad psicológica de los miércoles, y en 1908 se celebra el Primer Congreso de
Psicoanálisis en Salzburgo. En 1911 las teorías freudianas se extienden por
Norteamérica, donde se funda la Asociación Psicoanalítica Americana.
Hay por último un factor decisivo en la constitución del psicoanálisis, y esa obra de
Josef Breuer, médico vienés que había tenido en su consulta un caso de enferma
histérica, “Anna O.”, y en cuyo tratamiento tiene el psicoanálisis su nacimiento. EL
estudio de este caso puso de manifiesto la existencia de unas experiencias
traumáticas en la enferma, y si alivio mediante su verbalización vino a constituir el
método catártico.
Los primeros años como médico estuvieron orientados hacia la investigación biológica,
fisiológica y neurológica, pero fue sobre todo el sistema nervioso lo que acaparó todo
su interés.
La estancia en París con Charcot revolucionó la actitud intelectual de Freud. Hubo dos
acontecimientos decisivos en el cambio de Freud: de un lado, éste sabía que Breuer
había logrado avances terapéuticos en el caso de su paciente de histeria con el
empleo de la catarsis hipnótica; de otro lado, Charcot empleaba la hipnosis con las
histéricas y establecía el carácter psíquico del trastorno, en el que descubría así una
estructura estable y repetida.
En 1895 Freud escribe sin llegar a terminar una obra singular: Proyecto de una
psicología para neurólogos, en la que pretendía conjugar un modelo fisiológico de los
procesos psíquicos, concebidos en términos de movimiento, con los datos cualitativos
de la experiencia consciente, de manera que entren a un tiempo los procesos
normales e histéricos. Por lo pronto, trata de representar los procesos psíquicos como
estados cuantitativamente determinados de partículas materiales especificables… las
neuronas.
- Frente al mundo exterior, el organismo presenta sus propios receptores que actúan
como “pantallas de cantidad”
- Hay luego un conjunto de neuronas permeables que enlazan mundo interno y mundo
externo.
- Hay otros dos sistemas internos, según Freud: uno explica la memoria, el otro la
conciencia. La memoria exige que haya neuronas modificables; este sistema enlaza
con el exterior a través de la médula, pero enlaza además con el interior del
organismo.
- Hay, además, un segundo sistema interno, un sistema para la conciencia, formado
por neuronas, que aportarán “las cualidades”.
33
Freud llega poco a poco a la convicción de que la vida sexual está en el origen de los
trastornos psicopatológicos, y a la idea de que existe una sexualidad infantil muy
anterior a la pubertad, de la que derivan deseos incestuosos hacia los progenitores del
sexo opuesto al del hijo, y en ocasiones el hijo siente celos, hostilidad y deseo de
muerte hacia el padre, y lo ocurre a la hija hacia la madre.
En su estudio sobre los sueños Freud elabora una primera topografía del psiquismo,
en la que reconoce la existencia de un sistema consciente, otro preconsciente y otro
inconsciente que no comunica con la conciencia. Hay unas fuerzas, los deseos, que
tienden a su realización, y hay también que contar con la existencia de represiones
que mantienen expulsados o reprimidos fuera de la conciencia determinados
elementos o deseos.
La energía que se denuncia en los procesos psíquicos se particulariza en el caso de la
“excitación sexual”; aquí habrá una fuerza cuantitativamente variable, o libido. Y
convierte el impulso o instinto en una pieza esencial de su teoría, la pieza básica de la
motivación.
La I Guerra Mundial dejó su huella en Freud. Junto al impulso del eros del sexo,
admite ahora el “instinto de destrucción”; frente a la búsqueda del placer, admitiría las
34
Otro gran tema en Freud fue la personalidad. La complejidad de sus sistemas -ello, yo
y superyo- ya ha quedado indicada. Freud aportó además una visión evolutiva, al
establecer una sucesión de etapas en el desarrollo sexual. Quedarían éstas
caracterizadas por el objeto capaz de producir placer sexual: la primera zona erógena
es, para Freud, la boca (fase oral); luego se sucede otra fase anal, la fase fálica y en
torno a los cuatro años se produciría la grave crisis del complejo de Edipo, a que sigue
una época de sexualidad latente hasta que, al fin, con la pubertad, se instaura la fase
genital. A la vez, esta evolución está sujeta a un proceso de socialización, en que
aquella se va configurando en la relación del sujeto con los demás. Desde un inicial
autoerotismo (narcisismo) se va hacia el predominio de un objeto exterior. La libido
también se encuentra a la base de la formación de grupos sociales (tótem y tabú), y es
libidinosa, al menos en parte, la relación que vincula a los seguidores con su líder. Por
otro lado, el grupo social está presente en la personalidad del individuo a través de sus
normas, integradas en el superyo de cada uno.
El conductismo:
10.1 Watson
Así, a la base de la posición de Watson hay un doble aspecto: primero, el método, que
debe ser el mismo que se emplea en las ciencias positivas; segundo, el objeto a tratar.
Concibe la ciencia como un sistema de leyes, obtenidas desde la experiencia
mediante una inducción realizada con rigor, que permite la predicción y el control de
fenómenos. El supuesto general es el determinismo de su objeto, es decir, de la
conducta; pero como esta conducta está integrada por reacciones al medio ambiente,
Watson tratará de buscar la interdependencia que haya entre ambos factores.
¿De qué modo están relacionadas las respuestas con los estímulos? Concibamos al
hombre como una máquina montada y lista para funcionar, dice Watson. La máquina
del organismo tiene una estructura perfectamente determinada, y por ello, están dadas
las conexiones entre receptores y efectores, mediante mecanismos de conducción
nerviosa. Esta estructura posibilita unas formas originarias, hereditarias, innatas, pero
muy elementales, de reacción; sobre éstas se edifican otras más complicadas,
adquiridas, en que se combinan los enlaces elementales; de esta manera puede
entenderse el principio del conductismo, que toma el comportamiento reflejo como
crecimiento o desarrollo de respuestas simples.
Watson señaló la existencia de tres clases de hábitos: los motores, los viscerales y los
laríngeos. Dependen del órgano somático que interviene en la respuesta. Los primeros
intervienen en el movimiento; los segundos constituyen el ámbito del mundo emocional
y motivacional, y los terceros, el de los procesos de pensamiento.
Hay tres grandes tipos de reacción emotiva: ira, amor y temor. Son reacciones innatas,
y están enlazadas con estímulos definidos: la ira con la limitación del movimiento; el
amor, con la caricia; el termo, con la pérdida de la sustentación. El enlace de esos
estímulos con órganos internos, con vísceras, hace que se trate de respuestas
viscerales.
La palabra es para Watson una respuesta, una acción; hablar es hacer, comportarse.
Por condicionamiento, la palabra sustituye al objeto designado; de este modo, al
manejar palabras lo que se hace es ejercitar un hábito manipulatorio. Al campo de los
hábitos del lenguaje cuando se ejercen detrás de las puertas cerradas de los labios,
llamamos pensar, que no es sino un hablar con nosotros mismos.
Skinner
Los elementos que Skinner tiene fundamentalmente en cuenta son dos: los estímulos
y las respuestas. Se trata de variables que son observables, entidades físicas que se
hallan fuera del organismo, el cual es considerado como una caja negra, como un
sistema del que sólo conocemos su input y su salida u output. La correlación funcional
entre estímulos y respuestas la denomina reflejo; por ello comenzó a aceptar el reflejo
como instrumento para la descripción de la conducta.
Skinner encuentra dos grandes tipos de conexión entre estímulos y respuestas. Uno
es el estudiado por Pavlov: aquí los estímulos, al actuar sobre el organismo,
desencadenan una respuesta. Skinner llama a esto “conducta respondiente”, pues
aparece el estímulo primero y la respuesta después. Al lado de ese paradigma
reconoce la existencia de otro distinto, el de la conducta operante: aquí surge una
respuesta de forma aparentemente espontánea; esa respuesta determina ciertas
consecuencias o efectos; estos efectos reobran sobre la conducta que los originó, bien
para fortalecerla o para extinguirla. Aquí son los estímulos consiguientes a la
respuesta, o contingencias, los que guardan con ésta una relación funcional. El estudio
de esta conducta operante es la gran obra de Skinner.
ACTIVIDAD
FREUD WATSON
38
LOGOTEORIA
La Logoterapia es un tipo de psicoterapia ("la tercera escuela vienesa de psicoterapia",
la primera es el psicoanálisis de Freud y la segunda la escuela Adleriana) que ha sido
diseñada por un psiquiatra vienés llamado Viktor Frankl, que explica que elige este
término porque Logos es una palabra griega que equivale a "sentido", "significado" o
"propósito". La Logoterapia centra su atención en el significado de la existencia
humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.
Para Frankl: "La búsqueda por parte del hombre del sentido de la vida constituye una
fuerza primaria y no una "racionalización secundaria" de sus impulsos instintivos. Este
sentido es único y específico en cuanto es uno mismo y uno solo quien tiene que
encontrarlo; únicamente así logra alcanzar el hombre un significado que satisfaga su
propia voluntad de sentido." (Viktor E. Frankl. 'El hombre en busca de sentido')
Mira más hacia el futuro que el psicoanálisis porque busca cometidos y sentidos que
se pueden realizar.
Por ejemplo: el neurótico trata de huir de conocer el cometido de su vida, pero el darle
a conocer esta posibilidad y guiarle a una mayor comprensión de ello puede ayudarle
mucho. Es una alternativa a seguir pensando reiteradamente en sus dificultades y
síntomas.
Cada uno ha de buscarlo por sí mismo en consonancia con su propia voluntad y sus
valores. La tarea es única al igual que su modo de llevarla a cabo.
El sentido de la vida no sólo nace de la propia existencia sino que también hace frente
a la existencia.
Para Frankl, la vida podría adquirir sentido mediante la realización de valores que
según él es de tres tipos:
1) Creativos: acción.
2) Vivenciales: experimentar o sentir algo por algo o alguien. Ejemplo: el amor.
3) De actitud: por ejemplo hacia el sufrimiento.
Para otros la vida cobra sentido a través de la realización de valores orientados hacia
más allá de uno mismo (valores morales), hacia otras personas queridas, hacia el
trabajo, hacia la autorrealización, factores estéticos, etc.
Respecto a los valores existen algunos comunes (relación con idea de Jung de
inconsciente colectivo) y otros individuales.
Nietzsche dijo: "Quién tiene un por qué para vivir puede soportar casi cualquier como".
Esto se pudo ver en los campos de concentración en donde sobrevivían mejor los que
esperaban algo por realizar en sus vidas.
Frankl encuentra que la muerte puede enriquecer el sentido de la vida y afirma que "el
sentido de la existencia humana, se basa en su carácter irreversible", pues, "si el
hombre fuese inmortal, podría demorar cada uno de sus actos hasta el infinito". "No es
la duración de una vida humana en el tiempo lo que determina la plenitud de su
sentido". "Lo que carece de sentido de por sí, no lo adquiere por el hecho de que se
eternice". Al tomar conciencia de que su tiempo puede terminar es más posible que
reaccione para aprovechar su tiempo y hacer más plena su vida. La transitoriedad de
la vida sería por ello un incentivo para emprender una acción responsable.
40
3.- LIBERTAD:
La libertad se puede usar para aceptar o no un sentido potencial (no tendría sentido
actuar impulsado involuntariamente), de manera que se tome una decisión consciente
en relación con lo que uno se identifica que tiene que ver con la dirección hacia la que
uno va (Se puede hallar un paralelismo entre esta idea y la de intencionalidad).
En la logoterapia se ve como algo positivo que haya una cierta dosis de conflictividad.
Incluso un momento de crisis vital puede ser una gran oportunidad para revisar los
propios valores y encontrar un sentido de la vida más en consonancia con uno mismo.
ACTIVIDAD
NEUROCIENCIA Y NEUROPSICOLOGIA
Definida como rama de las neurociencias, dada la estructura concomitante de
Neurología y Psicología, Se imparte como materia académica en licenciaturas del área
de la salud, predominantemente en la Licenciatura de Psicología.
- Conductas:
· Habilidades Motoras
· Lenguaje Oral
· Lectura y Escritura
· Cálculo
· Praxis: Movimientos gestuales que tienen alguna finalidad (Ej.: Saludar)
· Gnosis
· Atención
42
· Memoria
· Funciones Visoespaciales, Visoconstructivas, Visoperceptivas y Ejecutivas
ACTIVIDAD
Hace unos 4,500 millones de años la tierra era un plante incandescente cuya corteza
comienza a enfriarse.
Hace unos 3.800 millones de años aparecen sobre la tierra los primeros seres vivos.
Desde entonces la “vida” ha ido inundando la tierra con millones de formas externas
diferentes, cada vez más complejas.
43
Características de la Persona
Concepto de Persona
En primer lugar hay que decir que son inhumanas y despersonalizadoras todas
aquellas situaciones que representan cualquier tipo de menosprecio de la dignidad y
de la libertad de la persona. Nos preguntamos entonces: ¿cuándo nos podemos sentir
o nos sentimos “no persona”?. Veamos algunas situaciones:
Hay casos en las que muchos individuos del sector de las profesiones liberales están
absorbidos por su función profesional hasta el punto que se puede decir que la función
devora a las personas. Como dice Mounier “se peca contra la persona cada vez que
se empuja a un hombre vivo a identificarse con una de sus funciones”: pedagogía
funcional.
La concepción individualista, que exagera los valores individuales con olvido de los
sociales. Por el contrario, la socialista sacrifica los valores de la persona a los
intereses del grupo social o del Estado.
• Cada hombre y/o mujer es diferente de los demás, es único/a, es singular desde su
nacimiento y a lo largo de toda su existencia.
• La autonomía es una característica que se adquiere al ritmo del desarrollo personal.
Desde que el individuo nace tiende a ser autónomo, a valerse por sí mismo, a no
depender de los demás. Y la persona está tanto más hecha, más madura, cuanto
mayor es su capacidad para pensar y decidir por sí misma.
ACTIVIDAD
Leibniz dice que “la palabra ´persona´ lleva consigo la idea de un ser pensante e
inteligente, capaz de razón y de reflexión, que puede considerarse como el mismo,
como la misma cosa, que piensa en distintos tiempos y en diferentes lugares, lo que
hace únicamente por medio del sentimiento que posee de sus propias acciones”.
Kant definió la persona, o la personalidad, como “la libertad e independencia frente al
mecanismo de la naturaleza entera, consideradas a la vez, como la facultad de un ser
sometido a leyes propias, es decir, a leyes puras prácticas establecidas por su propia
razón”.
5. ¿Qué es el conductismo?
10. ¿Porque podría decir con tus palabras que la psicología es una
ciencia?
46
UNIDAD II
PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA
Pero aun con estos anticipos, el behaviorismo de Watson fue una verdadera proclama,
consecuente y abierta, de una posición materialista en psicología; lo es, aun
considerando todas sus limitaciones mecanicistas y los reparos puestos por diferentes
autores a la verdadera paternidad de Watson sobre el concepto de conducta y -entre
otros- las objeciones de H. Pieron, para quien el behaviorismo, como psicología
específicamente norteamericana, sólo tiene de específico "sus exageraciones
frecuentemente pueriles".
Koffka incluye una división tripartita de la conducta, que presenta como muy semejante
a la de McDougall; denomina procesos a la suma de movimientos observables,
distinguiéndola del comportamiento y de las vivencias. El comportamiento incluye los
procesos que denomina efectivos o reales y para los que se emplean conceptos
funcionales, mientras que para los fenómenos o vivencias se utilizan conceptos
descriptivos.
Las vivencias o fenómenos están constituidos por los pensamientos u opiniones que
cada sujeto puede expresar. El leñador puede decir que está fatigado, y el
desconocido de ayer, que me reconoce. Pero puede haber contradicción o una falta de
paralelismo entre la descripción funcional de su comportamiento y las vivencias que
realmente tienen esos individuos. La conducta externa y la conducta interna están "no
sólo acopladas por fuerza y accidentalmente, sino emparentadas por esencia y unidas
objetivamente".
Jaspers es otro de los autores que intentó unificar los fenómenos que estudia la
psicología, ordenándolos en cuatro grupos, según el grado de perceptibilidad de los
mismos; el primero es el de los fenómenos vivenciados; el segundo, el de las
funciones o rendimientos objetivos (memoria, inteligencia, trabajo, etcétera); el tercero,
el de las manifestaciones corporales concomitantes; y el cuarto, el de las objetividades
significativas (expresiones, acciones, obras).
De esta manera, el empleo que vamos a hacer nosotros del término está fuera de los
límites de la escuela conductista o de alguna de sus variantes, aunque por otra parte
resume y recoge las consecuencias, para la psicología, de la revuelta watsoniana,
tanto como las de la Gestalt y el psicoanálisis. Incluimos así bajo el término conducta,
todas las manifestaciones del ser humano, cualesquiera sean sus características de
presentación, ampliando de esta manera el concepto a sectores mucho más vastos
que los que caracterizan al conductismo. Es lo que han hecho, entre otros, Koffka,
Janet, Lagache y -entre nosotros- E. Pichón Riviére. Al conjunto de manifestaciones
del ser humano que llamamos conducta, está dedicado el presente estudio.
Adoptamos, como punto de partida, las definiciones que da Lagache sobre conducta,
como "el conjunto de respuestas significativas por las cuales un ser vivo en situación
integra las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo"; o como
"el conjunto de operaciones (fisiológicas, motrices, verbales, mentales) por las cuales
un organismo en situación reduce las tensiones que lo motivan y realiza sus
posibilidades". En el ser humano este conjunto de operaciones tiene una estructura
muy compleja que iremos distinguiendo en el curso de nuestra exposición.
1. La conducta es funcional. Por funcional se entiende que toda conducta tiene una
finalidad: la de resolver tensiones.
2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.
3. La conducta sólo puede ser comprendida en función del campo o contexto en el
que ella ocurre.
4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima integración o
consistencia interna.
Estos son los fenómenos de conducta de los que siempre se ha partido en el estudio
psicológico. Las diferencias doctrinarias derivan todas, no de la psicología misma, sino
de aplicar a la psicología doctrinas científicas e ideologías que toman selectiva y
preferentemente sólo algunos de estos fenómenos y los relacionan de una manera
dada, o bien olvidan o postergan los fenómenos reales reemplazándolos por
abstracciones o entes de los que hacen depender los fenómenos menos reales (alma,
espíritu, etcétera); en esta última forma se procede no ya sólo en el campo religioso o
metafísico, sino en el mismo campo científico. Por ejemplo, existen fenómenos que
llamamos mentales; de ellos se deriva el concepto abstracto de "mente", que pasa
muy pronto a tener independencia y vida propia, de tal manera que el fenómeno
concreto está contenido o resulta de un hipotético funcionamiento de una abstracción,
instituida en entelequia. Para nosotros hay fenómenos mentales, pero no hay una
50
"mente"; hay fenómenos y valores espirituales, pero ello no implica que haya un
espíritu.
En esta forma, los dos tipos de fenómenos (concretos y simbólicos) dieron lugar a un
dualismo sustancial, de la pluralidad fenoménica se hizo una trasposición a un
dualismo sustancial. Es como si se describieran, por ejemplo, el rayo y el trueno no
como fenómenos ligados a un mismo suceso, sino dependiente cada uno de ellos de
una especial y particular categoría sustancial, entre las cuales se postulan
correlaciones muy complejas y discutidas. Este tipo de trasposición idealista procede
de la religión (y de la organización social que la sustenta); tiene una línea de evolución
que está ligada a la mitología, donde se hacía depender el rayo y el trueno cada uno
de un dios particular, y la aparición de los fenómenos se describía no como
fenómenos, sino como una lucha entre el dios del rayo y el dios del trueno.
Siguiendo a Pichón Riviére, representamos los tres tipos de conducta como tres
círculos concéntricos y los enumeramos como uno, dos y tres, que corresponden
respectivamente a los fenómenos mentales, corporales y •os de actuación en el
mundo externo. El mismo autor, estudiando muy detalladamente este esquema y su
dinámica en psicología y psicopatología, ha llamado a estos círculos tres Áreas de la
conducta.
Proceso simbólico
Este último esquema se aclarará más adelante cuando nos ocupemos de las
opiniones de Murray, que tienen cierta similitud con los conceptos en que se basan
Mowrer y Kluckhohn. Desde ya anotemos que la estimulación no es independiente del
sujeto y de su conducta, y que tanto los procesos simbólicos como los movimientos y
los efectos, son todas conductas. La división en efectos sobre el sujeto, sobre otros y
sobre el medio impersonal, queda sustituida con ventaja por el esquema de las Áreas
de la conducta, según lo ha formulado E. Pichón Riviére; forma parte además de
nuestras tesis principales el no reconocer la existencia psicológica de un medio
impersonal, tanto como el hecho de que los movimientos y los efectos son conductas
entre las que hay diferencias muy significativas que tocan al concepto básico de
conducta y que desarrollaremos más adelante.
5. Ciencias de la conducta
Conviene desde ya adelantar que constituye un error suponer que a cada área de
conducta corresponda una ciencia particular, a saber: la psicología para el área de la
mente, la biología para la conducta en el área del cuerpo y la sociología para las
manifestaciones en el área del mundo externo. Este criterio tan erróneo ya no puede
ser en la actualidad seriamente sustentado por nadie. Estas tres ciencias se pueden y
deben aplicar a todas las manifestaciones del ser humano, sea cual fuere el área de
predominio o de manifestación, de la misma manera que un mismo objeto puede ser
estudiado tanto por la física como por la química; no hay, por lo tanto, en el ser
humano sucesos que deban ser estudiados exclusivamente por una -ciencia o que
sean del dominio exclusivo de un solo campo científico.
52
Por lo tanto, reiteramos que cada área de la conducta no se corresponde con una
distinta entidad sustancial y que tampoco Cada área es privativa de una ciencia en
particular. Todas las conductas son objeto de todas las ciencias. Al respecto, el
equívoco fundamental proviene en gran parte de la biología de laboratorio, en la cual
se estudia fisiológicamente el movimiento de un músculo, de una glándula o de un
órgano, pero esta biología no es la de la realidad, sino la de condiciones artificiales,
muy reducidas en su complejidad original.
Para el estudio de la psicología, queda con esto anotado un dato fundamental que
queremos ahora subrayar: la psicología no es solamente la ciencia de los fenómenos
mentales, la psicología abarca el estudio de todas las manifestaciones del ser humano
y éstas se dan siempre, en realidad, en el nivel psicológico de integración. La
psicología no excluye ninguna otra ciencia, sino que las implica necesariamente. Sin
psicología no hay un conocimiento total del ser humano. Tampoco lo hay con la
psicología sola.
Si se examina con cierto detenimiento, veremos que cada una de esas partes del
alma, del psiquismo, no significan otra cosa que las distintas áreas de la conducta. Y
no puede ser de otra manera, porque todas estas divisiones han partido siempre de la
conducta real y concreta, de la experiencia del ser humano y de su quehacer social.
Este volver a los fenómenos reales de donde se han originado las abstracciones, ha
insumido siglos del progreso científico; ha necesitado del desarrollo del materialismo
en forma cada vez más consecuente y -para ello- del desarrollo de las condiciones de
vida de los seres humanos (organización social), que permite la formación y
emergencia de estructuras con las que se puede tomar conciencia de la subversión en
que se ha incurrido al tomar las abstracciones como entes, de los cuales se hace
depender, a su vez, los fenómenos reales (idealismo).
La afirmación de que se hallan presentes siempre las tres áreas en toda manifestación
de conducta, corresponde al hecho de que no se pueden dar fenómenos afectivos sin
los intelectuales y volitivos, y viceversa. Aclaramos, nuevamente, que no se trata de
los mismos hechos con diferente lenguaje. El idealismo no se diferencia del
materialismo por el empleo de un lenguaje distinto, sino que se trata en un caso de
conocer los objetos y los seres humanos tal cual se presentan en la realidad, mientras
que en otro caso se trata en parte de conocer y en parte de seguir desconociendo los
hechos y objetos reales.
Las personas clasificadas como esquizoides tienen un predominio estable del área de
la mente, en la que se manifiesta toda su conducta en forma preponderante, con
escasa o nula intervención de reacciones o manifestaciones corporales, tanto como de
actividad o actuación en el mundo externo. Tal vez sería mejor decir que los que
presentan esta modalidad de expresión de la conducta han sido clasificados como
esquizoides, introvertidos. En contraposición a éstos se hallan los "hombres de
acción", en quienes todo transcurre en el área tres, con intervención escasa o nula de
las manifestaciones mentales y corporales. Un tercer tipo está constituido por aquellos
en quienes predomina el área corporal: tienen palpitaciones si tienen miedo, apetito si
están contentos, constipación si están frustrados, acidez estomacal si se enojan,
etcétera. Constituyen el grupo reconocido como el de las personalidades infantiles.
Otro tipo de coincidencia se da cuando las manifestaciones de las tres áreas coexisten
en forma relativamente equivalente y de tal manera que todas tienen el mismo sentido
o constituyen una misma reacción a una situación dada. Es el caso en que se dan al
mismo tiempo los tres tipos de reacción del ejemplo antes anotado.
uno y dos), cuando se actúa afectuosamente y al mismo tiempo se está con el cuerpo
tenso (áreas tres y dos).
Bibliografía
Bergeron, M. (a, b, c); Foulquié, P., y Delédalle, G.; Geach, P.; Janet, P. (a, b, c);
Jaspers, R.; Koffka, K. (a, b); Lagache, D. (a, c, d, f, g); Mowrer, D. H., y Kluckhohn,
C.; Muenzinger, K. F.; Pichón Rivière, E. (a, b, c); Piéron, H., Postman, L.; Tolman, E.;
Schilder, P. (b, c); Schwartz, L.; Tilquin, A.; Watson, J. (a, b); Balint, M.
Capítulo VI
Niveles de integración de la conducta
El movimiento muscular puede ser estudiado por la física tanto como cualquier tipo de
palanca, o el movimiento de cualquier objeto. El mismo Movimiento muscular puede
ser estudiado por la biología, en cuanto el Movimiento del músculo implica cualidades
que no tienen todos los objetos en movimiento que estudia la física; la biología
incorpora en su estudio un tipo de fenómenos que corresponden a un nivel de
integración superior a los del fenómeno físico, aunque los pertenecientes a este último
no dejen de operar y estar presentes en el nivel superior de integración El mismo
fenómeno puede ser estudiado por la sociología, en cuanto el movimiento muscular
forma parte o integra un ritual o una norma de convivencia. En el nivel de integración
psicológico, se estudia la conducta en algunas de sus particularidades o
características que no están incluidas en ninguna de las ciencias anteriores y que
corresponden a un nivel especial y específico de integración, sin que ello invalide, ni
dejen de operar, las leyes y la organización de los niveles precedentes.
Toda conducta, en cualquiera de las tres áreas, puede ser estudiada en los tres
niveles de integración y, por lo tanto, por las tres ciencias, que están muy
correlacionadas entre sí. Es todavía bastante frecuente encontrar que se discute si
una conducta (un síntoma) es psicológica u orgánica; no puede dejar de ser las dos
cosas al mismo tiempo, porque todo lo que se manifiesta en el hombre no puede dejar
de ser psicológico y porque este nivel de integración no puede darse jamás sin los
niveles precedentes.
57
Todas las ciencias no son sino fragmentos de una sola realidad, única y total; todos los
fenómenos se relacionan entre sí y se condicionan recíprocamente. Estos hechos no
deben ser olvidados cuando, por razones metodológicas, tenemos que aislar, dividir y
estudiar por separado algún grupo de fenómenos; cuando se lo olvida, el resultado es
una generalización de formulaciones que sólo son viables y adecuadas para un
determinado nivel de integración o para un grupo pequeño de fenómenos. Es lo que
ocurre en los así llamados psicologismo, biologismo y sociologismo.
Los que suponen que la psicología no es necesaria porque todos los fenómenos que
ella abarca pueden ser estudiados y explicados por la biología, están dentro de una de
las modalidades del biologismo o del biomorfismo, que significa en rigor una distorsión
o una aberración del pensamiento científico, tomando la parte por el todo y reduciendo
todos los fenómenos a una misma categoría o un mismo nivel de integración. No
queda ninguna duda de que todos los fenómenos que estudiamos en psicología
58
pueden y deben ser estudiados por la biología, pero esto último no implica la negación
de la psicología, porque cada nivel de integración contiene al anterior, pero lo supera,
de tal manera que aparecen cualidades y fenómenos nuevos que no existían en el
nivel anterior.
Es posible que, con el curso del tiempo, psicología, biología y sociología constituyan
una sola ciencia en la cual se encuentren integrados los aportes de fuentes muy
distintas. Para que esto resulte posible en alguna medida, es necesario que la
psicología realice su desarrollo propio sin quedar interferida por su inclusión dentro de
la biología.
Si bien no hay fenómeno psicológico sin la existencia del fenómeno biológico, esto no
quiere decir que la biología, tal como se encuentra en la actualidad, tenga que ser
considerada como la base científica de la psicología. Para llegar a este punto, es muy
posible que la biología tenga en buena medida que basarse sobre la psicología, para
poder llegar a ser una biología humana que sirva, posteriormente, de base a la
psicología.
5. Conducta molar
Broad introdujo la necesidad de diferenciar entre conducta molecular y molar, división
que fue retomada por D.C. Williams y luego por Taiman y defendida además por otros
autores, como Holt, de Laguna, Weiss, Kantor, y que va ganando paulatinamente
terreno en la psicología contemporánea. La división separa o diferencia, en la
conducta, la reacción puramente fisiológica de la estructura psicológica de la misma.
Para Tolman, Watson no distinguió cuan diferentes eran estas dos nociones de
conducta (molecular y molar) y trabajó con ambas, en forma indistinta, sin introducir
ninguna discriminación: por un lado definió la conducta en términos estrictamente
físicos y fisiológicos, como, por ejemplo, en términos de receptor-conductor-efector,
pero por otro lado reconoció que la conducta es mucho más que la suma de sus
componentes físiológicos. Broad intentó distinguir entre un behaviorismo que se atiene
solamente a la actividad "observable" y un behaviorismo que debe apelar a procesos
hipotéticos de las moléculas del cerebro y del sistema nervioso.
Ya Holt y otros autores habían criticado la reducción del comportamiento del ser
humano a un juego de "sobresaltos musculares", y se negaban a aceptarla, porque el
organismo no es exclusivamente una excitación nervio o una contracción muscular, ni
tampoco un juego de reflejos que se desencadenan y se entrecruzan. El estudio de la
conducta como conjunto de reflejos no llena todas las necesidades reales del estudio
de aquélla, como manifestación específicamente humana. La conducta molar tiene en
sí misma propiedades características que son distintas las propiedades físicas y
fisiológicas que se hallan al estudiar la conducta como fenómeno molecular.
La conducta molar posee una unidad en sí misma, que se pierde cuando se la estudia
como reacción puramente fisiológica. Con "poseer una unidad en sí misma", se quiere
decir que no necesita ser reducida a otro nivel para que se puedan definir y fijar sus
propiedades, y que -inversamente- al ser traspuesta a otro nivel de integración, estas
cualidades se pierden.
Desde que Tolman destacó esta diferencia entre conducta molecular y molar, se la ha
empleado de manera poco discriminada, y los términos se han tornado ambiguos.
Littman y Rosen, por ejemplo, muestran que estos términos actualmente se usan, por
lo menos, de siete formas distintas. Para Thorpe y Schmuller, el concepto de la
relación entre conducta molar y molecular "es todavía tan desconcertante para los
psicólogos, como lo fue para los filósofos el de la relación entre cuerpo y alma".
Personalmente, adjudico valor fundamental a esta diferencia y no creo que sea
inevitable la situación caótica en la que han caído algunos psicólogos al respecto.
60
Para este autor, la conducta molecular, está constituida por los elementos
subyacentes, fisiológicos y físicos, de una respuesta total. La conducta molar es más
que la suma de los fenómenos fisiológicos y físicos, es un fenómeno emergente que
tiene propiedades descriptivas y definitorias propias, y que tiene que ser estudiado, por
lo tanto, como hecho original en sí mismo, "con prescindencia de cualquier proceso
subyacente muscular, glandular o neural".
Las propiedades de la conducta molar son, según lo describe Tolman, las siguientes:
La conducta molar es intencional y cognitiva y tales caracteres son evidentes, "se trate
de la conducta de una rata o de un ser humano"; son definidos por caracteres y
relaciones observados o inferidos de la observación de la conducta. "Una rata que
corre por un laberinto, un gato que se escapa de una caja con obstáculos, un hombre
que va a su casa para cenar, un niño que se esconde de un extraño, una mujer que
lava o cuenta chismes por teléfono, un alumno que contesta las preguntas de un test,
un psicólogo que recita una lista de sílabas sin sentido, un amigo y yo que nos
contamos mutuamente nuestros sentires y pensamientos. Estas son conductas
molares".
Tolman cita a McDougall como uno de los autores que ha sostenido una concepción
similar, describiendo y estudiando propiedades distintivas o inherentes a la conducta
misma y reconociendo para ésta seis caracteres:
Así como todas las escuelas psicológicas podrían ser clasificadas según su carácter
elementalista, asociacionista o guestáltico, de la misma manera se puede clasificar las
diferentes corrientes psicológicas en función de haber considerado, como su objeto de
estudio, la conducta molecular o la molar. De esta manera tenemos:
61
La conducta, tal como aparece en el ser humano, es siempre molar (caminar, estudiar,
comer, saludar, conversar, votar, etcétera). Por el contrario, la conducta molecular es
aquella que toma un segmento, fragmento, separado o disociado de la totalidad del ser
humano y de la situación específica y estudiado en sí, en calidad del fenómeno
originario y completo: movimiento de un músculo, de un dedo o un brazo, secreción de
una glándula, latido arterial, etcétera. La conducta molar no se forma por la síntesis o
por la conjunción de conductas moleculares, sino que es originaria y primitiva, y -por el
contrario- es la conducta molecular la que se aísla por un artificio de la investigación,
"desarticulando", elementarizando, la conducta molar. El error del planteo opuesto
estriba en seguir considerando que la conducta del ser humano se forma de elementos
o de partes, que se juntan o acoplan.
6. Movimientos y efectos
La diferencia que establece la división que estudiamos, entre conducta molecular y
molar, ha sido objeto de atención para otros autores. Para Guthrie, en un sentido
estricto, toda la conducta humana consiste en contracciones musculares y secreciones
glandulares y, para él, toda la personalidad humana debe, en ese sentido, ser reducida
a esta actividad de los efectores. Distingue entre actos y movimientos, siendo la
primera consecuencia de los segundos. Todo acto asienta sobre movimientos y se
diferencian y definen uno de otro por el resultado final.
Este mismo autor define el efecto del comportamiento como un qué es hecho,
mientras que las acciones se refieren al cómo es hecho. A la descripción en sí de una
configuración de movimientos corporales aislados de efectos Murray denomina
Actonas; se refiere entonces al tipo de acción como tal, no a los electos de tales
movimientos.
De esta manera, diferentes actonas pueden producir el mismo efecto: por ejemplo, el
alimentarse, que es un efecto, puede producirse con actonas diferentes en el niño y en
el adulto, y en la vida del mismo individuo se logra el mismo efecto con actonas
diferentes en distintos momentos.
A las cualidades de la conducta, aceptadas hasta aquí, nos parece ahora necesario
agregar el estudio de las Actonas, propuesto por Murray. ^te "¿con qué?" (que
corresponde a las actonas de Murray y a los movientes de Guthrie), no es otra cosa
que parte de lo anteriormente estuco como conducta molecular: el cuerpo y sus
manifestaciones (conduc-)> considerados como instrumentos.
Bibliografía
Bastide R.; Boring, E.; Buytendijk, F.J.; Carmichael, L.; Cobb. S.; Daval, S., y
Guillemain, B.; Freud, S. (c, d, e); Germani, G. (a); Goldstein, K. (a); Guthrie, E. R. (a,
b); Herrick, C. J.; Koch, S. (a, b); Littman, R. A., y Rosen, E.; Lyotard, J. F.; McDougall,
W. (a, b); Murray, H. A.; Nadel, S. E.; Rubinstein, S. L. (a, b. c); Smirnov, A. y otros;
Teplov, B. M.; Thorpe, P., y Schmuller, A. M.; Tolman, E. S. (b, c, d).
https://www.youtube.com/watch?v=T0wrKFrB93k
Introducción
Allport en (1935) las actitudes serian, un estado mental neural de disposición para
responder, organizado por la experiencia, directiva o dinámica, sobre la conducta
respecto a todos los objetos y situaciones con las que se relaciona. Las actitudes no
es un comportamiento actual sino solamente una disposición previa preparatoria de las
respuestas conductuales ante estímulos psicosociales.
Katz (1960) considera a las actitudes como una predisposición a actuar, aprendida,
dirigida hacia un objeto, persona o situación, que incluye dimensiones cognitivas,
afectiva o evolutivas y, eventualmente, conductuales. Todo organizado en forma
estructurada, sistemática, con elementos relacionados entre sí de forma que tal, que el
cambio en uno de ellos influye en los demás.
Eiser (1989):
Las personas que mantienen actitudes diferentes hacia un mismo objeto diferirán en
sus creencias sobre lo que es verdad o es falso en relación con ese objeto.
CONCEPTO
Las actitudes, son predisposición dirigida hacia algo que genera patrón de conductas.
Tendencia psicológica, dimensión evolutiva, son inteligibles (no captadas por los
sentidos) son susceptibles a ser comunicadas.
• FACTOR METODOLOGICO
Azgen y Fisfbein (1977) señala que las entidades actitudinales y conductuales pueden
caracterizarse por cuatro elementos:
Otros autores añaden, que las actitudes pueden referirse bien a un objeto (cigarrillos)
bien a una acción unida al objeto (ser fumador),con respecto a la conducta esta puede
ser única (ser fumador compulsivo) o a criterios de actos múltiples( ser fumador,
incentivar a alguien a fumar, etc.)
• FACTOR SITUACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=kSSRyHi1fDo
CONTROL CONDUCTUAL
Es la expectativa que tiene una persona a cerca de los acontecimientos potenciales
que pueden estar en conflicto con esta conducta.
- Temer a que mi intención de conducta sea sancionada cuando lo realice.
66
- Capacidad de controlar mi conducta para que una sociedad que sanciona mi actitud
no lo haga.
Hay diversos ejemplos de actitudes, en todos ellos un individuo presenta una actitud
determinada hacia un objeto, pero en ninguno se plantea como se ha llegado a
poseerla. Algunos autores defienden la posibilidad de que existan características
genéticas que puedan contribuir a la formación de estas actitudes. Se considera que
son el resultado del aprendizaje a través de la experiencia tanto directa como indirecta.
¿Cómo llega un individuo a tener una actitud concreta hacia un objeto determinado?
Explicación conductista
Explicación funcionalista
LECTURA AMPLIATORIA:
Actitudes: Evaluaciones de varios aspectos del mundo social.
Casi todos los psicólogos sociales creen que las actitudes son aprendidas.
Ejemplo: Una sesión de fotografía de una persona a la cual los sujetos no conocen de
nada, y de una forma muy rápida se pasan fotos que no se ven de manera consciente,
entonces después de las fotos de esta persona, se les pide que opinen. Si se pasan
fotos positivas, la imagen será positiva, si se pasan fotos negativas, la imagen será
negativa.
Una forma básica de aprendizaje en la cual se refuerzan las respuestas que llevan a
un resultado positivo o que permiten evitar resultados negativos.
68
Una forma básica de aprendizaje en la cual los individuos adquieren nuevas formas de
comportamiento o pensamiento a través de la observación del comportamiento de
otros.
Es el proceso a través del cual nos comparamos con otros para determinar si nuestro
punto de vista de la realidad social es o no correcto.
Ejemplo: Yo pienso que mi linterna de marca “XX” es la mejor del mundo mundial, y al
hablar sobre mi linterna con mi amiga la de la tienda de campaña, ambos llegamos a
la conclusión de que mi linterna, es la mejor del mundo mundial.
Es posible que los factores genéticos afecten al cerebro, y por lo tanto a nuestras
actitudes. Las actitudes de gemelos idénticos (gemelos) separados en la infancia
tienen una correlación mayor que la mostrada por los no idénticos o entre personas no
relacionadas. Este resultado proporciona evidencia para la perspectiva según la cual
las actitudes están influidas, al menos en alguna medida, por factores genéticos.
Primero porqué las actitudes operan como esquemas, nos ayudan a interpretar y a
procesar distintos tipos de información. Segundo porqué nos permiten expresar
nuestros valores o creencias. Tercero porqué cumplen una función de autoestima
ayudándonos a mantener o realzar nuestros sentimientos de confianza. También
cumplen funciones de autodefensa, ayudando a la gente a protegerse de información
no deseada de ellos mismos. Por último cumplen una función de motivación a causar
una buena impresión, empleamos actitudes para causar una buena impresión en
otros.
Se realiza esta pregunta porque se dan casos en los que las actitudes no influyen en
nuestro comportamiento (por ejemplo, cuando hay que decirle a un compañero que no
nos gusta sus vaqueros, y él está muy ilusionado con ellos) y casos en los que si se da
la correlación, como por ejemplo pensar en una determinada postura política y
corresponderla en las elecciones, ahí sí que se da una relación entre actitud y
comportamiento.
69
https://www.youtube.com/watch?v=pIBLglDNLTs&index=3&list=PLiOOLJGjf7
hxYvi6tHVliQC1zG8zhrF_Y
Este video nos explica el enfoque clásico de las actitudes: Fuente, Mensaje,
Audiencia, y bajo qué condiciones esos elementos favorecen la persuasión.
A continuación veremos varios factores que determinan la medida en que las actitudes
influyen sobre la conducta.
Ejemplo: Imagina que estas con tu novio en casa de sus padres. ¿A que lo que te
gustaría hacer no es lo mismo que lo que harás, si sus padres están en la misma
habitación?
En general, preferimos situaciones que nos permiten expresar nuestras actitudes con
nuestro comportamiento. En otras palabras, que escogemos participar en situaciones
en las cuales decimos y actuamos como pensamos, no nos gusta ser hipócritas, no
estamos a gusto.
Fuerza de la actitud
Un factor de los más importantes. Cuanto más fuerte sean las actitudes, mayor será su
impacto en la conducta. “Fuerza” hace referencia a:
Especificidad de la actitud
Se refiere a que, cuando se da una relación entre conducta y actitud, mientras ambas
sean del mismo nivel, más fuerte será la relación entre ellas.
Según esta teoría, las intenciones están determinadas por dos factores, las actitudes
hacia la conducta (Evaluaciones positivas o negativas de ejecutar la conducta) y
normas subjetivas (como verán los individuos que tu realices esa conducta).
Las dos teorías anteriores son adecuadas en situaciones en las cuales tenemos la
oportunidad de reflexionar cuidadosamente acerca de varias situaciones.
Persuasión: El esfuerzo para cambiar las actitudes de los otros a través del uso de
diferentes tipos de mensajes.
Los esfuerzos de persuasión consisten en que alguna fuente emite algún tipo de
mensaje (comunicación) a alguna persona o grupo de personas (la audiencia).
- Cuando una audiencia tiene actitudes contrarias a las del persuasor, a menudo
resulta más efectivo para el comunicador adoptar un enfoque bilateral, en el cual
ambos lados del argumento son presentados, antes que tomar un enfoque unilateral.
- Las personas que hablan rápido son a menudo más persuasivas que las que hablan
más lento.
- La persuasión puede ser incrementada por mensajes que activen fuertes emociones
en la audiencia, sobretodo en situaciones en las que la comunicación proporciona
recomendaciones específicas para evitar situaciones que generan miedo.
Se da cuando nos intentan persuadir de algo que no queremos, y nos insisten mucho.
Evitación selectiva
Una tendencia a dirigir la atención fuera de la información que reta las actitudes
existentes. Tal evitación incrementa la resistencia a la persuasión.
Vacunación contra las “malas ideas”: Cuando otros nos anticipan contra
argumentos.
Disonancia cognitiva: ¿Por qué algunas veces nuestro comportamiento puede influir
en nuestras actitudes?
Por la disonancia cognitiva: Un estado interno desagradable que ocurre cuando los
individuos observan inconsistentes entre dos o más de sus actitudes y su
comportamiento.
1º) Podemos cambiar nuestras actitudes o nuestra conducta para hacerlas más
consistentes entre ellas.
2º) Podemos reducir la disonancia cognitiva adquiriendo nueva información que apoye
nuestras actitudes o nuestra conducta.
3º) Podemos decidir que la inconsistencia en realidad no nos importa; nos podemos
aplicar la trivialización, por lo tanto, alguna inconsistencia entre ellas no nos
preocupa.
Existen momentos en la vida diaria, en los que tenemos que hacer cosas que son
inconcluyentes con nuestras actitudes. Esto se llama condescendencia forzada. Al
darse la condescendencia forzada, se activa la disonancia.
Efecto menos llega a más: Ofrecer pequeñas recompensas individuales por realizar
comportamientos contrarios a las actitudes produce, generalmente, más disonancia
que si se ofrecen recompensas mayores.
Ejemplo: Si se ofrece 1 euro a los sujetos para que digan que un comportamiento que
en un principio resulta aburrido, resulta interesante, la disonancia será mayor que si se
repite el mismo proceso pero se ofrecen 20 euros. No actúa como un soborno, sino
como un refuerzo.
Utilizar la disonancia para generar hipocresía puede, de hecho, ser una herramienta
poderosa para cambiar la conducta de la gente de manera beneficiosa.
FORO DE DEBATE:
Todas las personas tienen actitudes que dan como resultado una conducta
positiva o negativamente ante otra persona, ante un grupo de personas,
ante un objeto, ante una situación que comprende objetos y personas ante
una idea.
UNIDAD III
1. LA PERCEPCIÓN
Por lo tanto, el sujeto no es un ser pasivo que se limite a captar la estimulación del
medio, sino, al contrario, un ente activo. Las últimas investigaciones han puesto de
manifiesto esa actividad del sujeto, ya que la percepción se halla condicionada por el
aprendizaje, las experiencias pasadas y los esquemas cognitivos, además de por otros
factores subjetivos como las motivaciones, los intereses, etc., o sociales, como el
lenguaje y la cultura…
Desde mediados del siglo XX se puede decir que no existe un solo manual de
psicología general que explique el tema de la percepción sin tomar como hilo
conductor básico de su exposición la teoría de la Gestalt. Por tanto, podemos decir
que (al contrario que en otros campos) en lo que se refiere a la percepción existe una
única teoría psicológica, admitida por todos con más o menos matices; esta teoría
se opuso contundentemente a la concepción antes dominante (el asociacionismo de
raíz empirista) y con posterioridad a ella no han aparecido teorías alternativas, sino
únicamente complementos o matizaciones sobre un fondo general de acuerdo.
Hagamos una rápida revisión de algunas de las teorías clásicas para, a continuación,
iniciar una explicación del proceso perceptivo tomando como guía a la psicología de la
Gestalt:
1.2.1. El asociacionismo
1.2.2. La Gestalt
Iniciado por Hebb y desarrollado posteriormente por Luria, este enfoque intenta
relacionar la percepción con la actividad neuronal. Según Hebb, la percepción es un
proceso cuyo componente principal son las llamadas asambleas celulares. Éstas son
uniones sinápticas de las neuronas como resultado de algún acontecimiento
perceptivo anterior. Dichas asambleas permanecen consolidadas gracias a la
experiencia y al aprendizaje. Ahora bien, esto no significa que esas uniones sinápticas
sean inmodificables; por el contrario, se pueden formar nuevas asambleas o desunir
las ya consolidadas de una manera gradual, como consecuencia de nuevos
77
De esta forma, se intenta traducir los esquemas perceptivos descubiertos por los
psicólogos gestaltistas en términos de agrupaciones neuronales relativamente
estables. Se trata de una idea fecunda para la investigación neurofisiológica y
confirmada en parte por los recientes estudios sobre los receptores NMDA, cuyo
tiempo de apertura fortalece las conexiones sinápticas mejorando la memoria y la
capacidad de aprendizaje.
Como ya hemos dicho, ha sido la escuela de la Gestalt (ya desaparecida como tal) la
que ha aportado los principios básicos sobre el fenómeno de la percepción. Sus
investigaciones se han traducido en la enunciación de leyes generales de la
percepción, sobre todo las referidas a los fenómenos visuales. La escuela defiende
que la forma, independientemente de los elementos aislados que la constituyen, se
impone como una figura estructurada, conforme a ciertas leyes que le son específicas.
Veamos a continuación las leyes gestálticas más importantes.
Esta ley afirma que lo percibido es siempre una figura que se recorta sobre un fondo.
Esta forma de organizar las sensaciones no se refiere sólo a las visuales, sino a las de
cualquier tipo. Muchas veces hablamos de ruido de fondo y esta expresión es
enteramente exacta: son los sonidos que sentimos, pero no atendemos porque
nuestra atención está puesta en otros sonidos (la «figura», en este caso auditiva). Algo
parecido podemos decir de los olores, sabores o sensaciones del tacto: ¿no notamos
muchas veces que ciertas sensaciones como el calor o el frío, el dolor de una parte del
cuerpo o un cierto olor se atenúan mucho hasta llegar prácticamente a desaparecer
simplemente con no prestarles atención (por supuesto permanecen, pero como fondo
no atendido)?
Una vez que sabemos que las sensaciones se agruparán formando una figura que
destaque sobre un fondo, podemos intentar averiguar, entre las distintas posibilidades
de configuración existentes, cuál será la más probable. La respuesta a esta cuestión la
proporcionan las llamadas leyes de agrupación de estímulos:
78
LEYES DE LA PERCEPCION:
https://www.youtube.com/watch?v=x4jOBe1TKPI
Imaginemos por un momento que nuestra percepción de los objetos variase a la vez
que los estímulos que de ellos nos llegan. Sería imposible reconocer las cosas, puesto
que éstas se encontrarían en un perpetuo cambio. No existirían ni aprendizaje ni
79
memoria, ni una captación uniforme del medio que nos rodea. Sobrevivir en esas
condiciones resultaría prácticamente imposible.
Aunque ya hemos dicho que, en general, las leyes gestálticas son consideradas por
todos los psicólogos como una aportación definitiva a la psicología de la percepción,
eso no les ha librado de observaciones críticas más o menos pertinentes. Recordemos
algunas de ellas.
PERCEPCION DE LA FORMA:
https://www.youtube.com/watch?v=RWOJd4Ulmks
En la siguiente ilustración
podemos ver otro ejemplo de este
mismo principio: las diferentes
costumbres de africanos y
occidentales hacen que las
percepciones de ambos grupos
sean totalmente distintas.
Se conoce con ese nombre a la percepción (si se la puede llamar así) que se produce
por debajo del umbral de la conciencia. De esa manera, la persona no sabe o no es
consciente de que está recibiendo ciertos estímulos, aunque se supone que los
mismos provocan efectos sobre el cerebro. Lo grave de este tipo de «percepción» es
que, al no ser consciente el sujeto, no puede defenderse de sus efectos. Debido a sus
posibilidades manipuladoras sobre las conciencias, pronto se prohibió legislativamente
el uso de esta técnica con fines publicitarios o ideológicos. No todos los especialistas
aceptaron los resultados de esa experiencia, aduciendo falta de rigor científico sobre el
control de las variables intervinientes en el experimento. Lo mismo se puede decir de
otras experiencias similares. Algunos autores prefieren utilizar el término subcepción
en lugar de percepción subliminal: la diferencia entre ambos términos es que la sub-
81
Por su parte, los mensajes políticos pueden ensalzar las virtudes del partido
publicitado asociándolo con explosiones de alegría con las que no tiene nada que
ver (por ejemplo, triunfos deportivos), pero más frecuentemente hacen aparecer al
partido, líder o ideología contrarios con cualidades grotescamente desagradables.
Algunos de estos trucos son descubiertos y denunciados, pero siempre queda la
posibilidad de “lavarse las manos” lamentando la equivocación o, en todo caso,
haciendo cargar con todas las culpas únicamente al publicista que crea el anuncio
o al técnico que manipula la noticia.
El ojo Dobelle (llamado así por su creador, William Dobelle) es un complicado sistema
capaz de generar sensaciones visuales en ciegos con la retina dañada mediante la
transmisión de señales eléctricas al córtex visual (situado en el lóbulo occipital). En
síntesis, el ojo consta de un receptor de imágenes similar a una pequeña cámara de
televisión (que en el futuro podría sustituirse por un chip en la retina), un ordenador
que codifica las señales luminosas y las transforma en impulsos eléctricos y un grupo
de electrodos en el córtex visual que se activan al recibir dichos impulsos. Aunque el
método se ha aplicado todavía a un pequeño número de personas y éstas no alcanzan
82
una visión perfectamente nítida sino solo una cierta capacidad de reconocer formas y
luces (similar a la visión sin lentes de una persona muy miope), es muy probable que
en el futuro se alcance la curación completa de la ceguera retiniana sencillamente
prescindiendo de los receptores naturales (las células de la retina) y sustituyéndolos
por unos receptores artificiales.
Junto a las leyes generales de configuración de estímulos (que los gestaltistas han
considerado innatas) se han estudiado también los factores de origen educativo y
cultural. Su incidencia es tal que se establecen notables variaciones perceptivas entre
una y otra cultura, e incluso entre individuos pertenecientes a un mismo grupo y que
han recibido una educación semejante. El antropólogo Colin Turnbull, que estudiaba
a los pigmeos del Zaire (habitantes de selvas espesas), caminaba en cierta ocasión
hasta la sabana acompañado de un guía pigmeo. Allí vieron a lo lejos una manada de
búfalos, y entonces el pigmeo le preguntó qué insectos eran aquéllos. Al explicarle que
no eran insectos sino búfalos, el pigmeo no podía entender que unos búfalos pudieran
parecer tan pequeños: en la selva no estaba acostumbrado a percibir a grandes
distancias y no podía entender que un animal grande se volviera pequeño simplemen-
te porque estuviera lejos.
Son bastante conocidos los estudios realizados sobre la influencia del lenguaje en la
percepción. Por ejemplo, los colores, verde y azul, próximos en el espectro visible,
pueden ser nombrados con una sola palabra (como en el lenguaje de los tarahumara
mejicanos) o con dos. ¿Se puede decir que los pueblos que sólo disponen de una
palabra ven el mismo color, mientras que los otros ven dos colores distintos? Lo
mismo ocurre con el color blanco: para un occidental se trata de un solo color y
dispone de una sola palabra para nombrarlo, mientras que un esquimal dispone de
hasta veintidós vocablos diferentes.
Esta comprobación se puede extender más allá del impulso estrictamente biológico
(alimentario, sexual…) a otras motivaciones de tipo cultural. Un aficionado a la
música percibirá con mayor rapidez y finura todo lo relacionado con este campo. El
interés individual del alumno puede determinar que la misma clase de psicología sea
un tostón insoportable o una experiencia fascinante. Por supuesto, en el primer caso la
mayor parte de los detalles de la explicación pasarán inadvertidos.
Otro factor que influye notablemente son las expectativas y actitudes previas a la
aparición de ciertos estímulos. En cierto experimento se proyectó una imagen
difuminada para pedir luego a las personas que intervenían en él que adivinaran de
qué objeto se trataba. A continuación la imagen se fue enfocando y se pedía a los
participantes que, tan pronto como supieran con seguridad qué objeto estaban
percibiendo, pulsasen un botón. Pues bien, los que acertaron la primera vez tardaron
bastante menos que el resto en apretar el botón: simplemente tuvieron que confirmar
una expectativa anterior, mientras que los otros debían primero rechazar otra
expectativa distinta (falsa) y sustituirla por la creencia verdadera, que tenía también
que ser confirmada.
Otra experiencia similar fue realizada por Carmichael en 1932. Consistía en presentar
a unos sujetos distribuidos en dos grupos unas figuras ambiguas acompañadas de
etiquetas verbales. Las figuras eran idénticas, pero las etiquetas era distintas en los
dos grupos. Corno se ve en la tabla, la misma figura iba acompañada, en un caso, de
la palabra timón y en el otro por la palabra sol. Si después se pedía a los mismos
sujetos que intentaran reproducir la figura, lo hacían distorsionándola de acuerdo con
las características propias de la palabra representada.
https://www.youtube.com/watch?v=DsN_bS4Ak4U
84
Deberéis poneros por parejas, de modo que los integrantes de cada pareja se den
la espalda uno a otro a fin de evitar reconocer gestos y otras señales
inconscientes. Limitaos a decir una palabra previamente convenida (por ejemplo,
«ya») cada vez que se mire una tarjeta nueva. Las tarjetas tienen que aparecer en
orden aleatorio. Uno mirará las tarjetas y concentrará su pensamiento en la figura
o número que en ella aparece, el otro anotará en un papel cuál es el objeto en el
que (según cree) su compañero está pensando. Al terminar con las diez tarjetas se
invierten los papeles. El porcentaje de aciertos medio, si excluimos la percepción
extrasensorial, debe ser del 10%: algunos no tendrán ningún acierto y otros dos o
tres; como mucho podemos pensar que alguien acierte cuatro o cinco veces por
puro azar. Si superas este porcentaje, repite el experimento varias veces con otros
compañeros distintos. Si siempre obtienes unos resultados similares (sin hacer
trampa, claro está), puedes empezar a sospechar que quizá la percepción extra-
sensorial sea una realidad.
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
"No olvidemos que las pequeñas emociones son los capitanes de nuestras vidas,
y las obedecemos sin siquiera darnos cuenta”.
VINCENT VAN GOGH
Juan salió con prisa de su casa para ir al trabajo. Como siempre, tuve que rogarle
a su esposa que se apurara para no llegar tarde. Subió al auto y se quedó
atrapado en un embotellamiento a las cuadras. Su mal humor empezó a crecer.
Llevaba más de una hora de viaje cuando se vio obligado a frenar bruscamente en
un semáforo porque el vehículo que iba delante se había detenido. En pocos
segundos, sintió el de atrás golpear el paragolpes. El conductor se bajó y empezó
a insultarlo. La discusión siguió subiendo de tono hasta que, arrebatado, Juan
comenzó a golpear y a patear al otro auto. Incluso le rompió un vidrio, sin darse
cuenta de que en el interior se encontraba el hijo de cinco años del conductor.
Cuando escucho el llanto del chico, ya era tarde la policía había llegado para
intervenir en la situación. Su desborde emocional le salió caro: no solo no llegó a
tiempo al trabajo, sino que tuvo que cubrir los costos de los arreglos, enfrentar un
juicio y escuchar por años los reproches de su mujer.
En los últimos años se ha descubierto que las emociones cumplen un rol fundamental
desde un punto de vista evolutivo y que forman parte de los recursos que tenemos los
seres humanos para adaptarnos a distintos contextos. Las podemos utilizar como
señales para reevaluar algún aspecto de nuestra persona o de nuestras condiciones, y
para modificar nuestro pensamiento o nuestra conducta.
Las emociones pueden tener distinta intensidad y distinto grado de funcionalidad. Por
ejemplo, si nuestra respuesta emocional es poco intensa (por ejemplo, enojo) es
funcional para nuestros propósitos, pero si es elevada (como la ira) puede entorpecer
nuestra capacidad para tomar decisiones y para relacionarnos con los otros.
Controlar y afrontar, o "regular', nuestras emociones siempre resultan fácil. Por una
parte, esta capacidad varía mucho entre las personas. Por otra parte, nadie está
exento de atravesar situaciones en las cuales pierde el control de sus emociones. En
otras palabras, nuestro repertorio emocional se comporta como un animal salvaje: por
momentos es dócil; en otros, muy difícil de domar. Desde el punto de vista biológico y
psicológico, solo contamos con algunos recursos para poder hacerlo. Sin embargo,
sabemos cuánto influye regularlas en nuestra calidad de vida. En este capítulo vamos
a aprender algunas estrategias que pueden ayudarnos a cultivar las emociones
positivas y a disciplinar las negativas.
Una de las diferencias entre sentimientos y emociones reside, entonces, en que en los
sentimientos hay un inter-juego entre la emoción, la experiencia y las creencias. Por
ejemplo, en la experiencia de mirar un partido de fútbol se puede entremezclar la
emoción de ver jugar –digamos- a Messi con el sentimiento asociado al recuerdo de lo
que significaba ir a la cancha con tu padre. Es un proceso bidireccional que genera
sinergia y se enriquece.
Las emociones son de corta duración, pero los sentimientos se extienden más en el
tiempo. Podríamos representar un sentimiento con una cadena, y cada uno de sus
eslabones son las emociones.
Por su parte, los estados de ánimo suelen ser procesos más largos y durar horas e,
incluso, días. Pueden tener una intensidad de leve a moderada, y se desarrollan
gradualmente, por lo que es difícil definir cuándo comienzan y cuándo se acaban. Es
posible que aparezcan sin una referencia clara, es decir, sin estar asociados a ningún
objeto o acontecimiento claramente tangible. Los estados de ánimo pueden estar
influenciados por causas biológicas (por ejemplo, hipotiroidismo), por causas
psicológicas (por ejemplo, temperamento) o por factores externos (por ejemplo,
vacaciones).
Algunos autores diferencian entre emociones básicas y sociales. Las primeras están
definidas genéticamente y responden a estímulos del entorno. Se observan en todos
los individuos, es decir, son innatas y universales. Cada una de ellas tiene un
determinado correlato fisiológico, por ejemplo, aumento de la frecuencia cardiaca o
temblor. Reconocemos en este pequeño grupo de emociones la ira, la tristeza, la
alegría, el miedo, la sorpresa y el asco.
Las emociones sociales logran establecerse en lugares donde existen ciertas pautas
de socialización, en otras palabras, en entornos de aprendizaje determinados. Estos
ambientes van moldeando y combinando las emociones básicas que hemos ido
adquiriendo y las adaptan a sus propias normas. El orgullo, la admiración, la diversión,
así como la vergüenza, la culpa, la aversión, la indignación y la envidia, son algunos
ejemplos.
estudios o investigaciones que dieran algún sustento a sus ideas, pero promovieron
que Margaret Mead, a partir de 1928, se interesara en el tema. A diferencia de Darwin,
está reconocida antropóloga cultural sostenía que los gestos y las expresiones solo se
aprendían por medio del contacto social y de la cultura. Finalmente, Paul Ekman y
colaboradores, en la década de los setenta, se propuso resolver este enigma desde la
psicología.
Se convirtió así en uno de los primeros en hacer estudios sistemáticos sobre las
emociones y la expresión facial. Estaba de acuerdo con las ideas de Mead y, para
probarlo, se propuso analizar veintiuna culturas literarias y dos preliterarias que no
hubieran tenido ningún tipo de contacto con el exterior. En contra de todas sus
expectativas, encontró que las emociones básicas y sus expresiones faciales eran
innatas y universales.
Los experimentos recientes han ratificado que la mayor parte de las culturas
manifiestan las diferentes expresiones faciales. Podemos observar que los niños
ciegos o sordos, cuando experimentan emociones, lo demuestran de forma muy
parecida a las personas que no están privadas de tales sentidos. Es posible que
existan bases genéticas, hereditarias, ya que un individuo que no ve no puede imitar
las expresiones faciales de los demás.
Las expresiones también varían un poco en función del contexto, del género, del país
de origen, etcétera. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener más sensibilidad para
captar mejor las expresiones faciales o las señales emotivas; y esta sensibilidad
aumenta con la edad. Otro ejemplo son algunos grupos étnicos, como los orientales,
que pueden ser menos expresivos.
Chóliz Montañés señala que emociones como la felicidad favorecen los vínculos
sociales y las relaciones interpersonales, mientras que la ira puede generar repuestas
de evitación o de confrontación. Aquello que nosotros expresamos a través de
nuestros gestos afecta a las personas que nos están mirando y modifica sus
conductas y emociones. Si alguien nos ve tristes o llorando, lo más probable es que se
ponga serio o que, incluso, se angustie. Existen algunas expresiones que son más
fáciles de detectar que otras. La alegría, la ira y la tristeza son más evidentes que el
miedo y la sorpresa.
Imagina que discutís con tu jefe por la responsabilidad de un proyecto que no salió
como esperaban. La situación puede hacerte sentir frustración. Si te enteras a los
pocos minutos de que a un amigo le diagnosticaron una enfermedad grave,
probablemente experimentes mucha tristeza por lo que le sucede. Este nuevo
parámetro emocional te permitirá poner en perspectiva que el malestar que sentías en
relación con el conflicto anterior es de menor importancia y magnitud, Seguramente,
este tipo de sentimientos nos facilita resignificar aquello que es realmente importante y
nos ayuda a generar cambios en nuestra manera de entender las cosas y de
relacionarnos con los demás.
En 1868, John Martyn Harlow, el médico que lo había tratado, publicó textos en los
que había descripto las alteraciones en la personalidad que sufrió Gage luego del
incidente: un hombre considerado juicioso, responsable y equilibrado se convirtió en
irrespetuoso, carente de control, grosero e inconstante. En resumen, se habían
modificado de manera muy notoria los modos en que este se relacionaba con sus
allegados. El daño en zonas del cerebro de Gage habla desencadenado una serie de
cambios bruscos en sus funciones emocionales. Y estos le produjeron aplanamiento
afectivo, falta de empatía. Inestabilidad emocional e irritabilidad.
89
Desde ese momento, ha avanzado mucho en el estudio de las distintas partes del
cerebro que están involucradas en la regulación de nuestras emociones. Entre las más
importantes está el sistema límbico, compuesto por varias estructuras cerebrales que
se encuentran desde los inicios de nuestra especie y que cumplen funciones cruciales
en el desarrollo de las principales emociones, como el miedo, la ira y las emociones
vinculadas con el comportamiento sexual, entre otras.
Una de las áreas del sistema límbico que generan más curiosidad en el campo
científico son las amígdalas cerebrales. Estas estructuras tienen la función de
almacenar nuestra memoria emocional, y a ellas recurre nuestro cerebro para definir
"cómo nos sentimos" en relación con algún estimulo. Lo más interesante es que la
memoria a largo plazo no se ubica en las amígdalas. Esto significa que, si sufrís un
accidente en el que se lesiona la zona asociada a esta memoria luego de haber roto
con tu primer amor de la adolescencia, puede que no recuerdes cuál es el nombre de
tu expareja, pero si lo qué sentías por ella.
Todavía falta mucho para conocer el correlato neurobiológico de cada una de las
emociones; pero, a medida que nos acercamos a un mayor entendimiento, podemos
descubrir nuevas estrategias terapéuticas, farmacológicas y sociales para regularlas
mejor.
Por más que estos relatos son casos extremos, nos muestran la increíblemente
diversa capacidad para controlar las emociones que tenemos los seres humanos
cuando nos encontramos en escenarios que nos frustran. Muchos de los problemas
que enfrentamos a diario -y de sus consecuencias personales y sociales- son el
resultado de dificultades en la regulación emocional. Lo importante es que podemos
superarlas si aprendemos y mejoramos ciertas habilidades, como ser capaces de
expresar emociones adecuadas en distintos contextos, manejar la impulsividad o
desarrollar tolerancia a la frustración.
• Identifica qué emoción estás experimentando. Los científicos han comprobado que
tan solo con ser capaces de ir nombrando ("etiquetando") lo que sentimos al
experimentar esas emociones a las que llamamos "negativas" disminuye la
intensidad de lo que nos provocan. Para esto, es muy útil desarrollar la capacidad de
reconocer nuestras emociones básicas y tener un amplio vocabulario para
identificarlas con el mayor número posible de matices. El Objetivo es distinguir
90
Busca luego su bicicleta para ir al gimnasio, Llega tarde a su clase de salsa. A pesar
del cansancio, no puede evitar reírse de los chistes del profesor. Al terminar, disfruta
de una buena ducha y se va a la oficina. En el pasillo, un compañero le hace un
comentario inapropiado sobre su estilo: "Todavía te faltan varias horas de gimnasio
para usar ese tipo de ropa”. Ella evita responderle y recuerda que la novia lo dejó hace
poco. Aunque no puede evitar ponerse irritable, rápidamente prevalece el sentimiento
de pena por él.
Esto le pasa a Federico, que es médico clínico. Con base en su experiencia, no les
insiste a sus pacientes sobre la necesidad de dejar de fumar porque cree que es un
esfuerzo inútil. Su colega Omar, en cambio, le dedica unos minutos a cada fumador
para explicarle los perjuicios que causa el hábito y comentarle los tratamientos
posibles. Ambos saben que las probabilidades de éxito son bajas, pero Omar está
convencido de que algún paciente logrará el cambio de conducta. ¿Qué puede
aprender Federico de Omar? Quizá, él no lo perciba, pero existe una buena
probabilidad de que su pesimismo esté afectando otros aspectos de su vida.
Suponiendo que tu estilo explicativo sea pesimista, ¿corno podes ver las cosas de otra
manera? A continuación, algunas estrategias para poner en práctica en los momentos
clave:
• Utiliza tu imaginación. Relájate, cierra los ojos y empezá a ver 'la película de tu vida".
Imagínate que estás viviendo todo aquello que deseas, con quien deseas, donde
deseas. Sé el director de la película; ¿Qué genero te gusta? ¿Acción, comedia,
ciencia ficción?
• Escucha música que te inspire. Muchas personas practican deportes o viajan a sus
trabajos escuchando música. Esto es porque, por lo común, la música influye de
modo positivo en el estado emocional de las personas. Si escuchas algo alegre, es
probable que tu humor cambie en minutos. Podemos, incluso, tratar de asociar la
música con buenos momentos de nuestras vidas y motivarnos para generar cambios
positivos.
• Desarrolla tu sentido del humor. Quizá, no te destaques especialmente por tu sentido
del humor; aun así, podes pensar en estas y otras estrategias para desarrollarlo:
Exponte a entornos con buen clima de trabajo, donde prevalezca el humor.
El humor es, en parte, contagioso. Reunte con personas que tengan este rasgo,
ya que pueden ayudarte a desarrollarlo.
Hace lo posible para participar de espectáculos, ver películas o leer libros que
sean cómicos.
93
https://www.youtube.com/watch?v=Tdb-19u5_I8
Conclusiones
La situación extrema que vivió Juan y a la que expuso a su esposa y a los ocupantes
del otro vehículo podría servirle de experiencia para no solo no repetir su conducta -
más de una vez se verá demorado en un nuevo embotellamiento-, sino también para
moderar sus reacciones en otros contextos en los que suele "sacarse" con facilidad.
• Emociones,
• Sentimientos,
• Y pasiones.
Nos vamos a referir a cada una de ellas. Al estudiarlas será útil tener presente el relato
inicial y los trabajos de investigación propuestos.
95
El lenguaje popular las caracteriza muy correctamente con expresiones tales como:
• “ataque de bronca”
• "loco de alegría",
• “mudo de sorpresa", etc.
Este feed-back es tan inescindible que algunos autores se han preguntado si era el
psiquismo el que provocaba las reacciones orgánicas, o éstas las que creaban la
vivencia en el psiquismo.
Creemos que es una conducta total y paradojal, como todo lo que sucede en el ser
humano. Pero es incuestionable que la significación del hecho vivenciado
desencadena reacciones orgánicas, vinculadas con los centros inferiores del sistema
nervioso central, tálamo e hipotálamo, etc.
¿Quién podría negar que el afecto o la amistad por alguien, o viceversa, el rechazo,
nos pueden inclinar para juzgar benévolamente, o no, una acción suya?
Los estados de ánimo son formas persistentes que caracterizan una disposición de la
persona, un peculiar estado de humor, y, a la vez, son expresión del sentimiento más
profundo del deseo vital.
a) Alegría:
Asociada con los deseos de vida más profundos del ser humano, la alegría es su
expresión vivencial consciente.
Este estado influye sobre la totalidad de la persona y en sus actitudes hacia la vida y el
mundo.
Pero en este punto hay que diferenciar claramente dos sentimientos que tienen alguna
semejanza, pero muchas diferencias: la alegría y el estado de diversión.
Esta diferencia tiene su importancia. Uno puede estar "divertido", (del latín: di-vetere
volcarse a otra cosa), hasta como una forma de escapar de algo que interiormente lo
preocupa o cuestiona. Es el caso de quien dice divertirse "jugando a la ruleta rusa" con
una pistola calibre 22, a la que le han dejado una sola bala en el cargador. Fue el caso
de tres adolescentes, en Mar del Plata. Fue divertido" hasta que uno de ellos cayó con
la bala en su cabeza. (Diario Clarín, Bs. As. 12 de mayo de 1993).
En tal caso, se está en el clima del "vértigo", del "frenesí", que alejan de uno mismo y
perturban la capacidad de valorar y obrar correctamente.
97
b) Tristeza:
Se caracteriza por un decaimiento del impulso vital. Muchas veces falta el deseo de
vivir y se manifiesta en un estado de agotamiento, y en sensaciones de vacío y de
"falta de sentido". Otras manifestaciones menores, o secundarias, son el aburrimiento
y la fatiga.
c) Angustia:
• La angustia existencial:
Este estado no es, en sí mismo, patológico, por el contrario, nacen la medida que la
persona experimenta sus impulsos vitales, proyectándose sobre el mundo en forma
de deseos, ideales, intentos de realizaciones, anhelo de plenitud, búsqueda de un
mundo fraternal, justo, donde reinen los valores.
• La angustia patológica:
Todo esto es el contenido de la angustia patológica, que siempre es, como acabamos
de ver en el caso de la tristeza, una poderosa "alarma". Es el llamado al replanteo leal
y profundo de la propia vida.
d) Éxtasis:
La persona rompe con las fronteras de su yo, sale de su narcisismo, pero no de forma
ilusoria, como veremos más adelante, sino, paradójicamente, por un estado profundo
de silencio de sí mismo: un silenciarse sin miedos ni tensiones, que lo abre a la
escucha de lo existente, y, por eso, a la comunión profunda con el ser.
Es la comunión con la vida, con la belleza, con la verdad, con el amor. Es la máxima
expresión posible, en el tiempo, de esa plenitud que asociamos con la dimensión
eterna.
Por otra parte, estos momentos cumbre de la experiencia humana, que dejan una
huella profunda en nuestra vida, llevan en sí mismos la marca de la paradoja: son
experiencia de la plenitud del deseo más profundo, ocasión de un intensísimo gozo, y
a la vez producen la nostalgia de lo que no puede ser "pleno y estable”.
No por nada hemos dicho al comienzo que somos seres abiertos y dramáticos: en
tensión hacia una plenitud que nos motiva, inexorablemente, a decirnos que el último
gran dilema es el del sentido:
e) Vértigo:
No otro sentido tienen las diversas formas de adicción que aparecen actualmente, y
que generan tan alto índice de destrucción de vidas y de potencial creador. Esta
expansión endémica de las adicciones (alcohol, velocidad, estupefacientes, sexo
despersonalizado, consumo de confort, poder, dinero, "corrupción") tiene su, correlato
en la crisis de la cultura.
Sábato.- Entre otras cosas, significa que el absoluto ha desaparecido y los adolescentes
y los seres más sensibles no tienen ya más en donde refugiarse. Y por eso las drogas.
Existen desde miles de años en lo que hoy es el Perú y Bolivia, en México, en la China.
¿Por qué no había esa propagación de hoy? No es un problema policial sino psicológico
y espiritual, sobre todo cuando ni siquiera queda ese resto de humanidad que es la
familia, un padre y una madre. Hay una prueba cuantitativa de lo que digo: hay unos
6.000 millones de seres humanos en el planeta, y sólo unos 250 en los Estados Unidos.
Y bien este país consume el 80% de la droga total. Y en el año pasado (1989) gastó 125
mil millones de dólares en eso. ¿Esta clase de progreso es el que tenemos como ideal?”
Cuanto más crece el sentimiento de angustia, más ocurre que la única sensación
placentera, aunque fugaz y finalmente destructora, es la del "momento del vértigo", a
través de lo que fuere.
En esos momentos, las personas y las cosas con quienes se podría haber entablado un
auténtico "encuentro", que diera plenitud y estabilidad a una experiencia sana, se tornan
"objetos de abuso".
Esa actitud incorrecta con las personas y las cosas, las pervierte. Por eso, lo que debía
estar para la vida, acaba siendo un instrumento de degradación y de muerte.
*En este tema, recomendamos el libro de Alfonso López Quintas: "El amor humano”.
https://www.youtube.com/watch?v=q-KkdMrAz-8
2.6. LA PASIÓN:
Para tratar adecuadamente este concepto, debemos distinguir, como primer paso,
entre su sentido en el campo estrictamente psicológico, como una forma de la
dimensión afectiva humana, y su sentido en el ámbito de la ética y la moral, más aun
teniendo en cuenta el uso social del término pasión.
Podemos decir, entonces, que la pasión es un estado afectivo muy intenso, que
mantiene su vigencia en forma prolongada o estable. Retomando el texto de nuestra
introducción al capítulo, podemos afirmar que la Madre Teresa de Calcuta vive una
gran "pasión"; el amor a sus semejantes es de tal magnitud y de tal constancia, que la
lleva a consagrar su vida a esa causa, a la que sirve con renovada energía.
Si antes hemos mencionado la forma del estado afectivo, aquí se debe analizar el
contenido.
En el ámbito de lo moral, solemos usar la palabra pasión para denotar una fuerza,
casi incontrolable que empuja al ser humano.
Y, más aún, esa fuerza irresistible, o casi irresistible, una vez que se desencadena,
normalmente arrastra en una dirección negativa. Así se dice: "las pasiones pierden al
hombre", "la pasión del juego lo llevó a la bancarrota", etc.
Queda claro que en nuestro estudio, nos detenemos en el sentido psicológico, como
forma de expresión de la afectividad humana. Y, desde ese enfoque, mostramos la
importancia que puede tener para nuestra vida "querer intensamente una meta que le
dé sentido a nuestra existencia.
En este lunar, al menos, debernos decir que la experiencia de nuestros primeros años
de vida, cuando todo llegaba a nosotros en forma afectiva, sin que dispusiésemos
todavía de ninguna capacidad de elaboración de los estímulos recibidos, constituye
algo así como la base para nuestra vida futura.
Sin embargo, y salvo los casos de gravedad manifiesta, esto no debe llevarnos a
imaginar un determinismo" ciego para nuestra vida. Hablamos, sí, de
"condicionamientos", que pueden ser más o menos comprometedores de nuestras
posibilidades futuras.
101
Por otra parte, debemos tener mucho cuidado de imaginar que los afectos se puedan
gobernar por decisiones voluntarias". Una cosa es decidir buscar una solución
adecuada para un sentimiento negativo, y otra creer en el poder absoluto y "directo" de
la voluntad.
Lo que sí podemos hacer es encontrar un modo "indirecto" que nos permita llegar a los
estratos profundos, simbólicos, de nuestra personalidad, donde sí es posible, a través
de los medios correctos, alcanzar a modificar eso que nos hace "sentir" que podemos
o no podemos hacer algo, o ser de determinada forma.
• Hay caminos que son del ámbito médico, y tienen su lugar exacto cuando media una
causa de origen orgánico en la aparición de determinados sentimientos.
• Hay caminos que son del dominio de lo educativo-pedagógico, cuando a través de
adecuados enfoques que ayudan a descubrir un nuevo sentido, un nuevo "valor" que
transfigura nuestra relación con las personas y las cosas, se puede ayudar a generar
un proceso personal de reorganización de las situaciones traumáticas, pasadas o
presentes. O de previsible futuro.
• Pero cuando estos dos caminos ya no son suficientes, porque el nivel y la fuerza de
la estructura inconsciente supera sus recursos, está el lugar de la Psicología, que a
través de sus conocimientos convertidos en "técnicas de resolución de conflictos",
actúa como psicoterapia, a cargo de profesionales capacitados específicamente para
ello.
• Aquí reaparece el valor formativo y/o curativo de las relaciones humanas sanas:
• El otro factor educativo que vale destacar, es la palabra. Pero la palabra que cumple
la función de iluminadora y partera.
Por último, merece que recordemos algo que vivimos en forma irreflexiva: si
bien es cierto que los sentimientos no se gobiernan por órdenes, sí pueden
motivarse a partir de nuevas "ideas" y de "acciones determinadas”.
Así:
MEMORIA
Resumen conceptual
Introducción
Las quejas de memoria constituyen uno de los principales problemas presentados por
los pacientes que concurren a los servicios de neuropsicología. Se observan tanto en
sujetos sanos, derivadas de factores tales como el paso del tiempo o dificultades en el
estado de ánimo, como en aquellos pacientes que presentan patologías relacionadas
con el sistema nervioso, como son las demencias degenerativas, los accidentes
cerebrovasculares, los tumores o los traumatismos de cráneo. Los problemas de
memoria constituyen una limitación que tiene un enorme impacto en la calidad de vida
del paciente y su familia. Por eso es que su rehabilitación conforma uno de los
principales ejes de investigación en el ámbito de la rehabilitación neuropsicológica,
donde se puede encontrar un importante número de trabajos de investigación (Montejo
Carrasco et al., 2001; Clare et al., 2003; De Vreese et al., 2001).
Definición
Por lo tanto, Schacter y Tulving (1994) consideran que la memoria no es una entidad
unitaria y llaman memoria a la representación de un número separado de sistemas
que interactúan y que tienen una función en común, que es el hacer posible la
utilización del conocimiento adquirido y retenido. Muchos modelos que explican cómo
funciona la memoria comparten una mirada respecto del funcionamiento como un
sistema que opera en fases en el tiempo (Douglas y Kohn, 2001). Por ende, es vital al
estudiar este proceso psicológico considerar la diversidad de aspectos comprendidos
en el funcionamiento mnésico.
Etapas de la memoria
Sistemas de memoria
Este autor plantea que la memoria de largo plazo puede dividirse en:
Si bien desde el siglo XIX existen antecedentes teóricos que hacen referencia a
concepciones que plantean que la memoria está formada por diferentes sistemas, es
recién en los últimos veinte años cuando esta postura teórica se volvió dominante.
A lo largo de los años se han propuesto diferentes modelos teóricos que explican el
funcionamiento de la memoria. En el siguiente apartado se hará referencia a dos, los
106
Este modelo se encuentra formado por tres almacenes: el almacén sensorial y los
almacenes de corto y largo plazo:
• La mayor elaboración de los datos los hace más resistentes al olvido, especialmente
cuando se relacionan o unen con conocimientos previos.
• La distintividad de la información permite recordar por contraste con otros datos. Por
ejemplo, ante las series A (auto, tren, avión) y B (valija, avión, bolso, paquete),
recordaré mejor la palabra avión en la lista B porque es diferente de las demás.
• Los recursos de procesamiento, el esfuerzo cognitivo, son definitivos al momento de
recordar determinada información. Un mayor esfuerzo de procesamiento, lo que
implica prestar más atención y utilizar estrategias más eficientes de recuerdo de la
información, lleva a un mejor rendimiento mnésico.
MOTIVACION
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos que cada día incrementa su relación con el desarrollo de la vida
de los seres humanos es la motivación, esto ocurre tanto en lo personal, como en lo
laboral.
Motivar a alguien, en sentido general, no es más que crear un entorno en el que éste
pueda satisfacer sus objetivos aportando energía y esfuerzo.
Observando el párrafo anterior, vemos que la motivación varía de una persona a otra y
en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones.
CONCEPTOS PRINCIPALES
“Voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la organización,
condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad
personal”.
Si detallamos la definición vemos que hay aspectos que se destacan ya sean de forma
explícita o implícita y ellos son:
• El deseo de ascenso.
• El propósito de realizar un buen trabajo.
• Deseos económicos u otros.
• El deseo de aprendizaje.
• Temor a perder el empleo.
• Convencimiento que su trabajo vale la pena.
Sin duda alguna, son los directivos (jefes) los encargados de crear un ambiente
propicio para que los trabajadores estén motivados positivamente ya que en ellos está
la posibilidad de:
TEORÍAS DE MOTIVACIÓN
• Teorías de contenido (satisfacción). Estas teorías son las que estudian y consideran
los aspectos (tales como sus necesidades, sus aspiraciones y el nivel de satisfacción
de éstas) que pueden motivar a las personas.
• Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de
pensamiento por el cual la persona se motiva.
Esta teoría es la más conocida y fue propuesta por Abraham H. Maslow y se basa en
que cada humano se esfuerza por satisfacer necesidades escalonadas, que se
satisfacen de los niveles inferiores a los superiores, correspondiendo las necesidades
al nivel en que se encuentre la persona.
Necesidades Fisiológicas: Se relacionan con el ser humano como ser biológico, son
las más importantes ya que tienen que ver con las necesidades de mantenerse vivo,
respirar comer, beber, dormir, realizar sexo, etc.
• Se considera que las necesidades fisiológicas nacen con el hombre las otras se
adquieren en el tiempo.
• En la medida que las personas logran controlar o satisfacer sus necesidades básicas
van surgiendo las de orden superior.
• Las necesidades básicas se satisfacen en un tiempo relativamente más corto que las
superiores.
• Las necesidades fisiológicas y de seguridad generalmente son satisfechas por un
salario adecuado y un ambiente de trabajo seguro.
• Las necesidades de pertenencia y de estima se satisfacen a través de formar parte
de un equipo en el trabajo y con el afecto, y la amistad.
• El reconocimiento, el estímulo, la retroalimentación del desempeño, satisfarán las
necesidades de estima.
• Las personas se motivarán por la necesidad más importante para ellos.
112
• Cada necesidad debe ser satisfecha, al menos parcialmente, antes que se desee
pasar a otra del nivel superior.
Maslow, descubrió dos necesidades adicionales, para personas con las cinco
anteriores satisfechas (muy pocas personas según él), las que llamó cognoscitivas.
Es de destacar que esta teoría tiene también sus detractores los cuales plantean
algunos elementos en contra tales como:
• Asume que todas las personas son iguales desconociendo que puede existir una
necesidad para alguien que para otra persona no lo sea.
• La teoría asume el orden de las necesidades con poca flexibilidad al cambio.
• No es práctico ya que enfoca el desenvolvimiento de las personas pero no considera
la incentivación por la organización.
Teoría “X”
Mc. Gregor, planteaba que esta teoría no era imaginaria, sino real y que ésta influía en
la estrategia de dirección. Supone también que las necesidades de orden inferior
dominan a las personas.
Teoría “Y”
1. Que el esfuerzo físico y mental que se realiza en el trabajo es tan natural como el
gastado en el juego, en el reposo.
2. El esfuerzo necesario para la realización de los objetivos de la organización está en
función de las recompensas asociadas con su logro y no necesariamente con el
control externo y la amenaza de sanciones.
3. El individuo medio, en condiciones deseadas, no sólo acepta responsabilidades,
sino también acude a buscarlas.
4. No son pocas y están bastante extendidas en las personas cualidades
desarrolladas de imaginación, inventiva y de creatividad en la solución de los
problemas de la organización.
5. Los seres humanos ejercerán auto -dirección y auto- control en el cumplimiento de
los objetivos con los que se está comprometido.
La Teoría “Y”, supone que las necesidades de orden superior dominan a las personas.
Suponía también que los supuestos de ésta, eran más válidos que los de la Teoría “X”.
113
Esta teoría fue elaborada por el psicólogo Frederick Herzberg, el cual tenía el criterio
que el nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción, o
sea, que las respuestas hacia el trabajo eran diferentes cuando se sentía bien o
cuando se sentía mal.
• Reconocimiento
• Responsabilidad
• La realización personal o logro
• El trabajo en sí
• El progreso o ascenso
• Política de la empresa
• Administración
• Relaciones interpersonales (con superiores, con iguales, con subordinados)
• Condiciones de trabajo
• Supervisión
• Status
• El salario
• Seguridad en el puesto
Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las
actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende
del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente general en este caso
de los factores higiénicos.
Como elemento práctico, para los directivos, debemos plantear que la cuestión estriba
en eliminar o reducir las influencias negativas de los factores de higiene y reforzar los
factores de motivación, éstos últimos no tienen límites y es necesario potenciarlos
sistemáticamente.
114
TEORÍA E.R.G.
Esta teoría debe su nombre a las palabras: Existence, Relatedness and Growth, las
que traducidas significan: Existencia, Relación y Crecimiento y fue desarrollada por
Clayton Aldefer como enunciamos anteriormente.
• Existencia, el grupo de necesidades que satisface son las relacionadas con los
requisitos básicos de la vida (necesidades fisiológicas y de seguridad).
• Relación, como expresa su nombre requiere para su satisfacción de las relaciones
interpersonales y la pertenencia a algún grupo (necesidades sociales o de
pertenencia).
• Crecimiento, representa el deseo de crecimiento interno así como necesidades de
reconocimiento, autoestima, autorrealización y desarrollo personal (necesidades de
estima y autorrealización).
Al igual que Maslow, planteaba que las necesidades de orden inferior, una vez
satisfechas, interesaban a las personas para satisfacer las de orden superior y en
contraposición que diversas necesidades podían ser objeto de motivación al mismo
tiempo y que la frustración en una necesidad superior podría originar un retroceso a
una inferior.
115
Esta teoría o modelo para la motivación fue elaborada por Víctor Vroom y enriquecida
en varias ocasiones sobre todo por Poster y por Lawler.
Se explica sobre la base, que ésta es el resultado del producto de tres factores que
son: Valencia, Expectativa y Medios.
Motivación = V x E x M
La Valencia, puede ser positiva o negativa, en el primer caso existirá un deseo por
alcanzar determinado resultado y en el otro caso el deseo será de huir de un
determinado resultado final.
Esta teoría se manifiesta y se enfoca sobre la base del criterio que se forma la persona
en función de la recompensa que recibe comparándola con las recompensas que
reciben otras personas que realizan la misma labor o con aportes semejantes.
En este aspecto Stacey Adams plantea "La teoría de la Equidad sostiene que la
motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación
subjetiva de las relaciones entre su razón de esfuerzo -recompensa y la razón de
esfuerzo- recompensa de otros en situaciones parecidas".
Las comparaciones pueden ser sobre distintos aspectos como salario u otros.
Tengamos en cuenta que las personas son diferentes así como la forma o método a
emplear para el análisis de un aspecto concreto.
Según esta teoría cuando una persona entiende que se ha cometido con ella una
injusticia se incrementa su tensión y la forma de darle solución es variando su
comportamiento.
Richard A. Cosier y Dan R. Dalton en "Equity Theory and Time" señalaron al respecto:
" las relaciones de trabajo no son estáticas y que las injusticias generalmente no
existen como fenómenos aislados o que ocurren una sola vez, y que más allá de cierto
umbral la gente no tolerará más acontecimientos injustos".
Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la
Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en
su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior
afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
1. Reforzamiento positivo.
2. Aprendizaje de anulación.
3. Extinción.
4. Castigo.
118
RESUMEN
Hemos visto, algunas de las principales teorías de motivación, así como la
presentación de aspectos que consideramos importantes y que pudieran servir de
ayuda en ésta tan importante tarea como es la dirección de personas.
Con relación a la motivación existen otros aspectos que pudieran tenerse en cuenta,
aunque pensamos que lo planteado abarca elementos importantes y que nos permiten
una visión con amplitud suficiente para obtener buenos resultados en el ejercicio de la
motivación.
Teorías de contenido:
Teorías de proceso:
Nos resta la consideración, que un gran final para este documento es una cita todo
elocuente del texto: “En busca de la Excelencia”.
UNIDAD IV
EL CONCEPTO DE “PERSONALIDAD”
Vale destacar, aunque sea obvio, que nunca aplicamos este concepto al referirnos a
los seres vivientes inferiores al hombre. Y cuando alguna vez lo hacemos, tenemos
clara conciencia de que es sólo en forma extensiva, impropia, y sólo en razón de una
cierta analogía o semejanza externa con manifestaciones humanas. Así, cuando
hablamos de "la personalidad de Tal o Cual caballo de carrera". Y esto es así, por el
absoluto hecho de que "personalidad" hace referencia a "persona", y, por lo tanto, es
una propiedad exclusiva de esta.
Algunos usos del término "personalidad" tienen el riesgo de confundir nuestro estudio
por referirse a ciertos aspectos parciales y limitados.
• Cuando una propaganda comercial dice: "Tenga personalidad: use tal prenda de
vestir", "o tal perfume", o "tal desodorante".
• Cuando alguien no es agresivo en determinadas situaciones y se dice: "Fulano no
tiene personalidad".
• O ante el prestigio y popularidad de alguien hablamos de "la enorme personalidad
que tiene".
Avanza hacia una auténtica realización que lo hace mejor persona o no. Hacia tal tipo
de personalidad o hacia otro.
Estamos mostrando al hombre como una totalidad que integra, elevándolos, todos los
niveles de organización: desde la materia, a lo biológico, a lo sensible-animal, hasta la
autoconsciencia y la libertad de su específica condición espiritual y trascendente.
LA DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
• La resultante orgánica: no una simple sumatoria. Todo está integrado en una unidad
de sentido y operatividad.
• Única: porque cada ser humano es absolutamente irrepetible. No hay dos
personalidades iguales, como no hay dos planos genéticos iguales.
• Dinámica: por su capacidad de vivir e integrar cada nueva experiencia y posibilidad.
Por lo contrario, la falta de este dinamismo indica una carencia, y deterioro de la
personalidad. Esto es lo que nos hace decir que "La vida siempre es hacia adelante".
• Del proceso de diferenciación-integración: Proceso: que es una continuidad desde la
gestación. Nada es el simple producto de un instante. Por eso somos "educables" y
por eso iremos señalando que uno se construye día a día y que "Ser libre es ir
siendo libre" 3' Ir haciéndose libre.
• De diferenciación: cada ser humano debe vivir esta "diferenciación" en su interior y
en su vida de relación. Interiormente necesita reconocer cada experiencia, cada
sentimiento y cada pulsión. Lo necesita para lograr una buena información de sí
mismo, básica para la adecuación de sus conductas en el medio. Y en su vida de
relación, por cuanto necesita saberse a sí mismo en sus diferencias con todo "lo
otro", y con "todos los otros". Sólo así puede elaborar su propia "identidad".
• Integración: por cuanto nada de lo bien percibido puede quedar aislado o separado
de esa totalidad "que es", pero que "es-en-relación" necesariamente. Así es como
cada persona puede formular (consciente o inconscientemente) su "proyecto de
vida", ordenando toda la información en orden a un sentido y gobernando
coherentemente sus conductas.
• De cada persona: es absolutamente obvio que sólo se puede hablar de personalidad
en quien es "persona", y nunca en los seres que no disponen de autoconsciencia y
libertad. La personalidad es propia de los seres "responsables de su propia vida", y
que, por eso mismo, deben vivirla con algún sentido de trascendencia. Como
"proyectos abiertos”.
• En el mundo: porque quien se marginará absolutamente de toda la realidad, no sólo
no podría construirse, sino que simplemente no podría existir. Por esto es que quien
no acepta la realidad, permanece, en un estadio infantil y la reemplaza por fantasías
que le impiden su propia maduración y el indispensable ajuste creativo.
FREUD Y EL PSICOANÁLISIS
Entrar en el mundo de Sigmund Freud es hacerlo en el ámbito de los motivos
inconscientes, las pasiones, las culpas secretas, los anhelos inconfesables y los
conflictos entre el deseo y el deber. Freud creía que estas fuerzas invisibles tienen
mucho más poder sobre nuestra personalidad que las intenciones conscientes y
afirmaba que el inconsciente se revela a través del arte, los sueños, los chistes, los
123
accidentes, los actos fallidos y los lapsus linguae. De acuerdo con Freud (1920-1960),
el miembro del parlamento británico que se refirió a su colega como “el honorable
miembro del Hell (infierno)”, cuando en realidad quería decir “del llall (Parlamento)”,
estaba revelando su opinión auténtica e inconsciente sobre su compañero.
El ello está presente desde el momento del nacimiento y consiste en una reserva de
energías y motivaciones psicológicas inconscientes para evitar el dolor y obtener
placer. El ello contiene dos instintos que compiten: el instinto de vida o sexual,
alimentado por la energía psíquica denominada libido, y el Instinto agresivo o de
muerte. A medida que la energía se acumula en el ello, se Produce tensión que podría
descargarse en forma de acciones reflejas, síntomas físicos, imágenes mentales no
censuradas o pensamientos espontáneos.
El ego es el sistema que surge en segundo lugar y es el árbitro entre las necesidades
de los instintos y las demandas de la sociedad. Se conecta con la realidad de la vida y
pone freno a los deseos sexuales y agresivos del ello hasta encontrar la manera
adecuada y socialmente aceptable de darles salida. De acuerdo con Freud, el ego es a
la vez consciente e inconsciente y representa “la razón y la sensatez”.
De acuerdo con Freud, la personalidad sana tiene que mantener los tres sistemas en
equilibrio. Quienes están demasiado controlados por el ello, se verán movidos por
impulsos y deseos egoístas; quienes están demasiado controlados por el superego se
muestran rígidos, moralistas y autoritarios. Quienes poseen un ego débil son
incapaces de equilibrar las necesidades y los deseos personales con los deberes
sociales y las limitaciones de la realidad.
Si una persona se pone nerviosa o se siente amenazada cuando los deseos del ello
entran en conflicto con las normas sociales, el ego tiene a su disposición instrumentos
para defenderse y aliviar la tensión. Estas estrategias Inconscientes se denominan
mecanismos de defensa y, por una parte, niegan o distorsionan la realidad, pero
también protegen contra el conflicto y la ansiedad. Tan sólo dejan de ser saludables y
resultan contraproducentes cuando dan lugar a problemas emocionales y
comportamientos autodestructivos. Freud describe diecisiete mecanismos de defensa
que otros psicoanalistas revisaron más tarde. A continuación, presentamos algunos de
los identificados por la hija de Freud, Ana (1967), quien también llegó a ser
psicoanalista; estos mecanismos son aceptados por la mayoría de los psicólogos
psicodinámicos contemporáneos (Vaillant, 1992):
De acurdo con Freud, algunas personas se habrían quedado fijadas en la fase oral en
el primer año de vida, cuando los bebés experimentan el mundo fundamentalmente a
través de la boca. Esta fijación oral les llevaría en la vida adulta a buscar gratificación
oral en fumar, comer, morderse las uñas, o morder los lápices; y algunas se aferrarían
a los demás y dependerían de ellos igual que bebés lactantes. Otras personas se
habrían quedado fijadas en la fase anal, entre los dos y los tres años, cuando el
control de esfínteres y el entrenamiento para hacer las necesidades en los lugares
adecuados son los problemas cruciales. La fijación anal daría lugar a la “retención
anal”, en la que las personas se guardarían todo para sí y se mostrarían escrupulosas
y obsesivas en la limpieza y el orden, o bien, de forma opuesta, a la “expulsión anal”,
en la que se manifestaría desorden y desorganización.
¡De acuerdo con Freud, niños y niñas pasan por esta fase de distinta manera, ya que
los unos descubren placer y el orgullo de tener pene y cuando ven por primera vez a
una niña desnuda, se sienten horrorizados! y su inconsciente exclama: “Le han
cortado el pene! ¿Quién ha podido hacer algo así? Ha tenido que “ser su padre, que
es poderoso, y si han podido hacérselo a ella, también pueden hacérmelo a mí”. Darse
cuenta de esto, hace que los niños repriman el deseo hacia su madre y se identifiquen
con su padre, aceptando su autoridad y sus normas morales y de conciencia. Así es
como emerge el superego.
Freud admitió que no sabía muy bien qué hacer en el caso de las niñas que, al carecer
de pene, no atravesarían las mismas fases. Especuló que una vez que descubrieran la
anatomía masculina, las niñas sentirían pánico al ver que sólo tienen clítoris, con lo
que llegarían a la conclusión de haber perdido ya el pene. En consecuencia, no
experimentarían la poderosa motivación del miedo masculino que les lleva a renunciar
a sus sentimientos edípicos y a desarrollar un superego fuerte, sino que
experimentarían la “envidia del pene”.
Freud creía que cuando se resuelve el complejo de Edipo, aproximadamente entre los
5 y los 6 años, la personalidad infantil está básicamente formada. Los conflictos
inconscientes con los padres, las fijaciones y culpas no resueltas y las actitudes hacia
el propio sexo y hacia el contrario seguirán repitiéndose a lo largo de la vida. Los niños
entrarían en la fase de latencia, preparación para la fase genital, que comienza en la
pubertad y que conduce a la sexualidad adulta. La investigación actual sin embargo
demuestra que la mayoría de los niños en la fase de “latencia” sienten curiosidad por
el sexo y muchos se masturban o participan en juegos sexuales (Friedrich y cols.,
1998; Lamb, 2002).
Ya imaginará que las propuestas de Freud no fueron recibidas con bostezos. ¡Deseos
sexuales a los cinco años! ¡Anhelos reprimidos en adultos respetables! ¡Significados
inconscientes en los sueños! ¡envidia del pene! Desde luego eran propuestas muy
atrevidas a comienzos del siglo XX y por tanto el psicoanálisis no tardó en captar la
imaginación pública tanto en Europa como en Estados Unidos, pero también produjo
un distanciamiento brusco de las escuelas empíricas por entonces emergentes en
psicología (Hornstein, 1992).
TEMPERAMENTO Y CARÁCTER
1. DEFINICIÓN DE LA PERSONALIDAD
El término de personalidad deriva del latín persona, que designa la máscara del actor,
de donde procede también la palabra persona. Uno de los caracteres de la máscara
del teatro antiguo es su permanencia, su fijeza. Durante toda la obra, el actor llevaba
la misma máscara. El aspecto de permanencia es el que fue tomado por la psicología
clásica, que ve en la personalidad “la función psicológica por la que un individuo se
considera como un Yo uno y permanente” (LALANDE), definición ya formulada en el
siglo XVIII por Christian Wolff: “lo que conserva la memoria de sí mismo, es decir, lo
que hace recordar haber sido otras veces, al igual que ahora, una y la misma cosa”.
De hecho, durante mucho tiempo la idea del Yo y la del alma sustancial
permanecieron indistintas.
B. - IMPORTANCIA DE LA EDAD
Pero, sean hereditarios o adquiridos, los factores biológicos no constituyen más que
uno de los aspectos de la personalidad y uno de sus determinantes. Están intrincados
constantemente con factores psicológicos, con los que entran en interacción continua.
La peculiar plasticidad del organismo humano, que es muy superior a las de las demás
especies animales, incluso las evolucionadas, hace que, en el hombre, la importancia
de los factores psicológicos sea considerable. Si bien parece excesivo eliminar tal
como quisieran hacerlo algunas teorías, las partes de las influencias biológicas, no
viendo en la personalidad más que el resultado de los efectos del medio psicológico,
hay que conceder a este, no obstante, el lugar que le corresponde por su importancia.
A. - EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN
El conjunto de medidas activas, tomadas por el grupo social para que un niño pueda
ser expuesto a determinadas situaciones, cuya fijación, gracias al aprendizaje,
permitirá la formación de la personalidad, constituye, en sentido amplio, la Pedagogía.
En la mayor parte de las culturas, estas medidas pedagógicas tienen un carácter
tradicional, poseen una verdadera evidencia para los que las emplean y no necesitan
justificación empírica, pues forman parte de la cultura misma. En nuestra sociedad
moderna, la desaparición de este carácter tradicional de la cultura ha llevado a la
búsqueda de “principios de educación científica”, es decir, de métodos cuyo efecto
benéfico sobre la formación de la personalidad pueda demostrarse
experimentalmente. Ahora bien, no es posible comprobar los efectos de un modo
particular de educación sino después de un lapso de tiempo muy largo: si se quiere
saber, por ejemplo, las consecuencias de la forma de destete sobre la personalidad,
es necesario esperar, al menos, unos veinte años. La relativa incertidumbre, en la que
estamos todavía en este terreno, explica las posiciones sucesivas y con frecuencia
contradictorias recomendadas desde hace medio siglo, pues están basadas más a
menudo sobre hipótesis que sobre resultados objetivos.
1°) Estadios del desarrollo de la libido.- Para el psicoanálisis, todas las medidas
sociales que favorecen la sucesión armoniosa de los estadios del desarrollo
libidinal o que, al contrario, la perturban, tienen una influencia esencial en la
formación de la personalidad. Los tipos anormales de personalidad corresponden,
en efecto, a un bloqueo, que puede ser favorecido por la educación, en un estadio
primitivo de este desarrollo. De este modo, los psicoanalistas conceden
importancia a la forma de alimentación del lactante (alimentación al pecho o con
biberón, a horas fijas o cuando el niño lo pide), a la fecha y modo del destete, al
momento y rigidez del control de esfínteres. Los numerosos trabajos
experimentales que han tratado de comprobar estas concepciones no han
proporcionado, hasta la fecha, resultados satisfactorios. En particular, las
investigaciones que han pretendido explicar el “carácter nacional” por los hábitos
culturales en estos terrenos son discutibles en extremo.
2°) La identificación. - El segundo elemento, cuya importancia es subrayada por el
psicoanálisis, es el proceso de identificación, es decir, la tendencia a adoptar
aspectos característicos de la personalidad paterna del mismo sexo (o
eventualmente de otra, persona). Se trata, en cierto modo, una “imitación”
inconsciente de los “ejemplos” suministrados por el comportamiento paterno,
utilizando el mecanismo de INTROYECCIÓN. “La formación de la personalidad
aparece una Socialización progresiva, en cuyo desarrollo el psicoanálisis ha puesto
de relieve el juego de identificaciones sucesivas y múltiples. La formación del
Super-Yo en particular va ligada a la introyección de las prohibiciones paternas.
Desde cierto punto de vista, puede considerarse que los factores sociales terminan por
desarrollar un equilibrio normativo de la personalidad, que se superpone al equilibrio
biológico. Así, nuestra personalidad biológica determina los objetivos de nuestros
comportamientos pulsionales, y nuestra personalidad social los medios que podemos
utilizar para obtenerlos. En el caso sencillo del comportamiento alimenticio, el hambre
tiene una base biológica, pero los medios que utilizamos para satisfacer nuestro
apetito (elección de los alimentos, horario de comidas, comportamiento en el curso de
la ingestión de los alimentos) son, esencialmente, determinados por las estructuras
sociales de nuestra personalidad. Se puede encontrar tal distinción en la mayor parte
de las variables psicológicas. Pero la existencia de una interacción compleja hace
difícil el análisis de los distintos casos.
D. - DESCRIPCIONES DE LA PERSONALIDAD
En sus primeros trabajos FREUD consideró que el ser psíquico tenía tres cualidades o
maneras de ser: consciente, pre-consciente e inconsciente. El pre-consciente está
constituido por los procesos psíquicos latentes pero que están disponibles, es decir,
que fácilmente pueden ser atraídos a la conciencia, tales como palabras, recuerdos O
conocimientos. El inconsciente, latente también, no está disponible. Se compone de
procesos psíquicos que han sido reprimidos de la conciencia, y que determinadas
fuerzas particulares (censura) impiden ser movilizados. Estas tres instancias están
jerarquizadas, y la vida mental está constituida por los cambios de nivel de los
procesos psíquicos. En esta teoría inicial, los conflictos entre consciente e
inconsciente son el origen de las anomalías de la personalidad, en particular de las
neurosis.
132
1°) La evolución sigue una marcha ascendente que va desde los centros nerviosos
inferiores, más simples y automáticos, pero también más organizados, hacia los
centros nerviosos superiores, más complejos y voluntarios, pero menos
organizados. En resumen, la disolución sigue un orden inverso a la evolución.
2°) Existen disoluciones generales y disoluciones locales. En la disolución general todo
el sistema nervioso está bajo la misma influencia nociva, pero los diferentes
centros nerviosos no se afectan por igual, pues siendo los centros más elevados
los menos resistentes, son los primeros “en rendirse”. Los centros medios, mejor
organizados, resisten durante más tiempo. En la disolución local, la enfermedad de
una parte del sistema nervioso no implica más que una regresión local de la
evolución en la parte enferma.
3°) La sintomatología de las enfermedades nerviosas tiene una doble condición: en
todos los casos hay un elemento positivo y un elemento negativo. No habiéndose
disuelto totalmente la evolución, todavía persiste cierto nivel evolutivo”
133
El número de adjetivos de los que el lenguaje dispone para calificar las disposiciones
psicológicas de un individuo, cuyo conjunto constituye personalidad, es inmenso. La
tarea del psicólogo que quiera elaborar un sistema descriptivo científico. Será, pues,
doble reducir el número de dimensiones y, si es posible, desarrollar procedimientos de
medida que permitan una clasificación precisa del sujeto según dimensiones. El rasgo
al que se llega se define como un sistema neuro psíquico generalizado (es decir,
común a todos los individuos) y focalizando (es decir, particular del individuo), que
tiene la propiedad de volver funcionalmente equivalentes gran número de estímulos, y
de desencadenar y guiar formas equivalentes de comportamiento adaptable y
expresivo (ALLPORT).
Los métodos utilizados para el aislamiento de los rasgos han variado mucho. Durante
mucho tiempo se ha recurrido al análisis más o menos intuitivo de observaciones
empíricas: las “facultades” del alma de la antigua psicología respondían a este caso.
Se ha utilizado también la observación de las anomalías patológicas de la
personalidad, que aislaban, exagerándolos, ciertos rasgos. Nociones tales como las de
extraversión-introversión tienen, en parte, aquí su origen. En el momento actual, el
método matemático del análisis factorial proporciona el instrumento más potente para
delimitar y definir los rasgos. Las descripciones modernas de la personalidad en
términos de rasgos reposan prácticamente sobre sus resultados establecidos con
anterioridad por otros métodos.
1°) Estructura jerárquica tipo Spearman. Este tipo de estructura ha sido propuesto
sobre todo para el campo de la inteligencia y de las aptitudes, y accesoriamente
para el de las medidas antropométricas.
2°) Estructura de factores ortogonales. En este método los factores aparecen
independientes unos de otros y son todos del mismo rango. No hay, pues,
estructura propiamente dicha. Los factores ortogonales tienen la ventaja de la
simplicidad desde el punto de vista matemático. Por desgracia no parecen
corresponder, en la mayor parte de los casos, a la realidad psicológica (aunque en
el plano descriptivo permiten una formulación matemática tan exacta como los
otros métodos). Se han empleado rara veces.
3°) Estructura de factores oblicuos. Los factores no son independientes entre sí.
Mediante un análisis factorial entre factores también es posible explicar ésta
dependencias como debidas a factores de segundo orden). Esta concepción
conduce, pues, a una descripción en forma de estructura jerárquica. Es el método
que parece mejor adaptado para una descripción heurística de la personalidad.
Tipos y rasgos
Las relaciones entre las descripciones por medio de rasgos y las que utilizan los tipos
son complejas. Teóricamente pueden existir dos variedades:
cuyo motivo es posible determinar morfotipos dentro de cada uno de ellos. Los
factores más evidentes de variación de la morfología son la edad y el Sexo. Pero
incluso después del control de estos factores (por ejemplo, considerando a
personas del sexo masculino, de 20 años de edad, pertenecientes a una raza
determinada) persisten diferencias individuales considerables. La sistematización
de estas diferencias es, precisamente, lo que constituye el Objeto de la morfología.
b) Tipologías fisiológicas. -Utilizan como base de clasificación las diferencias
individuales en el funcionamiento de las glándulas endocrinas y del sistema
nervioso autónomo. Sus resultados van asociados, por lo general, a los de la
antropología morfológica. No obstante, existen tentativas de tipología de
funcionamiento del sistema nervioso central, independientemente de toda
asociación con medidas somáticas.
e) Tipologías psicológicas. - Utilizan las descripciones de la personalidad basadas
en una simple descripción cualitativa, o en concepciones analíticas (por rasgos) o
estructurales. Algunas tipologías únicamente conciernen a un solo aspecto de la
personalidad, considerado como de una importancia esencial. Otras tienen en
Cuenta varios rasgos a la Vez.
d) Tipologías mixtas. -La existencia de correlaciones entre los aspectos morfológico,
fisiológico y psicológico ha conducido a la elaboración de sistemas en los que se
describen los tipos en términos de características morfológicas, fisiológicas y
psicológicas. Son las tipologías más empleadas en medicina.
Tipologías morfofisiopsicológicas
a) Tipología de Kretschmer
FUNCIÓN TIPO
TEST
PSICOLÓGICA Ciclotímico Esquizotímico
Tiempo personal … Lento Rápido Rapidez de impresión
Modo de trabajo … Irregular Regular Ergógrafo
Fatiga ………………. Progresiva Brutal Ergógrafo
Distraibilidad ……….. Fuerte Débil Tiempo de reacción
Tendencia a la diso-
ciación ………….. Débil Fuerte Tareas múltiples si-
multáneas
nr