Tema 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

TEMA 7: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN

I. INTRODUCCIÓN

 Interpretación de la información que llega de las distintas modalidades sensoriales.

 El perceptor adquiere conocimiento sobre las formas y objetos que le rodean mediante el procesamiento
de la información que contienen los estímulos físicos.

 La percepción visual (modalidad sensorial más estudiada) es una combinación de:


- Procesos físicos: imagen como patrón bidimensional de luz que llega a nuestros ojos.
- Procesos fisiológicos: relacionados con el funcionamiento de los ojos, vías nerviosas y cerebro.
- Procesos cognitivos: que interpretan y dan sentido a la información sensorial.

1. TEORÍA DE LA IMAGEN RETINIANA

La luz que reflejan los objetos entra a través de la pupila y la lente del cristalino proyectando una imagen
invertida en la retina. Desde la retina, esta información se transmite al cerebro a través de las vías visuales
para que el objeto sea rápida y correctamente reconocido. Ésta es la base de la teoría de la imagen retiniana.

Teoría sencilla pero incapaz de explicar cómo se produce la percepción visual

1
2. PERCEPCIÓN: CARÁCTER CONSTRUCTIVO

 Procesos abajo-arriba: percepción visual dependiente de las experiencias sensoriales producidas por los
patrones de luz que inciden sobre la reina.

 Procesos arriba-abajo: procesos cognitivos y emocionales específicos del perceptor que van a contribuir
a la interpretación del objeto percibido. Percepción como proceso constructivo.

3. REPRESENTACIONES MENTALES

 Percibimos los objetos de nuestro mundo como constantes o invariantes, a pesar de que las imágenes
retinianas que producen estos estímulos varían en función de la distancia, la orientación o la iluminación.

 Las representaciones mentales almacenadas en la memoria a largo plazo, retienen las propiedades de los
objetos reales pese a que éstas cambien constantemente.

II. EL PROCESO PERCEPTIVO

Según Goldstein (2000) el proceso perceptivo es una secuencia de fases que explican el funcionamiento de la
percepción, desde la estimulación que llega del medio hasta la acción emitida respecto a ese estímulo.

1. ESTÍMULO-RECEPTORES

 Estímulo ambiental y estímulo atendido


- La estimulación ambiental está compuesta por todos los estímulos procedentes del entorno que
potencialmente se pueden percibir.
- El estímulo atendido es aquel en el que el perceptor concentra su atención en cada momento.

2
 El estímulo de los receptores
- El estímulo atendido se refleja, como patrón de luz, sobre una superficie de 0.4 mm de la retina.

2. TRANSDUCCIÓN-PROCESAMIENTO

 Transducción
- El patrón de luz creado por el estímulo atendido se transforma en señales eléctricas en miles de
receptores visuales.

 Procesamiento neuronal
- Las señales eléctricas generan señales en las neuronas que se transmiten por vías interconectadas
desde el ojo al cerebro, al mismo tiempo que se ven sometidas al procesamiento neuronal. Este
procesamiento transforma las señales y genera el flujo de señales eléctricas que dará pie a la
percepción.

3. PERCEPCIÓN-RECONOCIMIENTO

 Percepción
- Experiencia sensorial consciente. Las señales eléctricas del estímulo atendido se transforman en el
cerebro en la experiencia consciente de haber visto el estímulo. A partir de aquí se producen el
reconocimiento y la acción.

 Reconocimiento
- Capacidad de incluir cada objeto en la categoría concreta que le da significado. Diferentes
investigadores han probado que percepción y reconocimiento son conceptos relacionados pero
diferentes.

4. ACCIÓN-CONOCIMIENTO

 Acción
- Actividades motrices provocadas por la percepción del estímulo atendido (mover la cabeza).

 Conocimiento
- Información almacenada en la memoria que permite el reconocimiento y la percepción del estímulo
atendido.
- Determina la relación estímulo-percepción (un mismo estímulo puede generar percepciones
diferentes en función del conocimiento previo).

3
III. TEORÍAS CLÁSICAS DE LA PERCEPCIÓN

1. ESTRUCTURALISMO

 Wilhem Wundt fundador del primer laboratorio de psicología experimental en 1879 en la Universidad de
Leipzig.

 Desarrolló un enfoque dentro de la psicología que se denominó estructuralismo y que fue la corriente
dominante hasta 1920.

 Las percepciones se forman por la suma de las sensaciones elementales simples, es decir, percibimos la
realidad de un objeto como la suma de las sensaciones de las partes de ese objeto.

 Importancia del estructuralismo: estimuló la aparición de la Psicología de la Gestalt.

2. ENFOQUE DE LA GESTALT

 Surge como contraposición al estructuralismo. La escuela de la Gestalt (Wertheimer, Köhler y Kaffka)


rechazó la propuesta estructuralista y puso en tela de juicio la idea de la percepción a partir de
sensaciones.

 Para ellos el todo es diferente a la suma de sus partes, principio este que es básico de su enfoque. La
percepción de un objeto es más que la suma de las sensaciones individuales de las partes que lo
componen. Este principio se ejemplifica en las ilusiones de movimiento aparente y en los contornos
ilusorios.

Percepción: diferente a la suma de sensaciones

Ilusión de movimiento aparente Contornos ilusorios

 Este énfasis en el “todo” llevó a los psicólogos de la Gestalt a establecer principios que explicaran cómo
se agrupan los elementos pequeños para formar objetos más grandes (Principios o leyes de la organización
perceptiva).

4
3. PERCEPCIÓN DIRECTA DE GIBSON

 J.J. Gibson: pionero en el estudio de la percepción del observador en movimiento. Sus investigaciones y
publicaciones teóricas dieron lugar a la Teoría ecológica de la percepción.

 Estudios durante la II Guerra Mundial para mejorar las habilidades de los pilotos en el aterrizaje. Se dio
cuenta que, muchas de las claves de profundidad que no funcionan a grandes distancias, como la
disparidad binocular o el tamaño aparente, no podían explicar cómo un piloto juzga la distancia a una pista
de aterrizaje durante la maniobra de aproximación.

 Propuso que lo que utiliza el piloto es la información proporcionada por las características del suelo sobre
el que vuela el avión y, lo más importante para nosotros, la información que se crea con el movimiento
del avión.

 Concluyó que la mejor forma de estudiar la percepción es contemplar cómo ésta se produce en el entorno
natural, y no en el entorno artificial del laboratorio.

 La información del entorno en el que el sujeto se mueve y que éste utiliza para su percepción proviene de:
- La matriz óptica del entorno: patrón estructurado de luz que llega al ojo desde el entorno.
Proporciona información sobre tamaño y distancia de los elementos del entorno.
- El flujo óptico: conjunto de movimientos de los elementos del entorno que se producen cuando el
observador se mueve. Proporciona información sobre el lugar al que se dirige el observador. Se
representa por las flechas de la figura.
- El foco de expansión: punto centrado en la distancia en el que no hay flujo alguno y que marca el
destino del observador (proporciona información sobre la dirección del movimiento del observador).

 Enfoque ecológico de Gibson


- La aportación de Gibson en el estudio de la percepción fue el hecho de determinar qué información
del entorno es la que el sujeto utiliza para realizar la percepción.
- Estudio de la percepción tal y como ocurre en el medio.
- Énfasis en la relación que existe entre las percepciones del observador y el movimiento de éste a
través del entorno

5
 Críticas a Gibson
- El aspecto que ha sido más atacado de la teoría de Gibson es el concepto de percepción directa, o el
hecho de que el perceptor activo que se mueve en el medio recibe información óptica suficiente para
captar de forma correcta los estímulos del medio sin necesidad de recurrir a procesos y
representaciones mentales internos.

4. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

 Teoría de Helmholtz: la percepción se basa en procesos de inferencia inconscientes:


- Inferencia: se trata de deducciones.
- Inconscientes: el perceptor no se da cuenta de que está realizando dicha inferencia.

 A partir de los procesos de inferencia inconscientes y basándonos en experiencias anteriores, deducimos


la naturaleza de los objetos que las sensaciones actuales probablemente representan.

 Son las expectativas y experiencias sobre cómo debe parecer el mundo externo lo que guía nuestra
percepción.

IV. ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Enfoques más recientes que, a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, produjeron cambios
en la psicología que han tenido gran influencia en la forma de entender la percepción y otros procesos
cognitivos.

1. Perspectiva computacional
 La visión por ordenador
 Los modelos conexionistas
2. La perspectiva biológica

1. PERSPECTIVA COMPUTACIONAL

 Aparición del ordenador digital y su utilización para simular procesos psicológicos complejos.

 Ordenador como analogía del cerebro humano (como equivalencia funcional).


- Conclusión: complejidad de la percepción visual

 La máquina de Von Neuman

 La máquina de Turing: decisiva para la psicología cognitiva, ya que demostró que, siempre que pudiera
definirse de forma precisa una conducta, podría diseñarse un programa que replicara esa conducta en un
ordenador.

 La visión por ordenador: surge al desarrollarse la idea de que los ordenadores pueden programarse de
manera que sean capaces de extraer información sobre el medio a partir de imágenes ópticas como lo
hace el perceptor humano.

6
- Un ejemplo de esto es el desarrollo de “Deep Blue” la máquina que se enfrentó al campeón del mundo
de ajedrez Garri Kasparov.

 Enfoque conexionista
- La percepción visual se debe a la interacción simultánea de muchas unidades simples densamente
interconectadas entre sí.
- Los circuitos neurales (hardware) que realizan el procesamiento de la información funcionan como
redes que operan en paralelo, no de manera serial como los ordenadores actuales (si funcionara de
forma serial no podría realizar los miles de pasos que requiere una tarea cognitiva compleja en tan
poco tiempo).

 Perspectiva biológica
- Investigación fisiológica sobre el funcionamiento del sistema visual a nivel de la retina y cerebro.
- Método del registro individual de neuronas con potenciales evocados: microelectrodos en la zona
del sistema visual estudiado (retina, corteza cerebral).
- Se han estudiado los campos receptivos de las células de la retina.
- También se han utilizado métodos modernos de imágenes cerebrales (tomografía de emisión de
positrones y la resonancia magnética funcional).

7
TEMA 8: PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA

I. INTRODUCCIÓN

 En la mayoría de las tareas perceptivas están implicados diferentes procesos perceptivos que conocemos
como:
 Detección: descubrir los estímulos del ambiente.
 Discriminación: distinguir uno entre varios estímulos más o menos similares. Detectar la presencia o
ausencia del estímulo y realizar un procesamiento más refinado y preciso del mismo distinguiendo el
estímulo de otros posibles.
 Identificación: reconocer un estímulo por sus características y clasificarlo como miembro de una
categoría.

II. LA ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA

 Concepto que se debe a los psicólogos de la Gestalt. Movimiento de la psicología que surgió a principios
del siglo XX como oposición al estructuralismo y a la idea de que la percepción se formaba a partir de la
suma de sensaciones elementales.

 “Gestalt” significa configuración (buena forma) y para ésta escuela la forma es la unidad primitiva de la
percepción y, por tanto, la psicología debe estudiar cómo el cerebro organiza las formas básicas para
entender la percepción.

 Se estudió cómo se produce el agrupamiento perceptivo utilizando series de formas geométricas simples
y modificando la relación existente entre estos elementos simples. El objetivo era comprobar qué cambios
eran los que hacían que los elementos simples se agruparan o fueran percibidos como agrupados
(organización perceptiva).

1. PRINCIPIOS GESTÁLTICOS

1. Similitud o semejanza: tendencia a percibir agrupados elementos o estímulos que son semejantes
(comparten color, luminosidad, forma, tamaño o la misma orientación).

2. Proximidad o cercanía: tendencia a percibir como una unidad o agrupar los elementos que están próximos
entre sí, aunque se trate de elementos diferentes (la ley de la proximidad prevalece sobre la ley de
similitud).

8
3. Destino común: los estímulos que se mueven en la misma dirección parecen pertenecer al mismo objeto
(percibimos como unidad aquellas formas que aparecen en una misma dirección o sentido).

4. Pregnancia, simplicidad o buena forma: ley fundamental de la psicología de la Gestalt y establece que
(Golstein, 2000) “todo patrón estimular tiende a percibirse con la forma resultante más simple de todas”.
O lo que es lo mismo, tendemos a agrupar las formas en figuras lo más simétricas, regulares y estables
posibles.

5. Continuidad: los estímulos que, estando conectados, dan lugar a líneas rectas o ligeramente curvadas, se
consideran como pertenecientes al mismo objeto (percibimos como unidad los elementos que
representan una figura continua).

6. Simetría, paralelismo: tendencia a percibir como única forma aquellos elementos que son simétricos o
paralelos entre ellos.

7. Cierre: tendencia a completar las formas abiertas o incompletas.

 Las reglas descritas fueron denominadas “leyes” por los psicólogos de la Gestalt, pero la mayor parte de
los psicólogos actuales prefiere denominarlas como “principios” (no hacen predicciones suficientemente
sólidas como para calificarlas como leyes).

 Así los principios de la organización perceptiva se comprenden mejor como heurísticos, o como reglas
generales que ofrecen la mejor solución a un problema, pero que no funcionan siempre.

2. OTROS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA

Palmer y Rock propusieron la existencia de tres nuevos principios de la organización perceptiva:

1. Principio de la región común: referido al hecho de que los elementos que se encuentran situados dentro
de una misma región cerrada se perciben agrupados.

9
2. Principio de la conectividad o conexión entre elementos: hace referencia a que, en igualdad de
condiciones, los elementos que se encuentran físicamente conectados entre sí tienden a ser agrupados
juntos.

3. Principio de la sincronía: establece que los estímulos visuales que ocurren al mismo tiempo se perciben
como pertenecientes a una misma unidad.

III. LA DIFERENCIACIÓN FIGURA-FONDO

 Característica fundamental de la visión: capacidad para distinguir en una imagen la figura (objeto
independiente que vemos en un momento dado) del fondo (segundo plano por detrás del objeto). Esta
habilidad se debe en parte a las propiedades de las distintas intensidades de la luz reflejada por el objeto.

 La figura parece más objeto que el fondo y parece estar situada más cerca del perceptor. El fondo, no tiene
apariencia de objeto, parece estar situado más alejado del perceptor, carece de forma y se extiende más
allá del contorno.

 Proceso de diferenciación figura-fondo: descrito por Edgar Rubin en 1915. Fundamental para que se
produzca la percepción.
 Rubin utilizó patrones de figura-fondo reversibles (como el famoso vaso de Rubin) para estudiar sus
propiedades y describir una serie de principios que explican cómo realizamos la diferenciación entre figura
y fondo.

1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DIFERENCIACIÓN FIGURA-FONDO

Rubin (1921) y con mayor precisión Rock. Explican cómo se rige la diferenciación figura-fondo:

Principio Percepción
Tamaño La parte pequeña se percibe como figura y la grande como fondo.
Encerramiento La zona encerrada o rodeada se percibe como figura.
Orientación La región situada en posición vertical u horizontal tiende a percibirse como figura
más frecuentemente que la orientada oblicuamente.
Convexidad Las regiones convexas tienden a percibirse como figuras, mientras que las
cóncavas tienden a percibirse como fondo.
Simetría Las regiones simétricas tienden a percibirse como figuras y las regiones
asimétricas como fondo.

Principios básicos de la diferenciación figura-fondo

10
Tamaño Encerramiento Simetría

Kanizsa y Gerbino (1976): cuando hay conflicto entre convexidad y simetría, prevalece la convexidad sobre la
simetría.

2. COMPOSICIONES FIGURA-FONDO REVERSIBLES

 A partir de una misma imagen visual se experimentan dos percepciones diferentes. Se pensaba que podía
producirse por la fatiga de las células nerviosas después de contemplar durante un tiempo una de las
composiciones. No parece una explicación correcta porque hay personas que son incapaces de
experimentarla.

 Las dos interpretaciones son mutuamente excluyentes, se percibe una o la otra en un momento dado,
pero no las dos a la vez. Una vez que se perciben las dos figuras, ambas compiten entre sí. Constituyen
una demostración de la naturaleza constructiva de la percepción porque el perceptor construye una
interpretación de la realidad que se ajusta a la descripción de los datos

IV. OTROS FENÓMENOS DE LA PERCEPCIÓN DE LA FORMA

 Existen otros fenómenos de interés relacionados con la percepción de la forma que también parecen
sugerir la naturaleza constructiva de la percepción.
1. Contornos ilusorios
2. Compleción visual
3. Objetos imposibles
4. La influencia del contexto

11
1. CONTORNOS ILUSORIOS

 Contornos subjetivos o contornos cognitivos.

 Tendencia del perceptor a completar las discontinuidades de la imagen, creando ilusión de contorno. Uno
de los efectos gestálticos más llamativos porque son preceptos fantasmas que no existen en la realidad.
- Triángulo de Kanizsa

2. COMPLECIÓN VISUAL

 Percibir como si se tratara de formas completas las partes de las superficies parcialmente ocluidas por
otras formas.

3. OBJETOS IMPOSIBLES

 Dibujos bidimensionales que parecen representar objetos tridimensionales pero que no pueden existir en
el mundo real porque la intersección de sus líneas o superficies no se ajusta a la realidad. Cada parte se
percibe normalmente, pero la totalidad no puede percibirse como un objeto de estructura coherente

 Cubo imposible

4. INFLUENCIA DEL CONTEXTO

 Normalmente no percibimos patrones visuales aislados sino que cada imagen suele ser percibida dentro
de un contexto. Si la percepción dependiera solamente de las características físicas del estímulo, el
contexto en el que apareciera este estímulo no influiría.

 Estudio sobre la influencia de la escena apropiada en la percepción (Palmer-1975): el hecho de que un


objeto fuera precedido por un contexto apropiado provocaba que fuera reconocido por los observadores
con mucha mayor precisión que cuando aparecía sin contexto.

12
V. CONSTANCIAS E ILUSIONES PERCEPTIVAS

1. CONSTANCIA PERCEPTIVA

 Percepción constante de las propiedades de los estímulos a pesar de las condiciones cambiantes de las
imágenes visuales de los estímulos que llegan a nuestra retina (tamaño, forma, orientación, color).

 Constancia de tamaño: pese a la variación de la distancia.


 Constancia de la forma: percepción de la forma del objeto distal (real) y no del objeto proximal o reflejado
en la retina.
 Constancia de la orientación: pese a los cambios de orientación.
 Constancia de la luminosidad: pese a los cambios en condiciones de luz.

2. ILUSIONES VISUALES DE TAMAÑO

 Discrepancia entre lo percibido y la realidad. No somos conscientes de que se está produciendo una ilusión
y creemos que nuestra percepción del estímulo se ajusta a la realidad.

Ilusión de Ponzo Ilusión de Muller-Lyer

3. ILUSIONES VISUALES DE LA FORMA

 Tendencia a interpretar la existencia de profundidad a partir de imágenes bidimensionales en la retina.

 Errónea percepción de los ángulos.

13
TEMA 9. LA PERCEPCIÓN DEL OBJETO

I. INTRODUCCIÓN

 Percepción correcta de la tercera dimensión a partir del patrón de imagen bidimensional en la retina:
fundamental para adaptarnos al mundo en que vivimos.

 Aspecto crítico en el estudio de la percepción: comprender cómo percibimos los objetos en tres
dimensiones a partir de imágenes en dos dimensiones.

 La percepción precisa de la distancia a la que se encuentran los objetos se consigue a partir de una serie
de claves o fuentes diferentes:
- Claves oculomotoras (dependen del movimiento de los ojos)
- Claves visuales (proporcionadas por la visión de los ojos).

II. PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD

 La distancia (vital para la interacción con los objetos que nos rodean) se consigue gracias a una serie de
claves o fuentes que pueden ser:
- Oculomotoras (claves dinámicas que dependen del movimiento de los ojos).
- Visuales (proporcionadas por la propia capacidad visual de los ojos). Además, las claves visuales
pueden ser:
o Monoculares
o Binoculares.

1. CLAVES OCULOMOTORAS

 Se producen por las propiedades dinámicas de los ojos, por el movimiento hacia dentro de los ojos y el
cambio en la forma del cristalino:
- La convergencia ocular ocurre cuando fijamos la mirada en un objeto y los ojos convergen en él con
un determinado ángulo en función de la distancia a la que se encuentra (cuanto más cercano está el
objeto enfocado mayor es el ángulo de convergencia).

 Se producen por las propiedades dinámicas de los ojos, por el movimiento hacia dentro de los ojos y el
cambio en la forma del cristalino:
- La acomodación: cambio en la forma del cristalino que se produce cuando enfocamos objetos que se
encuentran a diferentes distancias. Permite que la imagen del objeto pueda reflejarse adecuadamente
en la retina (el cristalino se hace abombado cuando el objeto está cerca y plano cuando está lejos).

14
2. CLAVES MONOCULARES

 Incluyen las claves pictóricas (pueden representarse pictóricamente) y las claves basadas en el
movimiento, además de la acomodación que se puede considerar monocular y oculomotora al mismo
tiempo:
- Acomodación
- Claves pictóricas
- Claves basadas en el movimiento

 Claves pictóricas

1. Interposición u oclusión: sensación de profundidad cuando unos objetos aparecen delante de otros. El
objeto ocluido se percibe como más alejado. La oclusión no da información de la distancia absoluta del
objeto, pero sí de la distancia relativa (uno objeto está más lejos que otro).

2. La altura relativa: Cuánto más alto está un objeto en el campo visual más distante se percibe. Si los objetos
percibidos están situados por encima del horizonte (p.e. las nubes), se perciben más lejos si están en una
posición más baja del campo visual.

3. Perspectiva lineal: la convergencia de las líneas hacia una zona de la imagen (punto de fuga o de
desvanecimiento) da sensación de profundidad en esa zona.

15
4. Iluminación, sombreado y sombras proyectadas: cuando nuestros ojos perciben sombras en una
superficie lo asocian con la pertenencia a un objeto en tres dimensiones. Además, las sombras proyectadas
dan información sobre la localización de los objetos.

5. Tamaño relativo y tamaño familiar: El tamaño de la imagen retiniana producida por un objeto varía en
función de la distancia a dicho objeto. El tamaño que ocupa el objeto en el campo visual da información
de la distancia a la que se encuentra el objeto. Los objetos próximos parecen más grandes que los lejanos
porque ocupan un mayor espacio en el campo visual. También influye el conocimiento previo que se tiene
del tamaño del objeto (tamaño familiar).

6. Perspectiva aérea o atmosférica: los objetos alejados del perceptor se ven con menos nitidez, como
envueltos en neblina. Cuánto más lejano está un objeto, menos nítido parecerá, debido a las partículas de
polvo, agua y contaminación que se encuentran entre el objeto y nuestros ojos.

7. Textura: los gradientes de textura son diferentes en función de la distancia de los objetos.

 Claves basadas en el movimiento

1. Paralaje del movimiento: se basa en la diferencia de movimiento de los objetos cercanos y lejanos.
Cuando miramos algo que se mueve o somos nosotros los que nos movemos, el movimiento constituye
una potente clave de profundidad (la rapidez con la que se mueven los objetos respecto a nosotros es una
clave que se utiliza para percibir la profundidad).
- Los objetos más próximos (que el objeto mirado) se mueven más lentos y en el sentido contrario al
perceptor, y los objetos más lejanos (que el objeto mirado) se mueven más rápido y en el mismo
sentido que el perceptor.

16
2. Eliminación y acrecentamiento: cuando dos superficies se encuentran a distintas distancias, el
movimiento lateral del observador provoca que éstas parezcan moverse unas con respecto a otras. Está
relacionada con el paralaje del movimiento y con la oclusión.

3. CLAVES BINOCULARES

 Dependen de la combinación de la visión de los dos ojos. Son la convergencia ocular (clave oculomotora y
binocular al mismo tiempo) y la disparidad binocular:
- Disparidad binocular: se basa en la ligera diferencia entre los dos puntos de vista proporcionados por
los dos ojos (están un poco separados entre sí pero sus campos visuales se solapan en la zona central
de la visión). Es la forma de percibir profundidad y relieve más utilizada por el cerebro humano.

 Estereopsia: la percepción de la profundidad resultante de la disparidad binocular es lo que se conoce


como estereopsia. El estereograma es la fusión de dos imágenes ligeramente distintas o desplazadas
lateralmente, proyectadas una a cada ojo, que produce un efecto o ilusión de profundidad. Se realiza
mediante un aparato denominado estereoscopio y es un principio que se utiliza en el cine para realizar
películas en 3D.

 PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD ¿INNATA O APRENDIDA?

 Si es innata, el recién nacido debería tener una percepción tridimensional correcta.


 Si es aprendida, la percepción del bebé debería ser diferente de la del adulto.

 Los psicólogos infantiles han desarrollado métodos que sugieren que la percepción de la profundidad en
los bebés es, en muchos aspectos, innata.

 Estudio pionero sobre el desarrollo de la percepción de la profundidad en niños de pocos meses realizado
por E. Gibson y Walk (1960).

17
- Acantilado visual:

III. TEORÍAS Y MODELOS DEL RECONOCIMIENTO DE OBJETOS

 Hasta ahora hemos estudiado cómo los elementos pequeños se agrupan para formar objetos más grandes
y cómo la figura se diferencia del fondo (Gestalt). Diversos enfoques han intentado explicar la percepción
de los objetos basada en la descomposición de sus características elementales.

 Los tres modelos más importantes propuestos para explicar la capacidad que tiene el perceptor para
reconocer objetos tridimensionales son:
- Modelo de Marr y Nishihara (1978)
- Teoría de la integración de características
- Modelo de reconocimiento por componentes de Biederman

1. MODELO DE MARR Y NISHIHARA

 Origen en el enfoque computacional sobre la visión de David Marr.


- El punto de partida para la percepción de los objetos es la imagen del objeto o la escena en la retina.
- La imagen se analiza en base a sus características básicas (esbozo primitivo), para procesarse después
y generar una representación y diseño del objeto (esbozo en 2 ½ D) y transformarse finalmente en la
representación tridimensional que vemos realmente.

 Supuso el esfuerzo más importante para explicar el problema del reconocimiento visual de objetos. El
reconocimiento de objetos se realiza recurriendo a un sistema de coordenadas:
- Un sistema de coordenadas centrado en el objeto.
- La colocación del objeto en relación al sistema de coordenadas.
- El sistema compara estas características de los objetos con formas almacenadas en la memoria
(referencia perceptual). Se reconoce el objeto si la relación entre éste y su referencia perceptual
permanece constante.

18
 Explicación de cómo se transforman los patrones estimulares en una representación simbólica en la que
se hacen explícitos la forma, la orientación, la posición y el movimiento de los objetos. La figura que
aparece muestra un diagrama de la organización de la forma en un modelo 3D. Cada recuadro se
corresponde con el modelo de su eje en el lado izquierdo y la disposición de sus ejes componentes en el
lado derecho.

- El primer recuadro de la izquierda muestra un modelo axial del ser humano, en el que podemos
apreciar los ejes componentes de la cabeza, tronco, piernas y brazos. El siguiente recuadro a la
derecha constituye el eje principal del modelo del brazo. Los siguientes serían los modelos del
antebrazo y de la mano. El reconocimiento se logra cuando coinciden un modelo de descripción 3D
proveniente de una imagen y uno de los modelos de descripción 3D almacenado en la memoria.

2. TEORÍA DE INTEGRACIÓN DE CARACTERÍSTICAS

 Explica la percepción de los objetos en dos etapas:


- Etapa preatencional (en paralelo): el sistema analiza la imagen y la descompone en características o
unidades básicas de la percepción (curvatura, orientación, extremos, color, movimiento).

- Etapa de atención focalizada (procesamiento serial): las características del objeto se combinan para
dar lugar a la percepción del mismo. Esta percepción del objeto se compara con la información que
está almacenada en la memoria y se produce el reconocimiento.

 El sistema visual descompone la imagen en sus características o unidades básicas para después
combinarlas y dar lugar a la percepción y reconocimiento de la imagen.

3. MODELO DE RECONOCIMIENTO POR COMPONENTES DE BIEDERMAN

 El reconocimiento de un objeto se realiza descomponiendo la forma compleja del mismo en características


o elementos más simples, pero se diferencia de las características básicas de Marr y Treisman en que para
Irving Biederman se trata de primitivos volumétricos.

 Las imágenes de los objetos se pueden segmentar en regiones de concavidad hasta producir un conjunto
de 36 conos primitivos generalizados convexos (geones), tales como cilindros, ladrillos y conos.

19
 Los geones difieren entre sí y combinados pueden formar cualquier objeto. Cuando percibimos un objeto
se activan los geones que lo componen y las relaciones existentes entre ellos. La organización particular
de estos conduce a la identificación del objeto al activarse su modelo.

 Según esta teoría, el reconocimiento de objetos se realizaría de la siguiente manera:


1. Cuando se percibe el objeto se produce la activación de los rasgos particulares de la imagen (vértices
y bordes).
2. La activación de los rasgos particulares activa los geones y las relaciones existentes entre los mismos.
3. La organización particular de los geones conduce a la identificación del objeto mediante la activación
de su modelo.

 Uno de los puntos fuertes de la teoría de Biederman es que expone que podemos reconocer los objetos
basándonos en un número relativamente pequeño de formas básicas.

IV. RECONOCIMIENTO DE OBJETOS POR CATEGORÍAS

 La construcción de categorías permite tratar varios objetos diferentes como equivalentes.

 Se forman mediante el aprendizaje durante los primeros años de vida.

 Una vez adquirida la categoría se almacena en la memoria y se va actualizando a medida que se va


adquiriendo más información.

 Proceso de clasificación de los objetos en categorías:


1. Se perciben las características del objeto y se representan en la mente del perceptor.
2. Se construyen representaciones mentales de las categorías.
3. Se compara el objeto percibido con las representaciones de las categorías existentes en la memoria.
4. Se toma la decisión de la categoría a la que pertenece el objeto.

1. CLASIFICACIÓN DE LAS CATEGORÍAS ROSCH

 Las categorías de los objetos naturales se organizan en torno al prototipo (ejemplar que mejor representa
a la categoría) porque es el que posee más propiedades de esa categoría. Tres niveles de categorías
naturales:
1. De nivel básico: objetos de la experiencia cotidiana (coche, pantalón).
2. De nivel supraordinario: representan un nivel más elevado de abstracción que no puede
representarse por una única imagen mental (vehículo, ropa).
3. De nivel subordinado: de carácter más específico, pueden representarse por medio de una imagen
(coche familiar, pantalón corto).

20
TEMA 10. LA PERCEPCIÓN DEL SONIDO

I. INTRODUCCIÓN

 Percepción del sonido en general y del sonido del habla en particular: clave para la comunicación.

 Nuestra capacidad para oír tiene función señalizadora, ya que nos permite percibir fenómenos que no
podemos ver (Goldstein, 2006).

II. LA NATURALEZA DEL SONIDO

 El sonido: fenómeno mecánico (objeto o cuerpo físico que vibra).


- Las vibraciones que se transmiten a través de un medio (aire, agua, metales) constituyen la energía
acústica.
- Las ondas de presión que dan lugar al sonido varían en amplitud y frecuencia.
- Estas variaciones dan lugar a que el oyente perciba distintas intensidades y tonalidades.

 Amplitud: potencia o intensidad del sonido (se mide en decibelios).


- Sonido de baja intensidad (nota baja)
- Sonido de alta intensidad (nota alta).

 Frecuencia: vibraciones por unidad de tiempo (se mide en hercios). Sonidos de tono grave (baja
frecuencia) y sonidos de tono agudo (alta frecuencia). El rango de frecuencias que el oído humano puede
percibir está entre 16 Hz y 20.000 Hz.

21
III. LOCALIZACIÓN AUDITIVA

 La información ligeramente diferente que proporcionan los dos oídos permite una mejor localización
espacial del sonido o del objeto que lo produce.

 La localización auditiva se describe utilizando tres sistemas de coordenadas:


1. La coordenada horizontal (o azimut): especifica las localizaciones que varían de derecha a izquierda
del oyente.
2. La coordenada vertical (o de elevación): especifica las localizaciones que varían de arriba abajo del
oyente.
3. La coordenada de distancia: especifica la distancia del oyente a la que se encuentra la fuente del
sonido.

1. COORDENADA HORIZONTAL

 La localización de los sonidos en la coordenada horizontal (izquierda-derecha) se realiza mediante:


1. La diferencia de tiempos de llegada a los oídos: retraso en la llegada de la información (diferencia
interaural de tiempo) al oído más alejado (si la fuente está situada a un lado o al otro del perceptor).
Diferencias muy pequeñas (un máximo de 600 microsegundos) pero detectables por el oído.

2. La diferencia de intensidad entre los oídos: el oído más próximo percibirá el sonido un poco más
intenso que el oído más alejado (diferencia interaural de intensidad). Diferencia interaural de
intensidades que se produce porque la cabeza proyecta una sombra acústica que crea una barrera
para los sonidos de alta frecuencia.

2. COORDENADA VERTICAL

 La localización en le coordenada vertical se consigue mediante las claves espectrales. La cabeza y la oreja
reflejan las frecuencias del estímulo sonoro (aumentando la intensidad de algunas frecuencias y
disminuyendo otras) y provocan una diferencia entre el sonido de la fuente y el sonido que realmente
llega al oído. Estas claves espectrales, diferentes según la procedencia del estímulo sonoro (más arriba o
más abajo) son las que dan información sobre la localización de la fuente sonora.

22
3. COORDENADA DE DISTANCIA

 Se realiza (según diferentes estudios) a partir de:


1. El nivel sonoro: las presiones inferiores indican distancia mayor. Es una clave eficaz de distancia en el
caso de fuentes sonoras familiares.

2. La frecuencia: los sonidos de alta frecuencia son absorbidos por la atmósfera en mayor medida que
los sonidos de baja frecuencia. Así, los sonidos lejanos suenan más sordos o amortiguados (sin
vibración) que los sonidos cercanos.

3. La reflexión: los sonidos lejanos que llegan a nuestros oídos tienen más posibilidades de proceder
rebotados de superficies concretas, por lo que serán percibidos como sonido indirectos (de diferente
calidad que los sonidos directos) y serán percibidos como sonidos distantes.

 Localización auditiva

 Pese a esta precisión del sistema auditivo para detectar la localización de la fuente del sonido, existe un
conjunto de localizaciones que se encuentran exactamente a la misma distancia de ambos oídos y en las
que se produce confusión en la localización del estímulo sonoro.
- Cono de confusión

- Los puntos A y B por un lado, y C y D por otro presentan idénticas diferencias temporales y de
intensidad interaurales y producen confusión en la localización del sonido.

23
IV. PERCEPCIÓN DE LA SONORIDAD

 Sonoridad: magnitud de la sensación auditiva. Es un atributo psicológico del sonido que depende de las
propiedades físicas del mismo (intensidad y frecuencia) y de las características del perceptor.
- Stevens (1957) encontró que la sonoridad se relaciona con la intensidad del sonido según una ley
exponencial (ley potencial de Stevens) según la cual por cada 10 dB de intensidad del sonido que se
aumentan la sonoridad se multiplica (casi exactamente) por 2.
- Un “sono” (sonoridad) = 1000 Hz (frecuencia) = 40 dB (intensidad)

 El oído humano puede distinguir sonidos de una gran variedad de intensidades pero a partir de 130 dB se
pueden producir lesiones auditivas.

1. UMBRAL DE INTENSIDAD SONORA

 Es la intensidad mínima que el oído humano puede percibir. Varía con la frecuencia, en las frecuencia
medias un tono puede oírse con un nivel de intensidad mucho menor que en las frecuencias altas y bajas.

2. Tª DE LAS BANDAS CRÍTICAS

 Los sonidos que escuchamos no son tonos puros, sino sonidos complejos formados por combinación de
tonos.

 El rango total de frecuencias auditivas está dividido en una serie de bandas que permiten que el sistema
auditivo trate los tonos que caen dentro de una banda (rango de frecuencia similar) de una forma
diferente a otros que pertenecen a otras bandas de frecuencia.

 Según la teoría de las bandas críticas, dos tonos que caigan en la misma banda de frecuencia interactuarán
entre sí, mientras dos tonos de bandas de frecuencia diferentes serán tratados de forma independiente.
1. Dos tonos débiles de la misma banda que por separado estén por debajo del umbral auditivo,
sumarán sus efectos y podrá ser percibido el estímulo resultante.
2. Dos tonos intensos de la misma banda se inhibirán y la intensidad del sonido resultante será menor
que la esperada.
3. Dos tonos débiles de distinta banda de frecuencia que por separado estén por debajo del umbral
auditivo, no producirán un sonido audible.

24
3. ENMASCARAMIENTO

 Cuando un tono se presenta en un ambiente de ruido, su umbral de detección se eleva con respecto al
que tendría en otra situación sin ruido. Se produce el enmascaramiento por ruido (un tono enmascara a
otro). La magnitud del enmascaramiento depende de:
1. La magnitud del ruido: a mayor intensidad del ruido mayor enmascaramiento (cuanto más intenso es
el ruido ambiental más enmascaramiento se produce).
2. La frecuencia del ruido: normalmente los tonos graves (de baja frecuencia) enmascaran a los tonos
agudos (alta frecuencia).

V. PERCEPCIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA

1. PRODUCCIÓN DEL HABLA

 El ser humano es el animal que ha desarrollado la variedad más amplia de sonidos. La percepción y la
producción de los sonidos del habla es lo que más diferencia al hombre del resto de animales.

 El sistema acústico se encarga de la conversión de las ondas sonoras que llegan a los oídos en sílabas y
palabras.

 El aire que sale de los pulmones pasa a través de las cuerdas vocales, garganta, boca, labios y cavidad nasal
y generar esa onda acústica (sonidos vocálicos y consonánticos) que produce el habla.

2. PERCEPCIÓN DEL HABLA

 Supone la conversión de las ondas sonoras que llegan al oído humano en unidades lingüísticas superiores
como son las sílabas o las palabras de esa lengua (reconocimiento por parte del perceptor de la palabra a
partir de una sucesión de sonidos).

 La percepción del habla comienza con la identificación de los fonemas que la componen (segmento
mínimo del lenguaje hablado que cuando se cambia por otro puede alterar el significado de una palabra,
p.e. gato-pato).

25
3. FONEMAS

 Podemos distinguir dos tipos de fonemas en función de la forma y lugar en que se articulan:
1. Fonemas vocálicos (el aire sale libremente sin encontrar obstáculos): se articulan en la zona palatal-
velar y varían en función de la posición de la lengua (anterior, central o posterior) y la abertura de la
cavidad vocal.
2. Fonemas consonánticos (el aire choca contra alguna parte del tracto nasal o vocal)

 Fonemas vocálicos: se articulan en la zona palatal-velar y varían en función de la posición de la lengua


(anterior, central o posterior) y la abertura de la cavidad vocal.

 Fonemas consonánticos
- Se distinguen por tres criterios diferentes:
1. Lugar de articulación: labios, dientes, alveolos, paladar y velo del paladar.
2. Modo de articulación: cierre de los órganos (oclusiva), estrechamiento (fricativa), cierre y
estrechamiento (africada), cierre de la cavidad bucal y apertura de la nasal (articulación nasal).
3. Posición de las cuerdas vocales cuando pasa el aire: con vibración (sonoros) o sin ella (sordos).

4. PRESBIACUSIA

 Cada fonema está formado por energía acústica de diferentes frecuencias. Los sonidos consonánticos
contienen frecuencias superiores a los 2000 Hz. Los vocálicos suelen tener frecuencias inferiores a 1200
Hz.

 Las personas mayores presentan problemas para percibir el lenguaje hablado porque se vuelven
presbiacúsicas, pierden la sensibilidad a las altas frecuencias, con lo que tienen dificultad para percibir los
sonidos consonánticos (los más importantes para comprender el lenguaje hablado).

26
VI. EL SISTEMA AUDITIVO

 Es el sistema que ejecuta las tres tareas básicas para que se produzca la audición:
1. Enviar el estímulo sonoro a los receptores.
2. Transducir este estímulo para transformarlo de señales de presión a señales eléctricas.
3. Procesar las señales eléctricas para que puedan indicar las cualidades de tono, sonoridad, timbre y
localización.

 El oído externo: formado por el pabellón auditivo y el canal auditivo (con la membrana timpánica y el
tímpano). Transmite el estímulo sonoro desde el exterior hasta el tímpano.

 El oído medio: Formado por un líquido acuoso y tres huesecillos (martillo, yunque y estribo). Amplifican
la vibración que reciben del tímpano (oído externo) y hacen vibrar el líquido del oído interno.

 El oído interno: Formado por una estructura central denominada cóclea, dos membranas (basilar y
tectoria) y las células ciliadas. Transforma las señales de presión en señales eléctricas que se transmitan
por el nervio auditivo al cerebro.

 Las vías auditivas: Transportan la señal generada por las células ciliadas desde la cóclea hasta el área
auditiva primaria del cortex, concretamente en el lóbulo temporal.

27
TEMA 11. PERCEPCIÓN TÁCTIL Y HÁPTICA, GUSTO Y OLFATO

I. PERCEPCIÓN TÁCTIL Y HÁPTICA

 Modalidades sensoriales que han sido menos estudiadas que las modalidades de la visión y la audición.

 Sentidos cutáneos: cruciales para la supervivencia del individuo y de la especie.

 La sensación cutánea o somática está formada por:


1. El tacto: sensación que provocan los estímulos que entran en contacto con nuestra piel.
2. La propiocepción: sentido de la posición de los miembros del cuerpo.
3. La cinestesia: el sentido del movimiento de dichos miembros. El dolor: relativo a la percepción del
estímulo nocivo para el cuerpo.
4. El sentido térmico: relacionado con la percepción de estímulos fríos y calientes.

1. LA PIEL Y SUS RECEPTORES

 Parte del cuerpo humano en la que se experimentan las sensaciones cutáneas.


- Está formada por dos capas: una externa constituida preferentemente por células muertas (la piel se
renueva de dentro a fuera) o epidermis, y otra interna formada por tejidos conectivos y nutritivos
(dermis).
- En ellas se encuentran los receptores cutáneos.

 Receptores cutáneos
- Terminaciones nerviosas libres (fibras que responden al tacto y dolor), y termoreceptores: Krausse y
Ruffini (calor y frio).
- Mecanorreceptores: Meissner, Merkel y Pacini (receptores que responden a los estímulos mecánicos
presión, estiramiento, vibración):

28
 Vías de información cutánea
- Las fibras que parten de los receptores cutáneos llevan la información hasta la médula espinal (a través
de los nervios periféricos) y dan lugar a dos vías de transmisión de información cutánea al cerebro:
1. Vía lemniscal media: fibras grandes que llevan la información procedente de los
mecanorreceptores, de los tendones y de las articulaciones (propiocepción) hasta la corteza
somatosensorial.
2. Vía espinotalámica: fibras más pequeñas que transmiten información relativa a temperatura y
dolor.

 Homúnculo sensorial
- Las señales de la médula espinal se cruzan al lado opuesto de cuerpo de camino hacia el tálamo y
finalmente viajan a la corteza somatosensorial del lóbulo parietal donde cada parte del cuerpo queda
representada en un mapa somatotópico que recibe el nombre de homúnculo (hombrecillo) sensorial.
- Factor de magnificación: el tamaño de cada parte del cuerpo en el homúnculo es proporcional a la
sensibilidad de esa parte del cuerpo, o a la densidad de inervación sensorial del área corporal que
representa.

29
2. LA PERCEPCIÓN TÁCTIL DE LAS FORMAS

 El tacto funciona de forma sucesiva en el tiempo, la información se va procesando sucesivamente para


finalmente ser interpretada. Menos precisa y más lenta.

 La información procesada de forma sucesiva tiene que integrarse en un todo único para poder tener
significado.

 A partir del tacto percibimos las características de los estímulos que entran en contacto con nuestra piel
(forma, tamaño, textura, dureza, peso, temperatura).

 Percepción táctil pasiva: contacto y movimiento del objeto sobre la piel. Menos eficaz

 Percepción táctil activa (háptica): basada en el movimiento exploratorio de la mano sobre el objeto. Más
eficaz

3. PERCEPCIÓN HÁPTICA

 A través de los receptores cutáneos de la piel y los receptores cinestésicos de los tendones y músculos. Se
basa en la realización de movimientos exploratorios coordinados de manos y dedos sobre los objetos.

 La mano: sistema experto en el reconocimiento e identificación de los objetos.

 Diferentes estudios han analizado cómo se realiza la percepción precisa de las formas de los objetos
mediante el movimiento de los dedos de la mano (seminario):
- Gibson (1962): percepción de la forma
- Klatzky y Lederman (1992): fases de la exploración del objeto.
- Klatzky, Lederman y Metzger: eficacia del tacto en la identificación de objetos familiares.

 Gibson (1962): percepción de la forma


- Pidió a los sujetos (con los ojos tapados) que reconocieran las formas bidimensionales de 2,5 cm de
diámetro que aparecen en la imagen:

- Utilizó tres condiciones experimentales:


1. Tacto pasivo estático: las formas se presionaron sobre la palma de la mano que permaneció
estática.
2. Tacto pasivo secuencial: las formas se movieron hacia un lado y otro mientras se presionaron
contra la palma de la mano.
3. Tacto activo: los sujetos exploraron libremente las formas.
- Resultados: En la condición tacto pasivo estático el porcentaje de acierto en el reconocimiento de las
formas fue de un 49%. En la condición tacto pasivo secuencial fue de un 72%. En la condición de tacto
activo fue de un 95%.

30
 Klatzky y Lederman (1992): fases de la exploración del objeto
- Estudiaron la precisión y la rapidez con la que reconocemos objetos mediante las manos. Utilizaron
100 objetos familiares fáciles de manejar.
- Los resultados fueron de un 95% en la eficacia de la identificación y en la rapidez de la misma (el 68%
de las respuestas se dieron en menos de 3 s y sólo el 6% tardaron más de 5 s).
- Información que percibimos mediante el tacto: Temperatura, dureza, textura y peso. Forma y tamaño
- Estudiaron las estrategias exploratorias que utiliza nuestra mano para obtener esta información.
- Información – movimiento exploratorio:
1. Temperatura: contacto estático.
2. Dureza: movimiento de presión.
3. Textura: movimiento lateral.
4. Peso: movimientos de sopesamiento.
5. Tamaño y forma global: movimiento de cierre. Forma concreta: seguimiento de contornos
- Para codificar los rasgos de un objeto hay que relacionarlos con otros o con algún marco de referencia
interno o externo. En la percepción de la forma, especialmente en la de pequeño tamaño, es difícil
encontrar ese marco de referencia.

4. La propiocepción y la cinestesia

 Percepción o conciencia que tenemos de la posición (propiocepción) y el movimiento de nuestro cuerpo


y nuestras extremidades en el espacio (cinestesia) aun estando con los ojos cerrados.

 Recibimos información de la posición y movimiento corporal a través de:


1. Receptores cutáneos de la piel en zonas próximas a las articulaciones.
2. Receptores periféricos de los músculos: fibras especializadas rodeadas de terminaciones nerviosas.
Cuando el huso muscular cambia de tamaño al contraer el músculo, esta contracción informa a las
terminaciones nerviosas para que se activen.

 El miembro fantasma
- Fenómeno curioso por tratarse de una ilusión. Lo experimentan las personas que han sufrido la
amputación de un miembro y que tienen la percepción ilusoria de que éste sigue ahí.
- Conjunto de fenómenos a veces no diferenciados: “sensaciones fantasmas”, “miembro fantasma no
doloroso”, “dolor fantasma”, “dolor de miembro fantasma”, “dolor de muñón”, “muñón doloroso”.

31
II. LOS SENTIDOS QUÍMICOS (GUSTO Y OLFATO)

 Dos formas de sensibilidad íntimamente relacionadas entre sí.

 Especializadas en la percepción de ciertas sustancias químicas que se encuentran en el aire y en los


alimentos.

 Las áreas del cerebro implicadas en estos sistemas sensoriales están relacionadas con partes del cerebro
implicadas en el aprendizaje y en los impulsos primarios del hambre y del sexo.

1. LA PERCEPCIÓN DEL SABOR (GUSTO)

 La saliva transporta sustancias a los receptores gustativos de la lengua y la boca. En la lengua, existen unas
papilas que contienen botones gustativos con pelos finísimos que entran en contacto con la saliva y los
alimentos.

 Estas células gustativas transmiten la información al cerebro a través de las fibras nerviosas de los nervios
facial, glasofaringeo y vago.
- Se han identificado cuatro sensaciones básicas: salada, agria, dulce y amarga. También se ha
propuesto otro gusto básico (umami) que se describe como carnoso, jugoso y salino.

32
 Hennig (1916) fue el primero en proponer el tetraedro del gusto como modelo geométrico basado en los
cuatro sabores básicos. Hoy se acepta la hipótesis de que el gusto depende de la actividad de cuatro
canales, cada uno sintonizado con uno de los cuatro sabores básicos.
- Apoyos a esta hipótesis:
1. Distintas zonas de la lengua son más sensibles a los distintos sabores básicos.
2. El fenómeno de la adaptación de los mismos. Por ejemplo, la adaptación a la sal produce que
después un alimento salado lo parezca menos.

 Papilas gustativas

2. LA PERCEPCIÓN DEL OLOR (OLFATO)

 El estímulo olfativo está formado por vapores.

 El primero que trató de clasificar los olores de manera experimental fue Hening (1916).
- A partir de más de 400 sustancias olorosas pidió a una serie de participantes que describieran
verbalmente los olores que les iba presentando de uno en uno y que los clasificaran por lo parecido
de sus olores. Basándose en estos juicios construyó su modelo geométrico de olores primarios:
o Podrido (pútrido)
o Floral (fragrante)
o Afrutado (etéreo)
o Picante (especias)
o Quemado
o Resinoso

 Los receptores olfativos se encuentran en la cavidad nasal. Son células que están orientadas verticalmente
a la superficie y que tienen una vida de menos de dos meses (se van renovando constantemente). Los
axones de las células forman el nervio olfativo que transmite la información al bulbo olfativo y de allí al

33
cerebro Los estímulos del olfato son moléculas absorbidas en la capa de mucus situada encima del
neuroepitelio olfativo.

 La identificación de los olores


- La capacidad del olfato para discriminar distintos olores es enorme (cerca de medio millón de olores
diferentes).
- La sensibilidad a los olores varía con el género, la edad y con la hora del día. Las mujeres tienen mejor
olfato que los hombres; vamos perdiendo sensibilidad a los olores con la edad y la sensibilidad del
olfato es mayor por la mañana que por la noche.
- Según estudios recientes la pérdida de olfato constituye uno de los primeros síntomas de la aparición
de ciertas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

34
TEMA 12. ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN

I. INTRODUCCIÓN

 La atención y la percepción tiene, del mismo modo que el resto de los distintos constructos cognitivos,
una función adaptativa a las respectivas demandas del ambiente y del propio individuo. Cuando estas
funciones fallan, decimos que estamos ante disfunciones perceptivas o atencionales.

 Durante todo el curso hemos abordado desde una perspectiva teóricoexperimental, los procesos
atencionales y perceptivos. El objetivo de este capítulo es describir algunas alteraciones o patologías
relacionadas con estos constructos. Cabe destacar que este capítulo no constituye en ningún momento
una clasificación extensa y completa, sino la descripción de algunas alteraciones neurocognitivas que
destacan por la presencia de fallos atencionales o perceptivos. El abordaje de patologías que presentan
fallos atencionales, como pueda ser el déficit de atención con hiperactividad, o fallos perceptivos, como
pueda ser la esquizofrenia, se llevará a cabo con mayor profundidad en otras asignaturas de carácter
aplicado.

Atención Percepción

Edad Acromatopsia Acinetopsia

Síndrome de Sinestesia Simultagnosia


Balint

Agnosia visual Afasia de Wernicke


Negligencia
espacial
Prosopagnosia

II. CAMBIOS EN LA ATENCIÓN SELECTIVA ASOCIADOS A LA EDAD

 La atención selectiva es una capacidad que suele estar bien conservada hasta aproximadamente los 80
años. A partir de esta edad, se suele producir una reducción en la velocidad en la que estas personas
dirigen la atención a ciertos estímulos y la flexibilidad con la que lo hacen. Estos déficits suelen ser más
llamativos en trastornos como el alzheimer.
- El alzheimer es considerada una enfermedad degenerativa y progresiva que afecta al sistema
cognitivo en general. En estos casos los déficits en la atención selectiva se manifiestan por una
dificultad para inhibir una respuesta automática o sobreaprendida (evaluada mediante pruebas tipo
stroop) (García-Ogueta, 2001).

35
III. NEGLIGENCIA ESPACIAL

 Esta alteración atencional, que suele producirse como consecuencia de derrames, tumores o
traumatismos craneoencefálicos, se manifiesta por la incapacidad de detectar o responder a estímulos en
localizaciones espaciales contralaterales al hemisferio cerebral dañado.

 Aunque se suele manifestar en distintas modalidades (visual, táctil, auditiva y olfativa), la más estudiada
ha sido la modalidad visuoespacial. La manifestación más frecuente y grave es la que afecta al campo
visual izquierdo, tras la lesión del hemisferio derecho.

 Esto es debido a que el hemisferio izquierdo tiene la capacidad de prestar atención al campo visual
derecho, mientras que el hemisferio derecho tiene la capacidad de prestar atención tanto al campo visual
izquierdo y derecho. Por lo tanto, en el caso de que se produzca la lesión en el hemisferio izquierdo, el
derecho puede suplir estos déficits. Por el contrario, si el hemisferio derecho resulta dañado, el izquierdo
sólo podrá atender al campo visual derecho, por lo que la persona tenderá a ignorar lo que pase en el
campo visual izquierdo (Allegri, 2000).

 Rafal (2000) señala que la negligencia espacial es un trastorno heterogéneo en el que intervienen varios
mecanismos:
- Orientación desinhibida hacia el campo ipsilateral (mismo lado que la lesión)
- Representación del espacio inadecuada
- Deficiencias en la retirada de la atención de un objeto

 Las personas con estas alteraciones suelen ignorar el campo visual izquierdo. Por lo tanto, ejecutan mal
tareas que requieren prestar atención a la totalidad de un área espacial. La evaluación de estos trastornos
suele llevarse a cabo con test específicos de copia de dibujos o de bisección de líneas.

IV. SÍNDROME DE BALINT

 El síndrome de Balint fue descrito en 1909 por el médico húngaro Rezso Balint a partir del caso de un
paciente el cual presentaba problemas atencionales. El paciente podía ver un solo objeto en cada ocasión
y era incapaz de dirigir su atención hacia otro objeto presente en el espacio. El paciente presentaba
también una gran dificultad para alcanzar el objeto que estaba viendo en ese momento, o incluso seguirlo
con la mirada cuando se movía en el espacio.

36
 El síndrome de Balint se caracteriza por presentar alteraciones desde un punto de vista triádico, los cuales
se describen a continuación.
1. Simultagnosia. El paciente tenía dificultades para percibir al mismo tiempo distintos objetos presentes
en su campo visual.
2. Parálisis psíquica de la mirada (Apraxia óptica): incapacidad para dirigir voluntariamente la mirada a
estímulos específicos, a pesar de no presentar problemas de movilidad ocular.
3. Ataxia óptica: El paciente mostraba también una gran dificultad para alcanzar el objeto que estaba
viendo en ese momento, o incluso seguirlo con la mirada cuando se movía en el espacio

 La evaluación postmortem de los pacientes con el síndrome de Balint apuntan a que la alteración es debida
a lesiones en ambos hemisferios a nivel parietal (Serrano, 1994).

V. SINESTESIA

 La palabra sinestesia significa “sensación unida”, que a su vez comparte la raíz con la palabra anestesia,
que significa “no sensación”. La sinestesia es considerada un fenómeno neurológico en el que la
estimulación de una vía sensorial genera de modo automático una activación sensorial en otra vía
sensorial. Es decir, la persona es capaz de oír colores, saborear sonidos y una larga lista de interferencias
sensoriales difíciles de imaginar para la mayoría de las personas. Del mismo modo, un sinestésico también
puede experimentar una percepción al estar asociada a un procesamiento cognitivo, como por ejemplo
ver colores al producir el habla (Ward, 2004).

 Las características principales de la sinestesia son (Cytowic, 1989):


1. La asociación entre el estímulo real percibido y el estímulo experimentado es idiosincrática. Es decir,
la experiencia es personal y pertenece al propio sujeto. Dos sinestésicos no tienen por qué percibir el
color azul cuando vean el número 4.
2. Es involuntaria y automática.
3. Es consistente y duradera a lo largo del tiempo.
4. La experiencia es unidireccional, es decir, el número cuatro puede generar la percepción de un sabor
salado. Pero la percepción de ese sabor salado no generará la percepción del número cuatro.
5. Es localizable en el espacio. Según Dixon y cols. (2004), existen dos tipos de sinestesia palabra-color.
Los “proyectores” los cuales perciben un halo de color que ilumina el estímulo y por otra parte los
“asociativos” los cuales observan el color “en su mente”.

 Respecto a la base neuroanatómica de la sinestesia, las personas presentan niveles de activación cerebral
normales, excepto en las áreas cerebrales correspondientes a la experiencia sinestésica particular (Rich y
cols., 2006).

 Base genética
- Probabilidad de encontrar sinestésicos en la misma familia: 44%
- Datos descartan que esté asociado al cromosoma X. Misma proporción de hijos e hijas de madres
sinestésicas.
- Pero… ¿se hereda el mismo tipo de sinestesia? Resultados: no.
- Genes implicados en la interconectividad cortical.

37
 Modelos psicológicos
- Explicación: Proceso inconsciente para mejorar aprendizaje.

 Modelos asociativos
- La percepción está acompañada de un componente emocional
- La emoción es relevante pues magnifica la experiencia (condiciones de estrés)
- En cambio, las relaciones sinestésicas (letra P color verde) no son congruentes con la realidad. Las
asociaciones deberían de ser más “comunes” (letra P tinta negra).
- Tampoco explicarían la extinción del aprendizaje, pues estas asociaciones luego no se refuerzan.
- Si bien se pueden obtener efectos conductuales, la sinestesia no se puede aprender

 Modelos neurobiológicos
- Teoría del fallo en la diferenciación
 Cambios en el neurodesarrollo
 Los niños son más sinestésicos
 Conexiones entre sistema visual y auditivo
 Fallo en la apoptosis neuronal (muerte neuronal programada)
- Estudios de neuroimagen
 Se activan ambas áreas (concurrente e inductor)
 La conexión entre ambas áreas está desinhibida

VI. AGNOSIAS VISUALES

 Las agnosias visuales son definidas como la incapacidad por parte de la persona de reconocer objetos con
la vista en ausencia de problemas oculares. Para entender esta patología debemos de describir las dos
vías de procesamiento de la información visual existentes.
1. Vía ventral o “sistema qué” (corteza inferotemporal), permite la identificación visual de objetos.
2. Vía dorsal o “sistema dónde” (corteza occipitoparietal) la cual permite la localización del objeto.
Lesiones en la corteza visual asociativa, situada en el lóbulo occipital, temporal y parietal producen las
agnosias visuales.
- Según la vía dañada: prosopagnosia, acinetopsia, etc.

 Prosopagnosia
- Imposibilidad de reconocer caras, objetos o incluso a sí mismo en el espejo.
- Estas personas aprenden una serie de reglas internas para poder identificar a personas u objetos
según características específicas, ej. Reconocer al vecino por la barba.
- Alteración rara y no suele presentarse de manera aislada. Existen distintas causas que pueden generar
este tipo de alteraciones, como traumatismos craneoencefálicos, tumores, trastornos congénitos, etc.

38
- Aun así, la zona específica la cual se ha asociado a la prosopagnosia son las lesiones producidas en el
hemisferio derecho, es decir en la vía ventral, “sistema qué” (Álvarez y Masjuan, 2015).

 Acinetopsia o ceguera para la percepción del movimiento


- Trastorno muy poco frecuente, producido por daños en la vía dorsal o “sistema dónde”.
- Las personas que sufren acinetopsia son incapaces de percibir el movimiento como continuo y fluido,
de manera que perciben los objetos como si fuesen fotogramas de una película. Para estas personas
cualquier actividad como llenar un vaso de agua o cuando cruzar una calle pueden ser tareas muy
complejas. Estas personas, también presentan dificultades para juzgar si un objeto en movimiento se
está acercando o alejando (Barton, 2014).

 Simultagnosia
- Alteración causada por lesión en la vía visual dorsal.
- Las personas que presentan esta disfunción son incapaces de ver más de un objeto a la vez.
- Estas personas si son capaces de describir la forma, color, tamaño o localización de los objetos por
separado, pero no pueden establecer una relación entre ellos para crear una imagen global coherente
(Álvarez y Masjuan, 2015). Por ejemplo, si un naranjo se presenta en su campo visual, son capaces de
ver la naranja, pero no el árbol, o al contrario, ver el árbol pero no la naranja. A continuación, se
presentan dos imágenes, un paciente con simultagnosia percibirá las letras T y no la H en la imagen
de la izquierda, o verá un hombre y no las frutas en la imagen de la derecha (Darlymple, 2013).

 Afasia de Wernicke
- Según la definición de Gónzalez y Hornauer-Hughes (2014), “la afasia es un trastorno del lenguaje
adquirido a consecuencia de un daño cerebral que por lo general compromete todas las modalidades
del lenguaje: expresión y comprensión oral, escritura y comprensión de lectura. Cada una de las
modalidades se puede comprometer cualitativa y cuantitativamente en forma diferente conformando
grupos sindromáticos, pudiendo coexistir con deficiencias en el procesamiento cognitivo”.
- El estudio de las afasias es antiguo, pero centrándonos en la época más reciente podemos
remontarnos hasta la frenología, con las concepciones localizacioncitas y los trabajos de Broca (1861)
y Wernicke (1874). Esta corriente localizacionista defiende la noción de modularidad, como
correspondencia puntual cerebroconducta. Esta corriente localizacionista ha sido puesto en duda,
dado que con el avance de las técnicas de neuroimagen se ha demostrado que la mayor parte del
cerebro está implicado en el lenguaje. Aun así, en la actualidad se tiene una concepción clara de que
existen determinadas zonas llamadas “centros del lenguaje”. Uno de estos centros del lenguaje es el
área de Wernicke, situada en el lóbulo temporal izquierdo.
- La función principal de esta zona es la decodificación auditiva, por lo que daños en esta área afectan
al proceso de comprensión del lenguaje. Las personas con afasia de Wernicke presentan un discurso
fluido, pues las zonas del cerebro encargadas de la articulación de las estructuras orofaciales
(psicomotricidad) están intactas. Por lo tanto, muestran un habla logorréica y su comprensión también
está alterada. En este caso estaríamos hablando de una alteración perceptiva de alto orden, pues estas

39
personas no muestran problemas en su sistema auditivo, el problema está en el procesamiento
superior, en la decodificación auditiva de los estímulos.
- Cabe resaltar que las afasias se consideran trastornos del lenguaje y no de la percepción. Se describe
dicha afasia por su relación con el proceso de codificación auditiva.

40

También podría gustarte