Resumen Primer Parcial (Acústica)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Primer Parcial (primera parte del año)

NATURALEZA DEL SONIDO

❖ El sonido desde las perspectivas acústica y psico-acústica. (fuente sonora, medio


transmisor y sujeto receptor):

“El sonido es la sensación experimentada cuando llegan al oído las ondas sonoras producidas
por un determinado movimiento vibratorio.”

Para obtener sonido es necesario, ante todo, un cuerpo sonoro, que realice un movimiento,
llamado movimiento vibratorio (Fuente sonora); un medio transmisor, generalmente el aire,
dónde se propagarán las ondas producidas por el movimiento vibratorio (medio transmisor);
y un sujeto receptor, que capte las ondas producidas en el medio emisor, y las transforme
con un aparato adecuado (el oído) en sensación sonora (sonido), (sujeto receptor).

❖ Movimiento periódico. Oscilaciones y vibraciones

- Movimiento periódico: movimiento por el cual un móvil pasa por los mismos puntos a
intervalos iguales de tiempo, con idénticos sentidos y vibraciones. Pueden ser:

▪ Movimiento oscilatorio: movimiento periódico en el cual un móvil se desplaza sobre


determinada trayectoria, rectilínea o curvilínea, recorriéndola de manera
alternativa, en un sentido y en sentido contrario. Puede ser:
• Rectilíneo: es el movimiento que realiza su oscilación en una trayectoria
rectilínea. Ej.: una pesa colgada de un resorte.
• Curvilíneo: es el movimiento que realiza su oscilación en una trayectoria
curvilínea. Ej.: un péndulo.
▪ Movimiento vibratorio: movimiento oscilatorio, cuyo período es pequeño.
▪ Período (T): tiempo transcurrido entre dos pasajes del móvil por la misma posición,
en idéntico sentido y velocidad. (el período de oscilación de un péndulo, depende
solamente de su longitud)
▪ Fase: tiempo transcurrido entre el instante conocido como origen de los tiempos (t0)
y el instante t.
▪ Elongación: distancia, en un instante dado, entre el móvil y su posición de equilibrio.
▪ Amplitud: elongación máxima.
▪ Oscilación simple: recorrido cumplido entre dos puntos equidistantes a la posición
de equilibrio. (Dura ½ período)
▪ Oscilación doble: recorrido cumplido al realizar dos oscilaciones simples. (Dura 1
período)
▪ Frecuencia (n): número de veces que este contenido el período (T) en la unidad de
tiempo adoptada (Hz). La frecuencia (n) es la inversa de T.

❖ Movimiento armónico simple.

Movimiento vibratorio que se obtiene cuando el desplazamiento del cuerpo vibrante es


proporcional a las fuerzas que producen tal desplazamiento.
❖ Teorema de Fourrier.

Relaciona los movimientos vibratorios complejos con los movimientos armónicos simples.

Teorema: un movimiento vibratorio cualquiera de período (T), es siempre expresable como


la suma de movimientos armónicos simples, cuyos períodos serán: T, T/2, T/3, T/4, etc.
(frecuencias n, 2n, 3n, 4n).

❖ Sonidos complejos y sonidos simples.

El sonido complejo es el proveniente de un movimiento vibratorio complejo;, por


consiguiente, se desprende del teorema de fourrier, que este estará formado por los sonidos
simples provenientes de los movimientos armónicos simples, componentes de aquel
movimiento vibratorio complejo. A estos sonidos simples, se los denomina, en última
instancia, armónicos o alicuotos. Y se llama fundamental al sonido proveniente del
movimiento armónico simple de período T.

❖ Relaciones.

- Frecuencia/altura: cuanto masmás alta sea la frecuencia de un sonido, mayor será su


altura, es decir, más agudo será el sonido.

CONSTRUCCIÓN DE ESCALAS. BATIDOS.

❖ La serie de los armónicos.

Se llama serie de los armónicos o escala de resonancia superior de un sonido puro, a la


sucesión de sonidos, cuyas frecuencias son múltiplos enteros de la frecuencia de aquel
sonido puro.

❖ Deducción de intervalos a partir de la serie de los armónicos.

- Cada octava tendrá tantos armónicos como el número de orden del armónico sobre el
cual empieza, y el doble de armónicos que la octava anterior.

- Los intervalos entre cada par de armónicos sucesivos, disminuyen progresivamente.


-
Con formato: Justificado

- Cuando un intervalo está formado por dos armónicos cuyos números de orden pueden
dividirse exactamente, el sonido más agudo será un armónico del más grave, y el
cociente de la fracción que representa el intervalo, será el número de orden que el
sonido más agudo ocupae en la serie de los armónicos cuya fundamental es el más grave.
Por lo tanto, si un armónico tiene doble número de orden que otro, es su segundo
armónico, o sea su octava.
- Todas las fracciones equivalentes representan un mismo intervalo. Ej.: la quinta justa
que es 3/2, 6/4, 9/6.
- Los intervalos se forman por la miden por la relación de las frecuencias de los sonidos
que los forman. Las fracciones formadas por los números de orden de dos armónicos
representan el intervalo que estos forman, pues equivale a la división entre las
ecuaciones correspondientes a sus frecuencias. Esto es para la 5ta justa: 3/2 – 3n/2n.
(n es la frecuencia fundamental)

- Así los intervalos de acuerdo a la serie de los armónicos serán:

2da menor (semitono cromático o menor) – 25/24


2da menor (semitono diatónico o mayor) – 16/15
2da mayor (tono pequeño) – 10/9
2da mayor (tono grande) – 9/8
3ra menor – 6/5
3ra mayor – 5/4
4ta justa – 4/3
5ta dism. – 7/5
5ta justa – 3/2
6ta menor – 8/5
6ta mayor – 5/3
7ma menor – 9/5
7ma mayor – 15/8
8va justa – 2/1

- Teorema de Tyndall:

Cuanto más simple sea la relación entre las frecuencias de dos sonidos, más
consonante será el intervalo que estos conformen.

- Teorema de Helmholtz:

Cuanto más simple y proporcional sea la numeración de los sonidos que componen un
acorde, más consonante será este.

❖ Operaciones realizables con intervalos. Con formato: Fuente: Sin Negrita


- Cuando un intervalo es la suma de otros dos, la fracción que lo representa es igual a el
producto de las fracciones que representan a los intervalos que lo componen.
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
- El intervalo que es igual a la diferencia entre otros dos intervalos se representa por una ni numeración
fracción que equivale al cociente entre las fracciones de los intervalos que se restan.
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
- Si un intervalo “A” es n veces mayor o menor que un intervalo “B”, la fracción que ni numeración
representa a A será la potencia o raíz enésima de la fracción que representa a B.
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
- Para hallar la frecuencia de un sonido dado, se parte de una frecuencia que se fija por ni numeración
convención, a continuación, se toma la ubicación de ese mismo sonido, en la altura
que forme con la frecuencia que estoy buscando, un intervalo ascendente, por último,
se procede a multiplicar aquella frecuencia fijada por la fracción que representa al
intervalo descendente, que ésta forma con la nota cuya frecuencia estoy buscando.
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
Ej.: Do#5 ni numeración

La4 = 440
La5= 440*2 =880
Do#5=880*5/4= 4400/4 = 1100 (escala aristogénica)
Do#5=880*81/64=71280/64 = 1113,75 (escala pitagórica)

Si se busca un sonido alterado, se debe hacer caso omiso de la alteración en primer


término y luego multiplicar el resultado * 25/24 (semitono cromático).

❖ Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas


❖ Método Aristogénico ni numeración
- El procedimiento de aristógenes para construir la escala mayor, consiste en seleccionar Con formato: Con viñetas + Nivel: 1 + Alineación: 0,63
los sonidos de la escala diatónica de manera que el intervalo que forme cada sonido cm + Sangría: 1,27 cm
con la tónica sea el mismo que da la serie de los armónicos.
Así, en la escala de do, por ejemplo:
Do – 1
Re – 9/8
Mi – 5/4
Fa – 4/3
Sol – 3/2
La – 5/3
Si – 15/8
Do – 2/1

- Para establecer la relación que guardan entre sí los sonidos de la escala diatónica, se Con formato: Con viñetas + Nivel: 1 + Alineación: 0,63
procede por resta de intervalos. Do-MI menos Do-Re, será Re-Mi; Do-Fa menos Do-Mi, cm + Sangría: 1,27 cm
será Mi-Fa.
Realizando los cálculos correspondientes nos dará que:
Do-Re: 9/8:1 = 9/8 (Tono grande)
Re-Mi: 5/4:9/8 = 40/36 =10/9 (Tono pequeño)
Mi-Fa: 4/3:5/4 = 16/15 (semitono diatónico a mayor)
Fa-Sol: 3/2:4/3 = 9/8 (Tono grande)
Sol-La: 5/3:3/2 =10/9 (Tono pequeño)
La-Si: 15/8:5/3 = 45/40 = 9/8 (Tono grande)
Si-Do: 2/1:15/8 = 16/15 (semitono diatónico o mayor)
❖ Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin viñetas
❖ Método Pitagórico ni numeración
- El procedimiento pitagórico para construir la escala diatónica se basa en una sucesión Con formato: Fuente: Sin Negrita
de quintas justas.
Así, se multiplica cada sonido por la fracción correspondiente a la quinta justa y luego,
se divide o se multiplica por dos, según se busque la octava ascendente o descendente
del último sonido.
Esto dará:
Do : 1
Sol: 1*3/2 = 3/2
Re: 3/2*3/2 = 9/4 : 2 = 9/8
La: 9/8*3/2= 27/16
Mi: 27/16*3/2 = 81/32 : 2 = 81/64
Si: 81/64*3/2 = 243/128
Fa: 1:3/2 (5ta justa descendente) = 2/3 * 2 = 4/3

La escala, entonces, quedaría conformada así:


Do – 1
Re – 9/8
Mi – 81/64
Fa – 4/3
Sol – 3/2
La – 27/16
Si – 243/128
Do – 2

- La coma es el intervalo más pequeño percibido en la práctica musical.


- La coma pitagórica es un intervalo muy pequeño que se obtiene como resultado de la
diferencia entre 7 octavas contadas desde un nota determinada y 12 quintas contadas
a partir de la misma nota. Ej.: Do 0 – Do 7 y Do 0 – Si#6.
12 quintas justas = (3/2)12; 7 octavas = (2/1)7
Coma Pitagórica = (3/2)12: (2/1)7 = 312:219 =531441/524288= 1,013643264770508 Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
ni numeración

❖ Escala temperada Con formato: Fuente: Sin Negrita
- Temperamento desigual: se toma una sucesión de cuatro quintas justas que se reducen Con formato: Normal
de manera que la sucesión de cuatro quintas templadas de la tercera mayor de Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
aristógenes y no la de Pitágoras. ni numeración
- Temperamento igual: según este sistema, todos los semitonos son iguales. La quinta Con formato: Fuente: Sin Negrita
templada se obtiene achicando la quinta justa de manera que 12 quintas templadas
Con formato: Centrado
equivalgan a 7 octavas. Por lo tanto, cada quinta templada será una quinta justa menos
Tabla con formato
la duodécima parte de la coma pitagórica.
Por lo tanto, para obtener la quinta templada tenemos que: Con formato: Fuente: Negrita
12
√7 = 1.4983 Con formato: Centrado
Con formato: Subíndice
Para obtener la quinta templada, y de ahí la escala templada, se debe multiplicar la
frecuencia de determinada nota por 1.4983. Con formato: Derecha
Con formato: Subíndice

Con formato: Derecha
❖ Comparación de las escalas Aristógenica, . Pitagórica y temperada
Comparación de las escalas Aristogénica, Pitagórica y Temperada tomando como ejemplo la escala de Do Con formato: Subíndice
ARISTOGÉNICA PITAGÓRICA TEMPERADA Con formato: Derecha
DO4 1*264 =264 1*264=264 1*264=264 Con formato: Subíndice
RE4 9/8*264= 297 9/8*264= 297 SOL*1,4983/2= 293,3012148
Con formato: Derecha
MI4 5/4*264= 330 81/64*264= 334,125 LA*1,4983/2=329,216372372515386
Con formato: Subíndice
FA4 4/3*264= 352 4/3*264= 352 (DO:3⁄2 *2)-(1⁄12coma pitagórica)= 351,915529727935791015625
SOL4 3/2*264= 396 3/2*264= 396 1,4983*264= 395,5512 Con formato: Derecha
LA4 5/3*264= 440 27/16*264= 445,5 RE*1,4983= 439,45321013484 Con formato: Subíndice
Con formato: Derecha
SI4 15/8*264= 495 243/128*264= MI*1,4983= 493,2648907257398028438 Con formato: Subíndice
501.1875
Con formato: Derecha
DO5 2*264= 528 2*264= 528 FA*1,4983= 527,2750381913661956787109375
Con formato: Subíndice

❖ Batidos. Con formato: Derecha
Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin viñetas
❖ Los batidos o pulsaciones son aumentos y disminuciones periódicas de la intensidad, ni numeración
producidas por variaciones de la misma índole en la amplitud, generadas por la
Con formato: Fuente: Sin Negrita
propagación simultánea de dos ondas de diferente frecuencia en un medio elástico.
Con formato: Normal, Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin
❖ Sonidos diferenciales. viñetas ni numeración
- Son aquellos sonidos resultantes, cuya frecuencia es el resultado de la diferencia entre
las frecuencias de dos sonidos.
- En el caso de los intervalos consonantes, los sonidos diferenciales forman
combinaciones completamente disonantes..
- En el caso de la 4ta aumentada y 5ta disminuida, los diferenciales conforman acordes
de séptima de dominante en estado fundamental o segunda inversión, al mismo
tiempo si una de las notas se substituye por su enarmonía y se considera en acorde
desde una fundamental diferente, resulta un acorde de séptima de dominante ubicado
a una distancia de 6 quintas del anterior.
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
ni numeración
DECIBELES

❖ Decibeles
- Unidad estandarizada para la medición de la sonoridad, tanto en términos de presión Con formato: Con viñetas + Nivel: 1 + Alineación: 0,63
como de intensidad. Es la décima parte de un Bel o Belio. Un Belio resulta de calcular el cm + Sangría: 1,27 cm
logaritmo en base 10 de la razón entre la intensidad o presión que se quiera medir y la
intensidad o presión umbral.
❖ Potencia
- Es la cantidad de energía por unidad de tiempo emitida por una fuente determinada en Con formato: Con viñetas + Nivel: 1 + Alineación: 0,63
forma de ondas sonoras. Puede ser medida en watts (W=Joule/seg.) cm + Sangría: 1,27 cm
❖ Intensidad
- Es una de las variables en las que puede medirse la sonoridad. Llamamos intensidad de
una onda sonora a la potencia dividida la superficie en la que se aplica. (W/m2). Con formato: Fuente: Negrita
- En lugar de especificar la intensidad, se acostumbra a especificar cuantas veces la
intensidad a ser medida, es mayor que otra intensidad que se toma como nivel de
referencia y es igual a 10-12W/m2, que, a su vez, equivale al umbral de audición. Con formato: Fuente: Negrita
- Lo que se mide es la diferencia en W/m2 entre el umbral de audición y el sonido
considerado. Con formato: Fuente: Negrita
- LI(nivel de intensidad)= 10 x log10 I1/I0(dB) = 10 x log10 I1/10-12W/m2(dB) Con formato: Fuente: Negrita
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
❖ Presión sonora ni numeración
- Es la segunda de las variables en las que puede medirse la sonoridad. Llamamos
presión sonora a la razón entre la fuerza y la superficie que separa al aire del vacío (P=
FxS), si en lugar de vacío tenemos una cierta fuerza del otro lado, esta fuerza debe ser
restada (P-P1= FxS), y se expresa en Pascales= Newton/m2. Con formato: Fuente: Negrita
- Aquí, el valor que se toma como referencia, es decir, la presión umbral es igual a
20µP=20x10-6Pa. Con formato: Fuente: Negrita
- Lp(nivel de presión)= 10 x log10 p12/p02(dB) = 20 x log10 p1/p0(dB) = 20 x log10 p1/(20x10-6
Pa.) Con formato: Fuente: Negrita

Con formato: Normal, Sin viñetas ni numeración

❖ Phones Con formato: Fuente: Negrita


- El fonio o fon es la unidad logarítmica y adimensional que se usa para indicar la Con formato: Esquema numerado + Nivel: 1 + Estilo
sonoridad con que se percibe un sonido dado. Equivale a 1 dB del sonido, cuya de numeración: Viñeta + Alineación: 0 cm + Sangría:
frecuencia sea de 1000 Hz. 0,63 cm
Con formato: Con viñetas + Nivel: 1 + Alineación: 0,63
❖ Curvas de Fletcher y Munson cm + Sangría: 1,27 cm
- Las curvas de Fletcher y Munson muestran que la sonoridad es dependiente de la Con formato: Fuente: Sin Negrita
frecuencia. Dichas curvas muestran la repuesta del oído a diferentes niveles de presión Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin viñetas
sonora y diferentes frecuencias de tonos simples variando de manera continua. ni numeración
Con formato: Fuente: Negrita
❖ Ecuaciones
Con formato: Sangría: Izquierda: 1,27 cm, Sin viñetas
F (fuerza) = m (masa) * α (aceleración)
ni numeración

N(Newton) = Kg * m/seg2

p (presión) = F (fuerza) / S (superficie) Con formato: Fuente: Negrita


Con formato: Fuente: Negrita
Pa (pascal) = N/m2
Con formato: Fuente: Negrita
Con formato: Fuente: Sin Negrita

Trabajo = F * x (distancia) Con formato: Fuente: Sin Negrita

J(Joule) = N *m

P (potencia) = trabajo realizado / tiempo empleado

P (potencia) = J / (t1-t0)

P (potencia) = J (Joule) / seg. = W (Watt)

Con formato: Fuente: Sin Negrita


I (intensidad) = W/m2 Con formato: Fuente: Sin Negrita

- Con formato: Fuente: Negrita, Superíndice


Con formato: Sangría: Izquierda: 0,63 cm, Sin viñetas
ni numeración

También podría gustarte