1-¿De Donde Viene La Palabra Derecho Internacional Privado?
1-¿De Donde Viene La Palabra Derecho Internacional Privado?
1-¿De Donde Viene La Palabra Derecho Internacional Privado?
Ius inter gentium (latín para: "Derecho entre las naciones"), también escrito
como jus inter gentes, es el cuerpo de tratados, convenciones de la ONU, y
otros acuerdos internacionales.
Ius soli es un criterio jurídico para determinar la nacionalidad de una persona física por
su nacimiento, es decir, la identidad nacional se determinará por el lugar en el que se
produce el nacimiento de una persona, con independencia del origen de los
progenitores.
Este término es un latinajo que significa “derecho del suelo”.
Para Francisco Geny, una las fuentes del derecho son “los imperativos
de autoridades externas al intérprete con virtualidad bastante para regir
su juicio, cuando tiene por objeto propio e inmediato la revelación de una
regla destinada a impartir una direcciónen la vida jurídica.”
Por su parte, para Carlos Arellano, son “los elementos del conocimiento
relativos al origen de las normas jurídicas. Las fuentes del derecho nos
permiten conocer los acontecimientos a través de los cuales se
engendran las normas jurídicas.”
Las fuentes del Derecho Internacional son las que determinan de cual medio proviene o
pueden provenir las normas jurídicas, o sea, que compone ese Derecho. Para la mayoría
de los autores sobre el tema, las fuentes se dividen en materiales y formales. Las fuentes
DIP se encuentran en el artículo 38 del estatuto de la corte internacional de justicia, que
distingue entre fuentes primarias y secundarias, todavía se discute sobre la jerarquía de
dichas fuentes.
Las formas del Estado tienen en consideración la distribución espacial del poder,
es decir toman en cuenta el territorio; mientras que las formas de gobierno
tienen que ver con la distribución funcional del poder, es decir, el gobierno crea
determinados organismos a los que se les atribuyen funciones
Por su parte, el Estado es un ente político capaz de crear Derecho, tiene facultad
para establecer las normas en la sociedad y garantizar su cumplimiento, el
gobierno no tiene esta potestad sólo se encarga de administrar dichas normas.