Secreción Gástrica
Secreción Gástrica
Secreción Gástrica
La secreción gástrica es una secreción exocrina, formada principalmente por H +, Cl-, Na+, HCO-3, K+,
factor intrínseco, proenzimas, glucoproteínas y moco.
Ácido clorhídrico (HCL)
• Principal componente de la secreción gástrica
• Secretado por las células parietales en la
profundidad de las glándulas gástricas.
• La célula parietal presenta una gran cantidad de
canalículos intracelulares ramificados; el HCL se
forma en las proyecciones vellosas del interior de
estos canalículos y después es conducido por ellos
hacia el exterior.
• Brinda a la luz del estómago un pH cercano a 1. El
pH citoplasmático de las células parietales es de 7,2,
esto significa que estas células bombean H+ en
contra del gradiente de concentración (de < a >
concentración)
• Mecanismos celulares implicados en la secreción:
Los H+ del interior de las células son bombeados a la luz gástrica mediante una bomba H +/K+
ATPasa que los intercambia por K+. Estas bombas se encuentran en las membranas
tubulovesiculares de las células parietales.
Los H+ bombeados a la luz proceden del H2CO3 formado en el citosol a partir de H2O y CO2
por acción de la anhidrasa carbónica.
El K+ intercambiado por H+ vuelve a salir de la célula a través de canales en la membrana
secretora; sin embargo, su concentración citosólica se mantiene elevada, ya que entra desde el
medio extracelular mediante el cotransporte Na+/K+/Cl- de la membrana basolateral, que
también permite la entrada de Na+ a favor del gradiente de concentración y la acumulación de
Cl- en contra del gradiente.
El HCO-3 generado por la disociación del H2CO3 difunde a través de la membrana basolateral
mediante el intercambio con aniones de Cl-, que entran en la célula en contra del gradiente. El
Cl- aumenta su concentración citosólica para luego salir a la luz gástrica por canales de
membrana mediante difusión simple. Así, la célula consigue Cl- para su secreción a la luz
glandular, mientras que el bicarbonato es secretado a la sangre. En los periodos digestivos,
la cantidad de bicarbonato que se absorbe en la sangre es alta y por ende la sangre venosa del
estómago se vuelve alcalina. Esta alcalinización se llama marea u onda alcalina postpandrial.
Factor intrínseco
• Se trata de una glucoproteína elaborada por las células parietales y secretada por exocitosis a
la luz del estómago.
• Su principal función es formar complejos con la vitamina B 12. Ambas se unen en una
proporción 1:1 principalmente en el duodeno para evitar su digestión por las enzimas
proteolíticas pancreáticas.
• Cuando el complejo factor intrínseco-vitamina B12 llega al íleon, se une a un receptor
especifico y se absorbe
Proenzimas
• Una de ellas es el pepsinógeno
– Se trata de una enzima inactiva presente en el jugo gástrico
– Lo secretan las células principales
– El pepsinógeno se almacena en gránulos intracelulares, donde permanecen hasta su
exocitosis.
– El pepsinógeno es transformado en pepsina activa en la luz del estómago mediante
una reacción autocatalitica que depende el pH; se forma casi instantáneamente a pH 2.
– La pepsina es una endopeptidasa que inicia la digestión de las proteínas de los
alimentos (generando péptidos más pequeños)
• Otra enzima presente en el jugo gástrico es la lipasa, secretada simultáneamente con el
pepsinógeno. Menos del 10% de la digestión de las grasas tiene lugar en el estómago.
Moco
• El moco es producido por las células mucosas superficiales y las células mucosas del cuello de
las glándulas gástricas.
• Está formado por glucoproteínas de alto peso molecular (mucina)
• Este moco insoluble se encuentra sobre la mucosa gástrica, adherido a las células epiteliales,
formando una fina capa de espesor, actuando como una barrera física entre la luz del
estómago y el epitelio.
Bicarbonato
• El bicarbonato es secretado por las células mucosas junto con el moco y también es
transportado pasivamente hacia la luz del estómago desde los capilares del estómago, debido
a las altas concentraciones que el HCO-3 alcanza
en el lecho vascular.
• El bicarbonato queda aislado y en contacto con la
membrana apical del epitelio de la mucosa, de
forma que pueda tamponar los H+ que lleguen a
atravesar la capa de mucus hidrofóbica.
La secreción gástrica se pone en marcha al ver u oler alimento, al escuchar ruidos asociados a la
ingesta, cuando el alimento está presente en la boca y cuando llega al estómago. Todos estos
estímulos ponen en marcha reflejos vagales, por los que se libera el neurotransmisor acetilcolina
(ACh), este actúa sobre las células secretoras de la mucosa gástrica a favor de la secreción de los
diferentes componentes de la secreción gástrica.
Primero, la ACh actúa sobre receptores M3 de las células parietales que secretan HCl y factor
intrínseco.
La liberación de gastrina es estimulada también por la ACh, la presencia de AA y péptidos en el
estómago, por la distensión del estómago y por reflejos mediados por neuronas no colinérgicas
(productoras del péptido liberador de gastrina). La gastrina, liberada a la circulación local gástrica,
actúa sobre las células parietales promoviendo la liberación de ácido clorhídrico. La gastrina también
actúa sobre las células ECL, que responden liberando histamina. La histamina se une a receptores H2
de las células parietales, estimulando la secreción de ácido mediante la vía de señalización del AMPc.
La histamina también se une a receptores H3 de las células D, inhibiendo la liberación de
somatostatina. Las células ECL también secretan histamina cuando son estimuladas por el péptido
PACAP, liberado desde neuronas no colinérgicas.
Las células D secretan somatostatina en respuesta a gastrina, VIP y a la acidez gástrica. La
somatostatina actúa sobre las células G, las células parietales y las células principales, inhibiéndolas.
Se reduce la secreción de HCL por acción directa de la somatostatina e indirectamente por la
reducción de la secreción de la gastrina.
Las células principales aumentan la síntesis y liberación de pepsinógeno en respuesta a la ACh, al VIP
y a la histamina.
En los periodos interdigestivo, en los que el estómago está vacío de contenido alimentario, la
secreción gástrica es muy escasa.
En esta fase se produce una secreción basal de moco y bicarbonato por las células mucosas de la
superficie. En ayunas, existe un ritmo circadiano de secreción, con niveles de acidez mayores durante
el día y mínimos durante las últimas horas de la noche. Esta secreción basal está relacionada con el
complejo mayor migrante, principalmente con la fase III, que es la de mayor actividad.
La secreción gástrica basal depende de la actividad vagal. Las situaciones de estrés pueden aumentar
la secreción ácida gástrica en los periodos interdigestivos.
Secreción prandial
Se inicia desde los momentos previos a la ingesta y termina cunado el estómago se vacía. En los
animales no rumiantes, la secreción se desarrolla en tres fases:
1. Fase cefálica
• Comienza antes de que el alimento entre en la boca y luego de ingrese a la misma.
• Los estímulos que inducen la secreción salival/gástrica puede ser anticipatorios como: oler,
ver u oír ruidos asociados con la ingesta. Y también puede ser estímulos gustativos,
mecánicos y de deglución del alimento.
• Los estímulos activan neuronas del bulbo raquídeo, el cual envía señales eferentes a través
de fibras parasimpáticas preganglionares del nervio vago hacia el SNE.
• Desde el SNE parten fibras parasimpáticas postganglionares (colinérgicas y no colinérgicas)
que actuarán sobre células del estómago, el intestino y las glándulas accesorias para que
comience la secreción y aumente la motilidad (anticipación del alimento)
• Desde el plexo entérico se libera ACh o PACAP que actúa sobre receptores de las células
parietales, células principales, células G y células ECL.
2. Fase gástrica
• Comienza cuando el alimento llega al estómago; este se relaja para comenzar con el
almacenamiento.
La parte distal del estómago se encarga de la digestión mecánica y química a través de ondas
peristálticas que empujan el alimento hacia el píloro y mezclan el alimento con el jugo gástrico. A
medida que se digiere el alimento se forma el quimo, que luego es evacuado al duodeno durante
cada onda contráctil.
• La pared de la mucosa parietal y pilórica se distiende cuando ingresa alimento al estómago.
Esto activa mecanorreceptores (neuronas sensitivas aferentes entéricas) que ponen en
marcha reflejos cortos mediados por neuronas motoras eferentes intrínsecas (ACh), que
activan la secreción de HCl y pepsinógeno.
Esta activación también se produce ante estímulos químicos, como péptidos y AA del
alimento, que actúan sobre los quimiorreceptores de la mucosa y así aumentan la
liberación de gastrina por células G.
En resumen, la ACh estimula la secreción de pepsinógeno, HCl, moco, y la gastrina e
histamina estimulan la secreción de HCl.
Cuando la fase gástrica está avanzada, aparece un componente inhibidor de la secreción.
Cuando el pH del contenido gástrico es menor o igual a 2, las células D se activan y liberan
somatostatina, que a su vez inhibe a las células parietales, células G y células ECL,
produciéndose una reducción de la secreción acida hasta que el vaciamiento y la llegada de
más contenido al estómago vuelva a elevar el pH. Las prostaglandinas también inhiben la
secreción de HCl a través de las células parietales y la gastrina.
El pepsinógeno se secreta por la estimulación del VIP y la secretina. La somatostatina inhibe
su liberación.
3. Fase intestinal
• Comienza cuando el quimo entra en el intestino delgado.
• Al principio de la fase se produce un aumento de la secreción gástrica, debido a la
distensión duodenal y a la presencia de péptidos/AA que activan reflejos nerviosos y
estimulan a las células G duodenales productoras de gastrina.
• Luego, se ponen en marcha reflejos de retroalimentación que inhiben la secreción gástrica
y que se originan en el mismo duodeno.
– El quimo activa el SNE, y se reduce la motilidad y secreción
– Existen tres hormonas duodenales que se liberan y que refuerzan la señal de
retroinhibición:
I. Colecistocinina (CKK) Se libera ante la presencia de grasas en el alimento
II. Péptido inhibidor gástrico (PIG). Los hidratos de carbono inducen la liberación
del PIG y del PLG-1 (péptido similar al glucagón) que inhiben la secreción
gástrica y promueven la liberación de insulina por el páncreas endocrino.
III. Secretina. Se libera por la presencia de HCL en el duodeno. También estimula la
secreción pancreática de HCO-3 para neutralizar el quimo acido presente en el
duodeno.