HAII 2024 1 PEC Jose Manuel Merencio Cuevas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

HISTORIA ANTIGUA II (EL MUNDO CLÁSICO)


PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA
PERIODO DE REALIZACIÓN: 15/02/2024
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 10/05/2024

INDICACIONES: utilice, siempre que sea posible, este archivo de Microsoft Word para realizar el ejercicio y
colgarlo en la página virtual de la asignatura. Aténganse lo más posible a los epígrafes de las preguntas.
Pueden añadir las páginas que crea necesarias.
NOTA IMPORTARTE: Es imprescindible entregar las pruebas en un formato digital estándar y compatible, que se
puede abrir con cualquier ordenador. Por ello recomendamos que utilicen siempre Microsoft Word o
cualquier otro que sea compatible con este. También puede entregarlo en formato PDF.

LECTURAS

Para la realización de esta PEC disponen desde el 15 de


febrero hasta el 10 de mayo

En la carpeta de lecturas complementarias pueden encontrar, entre otras, las siguientes


catorce lecturas cuatro de ellas no están en español:

Español: Historia de Grecia


1. AAVV, Pericles y su época.
2. AAVV, Esparta.
3. DOMINGUEZ MONEDERO, la colonización griega.
4. FERNANDEZ NIETO, Guerra del Peloponeso.
5. RABANAL Alejandro Magno.

Español: Historia de Roma


1. AAVV, Roma contra Cartago.
2. ALFOLDY, Crisis de la República y la sociedad romana.
3. ARBIZU, Los años centrales del siglo II a.C.
4. CORNELL, Las reformas de Servio Tulio.
5. La constitución mixta de Polibio como modelo político
6. AMELA, El Primer Triunvirato

Idioma extranjero
1. Voting Procedure in Roman assemblies
2. The Notion of Res Publica and Its Conflicting Meanings at the End of the Roman
Republic.
3. Spartan Girls and the Athenian Gaze.

Deben leer tres lecturas de historia de Roma y otras tres de Historia de Grecia a escoger por
ustedes de las lecturas en español. De las cuatro que están en otro idioma deben leer
obligatoriamente una (recuerden que una de las capacidades que deben adquirir en los
estudios de grado es la capacitación de idioma extranjero). De cada una de las lecturas

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 1/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

deben escribir en un folio por una sola cara las principales ideas de cada una de ellas y las
conclusiones a las que ustedes llegan con su lectura.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 2/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

1. AAVV, ESPARTA.
Esparta es conocida por su gloria militar, austeridad y disciplina, aunque su geografía no determinó
completamente su estructura política, social y económica.
A los dorios se atribuyen la formación de Esparta, aunque su relación con los aqueos es debatida. Los
mitos como el de los Heráclidas ofrecen una interpretación sobre el cambio en el Peloponeso alrededor del
1200 a.C.
Las guerras de Mesenia fueron cruciales para la expansión de Esparta, resultando en la primera la
anexión de Mesenia y la subyugación de los mesenios como ilotas. La Segunda Guerra de Mesenia marcó un
hito en la historia de Esparta, desencadenando reformas políticas, económicas e ideológicas. Esparta se
caracterizó por un sistema de leyes y tradiciones que sometían al individuo a la comunidad y priorizaban las
virtudes guerreras, a esto se le conoce como la constitución de Licurgo
Esparta continuó su política de expansión en el Peloponeso y estableció alianzas con otras ciudades,
formando la Liga del Peloponeso, que se basaba en tratados entre Esparta y otras ciudades, que mantenían su
autonomía, pero reconocían la preeminencia de Esparta. El órgano decisorio era la asamblea federal, donde
cada ciudad tenía un voto.
En las Guerras Médicas, Esparta priorizó sus intereses oligárquicos, participó en las batallas de
Maratón y Platea, pero su intervención fue limitada intervención limitada. Posteriormente, surgieron
tensiones con Atenas debido a la política de Temístocles y la reconstrucción de las murallas de Atenas, lo
que marcó el inicio de los conflictos entre ambas potencias, que llevaron a las Guerras del Peloponeso.
Atenas intentaba imponer la democracia en sus estados aliados, lo que generaba oposición por parte de los
oligarcas, respaldados por Esparta.
Diversos enfrentamientos llevaron a la firma de la Paz de los Treinta Años en el 446 a.C. aunque las
hostilidades se reanudaron por las presiones de Corinto. Los espartanos realizaron incursiones en el Ática,
mientras que los atenienses llevaron a cabo una guerra de piratería en el Peloponeso, en el 421 a.C. se firmó
la paz de Nicias.
Tras La derrota de la flota ateniense en la batalla de Egospótamos en el 402 a.C., Esparta emergió
como una potencia imperial, pero su dominio no fue bien recibido por todas las ciudades griegas. La política
espartana de favorecer a las oligarquías generó descontento y las diferencias internas debilitaron su
hegemonía.
La batalla de Leuctra en el 371 a.C. marcó el inicio del declive de Esparta, la derrota ante Tebas y
Atenas, junto con las revueltas de sus aliados en el Peloponeso, debilitaron su posición. La firma de la paz
en el 361 a.C. significó la pérdida de la hegemonía espartana y el comienzo de su decadencia
En resumen, la historia de Esparta abarca desde sus inicios legendarios hasta su caída como potencia
dominante en Grecia, dejando un legado de gloria militar y austeridad, pero también de complejas relaciones
políticas y conflictos internos que finalmente contribuyeron a su declive.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 3/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

2. DOMINGUEZ MONEDERO, LA COLONIZACIÓN GRIEGA.

La colonización en la antigua Grecia surgió como respuesta a una serie de desafíos socioeconómicos
y políticos. Las colonias se convirtieron en una salida a estas tensiones, permitiendo el desarrollo de
individuos y definiendo el cuerpo cívico de la polis. Además, enfrentaron situaciones innovadoras, sirviendo
como ejemplos para las ciudades originarias.

La colonización griega adquirió un carácter institucional, sujeto a normas y sanciones políticas y


religiosas. Se estableció una distinción entre emigración individual y colonización con fines políticos, y la
planificación de la expedición comenzó en la metrópolis. El papel del oikistes fue fundamental en la
colonización, encargado de dirigir la expedición y establecer la nueva polis, seleccionando el emplazamiento
adecuado. El culto heroico al fundador fortaleció la identidad y cohesión social en la nueva colonia. Los
viajes previos facilitaron el conocimiento de áreas para colonización, y se diferenciaron colonias agrícolas y
comerciales.

Aunque inicialmente insignificante, el oráculo de Delfos se convirtió en crucial para fundaciones


exitosas. La colaboración con los indígenas fue necesaria, y su papel fue revalorizado como parte del
diálogo y aculturación entre mundos. Las nuevas polis en territorios no griegos mantuvieron autonomía,
influenciadas por la metrópolis, pero con identidad propia.

Las relaciones entre metrópolis y colonias fueron ambiguas, pero se basaron en tratados y pactos para
beneficio mutuo. Magna Grecia y Sicilia tuvieron importancia histórica, con diversidad de orígenes e
intereses económicos y políticos. La colonización griega se extendió a otras regiones como Macedonia,
Tracia, Cirenaica, Náucratis y el Extremo Occidente.

Estas colonias contribuyeron a redes comerciales y culturales en el Mediterráneo, consolidaron el


modelo político de la polis, aumentaron la riqueza y prosperidad, y difundieron la cultura griega en todo el
mundo antiguo.

En resumen, la colonización en la antigua Grecia fue una respuesta ingeniosa a los desafíos
socioeconómicos y políticos de la época. Surgió debido al aumento de la población y la fragmentación de la
tierra, llevando a la emigración y fundación de colonias como soluciones. Estas colonias no solo aliviaron
las tensiones internas, sino que también inspiraron innovación en las ciudades de origen.

El proceso de colonización evolucionó, volviéndose institucionalizado y sujeto a normas políticas y


religiosas. El oikistes, líder de la expedición, jugó un papel crucial en la fundación de nuevas polis,
fortaleciendo la cohesión social. La colaboración con los indígenas y el oráculo de Delfos fueron clave para
el éxito de las fundaciones.

Las colonias griegas mantuvieron autonomía en territorios no griegos y establecieron relaciones


beneficiosas con las metrópolis. Su expansión contribuyó a redes comerciales y culturales en el
Mediterráneo, consolidando el modelo político de la polis y difundiendo la cultura griega. En definitiva,
estas colonias enriquecieron y extendieron la influencia de la antigua Grecia en todo el mundo conocido.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 4/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

3. RABANAL, ALEJANDRO MAGNO.

El ascenso de Alejandro al trono de Macedonia marca un punto crucial en la historia, dando inicio a
una época de conquistas y expansión sin precedentes. Inspirado por la grandeza de los héroes homéricos,
Alejandro combinó su carácter de conquistador con el de unificador desde el comienzo de su reinado.
Educado bajo la influencia de figuras como Aristóteles y su madre Olimpia, desarrolló una visión de
dominio universal.

Tras consolidar su poder en Macedonia y unificar Grecia, Alejandro se embarcó en una audaz
expedición contra el vasto Imperio Persa en el año 334 a.C. Reunió un ejército formidable, Reúne un
formidable ejército, compuesto por aproximadamente cuarenta mil hombres, que incluye macedonios,
tesalios, griegos reclutados y mercenarios. Este ejército diverso y bien equipado se enfrenta al vasto Imperio
Persa, bajo el gobierno de Darío III, extendido desde el Mar Egeo hasta la India.

Demostrando genio militar y determinación, Alejandro logra una serie de conquistas notables, desde
la toma de ciudades emblemáticas como Persépolis hasta la derrota de Darío III y la captura de territorios
como Bactria y Sogdiana. Sin embargo, enfrenta numerosos desafíos en su avance hacia el este, incluida la
resistencia de las ciudades y conflictos internos en su ejército. A pesar de sus éxitos militares, Alejandro
enfrentó la oposición de su ejército debido a su política de fusión cultural al regresar a Susa en el año 323
a.C. Su muerte marcó el fin de una era de conquistas, dejando su vasto imperio en manos de sus generales.

La organización militar de Alejandro se caracteriza por su diversidad y eficacia, con una


combinación de caballería, infantería y máquinas de guerra. La integración progresiva de tropas asiáticas y
la colaboración con contingentes aliados fueron esenciales para su expansión.

En términos de política administrativa, Alejandro adopta un enfoque centralizado, buscando la


unidad entre las diversas regiones bajo su dominio y estableciendo una administración cohesiva. Alejandro
demuestra una notable adaptación a las creencias y tradiciones religiosas de los pueblos conquistados,
promoviendo la tolerancia religiosa para mantener la estabilidad en su imperio. Las conquistas de Alejandro
no solo amplían el territorio de su imperio, sino que también impulsan su estabilidad económica, gracias a
políticas de tributación y estímulo a la producción y el comercio. Finalmente, como agente de helenización,
Alejandro promueve la cultura griega y el idioma, dejando un legado perdurable en la historia antigua.

Sin embargo, tras la muerte de Alejandro, su vasto imperio se vio sumido en conflictos internos y
divisiones territoriales entre sus generales, conocidos como los Diádocos. Aunque lograron conquistas
territoriales, los sucesores de Alejandro no pudieron mantener la misma grandeza y cohesión que durante su
reinado, marcando así el inicio de una nueva era de conflictos y cambios en un mundo en constante
evolución.

En resumen, la era de Alejandro Magno y sus sucesores es un testimonio del poder y la fragilidad de
los imperios, así como de la complejidad de la política y la ambición humana. Aunque dejaron un legado
perdurable a través de sus conquistas y la difusión de la cultura griega, también marcaron el inicio de una
nueva era de conflictos y cambios en un mundo en constante evolución.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 5/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

1. ARBIZU, LOS AÑOS CENTRALES DEL SIGLO II A.C.

Las guerras en Hispania entre los años 170 a.C. y 133 a.C. representaron un capítulo crucial en la
historia de Roma, dejando un profundo impacto en la sociedad y la estructura política de la República
Romana. Inicialmente, la gestión de Tiberio Sempronio Graco logró cierta estabilidad en la región, pero la
rebelión de los lusitanos y celtíberos en el 154 a.C. marcó el inicio de una serie de conflictos violentos y
prolongados.

Estas guerras no solo fueron una prueba para el ejército romano, que enfrentó graves pérdidas y una
dirección de guerra complicada, sino que también desencadenaron una crisis económica en Roma. La
disminución en el número de ciudadanos censados debido a las dificultades en el reclutamiento militar
afectó la capacidad del Estado para mantener su poderío militar, exponiendo las vulnerabilidades del Estado
romano.

Además, las revueltas de esclavos que surgieron como resultado de la expansión del sistema
esclavista romano añadieron presión adicional a una sociedad ya convulsionada. Estas rebeliones reflejaron
la profunda crisis socioeconómica que enfrentaba Roma. El impacto de estos conflictos en la economía
romana fue profundo. Contribuyeron a una recesión económica y una crisis urbana en Roma como
consecuencia de estas guerras agravando aún más la situación. La reducción de los ingresos mineros y la
fuerte recesión del gasto público contribuyeron a una atmósfera de descontento y agitación social, además de
generar problemas en el reclutamiento militar. La escasez de ciudadanos censados dispuestos a servir en las
legiones llevó a deserciones y motines, evidenciando una debilidad militar que requirió medidas para
restaurar la disciplina y la capacidad de combate.

El cambio generacional en la política romana, marcado por la muerte de M. Porcio Catón el censor y
la Tercera Guerra Púnica, reflejó la lucha por el poder entre diversas facciones políticas. Estos eventos
demostraron la fragilidad del sistema político romano y la necesidad de adaptarse a los desafíos del
momento.

En resumen, las guerras en Hispania entre los años 170 a.C. y 133 a.C. no solo fueron una serie de
conflictos militares, sino que también desencadenaron una serie de consecuencias socioeconómicas y
políticas que dejaron una marca indeleble en la historia de Roma. Estos eventos ilustran la complejidad y la
fragilidad del poder romano en un período de agitación y cambio.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 6/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

2. LA CONSTITUCIÓN MIXTA DE POLIBIO COMO MODELO POLÍTICO

La teoría de la constitución mixta de Polibio es un elemento fundamental en su explicación de la


victoria romana y la derrota cartaginesa en la guerra púnica. Para comprender esta teoría, es importante
analizar la clasificación polibiana de las constituciones, su concepción de la constitución mixta como
superior, y cómo aplicó estas teorías a la descripción de la constitución romana.

Polibio clasifica las constituciones en sanas y corruptas. Entre las constituciones sanas, incluye el
reino, la aristocracia y la democracia. Las constituciones corruptas son la tiranía, la oligarquía y la
oclocracia. Polibio sostiene que las constituciones corruptas son derivadas de las sanas. Esta clasificación
tiene raíces en obras anteriores, como las de Heródoto, Platón y Aristóteles, pero Polibio agrega su propia
perspectiva, enfocándose en la moralidad como un factor determinante en la clasificación de las
constituciones.

La anaciclosis es una idea central en la teoría política de Polibio. Se refiere al ciclo recurrente de las
distintas constituciones. Polibio sostiene que se puede analizar certeramente cada coyuntura política y prever
hacia dónde se dirige un Estado basándose en este ciclo. Según Polibio, Roma alcanzó la supremacía
mundial porque tenía la mejor constitución del mundo: una constitución mixta compuesta por elementos de
reino, aristocracia y democracia.

La constitución romana, según Polibio, es compleja y mixta. A diferencia de otras constituciones


simples, como las de Esparta y Cartago, la constitución romana combina varios elementos de gobierno.
Polibio identifica los cónsules, el Senado y el pueblo como los principales componentes de la constitución
romana, cada uno representando una forma de gobierno: el reino, la aristocracia y la democracia,
respectivamente.

Sin embargo, algunos aspectos de la descripción de Polibio sobre la constitución romana pueden ser
simplificados o exagerados. Por ejemplo, Polibio omite mencionar otros magistrados importantes y exagera
el equilibrio entre los poderes de los cónsules, el Senado y el pueblo. Además, su comparación entre la
constitución romana y la cartaginesa puede estar sesgada hacia la exaltación de la superioridad romana.

En conclusión, la teoría de la constitución mixta de Polibio es una contribución original a la teoría


política antigua. Su aplicación a la explicación histórica de la supremacía romana proporciona una
perspectiva única sobre el desarrollo político y militar de Roma en el contexto de la guerra púnica.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 7/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

3. AMELA, EL PRIMER TRIUNVIRATO

El "Primer Triunvirato" fue una alianza política formada en Roma durante el período de la República
romana, que involucró a tres prominentes líderes: Julio César, Pompeyo y Craso. Este pacto se forjó en un
contexto de rivalidades políticas y tensiones entre las facciones tradicionales de la élite senatorial, conocidas
como los optimates, y los populares, que buscaban reformas y mayor participación popular en el gobierno.

El ascenso de César y su regreso triunfal a Roma después de una campaña exitosa en Hispania
Ulterior, junto con su ambición de alcanzar el consulado, cambió el equilibrio de poder en la ciudad.
Pompeyo, aunque había tenido éxito militar previamente, se enfrentaba a desafíos políticos y necesitaba
aliados para contrarrestar la influencia de los optimates.

La alianza se gestó en secreto, y César fue el principal arquitecto detrás de ella, buscando reconciliar
a Craso y Pompeyo, quienes tenían diferencias políticas previas. Craso aportaba su riqueza y conexiones,
mientras que Pompeyo ofrecía su prestigio militar y apoyo popular. Juntos, formaron un frente unido contra
los optimates y buscaron aprobar legislación favorable a sus intereses.

Sin embargo, la alianza enfrentó desafíos y oposición. El Senado, liderado por figuras como Catón,
intentó obstaculizar las ambiciones de los triunviros, lo que llevó a conflictos y maniobras políticas. César,
en particular, enfrentó resistencia en el Senado a sus propuestas legislativas, lo que lo llevó a buscar el
apoyo del pueblo a través de la asamblea popular.

A pesar de las tensiones internas y la oposición, el Primer Triunvirato logró avanzar en su agenda
política. Se aprobaron leyes agrarias para beneficiar a los veteranos y a los ciudadanos pobres, y se
otorgaron importantes comisiones y mandos militares a sus miembros. Sin embargo, la alianza no fue sin
fisuras, y los conflictos internos eventualmente llevaron a su ruptura.

El ascenso de Clodio como tribuno y sus acciones disruptivas, incluido el exilio de Cicerón, marcó el
comienzo del fin para el Primer Triunvirato. A medida que las tensiones aumentaban y las rivalidades se
intensificaban, la alianza se debilitó y finalmente se disolvió. Aunque tuvo un impacto significativo en la
política romana de la época, el Primer Triunvirato fue solo un capítulo en la historia del poder y la intriga en
la República romana.

El Primer Triunvirato fue una alianza política clave en la República romana, formada por Julio
César, Pompeyo y Craso para contrarrestar las facciones tradicionales del Senado. Esta coalición, aunque
logró avances legislativos significativos, enfrentó desafíos internos y oposición del Senado. La aparición de
Clodio y sus acciones disruptivas contribuyeron a su eventual disolución. Aunque tuvo un impacto notable
en la política romana de la época, el Primer Triunvirato fue solo un episodio en la historia de la intriga
política de la República romana.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 8/9
Historia Antigua II (El Mundo Clásico) – Primera Prueba de Evaluación continua

1. SPARTAN GIRLS AND THE ATHENIAN GAZE.

En "Lisístrata", la comedia de Aristófanes, se elogia la belleza de las mujeres espartanas, como se


refleja en el personaje de Lampito. Aunque esta representación se centra en la apariencia física, también
resalta la fuerza y la atlética de las mujeres espartanas. Esta imagen de Lampito refleja las percepciones
atenienses sobre las mujeres espartanas en el siglo V a.C., que las consideraban saludables, fuertes y
hermosas.

Aunque las referencias a la belleza de las mujeres espartanas son comunes en textos literarios, como
la "Odisea", son escasas en las artes visuales. Sin embargo, se encuentran algunas representaciones notables,
como una joven espartana en una copa ática de figuras rojas del 400 a.C. Estas imágenes coinciden con un
período de popularidad espartana en Atenas entre los años 403 y 395 a.C., lo que sugiere un interés
ateniense en la cultura espartana.

El análisis de las representaciones de mujeres espartanas en pinturas de vasos áticos revela una
variedad de actividades en las que se destacaban, como el atletismo, la equitación y el consumo de vino.
Estas representaciones desafían las normas de género tradicionales y podrían reflejar una actitud fascinada o
crítica por parte de los atenienses hacia la cultura espartana.

La liberación de las mujeres en Esparta se manifestaba en su capacidad para participar en actividades


atléticas, incluido el entrenamiento físico establecido por Licurgo para promover la eugenesia. Las mujeres
espartanas eran reconocidas por su habilidad ecuestre, como lo demuestra la historia de Kyniska, la única
mujer en ganar la carrera de carros en Olimpia.

La representación de mujeres espartanas en simposios, mostradas consumiendo vino y participando


en actividades asociadas con los hombres, desafía las normas de género tradicionales y podría reflejar una
actitud fascinada o crítica por parte de los atenienses hacia la cultura espartana.

En resumen, las representaciones de mujeres espartanas en el arte ático plantean preguntas


interesantes sobre las percepciones y actitudes hacia la cultura espartana por parte de los atenienses, así
como sobre la vida de las mujeres en la antigua Grecia en general. Estas representaciones, aunque ambiguas
en algunos aspectos, ofrecen una visión única de las complejas relaciones entre las diferentes polis griegas y
la curiosidad persistente por las prácticas culturales y atléticas de otras ciudades-estado.

CENTRO DE CUENCA Alfonso de Valdés JOSÉ MANUEL MERENCIO CUEVA


Página - 9/9

También podría gustarte