Taller 2 Contextualización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO TALLER

IDENTIFICACIÓN DEL TALLER 2

● Denominación del Programa de Formación: Tecnología en Actividad Física

● Código del Programa de Formación: 525214

● Nombre del Proyecto: Implementar programas de actividad y acondicionamiento físico


para la adaptación progresiva del entrenamiento en la población.
● Fase del Proyecto: Ejecución

● Actividad de Proyecto: Ejecutar Programas De Actividad Fisica De Acuerdo Con Las


Actividades Establecidas Por El Equipo De Trabajo
● Competencia: Dirigir la actividad física según tendencias y técnicas.

● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


1. 631071 - Estructurar Programas De Actividad Física De Acuerdo Con Necesidades De
La Población, Políticas Y Metodologías Establecidas.
2. 631070 - Implementar Programa De Actividad Física En La Población Objeto De
Acuerdo Con Criterios Fisiológicos Y Evaluativos.
3. 631072 - Evaluar El Desarrollo Y Logros Del Programa De Actividad Física De Acuerdo
Con Objetivos Y Cronograma Definidos.

Duración del taller:

Fecha de entrega:

GFPI-F-135 V02
FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Descripción de la(s) Actividad(es)

Actividad de Aprendizaje 2:
Aprendizaje Individual

1. PRESENTACIÓN

En la actualidad la inactividad física es considerada por los más prestigiosos investigadores del
ámbito de la salud y las ciencias del deporte como uno de los principales problemas de salud
pública del siglo XXI. Nos encontramos ante una situación paradójica: el desarrollo tecnológico y
determinados comportamientos sociales han provocado unas tasas de inactividad física que han
desconfigurado la máquina biológica humana; olvidando nuestro proceso evolutivo y configuración
biológica pretendemos ser seres hipoactivos, sedentarios, todo lo contrario, a lo que ha sido
nuestra evolución a lo largo de miles y miles de años. Resultado: desacoplamiento de numerosas
funciones biológicas que conllevan pérdida de salud y aparición de las denominadas
“enfermedades de la civilización”.

¿Podemos recomponer esta situación?, sin duda, simplemente incrementando los niveles de
ejercicio físico hasta alcanzar las exigencias que nuestra máquina biológica necesita para
mantener su homeostasis, su equilibrio. Las poblaciones que denominamos “especiales”, es decir,
que tienen características que los diferencian de los demás, son muy sensibles a la inactividad. La
sobreprotección, el miedo o la ignorancia convierten en sedentarios a grupos como diabéticos,
hipertensos o discapacitados que se beneficiarían mucho de una prescripción de ejercicio físico
adaptada a sus características y posibilidades.

Estimado aprendiz, hemos llegado a una fase del proyecto fundamental para colocar en
práctica todos los conocimientos que hemos venido adquiriendo en el desarrollo de las fases
anteriores.

GFPI-F-135 V02
Esta competencia nos invita a dar lo mejor da cada uno, trabajar en equipo y construir
conocimiento, eso sin dejar de lado el rastreo bibliográfico que debemos hacer para conocer lo
que se viene trabajando en el contexto regional, nacional e internacional; ya que esto nos
permite trabajar sobre la realidad.

2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

2.1 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

Este segundo momento de la guía de aprendizaje, tiene como intencionalidad pedagógica,


ubicarlo en el contexto actual como aprendiz SENA, para activar sus aprendizajes previos o
presaberes.

Diseñar un programa de actividad física según principios y planificación a la población objeto


utilizando TICs para la elaboración de este. Dentro del proceso de enseñanza de aprendizaje los
aprendices tendrán la responsabilidad de estructurar un proyecto que cumpla con las necesidades
y requerimientos de una población especifica según las directrices dada por el instructor.

2.1.2 Descripción de la Actividad:


A continuación, se formula una serie de preguntas las cuales deben ser resueltas por el
aprendiz de manera escrita, apoyándose en bases de datos como la biblioteca virtual SENA
https://biblioteca.sena.edu.co y en distintos buscadores bibliográficos. Estás serán socilaizada
durante la sesión de formación en compañía del instructor.

1. ¿Conoce las recomendaciones mundiales de la actividad física? ¿Cuáles son?


2. ¿Identifique programas de actividad física que se implementen en los diferentes grupos
etarios?
3. ¿Cuáles son las características que tiene un programa de actividad física a nivel nacional?
4. ¿Identifique con exactitud cuáles son los factores de riesgo en enfermedades no
transmisibles que afecta a la población mundial y nacional?
5. ¿Realice una representación graficas de los factores de riesgo en enfermedades no
transmisibles a nivel nacional y local?
6. ¿Qué mecanismos existentes son utilizados para minimizar los riesgos de las
enfermedades no transmisibles en los diversos grupos poblacionales?

NOTA: todos los artículos, consultas y restreos bibliográficos deben estar sustentados con una
bibliografía. (material de apoyo normas APA edición 7)

2.1.3 Descripción de la Actividad:

GFPI-F-135 V02
Lesiones deportivas

Un plan de entrenamiento completo tiene siempre la misma estructura, sea cual sea la disciplina
deportiva que se vaya a practicar a continuación: calentamiento- desarrollo de ejercicios
multiarticulares- vuelta a la calma. Tres fases sólidas y sucesivas que garantizan la salud del
atleta.

Si buscas una rutina de entrenamiento, ten presentes las tres fases como un eje y cuenta con
ayuda de profesionales del deporte para asesorarte en los contenidos. Procura ir directo al grano y
no fantasear con planes de entrenamiento improvisados que solo te aportarán resultados
improvisados y pérdida de tiempo. Y esto, en el mejor de los casos porque, si la suerte no
acompaña, un entrenamiento improvisado tiene muchas papeletas para acabar en lesión.

La formación deportiva es una disciplina de conceptos científicamente demostrados. Ya se han


hecho los experimentos y pruebas necesarias para saber que un entrenamiento completo tiene
una estructura clara, definida y aceptada por todos los profesionales del deporte. No hace falta
correr riesgos innecesarios. Ya no.

Un plan de entrenamiento está definido porque su propósito principal es ayudar a los atletas a
asumir una rutina deportiva, prepararlos para llegar a conseguir sus objetivos en la disciplina
deportiva que hayan elegido. Y, sobre todo, hacerlo sin riesgos, en plural. Sin riesgos de
abandono y sin riesgos de lesiones.

Porque un plan entrenamiento correctamente diseñado, jugará a tu favor ayudándote a ver más
cerca tu objetivo, a visualizarlo sabiendo que puedes darlo todo porque tu cuerpo, correctamente
entrenado, está preparado para ello, todas las piezas de la maquinaria han sido puestas a punto,
cuidadas, equilibradas y calibradas para que tú puedas valerte de ellas y lograr tu meta.

Sin embargo, que un plan de entrenamiento completo esté perfectamente definido y tenga la
misma estructura para todos los atletas, no significa que todos vayan a realizar los mismos
ejercicios, por ejemplo, en el caso de los ejercicios compensatorios.

Vayamos de lo general a lo concreto.

Un plan de entrenamiento completo ha de comenzar por un calentamiento de, al menos, diez


minutos, que prepare articulaciones, grupos musculares, organismo y mente para la práctica
deportiva que vendrá a continuación.

Se trata de ejercicios que ayudan a entrar en calor y favorecen la movilidad articular, la activación
y estabilidad en la zona media -sin producir fatiga con los ejercicios estáticos y dinámicos-.
Rutinas de ejercicios coordinativos que incluyen desplazamientos, si bien y en función del objetivo,

GFPI-F-135 V02
es posible sustituir estos ejercicios por trote, bicicleta, elíptica u otros ejercicios similares. Y, para
finalizar, la parte personalizada de esta rutina de calentamiento: una serie de ejercicios
compensatorios específicos adaptados a los desequilibrios de cada deportista.

Tras la introducción de un calentamiento correcto, se da paso a la segunda fase, que con una
duración que, por regla general, puede oscilar entre los veinte y sesenta minutos, se convierte en
la fase principal, aquella en la que tienen lugar ejercicios multiarticulares que incluyen
movimientos de tracción y empuje en la proporción adecuada como para prevenir
descompensaciones articulares.

En esta segunda fase, y a pesar de tratarse de un entrenamiento estructurado genérico, también


hay una parte específica que se personaliza en función de las necesidades del deportista y de los
objetivos a los que se aspira. Nos referimos al último tramo de la fase, cuando tiene lugar una
tanda de ejercicios más analíticos, ya sea de brazo o de piernas, insistimos, todo dirigido en
función de los objetivos del atleta. Un preparador físico o un entrenador bien formados, sabrán
perfectamente qué tipo de rutina será más conveniente aplicar en cada caso particular.

La segunda fase de un plan de entrenamiento completo supone una activación física intensa que,
al igual que ha ocurrido al inicio de la rutina con la fase de calentamiento progresivo, precisa una
desactivación generosamente lenta, una desaceleración suave, una vuelta a la calma.

Y es en este punto, en esta tercera fase, cuando la personalización del entrenamiento se vuelve
absolutamente necesaria. Los ejercicios que se realicen en la vuelta a la calma, al igual que
ocurría con el calentamiento, tampoco admiten improvisaciones.

Finalizar la fase de ejercicios multiarticulares exige una desaceleración controlada de todo el


conjunto en general y de las partes específicas en particular. No queremos finales improvisados
que acarreen lesiones. La actividad ha de disminuir de forma progresiva, disminuyendo la
intensidad y controlando, de forma específica, la desaceleración. Este control y la manera de
llevarlo a cabo va a depender directamente de los objetivos de cada deportista.

Por ejemplo, en ocasiones en las que el atleta presenta puntos gatillo, suele realizarse automasaje
miofascial y posteriormente, ejercicios que favorezcan la amplitud de movimiento.

Otro ejemplo: en el caso de que se realizara otra actividad deportiva como puede ser la natación,
la vuelta a la calma se iniciaría con una reducción paulatina del ritmo hasta nadar relajadamente
una parte proporcional de la distancia con la que se ha trabajado durante el entrenamiento.
Cuanto más grande haya sido la longitud trabajada, mayor será la distancia para nadar
relajadamente hasta cesar en la actividad.

Como ves, la estructura de un entrenamiento completo es invariable, de ella depende la salud y la


forma física de los atletas que se toman en serio eso de que, para hacer experimentos, ya están
los laboratorios.

Para llegar a estructurar un plan de sesión de actividad física es preciso consultar los siguientes
términos que se relacionan a continuación:

GFPI-F-135 V02
● Componentes de la carga

● Tipos de actividad física

● Capacidades físicas: (Aptitudes cardiorrespiratoria, musculo esquelética, composición


corporal, flexibilidad)
● Planificación del ejercicio físico

● Estadios:

● Estadio de acondicionamiento inicial

● Estadio de avance o desarrollo

● Estadio de mantenimiento

● Métodos de la actividad física

● Intensidad

● Duración

● Frecuencia

● Progresión

● Volumen

● Densidad

● Medio – lugar – espacio para realizar actividad física

● Sesión de clase

● IMC

● Pricipios del entrenamiento físico

● Capacidades coordinativas

● Habilidades motrices básicas

● Fases sensibles del entrenamiento.

● Esta actividad se debe desarrollar en el formato de presentación de trabajo suministrada


por el instructor. (material de apoyo).

GFPI-F-135 V02
Se recomienda que, para realizar cada taller, primero descargue la plantilla o guía,
luego lo trabaje y lo suba a la plataforma según indicaciones del instructor.

Solución del taller:

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte