Kit Dis Positivos para El Cambio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

DIS-POSITIVOS PARA EL

CAMBIO
Hacia una nueva dirección:
Machos afectivos y mujeres empoderadas
2
DIS-POSTIVOS PARA EL CAMBIO. Hacia una nueva dirección: Machos afectivos y mujeres
empoderadas
Putumayo, Colombia
Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida, 2019.
Incluye referencias bibliográficas.

Primera edición: Marzo de 2019


© NO ESTÁS SOLA
ALIANZA DE MUJERES TEJEDORAS DE VIDA DEL PUTUMAYO
Carrera 8 - N° 15 - 50. B/ Jardín
Mocoa, Colombia
www.noestassola.com.co
www.alianzatejedorasdevida.org

Autoras: Equipo @NoEstásSolaColombia


Ilustración: Jennyfer Ordoñez

Putumayo, Colombia
Marzo 2019

Impreso en Colombia – Printed in Colombia


Convenio de Asociación No. 1277 de 2019 con Mercy Corps Colombia – Asociación Alianza Departamental de Organizaciones
de Mujeres Tejedoras de Vida. Esta publicación ha sido financiada con la contribución de la Oficina de Población, Refugiados y
Migración, regalo del gobierno de los Estados Unidos. El contenido de la siguiente publicación es responsabilidad de los
autores y no compromete al gobierno de los Estados Unidos ni a Mercy Corps.

Esta publicación está registrada bajo una licencia Creative Commons “Atribución No Comercial” que permite la reproducción
total o parcial siempre y cuando se cite la fuente y sea utilizada con fines educativos y no lucrativos.
2.2.3 Dinámicas rompe hielo.

Tabla de Contenido 2.2.4


2.2.5
Ejercicios para trabajar estereotipos de género.
Ejercicios para trabajar tipos de violencia de género.
2.2.6 Ejercicios para trabajar ruta de atención.

CAPÍTULO 1: CONOCER CAPITULO 3: HERRAMIENTAS PSICOSOCIALES


PARA LA PREVENCIÓN DE LA VBG
1.1 ¿Qué es la violencia de género?
1.2 ¿Cuáles son los factores de vulnerabilidad? 3.1 Escucha.
1.3 Tipos de violencia de género y sus manifestaciones. 3.2 Orientación.
1.4 Impactos de la violencia de género en la salud física y 3.3 ¿Qué es NO ESTAS SOLA?
emocional de las personas. 3.4 Movilizando hacia el amor propio y la resiliencia.
1.5 Marco normativo en Colombia: principales leyes que 3.4.1 La respiración.
protegen a las mujeres víctimas de violencia de 3.4.2 Autoestima y resiliencia.
género. 3.4.3 Herbología.
1.6. Glosario 3.4.4 Aromaterapia: apoyo para el equilibrio emocional.

CAPÍTULO 2: HERRAMIENTAS PARA LA CAPITULO 4: NUEVAS MASCULINIDADES


SENSIBILIZACIÓN
4.1 Ejercicios para trabajar nuevas masculinidades.
2.1 Sensibilización. 4.1.1 Pautas de crianza en nuevas masculinidades.
2.2 Acciones colectivas.
2.2.1 Orientaciones generales. ANEXOS
2.2.2 Dinámicas de presentación. BIBLIOGRAFÍA
Por esta razón, la violencia de género puede estar presente en todos

Presentación los ámbitos donde nos relacionamos con otras personas; familiar,
social, laboral, educativo, etc. En ocasiones expuesta, y en otras,
sutilmente invisivilizada y normalizada.
La violencia basada en género es una problemática social que De acuerdo a lo anterior, es importante reconocer que la violencia
constituye una de las más graves y extendidas vulneraciones a los basada en género es una problemática social, que no es exclusiva
Derechos Humanos. Es un problema de salud pública que atenta de un solo contexto, ni de un segmento de la población, sino que
contra el derecho a una vida digna, libre de toda forma de está inmersa en las dinámicas cotidianas, que obedecen a una
discriminación y al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de historia, una cultura, unas creencias, ideas y símbolos que han
todos los Derechos Humanos. Es la manifestación más brutal de la llevado a la sociedad a naturalizar esta problemática. El reconocer
desigualdad histórica entre hombres y mujeres, fundamentada en las creencias, patrones y construcciones socio-culturales que la
un marco social patriarcal que legitima las situaciones de mantienen y perpetúan en el tiempo, es un buen punto de partida
desigualdad, dominación y opresión de los hombres sobre las para facilitar un cambio, que permita transformar los imaginarios
mujeres. y promover acciones que permitan la equidad de género.
Está relacionada con las concepciones o construcciones sociales, Teniendo en cuenta lo anterior, esta guía pretende sensibilizar
sobre lo que significa a nivel individual, familiar, y social la sobre la comprensión de la problemática de la violencia basada en
masculinidad - ser hombre - y la feminidad - ser mujer -, así como los género desde el conocimiento de la misma; desde conceptos
roles asignados a cada uno de ellos en el ámbito público y privado. generales, rutas de atención y su marco legal hasta el manejo de
Cambiar esta dinámica implica una transformación desde lo cultural – herramientas psicosociales para su prevención. Igualmente,
sistémico, en el que se involucre por igual tanto a hombres como a también busca la comprensión del enfoque de las nuevas
mujeres. masculinidades, desde el que aportar a la transformación y a la
Esta problemática social es un fenómeno estructural que atraviesa búsqueda de soluciones eficaces que hagan posible imaginar una
las relaciones interpersonales, no es un fenómeno individual, sino sociedad libre de violencia de género.
que emerge de pautas relacionales que se crean entre las personas En esta guía encontrarás tres apartados; En la primera parte, se
involucradas, constituyéndose así en una dinámica interaccional.
darán a conocer los conceptos claves de esta problemática,
explicando qué es la violencia de género y los diferentes tipos, sus
afectaciones mayoritarias en quien la sufre y el marco legal
colombiano. En la segunda parte, se muestra la importancia de la
sensibilización y la prevención de la violencia de género, con
ejercicios individuales y acciones colectivas desde los que cultivar
herramientas para la vida, como el amor propio y la resiliencia. En
una tercera parte, este Kit invita a cultivar las nuevas
masculinidades con ejercicios que invitan a la reflexión y a la
corresponsabilidad en la lucha por la igualdad. Finalmente, se
ofrecerán algunas pautas de crianza dirigidas a padres, madres y
cuidadores desde las que fomentar el crecimiento y desarrollo
personal de la niñez bajo el principio de convivencia en igualdad.

Se espera que este material contribuya al crecimiento y


aprendizaje de los integrantes de las instituciones y
organizaciones sociales a quienes va dirigido, y que aporte en la
construcción de este nuevo camino hacia la libertad, la integridad
y la equidad de género.
Capítulo 1

Conceptos básicos sobre la


violencia basada en género
(VBG)
8
9

1. ÉRASE UNA VEZ…

Violencia Genero
Construcción Social:
Conducta agresiva hacia una Creencias, o lo que se piensa o se ha aprendido,
persona que se hace con el fin de acerca de lo que se ‘debe ser’ y ‘debe hacer’
causar daño. (roles) como hombre y como mujer.
10

La violencia de género son las acciones o conductas que causan daño o agresión
alguna a una persona por su condición de género; ser hombre, mujer o población
LGTBI. Aunque puede haber violencia hacia los hombres, se habla
mayoritariamente de violencia contra la mujer, ya que los hombres han sido
considerados un sector dominante y las mujeres un sector sometido, siendo ellas
las mayores víctimas de este tipo de violencias.
11

PERO...
¿DE DÓNDE VIENE TODA La violencia de género
ESTA HISTORIA? tiene sus orígenes en el
patriarcado…

Patriarcado: Varón de la familia que


ejerce la autoridad. Dueño del
patrimonio y de los bienes de la
familia. Considerado como uno de los
principales sistemas sociales.
12

Esta estructura social definió Las mujeres fueron relegadas a las


durante mucho tiempo, y todavía labores domésticas y al cuidado de
lo hace en la actualidad, el los hijos…
establecimiento de las relaciones
sociales basadas en roles…
13

El poder atribuido a los hombres como


proveedores del hogar y jefes de la familia, le dio
el poder para sentirse dueño de la mujer y
ejercer sobre ella tratos violentos que se
mantienen en estos tiempos.

Violencia Física Violencia Económica

¡No tienes
derecho a
manejar tu dinero!

De esta manera la
violencia de género se Violencia Psicológica
manifiesta en:

Violencia Simbólica

Violencia Sexual
¡Cumple con
tu deber
de esposa!
14

Todos estos tipos de violencia


causan daño en la salud física y
emocional de las mujeres.

¡Tenemos
DERECHOS!

Y aunque la violencia de género tiene sus


raíces hace mucho tiempo, hoy en día se han
realizado importantes avances en las leyes
para defender y proteger los derechos de las
víctimas.

LEY 1257 / 2008

Reconoce que un golpe, un grito, una caricia


no consentida o la privación de los bienes de
la mujer constituyen VIOLENCIA. De esta
manera, la ley pretende garantizar una vida
libre de violencia de género.
15

¿Qué puedo hacer si conozco un caso?

Si sabes de una persona cercana o conocida que


esté sufriendo violencia de género, puedes
acercarte y brindarle tu ayuda. Escucharla y
orientarla. Hazle saber que hay instituciones /
organizaciones que la pueden ayudar.

¿DÓNDE PUEDO IR?


HOSPITAL LOCAL POLICÍA NACIONAL COMISARÍA DE FAMILIA
Si has sufrido violencia física o Aquí puedes poner en conocimiento Si la violencia ocurre dentro del
sexual, y necesitas recibir atención el caso o llamar a pedir ayuda en el núcleo familiar, aquí puedes
médica. momento que ocurra. denunciar.

ICBF
FISCALÍA
Si la víctima es un menor de edad
Aquí puedes denunciar si necesitas
(niño, niña, o adolecente), aquí te
protección, ellos te ayudarán.
pueden ayudar.
16

!
Con una palabra, o una acción a tiempo,
podemos ayudar a una persona que lo
necesite.
17

1.1 ¿Qué es la violencia de género?

“Es cualquier acción o conducta basada en el género, que le cause la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, o
psicológico a una persona, tanto en el ámbito público como privado”1.

En este concepto amplio se incluyen todos los actos perpetrados en contra de una persona por
razón de su género, es decir, bien por el hecho de ser hombre o ser mujer. Si
bien en la mayoría de los casos de violencia de género las víctimas son mujeres y niñas,
no son las únicas que pueden sufrir agresiones debido a su género. Hombres y niños
pueden llegar a ser agredidos por no encajar en la forma dominante de masculinidad,
al que igual que personas de cualquier género si quienes las rodean no respetan su
expresión de género, como es el caso de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e
intersexuales (LGTBI).

1
Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, 1994. Belém Do Pará, Brasil.
18

1.2 ¿Cuáles son los Factores de vulnerabilidad?


Existen una amplia variedad de factores a nivel individual, de relaciones, de comunidad y de la
sociedad - incluyendo los niveles institucional y estatal - que se interrelacionan
entre sí aumentando las posibilidades de sufrir discriminación y opresión, y por
ende, de sufrir algún tipo de violencia de género. Algunos de estos factores
son: la pertenencia a un determinado grupo étnico, la edad, la clase
social, el nivel de escolaridad, la orientación sexual, el nivel de acceso
a ingresos económicos, la religión, la apariencia física, la diversidad
funcional, el estado civil o la nacionalidad, entre otros factores.
El género no es una categoría única. Si queremos entender el
impacto de las violencias de género, debemos entender cómo las
diferentes formas de discriminación interactúan y confluyen entre sí,
favoreciendo ciertas posiciones de privilegio u opresión en una
persona. Es decir, la situación de discriminación y vulnerabilidad que
sufre una mujer blanca heterosexual no es la misma que sufre una
mujer indígena homosexual de escasos recursos, que la de una mujer
joven, afro y con diversidad funcional. Si queremos transformar las
dinámicas que dan origen a las violencias de género tenemos que aprender a
entender todos los factores que confluyen y se relacionan con el género de una
persona, y posibilitan múltiples formas de discriminación y opresión social. Solo así, con una mirada
amplia, podremos entender la raíz del problema y buscar cómo combatirla integralmente.
19

1.3 Tipos de Violencia de Género y sus manifestaciones

Violencia Física
Agresiones que causan
daños y/o lesiones sobre el
cuerpo de una persona.

Manifestaciones: Golpes,
cachetadas, pellizcos, puños,
patadas, empujones, moretones,
cortadas, mutilaciones, muerte.

Ver Anexo 1: Imágenes con


manifestaciones de cada tipo de
violencia
20
Violencia Psicológica
Agresiones que causan
daño a nivel psicológico y Manifestaciones: Gritos, insultos
emocional, generando un con palabras soeces,
fuerte impacto sobre la humillaciones, amenazas,
autoestima y la salud denigraciones, ridiculizaciones,
mental. chantaje emocional, celos.

Violencia Sexual
Manifestaciones: Tocamientos,
acoso, insinuaciones sexuales,
Todos los actos de tipo
exigencia de prácticas sexuales
sexual que sean ejercidos
no consentidas, negarse a usar
en contra de la voluntad -
preservativo, obligar a tener
sin consentimiento expreso
sexo (violación) obligar a ver
- de la persona.
pornografía, obligar a tener
relaciones sexuales con otras
personas.
21
Violencia Económica
Manifestaciones: Manejo del
Apropiación del dinero y de dinero que obtiene la otra
los bienes de la persona, persona por su trabajo, decidir
impidiendo la libre cómo se debe gastar el dinero
determinación de los que gana la otra persona,
mismos. impedir que la mujer trabaje,…

Violencia por razón de la orientación sexual


o identidad de género
Cualquier tipo de violencia física,
psicológica o sexual ejercida sobre
una persona debido a su Manifestaciones: Insultos
orientación sexual o identidad de en la calle, exclusión en
género, con acciones enfocadas a grupos de trabajo, rechazo
limitar la libertad de expresión en familiar, hostigación social.
la forma de vestir, caminar, hablar
e interactuar acorde a su
identidad de género.
22
Violencia Digital por
Actos de violencia de género cometidos, razón de género
instigados o agravados, en parte o Manifestaciones: Ciberacoso,
totalmente, por el uso de las Tecnologías envío de imágenes íntimas a
de la Información (TIC) o redes sociales; y terceras personas sin
que causan daño psicológico o emocional, consentimiento, acceso no
refuerzan los prejuicios, dañan la autorizado a tu celular o
reputación, causan pérdidas económicas, redes sociales con motivo de
plantean barreras a la participación en la control, monitoreo y acecho,
vida pública y pueden conducir a formas acoso, amenazas,
de violencia sexual y otras formas de descalificación, extorsión, etc.
violencia física.

Violencia Simbólica Manifestaciones: Propaganda


y publicidad que muestra a la
mujer como un objeto sexual.
Es aquella que normaliza, Publicidad mostrando
perpetúa y legitima los siempre a la mujer en los
roles y estereotipos de roles tradicionales de género:
género. como madre, esposa y ama de
casa. Las canciones, películas
o videoclips en los que se
denigra o cosifica a la mujer.
23

1.4 Impactos de la Violencia de Género


El impacto de la violencia de género se ve reflejado en las diferentes esferas de la vida de una persona,
especialmente en la salud física y emocional, afectando significativamente su calidad de vida.

Se afecta la relación con


su cuerpo y su capacidad
para vivir una
Se presentan sentimientos de sexualidad plena. Su malestar emocional se ve reflejado
tristeza, llanto, rabia, impotencia, en síntomas psicosomáticos; dolores
angustia, minusvalía, miedo, culpa, de cabeza, problemas gástricos,
desconfianza, soledad, disminución problemas musculares, alteraciones
de su amor en el sueño y la alimentación, etc.
propio. etc.

: Pérdida de
la fe (factor resiliente de los seres
humanos) y afectación en
sus creencias religiosas o Se presenta aislamiento y retraimiento
la relación que se ha social, dificultad para establecer
establecido con un ser supremo. relaciones interpersonales,
principalmente por el miedo a sentirse
juzgada y/o rechazada.
24

1.5 Marco Normativo en Colombia: principales leyes que


protegen a las víctimas de violencia de género
“Se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación
contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal y de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se
dictan otras disposiciones”.
Ley 1257 de 2008

http://www.oas.org/dil/esp/LEY_1257_DE_2008_Colombia.pdf

Concibe la violencia intrafamiliar como un delito punible. Establece que interpuesta la denuncia, la
persona afectada no podrá desistir de ella. Igualmente, las personas que conozcan un caso de
violencia contra las mujeres y/o violencia intrafamiliar pueden realizar la denuncia. Esta ley también
Ley 1542 de 2012 incluye el tema de inasistencia alimentaria.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48239

Esta ley tiene por objeto fortalecer las medidas de prevención, protección y atención integral a las
víctimas de crímenes con ácido, álcalis o sustancias similares o corrosivas que generen daño o
destrucción al entrar en contacto con el tejido humano.
Ley 1639 de 2013

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201639%20DEL%202%20DE
%20JULIO%20DE%202013.pdf
25

Esta ley tiene por objeto la adopción de medidas para garantizar el derecho de acceso a la justicia de
las víctimas de violencia sexual, en especial de la violencia sexual asociada al conflicto armado interno.
Estas medidas buscan atender de manera prioritaria las necesidades de las mujeres, niñas, niños y
adolescentes víctimas. Esta ley tipifica los delitos de acceso carnal abusivo y acto sexual abusivo con
Ley 1719 de 2014 persona protegida menor de 14 años, esclavitud sexual y prostitución forzada en persona protegida,
entre otros.

http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/Ley-1719-18-junio-2014.pdf

Ley Rosa Elvira Cely que tipifica el feminicidio en Colombia. La presente ley tiene por objeto tipificar el
feminicidio como un delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra
las mujeres por motivos de género y discriminación, así como prevenir y erradicar dichas violencias y
adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las
mujeres a una vida libre de violencias que favorezca su desarrollo integral y su bienestar, de acuerdo
Ley 1761 de 2015 con los principios de igualdad y no discriminación.

http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/LEY%201761%20DEL%2006%20DE%
20JULIO%20DE%202015.pdf
26

1.6 GLOSARIO

 Autoestima: valoración positiva que se tiene sobre sí mismo.


 Autocuidado: cuidado de sí mismo, de su salud física y emocional.
 Discriminación: trato desigual o inferior a una persona por pertenecer a un género, clase social, religión o etnia
(indígena, afrodescendiente) diferente.
 Estereotipo: imagen, idea o modelo generalmente asociado a un grupo social, que es atribuido a sus conductas,
cualidades y habilidades.
 Equidad de género: es ofrecer a todas las personas, independientemente de su género, las mismas condiciones,
oportunidades y tratamiento, pero teniendo en cuenta las características particulares de cada uno para garantizar
el igual e imparcial acceso de las personas a sus derechos.
 Género: conjunto de características comunes que se le atribuye a un persona por su sexo, basándose en
pensamientos o creencias de lo que se piensa que “debe ser y hacer” cada uno de ellos en la sociedad.
 Identidad de género: es la sexualidad con la cual una persona se identifica psicológicamente o con la cual se define
a sí mismo. La identidad de género desarma la visión del binomio de los sexos, o sea, que género se restrinja solo
a lo femenino y a lo masculino, para así aceptar otros tipos de identidad sexual como por ejemplo, el movimiento
LGBTI, siglas para lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales.
 Rol: función o papel que cumple alguien por voluntad propia o por imposición.
 Rol de género: es el conjunto de normas sociales y de comportamiento que, dentro de una cultura específica, son
ampliamente considerados como socialmente apropiados para las personas de un sexo determinado.
27

 Resiliencia: capacidad que tienen los seres humanos de enfrentar y recuperarse de situaciones difíciles y
dolorosas.
 Patriarcado: forma de organización social, donde la autoridad es ejercida por el varón jefe de la familia. Este
concepto se asocia a todas las organizaciones sociales, políticas, económicas y religiosas en las que existe un
desequilibrio de poder entre hombres y mujeres, en favor de los primeros. Esta idea de dominio y superioridad
masculina se ha reproducido en el tiempo cómo la única forma posible de distribución del poder en la sociedad.
 Sexo: conjunto de características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres en su nacimiento.
 Vulnerabilidad: es el riesgo que una persona o grupo puede sufrir frente a peligros inminentes, sean ellos
desastres naturales, desigualdades económicas, políticas, sociales o culturales.
 Violencia física: agresión que causa daños sobre el cuerpo de una persona; golpes, cachetadas, patadas, puños,
mordiscos, etc.
 Violencia intrafamiliar: es la violencia que se da dentro del grupo familiar, entre parejas, de padres a hijos y puede
implicar a otros actores como tíos, parientes, primos, etc.
 Violencia psicológica: agresión que causa daños en la salud psicológica y emocional de la persona; insultos,
humillaciones, gritos, amenazas, denigración, etc.
 Violencia sexual: agresión de carácter sexual que se realiza en contra de la mujer sin su consentimiento o
voluntad; tocamientos, violación, obligar a ver pornografía, negarse a usar preservativo, etc.
 Violencia económica: manejo o apropiación del dinero o bienes de una persona por razón de su género para
ejercer control o dominio de fuerza.
 Violencia simbólica: son aquellos símbolos culturales que refuerzan los patrones de discriminación y violencia
entre los géneros. Por ejemplo, cuando se muestra a la mujer como un objeto sexual, a través de la publicidad,
la música, televisión. Etc.
28

Violencia digital: agresión hacia una persona a través de las redes sociales, difusión de imágenes íntimas a terceros
sin consentimiento, amenazas, descalificación, acoso. Etc.
Capítulo 2
SI te

Para la
30

Herramientas para la
Sensibilización
31

Ante la violencia de género, tenemos un desafío como sociedad y es el de eliminar las actitudes socioculturales de
discriminación y desigualdad que refuerzan la violencia contra la mujer. Como se mencionaba anteriormente, la
violencia de género tiene sus raíces en construcciones sociales sobre el significado que se otorga a nivel individual,
familiar y social, sobre el ser hombre y el ser mujer, así como los roles que cada uno de ellos debe cumplir. Por lo
tanto, combatir esta problemática implica una transformación desde lo cultural, lo social y estructural, donde tanto
hombres como mujeres se involucren en esta transformación. Promover acciones que nos protejan de la violencia
de género es una corresponsabilidad que tenemos todos y todas como miembros de la sociedad.
De acuerdo a lo anterior, esta guía plantea dos estrategias que pueden contribuir a la eliminación de la violencia de
género. La primera, son acciones que permitan visibilizar y tomar conciencia sobre la existencia de esta problemática
en la sociedad. Estar informado y consciente es el primer gran paso para la transformación de esta realidad. Y la
segunda, es implementar ejercicios de cuidado propio y cuidado a los demás, como una herramienta efectiva en la
prevención de la violencia de género.
Te invitamos a recorrer estos dos caminos en los que encontrarás herramientas psicosociales que contribuirán de
una manera sencilla y didáctica, a empezar a trabajar por una sociedad libre de violencia de género.
32

2.1 Sensibilización
Esta estrategia pretende que la problemática social de la violencia de género no permanezca oculta, que se conozca
y se entienda cuáles son sus raíces, de qué forma se manifiesta y cuál es el impacto que causa en sus víctimas. Así,
de esta manera cada persona puede sensibilizarse, es decir, puede tomar conciencia de esta problemática y
emprender un papel activo de forma personal o colectiva, para combatir la violencia de género en su entorno.
Sensibilizar va más allá de informar. Informarse es importante, más no suficiente, si queremos lograr una verdadera
transformación social. En este sentido, lo que se espera con esta estrategia es que cada persona obtenga un
conocimiento y comprensión más amplia sobre la violencia de género para poder actuar frente a ella.
La normalización de la violencia de género en la sociedad en la que vivimos ha generado un efecto de insensibilidad
y tolerancia ante los hechos violentos. A pesar de los esfuerzos realizados por las instituciones y organizaciones
defensoras de los derechos humanos, seguimos escuchando y observando prácticas que mantienen y naturalizan los
diferentes tipos de violencia, reforzando los patrones de desigualdad e inequidad en nuestro entorno.
A continuación, te mostramos algunas acciones que se podrían desarrollar en el marco de la sensibilización.

2.2. Acciones Colectivas


Son acciones que podemos desarrollar con otras personas y van encaminadas a visibilizar la violencia de género. La
sensibilización pretende generar cambios en las creencias, conductas y actitudes, que normalizan estas violencias
33

en nuestro entorno más inmediato. El sentido de realizarlas a nivel colectivo, es que los miembros de la sociedad
sean corresponsables en la solución de esta problemática.

2.2.1. Orientaciones generales


 Para los ejercicios que se describen a continuación, deberás contar con un grupo determinado de personas
(máximo 20) a quienes has invitado a participar del espacio con anterioridad.
 Debes contar con un espacio adecuado, donde las personas con quienes vas a desarrollar la actividad se sientan
cómodas, preferiblemente un lugar tranquilo y sin ruido.
 Es importante poder establecer algunos acuerdos con los participantes como: el uso del celular, el respeto por
la palabra y la opinión de las otras personas, el respeto por los tiempos establecidos, etc.
 Es importante organizar la actividad con anticipación, esto incluye la preparación de la temática y los
materiales que se necesiten.
 La actividad siempre se realizará en tres momentos:

1. Saludo de bienvenida, presentación de los asistentes y dinámica rompe hielo: En este momento, se le dará
la bienvenida a los participantes. Si es la primera vez que se reúnen, se puede realizar una dinámica de
presentación para que se conozcan, así como una dinámica para generar un ambiente de confianza y
disposición hacia la actividad.
2. Desarrollo de la temática: En este momento, a través de un ejercicio práctico se desarrollará la temática
prevista según el tema seleccionado.
3. Reflexión y cierre: En este momento, se hace la reflexión con los aportes realizados por los participantes,
los aportes que tenga el facilitador(a) sobre el tema y se cierra la actividad. Es importante resaltar siempre
los aprendizajes que les deja a los participantes la actividad realizada.
34

2.2.2. Dinámicas de Presentación

Mi inicial, mi fortaleza Saludo con el cuerpo

Se les pide a los participantes colocarse de pie Se les pide a los participantes que se organicen
en círculo. Durante la presentación de los en dos círculos, uno de los círculos deberá
diferentes participantes con su nombre, quedar dentro del otro. Los participantes
deberán mencionar también una fortaleza o deberán quedarse mirando frente a frente, y en
cualidad que empiece con la inicial de su la presentación con la persona que se tenga en
nombre, además de estar atentos a los nombres frente deberán decir su nombre, y algo que le
y fortalezas de los demás miembros del grupo. guste hacer en sus ratos libres saludándose con
la mano. Cuando el facilitador(a) dé la
De esta manera, el segundo participante deberá
indicación “GIRO”, el círculo de adentro dará un
presentarse y recordar el nombre y la cualidad
paso a la derecha y el círculo de afuera un paso
de su primer compañero(a). El tercer
a la izquierda, y de esta manera quedarán dos
participante, decir el nombre y la cualidad
nuevas personas de frente. Ahora se deberán
propia y el del primero y segundo compañero(a)
presentar diciendo su nombre, algo que le guste
y así sucesivamente.
hacer y saludándose con el codo. Cada vez que
Ejemplo: Mi nombre es Ángela y soy alegre. se GIRE, el saludo se hará con una parte del
cuerpo diferente; cadera, pie, rodilla, cintura.
35

Mi nombre completo Vamos a la fiesta

Organizados los participantes en círculo, se le Organizados en círculo, el facilitador(a) explica


pasa a cada uno de ellos una tarjeta de cartulina y que va a celebrar una fiesta y que cada persona
un marcador para que escriban su nombre deberá llevar algo que empiece con la inicial de su
completo. Esta tarjeta deberán colocarla en su nombre. El primero comienza diciendo su nombre
pecho, y durante unos minutos el grupo tendrá y lo que va a llevar a la fiesta. El segundo, repite lo
tiempo para leer y memorizar el nombre de cada que dijo el anterior, y luego dice su nombre y lo
uno de sus compañeros(as) del círculo. Cuando el que va a llevar por su parte a la fiesta.
facilitador(a) de la indicación, cada persona
deberá entregar su tarjeta a la persona que está Por ejemplo:
ubicada a su derecha, de forma que las tarjetas 1. Yo soy Mario y voy a llevar la música.
roten por todo el grupo por un tiempo de 15
segundos. Cuando el facilitador(a) diga “TIEMPO”, 2. Él es Mario y va a llevar la música, y yo soy
los participantes podrán ver con que tarjeta Ricardo y voy a llevar los refrescos.
quedaron y deberán buscar al dueño de la tarjeta 3. Él es Mario y va a llevar la música, él es Ricardo
que tengan en sus manos. y va a llevar los refrescos, y yo soy Paola y voy a
El ejercicio se puede repetir 3 veces para que los llevar el pastel.
participantes logren aprenderse el nombre de sus No podrán mencionar elementos repetidos y
compañeros. Quien se equivoque, a la tercera vez quien se equivoque deberá hacer una penitencia;
deberá hacer una penitencia; canto, baile, canto, baile, adivinanza.
adivinanza.
36

2.2.3 Dinámicas Rompe Hielo

Mundo
La tempestad

Se les dirá a todos los participantes sentados Los participantes se ubican en círculo de pie y la
en círculo y en sus respectivas sillas, que facilitador/a con una pelota en el centro
viajan en un barco. Cuando se diga “OLA A mencionará un elemento - tierra, mar o cielo - y
LA DERECHA” todos deberán correr un arrojará la pelota a un participante, quien deberá
puesto hacia la derecha, cuando se diga decir el nombre de un animal. Por ejemplo “mar:
“OLA A LA IZQUIERDA” todos deberán correr pez espada” y no, pez o pescado. Quien tarde en
un puesto hacia la izquierda, y cuando se responder, repita o se equivoque, pasa al centro,
diga “TEMPESTAD” todos deberán cambiar y hace una penitencia. Cuando un/a participante
de puesto. A la tercera vez de realizar el dice “MUNDO” al recibir o lanzar la pelota, todos
ejercicio, cuando los participantes se se cambian de lugar, nadie puede quedar en el
cambien de puesto, la facilitadora tomará un mismo lugar que estaba anteriormente.
lugar y la persona que se quede sin un lugar
donde sentarse, deberá hacer una
penitencia.
37

El pato El mimo

Todos los participantes de pie forman un círculo, Se organiza al grupo en subgrupos de igual
el facilitador en el centro canta una canción, número de personas. A cada grupo se le entrega
mientras realiza la mímica exagerando los gestos: una tarjeta que contenga el nombre de un
animal, un lugar o una profesión (ejemplo: sapo,
“Este es un pato, un pato con una pata (mueve un panadería, profesor/a). Cada grupo, en silencio
pie) un pato con las dos patas, un pato con una deberá interpretar ante el grupo lo que le haya
ala (brazo) un pato con las dos alas, un pato con correspondido en la tarjeta. No podrán
la colita, un pato con el cogote (muestra su cuello mencionar palabras, solo movimientos con el
con la mano, subiendo hasta el mentón), y ahora cuerpo y para ello, tendrán sólo 10 segundos. El
te toca a ti! La persona que señale el facilitador/a grupo que adivine lo que está interpretando sus
deberá repetir la canción con los movimientos compañeros suma punto.
hasta que todos los participantes la repitan.

Ilustración por: www.anipedia.net


38

2.2.4 Estereotipos de Género

Marcianos en la tierra

Objetivo: Identificar estereotipos de género, analizando las diferencias de género en la educación de los hombres y las
mujeres.

Duración: 35 minutos.

Materiales: papel periódico, marcadores y un espacio amplio.

Desarrollo: El grupo de participantes recibe la noticia que va a recibir la visita de una comisión de marcianos (plutonianos,
jupiterianos), los cuales están interesados en conocer a los y las habitantes de la Tierra. Como saben que somos muchos y
muy diversos empezará por Colombia, donde saben que habitan muchas culturas. Esta comisión supo que en la especie
humana del Planeta Tierra hay hombres y mujeres, pero no saben cómo distinguirlos. Además, no dominan el español, por
eso piden ayuda al grupo de participantes para que les den pistas a través de un dramatizado para poder saber cómo
distinguirlos.
Se divide en 2 grupos a los participantes. Un grupo se encarga de la distinción de los hombres y el otro de la distinción de
las mujeres. El facilitador sugiere algunas indicaciones como: las diferencias físicas, las formas de vestir, la forma de hablar
y relacionarse con ellos y con ellas, lo que les gusta hacer, cómo se comportan los hombres y las mujeres, etc. Cada grupo,
hace su debate interno y después, prepara la presentación a través de una representación de teatro o dramatizado.
Con esta dinámica se busca que los participantes identifiquen los estereotipos de género que surjan en el debate. Las
preguntas orientadoras serán las siguientes: ¿Fue fácil encontrar diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres?
¿Qué diferencias culturales encontraron? ¿De dónde vienen estas diferencias?
39

Las siluetas

Objetivo: Comprender el género como una construcción sociocultural.


Duración: 45 minutos.
Materiales: papel kraft, marcadores, cinta adhesiva.

Desarrollo:
Se divide a los participantes en dos grupos, uno de hombres y otro de mujeres, y se les hace entrega de un pliego de papel
donde las mujeres dibujarán y describirán las características del “hombre ideal”, y los hombres dibujarán y describirán las
características de la “mujer ideal”. Una vez hayan terminado, el grupo de hombres y el grupo de mujeres deberán salir con
su dibujo al frente para explicar cuáles son esas características, y porqué las definen cómo ideales tanto para el género
femenino como para el género masculino.
Posteriormente a este ejercicio, se hace la reflexión sobre los dibujos de las siluetas con las preguntas: ¿Dónde aprendimos
sobre los ideales de hombres y mujeres?, ¿Qué hemos aprendido acerca de lo que es ser mujer y ser hombre? En este
espacio se abre la reflexión movilizando hacia la identificación de las construcciones sociales acerca de los que es ser
hombre y ser mujer, y como estas marcan una diferencia entre hombres y mujeres.
Finalmente, se debe guiar a los participantes para que en grupo elaboren algunas reflexiones - conclusiones generales que
permitan sintetizar los aportes más relevantes, pero sobre todo, comenzar a construir un referente común (lenguaje, ideas,
concepciones) desde el cual abordar nuevas construcciones de género.
40

Collage

Objetivo: Identificar estereotipos y prejuicios asociados con el género.


Duración: 1 hora.
Materiales: cartulina en octavos, revistas de diferentes temáticas: deporte, moda, naturaleza, etc. Tijeras y
pegante.

Desarrollo:
Se divide al grupo en 4 subgrupos y se les pide construir un collage (imágenes con recortes de revista) sobre la
siguiente consigna:
Grupo 1: hacer un collage sobre lo que es “ser un hombre” en la sociedad.
Grupo 2: hacer un collage sobre lo que es “ser una mujer” en la sociedad.
Grupo 3: hacer un collage sobre lo que es “masculino” en la sociedad.
Grupo 4: hacer un collage sobre lo que es “femenino” en la sociedad.

Los grupos tendrán un tiempo para discutir entre sus integrantes y realizar el ejercicio. Una vez haya terminado
cada grupo socializará su ejercicio con el grupo.
En este espacio se abre la reflexión movilizando hacia la identificación de las construcciones sociales, acerca de los
que es ser hombre y ser mujer, y como estas marcan una diferencia entre hombres y mujeres.
Finalmente, se debe guiar a los participantes para que en grupo elaboren algunas reflexiones - conclusiones
generales que permitan sintetizar los aportes más relevantes, pero sobre todo comenzar a construir un referente
común (lenguaje, ideas, concepciones) desde el cual abordar nuevas construcciones de género.
41

El árbol

Objetivo: Identificar estereotipos y prejuicios asociados con el género.

Duración: 1 hora

Materiales: papel bond, marcadores, cinta adhesiva.

Desarrollo:
Se divide al grupo en 4 subgrupos y se les dice que en el papel bond que se les entregue deberán dibujar un árbol, en el
cual deberán ubicar la siguiente información:
Raíz: creencias, roles y el lenguaje utilizado acerca de la mujer y del hombre.
Tallo: normatividad moral y valores acerca del comportamiento de la mujer y del hombre.

Ramas: prácticas, usos y costumbres, normas sociales acerca del ser mujer y el ser hombre.
Una vez realizado el ejercicio, cada subgrupo deberá socializar al grupo el trabajo realizado. En este espacio, se abre la
reflexión movilizando hacia la identificación de las construcciones sociales sobre lo que es ser hombre y ser mujer, y como
éstas marcan una diferencia entre hombres y mujeres.
Es importante dar la oportunidad a los participantes de compartir sus propias experiencias y reflexiones sobre el contexto
social que rige las relaciones de género, contribuyendo al análisis de la realidad.
42

Ideales en los tiempos de antaño

Objetivo: Evidenciar la construcción social de los roles de género.

Duración: 25 minutos.

Materiales: papel periódico y rotuladores.

Desarrollo: En una hoja grande de papel periódico se hacen dos columnas: el hombre ideal y la mujer ideal.
Se pide a los participantes que escriban en cada una de ellas las características consideradas como correctas para los
hombres y para las mujeres en el tiempo de sus abuelos y abuelas. Después, a partir de ese listado, se pregunta cuáles son
las que se mantienen hasta hoy y las que no, y se inicia el conversatorio o diálogo grupal.
Como reflexión del ejercicio se pueden escribir las siguientes preguntas con el fin de conocer los roles de género a través
del tiempo. ¿Qué ha cambiado en lo que se espera de las mujeres y de los hombres, desde el tiempo de los abuelos hasta
hoy? ¿Qué parecidos y qué diferencias se encontraron en las características encontradas por las diferentes personas de la
actividad? ¿Por qué creen que ha cambiado o por qué no ha cambiado?
Este puede ser un buen momento para comprender que las tradiciones no pueden ir nunca en contra de los derechos
fundamentales de las personas. Es importante también que los y las participantes entiendan que las diferencias de género
existen en las diferentes clases sociales, en todas las nacionalidades y que no es solamente una cuestión de la esfera
individual, sino que afecta todas las áreas de la vida humana.

EL HOMBRE IDEAL LA MUJER IDEAL


43

2.2.5. Tipos de Violencia de Género

Conceptos explosivos

Objetivos: Reconocer e identificar los diferentes tipos de violencia de género.


Duración: 25 minutos.

Materiales: globos de colores, lana, fósforos o mechera.

Desarrollo: El facilitador colocará dentro de los globos los nombres que corresponden a los conceptos de los 6
tipos de violencia que se presentan y fuera del globo se pegará el concepto. Una vez listo el globo, se le amarrará
una lana de 10 a 15 cm y se encenderá la punta con la mechera o fósforo. Todo el grupo deberá organizarse en
mesa redonda donde se les pedirá que lean de manera rápida el concepto y definan a qué tipo de violencia de
género corresponde. Mientras van rotando el globo, la lana se irá consumiendo y se irán agotando las
oportunidades de identificar el tipo de violencia. Una vez consumida la lana, explotará el globo descubriendo si
acertaron el concepto.
Una vez terminada la actividad, se abre un espacio de diálogo para mencionar y dar a conocer los diferentes
tipos de violencia basada en género que se presentan en nuestro entorno.
44

Identifícame

Objetivo: visualizar y comprender los diferentes tipos de violencia.

Duración: 15 minutos.

Materiales: imágenes de los tipos de violencia y cinta adhesiva.

Desarrollo: El facilitador pegará las imágenes que representan los diferentes tipos de violencia de género esparcidas
por todo el espacio donde se realizará la actividad. Al mismo tiempo, en el centro del espacio se colocarán dos
recipientes, uno con tarjetas de color verde y otro con tarjetas amarillas en los que figurarán los diferentes tipos de
violencia de género. Se organizarán dos equipos con los participantes presentes, y una vez organizados se les indicará
que deberán en tan sólo 1 minuto, colocar el nombre del tipo de violencia de género con la imagen que corresponde.
El facilitador/a actúa de árbitro y guardián del tiempo. Se inicia la competencia, el equipo que acierte ganará una
sorpresa y el equipo con menos aciertos deberá realizar una penitencia.
Una vez realizada la actividad se invita a todo el grupo a observar y reconocer los diferentes tipos de violencia que se
presentan en la actualidad.
45

Pre-conceptos
Objetivos:
 Opinar y decir qué es los que pensamos sobre qué significa el concepto de violencia de género. Aclarar las ideas y
conceptos que tenemos para escapar de los prejuicios sociales.
 Saber que ideas hemos adquirido con el transcurrir del tiempo sobre la violencia de género.

Duración: 30 minutos.

Materiales: tablero o papel grande (mural).

Desarrollo: Se colocará un papel muy grande en la pared o se utilizará un tablero si se dispone de uno en el lugar. Después,
se pedirá a los participantes que escriban palabras que les vengan a la mente cuando se habla de violencia de género. No
hace falta seguir ningún orden, sino que cuando alguien tenga una palabra en mente, se podrá levantar a escribirla. Lo ideal
es que todos participen de la actividad. Cuando el tablero o el papel grande ya esté lleno, o haya muchas palabras, se leerán
todas en voz alta, y se intentarán diferenciar. Quizá haya unas que sean diferentes o, todo lo contrario.
La reflexión se orientará sobre las distintas formas o tipos de violencia de género, las cuales pueden ser evidentes o no, en
el ejercicio.
46

La pesadilla de Cenicienta

Objetivos: Tener un primer contacto con el tema de violencia de género, entendiendo que la violencia de género es un
tema real, y que todo el mundo se puede encontrar sumergido en esta situación.

Duración: 25 minutos.

Material: una copia del cuento, incluido en la guía (Ver anexo 2).

Desarrollo: Este cuento lo puede explicar cualquier persona. Es muy útil como primer contacto con el tema de la
violencia de género ya que tocará la sensibilidad y apuntará a la reflexión. La actividad será grupal con una dinámica
participativa. La facilitador(a) de la actividad hará entrega del cuento a un grupo y ellos tendrán que dramatizarlo para
que los demás participantes - a través del dramatizado - identifiquen los diferentes tipos de violencia de género dentro
del cuento. Las preguntas que pueden surgir son:
¿Qué les ha parecido? ¿Creen que es sólo un cuento? ¿Hasta qué punto es real? ¿Se puede reflexionar con este cuento?
¿Qué tipos de violencia puedes detectar en el cuento dramatizado? ¿Crees que los finales de los cuentos son demasiado
bonitos? ¿Eso crea modelos de cualidades, conductas o prejuicios? ¿Crees que este tema sólo afecta a algunas personas?
Esta dinámica llevará a reflexionar y conocer los tipos de violencia de los cuales hemos sido víctimas en algún momento de
nuestra vida y cómo hemos tenido la valentía de cambiar dicha conducta.
47

La Luna pide

Objetivo: Identificar los tipos de discriminación por razón de género y los efectos de esta sobre la vida de quienes las
sufren.

Duración: 25 minutos.

Material: elementos de uso personal.

Desarrollo: Se planteará una dinámica del diario vivir en la que las personas participantes experimentarán una situación
injusta por razón de sexo, con el fin de entender el concepto de la discriminación basada en el género. El facilitador(a) de
la actividad divide a las personas en dos grupos: hombres y mujeres. Cada uno de ellos le hará entrega de un objeto
solicitado.
Se comienza solicitando objetos neutros que ambos géneros suelen poseer (lápiz, lapicero, borrador, zapatillas…); para
pasar posteriormente a pedir objetos que utilizan las mujeres (aretes, moñas, pulseras, maquillaje…etc.). El juego finaliza
con la victoria del equipo femenino por haber obtenido más puntuación. Al finalizar el juego, se inicia un debate con las
personas participantes para analizar lo ocurrido (cómo se han sentido, cómo describirían la situación que han vivido, etc.).
Se concluye la actividad explicando el trato desigual que reciben mujeres y hombres actualmente en diferentes ámbitos de
la sociedad. Un trato que genera una desventaja real de un género sobre el otro, logrando afectar otros factores de la
personalidad como lo emocional, psicológico y social.
48

Me violentas con tu canto


Objetivo: Determinar cuáles son los tipos de violencia de género que se pueden presentar en la letra de una canción.

Duración: 25 minutos.

Material: copia de la letra de la canción (Ver anexo 3).

Desarrollo: La facilitadora de la actividad hace entrega a todos los participantes de una copia de la letra de la canción
“Cuatro Babys” de Maluma, para que sea leída párrafo a párrafo tanto por hombres como por mujeres, para hacer
conciencia de su letra. Una vez leídos todos los párrafos, se realizan las siguientes preguntas: ¿Crees que esta letra define
a la mujer? ¿Es necesario referirte con esos términos hacia algún género? ¿Te has dado cuenta que cantando esta canción
apoyas la violencia de género? Responde en voz alta Falso o Verdadero si se presentan estos tipos de violencia en la
canción:

 Violencia física ()
 Violencia psicológica ()
 Violencia sexual ()
 Violencia simbólica ()
 Violencia económica ()

El fin de esta actividad es dar a conocer los niveles de violencia de género que muestran las canciones de reggaetón - y
otros géneros musicales - y que no parecen ir disminuyendo en el tiempo. Este hecho resulta particularmente llamativo
pues indica que, a pesar de los movimientos que han surgido en las sociedades latinoamericanas en temas de igualdad
entre hombres y mujeres, la expresión de la violencia de género a través de la música no muestra un cambio afín con estos
acontecimientos.
49

2.2.6. Rutas de Atención

La Rayuela de la verdad

Objetivo: Conocer cuáles son las entidades judiciales y administrativas que velan por nuestros derechos cuando han sido
vulnerados por cualquier tipo de violencia.

Duración: 30 minutos.

Material: tiza de colores, cartulina negra y una copia de la Ruta de Atención (Ver página 60-62).

Desarrollo: Se crearán dos grupos según la cantidad de asistentes a la actividad, donde se les pedirá a todos los
participantes de cada grupo socializar entre ellos mismos a donde acudirían en caso de que fueran víctimas de violencia de
género. Una vez ellos tengan claro según sus conocimientos a donde acercarse, deberán escribirlo paso a paso en la rayuela
de la verdad. Cuando cada grupo tenga su Rayuela de la Verdad terminada, se deberá saltar paso a paso la ruta y socializar
entre todos para determinar si realmente se tiene claridad sobre las instituciones que protegen nuestro derecho a una vida
libre de violencias de género.
Finalmente, se les hará entrega de la verdadera Ruta de Atención en casos de violencia de género. El encargado de realizar
esta dinámica deberá explicar su orden. Se indicará a todos los participantes que la intención inicial es identificar donde
podemos dar a conocer nuestro caso y ser replicadores de la Ruta de Atención tanto con la familia, los conocidos, como
con la comunidad.
50

Mi cruci-ruta

Objetivo: Identificar y reconocer las entidades judiciales e instituciones que velan por nuestros derechos cuando han sido
vulnerados por cualquier tipo de violencia de género.

Duración: 25 minutos.

Material: crucigrama (Ver Anexo 4), lápiz y lapicero.

Desarrollo: La persona encargada de realizar esta actividad organizará 2 o 3 grupos para el análisis del crucigrama,
teniendo en cuenta los siguientes conceptos y definiendo a qué entidades pertenece según la Ruta de Atención que usted
conoce.
Vertical:
1. Orienta a la víctima en la preservación de las pruebas, lleva a la persona agredida a un centro asistencial si lo
requiere, acompaña la víctima a un lugar que genere seguridad y protección, o incluso hasta a su casa para retirar
sus pertinencias.
2. Esta institución se encarga de recibir las denuncias y solicitar medidas de protección para la víctima.
3. Esta institución tiene la competencia para imponer medidas de protección para la víctima cuando se presenta
violencia intrafamiliar.
Horizontal:
1. Esta institución se encarga de brindar atención médica y psicológica inmediata.
2. Este instituto es el encargado de realizar la verificación de si los derechos de niños, niñas y adolescentes han sido
vulnerados o amenazados.
51

Tejiendo mi red de apoyo

Objetivo: Identificar personas e instituciones que puedan apoyar, orientar y/o ayudar en una situación de violencia de
género, u otras dificultades que puedan presentarse en la cotidianidad.

Duración: 1 hora.

Materiales: madejas de lana delgada en diferentes colores, palillos para chuzos, hojas de papel de colores, marcadores
delgados, tijeras y alfileres.

Desarrollo:
Se dispondrá para el grupo de lana y palillos para la elaboración de un mandala. Este ejercicio se realizará de forma
personal, pero las personas pueden estar organizadas en subgrupos de 4 personas.
En una mesa se colocará las lanas, que según el color, representarán a las siguientes personas:

 Naranja: familiares
 Verde limón: amigos
 Lila: vecinos
 Azul: Instituciones

También se les entregará hojas de colores para que escriban nombres y teléfonos de las personas que identifiquen.
Una vez que cada persona haya escogido sus lanas, se dará la orientación de que se debe pensar en esas personas cercanas
con las que podemos contar en situaciones difíciles. Habrá algunas personas que se encuentren en el mismo municipio, o
que vivan fuera de él. De esta manera, los participantes empezarán a tejer su red de apoyo. Una vez terminado el ejercicio,
habrán identificado su red de apoyo y habrán registrado sus datos en un directorio personal que les sea de utilidad ante
una situación difícil.
Capítulo 3

Para la
Para la
Para la
53

Las acciones de prevención son muy importantes y necesarias frente a la violencia de género, pues son las que nos
pueden ayudar a evitar que haya más víctimas de violencia. Para desarrollar acciones de prevención es necesario
tener la información correspondiente sobre la violencia de género, esto quiere decir, que se conozca qué es y cómo
se manifiesta. En muchas ocasiones, hay personas que han vivido o están viviendo alguna violencia y no lo saben. De
esta manera, se normalizan e invisibilizan todas estas situaciones y es mucho más difícil romper con el ciclo de la
violencia.
Si en tu comunidad, en tu institución, o en la organización social a la que perteneces, conoces a alguna persona que
esté sufriendo violencia de género - o si esta persona se acerca a ti a pedir ayuda - se contribuye a la prevención
cuándo:
54

3.1. Escucha
Es muy importante aprender a escuchar a las personas que sufren de violencia de género, ya que cuando las
escuchas, las reconoces y le das significado a su historia.
Muchas víctimas no cuentan su historia por temor a sentirse juzgadas y rechazadas, así que este momento de
“escuchar” es muy importante.

“Para tener en cuenta en la escucha”


 Es importante contar con un lugar tranquilo, donde la persona pueda sentirse segura y tranquila al contar su
historia.
 Darle a conocer que la información que recibas será confidencial (no será divulgada) y que solo se compartirá
la información cuando sea necesario y con su autorización.
 Respetar sus tiempos y decisiones.
 No interrumpir.
 No juzgar, ni culpabilizar.
 No cuentes tu historia.
 No generes falsas expectativas. Debes tener claridad y explicar hasta dónde se puede llegar con el caso, ya
que hay acciones correspondientes para otras instancias.
 No la re-victimices, reconócela siempre desde su capacidad para salir adelante.
 Evita comentarios como; “yo sé cómo te sientes”, “no te preocupes por eso, eso también me ha pasado a mí,
y eso no es tan grave”.
55

¿Qué hacer si cuando escucho a una persona, ella llora o se pone


triste?

Cuando se escucha a una víctima, es muy importante facilitar la expresión y el Permite que las personas
reconocimiento de las emociones que generan las violencias de género. expresen sus emociones, no
evites o cuestiones las
Es inevitable que al abrir un espacio de escucha, no emerjan expresiones que
expresiones emocionales, con
manifiesten el malestar emocional. palabras como; “tranquila/o”,
“no llores”, “tú eres fuerte”.
Hablar del sentir emocional implica la comprensión y el reconocimiento de las La fortaleza también se
emociones como parte de nuestra humanidad. Las emociones hacen parte de refleja en la capacidad de
nosotros, por lo tanto es necesario saber que: expresar lo que sentimos
y nos duele.

 Las emociones no son positivas, ni negativas, solo son emociones.


 Hacen parte de nuestro ser, nos indican constantemente cómo nos
sentimos.
 Las emociones nos avisan o alertan cuando algo está sucediendo dentro de nosotros, debemos aprender a
escucharlas.
 La violencia de género produce emociones que nos paralizan y causan dolor.
 Para sanar nuestro malestar emocional es necesario reconocer las emociones, expresarlas, y nombrarlas.
56

¿Cómo ayudar a En este espacio puedes decirle que no debe sentirse


mal por expresar sus emociones, puedes
gestionar las mencionarle que nos han enseñado que es malo
emociones? llorar o sentir rabia: “No te preocupes, no tienes por
qué sentir vergüenza o culpa por expresar tus
emociones.”
57

Emoción Recurso
TRISTEZA: Es la emoción que nos La tristeza se libera llorando. Evita interrumpir mientras ocurre el desahogo,
permite conectarnos con nosotros puedes colocar la mano en el hombro, o en el brazo para que sienta que estás
mismos, con nuestro dolor y con presente. Es importante sensibilizar sobre la importancia de la liberación de
nuestro sentimiento. esta emoción sin sentir culpa o vergüenza.

MIEDO: Es la emoción que nos permite Para facilitar la liberación del miedo podemos invitar a la persona a hablar
estar alerta de los peligros y que, en abiertamente sobre todo lo que le asusta sin juzgarla, o ayudarle a pensar a
ocasiones, nos paraliza. quién pedir apoyo para compartir sus miedos.

RABIA: Es la emoción que nos permite Para facilitar la liberación de la rabia, podemos invitarla a gritar, a correr, a
defendernos e impulsarnos hacia golpear un cojín con sus puños. Aquí podemos enseñar también las técnicas
delante. de respiración mencionadas más adelante en este apartado.

ALEGRÍA: Es la emoción que nos


Para facilitar la liberación de la alegría podemos invitarla a cantar, a abrazar,
conecta con el vivir, con las otras
a reírnos juntas o a bailar.
personas, con el territorio y nos llena
de actividad para el día a día.
58

3.2 Orientación
Debes saber que hay una Ruta de Atención conformada por instituciones que tienen la obligación de dar atención y
restablecer los derechos vulnerados a las víctimas de violencia de género. Cada una de ellas tiene unas competencias
o responsabilidades específicas según el caso. También hay organizaciones que pueden ayudar y acompañar a quien
sufre de algún tipo de violencia de género. Lo importante es hacer saber a estas personas que ante estos hechos de
violencia no están solas y que una decisión a tiempo puede cambiar la historia.
59

¿Qué hacer? Busca tú red de apoyo, llama al 155 y solicita orientación.


Identifica el número del cuadrante para que la Policía vaya lo
más pronto posible. Busca las organizaciones que pueden ser
un apoyo para ti o a No Estás Sola.
BUSCA AYUDA

Si te sientes segura/o, denuncia. Solicita a alguien de tu confianza y


apoyo que te acompañe. En No Estás Sola también podemos
acompañarte, escríbenos.

Si es violencia psicológica y física de tu pareja o de algún miembro de tu


familia hacia ti, puedes acercarte a la Comisaría de Familia, la
Inspección de Policía o la autoridad de tu pueblo para hacer uso de la
Justicia Propia.
DENUNCIA Si es violencia sexual, dirígete al hospital, aquí te brindan la atención
médica correspondiente. Si este hecho ha sucedido en un periodo de
72 horas, recibirás el Kit de profilaxis de emergencia (medicamentos
para enfermedades de trasmisión sexual), también puedes ir a la
Fiscalía o a la institución competente en cuanto puedas. Dirígete
también a esta institución si son violencia física, psicológica, sexual,
económica y/o patrimonial cuando se trate de un novio, exnovio o ex
compañero u otra persona desconocida.

Si no te reciben la denuncia, no te creen o incluso te


EXIGE humillan…

PUEDES QUEJARTE PARA QUE SANCIONEN AL


FUNCIONARIO/A Y DEN PRIORIDAD A TU CASO ante la
Procuraduría, la Personería y la Defensoría del Pueblo.
60

Si eres víctima de violencia basada en género, recibe atención y acude


inmediatamente a las siguientes instituciones.

Cuando una persona ha sido víctima de cualquier tipo de violencia de género deberá acudir a las siguientes instituciones
o entidades judiciales:

 HOSPITAL LOCAL: Cuando una persona ha sido agredida físicamente y se encuentra en mal estado de salud
debe dirigirse al hospital para recibir la atención médica correspondiente. De igual forma, en casos de violencia
sexual (violación) debes ir a esta institución para ser atendida y recibir el kit de profilaxis de emergencia
(medicamentos para enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado), en el caso de que la
violación haya ocurrido en un tiempo de 72 horas (3 días). Es importante también, que la víctima no se bañe y
no se cambie de ropa, ya que estos dos elementos pueden ser importantes para el proceso de la investigación
judicial hacia el agresor. De igual manera, dentro de esta institución se brindará el acompañamiento
psicológico con el fin de reestablecer sus derechos y apoyar en el proceso de activación de ruta y notificación
del caso a las instituciones judiciales y administrativas competentes.

 POLICÍA NACIONAL: Esta institución se encarga de tomar las primeras medidas encaminadas a la protección de
la víctima de violencia de género, donde se garantiza que la víctima reciba la atención que requiera.
61

 FISCALÍA: Esta institución se encargará de recibir las denuncias y solicitar medidas de protección para la víctima.

 COMISARÍA DE FAMILIA: Esta institución tiene la competencia, según la ley 1257 de 2008, para imponer
medidas de protección para la víctima cuando se presenta violencia intrafamiliar.

 INSPECCIÓN DE POLICÍA: Esta institución se encarga si es por conocimiento o denuncia, de enmarcar una ruta
de medidas de autoprotección para la víctima, y en compañía de la Fiscalía, brindará seguimiento a la
investigación. Si el acto de violencia es en flagrancia se procede a la captura del agresor. Cabe resaltar que esta
institución es quien recibe los casos de violencia cuando el municipio no cuenta con Comisaría de Familia.

Cuando un niño, niña o adolescente ha sido víctima de cualquier tipo de violencia de género deberá acudir a las
siguientes instituciones o entidades judiciales:

 HOSPITAL LOCAL: Cuando un niño, niña o adolescente ha sido víctima de violencia de género, y se encuentra
en mal estado de salud debe dirigirse al hospital para recibir la atención médica correspondiente. De igual
forma, en casos de violencia sexual (violación) debe ir a esta institución para ser atendida y recibir el kit de
profilaxis de emergencia (medicamentos para enfermedades de transmisión sexual y embarazo no deseado),
en el caso de que la violación haya ocurrido en un tiempo de 72 horas (3 días). Es importante también, que la
víctima no se bañe y no se cambie de ropa, ya que estos dos elementos son importantes en el proceso de la
investigación judicial hacia el agresor. De igual manera, dentro de esta institución se brindará el
62

acompañamiento psicológico necesario con el fin de reestablecer sus derechos y apoyar en el proceso de
activación de ruta y notificación del caso a las instituciones judiciales y administrativas competentes.

 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF): Esta entidad es la encargada de realizar la verificación
de los derechos de niños, niñas y adolescentes en el caso de que hayan sido vulnerados o amenazados, según
la ley 1098. Esta ley tiene por objeto establecer normas sustantivas y procesales para la protección integral de
los niños, las niñas y los adolescentes, garantizando el pleno restablecimiento de sus derechos. Dicha garantía
y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.

 POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: Esta institución orienta las acciones a seguir, recepcionando las
denuncias a través de la policía judicial y actuando de manera inmediata para garantizar los derechos de las
víctimas. También se encarga de poner el caso en conocimiento de las autoridades competentes, orientar a la
víctima en la preservación de las pruebas, llevar a la persona agredida a un centro asistencial si lo requiere,
acompañar a la víctima a un lugar que genere seguridad y protección o hasta a su casa para retirar sus
pertinencias. Igualmente, le brinda información necesaria sobre sus derechos y brinda apoyo a las autoridades
judiciales, defensores y comisarios de familia, personeros municipales e inspectores de policía en las acciones
de protección de la víctima y así, trasladarlas a instituciones especializadas.

RECUERDA
No importa el tiempo que haya
ocurrido el hecho, ¡Denuncia, rompe
el silencio!
63

TIPS SALVAVIDAS
 El primer sitio al que debes ir si te acaban de agredir de forma FÍSICA o SEXUAL es el
Hospital o el Centro de Salud de la zona. Pasa por Urgencias.
 Si acabas de ser víctima de VIOLACIÓN es importante que no te bañes y no te cambies de ropa al asistir
al hospital. Además de recibir atención médica, allí se activará la Ruta de Atención, y estos elementos
(exámenes y ropa) servirán de material probatorio en el proceso judicial contra el agresor.
 Si la agresión es FÍSICA o PSICOLÓGICA, y es propinada por un miembro de tu familia o tu pareja, puedes
ir a la COMISARÍA de FAMILIA.
 Si la agresión FÍSICA o PSICOLÓGICA es cometida por una persona ajena a tu familia: conocido, novio,
vecino, etc... debes ir a la FISCALÍA.
 Todos los casos de violencia SEXUAL deben denunciarse en FISCALÍA (no importa cuando haya sucedido
el hecho).
 Si donde vives no hay FISCALÍA acude a la COMISARÍA de FAMILIA o a la INSPECCION DE POLICÍA. Ellos
deben tramitar tu denuncia.
 Es importante aliarte con ORGANIZACIONES de MUJERES como la ALIANZA DE MUJERES TEJEDORAS DE
VIDA y su equipo de NO ESTÁS SOLA para que ellas te apoyen con el seguimiento a tu caso.
 La ley 1257 aplica PARA LAS RELACIONES HOMOSEXUALES TAMBIÉN. Si tu pareja es una chica y ella te
agrede TIENES DERECHO A LA MISMA PROTECCIÓN. Es más, si al denunciar te discriminan, PUEDES
DENUNCIAR AL FUNCIONARIO POR DISCRIMINACIÓN, para ello pide ayuda a la DEFENSORÍA DE PUEBLO
y a ORGANIZACIONES de MUJERES o afines.
64

¿Qué hacer si la víctima no quiere denunciar su caso?


La denuncia es importante, sin embargo para algunas personas llegar a ese momento es un proceso que toma
tiempo. Se debe respetar su decisión. En este caso, es más importante aún sensibilizar sobre la responsabilidad
personal que tiene cada persona con su vida. Sólo ella puede romper con la violencia que está sufriendo. La decisión
debe ser libre y no forzada, consciente e informada. Si tienes dudas o prefieres que le ayude una profesional:
escríbenos a No Estás Sola. Nosotras le ayudaremos.

Solo en Putumayo
3.3 ¿Qué es ‘No Estás Sola’?

No Estás Sola es la apuesta de las mujeres del territorio a una nueva forma de prevención
y atención de las violencias basadas en género creada por la Alianza de Mujeres Tejedoras
de Vida del Putumayo. En su día, nosotras también fuimos víctimas. Hoy, somos
mujeres ayudando a otras mujeres a vivir una vida libre de violencia, promoviendo una
cultura de igualdad y respeto por los derechos humanos. En ’No Estás Sola’ no hay rutas
establecidas, trabajamos bajo una dinámica de creación de redes de apoyo que
favorezcan la toma de conciencia y el empoderamiento personal de cada persona,
como un requisito inicial y fundamental en la búsqueda guiada de soluciones al problema
de la violencia.
65

¿Qué hacemos?
Desde ‘No Estás Sola’ tenemos varias líneas de trabajo: 1) Procesos de formación y sensibilización sobre el derecho
a vivir una vida libre de violencias de género; 2) Ofrecemos asesoría y acompañamiento psicosocial a quien lo
requiera; 3) Brindamos asesoría legal gratuita sobre tu caso; 4) Monitoreamos la situación de violencia de género en
el Putumayo mediante nuestro propio sistema de registro y gestión de casos; 5) Ofrecemos procesos de formación
a medida a organizaciones y empresas comprometidas con la creación de un ambiente laboral libre de violencias de
género.

¿Cómo lo hacemos?
Cada caso es único para nosotras, por lo que no existe una única fórmula o receta para ayudarte a salir del ciclo de
la violencia. Nuestro equipo de profesionales te brindará una asesoría personalizada, para buscar la ruta que mejor
se ajuste a tu caso y además, te acompañaremos en todo el proceso. Sabemos que no es fácil y también sabemos
que NO ESTÁS SOLA.

Si vives algún tipo de violencia de género o sabes de alguien que esté en esta situación, contáctanos. Estamos aquí
para ayudarte.
66

¿Dónde puedo encontrar más información?


En nuestra página web: www.noestasola.com.co puedes conocer toda la información sobre nuestra campaña,
maneras de involucrarte en la difusión de nuestro mensaje o estar al tanto de las últimas noticias o actividades del
equipo.
Además, nos encanta crear recursos de comunicación didácticos y gratuitos - como este Kit, por ejemplo - para que
cualquier persona o entidad pueda utilizarlos para la información y sensibilización en asuntos de género. Si te gusta
la radio, te animamos a que escuches nuestros programas sobre algunas de las emociones más comunes cuando
alguien decide romper con la violencia de género: Miedo, Consciencia, Culpa, Ayuda, Autoestima y el Recetario del
Buen Amor. Están disponibles en el siguiente link:
https://soundcloud.com/user-116234111

¿Contacto?
 Nos puedes escribir a:
Mail: [email protected]
Facebook/Messenger: @NoEstásSolaColombia
 Visítanos en la siguiente dirección:
Carrera 8 # 15 - 50 (Piso 3) / Barrio Jardín
67

¿Algo más?
Sí, recuerda que…
68

3.4 Movilizarnos hacia el amor propio y la resiliencia


Como se mencionaba anteriormente, las violencias de género producen un fuerte impacto en la autoestima de las
víctimas, pues se sienten anuladas, desvalorizadas y con miedo. Por lo tanto, otra forma de prevención de esta
problemática es movilizar a quien las sufre hacia el reconocimiento de su valor y amor propio. Éste es el primer paso
para el fortalecimiento de la relación consigo misma/o.

Cuando una persona es consciente que el primer amor debe ser hacia ella/él misma/o, se fortalece, reconoce sus
capacidades, su fuerza y poder interno. De esta manera, no permitirá verse involucrada/o en relaciones tóxicas que
le hagan daño y pongan en riesgo su vida.
A continuación, se describen ejercicios que permiten descubrir en su mundo interior nuevas posibilidades de
relacionarse con ella/él misma/o desde el amor propio, la fuerza, y el autocuidado.

Todas las herramientas mencionadas en esta guía


se pueden utilizar desde el autocuidado y para
Para tener en cuenta… cuidar.
Son ejercicios que se pueden realizar de forma
personal, de forma grupal, así como para las
personas que escuchan, apoyan y orientan a otras
en el marco de la prevención de la violencia de
género.
69

3.4.1 La respiración
Respirar es una de las funciones básicas del organismo que nos permite obtener el oxígeno necesario para la
supervivencia. La respiración conecta la mente y el cuerpo. Aprender a tener control sobre ella, nos permite entrar
en un estado de calma y relajación. De ahí, la importancia de entrenar esta función, especialmente frente a
situaciones difíciles como el estrés, la ansiedad o cualquier situación que no permita de forma adecuada la entrada
de oxígeno al organismo.

Respiración profunda

Es un ejercicio sencillo, y tranquiliza tras una situación de estrés o esfuerzo. Se basa en tomar aire por vía nasal,
mantenerlo en los pulmones y finalmente soltarlo con suavidad por la boca. Cada uno de los pasos debe de durar
alrededor de cuatro segundos.
70

Respiración diafragmática o abdominal

Como su propio nombre indica, esta técnica implica


directamente a nuestro diafragma, el músculo que separa
la caja torácica del vientre, y es muy útil para combatir
síntomas como la ansiedad. Debemos colocar una mano
sobre el pecho y la otra sobre el vientre, la mano que está
sobre el vientre se deberá alzar mientras respiramos.
La técnica: tomar aire profundamente por la nariz,
mientras observamos cómo la mano colocada en el
vientre se alza. Realizar una pequeña pausa y soltar el aire
por la boca lentamente. Repetir el ejercicio 4 veces.
71

Respiración completa

Este tipo de respiración une la respiración profunda y abdominal. Se comienza con la expulsión de todo el
aire de los pulmones. Se continúa inspirando suave y profundamente hasta llenar en primer lugar el
abdomen, para continuar inhalando hasta llenar también los pulmones y pecho en una misma inhalación. Se
mantiene el aire unos segundos y posteriormente, se procede a expulsarlo por la boca con lentitud.
72

3.4.2 Autoestima y Resiliencia

¡Tomaté un té! ¡Un mimo para ti

Un té, puede ser la mejor medicina: Masaje con aceite: invita a la persona a
darse un masaje en sus manos y brazos
 Ama – te!
 Sonríe-te! con todo el cariño y la suavidad del
 Respeta-te! mundo, a percibir el aroma y apreciar su
 Valora-te! cuerpo.
 Mima-te! Puedes preguntarle, ¿Quién es la
 Abraza – te!
persona más importante en tu vida?
Invita a la persona a tomarse un TÉ,
Es importante sensibilizar sobre la
pensándose siempre como el gran amor
importancia del amor, el cariño y cuidado
de su vida, a tomarse un tiempo para su
hacia sí misma.
descaso.
RECURSO: MATERIALES:
Entrega una tarjeta acompañada con Aceite de rosas o almendras.
una bolsita de té (Ver Anexo 5).
73

Mandalas
Las mandalas son representaciones circulares que
replican la composición del universo y la naturaleza. Su
nombre significa “círculo” y representa, mediante el
equilibrio de los elementos visuales, la unidad, la
armonía y la infinitud del Universo. El diseño del
mandala tiene como objetivo aquietar la mente y el
pensamiento para permitir un estado de relajación.

Ilustración por: © Copyright 2017 VIN IN LOVE


74

Conectando con mí Una carta para mí,


ser interior Que me amo tanto

Puedes invitar a la persona a colorear un Invita a la persona a escribirse una carta -


mandala, ofreciéndole diferentes opciones o un dibujo - para agradecerse a sí
para que escoja el que más le llame la misma/o por todo lo que ha logrado y ha
atención. superado hasta el día de hoy. Una carta
donde se diga cuánto se ama y se
Mientras colorea, que piense sobre sus
comprometa a estar consigo misma/o el
dones, talentos, y cualidades, así como sus
resto de su vida.
logros.
Es importante movilizar hacia el RECURSOS:
reconocimiento de sus aspectos positivos y Hojas de papel, lapiceros y colores.
lo que han logrado en su vida, como
mujeres o hombres, madres o padres,
trabajadoras o trabajadores, lideresas o
líderes, compañeras/os, etc.

RECURSOS:
Figuras de mandalas para colorear
(Ver anexo 6) y colores.
75

Yo me amo, Al otro lado


Soy mi mejor regalo del miedo

Invita a la persona a centrar su fuerza y seguridad en sí Puedes invitar a la persona a hablar de sus
misma/o, a través de afirmaciones que le ayudarán a lograrlo. miedos, y luego de escucharla, puedes hacerle
El reto es poder repetirlas todos los días, durante al menos 21 las siguientes preguntas:
días.
 ¿Si no tuvieras miedo, qué harías?
 Yo me amo sin condiciones y acepto mis perfecciones e  ¿Cuándo fue la vez que te sentiste más
imperfecciones. valiente y capaz en tu vida?
 Yo soy el ser más importante en mi vida.
Para este ejercicio se puede utilizar una gema
 Confío en mí, y en mis capacidades para hacer todo lo
de cristal que simbolice su VALENTÍA. Este
que me proponga.
elemento lo llevará consigo, para recordar que
 Yo soy hermosa, por dentro y por fuera.
es capaz de enfrentar y vencer los obstáculos
También la puedes invitar a mirarse y hablarse frente al del camino. Cuando sienta miedo puede
espejo con amor y amabilidad. Este ejercicio lo puede tomarlo en sus manos, junto a su pecho, y
realizar todos los días, con el compromiso de decirse cada sentir toda la fuerza interna que posee para
día una palabra bonita. seguir adelante.
RECURSOS:
RECURSOS:
Gemas (piedras) de cristal.
Hojas con afirmaciones y un espejo
pequeño.
76

¡Un día para mi! Mis fortalezas

Puedes invitarla a pensar en los tiempos de la vida Puedes invitar a la persona a hablar de sus
cotidiana que se dedica a sí misma/o. Es importante habilidades y capacidades, movilizarla hacia el
sensibilizar sobre los espacios que puede tener para reconocimiento de las características positivas
realizar actividades que sean para ella o él, que tenga como mujer-hombre, madre-padre,
especialmente aquellos destinados a cuidarse. compañera/o, hija/o, hermana/o, amiga/o.

Deberá escribir, dibujar o hablar de la rutina de un día Para ello deberá recordar y escribir sobre estas
cotidiano. Así de esta manera debe identificar el tres preguntas:
tiempo que tiene al día - cuántos minutos u horas -
 ¿Cuál o cuáles son los elogios más
para dedicarse a sí misma/o.
bonitos que has recibido?
Recuérdale que se puede dar el tiempo y permiso para  ¿Cuáles son mis fortalezas?
hacer lo que le gusta, e invítala a disponer de un  Me siento orgullosa/o de…
tiempo al día para: escuchar una canción que le guste,
para ver un programa de televisión, para leer, para Recuérdale que es muy importante también
bailar, para cantar o para visitar a una amiga/o. recordarnos nuestros aspectos positivos,
porque siempre nos resulta más fácil
RECURSOS: centrarnos en nuestras debilidades.
El compromiso para disponer de un tiempo para
sí misma/o y hacer lo que le gusta, al menos 2 RECURSOS:
veces por semana para iniciar el ejercicio. Hojas de papel y lapiceros.
77

¡Agradeciendo…
La caja de mis tesoros Agradeciéndome!

Puedes invitar a la persona a pensar en sus aspectos


“La Gratitud es la llave maestra que abre las
positivos, y para ello deberá cada día escribir en un
puertas de universo”
papel, algo positivo que se quiera decir o regalar
amorosamente.
A través de este ejercicio puede reconocer aspectos Puedes invitar a la persona a regalarse 10
físicos e internos de sí misma/o con los que se siente minutos al día para agradecer y hacer un
a gusto. viaje de autodescubrimiento, reflexión y
gratitud.
La invitación también es a tomarse un tiempo de su
cotidianidad para ella o él, donde pueda encontrar Este ejercicio lo podrás hacer, tomándote
un momento para reconocerse en lo positivo de su unos minutos diarios para llenar una lista en
vida. la que puedas agradecerte y agradecer, por
todo lo que hay a tu alrededor.
Estos papelitos, que se harán uno cada día, se
guardan en una cajita que ella misma puede hacer o
elegir, y que puede volver a leer cuando ella lo desee RECURSOS:
Listas de agradecimiento y lapiceros.
o necesite.
RECURSOS:
Hojitas de papel, lapiceros, caja de
cartón o el material que se prefiera.
78

Mi botiquín de
emergencias El sobre de mis deseos

Puedes invitar a la persona a construir su propio


Puedes invitarla a identificar, plasmar y cumplir
botiquín de emergencias para utilizar en los momentos
sus sueños, porque todas las personas tenemos
en que haya tenido un mal día, o haya pasado por una
deseos y sueños que anhelamos poder cumplir.
situación que le baje su energía.
Para este ejercicio, deberá hacer una lista con 10
Para este ejercicio, debes tener en primer lugar el
deseos escritos en papelitos de colores. Los
botiquín (cajita, bolsa, mochila). En este botiquín,
deseos deben ser concretos, pequeños, que estén
guardará las cosas que considere como recursos
al alcance de poder cumplirse.
importantes para estos momentos.
Una vez identificados los deseos, debemos definir
El botiquín puede contener:
también como podemos cumplirlos; los tiempos y
 Lista de personas con teléfonos que te podrían con qué contamos nosotras/os mismas/os para
ayudar ante una situación difícil. realizarlos, o quien nos puede ayudar.
 Una foto de personas importantes para ti.
Los deseos o sueños no necesariamente siempre
 Una carta sobre mis fortalezas.
son a gran escala o de cosas materiales. A veces,
 Hoja con afirmaciones positivas.
deseamos cosas sencillas que pueden estar a
 Un chocolate o dulce.
nuestro alcance y nos pueden alegrar el alma.
 Y otros elementos que sean importantes pata ti,
que te recuerden tu fuerza y valentía.
RECURSOS:
RECURSOS: Sobre de papel, hojas de colores
Caja para botiquín, elementos que se y lapiceros.
consideran importantes y valiosos en la vida
de la persona.
79

Querida ducha

Escoge un día de la semana en el que estés sin los afanes cotidianos y regálate una ducha
sólo para ti. Una ducha cuyo objetivo más que limpiarte sea consentirte, que puedas
sentir la plenitud y el cariño que te tienes hacia ti misma/o.
Puedes elegir una crema, aceite o esencia para que disfrutes durante el baño. También
puedes utilizar una velita y una música relajante para que acompañe tu querida ducha.
Antes de iniciar la ducha, prende la vela y coloca una intención para ti en ella. Algo que
quieras o anheles y que fortalezca el amor por ti misma/o. Durante la ducha agradece a
tu cuerpo, pues es la casa en la que habita tu alma y quien te ha llevado a muchos
lugares. Reconoce la belleza de cada parte de tu cuerpo, se amable con él, recórrelo
dándole un suave masaje. Recuerda que las manos tienen el don de sanar, toca tu
corazón y ofrécelo, en este momento de amor para ti.
Después de haberte tomado este tiempo para ti, al finalizar la ducha puedes aplicarte tu
crema o mascarilla, agradeciéndote por este momento que te has dado para quererte y
consentirte. ¡Seguro te sentirás muy bien y con las mejores energías!

RECURSOS:
Vela, fósforos, crema para cuerpo, mascarilla y
música relajante.
80

La Sabia

Reconocer las emociones es un aprendizaje consciente para ALEGRIA IRA


identificar las fibras invisibles que nos habitan. Por ello, las
emociones son vitales para nuestro amor propio y Placer Rabia
supervivencia. Gratificación Enojo
Satisfacción Resentimiento
Este ritual cotidiano pasa por identificar las emociones que Euforia Furia
viven en nuestro cuerpo, en aprender a gestionarlas y lo más Éxtasis Exasperación
importante, aprehender a comprenderlas para el buen vivir con Felicidad Hostilidad
nosotras mismas y los demás. Diversión Odio
¡Reconocer las emociones empieza por mi cuerpo, por mi
consciencia!

Te invitamos a reconocer tus emociones a través de la Sabia. .


La Sabia es la mujer que sabe, la voz de la intuición pasada de
generación en generación. Su símbolo es una muñeca. TRISTEZA
MIEDO
El cuento de la Sabia es la historia de una muñeca que va de voz
Angustia Autocompasión
en voz para escuchar la sabiduría que llevamos dentro, la
Fobia Soledad
consejera. Ella es el conocimiento de nuestras abuelas, nuestras
Temor Desaliento
ancestras.
Pánico Melancolía
“El gran poder de la intuición está formado por una vista interior, Preocupación Pena
por un oído interior, una percepción interior y una sabiduría Incertidumbre Desesperación
interior tan veloces como un rayo” Ansiedad Depresión
Clarissa Pinkola Estés – Mujeres que corren con los lobos
81

Recomendaciones para hacer tú muñeca Sabia

Te proponemos hacer una muñeca con los


materiales que tengas a mano, especialmente
necesitarás de tu creatividad.
Tu Sabia se convertirá en un símbolo para
reconocer las emociones que nos habitan día a
día.
Para este ejercicio se necesita: Tijeras, hilos,
aguja, lana, telas, botones, flores y todo lo que tu
intuición te indique.
Constrúyela con tu saber, los saberes de tus
ancestras: abuela, madre, tías o mujeres cercanas
a ti que han compartido su saber.
¡Manos a la obra! Imagina tu Sabia… puedes
pintarla si quieres... Escoge los materiales de tu
preferencia. Aquí te compartimos algunas Sabias
realizadas.

Ilustración por: www.chulasmanualidades.blogspot.com


82

Para reconocer las emociones a veces es necesario hacer una


pausa en el camino. Cuando sientas que la realidad te
sobrepasa y tienes un nudo en la garganta cierra los ojos, toma Tiempo sugerido
tu Sabia entre tus manos y respira hondo. Siente como tu
En cualquier momento
estómago se hincha, siente la frescura del ambiente, el cantar
de la semana o del mes
de los pájaros. Retén el aire en tu interior, cuenta ocho
segundos y ve soltando el aire poco a poco como un globo que
se desinfla. Vuelve a repetir el ejercicio cuantas veces lo creas
necesario.

Observa la Sabia que llevas dentro: ¡La que sabe! Esa voz
interna que te advierte cuando estás en peligro, esa voz que
aparece cuando tus pensamientos se aclaran. ¡Tu intuición
más genuina de mujer!

Identifica que emoción habita tú ahora, tu presente. Nómbrala


y dile a la Sabia porque sientes esa emoción.

Identifica que emoción es la que más te acompaña, la emoción


que predomina en tu cuerpo. Reconoce su potencia, su fuerza
y sus límites. Escucha tu emoción y habla con tu Sabia.

Abraza a tus emociones y escúchalas. La Sabia las guiará a ese


lugar del corazón para gestionarlas, reconocerlas y aprender
de ellas.
83

3.4.3 Herbología

Es el estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus


extractos. Todas las plantas tienen un poder medicinal, cada una de ellas con
propiedades y características particulares, que podemos poner a nuestro servicio para
armonizar y recargar nuevas energías.
Desde la medicina tradicional, tanto mujeres como hombres han transmitido esta
sabiduría ancestral generación por generación, permitiéndonos conocer los poderes
curativos de las plantas en procesos de sanación física y emocional.
A continuación, te mostramos algunas plantas que se pueden usar en momentos de
intranquilidad, tristeza y cansancio.
84

Menta Naranjo
Podemos consumir la menta en una infusión, Es una florecita maravillosa porque nos
2 o 3 hojitas para medio litro de agua. Con su restaura la energía. Vamos a colocar unas 4 o
frescura traerá a nuestra mente 5 hojitas para prepararnos una infusión. Otra
pensamientos de tranquilidad y ayudará a de sus propiedades es que nos inspira a la
combatir el pesimismo. creatividad, disminuye el aburrimiento, nos
quita la rigidez que sentimos en el cuerpo.

Citronela
La citronela ayuda con el sentimiento de
aprehensión del pasado, recuerdos y
añoranzas que pueden generar tristeza y
desolación. Sírvete un puñito de citronela
seca en medio litro de agua hirviendo para
Lavanda tomar como infusión. Manzanilla
La lavanda ayuda con el sentimiento de La manzanilla aporta beneficios para
inseguridad y tensiones, además de ayudar a tranquilizarnos gracias a su efecto relajante.
reducir la ansiedad. Vamos a colocar unas 3 También ayuda a calmar los nervios y para el
hojitas para prepararnos una infusión, que se insomnio. Se puede consumir en infusión de
puede tomar tres veces al día. Si tienes flores secas.
problemas de insomnio, puedes tomarla
antes de acostarte.
85

3.4.4 AROMATERAPIA: Apoyo para el equilibrio emocional


Está asociada con la herbología, al aprovechar los efectos beneficiosos de los aceites esenciales extraídos de forma
natural de las plantas. Los aromas de los aceites esenciales tienen efectos positivos sobre las funciones
neuropsicológicas y autonómicas del cerebro. Debido a ello, los aceites esenciales se pueden utilizar para alcanzar el
equilibrio emocional, influyendo en las emociones y el estado de ánimo, así como sobre la salud física y la salud
mental.

Aceite esencial Propiedades

Naranja Sus propiedades disminuyen los


sentimientos de enojo, irritación,
angustia y tristeza. Los aceites esenciales son una herramienta
que se puede utilizar en el espacio de
Sus propiedades disminuyen los niveles escucha. Estos aromas ayudan en la gestión
Lavanda de ansiedad y nervios, los episodios de de las emociones, generando un efecto
dolor de cabeza y tensión muscular. tranquilizante.
Se pueden utilizar a través de un pebetero,
Sus propiedades relajantes ayudan a vertiendo 5 gotas en agua caliente. También,
Canela
controlar los niveles de estrés. mediante aplicación directa: en las muñecas
para inhalar.
Geranio Sus propiedades ayudan a mejorar el
estado de ánimo y a calmar los nervios.
Capítulo 3
Nuevas
Masculinidades

nUE
87
88

Herramientas metodológicas para


Trans f ormar hacia nuevas masculinidades

La masculinidad - asociada con la hombría o virilidad - es el conjunto de características atribuidas por la sociedad
que definen la forma en la que deben ser los hombres, por ser propias de su sexo o relacionadas al mismo. Esto está
relacionado también con los roles de género asignados, que naturalizan acciones de su deber ser y hacer en función
del sexo biológico.
La masculinidad relacionada con la violencia de género, establece relaciones de poder a través de las cuales se
dominan y se controla a la mujer bajo la creencia de que se es, un ser superior a ella. Esto viene de las raíces del
sistema patriarcal, donde a través de las construcciones sociales de género, se les ha atribuido ciertas características
al hombre, que han ido a través de la historia consolidando prácticas, valores, roles, actitudes, patrones de
comportamiento que desvalorizan a la mujer y atentan contra su integridad y su vida.
89

4.1. Ejercicios para trabajar nuevas masculinidades

¿Usted qué haría?

Objetivo: Motivar a la práctica y réplica de acciones favorables a la prevención de las violencias de género en
el contexto social, familiar y comunitario.

Duración: 1 minuto.

Materiales: fichas con las preguntas y lapiceros.

Desarrollo: Se divide al grupo en subgrupos de 5 personas dependiendo del número de participantes, lo ideal
es formar 4 grupos. En una caja o bolsa, se tendrán las preguntas (Ver anexo 7). Cada subgrupo deberá sacar 4
preguntas de la caja y con sus compañeros deberán leerlas y responderlas, escogiendo una pregunta para
socializar con el grupo a través de una dramatización. Una vez terminado el ejercicio cada uno de los subgrupos
deberá hacer su representación ante el grupo, leyendo las repuestas de las 3 preguntas y dramatizando la
escogida.

La reflexión de este ejercicio se realiza, movilizando a los participantes en primer lugar, hacia el reconocimiento
de cuáles son las actitudes que pueden generar o reforzar la violencia de género y cómo podríamos
transformarlas. En segundo lugar, que los hombres como las mujeres, puedan ser replicadores en el cambio de
actitudes frente a la violencia de género, es decir, que puedan enseñar con su ejemplo a otras personas sobre
acciones de prevención y cuidado de la vida de todos y todas.
90

El macho afectivo

Objetivo: Sensibilizar sobre la facultad que tienen los hombres de manifestar ternura, sensibilidad y fragilidad, así
como de establecer sanas relaciones homoafectivas que incidan en la formación de los hijos, en el diálogo con los
padres, hermanos, tíos y amigos.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Fotocopias del Masculinómetro y lapiceros.

Desarrollo: Este ejercicio se desarrollará a través del “masculinómetro” (Ver anexo 8), un cuestionario que deberán
responder los participantes sobre su nivel de masculinidad. Se entrega a cada uno de los participantes el
cuestionario, para que ellos de forma personal lo respondan. Una vez todos hayan respondido las preguntas, se
abrirá un espacio de socialización y reflexión, con el fin de movilizarnos hacia la identificación de patrones culturales
que refuerzan como debe ser un hombre.
También es importante resaltar como en la sociedad existe un “analfabetismo afectivo”, es decir, un
desconocimiento y tergiversación de la afectividad masculina. Por ejemplo, muchos padres no abrazan a sus hijos
varones por temor a que “resulten” homosexuales. La masculinidad se ha construido sobre el rechazo, negación y
menoscabo a todo lo que tenga que ver con atributos que se han pensado como exclusivos de las mujeres o
femeninos, tales como la sensibilidad, la fragilidad o la ternura. Hacerse hombre en un modelo patriarcal ha
significado endurecerse y anular la expresión de las emociones.
Para finalizar, se invitará a las personas a colocarse de pie en círculo, y realizar el siguiente ejercicio con su
compañero de al lado, diciéndole: ¿Te gustan los abrazos? ¿Quieres un abrazo? Te regalo un abrazo (brindar un
abrazo). En el caso de que el compañero responda no, ante la pregunta de si quiere un abrazo, no se debe forzar el
ejercicio. Algunos hombres necesitan más tiempo para replantear el analfabetismo afectivo, y es algo respetable.
91

La silueta

Objetivo: Identificar los mandatos sobre la masculinidad en la sociedad en la que viven, de igual forma las
prohibiciones sociales que reciben.

Duración: 45 minutos.

Materiales: papel kraft, marcadores, fichas de cartulina, tijeras y cinta adhesiva.

Desarrollo: Se forman subgrupos de cinco personas, donde cada subgrupo va a dibujar la silueta de un hombre sobre
el papel kraft. La silueta deberá ser de tamaño real, así que algún compañero del grupo se va a acostar sobre el papel
para que su silueta sea dibujada.
Una vez que se ha hecho el dibujo, dentro de la silueta cada hombre y mujer va a escribir aquellas características -
ideas, conductas - que según la sociedad debe tener un hombre. Y fuera de la silueta van a escribir las características -
ideas, pensamientos - que según la sociedad un hombre no debe tener o manifestar. Luego, cada subgrupo expone su
silueta leyendo lo que escribieron. Todas las siluetas se colocan en la pared.

La reflexión de este ejercicio se realiza movilizando a los participantes hacia el reconocimiento de las características
impuestas sobre la masculinidad por la sociedad. Es importante resaltar, de acuerdo a los aportes del grupo, como la
expresión de la afectividad de los hombres es un elemento que está restringido en la sociedad.
92

¿Qué es género?

Objetivo: Comprender lo que significa el concepto de género.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Imágenes de muñecos/as, imágenes de ropa para muñecos/as, juguetes, papel bond y marcadores.
(Si se cuenta con los muñecos/as, la ropa y juguetes, se pueden utilizar estos, de lo contrario, se puede trabajar
con las imágenes).

Desarrollo: Se divide al grupo en subgrupos de 5 personas. A cada grupo se le entrega una imagen de un/a
muñeco/a bebé, la mitad de los/as muñecos/as tendrán una ropa rosa y la otra mitad una azul. Se indica que hay
una maleta con las imágenes de elementos para estos/as muñecos/as (ropa, juguetes, teteros, etc.). Cada
equipo deberá definir el nombre, los gustos, los rasgos y el futuro de cada muñeca/o, con el material de la
maleta. Una vez creada esa historia, cada grupo la compartirá con los demás. Cuando cada equipo haya
terminado, se dará lugar a la reflexión de por qué se le asignaron tales o cuales características a su muñeco/a.

La reflexión se deberá orientar hacia el análisis de qué fue lo que les llevó a que le asignaran características de
uno u otro tipo, a partir del color de las ropas y los elementos que escogieron para cada bebé.
93

Manos y emociones

Objetivos: Sensibilizar en la expresión de las emociones y reflexionar sobre la expresión o represión emocional
masculina.

Duración: 45 minutos.

Materiales: pañuelos para vendar los ojos.

Desarrollo: Se pide al grupo que formen parejas, de preferencia con alguien con quien no se conozca. Una vez que
ocupen sus lugares, se les vendarán los ojos. Sentados frente a frente, sienten la presencia de la otra persona y entran
en contacto con el otro a través de las manos, se saludan y tratan de expresar, sólo por medio de las manos, la
emoción de tristeza. Es muy importante que cada participante esté respirando profundamente en este ejercicio. Una
vez expresada la tristeza se les pide que se despidan y regresen a ellos mismos. Ahora se les pide que traten de
expresar con las manos la emoción de la alegría. De esta forma se pasa al enojo, al miedo y por último al afecto o
amor.
La reflexión se deberá orientar sobre las dificultades que tuvieron para expresar sus emociones, de los miedos que
aparecieron o de lo fácil que pudo ser para algunos. De igual forma, sensibilizar sobre la importancia de reconocer y
expresar las emociones ya que ellas no son buenas ni malas, solo forman parte de nuestro sentir como humanos.
94

¡Este es un abrazo!

Objetivos: Reflexionar sobre la expresión del afecto en la masculinidad tradicional. Promover nuevas formas de
comunicación emocional.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Ninguno.

Desarrollo: Se hace un círculo con todas las personas de pie y se les pide colocarse juntos dentro del círculo. Se les
indica que se les dará un mensaje y deberán transmitirlo como el juego del “teléfono roto”. El primer mensaje que
envía la persona “A” (la o el facilitador) a la persona “B” que se encuentre a su derecha es: “Éste es un abrazo”, y la
persona “A” le da un abrazo y la persona “B” lo recibe, debiendo responder con la frase “¿un qué?”, a lo que la
persona “A”, que lo envió, responde nuevamente: “un abrazo” y le da otro abrazo. Después la persona “B”, le dice a
la persona “C”, a su derecha, dando continuidad a la misma dinámica y así sucesivamente hasta que todos los
participantes hayan recibido su abrazo.
Después a la izquierda, la persona facilitadora envía el mensaje “éste es un beso” y se lo da (en la mejilla), siguiendo
la misma dinámica. En el momento de realizar las dinámicas, la persona facilitadora deberá observar las reacciones
grupales: si hay risas y en qué momentos, cómo es la reacción de los hombres al tener que darse un abrazo y un
beso, cómo son esos besos y esos abrazos.

Preguntas generadoras:
- ¿Qué observaron? ¿Por qué reímos?
- ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo es el contacto corporal entre hombres? ¿Cómo es la expresión de afecto
- y emociones en hombres? ¿Qué mensajes sociales se imponen a los hombres?

A partir de las experiencias expresadas por los participantes durante el ejercicio, se promueve una reflexión
alrededor de la construcción social de las masculinidades, y lo complicado que es para los hombres expresar su
afectividad.
Un reconocimiento social importante se relaciona con el control del cuerpo y del dolor, al suprimir la expresión de
afectos y emociones consideradas como “femeninas”.
95

Mi pareja ideal
Objetivos: Reflexionar sobre la elección de pareja y las implicaciones de género que se tienen en cuenta para ello
analizar la emoción del afecto y la dificultad que tienen los varones para expresarla.

Duración: 1 hora.

Materiales: papel bond, marcadores y cinta adhesiva.

Desarrollo: Se divide al grupo en subgrupos de 4 personas, una vez que estén agrupados, se les pedirá que respondan
a una pregunta sobre cómo sería su pareja ideal, que podrían encontrar en una fiesta. Las preguntas que se pueden
realizar son:
- ¿Qué color de ojos tendría tu pareja ideal?
- ¿Qué altura tendría tu pareja ideal?, ¿Media, baja, alta?
- ¿Qué color y forma de cabello te gusta de tu pareja ideal?, ¿Negro, rojo, rubio?, ¿Lacio, ondulado?, ¿Corto, largo?
- ¿Qué sexo tendría tu pareja ideal?, ¿Mujer, hombre, otro?
- ¿Qué color de piel tendría tu pareja ideal? ¿Moreno, blanco, negro?
- ¿Qué complexión tiene tu pareja ideal?, ¿Delgada, robusta, mediana, ancha?
- ¿Qué tipo de música le gusta a tu pareja ideal?
- ¿Cómo es su personalidad?
- ¿Cuál es el pasatiempo favorito de tu pareja ideal?
- ¿Qué deporte le gustaría a tu pareja ideal?
- ¿Qué forma de vestir tiene?
- ¿Qué posición económica?
- ¿Cómo transcurre la historia? ¿Cómo me siento? ¿Cómo acaba la historia?
96

Después de cada pregunta, se comparte en equipos y después, se hace una pequeña lluvia de ideas grupal. Se realiza
una discusión grupal acerca de cómo elegimos pareja y la influencia del género. Algunas preguntas que podemos
lanzar son:
- ¿Cómo elegimos pareja?
- ¿Qué es lo que me gusta y me seduce de alguien?, ¿De qué me enamoro?
- ¿Se espera lo mismo de hombres y mujeres?, ¿Qué implicaciones tienen estas diferencias?
- ¿Qué aspectos son importantes para que me enamore?, ¿Qué aspectos son negociables y cuáles no?

Es importante identificar los criterios basados en creencias e ideas con la que elegimos a nuestras parejas. Reflexionar
si tales valoraciones se encuentran determinadas por mandatos de género y estereotipos de lo que “deben ser” las
mujeres y los hombres.
Así, se menciona que las parejas, el amor y la sexualidad son aspectos que están influenciados por el género y los
mandatos sociales para hombres y mujeres, con implicaciones que pueden causar desigualdad y en ocasiones,
violencia si se viven desde esquemas tradicionales o machistas.
Por otro lado, se habla de características ideales, pero en la realidad, ¿en qué de esas características estarían
dispuestos/as a flexibilizarse o cambiar? Un concepto que consideramos importante en las relaciones es lo negociable
y lo no negociable, en donde cada persona puede decidir qué aspectos puede acordar que existan en una relación, y
cuáles no se está dispuesta a aceptar o cambiar.
También es importante incidir sobre el modelo de amor romántico, sobre las diferencias entre mujeres y hombres a la
hora de enamorarnos o desenamorarnos, comportarnos y expresar nuestros sentimientos.
97

4.1.1. Pautas de crianza en nuevas masculinidades

El collage
Objetivos: Reflexionar acerca de los estereotipos de masculinidad que se transmiten a los niños/as a partir de
acciones y palabras de los padres o adultos.

Duración: 1 hora.

Materiales: revistas, tijeras, cartulina por octavos, colbón y marcadores.

Desarrollo: Se divide el grupo en subgrupos de 5 personas y cada subgrupo realizará una creación - tipo collage -
(figuras hechas con recortes) sobre las actividades de los hombres en la casa, donde aparezcan los hijos, el padre, y
otros miembros de la familia (pueden ser tíos, abuelos, primos, etc.). Además, se realizará otra creación – también tipo
collage -, donde aparezcan estos mismos hombres en actividades fuera de la casa.

Una vez terminado el ejercicio cada subgrupo socializará su trabajo y la reflexión se orientará con las siguientes
preguntas:

 ¿Qué mensaje les transmitimos a las niñas/os sobre ser “varón” en nuestra familia?
 ¿Cuáles pueden ser las actitudes o acciones que transmiten este mensaje?
 ¿Son igualitarias las responsabilidades del hogar entre hombres y mujeres en su familia?

La reflexión de este ejercicio se orientará hacia el reconocimiento de la importancia del modelo que son los padres para
los hijos, y la familia como núcleo primario de aprendizaje. Puede suceder que de forma inconsciente, al interior de la
familia, se refuercen las construcciones sociales acerca de la masculinidad; los roles determinados para los hombres, la
incapacidad de la expresión afectiva porque es vista como debilidad, el atribuirle a los hombres y a su masculinidad,
fuerza, poder y control sobre las mujeres o también otros hombres.
98

Mi árbol genealógico

Objetivos: Reflexionar acerca de las creencias, tradiciones y prácticas que se transmiten de generación en generación en
la familia y refuerzan los estereotipos de género.

Duración: 1 hora.

Materiales: hojas de papel bond, marcadores de colores y cinta adhesiva.

Desarrollo: Este ejercicio se realizará de forma individual. Se les pedirá a los participantes que en el papel bond dibujen
su árbol genealógico (es una representación gráfica de nuestra descendencia) identificando: sus bisabuelos, sus abuelos,
(familia paterna y materna), sus padres y su persona. Una vez se haya dibujado el árbol con los familiares correspondientes,
se les pedirá que recuerden en su historia de vida, que conocieron, que observaron, que escucharon, y que aprendieron
de sus bisabuelos/as, abuelos/as y padres, sobre lo que era ser mujer y ser hombre; cuales eran los roles, ocupaciones,
pasatiempos, etc.

Posterior a este ejercicio, se les preguntará a los participantes cuáles de estas enseñanzas y aprendizajes de sus familiares,
les han transmitido a sus hijos/as y de qué manera.

Con este ejercicio se pretende sensibilizar y orientar sobre las creencias y prácticas tradicionales familiares acerca del
género, cómo se mantienen y se transmiten por generaciones, reforzando de esta manera los roles de género al interior
de las familias.

De igual forma movilizar hacia el reconocimiento de que a medida de que cambian los tiempos, también se pueden de
construir nuevas creencias y aprendizajes encaminados hacia la igualdad de hombres y mujeres.
99

Lo que dicen por ahí


Objetivos: Reflexionar acerca de las creencias populares transmitidas durante la crianza.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Tarjetas con las frases de las creencias.

Desarrollo: Se dividirá al grupo en subgrupos de 5 personas, y a cada subgrupo se le entregará unas fichas con algunas
frases sobre creencias acerca de los niños y niñas. Los participantes deberán leer y reflexionar en grupo, definiendo si
están o no de acuerdo con lo que dicen.

Tarjetas:
 Los niños que lloran son unas nenas.
 A todos los niños les gusta el fútbol.
 Las niñas que juegan fútbol son unos marimachos.
 Los niños tiene más fuerza que las niñas.
 Lavar los platos es tarea de las niñas.
 El color azul es para los niños, el rosado para las niñas.
 ¡Si un niño te pega, pues no te dejes!
 Las niñas deben verse como princesas.

Una vez terminado el ejercicio cada subgrupo socializará sus respuestas con todo el grupo. La reflexión en este momento
será orientada hacia el reconocimiento de cuáles de estas creencias se utilizan para los niños/as en nuestra familia y en
la cotidianidad de la crianza. A partir de este reconocimiento, generar conciencia de que con estas creencias se refuerzan
los estereotipos de género y la desigualdad entre hombres y mujeres.
100

Nuevas maternidades y paternidades


Objetivos: Reconocer la importancia de las enseñanzas transmitidas a los hijos/as en la crianza y la educación.

Duración: 45 minutos.

Materiales: Cuatro pitos y tarjetas de preguntas.

Desarrollo: Se divide al grupo en 4 subgrupos de 5 personas y se le entrega un pito a cada equipo. Se les explica que en
cada tarjeta hay una pregunta que deberán responder, el primer grupo que tenga la respuesta deberá sonar el pito para
que dé su respuesta. Cada respuesta deberá argumentarse, y el grupo que realice la mayoría de las respuestas en el
menor tiempo posible es el ganador.

Preguntas:
 ¿Quiénes pasan la mayor parte del tiempo con sus hijos? (madres o padres)
 ¿Qué les has enseñado a tus hijos/as sobre el respeto hacia los niños y las niñas?
 ¿En qué tareas de la casa involucras a tu hija?
 ¿En qué tareas de la casa involucras a tu hijo?
 ¿Crees que está bien que tu hijo adolescente tenga el cabello largo?
 ¿Crees que está bien que tu hijo adolescente utilice arete?
 ¿Qué les has enseñado a tus hijos/as sobre autocuidado?

Para finalizar el ejercicio, se abre la reflexión de acuerdo a los aportes de los participantes sobre la importancia de las
enseñanzas transmitidas a los hijos/as en la familia. Esto incluye los roles de género, resaltando que en el hogar no debe
haber roles exclusivos de hombres o mujeres, sino que todos cuentan con las habilidades y capacidades para desarrollar
las tareas del hogar. También es importante resaltar la educación en igualdad, tanto para las niñas como para los niños
en el hogar. En ocasiones, los hombres tienen privilegios en los hogares, por lo que transformar desde la familia los
estereotipos de género facilita que no se reproduzcan ciclos de violencia, por el refuerzo que se hace del machismo.
101

Nunca le digas a un niño/a


Tanto las niñas, como los que sus sueños no se pueden
niños tienen derecho a hacer realidad.
expresar sus sentimientos.
Podría creer que tienes la
Tanto las niñas como los
¡Llorar NO es un símbolo de razón. Tanto las niñas como los
Tanto las niñas, como los niños, niños, pueden usar el
debilidad! niños, pueden participar
pueden jugar con muñecas, con color rosado o azul.
en las tareas del hogar.
animalitos, peluches, con carros
Hay demasiados colores Estas tareas no son
o camiones.
como para limitar sus exclusivamente de las
¡El juego es para TODOS/AS! gustos al tamaño de tu mujeres.
mente.
102

¡Es más fácil construir


desde el amor ninos y ninas
fuertes,
que reparar adultos
rotos!
103
104

Anexo No.1

Tipos de violencia
a. Violencia física
105
106

b. Violencia psicológica
107

c. Violencia sexual
108

d. Violencia económica
109

e. Violencia por razón de la orientación sexual o identidad de género


110

f. Violencia digital por razón de género


111

g. Violencia simbólica
112

Anexo No.2

Cuento: La pesadilla de Cenicienta


Apuntes para despertar y salir del cuento

Y Cenicienta se calzó el zapato de cristal y su pie encajó perfectamente. Y se casaron, fueron muy felices y comieron
perdices. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado...

Pero este cuento no ha acabado. Resulta que a Cenicienta no le gustaban las perdices, pero constantemente las tenía
que cocinar porque eran el plato preferido del príncipe.
Cenicienta intentaba cocinarlas de todas las formas posibles, pero no siempre eran del agrado del príncipe, y éste le
reprochaba. Además, tenía que llevar los zapatos de cristal, que eran de tacón. A Cenicienta, siempre subida a esos
zapatos, le dolía mucho la espalda. Y entre eso y estar cocinando perdices todo el día, cada vez se sentía más
asqueada.

Su amado no era como ella le había imaginado. Más bien al contrario. La insultaba, la menospreciaba, la obligaba a
ir con los tacones, le decía que sin ellos estaba fea, y que la comida era mala.
Cada vez estaba más triste y se preguntaba qué era lo que le estaba pasando, por qué su príncipe no era como ella
había esperado siempre. ¿Sería por su culpa?
Cenicienta intentaba agradar al príncipe siempre, aunque le doliera la espalda y el alma, pero cuando no podía más
se sacaba los zapatos y caminaba descalza, pero siempre a escondidas y sintiéndose culpable.
113

Así pasaron muchos años, en los cuales el dolor y la tristeza invadieron del todo a Cenicienta, ya que cada vez el
príncipe la trataba peor.

Cuando se sentía muy mal intentaba acudir a alguien para que la consolara, pero nadie la comprendía, o le decían:
“tu lugar está al lado del príncipe”.
Poco a poco dejó de quejarse, porque no valía la pena, y se fue quedando sola.
En su soledad, se fue dando cuenta de su realidad: que el príncipe la estaba maltratando y que ella no tenía la culpa
de lo que estaba pasando.

Ella solo quería ser feliz con el príncipe. Pero él no cambiaría nunca, por muchas perdices que le cocinara o por muy
guapa que se pusiera.
Su príncipe azul se había convertido en un ogro. Este no era el sueño que había tenido en la casa donde vivía de
pequeña, cuando creía que un príncipe la salvaría.
Ahora, después de tantos años de sufrimiento, se dio cuenta de que la única que la podría salvar era ella misma.
Pero también sabía que necesitaba ayuda, así que por segunda vez en su vida invocó a la Hada. La Hada apareció
enseguida y la abrazó y consoló durante horas. Durante estas horas, Cenicienta lloró y lloró todo lo que no había
llorado desde hacía años. Y cuando terminó fue como si se le hubiera vaciado el alma de todas las penas y ahora
tuviera que empezar a llenarla de cosas bonitas.

Epílogo:
Cenicienta lo consiguió. Dejó los tacones y las perdices y se convirtió en cocinera vegetariana. Y ahora está trabajando
con otras mujeres como ella: Blancanieves y la Bella durmiente, que ya habían despertado, Caperucita roja que había
dejado al cazador por violento, la Ratita presumida que había cambiado el lacito por la autoestima. Y entre todas
decidieron cambiar sus papeles en los cuentos para empezar uno nuevo.
Había una vez unas mujeres que no estaban solas...
114

Anexo No. 3

Canción: Las 4 Babies de Maluma

Ya no sé qué hacer Chingan cuando yo les digo


No sé con cuál quedarme Ninguna me pone pero
Todas saben en la cama maltratarme Dos son casadas
Me tienen bien, de sexo me tienen bien Hay una soltera
La otra medio psycho y si no la llamo se desespera
Estoy enamorado de cuatro babies
Siempre me dan lo que quiero La primera se desespera
Chingan cuando yo les digo Se encojona si se lo hecho afuera
Ninguna me pone pero La segunda tiene la funda
Y me paga pa' que se lo hunda
Dos son casadas La tercera me quita el estrés
Hay una soltera Polvos corridos, siempre echamos tres
La otra medio psycho y si no la llamo se desespera A la cuenta de una le bajo la luna
Pero ella quiere con Maluma y conmigo a la vez
Estoy enamorado de cuatro babies
Siempre me dan lo que quiero Estoy enamorado de las cuatro
Siempre las busco después de las cuatro
115

A las cuatro les encanta en cuatro Me dice papi vente adentro, si me preña (Bryant
Y yo nunca fallo como el 24 Myers).
Estoy enamorado de cuatro babies
De los Lakers siempre es la gorras Siempre me dan lo que quiero
De chingar ninguna se enzo*** Chingan cuando yo les digo
Estoy metió en un lío, ya estoy confundió Ninguna me pone pero
Porque ninguna de mi mente se borra Dos son casadas
Hay una soltera
Me pongo las gafas Cartier saliendo del aeropuerto La otra medio psycho y si no la llamo se desespera
Vestido de Osiris, zapatos en pie
Tú tienes tú mi cuenta de banco y el número de la Estoy enamorado de cuatro babies
Master Card Siempre me dan lo que quiero
Tú eres mi mujer oficial Chingan cuando yo les digo
Me tiene enamorado ese culote con ese pelo rubio Ninguna me pone pero
Pero tengo otra pelinegra que siempre quiere chichar Dos son casadas
Hay una soltera
A veces hasta le llega al estudio La otra medio psycho y si no la llamo se desespera
La peliroja chichando es la más que se moja
Le encojona que me llame y no lo coja Ya estoy metió en un lío
Peleamos y me bota la ropa y tengo que llamar a A todas yo quiero darle
cotorra pa' que la recoja Me tienen bien confundió
Tengo una chiquitita nalgona con el pelo corto Ya no sé ni con cuál quedarme
116

Y es que todas maman bien Y a las otras 2 les dé juntas en el baño


Todas me lo hacen bien Digan qué más quieren hacer
Todas quieren chingarme encima de billetes de cien El dirty las va a entretener
En la casa gigante y un party en el yate que él quiere
Me tienen en un patín tener
Comprando en San Valentín No sé si me entiendes bebé.
Ya me salieron más caras que un reloj de Ulysses Estoy enamorado de cuatro babies
Nardin Siempre me dan lo que quiero
Es que la babies están dura y ninguna de las 4 se ha Chingan cuando yo les digo
hecho completa Ninguna me pone pero
Dos tienen maridos y ninguna de las dos al marido
respetan. Dos son casadas
Hay una soltera
Cuatro chimbitas La otra medio psycho y si no la llamo se desespera
Cuatro personalidades
Dos me hablan bonito Estoy enamorado de cuatro babies
Dos dicen maldades Siempre me dan lo que quiero
Diferentes nacionalidades Chingan cuando yo les digo
Pero cuando chingan gritan todas por iguales Ninguna me pone pero
Quiere que la lleve pa' medallo
Quiere que la monte en carros del año Dos son casadas
Que a una la coja Hay una soltera
A la otra la apriete La otra medio psycho y si no la llamo se desespera.
117

Anexo No. 4

Mi Cruci – Ruta
Vertical:

1 3 1. Orienta a la víctima en la preservación de las pruebas,


lleva a la persona agredida a un centro asistencial si lo
1 requiere, acompaña la víctima a un lugar que genere
seguridad y protección, o incluso hasta su casa para
retirar sus pertinencias.
2. Esta institución se encarga de recibir las denuncias y
solicitar medidas de protección para la víctima.
3. Esta institución tiene la competencia para imponer
2 medidas de protección para la víctima, cuando se
2 presenta violencia intrafamiliar.

Horizontal:

1. Esta institución se encarga de brindar atención médica y


psicológica inmediata.
2. Este instituto es el encargado de realizar la verificación de
si los derechos de niños, niñas y adolescentes se han sido
vulnerados o amenazados.
118

Anexo No. 5

Tomate un té
¡Tómate un té! ¡Tómate un té!

“Ama tus maneras, tus tiempos, tu forma de salir adelante, “Ama tus maneras, tus tiempos, tu forma de salir adelante,
tu forma de vivir o de amar, quizá imperfecta, o absurda para tu forma de vivir o de amar, quizá imperfecta, o absurda para
el resto, pero tan sagrada por ser tuya, por ser de ti!!” el resto, pero tan sagrada por ser tuya, por ser de ti!!”

Vivi Cervera Vivi Cervera


Ama – te! Ama – te!
Sonríe-te! Valora-te! Sonríe-te! Valora-te!
Mima-te! Mima-te!
Abraza – te! Abraza – te!
Respeta-te! Respeta-te!

¡Tómate un té! ¡Tómate un té!

“Ama tus maneras, tus tiempos, tu forma de salir adelante, “Ama tus maneras, tus tiempos, tu forma de salir adelante,
tu forma de vivir o de amar, quizá imperfecta, o absurda para tu forma de vivir o de amar, quizá imperfecta, o absurda para
el resto, pero tan sagrada por ser tuya, por ser de ti!!” el resto, pero tan sagrada por ser tuya, por ser de ti!!”

Vivi Cervera Vivi Cervera


Ama – te! Ama – te!
Sonríe-te! Valora-te! Sonríe-te! Valora-te!
Mima-te! Mima-te!
Abraza – te! Abraza – te!
Respeta-te! Respeta-te!
119

Anexo No. 6

Mandalas

Ilustración por: www.mandalas.dibujos.net


120

Ilustración por: www.mandalas.dibujos.net


121

Ilustración por: www.mandalas.dibujos.net


122

Ilustración por: www.mandalas.dibujos.net


123

Ilustración por: www.mandalas.dibujos.net


124

Anexo No. 7

¿Usted qué haría?


Recorte cada pregunta, doble el papelito y distribúyalo entre los participantes para generar diálogos
o conversatorios.

¿Qué haría usted si… alguno de sus amigos hace un chiste machista

¿Qué haría usted si… un familiar le dice que los hombres son los que mandan en casa?

¿Qué haría usted si… un amigo le dice que los hombres no lloran?

¿Qué haría usted si… un amigo le confiesa que es homosexual?

¿Qué haría usted si… sus amigos lanzan piropos obscenos a las mujeres?

¿Qué haría usted si… descubre que su pareja le es infiel?

¿Qué haría usted si… descubre que su pareja le es infiel?


125

¿Qué haría usted si… un amigo le confiesa que cada vez que pelea con su pareja le dan
ganas de golpearla?

¿Usted qué haría si… usted quiere mantener relaciones sexuales, pero su pareja no quiere?
¿Usted qué haría… para enamorar a una persona que le gusta?

¿Usted qué haría… si un hombre le busca?

¿Usted qué haría si… sus amigos se burlan porque está más tierno
con su pareja que con ellos?

¿Usted qué haría… si un hombre le busca?

¿Usted qué haría… un amigo necesita un abrazo?

¿Usted qué haría… si algunos amigos se interesan por el tema de las masculinidades?

¿Usted qué haría el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres?


¿Usted qué haría el 25 de Noviembre, Día Internacional de la NO violencia
contra las mujeres?

¿Usted qué haría para compartir sus reflexiones sobre masculinidades con otros hombres?
126

Anexo No.8
El Masculinómetro
Esta es una prueba para medir su masculinidad. Marque con una “X” la respuesta. Al final sume sus puntos,
multiplíquelos por 5 y divídalos entre 2. El resultado debe ser entregado al facilitador. Él les dirá la medida
de su masculinidad.
Si No A veces
(1 punto) (2 puntos) (3 puntos)

Haces ejercicios para mantener la figura.


Te sientas con las piernas cruzadas.
Te sientas con las piernas abiertas.
Escupes al suelo cuando tienes ganas.
Te haces manicure y pedicure.
Te despides de un beso en la mejilla con otro hombre.
Alguna vez has reconocido que un hombre es atractivo.
Te gusta el peligro o los deportes de riesgo.
Has probado algún licor.
Te pruebas ropa de mujer.
127

Orinas sentado en el inodoro.


Has orinado en un poste o en un árbol.
Has llorado viendo una película romántica o dramática.
Te juntas con las mujeres más que con los hombres.
Te han criado solamente mujeres.
Tu pene mide 20 centímetros.
Te gusta cocinar.
Lavas platos, barres y trapeas en casa.
TOTAL
128

Anexo No.9

Recursos complementarios
1. Violencias de Género.
Video Explicativo Tipos de Violencia de Género (https://www.youtube.com/watch?v=nFUBZXXjr3A=)
Video Tipos de Violencia de Género Digital (https://www.youtube.com/watch?v=ub9rWnmiq_g)
Video sobre las diferencias Sexo, Género, Orientación Sexual e Identidad de
Género (https://www.youtube.com/watch?v=ub9rWnmiq_g)
2. Estereotipos de Género.
Video Estereotipos y Roles de Género: https://www.youtube.com/watch?v=d36phzZib90
3. Nuevas Masculinidades
Video: Mi Futuro es Hoy - Masculinidades (https://www.youtube.com/watch?v=begCSfdUiPE)
Video: Nuevas Masculinidades (https://www.youtube.com/watch?v=LvLLUEwB_Q4)
Spot Masculinidades (https://www.youtube.com/watch?v=UOCgZnVgFX8)
4. Pautas de crianza – Nuevas Masculinidades
Videocuento: Un papá a la medida (https://www.youtube.com/watch?v=UAnrW4KhgtE)
Bibliografía

https://www.mundocooperante.org/que-es-la-violencia-de-genero-y-que-formas-tiene/
https://sites.google.com/site/violenciaenelnoviazgo1524034/3---tipos-de-violencia/3-2---violencia-psicologica
https://cadenaser.com/emisora/2016/03/12/radio_valencia/1457804259_032460.html
https://www.infogate.cl/2018/01/09/encuesta-revela-que-hay-una-disminucion-de-la-violencia-fisica-en-contra-de-
la-mujer-pero-aumenta-la-psicologica/
https://trynotlaughs.us/galleries/mujer-la-contra-violencia-psicologica.html
http://www.epgconsultora.com.ve/blog/articulos-violencia-de-genero/la-influencia-de-los-medios-en-la-violencia-
sexual
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/452549-14-denuncias-de-abuso-sexual-a-ninos-en-manabi/
https://conceptodefinicion.de/violencia-economica/
http://unmundosinviolenciacom.blogspot.com/
http://wradio.com.mx/emisora/2018/03/01/guadalajara/1519864364_736048.html
http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0922/noticias.php?id=106566
https://www.soyhomosensual.com/lgbt/por-que-dejaron-de-importar-los-crimenes-de-odio/
https://www.revistaarcadia.com/cine/galeria/mejores-peliculas-de-ballet-en-el-cine-baile-y-danza/66687
http://www.elperiodistalibre.com/index.php/locales/1741-segunda-charla-debate-contra-la-discriminacion-por-
orientacion-sexual-e-identidad-de-genero
https://caracol.com.co/radio/2018/03/22/tecnologia/1521678922_590494.html
https://newsweekespanol.com/2018/01/violencia-acoso-amenazas-digital-redes/
https://www.elcucodigital.com/violencia-simbolica-contra-las-mujeres-el-imaginario-publicitario/
http://la5tapata.net/8-marzo-2019-espero-no-recibir-felicitaciones-la-violencia-simbolica/
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/10/25/solo-seis-denuncias-publicidad-sexista-acabaron-ante-
justicia/0003_201710G25P28992.htm

También podría gustarte