2.7 Bosquejo Del Método

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

2.

7 Bosquejo del método


El bosquejo del método de investigación es la forma en la que se proponen los
objetivos de una investigación.
La escritura de las ideas permite elaborar un borrador de trabajo; lo ideal es que el
bosquejo del investigador sea lo más completo posible, para que sea más fácil desarrollar
el proceso investigativo.
El investigador suele partir de una idea general al analizar una temática de interés, pero
sin tener bien claros los puntos claves a investigar. En esta etapa es muy importante que
el investigador escriba sus reflexiones, que registre los avances que vayan surgiendo en
torno al tema, para lograr concretar un bosquejo.
También se puede considerar como la estrategia que emplean diferentes disciplinas para
resolver sus problemas específicos.
Para poder desarrollar un bosquejo apropiado se toma los siguientes pasos en cuenta:
a) Seleccionar.
b) Registrar: El trabajo a estudiar definiendo los limites en una directa observación y
de los hechos relevantes relacionados con el mismo.
c) Examinar: En forma crítica, el trabajo, el propósito, el lugar, la secuencia que se
lleva a cabo y los métodos a utilizar.
d) Establecer: Buscar el método más práctico, eficaz y económico.
e) Evaluar: Diferentes opciones para realizar un nuevo método comparando la
relación costo y eficiencia.
f) Definir: El método nuevo en forma clara a personas que puedan concernir.
g) Implantar: El nuevo método con una práctica normal, formando todas las
personas que han utilizado
De esta manera, la escritura de las ideas permite elaborar un borrador de trabajo; lo ideal
es que el bosquejo del investigador sea lo más completo posible, para que sea más fácil
desarrollar el proceso investigador.
Elementos que contiene:

- Portada: datos que identifiquen en su totalidad la investigación.


- Índice: reporte de apartados y subapartados.
- Resumen: breve contenido esencial del reporte de la investigación.
- Introducción: contexto general de la investigación.3
- Marco teórico: antecedentes y teorías a manejar.
- Método: hipótesis y especificación de las variables, diseño utilizado, sujetos,
universo, muestra, instrumentos de medición aplicados, procedimiento.
- Resultados: producto del análisis de los datos.
- Conclusión: bosquejo del método sirve para tener una idea estructurada previa al
proyecto.
2.7.1 Determinación del universo y obtención de la muestra
Una vez concebida la idea de investigación, y luego de tener claridad sobre el problema
que se va a investigar, plantear los objetivos que se espera lograr, contar con una
justificación para desarrollar el estudio, tener un fundamento teórico, plantear la hipótesis
o las preguntas de investigación, definir el tipo y el diseño de la investigación, el otro
aspecto para tener en cuenta es definir la población o muestra con la cual se desarrollará
la investigación de interés
En esta parte de la investigación, el interés consiste en definir quiénes y qué
características deberán tener los sujetos (personas, organizaciones o situaciones y
factores) objeto de estudio.
Universo: Conjunto de personas, cosas, fenómenos sujetos a investigación que tienen
algunas características definitivas.
Población
De acuerdo con Fracica (1988), población es “el conjunto de todos los elementos a los
cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de
todas las unidades de muestreo” (p. 36).
Según Jany (1994), población es “la totalidad de elementos o individuos que tienen
ciertas características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia” (p.
48); o bien, unidad de análisis.
Una definición adecuada de población debe realizarse a partir de los siguientes términos:
elementos, unidades de muestreo, alcance y tiempo.
Muestra
Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la
información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la
observación de las variables objeto de estudio.
Pasos en la selección de una muestra
Siguiendo el esquema de Kinnear y Taylor (1993), los siguientes son los pasos para
definir una muestra:
1. Definir la población.
2. Identificar el marco muestral (lista, mapa o fuente donde se extraerá las unidades
de muestreo).
3. Determinar el tamaño de la muestra.
4. Elegir un procedimiento de muestreo.
5. Seleccionar la muestra
Variables de la población y su medición
Según Fracica (1988), “uno de los aspectos fundamentales para la realización de una
investigación es la necesidad de conocer ciertas características de la población objeto de
estudio”, a las cuales “se les conoce como variables y pueden ser de tipo cuantitativo o
cualitativo” (p. 46).
Estas variables se analizan a partir de sus necesidades, ya sea en términos de datos de
promedios o totales para las variables cuantitativas, y de proporciones o totales para las
variables cualitativas.
Tamaño de la muestra
En la investigación científica, el tamaño de la muestra debe estimarse siguiendo los
criterios que ofrece la estadística, y por ello es necesario conocer algunas técnicas o
métodos de muestreo.
El método de muestreo utilizado para estimar el tamaño de una muestra depende del tipo
de investigación que desea realizarse y, por tanto, de las hipótesis y del diseño de
investigación que se hayan definido para desarrollar el estudio.
Elementos del muestreo

 Universo, población o colectivo: está constituida por la totalidad de elementos a


estudiar, utilizando una fracción denominada muestra.
 Base de la muestra: conformado por el substrato material que da soporte al universo
o población (censo, registro, plano, mapa, catálogo, listado, etc.).
 Unidad de la muestra: constituida por cada uno de los elementos que integran la
muestra. Simple (individuos), colectiva (grupos, familias, pueblos, entre otros).
 Relaciones entre el universo y la muestra: Pueden ser cuantitativas y cualitativas.
Las cuantitativas son: la Fracción de muestreo F.m. que se obtiene dividiendo la
muestra por el universo y multiplicando por 100 y el coeficiente de elevación C.e. que
se refiere a las veces que la muestra está contenida en el Universo. Las relaciones
cualitativas se concretan a exigir que tanto el universo como las muestras reúnan las
mismas características.
Existen dos tipos de errores:

 Los sistemáticos o distorsiones, que son causados por factores externos a la


muestra y que se pueden producir en cualquier momento de la investigación.
 el error de muestreo, de azar o de estimación, inevitable, ya que siempre habrá
diferencia entre los valores medios de la muestra y los valores medios del
universo, la magnitud de este error depende del tamaño de la muestra (a mayor
tamaño de muestra menor error) y de la dispersión o desviación (a mayor
dispersión mayor error).
Métodos de muestreo
Existen varias clasificaciones para los métodos de muestreo. Según Weiers (1986), las
más usadas son: diseños probabilísticos y no probabilísticos, y diseños por atributos y por
variables.
PROBABILÍSTICOS
Muestreo aleatorio simple (MAS):
Consiste en seleccionar "n" elementos de los "N" que conforman la población de forma
que todos ellos tengan igual posibilidad de ser escogidos para integrar la muestra.
(convencionalmente se emplea la letra "n" minúscula para indicar el tamaño de la muestra
y "N" mayúscula para designar el de la población).
Ventajas:

- Sencillo y fácil compresión


- Calculo rápido (teoría estadística)

Desventajas:

- Requiere de un listado completo de toda la población.


- Cuando se trabaja con muestras pequeñas pude no representar
adecuadamente la población.
Muestreo Sistemático
Una muestra sistemática es cuando los elementos son seleccionados en una manera
ordenada, la manera de selección depende del numero de elementos incluidos en la
población y el tamaño de la muestra.
Ventajas:

- No siempre es necesario tener un listado de toda la población.


- Asegura una cubertura de unidades de todos los tipos.

Desventajas:

- Si la constante de muestreo esta asociada con el fenómeno de interés, se


pueden hallar estimaciones sesgadas.
Muestreo Estratificado
Pretende asegurar la representación de cada grupo en la muestra, cuanto más
homogéneos sean los estratos, más precisas resultarán las estimaciones.
Ventajas:

- Asegura que la muestra represente la población en función de unas variables


seleccionadas.
- Se obtienen estimaciones más precisas.

Desventajas:

- Se debe conocer la distribución en la población de las variables utilizadas para


la estratificación.
- Los análisis son complicados, en muchos casos la muestra tiene que
ponderarse (asignar pesos a cada elemento).
Muestreo por Conglomerados
Caracterizado porque la variación en cada grupo es menor que las variaciones entre
grupos. La necesidad de listados de las unidades se limita a aquellas unidades de
muestreo seleccionadas en la etapa anterior.
Ventajas:

- Eficiente cuando la población es grande y dispersa.


- No es preciso tener un listado de la población, solo de las unidades primarias
de muestreo.
Desventajas:

- El error estándar es mayor de lo normal.


- El cálculo del error estándar es complejo.

Muestreo de Áreas
Es el procedimiento mediante el cual se toman a ciertos individuos que pertenecen a una
población que está siendo sujeto de un análisis.
Ventajas:

- Facilidad, económico y posible uso en muestras de gran tamaño.

Desventajas:

- Elevado error aleatorio, no siempre se refleja la diversidad

Muestreo Polietápico
También conocido como muestreo multietapas, es un método que consiste en tomar
muestras por etapas utilizando unidades de muestreo descendentes con el objetivo de
hacer el proceso más práctico.
Este método puede ser un poco complejo, ya que implica dividir la población en
conglomerados y elegir uno o más grupos al azar y se muestrea a todos los miembros del
grupo elegido.
Ventajas:

- Preciso y eficaz.
- Flexible.

Desventajas:

- Subjetivo y los resultados no son cien por ciento representativos.

NO PROBABILISTICO
Muestreo por Conveniencia
Utilizada para crear muestras de acuerdo a la facilidad de acceso, la disponibilidad de las
personas de formar parte de la muestra, en un intervalo de tiempo dado o cualquier otra
especificación práctica de un elemento particular.
Ventajas:

- Útil si el investigador quiere estudiar las características de los sujetos.


- Rápida y económica.
Desventajas:

- Extremadamente riesgoso y debe realizarse en cautela.

Muestreo con Fines Especiales


Pretende llegar a grupos específicos, de personas con preferencias y gustos similares.
Ventajas:

- Proceso barato, simple y rentable.


- Permite que el investigador llegue a poblaciones difíciles de probar cuando se
utilizan otros tipos de muestreo.
Desventajas:

- Poco control sobre el método.


- La representatividad de la muestra no está garantizada.

Muestreo por Cuotas


Es aquel en la que las unidades son seleccionadas en una muestra partiendo de las
características predeterminadas, de modo que la muestra total tenga la misma distribución
de características que se supone que existen en la población que está siendo estudiada.
Ventajas:

- Conveniente gracias a su rapidez y precisión.


- No existe sobrerrepresentación de los grupos de muestra.

Desventajas:

- Puede caes en sesgos, ya que el investigador puede elegir individuos a los que
tiene fácil acceso solo para cumplir con la cuota establecida.
Muestreo de Juicio
Es aquel que se selecciona con base en el conocimiento de una población o propósito del
estudio. Las muestras por juicio se forman a discreción del investigador. Los
investigadores consideran únicamente el propósito del estudio, junto con la comprensión
del público objetivo.
Ventajas:

- Poco tiempo de realización.

Desventajas:

- Se requiere personas especializadas.


2.7.2 Determinación del tipo de estudio (Tipo de investigación)
Tipos de estudio
Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que
espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio, es decir de acuerdo al
tipo de información que espera obtener, así como el nivel de análisis que deberá realizar.
También se tendrán en cuenta los objetivos y las hipótesis planteadas con anterioridad.
Los estudios se clasifican en:
Función del Propósito
Pura
Aplicada
Nivel de Profundidad
Exploratoria
Descriptiva
Explicativa
Correlacional
Naturaleza de los Datos e Información
Cualitativa

 Investigación de acción
 Investigación participativa
o De casos
o Histórico
o Etnográfico

Cuantitativa

 Datos directos y secundarios


Medios de Obtención de Datos
Campo
Laboratorio
Documental
Mayor a Menor Manipulación de los Variables
Experimental
Cuasiexperimental
No experimental
Tipo de inferencia
Deductivo
Inductivo
Hipotético deductivo
Analítico
Sintético
Estadístico
Etnográfico
Especifico

 Estadístico
 Observación
 Experiencia
Periodo Temporal de Realización
Longitudinal
Transversal
Tiempo en el que se Efectúan
Sincrónicas
Diacrónicas
2.7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información.
Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de procesos y
herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr
los objetivos de la investigación.
Todo instrumento usado en la recolección de datos en una investigación científica debe
poseer tres requisitos: Sin alguna de las tres condiciones, el instrumento no será útil, los
resultados no serán legítimos y la investigación deberá ser rechazada. Técnica de mayor
utilización que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
Estandarización, se harán las mismas preguntas a todos los elementos de la muestra
apoyándonos en el cuestionario.
Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el
análisis estadístico. Rapidez, en poco tiempo se puede reunir gran cantidad de
información.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas de recolección de datos se definen como el conjunto de procedimientos y
herramientas para recoger, validar y analizar la información necesaria que permita lograr
los objetivos de la investigación.
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso de que se vale el
investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información.
Existen múltiples y diferentes instrumentos útiles para la recolección de datos y para ser
usados en todo tipo de investigaciones, ya sean cualitativas, cuantitativas o mixtas.
REQUISITOS DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Todo instrumento usado en la recolección de datos en una investigación científica debe
poseer tres requisitos:
Sin alguna de las tres condiciones, el instrumento no será útil, los resultados no serán
legítimos y la investigación deberá ser rechazada.
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
FUENTES PRIMARIAS:
Observación Directa
Experimentos
Encuestas
Focus Groups
Entrevistas
Cuestionarios
Test
Fotografía
FUENTES SECUNDARIAS:
Bibliotecas (Libros, Revistas)
Documentos (actas, cartas, películas, diarios, periódicos)
Datos estadísticos
Censos
Expedientes
¿Qué entendemos por instrumentos de recolección de datos?
Una técnica o instrumento de recolección de datos consiste en una herramienta de la cual
se vale un investigador para obtener información que le permita desarrollar su proyecto
investigativo.
Su principal función es la extraer o construir datos de primera mano de la población o los
fenómenos que se desean conocer. A su vez, deben ser sistemáticos y organizados,
característica esencial estrechamente vinculada con la utilidad y fiabilidad de la
información recolectada para su posterior análisis.
Tipos de instrumentos de recolección de datos
Ahora que ya sabes qué son las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
pasemos a explicar los diferentes tipos que existen.
Entrevista
Se trata de una herramienta que permite acceder a testimonios reales de personas que
tienen algún valor para la investigación. Principalmente, es un instrumento utilizado en
estudios de tipo cualitativo, y un punto a destacar, es la facilidad que ofrece para
adaptarse a las necesidades del investigador.
Esto último quiere decir que podrás estructurar en mayor o menor medida las preguntas
de tu entrevista. Por ejemplo, puedes plantear un diálogo abierto en el cual el entrevistado
tenga libertad para expresarse, o bien, uno cerrado, en el cual las preguntas están
planteadas de antemano como eje principal de su desarrollo.
Te recomendamos que, al utilizar este instrumento de recolección de datos, encuentres
un equilibrio entre lo anteriormente comentado. En este sentido, intenta enfocarte en el
objetivo de la entrevista, pero al mismo tiempo, evita hacer un planteo cerrado y permite al
entrevistado expresarse.
Además, debes tener en cuenta que existen distintas maneras de entrevistar, a saber:
individual, grupal, presencial, o por algún medio de comunicación remoto. Intenta adaptar
las preguntas en función de la modalidad y de la cantidad de personas que participen en
ella.
Cuestionario
La próxima técnica o instrumento de recolección de datos de la que hablaremos suele
confundirse con la entrevista, aunque presenta múltiples diferencias. En primer término, el
cuestionario consta de una estructura rígida, donde las preguntas están planteadas de
antemano. Otra diferencia reside en el tipo de datos que permite recolectar: mientras que
la entrevista ofrece información cualitativa, el cuestionario brinda datos cuantitativos.
En este sentido, el cuestionario es un recurso estratégico para obtener datos
estandarizados y generalizados sobre un tema específico. Por eso, al elaborarlo, define
preguntas que no influyan tendenciosamente en las respuestas. Otra sugerencia es que
enfoques estrictamente en el objetivo de la investigación al momento de diseñarlo.
Observación
Esta técnica o instrumento de recolección de datos consiste esencialmente en observar al
fenómeno o personas de interés. Para que esta técnica sea correctamente implementada,
es clave que se practique en un ambiente natural donde el desarrollo normal del
fenómeno no esté condicionado por el investigador.
Además de lo anteriormente dicho, cabe aclarar que la observación puede ser individual,
grupal, e incluso, de comunidades completas, dependiendo del tipo de investigación que
se esté realizando.
Otro aspecto a señalar es que la observación puede suponer la participación o no del
investigador. En otras palabras, puede observar la escena sin intervenir en ningún
sentido, o bien, participar con cierto rol de organizador.
Sea cual sea el grado de participación, el investigador deberá tomar notas o hacer
grabaciones para recolectar los datos más relevantes. Un aspecto fundamental de este
instrumento de recolección de datos es que puede usarse tanto en investigaciones
cualitativas como cualitativas.
Focus groups
Se trata de un método cualitativo de recolección de datos, que consiste en realizar una
entrevista en grupo, dirigida por un moderador neutral. Con esto se pretende obtener
información sobre un limitado número de preguntas predefinidas.
Por supuesto, para garantizar la validez y el carácter científico de esta herramienta, es
imperante que su realización atienda a ciertas normas metodológicas.
Un punto a destacar es que permite explorar y estimular distintos puntos de vista. Esto se
debe al encuentro de diferentes personalidades. Como consecuencia, se favorece la
expresión y la discusión de opiniones.
Comunidades en línea
Más que una técnica o instrumento de recolección de datos, las comunidades en línea se
configuran como un espacio de estudio en sí. Esto se debe a que en un mismo lugar
puedes llevar adelante tanto encuestas o sondeos, como grupos focales, tener un tablero
de generación de ideas, premiar a los participantes por su retroalimentación, y mucho
más.
El establecimiento de vínculos entre individuos y las interacciones sociales se ven
mediadas en gran medida por Internet. Así, estudiar estas comunidades implica
posicionarse en un paradigma esencialmente cualitativo, que aborda desde el análisis de
contenido de las discusiones virtuales hasta la etnografía o etnografía aplicada a Internet.
Conclusiones finales acerca de los instrumentos de recolección de datos
Como pudimos ver a lo largo del artículo, existen diferentes tipos de técnicas e
instrumentos de recolección de datos. Es importante que, antes de elegir uno u otro,
primero definas la metodología de la investigación. Esto es fundamental para elegir
correctamente la técnica indicada que te permita obtener los datos que necesitas para tu
proyecto.
Presta atención a la descripción de cada herramienta descrita en este artículo. Como
mencionamos, la entrevista y los focus groups funcionan bien en investigaciones
cualitativas. Por su parte, el cuestionario hace lo propio en estudios cuantitativos.
Por último, la observación es funcional a ambos tipos de investigación. Esperamos que
esta información te sea de utilidad para seleccionar el instrumento correcto para tu
proceso investigativo.

2.7.4 Plan de recoleccion de la información para el trabajo de campo


La investigación de campo generalmente implica una combinación del método de
observación de participante, entrevistas y análisis.
En la investigación de campo el científico vive directamente una realidad, el investigador
se sitúa en el medio natural, trabaja sobre el terreno real, no en un laboratorio o desde
una perspectiva teórica.
Pasos para realizar un trabajo de campo:
A continuación, se detallan algunos de los pasos clave para llevar a cabo una
investigación de campo:
Reclutar a un equipo de investigadores especializados en el trabajo de campo para
desarrollar el proceso.
Elegir el método de trabajo de campo adecuado para el tema de investigación en
cuestión, tomando en consideración factores como el tipo y los objetivos del estudio, la
duración y el presupuesto.
Visitar el lugar del estudio para tener una primera aproximación a los temas principales
que tienen lugar ahí.
Analizar los datos recogidos durante la fase de campo con base en una metodología de
análisis bien desarrollada.
Ventajas de la investigación de campo
Comunicar de forma constructiva los resultados del trabajo de campo, ya sea a través de
un trabajo de investigación o un artículo de prensa, etc.
Algunas de las ventajas de llevar a cabo trabajo de campo en una investigación son:
Puede aportar datos detallados: Los investigadores pueden observar a sus sujetos en su
propio entorno y describirlos ampliamente.
Descubrir nuevos hechos sociales: El trabajo de campo puede utilizarse para descubrir
hechos sociales que no son fácilmente discernibles y que los participantes en la
investigación también pueden desconocer.
No se manipulan las variables: Ya que los métodos de investigación de campo se llevan a
cabo en entornos naturales del mundo real, las variables se presentan de manera natural
y única.
Desventajas de la investigación de campo
Si bien el trabajo de campo puede aportar conocimientos de gran valor, también puede
representar algunas desventajas para un investigador:
Los estudios son caros, requieren mucho tiempo y pueden tardar años en completarse.
Es muy difícil para el investigador distanciarse de un sesgo en el estudio de investigación.
Las notas tienen que ser exactamente lo que dice el investigador, pero la nomenclatura es
muy difícil de seguir.
Herramientas para el trabajo de campo
Algunas de las herramientas que se utilizan comúnmente en el trabajo de campo son:
Diario de campo
El diario de campo es ampliamente utilizado en la antropología y las ciencias sociales
para la descripción de todo lo que el investigador logra captar durante el proceso de
observación cualitativa.
Fotografía, video y audio
El uso de cámaras fotográficas y audiovisuales se ha extendido ampliamente cómo un
método de registro de la observación cualitativa en el trabajo de campo, así como
grabadoras de audio para el registro de entrevistas.
En la antropología audiovisual, por ejemplo, se sustituye la etnografía escrita por
documentales de los individuos o grupos estudiados.
App de encuestas offline
Debido a que el trabajo de campo puede realizarse en cualquier lugar del mundo, y en
muchos casos en entornos sin acceso a internet, una de las herramientas más utilizadas
en la actualidad son las app para encuestas offline, que permiten aplicar encuestas en
dispositivos móviles y sincronizarlas posteriormente en una plataforma en línea.
De esta forma se puede recopilar una gran cantidad de datos de campo sin necesidad de
grandes cantidades de papel, el riesgo de pérdida de información y las horas de recursos
humanos destinadas al procesamiento de los datos.

 Selltiz; M. Jahoda y otros “Métodos de investigación en las relaciones sociales” 4ª


edición pp 67-70 Edit. RIALP Madrid 1970, p.69.
 Ernesto de la Torre y Ramiro Navarro, Metodología de Investigación, p.3.
 Carlos A. Sabino. El proceso de investigación. Buenos Aires, Editorial Lumen –
Humanitas, 1996. p.156-165.

También podría gustarte