Iasin Cha Tum 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 122

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO – FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL
TESIS
“CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INDUSTRIA DE LOS
HIDROCARBUROS Y A LA PESCA ARTESANAL EN EL PERU”

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN INGENIERÍA


AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ing. Rocio Elizabeth Chapa Tume


Ejecutor

Dr. Juan Manuel Tume Ruiz


Asesor

Dr. Antia Rangel Vega


Coasesor

Línea de Investigación:
Línea de investigación; “Aprovechamiento y gestión sostenible del
ambiente y los recursos naturales”
Sub línea de investigación; “Ambiente marino, recursos pesqueros y calidad
del ambiente marino”

Piura

2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO – FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

MAESTRIA EN INGENIERIA AMBIENTAL Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL
TESIS
“CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INDUSTRIA DE
LOS HIDROCARBUROS Y A LA PESCA ARTESANAL EN EL PERU”
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN INGENIERÍA
AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Ing. Rocio Elizabeth Chapa Tume


EJECUTOR

Dr. Juan Manuel Tume Ruiz


ASESOR

Dra. Antia Rangel Vega


CO ASESORA

Piura – 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO – FACULTAD DE INGENIERÍA
DE MINAS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA AMBIENTAL Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL
TESIS
“CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES ASOCIADOS A LA INDUSTRIA DE LOS
HIDROCARBUROS Y A LA PESCA ARTESANAL EN EL PERU”
APROBADA EN CONTENIDO Y ESTILO POR

Dr. Cesar Augusto Reyes Peña


PRESIDENTE

Dr. Wilmer Arevalo Nima


SECRETARIO

Dr. Oscar Amando Vásquez Ramos


VOCAL

PIURA-2022
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD DE LA TESIS

Yo, ROCIO ELIZABETH CHAPA TUME, identificado con DNI N° 41892078, Ingeniero
Pesquero de la facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura,
domiciliado en Jr Mercado 149 distrito de Paita, Provincia de Paita, Departamento de Piura,
celular: 947639127 email: [email protected]
DECLARO BAJO JURAMENTO: Que la tesis para optar el grado académico de
Maestro/Magister en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial es original e inédita, no
siendo copia parcial ni total de un trabajo de una tesis desarrollada, y /o realizado en el
Perú o en el extranjero, en caso de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto
a los alcances de lo establecido en el 411, del código Penal concordante con elA rt. 32°
de la Ley n° 27444, y Ley de Procedimiento Administrativo Genera y las Normas Legales
de Protección a los Derechos de Autor.
En fe de lo cual firmo la presente.

Piura,07 de Febrero del 2022

Rocio Elizabeth Chapa Tume


DNI N°41892078

© Rocio Elizabeth Chapa Tume 2022

Todos los derechos reservados


DEDICATORIA

A Dios porque ha estado, está y estará siempre conmigo a cada


paso que doy, protegiéndome, cuidándome y dándome fuerzas
para seguir a pesar de todas las contrariedades de la vida.

A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi


bienestar y educación siendo un apoyo en todo momento,
depositando su entera confianza en cada reto que se me
presentaba sin dudar ni un solo momento de mi inteligencia,
esfuerzo, tesón y capacidad.

A mi familia, porque están allí, listos para ayudarme en todo, y


dándome aliento a seguir formándome como una profesional.

A mis abuelitos, Que desde el cielo guían mis pasos para que
todo me valla bien, y siempre formaron valores en mi persona.
Un lugar muy especial para mis ángeles, quienes ocupan un
lugar muy especial en mi corazón y están orgullosos y contentos
desde el cielo
AGRADECIMIENTO

Este trabajo de tesis es el esfuerzo de todos los que me


ayudaron y apoyaron desinteresadamente.

Por eso agradezco a Dr Juan Manuel Tume Ruiz y Dra Antia


Rangel Vega, quien a lo largo de este tiempo me asesoraron,
poniendo su capacidad y conocimientos en el desarrollo de este
proyecto, el cual culmino gracias a su ayuda y aliento en los
momentos más difíciles.

Agradezco a mis queridos padres, quienes a lo largo de toda la


vida han apoyado y motivado mi formación académica, creyeron
en todo momento y no dudaron de mis habilidades.

Agradezco a todos los profesores a quienes les debo gran parte


de mis conocimientos, y

Finalmente, el agradecimiento a mi alma mater, donde me formé


como magíster en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial, la
Universidad Nacional de Piura, sintiéndome muy orgullosa de
esta prestigiosa casa de estudios.
RESUMEN

La cuarta parte de la producción mundial de petróleo proviene de campos Offshore y


aproximadamente el 60% de los envíos comerciales internacionales de petróleo se realizan
en buques tanque. La relación entre el petróleo, la pesca y las comunidades costeras se
documenta principalmente a través de estudios de casos en jurisdicciones individuales y
los impactos de los derrames. Sin embargo, el impacto del desarrollo petrolero en la pesca
y las comunidades costeras es mucho más amplio. Este estudio proporciona un examen en
profundidad de los impactos del desarrollo petrolero en relación con cuatro temas
interrelacionados: 1) El medio ambiente, incluidos los hábitats marinos y los peces; 2) la
pesca en pequeña escala y los medios de subsistencia de las comunidades costeras; 3)
espacios costeros y oceánicos, incluyendo disputas por territorio e infraestructura; y 4)
procesos de gobernanza costera y oceánica. Mapeamoslas superposiciones espaciales
entre el sector petrolero y la pesca en pequeña escala y señalamos el frecuente
desplazamiento de los pescadores de los caladeros debido al aumento del tráfico costero
y la infraestructura, y los efectos catastróficos de los derrames de petróleo en la pesca y
las economías costeras. Aunque el sector petrolero generalmente tiene impactos negativos
en los medios de vida pesqueros y las comunidades costeras, estos efectos y sus
mecanismos varían según los lugares, ecosistemas, especies y actividades y grupos
específicos. En general, esta revisión narrativa proporciona una descripción completa de la
beca hasta la fecha y señala temas clave para futuras investigaciones, incluidas las
intersecciones entre el petróleo en alta mar y el género, la gobernanza intersectorial y el
logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.

Gran parte de la investigación existente sugiere que las comunidades costeras permanecen
al margen de estas perspectivas de desarrollo, soportando muchos costossin recibir
muchos beneficios como resultado de la falta de habilidades que limitan el acceso al
trabajo, impactos ambientales que afectan negativamente los medios de vida locales y
dilemas de gobernanza no resueltos. A través de diferentes escalas y actores.

PALABRAS CLAVE: Pesca artesanal, conflictos socio ambientales, hidrocarburoso ffshore,


desarrollo sostenible, contaminación, impactos al mar.
SUMMARY

A quarter of the world's oil production comes from offshore fields and approximately 60%
of international commercial oil shipments are made in tankers. The relationship between oil,
fisheries, and coastal communities is documented primarily through case studies on
individual jurisdictions and the impacts of spills. However, the impact of oil development on
fisheries and coastal communities is much broader. This study provides an in-depth
examination of the impacts of petroleum development in relation to four interrelated themes:
1) the environment, including marine habitats and fish; 2) small-scale fisheries and the
livelihoods of coastal communities; 3) coastal and ocean spaces, including disputes over
territory and infrastructure; and 4) coastal and ocean governance processes. We map
spatial overlaps between the oil sector and small-scale fisheries, noting the frequent
displacement of fishers from fishing grounds due to increased coastal traffic and
infrastructure, and the catastrophic effects of oil spills on fisheries and economies. coastal.
Although the oil sector generally has negative impacts on fishery livelihoods and coastal
communities, these effects and their mechanisms vary across locations, ecosystems,
species and activities, and specific groups. Overall, this narrative review provides a
comprehensive overview of scholarship to date and points to key issues for future research,
including the intersections between offshore oil and gender, cross- sectoral governance,
and the achievement of Sustainable Development Goal 14.

Much of the existing research suggests that coastal communities remain on the fringes of
these development prospects, bearing many costs without receiving many benefits as a
result of lack of skills that limit access to work, environmental impacts that negatively affect
livelihoods unresolved local issues and governance dilemmas. through different scales and
actors.

KEY WORDS: Artisanal fishing, socio-environmental conflicts, offshore hydrocarbons,


sustainable development, pollution, impacts on the sea.
INDICE
CAPITULO I ................................................................................................................. 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................... 1
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ............................................................... 1
1.2. HIPÓTESIS ................................................................................................. 1
1.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ..................................................... 2
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 2
1.4.1. Objetivo general ......................................................................................... 2
1.4.2. Objetivos Específicos.................................................................................. 2
1.4.3. Delimitación de la Investigación .................................................................. 2
1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................................ 3
CAPITULO II ................................................................................................................ 4
MARCO TEORICO ....................................................................................................... 4
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION................................................ 4
2.1.1. Superposiciones globales entre la pesca artesanal y la exploración y
explotación de petróleo .................................................................................. 8
2.1.2. La exploración y explotación de hidrocarburos en el mar ................... 10
2.1.3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) ..... 15
2.1.4. Conflictos socioambientales asociados a la pesca artesanal marino
costera en países de Latinoamérica ............................................................. 15
2.1.5. Caso de conflicto socioambiental asociado a la pesca artesanal y
actividades de hidrocarburos - Colombia ...................................................... 18
2.1.6. Caso de conflicto socioambiental asociado a la pesca artesanal en la
Bahía de Guanabara – Brasil .......................................................................20
2.1.7. Modelo petrolero noruego .................................................................. 23
CAPITULO III ..............................................................................................................34
IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE
HIDROCARBUROS Y PESCA ARTESANAL ..............................................................34
3.1 IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS
MAR ADENTRO (OFFSHORE) .................................................................... 34
3.1.1 Impactos del desarrollo petrolero en el medio ambiente ............................ 34
3.1.1.1 Alteración del hábitat físico................................................................. 36
3.1.1.2 Contaminación lumínica, sonora, atmosférica y biológica ................... 38
3.1.1.3 Petróleo y gas en el medio ambiente.................................................. 39
3.1.1.4 Impactos de las actividades offshore en hidrocarburos ....................... 41
3.1.2 Impactos de la contaminación acústica ( Sísmica ) .................................... 42
3.1.3 Daños fisiológicos directos e indirectos de la Sísmica en la fauna marina 47
3.1.4 Caracterización de los crudos producidos en la costa norte del Perú ........ 48
3.1.5 Impacto por petróleo en el Perú................................................................. 50
3.2 IMPACTO AMBIENTAL DE LA PESCA ARTESANAL EN LOS ECOSISTEMAS
MARINO COSTEROS .................................................................................. 56
3.2.1 Matrices de percepción de impacto ecosistémico de la pesca artesanal .... 58
Matriz................................................................................................................. 59
Variable - nombre .............................................................................................. 59
Variable – definición ...........................................................................................59
Puntuación para experto/ usuario ...................................................................... 59
1 (baja) - 5 (alta) ................................................................................................ 59
3.2.2 Ranking de sostenibilidad ecosistémica de los artes y métodos de pesca. 60
3.2.3 Categorización de cada arte y método de pesca según su ISE ................. 60
3.2.4 La pesca de buceo con compresora .......................................................... 65
3.3 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ................................ 69
3.3.1 ODS N° 14 “Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y
los recursos marinos para el desarrollo sostenible” ............................................ 71
3.3.2 Analisis preliminar enmarcado en los ODS ................................................ 75
CAPITULO IV ..............................................................................................................76
CAPITULO V ...............................................................................................................85
RESULTADOS Y DISCUSIONES................................................................................85
4.1 RESULTADOS ............................................................................................. 85
4.2 DISCUSIÓN ................................................................................................. 87
CONCLUSIONES ........................................................................................................90
ANEXOS ............................................................................................................................ 93
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 9
INDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Superposición entre la actividad petrolera en alta mar y la pesca artesanal ...... 9
Imagen 2: Inicio de la explosión en la plataforma Deepwater Horizon ............................. 14
Imagen 3: Inicio de la explosión en la plataforma Deepwater Horizon ............................. 14
Imagen 4: Mancha de petróleo en las playas del Golfo de Morrosquillo .......................... 19
Imagen 5: Golfo de Morrosquillo - Colombia ................................................................... 20
Imagen 6: Bahía de Guanabara, Estado de Rio de Janeiro Centro Occidente de Brasil .. 22
Imagen 7: Pesca artesanal en el Perú............................................................................. 29
Imagen 8: Evolución de la población de pescadores artesanales del litoral marítimo
peruano por regiones, según diferentes estudios realizados entre 1995-2015 ................ 31
Imagen 9: Litoral norte donde inciden las actividades económicas de pesca artesanal y las
actividades de hidrocarburos .......................................................................................... 33
Imagen 10: Localización de equipos en el mar para prospección sísmica y una
representación esquemática del subsuelo ...................................................................... 47
Imagen 11: Principales lugares de desembarque de pesca artesanal en la costa peruana.
.......................................................................................................................................................... 57
Imagen 12: Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) ..................................................... 70
Imagen 13: Mapa de América Latina y el Caribe: cobertura de las áreas marinas
protegidas en relación con las zonas económicas exclusivas (ZEE) de cada país, 2020
(En porcentajes) ............................................................................................................. 74
Imagen 14: Derrame petróleo en la localidad de Cabo Blanco, en Talara, Piura ............. 76
Imagen 15: Esquema Simplificado de la ruta de la negociación ...................................... 78
Imagen 16: Las siete herramientas propuestas para la gestión de conflictos en la pesca
artesanal ......................................................................................................................... 79
Imagen 17: Posiciones, argumentos, intereses y necesidades ........................................ 81
Imagen 18: Ciclo del conflicto. Adaptación de la curva del conflicto de Lund (1996) ....... 84
Imagen 19: Fase de prevención en el ciclo del conflicto. Adaptación de la curva del
conflicto .......................................................................................................................... 85
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Conflictos socioambientales identificados asociados a posibles casos que


involucren a la pesca artesanal ....................................................................................... 16
Tabla 2: Ritmo de crecimiento de la flota de pesca artesanal .......................................... 30
Tabla 3: Fuentes de estrés ambiental para los recursos pesqueros a partir de la
exploración, explotación y transporte de petróleo marino ................................................ 35
Tabla 4: Resumen de frecuencias y niveles sonoros de origen antropogénico ................ 43
Tabla 5: Características del Impacto por tipo de Petróleo ................................................ 49
Tabla 6: Atributos de 19 fuentes de estrés ambientales diferentes para los recursos
pesqueros marinos y los pescadores de la exploración, Explotación y transporte de
petróleo .......................................................................................................................... 51
Tabla 7: Impacto de la industria petrolera por actividades de perforación en la costa
peruana .......................................................................................................................... 53
Tabla 8: Impacto de la industria petrolera por actividades de explotación en la costa
peruana .......................................................................................................................... 54
Tabla 9: Matrices y variables correspondientes a las propiedades del arte y método de
pesca evaluado en encuestas y rango de puntuación por cada variable ......................... 59
Tabla 10: Índices parciales de matrices de impacto ecosistémico, ranking de
sostenibilidad e Índice de Sostenibilidad Ecosistémica de los 20 artes y métodos de
pequeña escala, evaluados en la encuesta de 2015 ....................................................... 62
Tabla 11: Índices parciales de matrices de impacto ecosistémico, ranking de
sostenibilidad e Índice de Sostenibilidad Ecosistémica, de los 20 artes y métodos de
pequeña escala evaluados en la encuesta de 2019 ........................................................ 64
Tabla 12: Características de los conflictos entre gremios de extractores embarcados de
pequeña escala por regiones, según artes y métodos de pesca empleados ................... 67
Tabla 13: Tipología de conflictos pesqueros artesanales y ejemplos ............................... 80
Tabla 14: Herramientas para el abordaje de conflictos y criterios y consideraciones para
su aplicación ................................................................................................................... 84
INTRODUCCIÓN

Esta investigación de tesis proporciona una revisión extensa de los efectos del desarrollo petrolero
en relación a la pesca de pequeña escala (Pesca artesanal), medio ambiente, incluidos los hábitats
marinos y los peces, medios de subsistencia de las comunidades costeras, espacios costeros y
oceánicos, incluyendo disputas por territorio e infraestructura. Se identifico y mapeo las
superposiciones espaciales entre el sector petrolero y la pesca en pequeña escala y señala el
frecuente desplazamiento de los pescadores de los caladeros debido al aumento del tráfico costero
y la infraestructura, y los efectos catastróficos de los derrames de petróleo en la pesca ylas
economías costeras. Aunque el sector petrolero generalmente tiene impactos negativos en los
medios de vida pesqueros y las comunidades costeras, estos efectos y sus mecanismos varían
según los lugares, ecosistemas, especies y actividades y grupos específicos, incluidas las
intersecciones entre el petróleo en alta mar y el género, la gobernanza intersectorial y el logro del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.

El desarrollo de las economías emergentes muchas veces está asociado con el aumento en el
consumo de materiales y energía, que en muchos casos se obtienen con un alto costo social y
ambiental, afectando a sectores sociales vulnerables y generando conflictos entre estos, lo que se
conoce como conflictos socioambientales, cuya respuesta a estas afectaciones da lugar a acciones
civiles de resistencia definido como justicia ambiental. Sin embargo, se ha identificado que existen
comunidades que son invisibilizadas y marginalizadas antes escenarios de conflicto,tal es el caso
de los pescadores artesanales de las zonas costeras, quienes están asociados a comunidades
vulnerables y marginalizadas, lo que genera la necesidad de comprender y caracterizar estos
escenarios de conflictos. La presente tesis de investigación pretende evaluar los principales
conflictos socioambientales asociados a la pesca artesanal presente en el mundo y en algunos
países de Latinoamérica y que hayan tenido como motivación las actividadeshidrocarburífera, con
el fin de establecer o identificar nuevos o mejores conocimientos, metodologías que contribuyan con
el desarrollo sostenible de ambas actividades económicas.

De esta manera en la presente tesis se ha logrado identificar nuevos y mejores conocimientos que
finalmente contribuyen al desarrollo sostenible de estas dos actividades económicas, importantes
para el desarrollo del país, así como identifica y evalúa los impactos a los ecosistemas marino
costeros productos de la actividad de los hidrocarburos y propone la aplicación de modelos de
desarrollo sostenible para ambas actividades afianzados en tecnologías disruptivas que contribuyen
a que ambas actividades se desarrollen bajo un marco de protección socio ambiental.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

El Perú es un país megadiverso único, con un gran potencial económico que


requiere de una gran responsabilidad en cuanto a la protección de sus recursos. En
ese contexto, el mar peruano es una pieza fundamental en esta amplia
biodiversidad, donde la pesca viene a ser la actividad clave asociada a nuestra
seguridad alimentaria. Cabe resaltar que esta actividad podría ayudarnos a reducir
el severo problema de anemia que existe en nuestro país. La pesca artesanal es
la actividad clave por excelencia que nos permite llevar los recursos del mar a
nuestra mesa y, como tal, debemos de protegerla en aras de asegurar su
sostenibilidad a largo plazo.

Los conflictos socioambientales, según actividad a marzo 2021, De los 125


conflictos socioambientales activos y latentes registrados durante este mes, el
64.0% (80 casos) corresponde a conflictos relacionados a la actividad minera; le
siguen los conflictos por actividades hidrocarburífera con 19.2% (24 casos)

En las provincias de Paita, Sechura y Talara, en el departamento de Piura, la


pesca artesanal, industrial, la maricultura y la acuicultura son las principales
actividades económicas. más de 40 000 pescadores que trabajan en esta parte
del país y que ahora están preocupados por su futuro laboral debido a que a las
actividades existentes de hidrocarburos en mar adentro (On Short) se han sumado
cinco decretos supremos que autorizan la exploración y explotación petrolera en el
mar del norte del Perú, Se trata del mismo mar en el que trabajan los pescadores
artesanales y que en abril del 2018 acataron un paro en contra de la concesión
de los cinco lotes petroleros.

1.2. HIPÓTESIS:

Las actividades hidrocarburífera en mar adentro (Offshore) es una actividad que


puede coexistir con la pesca artesanal, bajo un modelo de desarrollo sostenible.

1
1.3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

Actividades de pesca artesanal e hidrocarburos (Variable Independiente) –


Conflictos socio ambientales (Variable Dependiente).

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.4.1. Objetivo general

Dotar de nuevos o mejores conocimientos en el manejo de Conflictos socio


ambientales producto de las actividades de hidrocarburos y de la pesca
artesanal a través modelos de desarrollo sostenible y coexistencia de la pesca
artesanal y las actividades de hidrocarburos.

1.4.2. Objetivos Específicos.

 Identificar el impacto de la industria de los hidrocarburos offshore y la


pesca artesanal en los ecosistemas marino costero.
 Identificar nuevas o mejores prácticas en manejo de conflictos socio
ambientales del sector de pesca artesanal.
 Describir y proponer modelos de coexistencia de las actividades
económicas antes descritas.

1.4.3. Delimitación de la Investigación

Para el desarrollo de la investigación, se tomó como referencia las costas


a nivel internacional para luego centrarse en el escenario de la costa del
Perú, por tratarse el espacio donde convergen las actividades extractivas
de hidrocarburo (Offshore) y la Pesca a pequeña escala (Artesanal) y se
realizó con recursos propios en un 100%.

La delimitación del espacio geográfico se limitó a las cinco (5) millas náuticas
mar adentro de la costa peruana. Se estima un tiempo aproximado de
investigación de 06 meses para el recojo de información.

2
1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Las actividades hidrocarburífera afectan a los recursos como a la anchoveta porque


cuando se reproduce se acercan más a la costa, se expone más a la actividad
petrolera. En la costa existen algas, donde crecen los peces y está su alimento. Las
especies juveniles se pegan a la costa, entre las 5 y 10 millas, el temor de los
pescadores son los derrames de petróleo, como ha ocurrido en Talara en el 2013
y 2017 a causa de la empresa SAVIA Perú. El derrame decombustible y pequeños
incendios son los incidentes más comunes. “Los problemas siempre van a ocurrir,
ninguna operación en el mundo no ha tenido problemas.

En el Perú ocurren más incidentes pequeños y se está acostumbrados a ellos, los


accidente ambiental producto de los derrames de petróleo en Talara, pasan
desapercibido, sin embargo, en la bahía de Sechura, el riesgo es mucho más alto,
pues podría haber mortandad de concha de abanico. Y es que según el especialista
Juan, Riveros. Director científico de Oceana, la tierra que se remueve durante la
exploración de petróleo contiene metales pesados y al levantarse genera nubes de
polvo. Precisamente esta especie de polvo podría llegar a las zonas de producción
de la concha de abanico y afectar la oxigenación que necesitan los moluscos,
provocando que se asfixien en el fondo del mar.

Por ellos es importante desarrollar investigación que contribuya a generar nuevos


o mejores conocimientos en busca la sostenibilidad de la industria de los
hidrocarburos y de la pesca artesanal, siendo estas dos actividades importantes
para la economía del país.

3
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Marrugo C. 2020. En su tesis “Conflictos socio-ambientales asociados a la pesca


de pequeña escala en Latinoamérica bajo un enfoque de justicia ambiental” se
refiere con respecto al Perú, que presenta un escenario similara l reportado en
la Región de Aysen (Chile) con la diferencia que la acuicultura marina en Aysen,
estuvo siempre enfocada al desarrollo industrial, en cambio para la Bahía de
Coishco en Perú, el enfoque de la acuicultura en principio estuvo relacionado en
alternar esta actividad con la pesca. Sin embargo, el desarrollo de políticas
locales para impulsar a la acuicultura en Coishco beneficiaron a grandes
empresarias que monopolizaron el sector y afectaron a la pesca por la concesión
de zonas marinas de manera indiscriminada. Muy a fin a lo sucedido en el litoral
costero de Ecuador con los cultivos de camarón López-Alvarado et al., (2014).

Nathan, A. (2021)1. En su artículo “Petróleo, pesca y comunidades costeras: una


revisión de los impactos en el medio ambiente, los medios de vida, el espacio y
la gobernanza” nos dice que una cuarta parte de la producción mundial de
petróleo proviene de campos en alta mar y alrededor del 60% del petróleo
comercializados internacionalmente se hace en buques tanque. La relación entre
el petróleo, la pesca y las comunidades costeras se documenta principalmente a
través de estudios de casos en jurisdicciones individuales ya través de los
impactos de los derrames de petróleo. Sin embargo, las implicaciones del
desarrollo petrolero para las pesquerías y las comunidades costeras son mucho
más amplias. Este estudio proporciona una revisión extensa de los efectos del
desarrollo petrolero en relación con cuatro temas interconectados: 1) el medio
ambiente, incluidos los hábitats marinos y los peces; 2) la pesca en pequeña
escala y los medios de subsistencia de las comunidades costeras; 3) espacios
costeros y oceánicos, incluyendo disputas por territorio e infraestructura; y 4)
procesos de gobernanza costera y oceánica.

1
Nathan Andrews, Nathan J. Bennett, Philippe Le Billon, Stephanie J. Green, Andrés M. Cisneros-
Montemayor, Sandra Amongin, Noella J. Gray, U. Rashid Sumaila, Oil, fisheries and coastal communities: A
review of impacts on the environment, livelihoods, space and governance, Energy Research & Social
Science, Volume 75, 2021, 102009, ISSN 2214-6296, https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102009.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221462962100102X)

4
Mapeamos las superposiciones espaciales entre el sector petrolero y la pesca
en pequeña escala y señalamos el frecuente desplazamiento de los pescadores
de los caladeros debido al aumento del tráfico costero y la infraestructura, y los
efectos catastróficos de los derrames de petróleo en la pesca y las economías
costeras. Aunque el sector petrolero generalmente tiene impactos negativos en
los medios de vida pesqueros y las comunidades costeras, estos efectos y sus
mecanismos varían según los lugares, ecosistemas, especies y actividades y
grupos específicos. En general, esta revisión narrativa proporciona una
descripción completa de la beca hasta la fecha y señala temas clave para futuras
investigaciones, incluidas las intersecciones entre el petróleo en alta mar y el
género, la gobernanza intersectorial y el logro del Objetivo de Desarrollo
Sostenible 14. Sustentando todos estos desafíos y las posibles soluciones es una
clara necesidad de una mayor integración del conocimiento, las perspectivas y
las herramientas de las ciencias sociales y naturales.

Randovich, V. (2018). En su artículo denominado “Accidentes de contaminación


en plataformas marinas: ¿cambio de paradigma ambiental?” quien analiza los
informes de las Comisiones designadas por los respectivos Gobiernos para
investigar los accidentes ocurridos en las plataformas marinas Montara en el Mar
Timor en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) australiana y en la plataforma
Deepwater Horizon en el Golfo de México. Particularmente, se analiza si a partir
de estos accidentes se ha generado un cambio de paradigma ambiental en la
sociedad.

En lo relativo a la protección del ambiente, las conclusiones indicaron que la


actividad de exploración y explotación de hidrocarburos en el mar debe ser
sometida previamente a una EIA, es decir, deben eliminarse las exclusiones
categóricas en este sentido y no se debe permitir la realización de EIAs que
comprendan áreas muy extensas (tiering). Asimismo, se asentó el compromiso
de gestionar integral y ambientalmente el mar mediante la PEM que involucre a
diversas agencias gubernamentales y principalmente a las científicas, para
desarrollar las AMPs. Del mismo modo, se estableció que se debe expandir el
sistema de observación integrada del océano.

5
Se concluyó que se debe establecer un proceso de consulta Inter agencia formal
con fundamento científico, es decir, que incluya verbigracia la opinión vinculante
de NOAA, la agencia científica que se ocupa de los temas oceánicos y
atmosféricos para delimitar las AMPs, y establecer las zonas donde no se puede
realizar la exploración y explotación de hidrocarburos.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL 2021) . En su


publicación “Construir un futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible” Manifiesta que los océanos también son
ecosistemas relevantes en peligro. Veintitrés países de América Latina y el
Caribe cuentan con mayor superficie marina que terrestre dentro de su territorio
y más del 27% de la población vive en zonas costeras. La región es una de las
más ricas del mundo en ecorregiones marinas (47 de las 258 propuestas por
Spalding y otros, 2007). Entre ellas, destacan algunos ecosistemas vulnerables
como los corales, amenazados por el calentamiento global, el alza de la acidez
marina promedio y la contaminación por nutrientes, especialmente en el Caribe
(ODS 14, meta 14.3), y los manglares, muy relevantes por sus servicios
ecosistémicos, que entre 2001 y 2018 sufrieron una reducción del 20,2% (ODS
14, meta 14.2).

De las cuatro metas del Objetivo 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los


océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible)
establecidas para 202012, a nivel regional solo se ha cumplido la 14.5 (conservar
al menos el 10% de las zonas costeras y marinas): la superficie incluida en los
distintos mecanismos de protección se ha duplicado y alcanza el 20% del total.
Sin embargo, las diferencias entre países son muy grandes: 20d e ellos todavía
están muy lejos de cumplir la meta del 10% de superficie protegida. En lo
referente a eliminar los subsidios a la sobrepesca, la región contribuye con solo
el 5,6% de los subsidios a nivel mundial, la mayoría de los cuales no llegan a la
pesca artesanal. La subregión cuya situación es más preocupante, debido a que
más del 50% de su pesca no es sostenible desde el punto de vista biológico, es
la del sureste del Pacífico.

2
A grandes rasgos, estas cuatro metas son gestionar, proteger y restaurar los ecosistemas marinos; reglamentar
eficazmente la explotación pesquera y fomentar la pesca sostenible; conservar al menos el 10% de las zonas
marinas y costeras, y terminar con los subsidios que contribuyen a la sobrepesca.
6
Salazar, C. (2020)3. Nos dice que la pesca de pequeña escala es muy
importante para la población en términos de seguridad alimentaria, ya que son
una fuente de proteína animal, ácidos grasos y micronutrientes fundamentales
para el desarrollo humano. Por otro lado, dicho sector genera un número
significativo de empleos a nivel nacional, considerando la cadena de
trabajadores en la captura, el procesamiento y la comercialización de los
recursos hidrobiológicos obtenidos.

Las pesquerías de pequeña escala utilizan una gran diversidad de artes-


métodos de pesca y, contrario a lo que su nombre sugiere, algunas de ellas
pueden llegar a tener impactos mayores sobre la salud de los ecosistemas y los
stocks. A pesar de constituir una enorme riqueza cultural por la heterogeneidad
de prácticas pesqueras, bajo las regulaciones actuales, dicha diversidad también
suscita conflictos basados en la competencia e interferencia entre distintos
grupos de pescadores. Por lo tanto, es necesario identificar las diferencias entre
los distintos artes y métodos de pesca e implementar un marco regulatorio que
favorezca la armonía entre sus usuarios, procurando a suvez la sostenibilidad de
la actividad pesquera en términos de stocks y el ecosistema marino en general.

Haro, C. (2017) durante su publicación Actividad Hidrocarburífera off shore y


prospecciones sísmicas en la Argentina. Impactos en la fauna marina, acciones
de prevención y mitigación nos dice:

La Argentina intenta abordar al mar como una política de estado a través de


Pampa Azul, una iniciativa estratégica dirigida a promover el conocimiento
científico, el desarrollo tecnológico y la innovación productiva en el Atlántico Sur.
Sus objetivos son:

 Generar conocimientos científicos interdisciplinarios que sirvan como


fundamento para la preservación y el manejo sustentable de los recursos
marinos.

 Impulsar innovaciones tecnológicas que contribuyan al fortalecimiento de las


industrias vinculadas al mar y al desarrollo económico de las regiones
marítimas argentinas.

3
Salazar, C.M.; Bandín, R.; Castagnino, F. y Monteferri, B. (2020). Informe: Propuestas para reducir
conflictos e impactos a los ecosistemas dentro de la “Zona reservada para la pesca artesanal”

7
 Promover en la sociedad argentina mayor conciencia sobre su patrimonio
marítimo y el uso responsable de sus recursos.

 En sintonía con dichos objetivos y con el avance de la frontera


hidrocarburífera en el mar, Argentina requiere implementar de manera
sistemática medidas de prevención y mitigación. Integrarlas a una
Planificación Integral que ordene en el tiempo y el espacio las diversas
actividades productivas y de conservación en el Mar Argentino en el marco
de un Ordenamiento del Mar.

2.1.1. Superposiciones globales entre la pesca artesanal y la exploración y


explotación de petróleo

La pesca artesanal o de 'pequeña escala' es el principal empleador de


cualquier sector marino y ocupa a unos 260 millones de personas en todo
el mundo. Sumaila, A 2010 . Esto incluye un número significativo de mujeres
tanto en el sector de la pesca como en el procesamiento depescado que
pueden representar el 50 % del empleo pesquero en algunas regiones S.
Harper 2020 , así como casi 30 millones de pueblos indígenas costeros que
dependen de la pesca artesanal para su subsistencia y prácticas culturales.
Cisneros, A. 2016. Además del empleo, los medios de subsistencia y las
culturas, los pescadores artesanales son un contribuyente clave a la
economía mundial de productos del mar, y representan alrededor del 50
% de la captura mundial total FAO.2018. Aunque la pesca artesanal
recibe una proporción mucho menor de los subsidios mundiales a la pesca.
Schuhbauer, A. 2017, también suelen contribuir en mayor medida a los
beneficios nacionales netos de la pesca . Además, la captura artesanal se
destina casi en su totalidad al consumo humano y, por lo tanto, contribuye
directamente a la seguridad alimentaria a escala local pero también
nacional.

Las pesquerías artesanales existen dentro de espacios oceánicos muy


utilizados y deben competir con otros sectores marinos por los recursos, el
espacio y el apoyo político. De hecho, a pesar de ser un sector tan grande
y de importancia crítica para los medios de vida y la seguridad alimentaria,
los SSF a menudo se excluyen de la toma de decisiones en la planificación
costera y marina. Esto puede implicar una marginación activa de las
estructuras de poder, pero también una falta de resolución más pasiva

8
pero igualmente importante de los problemas de competencia y conflicto con
otros sectores oceánicos, como la pesca industrial o la exploración de
petróleo y gas.

Si bien la pesca artesanal, brindan beneficios a la mayor cantidad de


personas asociadas con los océanos globales, el sector de hidrocarburos
genera los ingresos generales más altos y también se distribuye
relativamente ampliamente a lo largo de las costas globales. Se estima que
el sector del petróleo y el gas en alta mar aporta alrededor del 34 % del
total de 1,5 billones de dólares estadounidenses al año en valor añadido de
la economía oceánica. Sin embargo, la actividad económica de la pesca
artesanal no está incluida en estas estimaciones a pesar de que se sabe que
es un sector vital a lo largo de las costas de casi todas las naciones 'en
desarrollo' y muchas 'desarrolladas' ( Fig. 1). Los valores a menudo ocultos
de la pesca artesanal pueden hacer que sea difícil desafiar a otros sectores
marinos para acceder al espacio y los recursos, incluso cuando la pesca
artesanal y las poblaciones marginadas, en principio, deberían ser
priorizados al asignar dichos recursos en los muchos lugares donde
múltiples sectores superposición

Imagen 1:Superposición entre la actividad petrolera en alta mar y la pesca artesanal

Fuente: Nathan, A. 20214

4
Nathan Andrews, Nathan J. Bennett, Philippe Le Billon, Stephanie J. Green, Andrés M. Cisneros-
Montemayor, Sandra Amongin, Noella J. Gray, U. Rashid Sumaila, Oil, fisheries and coastal communities: A

9
Los círculos abiertos indican las concesiones de petróleo y gas en alta mar actuales o
propuestas informadas (datos de Pauly, D. 2020 ) y las áreas sombreadas muestran la
captura de la pesca artesanal (toneladas/año en 2018; datos de LW Rozas 2010 ).

Como se muestra en la imagen 1., las superposiciones entre la pesca artesanal y las
actividades de hidrocarburos, y la necesidad de coordinación para evitar conflictos, son
comunes en todo el mundo. También podemos observar en el mapa probablemente una
subestimación de la superposición, ya que solo incluye áreas reportadas para la extracción
de hidrocarburos en sí, y no áreas adicionales utilizadas para el transporte marítimo ni
refinerías u otra infraestructura vinculada a las actividades de extracción de petróleo en
tierra. Sin embargo, hay algunas áreas donde la pesca artesanal es particularmente
importante para la seguridad alimentaria y las economías regionales y que
probablemente requieran una mayor investigación y atención política. Estos incluyen el
Golfo de México, las costas de Venezuela y Brasil, el Golfo de Guinea, el Golfo de Tailandia
y el Mar de China Meridional ( Fig. 1). Sin embargo, es importante señalar que los impactos
negativos sobre los pescadores artesanales, incluso si son relativamente limitados en
términos de extensión espacial o el tamaño de las poblaciones afectadas, pueden ser
extremadamente destructivos para las comunidades locales y, por lo tanto, no deben
descartarse al priorizar la investigación. Es esencial tener en cuenta estos impactos
aparentemente "limitados" para que los investigadores actúen de manera objetiva e
independiente en áreas donde los datos y las actividades de investigación a menudo
pueden ser financiados por el propio sector energético.

2.1.2. La exploración y explotación de hidrocarburos en el mar


Los hidrocarburos han desatado guerras, a la Primera Guerra Mundial se
la denominó “guerra del petróleo”, Japón invadió Pearl Harbor para proteger
su flanco mientras se apoderaba de los recursos petrolíferos de las Indias
Orientales, así como Hitler tenía como objetivo estratégico invadir la Unión
Soviética y adueñarse de los campos petrolíferos del Cáucaso (Nonna,
1998)5.

review of impacts on the environment, livelihoods, space and governance, Energy Research & Social
Science, Volume 75, 2021, 102009, ISSN 2214-6296, https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102009.
5
Nonna, S. (1998). La Industria Petrolera: Compromiso con el Ambiente. En El Rumbo Ambiental en la
Argentina (pp. 125-190). Buenos Aires: Ciudad Argentina.
10
La etapa de la exploración es un proceso complejo que comprende tres
fases. La primera etapa es la realización de la cartografía geológica, que
es un muestreo de rocas y su correspondiente análisis. La segunda etapa
consiste en la utilización de la información obtenida en la llamada
prospección sísmica. Finalmente, en la tercera etapa se realiza la
perforación propiamente dicha. En la primera etapa se utilizan la fotografía
aérea y las imágenes satelitales. Cuando el reconocimiento inicial delimita
una zona con probabilidades de entrampamiento, comienzan los estudios
sísmicos. En el mar, se utilizan buques sísmicos que arrastran hidrófonos
receptores de las ondas de rebote generadas por cargas de aire comprimido
aplicadas sobre el agua. Toda la información aportada por procedimientos
geológicos y geofísicos es analizada e interpretada por expertos para decidir
si se justifica la perforación de pozos exploratorios en la zona estudiada
(Nonna, 1998).

Finalmente, en la fase de perforación en el mar, varios pozos exploratorios


son ubicados en zonas posibles utilizando equipos sofisticados, el proceso
es complejo y costoso (Nonna, 1998).

Las plataformas que se utilizan para explorar y explotar hidrocarburos en el


mar son comúnmente denominadas “offshore”, su traducción al español
generalizada es “costa afuera”. El término “offshore” es un adjetivo que
significa “alejado o a una distancia de la costa”6. Fue adoptado para describir
algo opuesto a “onshore” que significa “en la costa”; sin embargo, el término
“offshore” identifica a estas plataformas desde una perspectiva basada en la
costa, no en el mar, por lo que sostengo que no transmite adecuadamente
los desarrollos recientes en la exploración del lecho y el subsuelo marino
(Radovich, 2016).

En un comienzo la exploración se realizaba próxima a la costa, pero en los


últimos ochenta años comenzó a realizarse en las aguas profundas debido
a las innovaciones tecnológicas. Esta particularidad tiene implicancias en las
medidas ambientales de seguridad, que deben ser apropiadas a las

6
Diccionario Cambridge.
11
técnicas que se van desarrollando, especialmente aquellas técnicas que se
emplean en las aguas más profundas, que están sujetas a los efectos de la
alta presión que aumenta a mayor profundidad en el mar. De hecho, las
plataformas en cuestión están ubicadas en el ambiente marino, no “fuera
de la costa”, por lo que planteo que se debería considerar a las plataformas
desde el punto de vista marino, no desde el terrestre ni el costero.

Puedo acotar que la utilización del adjetivo “offshore” aplicado a la


exploración y explotación del lecho submarino no transmite en la actualidad
apropiadamente el significado de esta actividad desde el enfoque del
desarrollo sostenible y el enfoque ecosistémico, ambos enfoques adoptados
por la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) 7 . La CDB considera
a los ecosistemas marinos8 y al ambiente marino9 como críticos para la
protección de la biodiversidad, como lo demuestra el hecho de que uno de
sus programas temáticos, el Mandato de Yakarta está basado en seis
principios, entre ellos el enfoque ecosistémico, que aumenta el enfoque
tradicional de monoespacios de protección ambiental. En la práctica, el
enfoque ecosistémico significa que la conservación y el uso sostenible de la
diversidad biológica deben ser tratados de una manera holística que se
extienda a factores socio- económicos y culturales8. Lo relevante es que la
CDB utiliza los términos “mar” y “marino”, en ningún momento se refiere a lo
“offshore”, en esta línea de pensamiento en la presente tesis se toma la
postura de referirse a las plataformas “marinas”, no así a las plataformas
“offshore” y a la exploración y explotación en el mar, no así a la exploración
y explotación “offshore”.

En esta línea de pensamiento, en EE.UU., la agencia denominada Minerals


Management Service (MMS, Servicio de Gestión de Minerales) antes del
accidente en la plataforma Deepwater Horizon, pasó a llamarse Bureau of
Ocean Energy Management, Regulation, and Enforcement (BOEMRE,

7
Convención sobre la Diversidad Biológica (“CDB”), adoptada 5 junio de 1992, 1760 UNTS 79.
8
“The Jakarta Mandate- from global consensus to global work”. Convention on Biological Diversity
publication. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/publications/jm-brochure-en.pdf [Consulta: enero del
2022].

12
Oficina de Gestión, Regulación y Cumplimiento de la Energía Oceánica)
luego del accidente. Es decir que, la nueva denominación institucional
incluye el término “océano” en su denominación, no así el término “offshore”,
ni “minerales”; el Océano ha sido colocado en primer plano.

Hay dos tipos principales de plataformas marinas, las plataformas de


perforación y las plataformas de producción. Las plataformas de perforación
son utilizadas en una primera instancia como su nombre lo indica para
perforar los pozos, las plataformas Montara y Deepwater Horizon eran, por
ejemplo, plataformas de perforación. Las plataformas de producción se
utilizan después de que los pozos son perforados y sellados y son más
estables que las plataformas de perforación ya que no se encuentran
precisamente perforando, impactando sobre el lecho marino9.

El accidente en la Plataforma Deepwater Horizon

El pozo Macondo era un pozo difícil, que todos los pozos tienen “su
personalidad” y lo describen con el juego de palabras en inglés: “a well like
the hell”, la traducción en español es “un pozo como el infierno”. El 22 de
mayo de 2010, el entonces presidente de EE.UU., Barack Obama anunció
la creación de una Comisión Nacional, independiente, no partisana,
destinada a emitir una opinión imparcial sobre el accidente en la plataforma
perforadora Deepwater Horizon. El presidente solicitó a la Comisión que
determinara las causas del desastre, que mejorara la habilidad del país para
responder a los derrames y que recomendara las reformas necesarias para
lograr que la producción de energía de exploración y explotación marina sea
más segura. La Comisión trabajó durante seis meses y preparó un Informe
dividido en las siguientes áreas principales:

1) La mejora de la Seguridad de las Operaciones extractivas en el Mar: el


Rol del Gobierno.
2) La mejora de la Seguridad de las Operaciones extractivas en el Mar: el
Rol de la Industria.
3) La protección del Ambiente.
4) El refuerzo de la planificación y la capacidad de respuesta ante el
derrame de petróleo.

9
„Gulf Platform Investigators Focus on Blast Cause‟ CBS News (2 septiembre 2010). Recuperado de
http://www.cbsnews.com/stories/2010/09/02/national/main6829893.shtml [Consulta: enero del 2022].
13
5) La mejora de la capacidad de contención de los Pozos.
6) La superación de los Impactos del Derrame y la restauración del Golfo.
7) El aseguramiento de la responsabilidad financiera.
8) El Compromiso del Congreso para asegurar la perforación eficiente en
el Mar.

Imagen 2:Inicio de la explosión en la plataforma Deepwater Horizon

Fuente:https://www.rt.com/usa/324653-bp-oil-spill-charges/

Imagen 3:Inicio de la explosión en la plataforma Deepwater Horizon

Fuente:https://www.rt.com/usa/324653-bp-oil-spill-charges/

14
2.1.3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

Define la pesca artesanal, en pequeña escala, como la que tiene su base


en los hogares, utiliza relativamente poco capital y se practica cerca de la
costa. En todo el mundo, hay unos 600 a 800 millones de pescadores
artesanales. En algunos países en desarrollo, incluidos los pequeños
Estados insulares en desarrollo, la pesca en pequeña escala proporciona
más del 60% de la ingesta de proteínas. La adición de pescado a la dieta de
las poblaciones de bajos ingresos (incluidas las mujeres embarazadas, las
madres lactantes y los niños pequeños) ofrece un medio importante de
mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. La pesca en pequeña escala
hace valiosas contribuciones a la seguridad alimentaria al poner pescado en
la mesa de poblaciones económicamente desfavorecidas y es esencial para
mantener los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables en los
países en desarrollo. Los estudios realizados indican que, en algunos países
de bajos ingresos, hasta un tercio de los ingresos totales de los pescadores
de subsistencia proviene de la venta o el intercambio de parte de sus
capturas. Su papel en la producción y su contribución a la seguridad
alimentaria y la nutrición suele subestimarse o dejarse de lado. Al mismo
tiempo, los pequeños pescadores a menudo no pueden adaptarse a las
oportunidades que ofrecen las tendencias del mercado mundial ni
beneficiarse de ellas en su justa medida.

2.1.4. Conflictos socioambientales asociados a la pesca artesanal marino


costera en países de Latinoamérica

A fin de definir los conflictos para su respectivo análisis, se recurrió a


Marrugo, C. (2020). Quien realizó un primer filtro que consistió en una
búsqueda exhaustiva de información en dos periodos, uno de noviembre
de 2018 a enero de 2019 y un segundo de marzo a junio de 2019, en
buscadores como Google, Google Académico y Web of Science utilizando
categorías claves extraídos de la previa revisión bibliográfica y

15
planteamiento de un marco conceptual, tales como: “Lucha de pescadores”,
“Manejo de residuos”, “Pescadores artesanales”, “Marcha y/o protesta de
pescadores”, “Comunidades costeras”, “Abandono de la pesca”, “Impacto
social de la pesca”, “Latinoamérica”, “Acuicultura vs pesca”, “Pesca
industrial”, “justicia ambiental”, “Economía azul”, “Crecimiento azul”,
“Acaparamiento de océanos”, “Justicia azul”, entre otras. También, se
utilizaron algunas palabras claves definidas en las categorías de los
conflictos del EJAtlas, que se consideraron a fin a los casos investigados,
tales como: “Extracción de minerales”, “Gestión de residuos”, “Conflictos de
biomasa y tierra”, “Combustibles fósiles”“Gestión del agua”, “Infraestructura
y entorno construido”. “Turismo recreativo”, “Conflictos de la conservación
de la biodiversidad”, “Conflictos industrialesy de servicios públicos”; entre
otros términos que fueron combinados entre sí, permitiendo disminuir el
rango de búsqueda y la identificación de posibles escenarios de conflictos.
En esta búsqueda preliminar de los conflictos socioambientales, se lograron
identificar 25 posibles casos distribuido en 9 países, abarcando varios
términos unos con mayor frecuencia que otros. Marrugo, C. (2020)10

Tabla 1:Conflictos socioambientales identificados asociados a posibles casos que


involucren a la pesca artesanal.

CATEGORIAS ASOCIADOS AL
N° PAÍS REGIÓN
CONFLICTO
 Infraestructura y entorno
Ilhade Sao Luis, construido.
1 Brasil
Maranhao  Lucha de pescadores.
 Comunidades costeras.
 Infraestructura y entorno
2 Brasil Cajuerio Sao Luis
construido
Ilhade Sao Luis,
3 Brasil  Turismo recreativo
Maranhao
 COMBUSTIBLES FÓSILES
Ilhade Sao Luis,
4 Brasil  Gestión del agua
Maranhao
 Abandono de la pesca
 Conflictos de biomasa y tierra
 Infraestructura y entorno
Bahía de construido
5 Brasil
Guanabara  Acaparamiento de océanos
 Abandono de la pesca
 Marcha y/o protesta
10
Conflictos socio-ambientales asociados a la pesca de pequeña escala en Latinoamérica bajo un enfoque de
justicia ambiental.

16
 Infraestructura y entorno
Bahía de construido.
6 Brasil
Paranagua  Abandono de la pesca
 COMBUSTIBLES FÓSILES
 Conflictos de biomasa y tierra
Zona costera de
7 Chile  Acuicultura vs pesca
Aysen
 Crecimiento azul
 Infraestructura y entorno
8 Chile Bahía de Quinteros construido
 Gestión de residuos
 COMBUSTIBLES FÓSILES,
Infraestructura
y entorno construido
Golfo de  Marcha y/o protestas de
9 Colombia
Morrosquillo pescadores
 Crecimiento azul
 Infraestructura y entono
construido
 Conflictos de la conservación de
la
10 Colombia Tumaco
 biodiversidad
 Conflictos de biomasa y tierra
 Conflictos de la conservación de
Golfo de
11 Colombia la biodiversidad
Morrosquillo
 Conflictos de biomasa y tierra
12 Colombia Isla Malpelo  Pesca industrial
 Conflictos de la conservación de
la
13 Colombia Parque Tayrona  biodiversidad
 Marcha y/o protestas de
pescadores
 Conflictos de biomasa y tierra
14 Costa Rica San José  Conflictos de la conservación de
la biodiversidad
 COMBUSTIBLES FÓSILES
15 Cuba Bahía Cienfuegos
 Gestión de residuos
 Turismo recreativo
16 Cuba Bahía Cienfuegos  Conflictos de la conservación de
la biodiversidad

17 México Campeche  Turismo recreativo


 Abandono de la pesca
18 México Campeche
 Conflictos de biomasa y tierra
 Conflictos de la conservación de
19 México Quintana-Roo la
 biodiversidad
 Conflictos industriales y de
servicios
20 México Campeche
 públicos
 Manejo de residuos
21 Panamá Provincia de  Gestión de residuos
17
Chiriquí  Conflictos de biomasa y tierra
22 Perú Región Ica  Conflictos de biomasa y tierra
 Conflictos de biomasa y tierra
23 Perú Coishco
 Acuicultura vs pesca
 Infraestructura y entorno
24 Perú Puerto de Callao construido
 Abandono de la pesca
Golfo de
25 Venezuela  Conflictos de biomasa y tierra
Maracaibo
Fuente: adaptado de Marrugo, C. (2020)

Los conflictos socioambientales asociados a la pesca artesanal en algunos países


de Latinoamérica, según Marrugo, C. (2020) quien logro identificar y caracterizar 25
casos, distribuidos en nueve países (Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela,
Panamá, Mexico, Cuba y Costa Rica). Cada uno de estos casos guardaron una
relación directa con uno o más términos que surgieron tanto de la literatura, como
de las categorías de los conflictos del EJAtlas.

Como análisis se puede observar, de los 25 conflictos registrados en Latinoamérica


4 evidencian motivos de conflicto actividades de hidrocarburos, por cuanto se puede
aducir que el 16% de los conflictos de las actividades de la pesca artesanal están
asociadas a actividades de hidrocarburos.

2.1.5. Caso de conflicto socioambiental asociado a la pesca artesanal y


actividades de hidrocarburos - Colombia.

El Golfo de Morrosquillo (GdeM) se encuentra ubicado en el suroriente del


Mar Caribe de Colombia, cuenta con una amplitud de 40 km y una
profundidad promedio entre 5 y 35 m (¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia.), conformada por una extensa llanura costera en la zona central
que limita en sus bordes con dos cuerpos de terrazas coralinas, hacia el
suroeste desemboca el rio Sinú cuya dinámica depende de los procesos
fluviales y marinos, y hacia el norte con la islas de San Bernardo, bordeando
parte de los departamentos de Córdoba y Sucre, se caracteriza por
presentar una alta riqueza de fauna, flora y diversos ecosistemas, que a su
vez, por su ubicación y siendo una bahía abierta ha favorecido el desarrollo
de múltiples actividades económicas que han dinamizado a los centros
poblados de esta zona. Mateus, L. y Saavedra, D. (2015).

18
Entre las principales actividades se encuentra el tráfico marino de grandes
buques de carga, que han posicionado al puerto de carga de Coveñas y la
refinería como los puntos más importantes del transporte de hidrocarburos
en el país, entre estas se encuentran: Ayacucho, Caño limón y Terminal
marítimo, operados por dos multinacionales como Ocensa11 y Ecopetrol12.
Así mismo, por su riqueza paisajística tanto por sus playas como extensiones
de manglar que resguardan un gran número de especies el turismo se ha
consolidado en esta zona; que, a su vez, estos espacios son aprovechados
por los pescadores artesanales que aprovechan la disponibilidad de los
recursos propios del GdeM. Carta, E. , Narváez, A. (2017).

Pero, en las últimas dos décadas los pescadores artesanales se han visto
invisibilizados antes las constantes advertencias de las operaciones
portuarias de carga, en el que se han generado accidentes que han
conllevado a impactos ambientales y han modificado la estructura de los
ecosistemas, socavando a actividades productivas como la pesca y otras
como el turismo Barreto et al., (1999). En el caso particular de la pesca, todo
impacto ambiental ha implicado que los pescadores cambien su régimen de
pesca diversificando sus ocupaciones o en su defecto buscar otros sitios de
pesca que en algunos casos puede resultar en la generación de un nuevo
conflicto Ángel, J. L. (1992).

11 Reporte de la empresa Ocensa. Recuperado en: https://www.ocensa.com.co/Pa ginas/inicio.aspx


12 Reporte de la empresa Ecopetro. Recuperado en: https://www.ecopetrol.com.c

19
Imagen 4:Mancha de petróleo en las playas del Golfo de Morrosquillo
Foto derecha, manifestación de pescadores en las instalaciones del puerto de embarque
de Ocensa.

Imagen 5: Golfo de Morrosquillo - Colombia

Fuente: Marrugo, C. 2020

2.1.6. Caso de conflicto socioambiental asociado a la pesca artesanal en la


Bahía de Guanabara – Brasil.

La bahía de Guanabara ubicada en el estado de Rio de Janeiro tiene


aproximadamente 412 kilómetros cuadrados de superficie en la que colinda
con 7 municipios, tales son: Rio de Janeiro, Niteroi, São Gonçalo,
Itaborai, Guapimirin, Mag y, Duque de Caxias

(Imagen 6); se distingue por ser considerada la segunda más importante


en Brasil por el desarrollo de sus actividades económicas que aporta el
37% al producto interno bruto M. Machado (2013) Este desarrollo obedece
al modelo económico de Brasil, que busca tener una mayor inserción en el
mercado internacional, impulsando a las industrias en expansión que
20
aportan de manera significativa a la generación de divisas a partir de la
producción de productos y servicios como el turismo, la minería y petróleo,
que son de gran demanda en el mercado, en especial, los productos
derivados de los hidrocarburos que es una de las actividades económicas
más representativas para el país, teniendo un crecimiento medio anual en
los últimos 10 años del 4.2%, comparados con otros países como Colombia
que tuvo un crecimiento anual del 1.2%13 Garzón S., (2017). En la
actualidad, este es una de las prioridades tanto del gobierno local como
nacional que busca la consolidación de este sector tal como lo fundamenta
el Programa de Aceleración del Crecimiento – PAC por parte del Ministerio
Publico desde 2007 Cardoso Jr., Navarro, C. (2016), que abarca un conjunto
de políticas económicas cuyo apoyo se cimentó cuando el Congreso
brasileño aprobó el acto administrativo que otorga consorcio por medio de la
Ley Federal 11107 de 200514 y Venezuela del 2.7%15 , este instrumento
legislativo permitió el posicionamiento del denominado Complejo
Petroquímico de Rio de Janeiro –COMPERJ, que tienen un área aproximada
de 439 hectáreas operativas, que inicio con la aprobación de la Ley
Ordinaria 2423 de 2007 Guerra W., (2018); Araujo y Rufino, (2014).

13
Superficie estimada para 2007, Fundación Instituto Brasileño de Geografía y Estadística -
BGEhttps://www.ibge.gov.br/cidadese-estados/rj/. Consultado el 20 de noviembre de 2019.
14
Producción de petróleo en Colombia subió 1,2% en septiembre, y la de gas registró su crecimiento más alto
de 2019, al aumentar en un 18,6%. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/Produccion- petroleo-
Colombia-subio-1-2-en-septiembre-y-la-degas-registro-su-crecimiento-mas-alto-2019-aumentar-18-6-
191029.aspx
15
Producción de petróleo en Venezuela baja y Colombia lo supera por primera vez en décadas.
https://cnnespanol.cnn.com/2019/05/21/produccion-de-petroleo-en-venezuela-baja-y-colombia-lo supera-por-
primera-vez-endecadas/. Se resalta que Venezuela en el último año 2019 su producción disminuyo; sin
embargo, los datos presentados corresponden desde 2009 en el que se evidencio un crecimiento significativo.
21
Imagen 6: Bahía de Guanabara, Estado de Rio de Janeiro Centro Occidente de Brasil

Fuente: Marrugo, C. 2020

Sin embargo, la instalación y ampliación del COMPERJ trajo consigo


cuestionamientos por parte de académicos, comunidad local, activistas y otras
actividades económicas regionales, principalmente por el impacto negativo sobre
el equilibrio ecosistémico de la Bahía de Guanabara que se distingue por su alta
biodiversidad de plantas y especies Wentzel y Binsztok, (2017); Dias et al, (2013);
Wilkinson et al., (2012), y, que debido al emprendimiento de expansión y la
instalación de una estructura auxiliar del COMPERJ en la bahía, este impuso nuevas
configuraciones territoriales que denotan la exclusión y expropiación de espacios
Melo-Vieira y Martins R., (2017); Faustino y Furtado, (2013); generando así, un
cambio del uso del territorio que favorecen a un “Desarrollo económico” relacionado
con la industrialización, lo que repercute en la aceleración de los cambios del
metabolismo social y pone en peligro actividades tradicionales que han coexistido
con los recursos naturales en la Bahía de Guanabara Alves G., (2011); Martinez-
Alier, (2007).

Marrugo C. 2020 en su tesis “Conflictos socioambientales asociados a la pesca


de pequeña escala en Latinoamérica bajo un enfoque de justicia ambiental” se
refiere con respecto al Perú, que presenta un escenario similar al reportado en la
Región de Aysen (Chile) con la diferencia que la acuicultura marina en Aysen,
estuvo siempre enfocada al desarrollo industrial, en cambio para la Bahía de
Coishco en Perú, el enfoque de la acuicultura en principio estuvo relacionado en

22
alternar esta actividad con la pesca. Sin embargo, el desarrollo de políticas locales
para impulsar a la acuicultura en Coishco beneficiaron a grandes empresarias que
monopolizaron el sector y afectaron a la pesca por la concesión de zonas marinas
de manera indiscriminada. Muy a fin a lo sucedido en el litoral costero de Ecuador
con los cultivos de camarón López-Alvarado et al., (2014).

Donde, en todos los casos mencionados la pesca ha sido la afectada en primer lugar
por el deterioro ambiental y en segundo lugar por el acaparamiento de espacios (O
también denominado acaparamiento de océanos; ver Bennett et al., (2015)). Otro
caso identificado en Perú está relacionado al favorecimiento desectores privados
haciendo uso de mecanismos políticos por leyes manipulas es decir hechos de
corrupción que tienen lugar en el Puerto de Callao, donde los pescadores han sido
obligados por parte del gobierno local a chatarrear sus embarcaciones y ser
indemnizados a un bajo costo o desplazarse a zonas y/o embarcaderos lejos de sus
sitios de operación. Este caso en particular se pudo identificar un acto de corrupción
que llevo a la judicialización del presidente de turno por manipulación en el proceso
de cesión de propiedad pública. Caso en el que no se logró evidenciar hechos
similares en la literatura pero que ha sido registrada en fuentes de información
secundaría como es el caso de corrupción en Chile donde gobernantes bajo la figura
de beneficio a pescadores artesanales, financiaron a empresas privadas.

Es por ello, que esta dinámica de los conflictos como se mencionó anteriormente
está condicionados al contexto regional, en especial las zonas costeras en donde
confluyen distintas actividades económicas y productivas Villanueva et al., (2010),
que en algunos casos se caracterizan por su alta influencia o con una mayor relación
de poder Martínez-Alier, (2015).

De las aguas someras del GM se extrae el 83% del petróleo mexicano (CNH 2018)
y el 26% de las capturas marinas nacionales. El petróleo obtenido tiene costos de
extracción muy bajos, comparado con otros lugares en condiciones semejantes
(Morgan,

2.1.7. Modelo petrolero noruego

El modelo petrolero noruego ha sido objeto de elogios y a menudo ha sido


presentado como ejemplo para países ricos en recursos naturales e

23
inserción primario-exportadora. El modo en que el denominado modelo
petrolero noruego combina capacidad reguladora, técnica y financiera y
articula la actividad de los diferentes participantes en el mismo (Estado,
empresas públicas, fondo soberano) ha sido con frecuencia tomado como
modelo por países que afrontaban reformas en sus sectores petroleros, de
Angola a Brasil o México

En 1964 se concedieron las primeras licencias de reconocimiento, pero solo


se permitió realizar estudios geofísicos a las empresas. La primera ronda de
licitaciones con licencias de exploración y producción tuvo lugar entre abril y
junio de 1965, en el que se ofrecieron 278 bloques en el mar del Norte por
debajo del paralelo 62, y fue la ronda en la que más superficie se ofreció –
un 15% de la PCN (Al-Kasim, 2006). Se adjudicaron 78 bloques para nueve
grupos empresariales, la mayoría de los cuales acabaron en manos de
empresas transnacionales (ETN) americanas y francesas, aunque las
empresas noruegas también estuvieron representadas en 29 bloques. El
gobierno no quería que el capital nacional se involucrase demasiado en el
negocio petrolero debido a las incertidumbres sobre la existencia de reservas
comercialmente explotables y la falta de acceso a divisas foráneas para
realizar inversiones, pero empresas como las navieras Fred Olsen y Aker, y
la hidroeléctrica Norsk Hydro mostraron interés en un sector prometedor.
Engen, (2007).

Otro aspecto importante para comprender la naturaleza del modelo noruego


en la adopción, en junio de 1971, de los llamados “10 Mandamientos
Petroleros”, un conjunto de criterios para que el desarrollo de las actividades
hidrocarburífera beneficiase a toda la comunidad noruega. Fueron ideados por
Rolf Hellem, portavoz del Partido Laborista en asuntos petroleros:

1) Se ha de garantizar la gestión y control nacional en todas las operaciones


que lleven a cabo sobre la PCN.
2) Los descubrimientos hidrocarburífera han de explotarse de tal forma que
se minimice la dependencia de Noruega de proveedores de petróleo.
3) Nuevas actividades industriales han de ser desarrolladas a partir de la
producción de crudo.
4) El desarrollo de la industria petrolera debe tomar en cuenta las
actividades industriales ya existentes y la protección del medio ambiente.
24
5) Se prohíbe prender fuego al gas en la PCN, excepto en períodos de tiempo
cortos y con fines evaluadores16.

6) El crudo procedente de la PCN debe desembarcar en el continente


noruego, excepto en casos concretos en los que se precisa tomar otra
solución por razones políticas.

7) El Estado ha de involucrarse en todos los niveles en la industria petrolera


noruega y contribuir a la coordinación de la propiedad estatal sobre la PCN,
así como crear una comunidad petrolera integrada con enfoque tanto
nacional como internacional.

8) La empresa petrolera estatal debe establecerse para ocuparse del interés


comercial del Estado y mantener una colaboración apropiada con
compañías petroleras locales e internacionales.

9) Se ha de seleccionar un patrón de actividades al norte del paralelo 62 que


refleje las condiciones sociopolíticas especiales existentes en dicha parte
del país. 10) Los grandes hallazgos de crudo noruego podríana mpliar la
política exterior de Noruega.

2.2. DEFINICIONES

 Artes y métodos de pesca


Si bien en la normativa pesquera peruana se usa el término “artes y aparejos”,
la mayor parte de la literatura hispana, incluyendo el principal documento de
referencia de la FAO (Nédelec y Prado, 1999) y la tesis del autor (Salazar, 2018),
hace referencia a “artes de pesca”. Un “arte de pesca” es la herramienta
(compuesta de utensilios y dispositivos) empleada para capturar recursos
hidrobiológicos, mientras que un “método de pesca” es la técnica particular con
la que dicho arte es empleado (Grieve et ál., 2014). El presente estudio trata
sobre diferentes artes de pesca y sus diversas técnicas de

16
Al inicio de la era petrolera muchos consideraban que el gas natural era un problema al dificultar la
producción del petróleo –existían bolsas de gas por encima de los depósitos de petróleoy simplemente se
quemaba porque todavía no se había desarrollado una tecnología para explotarlo como fuente de energía
(Lerøen, 2010)
25
empleo en pesquerías marítimas peruanas de pequeña escala. Por lo tanto, para
fines prácticos, utilizaremos el binomio “arte y método de pesca” para nombrar
a cada combinación específica de ambos.

 Pesquerías de pequeña escala


A lo largo del presente estudio, empleamos este término para agrupar, de
acuerdo con los criterios establecidos en FAO et ál. (2004), a los subsectores
pesqueros extractivos que la legislación peruana distingue como “artesanal” y
de “menor escala”. En el Reglamento de la Ley General de Pesca3, se define
a la extracción comercial, tanto artesanal como de menor escala, como aquella
realizada con el empleo de embarcaciones de hasta 32.6 m3 de capacidad de
bodega, distinguiendo a las primeras por el predominio de trabajo manual y por
tener hasta 15 metros de eslora, y a las segundas por contar con equipos y
sistemas de pesca modernos.

 Poder de pesca
Se puede definir como el producto del área de influencia del arte de pesca
durante una operación y la eficiencia del equipo durante dicha operación
(Gulland 1956 en FAO 1999). Como el poder absoluto de pesca es de difícil
medición, es más frecuente el uso del concepto de poder de pesca relativo. Este
último se define como la “relación de la captura por unidad de tiempo de pesca
de un barco, con respecto a otro tomado como estándar, pescando en un mismo
tipo de zona de pesca y con la misma densidad de peces” (Beverton y Holt, 1957,
en FAO 1999). Esta estandarización intenta incorporar la heterogeneidad en las
características de la unidad de pesca, como el tamaño de la embarcación, la
edad y potencia del motor, el arte de pesca empleado yla habilidad del capitán.

 Unidad de pesca
Se define como la entidad que participa activamente de una pesquería,
conformada por una embarcación y sus artes de pesca (Bonfil et ál., 1990).

 Actividades Costa Afuera (Offshore)

26
Son aquellas actividades u operaciones de exploración y/o explotación de
hidrocarburos que se realizan en el mar, pudiendo ubicarse en aguas someras,
profundas o ultra profundas. También se considerará a las actividades
realizadas en ambientes fluviales o lacustres.

 Hidrocarburo

Compuesto químico orgánico formado por hidrógeno y carbono en cualquiera


de sus fases, líquida, sólida o gaseosa. ¿La estructura molecular de un
hidrocarburo varía desde la más simple, como por ejemplo el metano - que forma
el gas natural ? hasta estructuras muy pesadas y complejas.

2.3. MARCO REFERENCIAL NACIONAL

Instituto del Mar del Perú (1978), Publica el Informe N° 62, bajo el título de
“Contaminación en el Puerto del Callao”, siendo Guillen y Aquino, quienes
realizan estudios preliminares sobre las causas y efectos de la Contaminación
en el puerto del Callao, donde determina que la contaminación marina en , y esta
zona es compleja debido a las daños que ocasiona a la biodiversidad,
identificando que las principales fuentes de contaminación detectadas en el
Puerto del Callao son los desechos industriales, los derrames de petróleo por los
buques y las actividades del puerto.

Instituto del Mar del Perú (1980), publica el Informe N° 77, sobre
“Contaminación Marina en el Perú”, donde se determina que uno de los
principales lugares potenciales de contaminación marina es la Bahía del Callao,
siendo el puerto del Callao uno de los principales lugares potenciales de
contaminación marina por operaciones de carga y descarga de petróleo.

Mora, N. y Bernales, M. (2019). Guía práctica para el abordaje de conflictos en


el sector pesquero artesanal. Informe especializado. Lima: WWF. Menciona a los
Pescadores artesanales del norte, frente a la explotación petrolera en el mar. La
actividad petrolera industrial en las costas de Piura y Tumbes data del

27
siglo XIX. El año 1863, se perforó un pozo tubular para extraer petróleo en
Zorritos, constituyendo el primer pozo petrolero de América del Sur. De igual
manera, en 1959 se perforó el primer pozo offshore, o pozo en el mar, frente a
Negritos, en Piura.

Si bien esta actividad se inició hace más de un siglo, recién en las últimas
décadas han ingresado un número importante de nuevas empresas; mientras los
pescadores se quejan porque consideran que la exploración y producción
petrolera en el mar afectan a las especies marinas y, por tanto, a la actividad
pesquera.

Por un lado, algunos pescadores consideran que los actuales procesos de


exploración sísmica en el mar, que requieren de emisión de señales acústicas
fuertes, dañan la vida marina. Los casos de los delfines y las ballenas son los
más comentados en redes y, por supuesto, en estudios científicos, ya queestos
mamíferos tienen órganos extremadamente sensibles. Sin embargo, también se
señala que podrían dañar a algunas especies de peces y que esta sería una
discusión que requiere mayor evidencia de estudios científicos sistemáticos que
permitan tener una idea más precisa de los daños que estas exploraciones
sísmicas pueden producir o no en las especies marinas. El IMARPE es la
institución clave para poder fijar algunos criterios en esta discusión. De otro lado,
está la contaminación por crudo de petróleo, de la cual han sido y son testigos
los propios pescadores. Estos derrames se producen por problemas en las
plataformas y los ductos que están en el fondo marino.

En diciembre de 2018, se aprobaron decretos supremos en relación con


contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos en los
lotes frente a las costas de Lambayeque y La Libertad. Esto produjo una fuerte
reacción de los gremios de pescadores en la costa norte, quienes se opusieron
a las actividades de algunas empresas petroleras que operan en la zona, y
estuvieron también en contra del ingreso de otras nuevas.

Este tema se agravó porque los procesos de participación ciudadana, previos a


la firma de dichos contratos y organizados por Perupetro, tuvieron limitada
concurrencia, y al menos uno no se ejecutó. Frente a todos estos hechos, el
descontento se expresó a través de un paro nacional de pescadores en todo el
litoral peruano (aunque en el sur por razones que se plasman en el siguiente
28
caso, el paro tomó un giro inesperado y se declaró indefinido). Finalmente, el
estado peruano tuvo que atender a los líderes gremiales y algunos congresistas.
En esta reunión dio marcha atrás respecto a dichos decretos supremos ante la
presión de mayores protestas.

2.3.1. La situación de la pesca artesanal en el Perú

La pesca artesanal en el Perú comprende muy diversas actividades. Se


utilizan poco más de veinte aparejos distintos, sea en la orilla, cerca de la
costa y bastante lejos de ella, además de colectores en la playa y la franja
intermareal. Su producción se destina tanto al procesamiento y venta al
exterior como al mercado nacional, siendo, en el sector pesquero, la que
más contribuye a la seguridad alimentaria (somos el país con mayor
consumo de pescado por habitante de América del Sur); es también la que
más pescadores involucra, así como la que genera la mayor porción de
empleos e ingresos de las cadenas de valor en el sector (por ejemplo, la
gastronomía marina).

Imagen 7:Pesca artesanal en el Perú

Fuente: MINEM

Sin embargo, esta actividad no puede crecer de manera continua. El libre


acceso a los recursos, de manera formal o informal, trae consigo una sobre

29
expansión de la flota, por lo que se hace imperativa su regulación para
asegurar su sostenibilidad biológica y una mayor eficiencia económica.

Las tres encuestas estructurales de la pesca artesanal (ENEPA) del IMARPE


–una por década, entre 1996 y 2015– ilustran con claridad el ritmo de
crecimiento de la flota. En 2020 habría alrededor de 20 000 embarcaciones.

Tabla 2:

EMBARCACIONES PESCADORES
REGIÓN I II III I II III
ENEPA ENEPA ENEPA ENEPA ENEPA ENEPA
Tumbes 468 667 1397 2125 2681 5601
Piura 2200 2898 5673 9103 13 050 21 943
Lambayeque 285 222 697 2983 1422 3583
La Libertad 172 333 832 1080 1221 3051
Áncash 713 1294 2148 3033 3523 6184
Lima y
1286 2178 3233 3952 5613 8832
Callao
Ica 636 784 1151 2372 3225 5304
Arequipa 260 816 1731 2318 4172 7632
Moquegua 126 347 813 687 1640 4020
Tacna 122 128 245 490 700 1277
TOTAL 6268 9667 17 920 28 143 37 247 67 427
Ritmo de crecimiento de la flota de pesca artesanal

Fuente: IMARPE Elaboración: Propia

30
NUMERO DE EMBARCACIONES Y PESCADORES
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0

EMBARCACIONES EMBARCACIONES EMBARCACIONES


PESCADORES PESCADORES PESCADORES

Imagen 8: Evolución de la población de pescadores artesanales del litoral marítimo


peruano por regiones, según diferentes estudios realizados entre 1995-2015.

Fuente: IMARPE Elaboración: Propia

Este crecimiento ha sido impulsado principalmente desde la informalidad y a pesar


de existir restricciones a la construcción de nuevas embarcaciones. Según elprimer
censo de la pesca artesanal de 2012, el 63 % de la flota no tenía permisod e pesca
vigente. No obstante, los procedimientos actuales para acceder a la formalización y
mantenerla vigente constituyen también un obstáculo. El COVID- 19 nos ha
mostrado, ante la emergencia y la necesidad de identificarlos como tales, esta
situación. El 29 de octubre del 2020, el Ministerio de la Producción informó que poco
más de 20 % de los pescadores artesanales no tiene vigente su carné de pescador17

2.3.2. Situación del sector hidrocarburos mar adentro (Offshore)

Desde el punto de vista exploratorio, el mar peruano es uno de los pocos


lugares del mundo con este potencial, como lo fue Guyana hace no mucho
tiempo». La Compañía Tullow Oil perforo el primer pozo exploratorio en
17
https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/oficinageneral/noticias/item/930-pesca-artesanalinformal-
caera-30

31
aguas profundas ya que la riqueza hidrocarburífera yace en las profundidades
marinas del Perú, cuentan con un gran potencial ya que «Enel Perú aún no
se han perforado pozos offshore en aguas a una profundidad mayor a 300
metros de forma intensiva.

2.4. ÁMBITO TEMPORAL Y ESPACIAL

La presente investigación se desarrolló en la costa norte del Perú desde Tumbes


hasta Chimbote (Áncash), siendo este el litoral donde se encuentran las
concesiones de exploración y explotación de hidrocarburos y donde actualmente se
desarrolla la pesca artesanal.

2.4.1. Ubicación y localización

La zona de estudio para determinar los conflictos socio ambientales y su


impacto al desarrollo sostenible de las actividades económicas de la pesca
artesanal e hidrocarburos se ubica políticamente en la costa norte del Perú
entre los departamentos de Tumbes por el norte hasta Áncash (Chimbote)
por el sur. Ver. Imagen 9.

32
Imagen 9:Litoral norte donde inciden las actividades económicas de pesca artesanal y las
actividades de hidrocarburos.

Fuente: Programa Marino de WWF Perú

33
CAPITULO III
IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE
HIDROCARBUROS Y PESCA ARTESANAL

3.1 IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES DE HIDROCARBUROS


MAR ADENTRO (OFFSHORE)

3.1.1 Impactos del desarrollo petrolero en el medio ambiente

Identificamos al menos 19 factores de estrés y perturbaciones


ambientales que afectan la calidad, cantidad y accesibilidad de los
recursos pesqueros en los sistemas costeros (ver Tabla 3 , Tabla
6). La exploración para descubrir reservas de petróleo en alta mar
se realiza principalmente desde barcos, con la construcción y
operación subsiguientes de plataformas en alta mar que facilitan la
explotación de los recursos petroleros marinos una vez que se
descubren. Después de la extracción de petróleo y gas, el desarrollo
de terminales costeras facilita la refinación y el almacenamiento de
productos petrolíferos de fuentes petroleras tanto oceánicas como
terrestres. Los productos derivados del petróleo se transportan a
nivel nacional e internacional a través de oleoductos submarinos y
buques cisterna oceánicos. Las actividades en cada fase del
desarrollo petrolero generan múltiples tipos de estrés ambiental, que
varían en su escala espacial y temporal de influencia en los sistemas
marinos (ver la Tabla 3 a continuación).

34
Tabla 3: Fuentes de estrés ambiental para los recursos pesqueros a partir de la
exploración, explotación y transporte de petróleo marino.

Exploració
Producción Transporte
n
Puertos Fuente
Fuente de Aparejos y Petrolero
y Tuberías s
Estrés Naves plataforma s
refinería submarina totales
oceánicas s costa oceánico
s s
afuera s
costeras
Contaminació
x x x 3
n acústica 2
Colisiones
animal- x x 2
barco 1
Deposición
atmosférica
de productos
x x 2
y
subproductos
2

Respuesta a
derrames x x x x 4
químicos 3
Movilización
de
contaminante x x x 3
s a partir de
sedimentos 1
Emisiones de
x x 3
efluentes 1
(GEI)
Acidificación x x x x x 5
4

(GEI) Erosión
x x x x x 5
costera 4
(GEI)
Aumento del
x x x x x 5
nivel del
mar 4
(GEI) Cambio
de x x x x x 5
temperatura 4
Pérdida de
x x x 3
hábitat 1

Contaminació
n lumínica 2 x x x 3
Respuesta
mecánica a x x x x 4
derrames 3
Introducción
de especies
x x x 3
no
autóctonas 2

35
Exposición al
petróleo por
x x x x 4
derrame
operacional 3
Re
suspensión
x x x 3
de
sedimentos 1
Sombreado 1 x x 2
Estela
x x 2
generación 1
Fuente: adaptado de Nathan A. 2021

Índices; Cuatro categorías descritas en la 1 = alteración del hábitat físico, 2 = luz,


sonido, aire, agua y contaminación biológica, 3 = petróleo y gas en el medio
ambiente, 4 = cambio climático en los océanos.

Cada fase de la industria genera múltiples tipos de estrés, y muchos factores


estresantes son generados por más de una actividad en el mismo entorno. Como
resultado, la magnitud de los impactos sobre los recursos pesqueros en un
momento y lugar determinados depende en gran medida de la carga acumulada y
de las interacciones entre los factores de estrés (ver Tabla 6).

El texto a continuación se enfoca en cuatro temas agregados que resaltan ejemplos


de efectos en los recursos pesqueros generados por factores estresantes de
diferentes aspectos de la exploración, producción y transporte de petróleo marino,
a saber, (1) alteración del hábitat físico, (2) sonido, luz, aire, y contaminación
biológica, (3) petróleo y gas en el medio ambiente, y (4) impactos antropogénicos
del cambio climático.

3.1.1.1 Alteración del hábitat físico

La colocación de plataformas petrolíferas en alta mar y la


perforación de pozos, el tendido de tuberías submarinas y la
construcción de refinerías y puertos costeros pueden
movilizar sedimentos marinos y alterar los organismos
bénticos Ouyang, Y. 2018, Bond. T. 2018, lo que da como
resultado la pérdida permanente del hábitat físico y la
movilización de contaminantes en las redes alimentarias
36
marinas N. Pradella 2014. Los puertos costeros de petróleo
y las refinerías dan como resultado una alteración
permanente de la costa y la pérdida de hábitats costeros
productivos, como manglares, lechos de pastos marinos,
estuarios y bosques de algas marinas que sirven como
hábitats críticos para las etapas tempranas de la vida de
muchos peces e invertebrados comercialmente valiosos, lo
que contribuye a aumentar la mortalidad y disminuir
potencialmente la productividad pesquera. Una vez instalada,
la infraestructura en alta mar, como plataformas y tuberías,
puede favorecer el crecimiento de comunidades de
invertebrados y atraer especies de peces comercialesmóviles
de gran valor Gausland, I. (2003) . Sin embargo, no está claro
si estas estructuras sirven para soportar aumentos en las
poblaciones de peces (al permitir un crecimiento más rápido
y una mortalidad reducida) o si simplemente atraen a los
peces móviles lejos de sus hábitats naturales I. Maya 2017.
En el caso de este último,la infraestructura en alta mar puede
servir como puntos de agregación que aumentan la
capturabilidad de especies objetivo particulares al concentrar
el esfuerzo en áreas de alta biomasa cerca de la
infraestructura. Tales efectos de agregación fomentan el
desmantelamiento 'in situ'. Si bien las restricciones
pesqueras alrededor de las infraestructuras petroleras
pueden reducir el área de captura, lo que tiene un impacto
directo en el acceso a las SSF (ver S. Rouse 2018 , K.
Johnson 2013 , JT Claisse 2014 ), otros estudios han
demostrado que las restricciones pueden actuar como refugio
para las especies objetivo, con efectos potencialmente
positivos a largo plazo sobre la sostenibilidad de las
poblaciones AM Fowler 2018, AG Hirst 2000.

37
3.1.1.2 Contaminación lumínica, sonora, atmosférica y
biológica

Las plataformas marinas y las refinerías costeras dan como resultado


una alteración permanente de los niveles de luz en el entorno marino
local, lo que puede alterar el comportamiento y los patrones de uso
del hábitat de las especies residentes, lo que lleva al desplazamiento
de las especies objetivo de las áreas o, por el contrario, a la atracción
de taxones particulares (p. cazar visualmente a los depredadores de
peces atraídos por las fuentes de luz), lo que influye en la
disponibilidad y la captura de las especies objetivo. Nathan A. 2021.

La prospección de petróleo en el mar implica estudios sísmicos que


utilizan potentes ráfagas de pistolas de aire que pueden afectar a las
poblaciones y capturas de peces JM Andriguetto 2005, RK
Kwok2017, Rubí P.2018 e invertebrados RD Day 2017, R.
Przeslawski 2018, B. Bruce 2018, con efectos que varían entre
especies AN Uhre 2017 y se están realizando intentos para reducir
los conflictos (por ejemplo, en Noruega, ver RO
Vasconcelos 2007. Además de las actividades sísmicas, se sabe que
el sonar, utilizado en la navegación y el mapeo del fondo marino
durante la exploración y el transporte de petróleo interrumpe la
señalización acústica utilizada para una variedad de funciones que
van desde la búsqueda de alimento en mamíferos marinoshasta la
navegación de larvas de peces y la selección de hábitat RM
Rolland 2012, AE Ite 2013. Actualmente, pocas regiones tienen
límites establecidos para la contaminación acústica dentro de las
aguas costeras, que deberían variar en función de la cantidad y el tipo
de tráfico de barcos y la vulnerabilidad de la biota residente.

La contaminación del aire, incluida la quema de gas, puede afectar


las áreas costeras y los ecosistemas a través de la lluvia ácida y los
metales pesados AE Ite 2013, mientras que el dióxido de carbono,

38
el metano, las partículas, el benceno y los óxidos de nitrógeno
contribuyen al cambio climático antropogénico y sus impactos,
incluido el blanqueamiento de corales, el aumento del nivel del mar
y las transformaciones de los ecosistemas, como la migración de
peces y la proliferación de algas. Estos resultados de contaminación
tienen efectos directos en los pescadores artesanales y, en general,
en los medios de subsistencia de las personas en las comunidades
costeras.

Los petroleros y las plataformas marinas también sirven como


vectores para la introducción de especies no autóctonas a través
del transporte involuntario de organismos a medida que la
infraestructura se traslada de un lugar a otro (es decir, contaminación
biológica. La probabilidad de que las especies introducidas se
establezcan y generen efectos negativos en los recursos pesqueros
depende de la magnitud y el origen del intercambio entre lugares y
de la vulnerabilidad de las especies enel ecosistema receptor a los
efectos. Una vez establecidas, las especies invasoras pueden servir
para competir o depredar a las especies nativas, reduciendo sus
densidades de población y provocando la disminución de las
pesquerías o excluir especies nativas de partes de su área de
distribución. Las especies invasoras también pueden reducir la
captura de las especies objetivo al interferir con las interacciones con
los artes de pesca. Si bien las especies invasoras pueden tener
impactos negativos en los recursos pesqueros nativos, en algunos
casos pueden servir para mejorar los recursos de presa para las
especies objetivo o proporcionar oportunidades de pesca alternativas

3.1.1.3 Petróleo y gas en el medio ambiente

Los grandes derrames accidentales de petróleo de petroleros (p.


ej., Exxon Valdez en 1989) y plataformas marinas (p. ej., BP
Deepwater Horizon en 2010) han tenido impactos significativos en las
pesquerías. Según la industria de los petroleros, la cantidad de
grandes derrames (más de 700 toneladas) ha disminuido en los

39
últimos cuarenta años de 25 por año en la década de 1970 a dos por
año en la década de 2010. Durante la década de 1990, las
actividades humanas representaron más del 50 % del petróleo
emitido a los entornos marinos (incluido el 12 % del transporte
marítimo [que abarca la 'descarga operativa' de los petroleros], el
37 % del consumo [incluidas las descargas de efluentes en el interior]
y el 3 % de la extracción de petróleo) en comparación con alrededor
del 46% de las filtraciones naturales. Los impactos de los derrames
de petróleo dependen de su tamaño, ubicación, tipo de petróleo y
espesor de la superficie, estado del mar y clima, así como de la
vulnerabilidad de los ecosistemas afectados y especies individuales,
incluso en términos de variación espacial en la mortalidad natural y
los efectos de los derrames en depredadores. Nathan Andrews 2021

Los derrames afectan los entornos pesqueros a través de la


mortalidad directa, la pérdida de hábitat (especialmente las áreas
de desove) y los cierres (pesca salvaje y acuicultura). Los derrames
de petróleo pueden tener efectos a mediano y largo plazo en los
ecosistemas costeros, con una recuperación que generalmente
demora entre 2 y 10 años, pero hasta 25 años para algunos
ecosistemas (p. ej., manglares) y especies (p. ej., reproducción de
baja frecuencia) Por ejemplo, el derrame de Deep Horizon en el Golfo
de México en 2010, una de las mayores catástrofes generadas por
un derrame de petróleo marino en la historia, duró 87 días y liberó
alrededor de 5 millones de barriles de petróleo y
250 000 toneladas métricas de gas natural, y tuvo importantes
efectos directos en los desembarques pesqueros cuyos efectos a
largo plazo siguen siendo inciertos. Nathan Andrews 2021

Los derrames frecuentes y de pequeña escala que ocurren durante


la operación y el mantenimiento normales de la infraestructura
petrolera son particularmente dañinos y han afectado a varias
regiones del mundo, y se ven exacerbados por el mantenimiento
deficiente de la infraestructura y la falta de cumplimiento de las

40
normas operativas. En particular, en el delta del Níger se registraron
un total de 13 555 derrames de petróleo entre 1976 y 2019 como
resultado de la falta de mantenimiento, accidentes, sabotaje,
extracción, abastecimiento de combustible y micro refinación. Entre
los 7000 derrames registrados entre 1976 y 2001, el 69 % vertió
petróleo en ambientes marinos, el 25 % en pantanos o manglares y
el 6 % en tierra, con un volumen total estimado de 3 millones de
barriles. La baja densidad del petróleo lo lleva hacia la superficie del
agua y la tierra, afectando la pesca, el cultivo y el turismo; actividades
clave dentro de la cartera de medios de subsistencia de muchas
comunidades costeras que dependen de los pescadores a pequeña
escala. La pérdida de hojas y la pigmentación debido al estrés
producido cuando las plantasabsorben aceite retardan el crecimiento
de las plantas y la capacidad para realizar la fotosíntesis también
puede experimentarse como en el caso de los pantanos del Golfo de
México , . El carbono patogénico (de las liberaciones de petróleo y
metano) contribuye a la red alimentaria planctónica, pero puede
afectar negativamente a la composición de la comunidad y la
biomasa del fitoplancton, especialmente cuando se utilizan
dispersantes de petróleo. Gracia, A. 2020.

3.1.1.4 Impactos de las actividades offshore en hidrocarburos

Las actividades en todas las fases del desarrollo petrolero


contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero y
exacerban el cambio climático en curso. El cambio climático se
manifiesta de diversas formas en los sistemas oceánicos, y la
magnitud y el ritmo del cambio varían mucho según la ecología, la
oceanografía y la batimetría locales y regionales. Aquí, nos
enfocamos en tres componentes principales: cambio de temperatura,
acidificación y aumento del nivel del mar.

El calentamiento de las temperaturas oceánicas se ha asociado con


la disminución de la productividad, la diversidad y la resiliencia de los
ecosistemas marinos costeros en las últimas décadas, y es

41
probable que provoque el desacoplamiento de la dinámica y las
poblaciones de depredadores-presas a medida que los rangos de las
especies cambian en respuesta a los entornos térmicos preferidos.
Tales impactos ya están interrumpiendo los vínculos entre las
pesquerías y la distribución de las especies objetivo en el Atlántico
occidental. La acidificación puede alterar el crecimiento, la
supervivencia y la reproducción de las especies. En especial riesgo
están los organismos con esqueletos calcáreos que no pueden
formarse adecuadamente en agua de mar acidificada, que tienden
a ocupar la base de las cadenas alimentarias marinas, amplificando
los efectos a las especies pesqueras de niveles tróficos más altos.
El aumento del nivel del mar cambiará el espacio del hábitat en el que
pueden prosperar las especies marinas cercanas a la costa, y la
magnitud de los efectos variará según la región dependiendo de la
geomorfología local. En resumen, estos impactos del cambio
climático en los océanos agravan aún más las presiones y tensiones
experimentadas por las SSF que se han caracterizado como
resultado de un 'apretón costero' F. Bulleri 2010, S.M. Borchert 2018
.

3.1.2 Impactos de la contaminación acústica ( Sísmica )

El agua presenta muy buenas condiciones de transmisión acústica y muchos


animales marinos utilizan el sonido para realizar una gran cantidad de
funciones biológicas como: comunicación y cortejo en mamíferos ypeces,
localización de presas, tanto de forma pasiva como por ecolocalización
(biosónar). También el sonido lo utilizan para orientarse desde mamíferos
marinos (Richardson et al., 1995) hasta larvas de peces, que nadan hacia la
costa utilizando estímulos acústicos biológicos (Montogomery et al., 2006).
Por lo tanto, las señales sonoras cumplen un rol fundamental en el
ecosistema marino, tanto a nivel intraespecífico como interespecífico a todos
los niveles de las redes tróficas. Es por ello que la introducción de ruido
antrópico puede afectar diversas funciones biológicasesenciales.

42
Los efectos del ruido subacuático en la biota marina pueden ser agudos o
crónicos. Los efectos agudos se producen por una fuente de sonido intensa
y pueden generar daños o lesiones inmediatas auditivas o delcuerpo. Por su
parte los efectos crónicos se producen por una fuente de sonido menos
intenso (incluso moderado) por largos períodos de tiempo, generando una
degradación del hábitat. Ambos tipos de impacto pue- den afectar a
individuos, subpoblaciones o incluso poblaciones, de diversas formas. En
relación a la escala espacial, las diversas fuentes sonoras tendrán radios de
afección que pueden variar entre pocos metros hasta cientos de kilómetros.
Dichos efectos dependerán de la fuente sonora, del medio físico donde se
produce y de la sensibilidad de las especies afectadas.

La fuente de emisión de sonido es arrastrada a 4-10 metros de profundidad


a una velocidad de 4 a 6 nudos, los cañones se disparan aproximadamente
en intervalos de 6-20 segundos mientras que el buque realiza transectos
predeterminadas.

Por último, la afección del ruido puede ser directa o indirecta. En este último
caso bien por provocar cambios de comportamiento o desorientación, que
puedan desembocar en daños o incluso mortandad (Rommel et al., 2007;
Guerra et al., 2004; Fernández et al., 2005; Cox etal., 2006), o bien a través
de intensidad sonora de 215-230 dB (incluso mayores, ver Tabla 4), con
unas frecuencias de entre 10-300 cambios en la calidad del hábitat que
puedan generar estrés (Wright et al., 2008).

Tabla 4:Resumen de frecuencias y niveles sonoros de origen antropogénico

Tipo Frecuencia Nivel Sonoro en la Fuente


Embarcación / Equipo (kHz) (dB re 1uPa, estimado rms)
Moto de agua 0,8-50,0 75-125
Gomón rígido 6,3 152
Lancha con motor fuera de borda (7 m) 0,63 156
Barco pesquero 0,25-1,0 151
Barco pesquero (trawler) 0,1 158

Remolcador (con barcaza vacía) 0,037-5,0 145-166


Remolcador (con barcaza llena) 1,0-5,0 161-170
Barco de trabajo c/ dos motores diesel (34 m) 0,63 159
Buque tanque (135m) 0,43 169

43
Buque tanque (179 m) 0,06 180
Buque tanque (266 m) 0,008 187

Buque tanque (340 m) 0,007 190


Buque tanque (337 m) 0,007 185

Buque contenedor (219 m) 0,033 181


Buque contenedor (274 m) 0,008 181
Buque carguero (135 m) 0,041 172
Ecosonda 12-200 180
Sonar de Barrido Lateral 50-500 220-230
Arreglo de cañones de aire (sísmica) 0,05 256
Explosión con 0,5 kg TNT Amplia 267
Explosión con 2,0 kg TNT Amplia 271
Sonares Varios (militar) 0,1-200 200-245
Explosión nuclear (30 kton) Baja 328

Fuente: Simmonds, M.18

El Perú, pese a que posee importantes antecedentes, en la exploración


sísmica off shore es parte de los mencionados convenios, no cuenta en su
legislación con medidas suficientes y obligatorias para proteger a la biota
marina durante dicha actividad. Tampoco tiene un registro unificado de
datos, protocolos e informes vinculados a las medidas y actividad en
cuestión.

Estas medidas deberían ser parte de una planificación Integral que ordene
en el tiempo y el espacio las diversas actividades productivas y de
conservación como parte de un Ordenamiento del Mar. Este ordenamiento
debe contemplar modelos acústicos y la delimitación de áreas marinas con
ecosistemas sensibles donde se prohíban o se restrinjan las actividades
extractivas (de Haro, 2014).

Si bien existe incertidumbre científica sobre muchos aspectos vinculados al


impacto del ruido en la vida marina (y por lo tanto sobre la eficacia de las
medidas de prevención), hay numerosos trabajos que evidencian que dicho
impacto puede ser potencialmente elevado tanto a nivel fisiológico,
perceptivo, comportamental y ecológico. Por lo tanto, es necesario

18
SIMMONDS, M. et al. (eds). 2003. Oceans of Noise. Whale and Dolphin Conservation Society (WDCS).
44
controlar su emisión, como la de cualquier otro contaminante, elaborando
medidas con los máximos estándares conocidos hasta la actualidad (y con
el máximo nivel de obligatoriedad posible) con un proceso de mejora
continua, que permita adaptarlo en función al aumento del conocimiento y
la experiencia.

Hacerlo de carácter obligatorio (de Haro, 2014). Estas medidas deberían


ser parte de una Planificación Integral que ordene en el tiempo y el espacio
las diversas actividades productivas y de conservación como parte de un
Ordenamiento del Mar. Este ordenamiento debe contemplar modelos
acústicos y la delimitación de áreas marinas con ecosistemas sensibles
donde se prohíban o se restrinjan las actividades extractivas (de Haro, 2014).

Tres de los protocolos más utilizados como referencia son el de la JNCC


(Joint Nature Conservation Committee) - Inglaterra, la Guía del IBAMA –
Brasil y el Acuerdo de Medidas de Mitigación del SUBMON (Conservación
Estudio y Divulgación del Medio Marino) y el Ministerio de Agricultura,
Alimentación y Medio Ambiente de España. De estos protocolos se
desprenden algunas de las principales medidas para reducir impactos
durante las prospecciones sísmicas off shore, que a continuación se
detallan:

a) Restricciones espaciales: restringir las prospecciones sísmicas en las áreas


que presenten mayores riesgos para la biodiversidad marina, y para las
actividades económicas asociadas: turismo, pesca, etc.

b) Restricciones temporales: restringir las prospecciones sísmicas en las


épocas que presenten mayores riesgos para la biodiversidad marina, y para
las actividades económicas asociadas: Pesca Artesanal, etc.

c) Configuración de los cañones de aire (Air-Gun): definir la geometría de los


cañones de aire para la mínima producción de energía acústica y establecer
los niveles más bajos posibles de energía para la prospección sísmica.

45
d) Cambio de líneas sísmicas: detener los cañones: de aire durante los cambios
de líneas sísmicas.

e) Observadores de Mamíferos marinos (OMM): contar con observadores de


mamíferos marinos a abordo, durante toda la actividad, debidamente
capacitados y equipados. El número de OMM debe ser suficiente, con un
mínimo de dos y con los relevos adecuados.

f) Zona de Exclusión (ZE): establecer una zona de exclusión (mínimo 500


metros de diámetro) tomando como centro el cañón de aire.

g) Arranque Suave (softstart): los cañones de aire deben activarse


secuencialmente, aumentando su potencia de manera progresiva hasta
alcanzar el mínimo nivel necesario para la adquisición de datos sísmicos. El
arranque suave debe llevarse a cabo cada vez que los cañones de aire van
a ser disparados.

h) Demora en arranque: si se detecta la presencia de mamíferos marinos


dentro de la ZE, previo al inicio de los disparos del cañón de aire, el soft-
start debes ser retrasado.

i) Corte del cañón de aire: corte del cañón de aire ante la presencia de
mamíferos marinos y tortugas dentro de la ZE.

j) PAM: Utilización del Monitoreo Acústico Pasivo (PAM) en horarios


nocturnos.

k) Evitar impactos cumulativos y sinérgicos: Evitar el solapamiento espacial


con líneas sísmicas anteriores en el área de estudio. Impedir operaciones
simultáneas en áreas adyacentes o cercanas que generen un efecto
sinérgico aumentando los riesgos.

l) Medidas adicionales: contar con una red de varamientos activa que permita
detectar si algún evento de varamiento se relaciona o no con las actividades
sísmicas.

m) Medidas adicionales: utilizar los barcos de prospección como plataforma


para investigación.

n) Medidas adicionales: probar la experiencia de algunos países como Brasil


y Australia que en el horario nocturno cortan la actividad o disminuyen la
potencia del cañón de aire.

46
Imagen 10:
Localización de equipos en el mar para prospección sísmica y una representación
esquemática del subsuelo

Fuente: Ecologistas en acción, 2005

3.1.3 Daños fisiológicos directos e indirectos de la Sísmica en la


fauna marina

 Daño a tejidos corporales por la presión acústica.


 Daños graves a las estructuras auditivas.
 Cambio temporal o permanente del umbral de sensibilidad: reducción recuperable
(TTS) o
irrecuperable (PTS), respectivamente, de la sensibilidad auditiva a ciertas
frecuencias.

47
• Desorientación causada por daños en los órganos del equilibrio, que puede
originar efectos
secundarios, incluyendo impactos letales (por ejemplo, asfixia en calamares
gigantes.
• Daño a tejidos vitales causados por un embolismo gaseoso y graso, que podría
reducirse por una reacción de escape.
• Reacciones de alerta (contracciones musculares reflejas).

Daños perceptivos,
Solapamiento y enmascaramiento de sonidos bio- lógicos relevantes por ruidos de origen
antrópico, incluyendo sonidos comunicativos, ecolocalización (biosónar), sonidos
asociados con la localización de las presas, evitación de depredadores o colisiones con
embarcaciones.

Efectos comportamentales

Interrupción de comportamientos normales, por ejemplo, alteración de ritmos respiratorios


y de inmersión, movimientos anómalos, evitación de áreas, cambios en rutas migratorias,
etc. Estos efectos se pueden dar a decenas de kilómetros desde la fuente de emisión.

Efectos crónicos

• Stress con consecuencias potenciales de inmunodepresión y reducción de


viabilidad reproductiva. Incremento del gasto energético.
• Repercusiones poblacionales a largo plazo: insuficientemente conocidas debido a
la falta de estudios dedicados a lo largo de un periodo suficiente de tiempo.

Efectos ecológicos directos

• Reducción de la población de la especie afecta- da, lo que podría ser muy


significativo si la población local es reducida.

Efectos ecológicos indirectos

• Pérdida de calidad del hábitat.


• Reducción en la disponibilidad de presas y por tanto de la actividad trófica.

3.1.4 Caracterización de los crudos producidos en la costa norte del

48
Perú

En la costa norte se produce principalmente crudo ligero. Esta característica


es importante, ya que los componentes de cada tipo de petróleo poseen
características específicas que influyen en la predicción del
comportamiento del petróleo (procesos de intemperismo), el riesgo e
impacto que estos poseen hacia los recursos naturales (toxicidad y potencial
de bioacumulación) y la velocidad de recuperación de los hábitats dañados y
grupos de especies asociados (NOAA, 1992b; NOAA, 1993; Dicks, 1999;
IMP, 2000). Las diferencias más significativas con los crudos pesados se
presentan en la siguiente tabla.

Tabla 5:Características del Impacto por tipo de Petróleo

CARACTERISTICAS DEL IMPACTO POR TIPO DE PETROLEO


PRODUCIDO EN LA COSTA NORTE
COMPORTAMIENTO Y
CRUDO LIGERO CRUDO PESADO
RIESGO
Evaporación Rápida Completa Casi no hay Perdida
Solubilidad Alta Muy baja
Alta y Aguda Potencial y Crónica
Toxicidad
(Corto plazo) (Largo Plazo)
Con Potencial ( Vía
Potencial de
Sin potencial Absorción en
Bioacumulación
sedimento)
Persistencia en
Ninguno Largo Plazo
sedimento
Tasa de degradación rápida Lenta
Tipo de derrame
2 4
(cuando se presenta)
Fuente: clasificación (NOAA, 1992b)

Cuando se presenta la eventualidad de un derrame, el tipo de petróleo y su


comportamiento da pauta para su clasificación (NOAA, 1992b). Por
49
ejemplo, el tipo "2" (crudos ligeros) incide en la "petrolización" de recursos
intermareales con contaminación de corto plazo, lo que puede implicar
impactos submareales. Para atender este tipo de derrames no es necesaria
la dispersión del petróleo y su limpieza puede ser muy efectiva. En cambio,
el tipo "4" (crudos pesados) implicará una fuerte contaminación probable de
áreas intermareales y posiblemente contaminación de largo plazo. En estos
casos la dispersión química rara vez es efectiva, y lalimpieza de las líneas
de costa es dificultosa bajo todas las condiciones.

En el área de interés, las altas temperaturas de esta zona tropical favorecen


el fenómeno de evaporación del petróleo y su ulterior fotooxidación, lo que
puede llegar a remover más de la mitad del petróleo en caso de derrame
accidental. Otras particularidades son menos ventajosas, como la existencia
de un régimen pluvial que puede ocasionar un acarreo de petróleo de los
campos terrestres hacia los ríos, lagunas y la zona costera. Por su parte, los
vientos locales pueden acelerar la dispersión, emulsificación y
biodegradación del petróleo, y provocar una resuspensión de sedimentos
observable hasta por 50m en la columna de agua (Lizárraga, 1996).

3.1.5 Impacto por petróleo en el Perú

En la etapa de caracterización de las relaciones entre actividad industrial,


fuentes de contaminación, contaminantes e impactos se realizó de acuerdo
con los siguientes criterios: tipo de actividad industrial específica; zona de
riesgo, instalación de impacto identificada y operación causante del impacto,
operación específica de la instalación contaminante, contaminantes vertidos,
medio receptor dentro del ecosistema, grupo biológico impactado, efectos
del contaminante e intensidad de impactosobre el grupo biológico.

A partir de la información obtenida se construyeron tablas informativas de


impacto para cada actividad (perforación, explotación y producción y
transporte) de la industria, las que fueron adecuadas a las necesidades del
presente análisis.

50
Tabla 6: Atributos de 19 fuentes de estrés ambientales diferentes para los recursos
pesqueros marinos y los pescadores de la exploración, Explotación y transporte de
petróleo.

Atributos estresantes Impactos directos e indirectos en los pescadores


y las pesquerías
Fuentes de
Certeza
Estrés Extensión Extensión
de Calidad Abundancia Acceso Captura Salud
temporal espacial
efecto

Contaminación
Cierto Horas Regional x x x
acústica

Colisiones
Probable Segundos Regional x
animal-barco

Deposición
atmosférica de Local-
Cierto Décadas x
productos y Regional
subproductos

Respuesta a
derrames Probable Días-Años Regional x x
químicos

Movilización
de
contaminantes Probable Décadas Sitio x x x
a partir de
sedimentos

Emisiones de
Cierto Décadas Local x x
efluentes

(GEI)
Cierto milenios Global x x x x
Acidificación

(GEI) Erosión
Cierto milenios Global x x
costera

51
(GEI) Aumento
del nivel del Cierto milenios Global x x x
mar

(GEI) Cambio
de Cierto milenios Global x x x x
temperatura

Pérdida de
Cierto Décadas Sitio x x
hábitat

Contaminación
Cierto Décadas Local x x
lumínica

Respuesta
Minutos-
mecánica a Probable Local x x
Semanas
derrames

Introducción
de especies Probable Décadas Regional x x x x
no autóctonas

Exposición al
petróleo por Días-
Probable Local x x x
derrame Semanas
operacional

Exposición al
petróleo por Días-
evento de robable Regional x x x
Décadas
derrame

Resuspensión Días- Local-


Cierto x x x x
de sedimentos Meses Regional

Sombreado Cierto Décadas Sitio x x


Estela
Cierto Minutos Local x x x
generación

Fuente: Nathan Andrews 2021 Elaboracion : Propia

Es probable que cada estrés afecte los recursos pesqueros y la capacidad de los
pescadores para acceder a los recursos de múltiples maneras. Calidad = El factor
estresante provoca la disminución de la calidad de los individuos desembarcados de
las especies objetivo (p. ej., disminución de la condición corporal o tamaño, aumento
de la carga contaminante). Abundancia = El factor estresante aumenta la
mortalidad de las especies objetivo, lo que lleva a una disminución en el
tamaño/densidad de la población. Acceso = El factor estresante hace que las
especies objetivo se desplacen o reduzcan activamente el uso de hábitats
anteriores, cambiando la distribución geográfica del acceso al recurso.
Capturabilidad = Los factores estresantes reducen la probabilidad de
52
capturar especies objetivo con un método de pesca determinado. Salud = El
estresor genera impactos directos a la salud de los pescadores. Nathan Andrews
(2021).

Tabla 7: Impacto de la industria petrolera por actividades de perforación en la costa


peruana

IMPACTO DE LA INDUSTRIA PETROLERA POR ACTIVIDADES DE PERFORACION EN LA


COSTA PERUANA
INSTALACIÓN/OPERACIÓN CONTAMINANTES
ACCION CONTAMINANTE
CAUSANTE EMITIDOS
Metales Pesados (
Bario y niveles bajos
Derrames de Lodo y recortes de
Pozo de Perforación de Cr, Fe, Ca, V, Ni y
perforación
Zn), HAPs, COVs,
HTP.
Impacto

Grupos Efecto sobre los


Intensidad del
Medio Receptor Biológicos grupos
Impacto
Afectados biológicos

Sedimento Meiobentos Mortalidad Baja a Medio


Epifauna Bioacumulación Bajo riesgo Potencial
Medio marino Camarón Bioacumulación Bajo riesgo Potencial
Lenguado Reproducción Baja
Fuente: clasificación (NOAA, 1992b)
Elaboracion: Propia de la Investigación

ABREVIATURAS DE CONTAMINANTES

HAP SOx COV

53
H
i
d
r
o
c
a
r
b
u
r
o
s

A
r
o
m
á
t
i
c
o
s
P
o
l
i
c
í
c
l
i
c
o
s
Oxido de
Azufre
Compuest
os
Orgánicos
Volátiles

54
CO2 Dióxido de carbono
HTP Hidrocarburos totales de Petroleó
HC Hidrocarburo
NOx Óxido de Nitrógeno
H2S Ácido Sulfúrico

Tabla 8: Impacto de la industria petrolera por actividades de explotación en la costa


peruana.

IMPACTO DE LA INDUSTRIA PETROLERA POR ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN


EN LA COSTA PERUANA
INSTALACIÓN/OPERACIÓN CONTAMINANTES
ACCION CONTAMINANTE
CAUSANTE EMITIDOS
Derrames de crudo y agua de HAPs, COVs, HTP y
Pozos de Petroleó
producción Salinidad
SOx, NOx, CO,
Estaciones de Rebombeo Liqueo de diésel y gas VOC, H2S, CO2,
HC, y Partículas
H2S, CO2, HC, y
Quemadores Quemado de Gas
Partículas.
Trafico Marino Combustión Interna HC, Sox, NOx, CO2
Hap,cov, htp y
Ductos Derrame de petróleo Crudo
Salinidad
Impacto
Grupos Efecto sobre
Intensidad del
Medio Receptor Biológicos los grupos
Impacto
Afectados biológicos
Meiobentos Mortalidad Baja a Media
Sedimento
Bentos Bioacumulación Bajo riesgo Potencial
Camarón Bioacumulación Baja
Toxicidad Baja, largo
Fito Plancton Reproducción
plazo
Medio marino
Reducción
Reducción 4 órdenes
Zooplancton biomasa
de magnitud
mortalidad

55
Ictioplanton Mortalidad Baja
Fuente: clasificación (NOAA, 1992b)
Elaboracion: Propia de la Investigación

Descargas y emisiones de las industrias de extracción de hidrocarburos frente a las costas,


puede tener varios efectos en el medio marino:

a) Las roturas violentas de oleoductos y los desastres en pozos petrolíferos pueden


liberar enormes cantidades de hidrocarburos en el mar, con graves efectos de
contaminación.

b) Se ha demostrado que la exploración sísmica de hidrocarburos afecta al


comportamiento de los mamíferos marinos.

c) Las instalaciones frente a las costas vierten en el mar recortes de perforación


(contaminados con lodos de perforación), “agua de producción” (agua contaminada
por hidrocarburos que mana de los pozos, bien de origen natural, bien tras haber
sido inyectada para facilitar la extracción) y diversas sustancias químicas que se
utilizan durante la exploración y la explotación y se vierten frente a las costas. En
varias zonas situadas dentro de la jurisdicción nacional se ha implantado con éxito
la regulación de todas esas fuentes de contaminación, pero no en todas partes

Naciones Unidas (UN) en el marco del Objetivo de desarrollo sostenible numero 12: dice
que se debe Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

El paso a modalidades de consumo y producción sostenibles contribuirá a evitar las


presiones insostenibles impuestas a los océanos por las actividades humanas como la
pesca, el turismo, la eliminación de desechos y la extracción de minerales ehidrocarburos.

Reconociendo de esta manera que ambas actividades extractivas materia de la presente


investigación de tesis deben garantizar modalidades de consumo y producción sostenible
de los recursos en el mar.

56
3.2 IMPACTO AMBIENTAL DE LA PESCA ARTESANAL EN LOS
ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS

De los más de 30 tipos de artes y métodos de pesca empleados en el sector


artesanal, se clasificaron 20 artes de pesca según el impacto al ecosistema marino
más utilizados en la costa peruana (Salazar, 2018). El 50 % no tiene ninguna
regulación ni está reconocido por su tradición ancestral, a pesar queestos artes y
métodos de pesca son los más amigables o medianamente amigables. El 30 % (6
artes de pesca) tiene mayores regulaciones, pero 4 de ellos (redes de cerco y de
arrastre) no tienen ninguna especificación técnica sobre selectividad. El 15 % (3
artes de enmalle) tiene regulación ambigua del tamaño mínimo de malla. Y una está
prohibida (chinchorro). Dentro de este contexto, existen diversas propiedades de los
artes y métodos de pesca relacionados al impacto de los ecosistemas, tales como
selectividad (interespecífica e intraespecífica), descarte, área efectiva de pesca,
impacto al hábitat, “pesca fantasma”, contaminación marina, estrés de pesca y
calidad de la captura, grado de mecanización del cobrado o virado, tecnología de
detección de pesca, seguridad marítima, entre otros.19

19
Índice de Sostenibilidad Ecosistémica (ISE) Salazar (2020) desarrolló esta clasificación en la que integra
opiniones de expertos para puntuar desde el 1 (desfavorable al ambiente) al 5 (amigable con el ambiente) una
lista de artes y métodos de pesca de pequeña escala. El ISE se basa en aspectos relacionados a la captura del
arte y método de pesca (como su selectividad y la captura incidental), su impacto en el ecosistema y sus
características de operatividad.

57
Imagen 11: Principales lugares de desembarque de pesca artesanal en la costa peruana.

58
3.2.1 Matrices de percepción de impacto ecosistémico de la pesca
artesanal

Las propiedades ideales de un arte-método de pesca constituyen las


variables a puntuar en cada una de las tres matrices de evaluación
de dicho arte-método de pesca. Estas matrices son las siguientes:
matriz de control de captura, matriz de impacto ambiental y matriz de
operatividad del arte-método de pesca. Por cada matriz se obtiene
un índice parcial para cada arte-método de pesca (promedio
aritmético simple de la puntuación de las variables), el cual expresa
la respuesta del entrevistado acerca de su percepción del efecto de
dicho arte-método sobre el recurso y el ambiente. A cada índice
parcial se le asocia una escala de valoración ascendente (1:
desfavorable, 3: medianamente amigable, 5: más amigable con el
ecosistema marino). Dos encuestas fueron aplicadas a expertos y
usuarios (académicos, investigadores, pescadores, entre otros) de
artes y métodos de pesca de pequeña escala. Una fue desarrollada
en el año 2015 con enfoque nacional (Salazar, 2018) y otra
desarrollada en el año 2019 con enfoque regional. En ellas se midió
el grado de aceptación que tienen los expertos y usuarios de la
operación de los artes y métodos de pesca, en función al impacto
que estos tienen sobre el ecosistema marino. Cada encuestado
puntuó los 20 artes y métodos seleccionados en el estudio,
respondiendo a un cuestionario con preguntas cerradas en una
escala Likert de 5 puntos.

59
Tabla 9: Matrices y variables correspondientes a las propiedades del arte y método de
pesca evaluado en encuestas y rango de puntuación por cada variable

Puntuación para
Matriz Variable - nombre Variable – definición
experto/ usuario
Impacto físico en la
captura, ejemplares
Calidad de captura íntegros sin daño
exterior visible (signos de
frescura).
Selectividad del recurso
1 (baja) - 5
objetivo con respecto a la
Control de captura
Selectividad por fauna asociada, (alta)
especie excluyendo especies no
comerciales y/o
protegidas, amenazadas.
Habilidad de capturar un
Selección de tallas rango específico de tallas
de la especie objetivo.
Impacto por contactofísico
con
sustratos, así como
Efecto sobre el
pérdida de artes en un
hábitat
ambiente marino donde
se desarrolla la especie
objetivo.
Uso del combustible en
las
operaciones de pesca,
que se 1 (alta) - 5
Impacto ambiental Costo de energía
traduce en huella de (baja)
carbono (incluye
navegación y
operatividad).
Captura incidental de
especies no comerciales,
Captura incidental
en particular aquellas
Especies protegidas/
que se encuentran bajo
amenazadas/ en
un nivel de protección,
peligro
amenaza o en peligro de
extinción.
Riesgo de muerte y
lesiones del pescador al 1 (baja) - 5
Seguridad
utilizar el arte-método de (alta)
pesca.
Costo de inversión inicial
Costo del arte de 1 (alta) - 5
mínimo (arte de pesca
pesca (baja)
acabado a todo costo).
Facilidad para operar el
Operatividad del arte
arte de
de pesca
pesca, asociada a
1 (baja) - 5
Facilidad de uso simplicidad en la
(alta)
formación exigida al
pescador que opera el
arte.
Complejidad en el diseño
Complejidad de 1 (alta) - 5
y armado de los artes de
diseño (baja)
pesca.
60
Área (cobertura-
Cobertura espacial distancia) de acción
efectiva del arte-método.
Requerimientos de
mecanización, Ayudas
tecnológicas utilización
Ayudas
de ayudas a la pesca,
tecnológicas
navegación y seguridad
(v. g. ecosonda, GPS,
poleas, halladores, etc.)
Fuente: adaptado de Salazar (2018).

3.2.2 Ranking de sostenibilidad ecosistémica de los artes y métodos


de pesca

Los resultados del análisis de cada encuesta mostraron consistencia


en la puntuación de los usuarios/expertos, en cuanto a los impactos
percibidos sobre el ecosistema marino asociados a los artes y
métodos de pesca evaluados.
Siguiendo la metodología de Salazar (2018), para cada arte y método
de pesca, con el promedio aritmético simple de los tres índices
parciales correspondientes a cada una de las tres matrices de
evaluación de impacto, se calculó el Índice de Sostenibilidad
Ecosistémica (ISE). Con dicho índice, fue posible elaborar rankings
de sostenibilidad ecosistémica para el conjunto de artes y métodos
de pesca evaluado.

3.2.3 Categorización de cada arte y método de pesca según su ISE

Con los resultados de las encuestas de los años 2015 y 2019, se


pudo definir tres grupos de artes y métodos de pesca de pequeña
escala: amigables, medianamente amigables y desfavorables. Los
artes y métodos de pesca con mayores valores de ISE son aquellos
considerados “amigables” o de menor impacto en el ecosistema
marino, los cuales deberían ser promovidos por la legislación.
Aquellos con valores intermedios de ISE son considerados
“medianamente amigables” y deberían experimentar mejoras
tecnológicas para mitigar su impacto ecosistémico. Finalmente, los
artes y métodos de menores valores de ISE son considerados
“desfavorables” y son, generalmente, artes de pesca activos de
61
gran poder de pesca y alto impacto ecosistémico, que operan en
zonas costeras. Algunos de estos últimos operan ilegalmente, por lo
que se requiere mejorar la fiscalización para su erradicación.

Artes amigables (rango ISE: 3.7 - 4.2)


Incluye artes de pesca a los que denominamos “menores”, siendo
varios de ellos artes pasivos de leve impacto (pinta de recursos
costeros, pinta potera, espinel de playa, trampa cangrejera y espinel
de fondo para especies costeras), y uno de ellos un arte activo
(curricán). Suelen ser empleados por pescadores embarcados y no
embarcados. Por su alta respuesta selectiva, pueden orientarse a la
renta por calidad. Pueden ser utilizados en las zonas costeras sin
mayores restricciones a las ya establecidas legalmente.

Artes medianamente amigables (rango ISE: 3.2 - 3.5)


Incluye artes pasivos como redes de tamaño mediano compuestas
por varios años, auxiliadas mecánicamente, con cierta captura
incidental de aves, tortugas y especies no objetivo, que pueden
generar pesca fantasma y polución marina, y operan dentro y fuera
de la franja costera (red trasmallo, red de enmalle para pelágicos
mayores, red de enmalle superficial para recursos costeros y red de
enmalle de fondo para recursos costeros). También incluye artes de
pesca de líneas con anzuelo y líneas con trampas-nasas, que operan
mecanizados a profundidades mayores; tienen captura incidental y
generan polución; pudiéndose considerar algunos como
especializados: por mecanización y tratamiento de la captura a bordo
(almadraba, espinel de fondo para bacalao, espinel de superficie para
pelágicos mayores, trampas - nasas para anguila y para centolla).

Artes desfavorables (rango ISE: 2.3 - 2.9)


Redes con equipamiento de cubierta para cobrado mecanizado y
de tamaño grande. Artes de pesca activos orientados a la renta por

62
volumen, con procesos de encierre y arrastre que impactan los
fondos. Tienen captura de juveniles por su baja respuesta selectiva
(red de arrastre fondo para CHD, cerco de CHD con motor central,
red de cerco bolichito de bolsillo con motor fuera de borda, chinchorro
manual y red cerco anchovetera). No es recomendable emplearlos
en las zonas someras costeras.

Se determina que los artes y métodos de pesca activos son


catalogados como los de mayor impacto, entre ellos los de encierro
(redes de cerco en general), y los de arrastre y tiro (redes de arrastre
de fondo para peces, langostinos y chinchorros), incluyendo a la
flota de menor escala dirigida a la anchoveta de CHD y al arrastre de
fondo para peces y langostinos. Ambos artes y métodos actúan en
zonas costeras, atribuyéndoseles muchos impactos negativos sobre
el ecosistema marino.

Tabla 10: Índices parciales de matrices de impacto ecosistémico, ranking de sostenibilidad


e Índice de Sostenibilidad Ecosistémica de los 20 artes y métodos de pequeña escala,
evaluados en la encuesta de 2015.
Índices parciales
Índice de
Matriz
Matriz Matriz Ranking Sostenibilida
Impact
Artes de pesca control operativida sostenibilida d
o
de d d Ecosistémic
ambie
captura arte a (ISE)
ntal
Pinta
recursos 4.1 4.4 4.1 1 4.2
costeros
Trampa o
nasa para 4.1 4.1 4 2 4.1
Amigables cangrejos
Curricán 3.9 4.2 4 3 4
Pinta
4.1 4.1 3.9 4 4
potera
Espinel de
3.7 4.1 4.1 5 4
playa
Trampa o
nasa para 4.1 3.6 2.9 6 3.5
centolla
Trampa o
nasa para 4 3.4 3.1 7 3.5
Medianament anguila
e Espinel
amigables fondo
4 4.1 3.9 8 4
recursos
costeros
Espinel
superficial 3.8 3.5 2.7 9 3.3
recursos
63
pelágicos
mayores
Red de
trampa o 3.3 3.4 2.9 10 3.2
almadraba
Espinel
fondo 3.5 3.2 2.9 11 3.2
bacalao
Red
enmalle
superficiale 3.6 3.9 3.8 12 3.7
s recursos
costeros
Red
enmalle
fondo 3.3 2.6 3.1 13 3
recursos
costeros
Red
enmalle
recursos 3.4 2.7 2.8 14 2.9
pelágicos
mayores
Red
2.8 2.7 3.1 15 2.9
trasmallo
Red cerco
anchoveter 2 1.9 2.1 16 2
a CHD
Chinchorro
1.8 1.8 2.2 17 1.9
manual
Red cerco
bolichito
de bolsillo 1.7 1.7 2.4 18 1.9
fuera
Desfavorable
borda
s
Red cerco
CHD
motor 2 1.7 2 19 1.9
central
Red
arrastre
fondo 1.5 1.6 2.3 20 1.8
Langostino
s
Fuente: adaptado de Salazar (2018).

64
Tabla 11: Índices parciales de matrices de impacto ecosistémico, ranking de sostenibilidad
e Índice de Sostenibilidad Ecosistémica, de los 20 artes y métodos de pequeña escala
evaluados en la encuesta de 2019.

Índices parciales
Matriz Índice de
contro Matriz Matriz Ranking Sostenibilid
Artes de pesca l Impacto operativid sostenibilid ad
de ambient ad ad Ecosistémic
captur al arte a (ISE)
a
Pinta
recursos 4.2 4.3 4.2 1 4.2
Costeros
Trampa o
nasa para 4.4 4 3.7 2 4
Amigables cangrejos
Curricán 4.1 4 3.7 3 3.9
Pinta
3.9 3.8 3.9 4 3.8
potera
Espinel de
playa 4 3.9 3.5 5 3.7
Trampa o
nasa para 4 3.6 3.5 6 3.7
centolla
Trampa o
nasa para 4 3.7 3.1 7 3.5
anguila
Espinel
fondo
recursos 3.8 3.6 3.2 8 3.5
costeros
Espinel
superficial
recursos
Medianamen pelágicos 4 3.4 3.2 9 3.4
te mayores
amigables
Red de
trampa o
3.6 3.4 3.3 10 3.4
almadraba
Espinel
fondo 3.6 3.7 3.1 11 3.4
bacalao
Red
enmalle
superficial
es 4 3.5 3.1 12 3.4
recursos
costeros
Red 3.2 3.2 3.3 13 3.3
65
enmalle
fondo
recursos
costeros
Red
enmalle
recursos 3.3 3.2 3.2 14 3.2
pelágicos
mayores
Red
trasmallo 3.6 3 3 15 3.2
Red cerco
anchovete 2.7 2.6 3.2 16 2.9
ra CHD
Chinchorro
manual 2.8 2.5 2.6 17 2.6
Red cerco
bolichito
de bolsillo 2.9 2.5 2.4 18 2.5
Desfavorabl fuera
es borda
Red cerco
CHD
motor 2.9 2.4 2.1 19 2.4
central
Red
arrastre
fondo 2.4 2.1 2.4 20 2.3
langostino
s
Fuente: adaptado de Salazar (2020).

3.2.4 La pesca de buceo con compresora

A pesar de no haber sido evaluada por medio del método de


calificación según el Índice de Sostenibilidad Ecosistémica (ISE)
propuesto por Salazar, la pesca de buceo con compresora representa
una modalidad de pesca artesanal sumamente importante en
términos de desembarques, que es necesario evaluar y clasificar.
Durante el proceso de investigación se puedo identificar testimonios
sobre conflictos entre buzos semiautónomos (compresoras) y el
grupo compuesto por pinteros y buzos a pulmón, principalmente en
los distintos puntos en el norte del país, incluyendo Lobitos, Talara y
Bayóvar (comunicaciones personales).

66
El buceo con compresora es una modalidad de pesca cuya
selectividad depende del criterio del pescador, ya que este
identifica y elige capturar el recurso o no, limitado principalmente
por la profundidad en la que puede realizar su labor. Por lo tanto,
en la práctica, puede llegar a ser una modalidad de pesca poco
selectiva. El aire comprimido otorga, a diferencia del buceo a
pulmón, una enorme autonomía de operación submarina, la cual
aumenta la eficiencia en la captura de recursos de una zona
determinada. Este efecto se ve multiplicado si se practica con el
uso de implementos tales como ganchos, trinches, arpones de ligas
o aire comprimido y linternas, los cuales brindan al buzo un poder
de pesca significativo, especialmente si el comportamiento de las
especies objetivo está asociado a un sustrato rocoso y con cuevas
submarinas (v. g. cherlo, congrio, pulpo, etc.). Esta selectividad
discrecional–dependiendo del buzo– y mayor poder de pesca del
buceo con compresora en relación al buceo a pulmón, amerita que
ambas modalidades sean evaluadas, siguiendo la metodología
propuesta por Salazar (2018). Los resultados de dicha evaluación
deben ser considerados durante la propuesta de medidas de
ordenamiento para la pesca artesanal en zonas poco profundas.

La normatividad del sector pesquero establece condiciones que


permiten una alta competencia de distintos sectores y grupos
pesqueros, favoreciendo la sobre explotación y la ocurrencia de
conflictos (Tabla 12) en la Zona Reservada para la Pesca Artesanal
(ZRPA). Es evidente que las dichas normas presentan un notable
desfase, al tener casi 20 años de vigencia. Además, sólo entre los
años 2005 y 2015,las poblaciones de pescadores embarcados y de
embarcaciones crecieron en ~79 % y ~85 %. En este contexto,
hemos podido identificar La zona reservada para la pesca artesanal
con un criterio único (franja de 5 primeras Mn costeras), sin
considerar para sus límites o zonificación interna la variabilidad en
la extensión de la plataforma continental adyacente a las distintas
regiones ni la ubicación tanto de hábitats críticos para la reproducción
y reclutamiento de especies, como de ecosistemas frágiles.

67
Tabla 12:Características de los conflictos entre gremios de extractores embarcados de
pequeña escala por regiones, según artes y métodos de pesca empleados.

Artes y métodos
Recurso Gremios en Causas del pesca
Área
objetivo conflictos conflicto (clasificación,
categoría, ISE)
Impacto del Cerco (activo,
cerco y desfavorable, 2.6)
arrastre
menor Arrastre fondo
Cerqueros y escala en (activo,
arrastreros de áreas desfavorable, 2.3)
fondo CHD de costeras
Varias menor escala Pinta (pasivo,
Tumbes especies versus amigable, 4.2)
costeras artesanales Enmalle (cortina)
embarcados con superficial (pasivo,
Diferente
artes de pesca medio amigable,
poder de
menores 3.4)
pesca
Enmalle (cortina)
fondo (pasivo,
medio
amigable, 3.2)
Espinel fondo
Cortineros de (pasivo, amigable,
fondo versus 3.7)
Piura (Cabo Impacto de
artesanales Pinta (pasivo,
Blanco, El Merluza y cortinafondo
embarcados, amigable, 4.2)
Ñuro y Los cabrilla En áreas
pinteros y Enmalle (cortina)
Órganos) espineleros de costeras fondo (pasivo,
fondo medio amigable,
3.5)
Impacto del
cerco CHD
Cerco (activo,
Cerqueros CHD artesanal en
desfavorable, 2.6)
artesanales áreas
Varias versus costeras
Piura (Colán
especies artesanales Pinta (pasivo,
y Paita)
costeras embarcados con amigable, 4.2)
Diferente
artes pesca Enmalle (cortina)
poder de
menores superficial (pasivo,
pesca
medio amigable,
3.4)
Impacto del
Arrastreros de arrastre Arrastre fondo
fondo CHD
(activo,
CHD artesanales artesanal en
Varias desfavorable, 2.3)
versus áreas
Piura (Paita) especies costeras
artesanales
costeras Pinta (pasivo,
embarcados con Diferente
artes pesca amigable, 4.2)
poder de
menores Enmalle (cortina)
pesca
superficial (pasivo,
68
medio
amigable, 3.4)
Impacto del
Cerqueros CHD cerco CHD
Cerco (activo,
artesanales artesanal en
desfavorable, 2.6)
versus áreas
Piura Calamar
artesanales costeras
(Sechura) común
embarcados con Diferente
artes pesca poder de Pinta (pasivo,
menores pesca amigable 4.2)

Impacto del
arrastre
CHD Arrastre (activo,
artesanal en desfavorable, 2.3)
Arrastreros de áreas
fondo costeras
Langostino
Piura CHD artesanales Pinta (pasivo,
café,
(Talara, versus amigable, 4.2)
varias
Paita y artesanales Enmalle (cortina)
especies
Sechura) embarcados con superficial (pasivo,
costeras Diferente
artes pesca medio
poder de
menores amigable, 3.4)
pesca
Enmalle (cortina)
fondo (pasivo,
medio amigable,
3.2)
impacto del
chinchorro
Chinchorro (activo,
manual en
desfavorable, 2.9)
Chinchorreros áreas
manuales costeras
Lambayeque Varias versus Pinta (pasivo,
(playas especies artesanales amigable, 4.2)
arenosas) costeras embarcados con Espinel playa
Diferente
artes pesca (pasivo, amigable,
poder de
menores 3.9)
pesca
Enmalle (cortina)
fondo (pasivo,
medio amigable 3.2)
impacto del
Cerqueros CHD cerco CHD
artesanales Cerco (activo,
artesanal en
versus desfavorable, 2.6)
Áncash Calamar áreas
artesanales
(Chimbote) común costeras
embarcados con
Diferente
artes pesca Pinta (pasivo,
menores poder de
amigable, 4.2)
pesca
Calamar Chinchorreros Impacto del
Áncash común, manuales chinchorro
Chinchorro (activo,
(Tamborero, varias versus manual en
desfavorable, 2.9)
Huarmey) especies artesanales áreas
costeras embarcados con costeras
69
artes pesca Pinta (pasivo,
menores amigable, 4.2)
Espinel playa
Diferente
(pasivo, amigable,
poder de
3.9)
pesca
Enmalle (cortina)
fondo (medio
amigable 3.2)
Fuente: adaptado de Salazar (2020).

3.3 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), también conocidos por sus


siglas ODS, son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad
a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Son
17 objetivos y 169 metas propuestos como continuación de los ODM incluyendo
nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdadeconómica, la innovación,
el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.20 Tras un proceso
de negociación sobre los ODS que involucró a 193 estados miembros de la ONU, el
25 de septiembre de 2015, los 193 dirigentes mundiales aprobaron en una cumbre
celebrada en Nueva York en reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General,
una Agenda que lleva por título “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible", el que entró en vigor el 1 de enero de 2016.

20
«Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD». UNDP.

70
Imagen 12: Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)

Fuente: PNUD - Perú21

Villas Bôas, (2005) sostiene que la pesca y el petróleo en el marco de


sostenibilidad. Para recursos no renovables, tales como el petróleo, gas o
hierro, su sostenibilidad en términos de renovación es imposible. No existe
la consideración temporal de reponer a la naturaleza esos elementos y
lograrlo excede a las condiciones tecnológicas actuales; la misma industria
petrolera reconocen que toda extracción genera un desbalance en el
ambiente.

Pero ante una creciente exigencia social y global de sostenibilidad, la


industria extractiva respondió: por ejemplo, la OPEC (Organization of the
Petroleum Exporting Countries, en inglés original) con proponer equilibrios
entre extracción y beneficios social, económico y ambiental. (Barkindo,
2016), también diseñó indicadores de sostenibilidad en función de mantener
y sostener una economía estable con la inversión real de beneficios,
balanceando expectativas sociales y confianza entre los diferentes actores
(Villas Bôas, 2005; Barkindo, 2016). Considerando posible la salud
ambiental de los ecosistemas, con un manejo eficiente de la contaminación,
los residuos y la rehabilitación una vez concluida la explotación (Villas Bôas,
2005; Miskova, 2016).

21
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/sustainable-development-goals.html
71
Otros autores definen holísticamente la sostenibilidad extractiva: mantener o
sostener un balance adecuado nacional de las expectativas social,
económico, ambiental, geopolítica y tecnológicas (Vera y Langlois, 2007;
IEA, 2018).

Como ejemplo que, si puede coexistir ambas actividades de manera


sostenible tal como lo viene haciendo Noruega quien mantiene el fondo a
partir de los ingresos petroleros, como una estrategia sostenible, que
permite a las generaciones actuales satisfacer sus necesidades sin
comprometer ese mismo derecho de las generaciones futuras, para vivir de
los dividendos del petróleo (Rabasa Kovacs, 2013)

La pesca tiene la probabilidad de ser aprovechada sosteniblemente si se


incrementa el principio precautorio y se aplica correctamente. Eso implica
que quienes extraen cuenten con una estrategia con puntos objetivos de
referencia y límites específicos basados en la mejor información disponible.
Para establecerlos, generalmente se requiere de múltiples herramientas de
ordenamiento que operan bajo el principio de redundancia asignación y
respeto a derechos de pesca, definición de áreas, evaluación de stocks,
identificación del esfuerzo pesquero conducente a estos puntos, incentivos
económicos consistentes, sistemas eco-manejo pesquero adecuados,
liderazgos sociales identificados y operantes a favor de la sostenibilidade tc.
(Espinoza-Tenorio et al., 2012).

3.3.1 ODS N° 14 “Conservar y utilizar en forma sostenible los


océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible”

o El 40% de la población mundial vive a menos de 100km de la costa,


Según la FAO, para 2030, el suministro total de pescado subirá a 186
millones de toneladas anuales.

o Entre el 10 y el 12 por ciento de la población mundial vive de la actividad


pesquera.
o 2.600 millones de personas en el mundo dependen de los océanos como
fuente primaria de proteínas, según datos de la ONU.

72
o Los océanos contribuyen a disminuir en un 30% las emisiones de CO2
a través de la absorción, contribuyendo de este modo a reducir los
efectos del calentamiento global.

14.1 Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la


contaminación marina de todo tipo, en particular la contaminación
producida por actividades realizadas en tierra firme, incluidos los detritos
marinos y la contaminación por nutrientes.

14.2 Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los


ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos
importantes, incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar
medidas para restaurarlos con objeto de restablecer la salud y la
productividad de los océanos.

14.3 Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y


hacerles frente, incluso mediante la intensificación de la cooperación
científica a todos los niveles.

14.4 Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y


poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, la pesca no declarada y no
reglamentada y las prácticas de pesca destructivas, y aplicar planes de
gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de
peces en el plazo más breve posible, por lo menos a niveles que puedan
producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus
características biológicas.

14.5 Para 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y
marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional
y sobre la base de la mejor información científica disponible.

14.6 Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que


contribuyen a la capacidad de pesca excesiva y la sobreexplotación
pesquera, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no
declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas
subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las
subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del
Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo
para los países en desarrollo y los países menos adelantados.

73
14.7 Para 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños
Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados reciben
del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión
sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo.

Para ello se deberá:


14.a Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de
investigación y transferir la tecnología marina, teniendo en cuenta los
criterios y directrices para la transferencia de tecnología marina de la
Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los
océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo
de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en
desarrollo y los países menos adelantados.

14.b Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña


escala a los recursos marinos y los mercados.

14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus


recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que proporciona el marco
jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y
sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro
que queremos”.

Los océanos también son ecosistemas relevantes en peligro. Veintitrés


países de América Latina y el Caribe cuentan con mayor superficie marina
que terrestre dentro de su territorio y más del 27% de la población vive en
zonas costeras. La región es una de las más ricas del mundo en
ecorregiones marinas (47 de las 258 propuestas por Spalding y otros,2007).
Entre ellas, destacan algunos ecosistemas vulnerables como los corales,
amenazados por el calentamiento global, el alza de la acidez marina
promedio y la contaminación por nutrientes, especialmente en el Caribe
(ODS 14, meta 14.3), y los manglares, muy relevantes por sus servicios
ecosistémicos, que entre 2001 y 2018 sufrieron una reducción del 20,2%
(ODS 14, meta 14.2).

De las cuatro metas del Objetivo 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los


océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo

74
sostenible) establecidas para 202022, a nivel regional solo se ha cumplido
la 14.5 (conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas): la
superficie incluida en los distintos mecanismos de protección se ha
duplicado y alcanza el 20% del total. Sin embargo, las diferencias entre
países son muy grandes: 20 de ellos todavía están muy lejos de cumplir la
meta del 10% de superficie protegida (véase la imagen 12). En lo referente
a eliminar los subsidios a la sobrepesca, la región contribuye con solo el
5,6% de los subsidios a nivel mundial, la mayoría de los cuales no llegan a
la pesca artesanal. La subregión cuya situación es más preocupante, debido
a que más del 50% de su pesca no es sostenible desde el punto de vista
biológico, es la del sureste del Pacífico.

Imagen 13: Mapa de América Latina y el Caribe: cobertura de las áreas marinas protegidas
en relación con las zonas económicas exclusivas (ZEE) de cada país, 2020 (En
porcentajes)

Fuente: M. Tambutti y J. J. Gómez (eds.), “The outlook for oceans, seas and marine
resources in Latin American and the Caribbean: conservation, sustainable development and
climate change mitigation”, Documentos de Proyectos (LC/TS.2020/167), Santiago,
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2020.

22
A grandes rasgos, estas cuatro metas son gestionar, proteger y restaurar los ecosistemas marinos; reglamentar
eficazmente la explotación pesquera y fomentar la pesca sostenible; conservar al menos el 10% de las zonas
marinas y costeras, y terminar con los subsidios que contribuyen a la sobrepesca.

75
3.3.2 Analisis preliminar enmarcado en los ODS

Si recogemos las acciones a tomar 14.b que nos habla de dar acceso a
los pescadores artesanales a los recursos marinos y a su vez la meta la
acción 14.c Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus
recursos. Entiéndase eso como los recursos biológicos e hidrocarburífera, en
este contexto es importante precisar que ambas actividades extractivas
materia de la presente investigación deben alinearse al ODS N° 14

Por otra parte, la explotación pesquera puede ser sostenible, en el sentido


de que puede renovarse lo que se extrae. Sin embargo, al ser un proceso
global, social y ecológicamente complejo, también tiene claroscuros. Por
un lado, genera la proteína animal más barata y consumida en las costas del
mundo; sin embargo, gran parte de las especies sujetas a pesca han
alcanzado su máximo aprovechable e incluso algunas lo han rebasado.
Además, algunos de sus hábitats se han deteriorado. Afortunadamente, ante
el deterioro, algunas especies de pescado han demostrado una capacidad
de recuperación mayor a lo esperado, así mismo se están realizando
esfuerzos esperanzadores por conservar y recuperar espacios de pesca
(Ayer et al., 2018).

76
CAPITULO IV
CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES EN LAS ZONAS MARINO COSTERAS

4.1 CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES EN EL PERU

Para Mora, N. y Bernales, M. (2019)23. La actividad petrolera industrial en las costas de


Piura y Tumbes data del siglo XIX. El año 1863, se perforó un pozo tubular para extraer
petróleo en Zorritos, constituyendo el primer pozo petrolero de América del Sur. De
igual manera, en 1959 se perforó el primer pozo offshore, o pozo en el mar, frente a
Negritos, en Piura.

Si bien esta actividad se inició hace más de un siglo, recién en las últimas décadas han
ingresado un número importante de nuevas empresas; mientras los pescadores se
quejan porque consideran que la exploración y producción petrolera en el mar afectan
a las especies marinas y, por tanto, a la actividad pesquera. Mora, N. y Bernales, M.
(2019).

Imagen 14: Derrame petróleo en la localidad de Cabo Blanco, en Talara, Piura.

Fuente: Mocicc - servindi24

4.2 CONFLICTO EN EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL EN PERU

23
Mora, N. y Bernales, M. (2019). Guía práctica para el abordaje de conflictos en el sector pesquero
Artesanal. Informe especializado. Lima: WWF.
24
https://www.servindi.org/actualidad-noticias/07/10/2020/pescadores-artesanales-se-enfrentan-gigantes-del-
petroleo
77
Este tipo de conflicto se produce cuando un pescador o pescadores consideran que
por la acción de un tercero sus intereses relacionados con la actividad pesquera
artesanal están amenazados. Este tercero puede ser otro pescador o pescadores,
el Estado, una empresa u otra persona o grupo. Tanto la acción como la inacción
pueden generar un conflicto, como, por ejemplo, la inacción de una entidad del
Estado.

Se ha logrado identificar ocho conflictos en la pesca artesanal en Perú y son los


siguientes:

1. Embarcaciones de menor escala que ingresan a zonas de pescadores artesanales


en Los Órganos en temporada de merluza y volador.
2. Precio de la pota en época de abundancia
3. Paralización de contenedores de aleta de tiburón
4. Proceso de formalización pesquera artesanal
5. Conflictos entre Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales (OSPA) que
compiten para que se les adjudique la administración de un Desembarcadero
Pesquero Artesanal (DPA)
6. Pescadores artesanales del norte frente a la explotación petrolera en el mar
7. Paro de pescadores artesanales en Matarani
8. Rechazo al Seguro Obligatorio del Pescador Artesanal (SOPA)

Como un análisis preliminar de la investigación, se observa que el 12.5% de los


conflictos del sector pesca artesanal están asociadas a las actividades de hidrocarburos
offshore en el Perú.

El proceso de negociación debe evolucionar desde el mapeo de las partes interesadas,


el análisis de las causas fundamentales de los conflictos, los principios de cambio, las
negociaciones de estrategia y acción, la escucha activa y la adopción de estilos de
liderazgo. Con base en el modelo de negociación colaborativa de Harvard y en base a
nuestra experiencia, hemos presentado algunas fallas importantes en el proceso de
negociación. Estos puntos son el establecimiento de objetivos, la construcción de un
ambiente de confianza y cooperación, la negociación en sí y el seguimiento del
cumplimiento del acuerdo.

78
Imagen 15: Esquema Simplificado de la ruta de la negociación

Fuente: Bernales, M. (2019)

Las herramientas están asociadas al gráfico clásico del ciclo del conflicto, el cual hemos
adaptado para evidenciar las oportunidades que se presentan en el abordaje temprano.

Las siete herramientas que proponemos son las siguientes:

1. Alerta temprana, que permita actuar rápidamente y antes de que un conflicto


comience a escalar.
2. Consulta de normas, para asegurar que los administrados incluyan sus
preocupaciones y puntos de vista en el desarrollo normativo.
3. Espacios de diálogo, para analizar de manera conjunta los problemas y buscar
soluciones.
4. Consejos consultivos, para contar con la ayuda de personas con reconocimiento
y trayectoria profesional en un tema específico que nos preocupe.
5. Campañas, para generar una corriente de opinión pública sobre determinado tema
priorizado.
6. Mediación, para buscar una solución a través de un tercero imparcial.
7. Alternativas de solución legal respecto a medidas que se consideran que pueden
vulnerar los derechos.

79
Imagen 16: Las siete herramientas propuestas para la gestión de conflictos en la pesca
artesanal.

Fuente: WWF

Es importante considerar que los conflictos son parte natural del desarrollo de las personas
y los grupos sociales. Si bien algunos conflictos son difíciles de abordar y conllevan a
procesos de confusión, malestar y, hasta en ocasiones, a una protesta social, son más
aquellos que se resuelven que los que escalan y se complican. Ahora bien, los conflictos
pueden ser de distintos tipos. La Tabla 13 muestra una tipología.

80
Tabla 13: Tipología de conflictos pesqueros artesanales y ejemplos

Tipo de conflicto Ejemplos

Un pescador debe decidir si aceptar formar parte de una


tripulación para la temporada de perico o tomaruna
Personal interno Personal interno oportunidad laboral temporal que se le
ha presentado en una obra en otra ciudad, donde ganará
menos, pero tendrá trabajo seguro por varios
meses.
Dos pescadores contaban con el mismo sitio para
Entre personas fondear su embarcación, y ambos consideran que
tienen la prioridad.
Al interior de una OSPA, que administra un DPA, se
forman dos facciones respecto de la decisión de invertir
Dentro de un grupo primero en mejorar el sistema de captación de agua o en
dar mantenimiento al emisor, cuando el presupuesto
requiere que una obra se haga primero y la otra dentro
de cuatro meses.
Dos OSPA están enfrentadas porque consideran que la
Entre grupos otra incumple con los requisitos establecidos para el
concurso de administración del DPA en proceso y, por
lo tanto, cada una considera que debe ser la ganadora.
El proceso de formalización de embarcaciones
pesqueras artesanales está generando malestar y la
De múltiples partes protesta de varias OSPA. La DIREPRO Piura y
PRODUCE están buscando solucionar el tema de
manera independiente y con poca coordinación.
Elaboracion Propia

4.2.1 Análisis de los actores

El abordaje de conflictos en el sector pesquero, los autores Mora, N. y Bernales,


M. (2019) nos dice que, una vez identificados los actores, toca analizarlos. Analizar
un actor significa saber cuáles son sus intereses y necesidades frente al conflicto.
Normalmente, sabemos la posición de las partes y los argumentos que utilizan para
mantenerse en su lugar, es decir, por qué están a favor o en contrade determinada
acción.

Identificar adecuadamente las necesidades e intereses es quizás el paso más


importante para abordar un conflicto con éxito. Conociéndolos podremos plantear
alternativas y diseñar estrategias para que las partes puedan escoger o construir de
forma conjunta las opciones para superar un conflicto. Para entenderlo mejor,
utilizaremos la figura del iceberg o témpano de hielo. La mayor parte de la masa del
iceberg no se ve, está bajo el mar. Lo mismo sucede con las personas durante el
conflicto, ya que tienden a mostrar sus posiciones y argumentos, pero los

81
intereses y las necesidades muchas veces están sumergidas; es decir, no las
vemos, y más cuando hay enfrentamientos o demostraciones de fuerza que buscan
amedrentar a la otra parte.

Posiciones, argumentos, intereses y necesidades

Estos cuatro conceptos son la base del mapeo de actores. Comencemos por las
posiciones, que vienen a ser las demandas inflexibles que una parte plantea. Por
lo general, en un conflicto las partes presentan posiciones o demandas inflexibles
que son opuestas, mientras los argumentos son utilizados para reforzar las
posiciones. Se puede conversar mucho tiempo en base a posiciones y argumentos,
pero nunca se podrá alcanzar una solución para ambas partessi el diálogo se
basa únicamente en posiciones.

Imagen 15.

Imagen 17:Posiciones, argumentos, intereses y necesidades 25


.

Fuente: Mora, N. y Bernales, M. (2019).

4.2.2 Ciclo de un conflicto

Los conflictos son muy dinámicos. Esto se debe a que responden a las actitudes
y conductas de los actores que intervienen. Las personas reaccionan para defender
lo que consideran una amenaza a sus derechos. También entranen juego las
personalidades, los valores o los estilos para dialogar y negociar. Así, en algunos
casos su respuesta puede ser organizada y pacífica, mientras

25
La imagen del iceberg, muy utilizada por diversos autores, tiene muchas variantes, pero los elementos
centrales (posiciones e intereses) son tomados de Fisher y Ury (1981) y de los trabajos de las teorías de las
necesidades humanas. El texto de Fisher plantea los tres elementos, aunque con el concepto de las capas de

82
cebolla. Como referencia para esta figura podemos tomar la publicación de Seu y Cameron (2013).

83
que en otros contextos puede llegar a ser incluso violenta. Estos comportamientos
se explican y tienen como base las necesidades que pueden estar afectadas;
además de ayudar a entender la historia detrás del conflicto. Es así que algunos
conflictos son aislados y recientes, mientras que otros sonrecurrentes.

El ciclo del conflicto se representa con una curva, cuyo momento más álgido es la
crisis. Las crisis están caracterizadas por hechos de violencia (verbal o física). Los
paros violentos que hemos vivido en el Perú como respuesta a medidas dadas por
el Estado en distintas zonas de la costa son un claro ejemplo de crisis. Como todo
acto violento, difícilmente se puede sostener durante mucho tiempo, pero sí deja
secuelas y malestar general que muchas personas recuerdan y asocian con los
actores.

Hay factores que ocasionan y potencian él es calamiento de los conflictos, lo cual


puede desembocar en una crisis (ONDS, 2014, pp. 22-23). Estos factores son:

Ausencia de mecanismos oportunos y eficaces para recoger las demandas de


los actores con menor poder: cuando una de las partes siente que el resto de los
actores tienen una influencia mayor sobre el tema en disputa, el más débil suele
tomar acciones de presión con el propósito de “hacerse escuchar” o inclinar la
relación de poder a su favor.

Ingreso de nuevos actores: el involucramiento de nuevas partes en el caso es


muy común. Con el paso del tiempo, se establecen alianzas cada vez más amplias.
El resultado es mayores intereses en juego y el aumento de la complejidad del
conflicto.

Refuerzo de las posturas confrontaciones e intransigentes: al interior de las


partes se fortalecen los líderes con actitudes más confrontacionales, mientras que
los líderes con apertura al diálogo no son tomados en cuenta. Los actores buscan
satisfacer todos sus objetivos e intereses previstos, lo que implica no hacer ninguna
concesión al otro actor. Las partes destinan más recursos (organización, personas,
esfuerzos, dinero, etc.) para aplicar medidas de presión.

Inacción de las entidades del Estado: en muchos casos, el escalamiento delas


tensiones entre los actores envueltos en una diferencia, controversia o conflicto
social, se da por la ausencia de una acción oportuna de las entidades estatales para
atender las demandas de la población, informar correctamente a los actores sobre
un tema que les preocupa o derivar el caso a otra entidad

84
competente. Cuando la población está desinformada es común que surjan
malentendidos o incluso que sea manipulada por terceros, lo cual genera mayores
tensiones.

Uso de recursos mediáticos: es común que los actores involucrados en una


controversia o conflicto social busquen una cobertura mediática para sus posiciones
e intereses, con el fin de ganar el respaldo de la opinión pública. Cuando este
proceso da lugar a un intercambio de comentarios confrontacionales que buscan
desacreditar la posición del otro actor o incluso afrentarlo, las tensiones se
incrementan y crece la desconfianza y sentimiento de enemistad.

Uso de diferencias, controversias y conflictos sociales para consolidar una


plataforma política: es común que las personas que postulan a un cargo público o
tienen alguna pretensión política utilicen la defensa de demandas de la población
como una forma de lograr su apoyo electoral. Como el conflicto social les genera
protagonismo político, estos actores favorecen su escalamiento, promoviendo
posturas confrontacionales e intransigentes, en lugar de generar actitudes de
apertura al diálogo.

Las etapas del ciclo del conflicto son (Defensoría del Pueblo, 2010)26 :

Conflicto latente: es el conflicto social oculto o aparentemente inactivo. En dicho


conflicto, se puede observar la concurrencia de factores que tienen un curso de
colisión, pero que no se manifiestan o, habiéndose manifestado, han dejado de
hacerlo durante un tiempo considerable.

Escalada: momento donde las relaciones de tensión entre las partes en el conflicto
social y la intensidad de las acciones de violencia física directa aumentan, haciendo
muy difícil generar una oportunidad para el diálogo.

Crisis: situación en la dinámica del conflicto social donde se presentan hechos


de violencia física directa cometidos por las partes o alguna de ellas.

Desescalada: sucede cuando la intensidad de las acciones de violencia física


directa disminuye y las relaciones de tensión entre las partes en el conflicto social
se pueden transformar en oportunidades para el diálogo.

Transformación: en esta etapa se busca abordar las causas raíces del conflicto.

26
Se ha tomado las definiciones de la Defensoría del Pueblo, con excepción de la fase de transformación

85
Imagen 18: Ciclo del conflicto. Adaptación de la curva del conflicto de Lund (1996).

Fuente: Lund (1996).

4.3 HERRAMIENTA PARA ABORDAR UN CONFLICTOS

Para abordar y gestionar los conflictos socioambientales en la pesca artesanal. T


odas estas herramientas requieren de un trabajo previo, cuyos elementos clave son
el mapeo de actores, la aplicación de la escucha activa y la construcción de
confianza para identificar las necesidades de las partes y establecer un diálogo
colaborativo. En algunos casos, el análisis de problemas o la proyección de
escenarios agregarán valor. Los espacios de diálogo que se generen deberían estar
vinculados a los sistemas de prevención de conflictos del Estado (Defensoría del
Pueblo, 2017, p. 134). Hay que considerar también que no existe una receta mágica,
ya que lo más importante es utilizar aquellos procedimientos y herramientas que
mejor nos ayuden a abordar el conflicto y a establecer soluciones conjuntas.

Tabla 14: Herramientas para el abordaje de conflictos y criterios y


consideraciones para su aplicación

86
Fuente: Mora, N. y Bernales, M. (2019)

4.4 ALERTA TEMPRANA

La alerta temprana es un mecanismo que sirve para identificar posibles conflictos


cuando recién se están formando. El aspecto clave para que un sistema de alerta temprana
funcione es tener personal destacado en campo que pueda brindar información buena y
de primera mano, con la finalidad de poder actuar antes de que los conflictos escalen. Esto
significa actuar en la fase de prevención, tal como se muestra en la siguiente figura.

Imagen 19: Fase de prevención en el ciclo del conflicto. Adaptación de la


curva del conflicto.

Fuente: Lund (1996).

CAPITULO V
RESULTADOS Y DISCUSIONES.

4.1 RESULTADOS

87
La investigación incide que las comunidades costeras quienes permanecen al margen
de las perspectivas de desarrollo, vienes soportando, impactos ambientales que
afectan negativamente los medios de vida locales y dilemas de gobernanza que no
permite mayor fiscalización en las medidas de prevención y mitigación de los impactos
generados por las actividades de hidrocarburos offshore en diferentes escalas y
actores, se pudo identificar al menos 19 factores de estrés y perturbaciones ambientales
que afectan la calidad, cantidad y accesibilidad de los recursos pesqueros en los
sistemas costeros

La investigación identifico y analizo los escenarios donde se desarrollan los conflictos


entre la pesca artesanal y las actividades hidrocarburífera offshore en las principales
regiones del mundo, la cual proporciono un alcance global de los problemas que hemos
examinado. En general, la evidencia sugiere que el desarrollo petrolero está
impactando negativamente a la pesca artesanal y las comunidades costeras, aun
teniendo en cuenta el hecho de que el potencial económico de la industria de los
hidrocarburos a menudo se ve superado por sus incidentes negativos para las
comunidades costeras cuyos medios de subsistencia dependen del océano. Dando
como resultado la necesidad de prestar mayor atención a la gobernanza y gestión
efectivas del desarrollo petrolero considerando los impactos cruzados del petróleo en
diferentes aspectos de la sociedad.

La sostenibilidad ecosistémica asociada a la operación de artes y métodos de pesca de


pequeña escala Salazar (2020), a través de las matrices y variables correspondientes
a las propiedades del arte y método de pesca (Ver anexo) evaluadoen encuestas y
rango de puntuación por cada variable permitió evaluar la percepción de cómo cada
arte o método de pesca impacta en diferente grado a los recursos hidrobiológicos y al
medio marino. La percepción de expertos y usuarios sobre la gravedad de este impacto
generado es el insumo empleado para ordenar en un ranking de sostenibilidad a los
artes y métodos de pesca evaluados, y podemos asegurar que la actividad de pesca
artesanal como cualquier otra actividad extractiva impacta negativamente a los
ecosistemas marino costeros en el Perú. Sin embargo, es esta actividad la que
proporciona o contribuye de manera directa alimentación.

88
4.2 DISCUSIÓN

La incidencia de los conflictos socioambientales producto de las actividades offshore


de hidrocarburos y la pesca artesanal representa 16 % de los conflictos inherente a la
pesca artesanal en latino América y un 13% en el Perú, con toda actividad económica
antropogénica la actividad hidrocarburífera genera impactos y se ha logrado identificar
Identificamos al menos 19 factores de estrés y perturbaciones
89
ambientales que afectan la calidad, cantidad y accesibilidad de los recursos pesqueros
en los sistemas costeros, sin embargo estas actividades viene siendo parte de una
problemática ambiental, en el que cada actor percibe la afectación o beneficio de
acuerdo a sus intereses, ideales, valoración, etc., generando una discusión por el modo
de uso de los recursos naturales en que puede llegar a impactar de manera negativa
a un segmento de la población menos favorecida (Cárcamo y Mena, 2017, Velez et al.,
2009; Gudymas. 2007). Poblaciones, que pertenecen a comunidades vulnerables y
regazadas ante los acelerados cambios globales o megatendencias globales, con
sistemas económicos globalizados y herméticos, amenazando la sostenibilidad tanto
ambiental como social (Sheidel et al.,2018; Muradian y Martinez-Alier, 2001; Foladori,
1999). En este sentido, las problemáticas socioambientales que fueron identificadas en
esta investigación hacen referencia al segmento poblacional de la pesca artesanal en
las zonas costeras de los países de Brasil, Chile, Colombia y Perú.

En este contexto, al explorar los diferentes casos de los conflictos socioambientales y


el querer detallar el alcance del conflicto se podría analizar estos desde la óptica de la
justicia ambiental, en el que cada uno de los conflictos identificados mostraron que los
actores afectados negativamente por el conflicto mostraron su oposición por distitos
mecanismos de resistencia que vistos desde la dimensión de Schlosberg (2001), se
puede desglozar en la conjugación del conflicto, por ejemplo: (i) En el caso del conflicto
presente en el PNNT en Colombia, los pescadores por medio de una acción de tutela
pedían el reconcomiendo de que son una actividad ancestral y que se debía garantizar
su estabilidad productiva, social y económica, a esto se le denomina reconocimiento;
(ii) En Paranagua – Brasil, las comunidades de pescadores conocen su entorno y la
dinámica de los espacios naturales; sin embargo, en la toma de decisiones no se
tuvieron en cuenta la identidad social y cultural de estas comunidades las cuales fueron
despojadas con un supuesto de desarrollo, a esto se le denomina participación; (iii) Al
no reconocer a comunidades ancestrales o tradicionales, se incurre en el
desconocimiento de los saberes que están pueden tener, por ejemplo, en el caso de
la región de Aysen en Chile las comunidades han sido testigo de la transformación de
su entorno en el que a raíz de los avances de maricultura sus recursos han sido
afectados; sin embargo, este conocimiento no se tuvo en cuenta y prevalecieron los
interés particulares de las empresas privadas que acaparan espacios de importancia
para la pesca artesanal, a esto se le denomina como capacidades; (iv) Cuando
prevalecen los interés particulares y se desconoce a

90
las comunidades tradicionales, no se les hace participe y se obvia el conocimiento
que estas poseen, se está socavando la identidad social y cultural de estas
comunidades identificada en la distribución desigual no solo de las riquezas sino
también en las afectaciones que pueden traer actividades de mayor envergadura,caso
particular que se presenta en la Bahía de Callao, donde se le da mayor participación de
espacios y de beneficios a las industrias que han contaminado a la Bahía perjudicando
a los pescadores, a esto se le denomina cómo distribución (Schlosberg, 2001).

Estos cuatro elementos del concepto de Justicia ambiental (reconocimiento,


participación, capacidades y distribución), se repiten como fuente del conflicto en las
narrativas de los pescadores sobre los casos identificados, que en términos generales
parte de la distribución desigual de espacios, recursos e incluso regulaciones
normativas irregulares; también, el querer ser visibilizados es muestra del interés de las
comunidades en participar en las tomas de decisiones, relacionado al reconocimiento
y las capacidades que estos tienen. Sin embargo, al adentrarse en el conflicto existe un
factor determinante principalmente con las actuaciones del estado, quienes son los
responsables de crear leyes y autorizaciones, de manera más directa y visible, con los
que en ocasiones existen desacuerdos sobre las reglas y es común en muchos
escenarios de conflicto (Salas et al.,2011; Alcalá y Camargo, 2011). Por ello, en
situaciones de la regulación de actividad pesquera, el conflicto se hace más central en
las relaciones con el estado, donde el gobierno que regularmente aparece en el
discurso de los pescadores, se hace común la percepción del abandono institucional o
el que las leyes se hacen para castigar y condenar a la actividad pesquera,
desconociendo en algunos casos que estas comunidades son fuente importante de
información para reestructurar las leyes conforme a su contexto regional (Saavedra-
Díaz et al ., 2015; García, 2010)

Al hacer una caracterización de los casos de conflicto socioambientales asociados a


la pesca artesanal, el EJAtlas (Cuya metodología fue descrita por Temper et al., 2015)
fue útil para recopilar los casos según los conceptos de Conflictos ecológicos
distributivos y Justicia ambiental. De este modo, las categorías que emplea el EJAtlas
(De las cuales se utilizaron 9 de 10) de destacaron las siguientes: (i)
Transporte/Infraestructura; (ii) Biomasa y conflictos por la tierra; (iii) Biodiversidad y
conservación y (iv) manejo de residuos. Sin embargo, para efectos del contexto de la

91
pesca artesanal en Brasil, Chile, Colombia y Perú, se dejaba por fuera factores que
hacen parte del contexto regional y que debido a la particularidad de estos casos fue
necesario explorar otras categorías construidas a partir del análisis de contenido del
material bibliográfico y fuente de información sobre el conflicto, tales como: (i) Puerto
y operaciones portuarias; (ii) Competencia por el uso de espacios; (iii) Acaparamiento
de océanos; (iv) Programa de desarrollo industrial; (v) Políticas de desarrollo; (vi)
Favorecimiento a sectores económicos; (vii) Degradación e impacto ambiental; (viii)
Leyes mal estructuradas; (ix) Gobernanza legislativa (Calidad); (x) Exclusión social y
limitación de la actividad pesquera y (xi) Cambio de régimen de la pesca artesanal.

Pero, para la construcción de estas categorías también fue necesario hacer uso de otros
conceptos claves como Justicia azul (Similar a la justicia ambiental, ver Isaacs, 2019) y
Acaparamiento de océanos (Bennett et al ., 2015). Sin embargo, la herramienta del
EJAtlas que emplea el concepto de justicia ambiental cuyo enfoque busca hacer visible
a las comunidades vulnerables ante escenarios de conflictos, los pescadores
artesanales no suelen ser representativos; quizás, por la falta de reconocimiento y
participación en la toma de decisiones ante los distintos sectores económicos (Salas et
al., 2011). Esto se evidencia al realizar la búsqueda de conflictos asociados a la pesca
artesanal donde son pocos los casos que hacen alusión a la problemática que enfrenta
este sector (Imagen 26)

La sostenibilidad como balance de la extracción petrolera y pesquera con las


expectativas sociales, confianza y funcionalidad de los ecosistemas es un reto para el
Perú. El estado debe estimar que las reglas establecescan condiciones equilibradas
entre las expectativas económicas, sociales y ambientales del país, y de la industria
que realiza la extracción. Por lo que es básico el cumplimiento de contratos; igual que
las concesiones y permisos pesqueros. Eso requiere de un marco regulatorio
acompañado de un estado de derecho fuerte, que impida el ejercicio del poder
discrecional, lo que actualmente no está presente en la pesca (Díaz-de-León et al.,
2004)

CONCLUSIONES.

 Si bien las actividades hidrocarburífera están enmarcados en altos estándares


internacionales, se pudo comprobar la fragilidad de los ecosistemas marino

92
costeros ante derrames en las actividades de exploración, explotación y trasporte
y almacenamiento de hidrocarburo, durante el proceso de la investigación se pudo
evidenciar los diferentes desastres ambientales producidos por actividades de
hidrocarburífera en las operaciones offshore (Ver. Anexo 2.); Así también se pudo
evaluar los impactos generados de la actividad de la pesca artesanal,

 Es por ello que se deben implementar procedimientos de evaluación continua a


los sistemas de seguridad y medio ambiente, teniendo énfasis en los protocolos
ante las emergencias ambientales de pequeña y gran envergadura, capacidad de
respuesta de los planes de contingencia, medidas de mitigación y remedición
siempre salvaguardando los ecosistemas marino costeros donde se desenvuelven
los pescadores artesanales y otras actividades económicas a si como proteger y
cautelar las zonas declaradas intangibles por ser consideradas reservas naturales.

 Con el fin de generar un marco de desarrollo sostenible entre ambas actividades


económicas se debe de establecer una zonificación interna para la Zona Reservada
para la Pesca Artesanal, caracterizando la plataforma continental a nivel regional o
macrorregional donde sea apropiado considerando la ubicación dezonas someras,
bancos naturales, hábitats críticos para la reproducción y reclutamiento de especies
y ecosistemas frágiles.

 Los casos de conflictos socioambientales asociados a la pesca artesanal a partir de


la revisión de distintas fuentes de información que contemplaron artículos
científicos, publicaciones técnicas, reportes en periódicos, radio, televisión y
documentos sobre acciones civiles, derechos de petición y denuncias a lugar que
demostraran algún caso de conflicto asociado a la pesca artesanal fueron un aporte
significativo a la descripción del conflicto, ya que en el ejercicio de identificar
elementos que aportaran información se logró evidenciar las particularidades y
dinámica así como entrever que los conflictos que se suscitan debido a las
actividades de los hidrocarburos representan casi un 13% de los conflictos que son
inherentes a las actividades de la pesca artesanal y las causas generalmente
asociadas a la desinformación y a los riesgos que representan la actividad
hidrocarburífera, siendo los derrames accidentales y la ineficiente

93
respuesta que preceden en cuanto a la mitigación, contención, limpieza y medidas
de remediación una vez sucedido el desastre.

 De los casos identificados se hallaron variables similares que de alguna manera son
inherente al conflicto, como es el caso de la exclusión social y limitación de la
actividad pesquera. Sin embargo, se logró evidenciar que cada uno de los conflictos
se configuran de acuerdo a su contexto regional en su dimensión social, económica
y política, involucrando diferentes categorías o factores que inciden en menor o
mayor medida en la estructura del conflicto. Categorías como reconocimiento de los
derechos de los pescadores, políticas de desarrollo económico, favorecimiento a
sectores económicos y leyes mal estructuras, son la muestra de falencias en las
normativas locales de los gobiernos en donde la pesca no hace parte de las
prioridades de los planes de desarrollo. Caso de Brasil, y Chile, que se
caracterizan por tener auge industrial donde la pesca no es representativa en la
toma de decisiones y no participa en los planes de desarrollo, de estas economías
globalizadas. En efecto, la pesca artesanal en los casos identificados no hace parte
de las estructuras económicas, ya que es considerada como una actividad poco
productiva y que cuenta con un alto índice de informalidad y falta de organización.
Desconociendo el aporte social, cultural y económico de esta actividad en las
comunidades que dependen directamente de esta (Assembly, 2016).

 También hay nuevas oportunidades de convivencia si hay más información,


voluntad social y política; pescadores y permisionarios petroleros pueden aspirar a
desarrollar: 1) un ordenamiento pesquero; 2) usar para la pesca las plataformas,
después de su vida útil, como arrecifes artificiales una vez terminada su función
extractiva; y, quizá, hasta 3) incentivos para la renovación tecnológica y
generacional de los pescadores. Es importante resaltar que hay expectativas de los
pescadores artesanales para mantener y obtener subsidios (Ramos-Muñoz et al.,
2019) sobre todo considerando que el 83 % de la producción petrolera proviene de
aguas donde ellos son actores importantes.

94
ANEXOS

95
ANEXO 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEÓRICO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Problema General. Objetivo General. Antecedentes. Tipo de investigación.
La pesca artesanal, Manejo de conflictos socio Las actividades Variable Independiente Aplicada
industrial, la maricultura y la ambientales y modelos de E. Wirth (2017). El modelo petrolero noruego ha sido objeto de elogios hidrocarburífera en
acuicultura son las desarrollo sostenible y y a menudo ha sido presentado como ejemplo para países ricos en mar adentro Actividades de pesca Nivel de
principales actividades coexistencia de la pesca recursos naturales e inserción primario-exportadora combina capacidad (OffShore) es una
artesanal e hidrocarburos. investigación.
económicas. más de 40 000 artesanal y las actividades reguladora, técnica y financiera y articula la actividad de los diferentes actividad que puede Descriptivo
pescadores que trabajan en de hidrocarburos. participantes en el mismo (Estado, empresas públicas, fondosoberano) coexistir con la pesca
esta parte del país y que . artesanal, bajo un Variable Dependiente Método general.
ahora están preocupados Marrugo C. 2020 tesis “Conflictos socio-ambientales asociados a la modelo de desarrollo
por su futuro laboral debido Lógico-deductivo y analítico
Objetivos pesca de pequeña escala en Latinoamérica bajo un enfoque de justicia sostenible. Conflictos socio
a las actividades existentes
de hidrocarburos en mar
Específicos. ambiental” ambientales. Diseño de investigación.
adentro (Off Short). No experimental
OE1 Identificar el impacto de Ángel, J. L. (1992). En el caso particular de la pesca, todo impacto
Problemas la industria de los hidrocarburos ambiental ha implicado que los pescadores cambien su régimen de Tipo de diseño.
Específicos. offshore en los ecosistemas pesca diversificando sus ocupaciones o en su defecto buscar otros sitios Transversal descriptivo
marino costeros de pesca que en algunos casos puede resultar en la generación de un
PE1 Cinco decretos
nuevo conflicto Población.
supremos que autorizan la
exploración y explotación OE2 Identificar nuevas o Actividades de exploración y
petrolera en el mar del norte mejores prácticas en manejo M. Machado (2013) Este desarrollo obedece al modelo económico de explotación de Hidrocarburos en
del Perú, Brasil, que busca tener una mayor inserción en el mercado internacional, Off shore
de conflictos socio ambientales
del sector de pesca artesanal. impulsando a las industrias en expansión que aportan de manera
PE2 Impactos socio Muestra.
significativa a la generación de divisas a partir de la producción de
ambientales del sector . Las muestras serán recolectadas,
productos y servicios como el turismo, la minería y petróleo
hidrocarburos mal OE3 Describir y proponer Tesis, Publicaciones de artículos
manejados (Offshore) modelos de coexistencia de las científicos, tesis, otros.
Mora, N. y Bernales, M. (2019). Guía práctica para el abordaje de
actividades económicas antes conflictos en el sector pesquero Natalia Mora Álvarez Artesanal. Informe
descritas. especializado. Lima

94
ANEXO 2.
PRINCIPALES DESASTRES, VERTIMIENTO DE
HIDROCARBUROS A LOS OCEANOS

DESASTRES DE BUQUES PETROLEROS

UNIDAD O
LUGAR Y AÑO DESCRIPCIÓN
INFRAESTRUCTURA
Desde 1960 se han sucitado todo tipo de desastres
ecológicos debido al petróleo, este año tuvo lugar uno
de estos incidentes. El Sinclair Petrolore era una
embarcación de derramó más de 66500 toneladas de
Brasil, 1960 Sinclair Patrolore petróleo en la costa de Brasil. Fue una de las primeras
grandes catástrofes a las que nuestro planeta tendría
que hacer frente acabando con la vida de miles de
especies marinas.

En la década de los sesenta dio lugar a la catástrofe,


en este caso, en la costa de Bretaña. La embarcación
Torrey Canyon naufragó derramando más de 123000
toneladas de petróleo al mar. Era uno de los primeros
Bretaña, 1967 Torrey Canyon
barcos con tal capacidad de crudo y, tras encallar y
posteriormente hundirse, dejó una marea negra que
alcanzó una extensión de 300km2.

España ha sido protagonista en diferentes catástrofes


petrolíferas, siendo Galicia la región que peor ha salido
parada. Aunque el Prestige es uno de los barcos que
todos recordamos, en el siglo XX ya se vertieron miles
Galicia, 1976 Urquiola de toneladas en las costas de La Coruña debido a la
embarcación Urquiola. Más de 100000 toneladas
acabaron en el mar después que el barco quedara
encallado y posteriormente se prendiera fuego.

Ese mismo año, y no muy lejos de España, otra gran


catástrofe impregnaba el mar de crudo. En este caso era
el buque Olympic Bravery, que llevaba más de 250000
Francia, 1976 Olympic Braveary
toneladas de petróleo y se partió en dos frente a la costa
de Francia.

De las decenas de desastres marinos que ha habido


producido por el vertido de petróleo, en 12 casos se
superaban las 100000 toneladas. Una de ellas es el
caso del Amoco Cádiz, un buque español que naufragó
Francia, 1978 Amoco Cadiz
en las aguas de la Bretaña francesa. Más de 223000
toneladas se vertieron frente a la costa gala
contaminando unos 360km2.

Un año más tarde, tenía lugar otro importante desastre


en el mar, en este caso en el del Caribe. Los buques
implicados fueron el Atlantic Empress y Aegean Captain,
ya que, tras una tormenta tropical, chocaron e hicieron
Caribe, 1979 Atlantic Empress
que se derramaran 287000 toneladas de crudo. Hasta
la fecha, ha sido el accidente que mayor cantidad de
petróleo ha vertido al agua.

En 1983 ocurrió otro gran desastre natural a causa del


petróleo en el mar. Se trataba del Castillo de Bellver,
uno de los barcos que más cantidad de petróleo ha
vertido hasta la fecha. Este buque español naufragó
Sudáfrica, 1983 Castillo de Bellver
frente a las aguas del Cabo Buena Esperanza haciendo
que un total de 252000 toneladas acabaran flotando en
las aguas de Sudáfrica.

4
El Exxon Valdez era un buque perteneciente de EEUU
que vertió más de 42000 toneladas de petróleo en las
aguas del mar de Alaska en 1989. La causa fue el
Alaska, 1989 Exxon Valdez choque del navío con un arrecife y, sus consecuencias,
más de 250km2 de marea negra.
Hasta la fecha, es considerado el mayor desastre
ecológico del país.
El incidente con el ABT Summer ha sido uno de los
hundimientos en los que la embarcación llevaba más
Angola, 1991 ABT Summer cantidad de petróleo, en este caso, 260000 toneladas.
De momento, es una de las peores tragedias de la
historia en cuanto a derrames de petróleo en el mar.
Ese mismo año, 1991, hubo otro desastre, en estec aso
el buque Haven vertía 144000 toneladas de petróleo a
la costa italiana. Tras su explosión y posterior
Italia, 1991 Haven hundimiento, provocó que durante 12 años el
Mediterráneo se viera manchado de esta gran marea
negra.

Aunque el Prestige es uno de los grandes desastres que


recordamos en España, el que ocasionó el buque Mar
Egeo también fue otra catástrofe para las costas
España, 1992 Mar Egeo gallegas. Esta embarcación quedó encallada frente a
la costa de La Coruña llevando a bordo casi 80000
toneladas de petróleo.

Él Sea Empress quedó embarrancado frente a la costa


del suroeste de Gales. Las consecuencias fueron
Gales, 1996 Sea Empress devastadoras para las aguas británicas, ya que acabó
vertiendo 72000 toneladas de petróleo.

Uno de los desastres que todos recordamos mejor


debido a su cercanía temporal y geográfica es el del
Prestige. Este barco se dirigía hacia Gibraltar cuando se
hundió con 66000 toneladas de petróleo en el año 2002.
2002 Prestige
Fue remolcado hasta la costa de Galicia y, sumado a la
cantidad de vertido que ya había ido
dejando días atrás por su avería, hizo que nuestro país
se enfrentara al peor desastre ecológico marino.
Ha habido más desastres importantes de petróleo
después del Prestige y dos de los más conocidos
ocurrieron en las costas del este China y Corea del
Sur: el del Sanchi y el del Hebei Spirit. Este último
Hebei Spirit, 2007 ocurrió en 2007, cuando debido a un choque con el
-
petrolero, perforó el casco y acabó vertiendo al mar más
de 11000 toneladas. Al ocurrir en las aguas de la costa
de Corea del Sur, contaminó su único parque marino y
desde entonces se la ha calificado como el
peor vertido de petróleo del país.
El incidente que tuvo el petrolero Sanchi fue calificado
como uno de los peores en los últimos 30 años. La
Sanchi, 2018
- embarcación iraquí chocó con un carguero chino
haciendo que más de 136000 toneladas acabaran en
las aguas de la costa de Shanghái.

DERRAMES PETROLEROS EN PLATAFORMAS O POZOS

Los desastres anteriormente recopilados debido a


inundaciones o choques de navíos, no fueron tan
impactantes como el gran derrame que tuvo lugar en la
Guerra del Golfo, en 1991. Más de 1360000 toneladas
Guerra del Golfo,
- se vertieron a las aguas del Golfo Pérsico alcanzando
1991
una extensión de más de 4200km2. En este caso, al
ser intencionado, no ocurrió en el mar, sino que
intencionadamente se provocó esta devastadora
catástrofe para el planeta
En el mismo año en que las aguas del Caribe se cubrían
Ixtoc I (1979) de color negro por el Atlantic Empress, en 1979 hubo
-
otro gran desastre: la plataforma Ixtoc I, a
965km de Texas, sufrió un accidente y más de medio

5
millón de toneladas de crudo acabó en el mar.
Otro de las grandes catástrofes que han tenido lugar
en nuestro planeta ocurrió en 2010. La plataforma
Deepwater Horizon
México, 2010 Deepwater Horizon sufrió una explosión haciendo que
acabaran en el mar 779000 toneladas, llegando a las
costas de Cuba, Florida, Luisiana y Mississipi.
Elaboracion: Propia de la Investigacion

6
ANEXO 3.
MAPA DE LOTES DE CONTRATOS, CUENCAS SEDIMENTARIAS

7
ANEXO 4.
MAPA DE LOTES DEL NOROESTE DEL PERÚ

8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Araujo, Eloisa C., Rufino, Wagner B. (2014). A especialização do espaço naescala


metropolitana – CONLESTE: Utopia ou uma forma de blindagem aos impactos do
COMPERJ. III Encuentro da Associação Nacional de Pesquisa e Pós-graduação
em Arquitetura e Urbanismo, 12p.

2. Alves, G. (2011). Trabalho, subjetividade e capitalismo manipulatório-O novo


metabolismo social do trabalho e a precarização do homem que trabalha. Estudos
do Trabalho, ano V, (8), 1-31.

3. Ángel, J. L. (1992). La pesca artesanal en el golfo de Morrosquillo una


caracterización general. Ensayos de Economía, 3(5), 127-152.

4. AG Hirst , PG Rodhouse Impactos de la prospección sísmica geofísica en el éxito


de la pesca Reseñas en Fish Biology and Fisheries , 10 ( 1 ) ( 2000 ) , pp. 113 –
118

5. Ayer A, Fulton S, Caamal-Madrigal JA, Espinoza-Tenorio A. 2018. Halfway to


sustainability: Management les- sons from community-based, marine no-take zones
in the Mexican Caribbean. Mar, Policy. 93 :22–30.
doi:10.1016/j.marpol.2018.03.008. http://linking-
hub.elsevier.com/retrieve/pii/S0308597X17308989.

6. Barreto, M., Barrera, R., Benavides, J., Cardozo, E., Hernández, H., Marín, L.,
.Villa, A. (1999). Diagnóstico ambiental del golfo de Morrosquillo (Punta Rada, Tolú).
Una aplicación de sensores remotos y SIG como contribución al manejo integrado
de zonas costeras. Editorial IGAC/CIAF. Tolú, Colombia.

7. Bennett, N. J., Govan, H., Satterfield, T. (2015). Ocean grabbing. Marine Policy,
57, 61-68.

8. Carta, E. P. R., Narváez, A. V. (2017). Condiciones de demanda turística en una


ruta ecoturística en el corredor Coveñas-Tolú en el departamento de Sucre. CITAS:
Ciencia, Innovación, Tecnología, Ambiente y Sociedad, 3(1), 149-157.

9. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Construir un


futuro mejor: acciones para fortalecer la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible (LC/FDS.4/3/Rev.1), Santiago, 2021.

10. Cisneros, A. (2016) Montemayor, D. Pauly, L.V. Weatherdon, Y. Ota A global


estimate of seafood consumption by Coastal Indigenous peoples PLoS One, 11
(12)
11. Dias, A. P., de Souza, A. A., Maia, A. B., Berzins, F. A. J. (2013). Complexo
Petroquímico do Rio de Janeiro (Comperj): Impactos socioambientais, violação de
direitos e conflitos na Baía de Guanabara. Revista Ética e Filosofia Política, 1(16).

12. Díaz-de-León A, Fernández JI, Alvarez-Torres P, Ramírez- Flores O, López-


Lemus LG. 2004. La sustentabilidad de las pesquerías del Golfo De México. In:
Caso M, Pisanty I, Ezcurra E, editors. Diagnóstico ambiental del Golfo de México
vol. II. Ciudad de Mexico, Méx- ico: SEMARNAT. p. 725–753.
9
13. Faustino, C., Furtado, F. (2013). Indústria do Petróleo e Conflitos Ambientais na
Baía de Guanabara: o caso do Comperj. Relatório da Missão de Investigação e
Incidência. Plataforma Dhesca Brasil–Plataforma de Direitos Humanos,
Econômicos, Sociais e Ambientais. Curitiba.

14. Engen, O.A. (2007). “The Development of the Norwegian Petroleum Innovation
System. A Historical Overview.” TIK Working paper on Innovation Studies No.
2007/06/05, Oslo.

15. Garzón S., K. A. (2017). Países exportadores de hidrocarburos en Suramérica:


¿hacia un rol estratégico en el mercado mundial: 2005-2015? (Master's thesis,
Quito, Ecuador).

16. Guerra, W. D. S. D. (2018). Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro e Crise


Político-Econômica no Brasil: o Município de Itaboraí pós-2014. Espaço Aberto,
8(2), 187-205.

17. Hernandez Villafuerte, C. (2012). Calidad de Agua de la Bahia de Santo Tomas.


Guatemala.

18. López-Alvarado, J., Ruiz, W., Moncayo, E. (2014). Desarrollo de la maricultura en


el Ecuador: situación actual y perspectivas. Revista de Ciencias del Mar y
Limnología, 15.

19. Machado, M. D. B. T. (2013). As etapas evolutivas do turismo: um estudo sobre o


Rio de Janeiro (Séculos XVIII-XX). CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, 7(1),
105127.

20. Martinez Alier. (2007). El ecologismo popular. Revista Ecosistemas. Universidad


Autónoma de Barcelona. 16(3).

21. Martínez Alier, J. (2015). Ecología política del extractivismo y justicia


socioambiental. Interdisciplina, 3(7).

22. Melo-Vieira, T. W., Leal, G. F., Martins, R. L. (2017). New Developmentalism and
Environmental Conflicts in Guanabara Bay: The Petrochemical Complex of the State
of Rio de Janeiro (COMPERJ) and the Artisanal Fishermen. DESENVOLVIMENTO
E MEIO AMBIENTE, 42, 271-286.

23. Mateus, L. y Saavedra, D. (2015). Variación espacio temporal de la calidad del agua
del Golfo de Morrosquillo durante el año 2013. Boletín Científico CIOH, 33, 19-38.

24. Villanueva-Fragoso, S., Ponce-Vélez, G., García, C., Presa, J. (2010).


Vulnerabilidad de la zona costera. Ecosistemas costeros. Vulnerabilidad de las
zonas costeras mexicanas ante el cambio climático, Centro EPOMEX, Campeche,
37-72.

25. Sánchez, L. (2019). Evaluación de la calidad del agua de mar en la playa


Cantolao – sector espigón del abtao en la bahía del callao.

26. Wentzel, T., Binsztok, J. (2017). Conflitos Socioterritoriais Na Apropriação Da Baía


De Guanabara Pela Indústria Petroquímica E A Construção De „Despojos‟pelo
COMPERJ. Geo UERJ, (31), 517-534.

10
27. Wilkinson, J., Reydon, B., Di Sabbato, A. (2012). Concentration and foreign
ownership of land in Brazil in the context of global land grabbing. Canadian Journal
of Development Studies/Revue canadienne d'études du développement, 33(4), 417-
438.

28. RICHARDSON, W.J.; C.I. MALME; C.R. GREEN jr. and D.H. THOMSON. 1995.
Marine Mammals and Noise. Academic Press, San Diego, CA 576 pp.

29. MONTGOMERY J.C.; A. JEFFS; S.D. SIMPSON; M. MEEKAN and C. TINDLE.


2006. Sound as an orientation cue for the pelagic larvae of reef fishes and decapod
crustaceans. Advances in Marine Biology 51: 143-196.

30. FERNÁNDEZ, A.; J.F. EDWARDS; F. RODRÍGUEZ; A. ESPINOSA DE LOS


MONTEROS; P. HERRÁEZ; P. CASTRO; J.R. JABER; V. MARTÍN and M.
ARBELO. 2005b: Gas and fat embolic syndrome involving a mass stranding of
Beaked Whales (Family Ziphiidae) exposed to anthropogenic sonar signals.
Veterinary Pathology 42: 446-457.

31. GUERRA, A.; A.F. GONZÁLEZ and F. ROCHA. 2004. A review of records of giant
squid in the north-eastern Atlantic and severe injuries in Architeuthis dux stranded
after acoustic exploration. paper CC:29, ICES-Annual Science Conference, Vigo.

32. SIMMONDS, M. et al. (eds). 2003. Oceans of Noise. Whale and Dolphin
Conservation Society (WDCS).

33. HARO, CRISTIÁN 2014. «La exploración de hidrocarburos costa afuera en la


Argentina. El caso el Golfo San Jorge». Simposio: Impacto de las prospecciones
sísmicas en el ecosistema marino, particularmente en los mamíferos marinos (MA1-
RT2014). 16 Reunión de Trabajo de Expertos en Mamíferos Acuáticos de América
del Sur / 10 Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en
mamíferos Acuáticos (SOLAMAC)/asociado al Congreso Colombiano de Zoología.
Cartagena de Indias, Colombia. Cartagena de Indias, Colombia.

34. Temper, L., Del Bene, D., Martinez-Alier, J. (2015). Mapping the frontiers and front
lines of global environmental justice: the EJAtlas. Journal of Political Ecology, 22(1),
255-278.

35. Schlosberg, D. (2013). Theorising environmental justice: the expanding sphere of


a discourse. Environmental politics, 22(1), 37-55.

36. Salazar, C.M.; Bandín, R.; Castagnino, F. y Monteferri, B. (2020). Informe:


Propuestas para reducir conflictos e impactos a los ecosistemas dentro de la “Zona
reservada para la pesca artesanal”, a partir del análisis de los artes y métodos de
pesca empleados en el Perú por la flota artesanal y de menor escala. Lima:
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

37. Salazar, M. (2018). Impacto ecosistémico de las artes de pesca artesanal peruana:
propuesta de investigación tecnológica y manejo pesquero. Tesis de maestría
UNMSM. http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/handle/123456789/3312

38. Nonna, S. (1998). La Industria Petrolera: Compromiso con el Ambiente. En El


Rumbo Ambiental en la Argentina (pp. 125-190). Buenos Aires: Ciudad Argentina.

39. Radovich, V. (2016). Petróleo y gas en el mar. Regulación ambiental en la República


Argentina. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas- Universidad
Pontificia Bolivariana; Año: 2016 vol. 46 p. 261 274.
11
40. Radovich, V. (2018) Accidentes de contaminación en plataformas marinas:
¿cambio de paradigma ambiental?

41. Marrugo, C. (2020) Conflictos socio-ambientales asociados a la pesca de pequeña


escala en Latinoamérica bajo un enfoque de justicia ambiental.

42. «Objetivos de Desarrollo Sostenible | PNUD». UNDP. Consultado el 15 de enero


de 2020.

43. «Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible


2015». www.exteriores.gob.es. Consultado el 15 de enero de 2020.

44. Nathan Andrews, Nathan J. Bennett, Philippe Le Billon, Stephanie J. Green,


Andrés M. Cisneros-Montemayor, Sandra Amongin, Noella J. Gray, U. Rashid
Sumaila, Oil, fisheries and coastal communities: A review of impacts on the
environment, livelihoods, space and governance, Energy Research & Social
Science, Volume 75, 2021, 102009, ISSN 2214-6296,
https://doi.org/10.1016/j.erss.2021.102009.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221462962100102X)

45. Randovich, V. (2018). En su artículo “Accidentes de contaminación en plataformas


marinas: ¿cambio de paradigma ambiental?” Consultado el 15 de enero de 2022

46. U.R. Sumaila, A. Khan, L. Teh, R. Watson, P. Tyedmers, D. Pauly Subsidies to high
seas bottom trawl fleets and the sustainability of deep-sea demersal fish stocks
Marine Policy, 34 (3) (2010), pp. 495-497

47. S. Harper, M. Adshade, V.W. Lam, D. Pauly, (2020) U.R. Sumaila Valuing invisible
catches: Estimating the global contribution by women to small-scale marine capture
fisheries production PloS One, 15 (3)

48. FAO. (2018). The State of the World Fisheries and Aquaculture. Rome: Food and
Agriculture Organization of the United Nations.

49. Schuhbauer, A. (2017), R. Chuenpagdee, W.W. Cheung, K. Greer, U.R. Sumaila


How subsidies affect the economic viability of small-scale fisheries Marine Policy,
82, pp. 114-121

50. Sumaila, U.(2019) T.C. Tai, V.W. Lam, W.W. Cheung, M. Bailey, A.M. Cisneros-
Montemayor, S.S. Gulati Benefits of the Paris Agreement to ocean life, economies,
and people Science Advances, 5 (2), p. eaau3855

51. Pauly D., Zeller D., Palomares MLD (Editores), 2020. Conceptos, diseño y datos de
Sea Around Us (seaaroundus.org). Google Académico

52. LW Rozas , WC Klein El valor y el propósito de la revisión cualitativa tradicional de


la literatura Diario de Trabajo Social Basado en Evidencia , 7 ( 5 ) ( 2010 ) ,pp.
387 – 399

53. Y. Ouyang , C. Wang , Y. Wu , J. Zhang , Z. Lin , L. Cai Tendencia de la supervisión


ambiental en la instalación de tuberías submarinas Investigación sobre ciencias
ambientales y contaminación , 25 ( 29 ) ( 2018 ) , págs. 28829 – 28833

12
54. T. Bond , TJ Langlois , JC Partridge , MJ Birt , BE Malseed , L. Smith , DL McLean
Cambios de Diel y asociaciones de hábitat de ensamblajes de peces en una tubería
submarina Investigaciones pesqueras , 206 ( 2018 ) , págs. 220 – 234

55. N. Pradella , AM Fowler , DJ Booth , IP Macreadie Conjuntos de peces asociados


con estructuras de la industria petrolera en la plataforma continental del noroeste
de Australia Journal of Fish Biology , 84 ( 1 ) ( 2014 ) , págs. 247 – 255

56. I. Maya-Jariego , JF Querevalú-Miñán , LG Varela , J. Ávila Escapar de la jaula del


león: Redes sociales por zonas de captura de la pesca artesanal en el asentamiento
petrolero de Lobitos (Perú) Política Marina , 81 ( 2017 ) , pp. 340 – 349

57. Gausland, I. (2003). Los estudios sísmicos impactan en los peces y lasp esquerías.
Informe de Stavanger de marzo.

58. S. Rouse , P. Hayes , TA Wilding Pérdidas de pesca comercial derivadas de


interacciones con oleoductos en alta mar y otras infraestructuras y actividades de
petróleo y gas Revista de Ciencias Marinas ( 2018 ) , pp. 1 – 9

59. AM Fowler , AM Jørgensen , JC Svendsen , PI Macreadie , DO Jones , AR Boon ,


TG Dahlgren Beneficios ambientales de dejar la infraestructura costa afuera en el
océano Fronteras en Ecología y Medio Ambiente , 16 ( 10 ) ( 2018 ) , pp. 571 –
578

60. JM Andriguetto-Filho , A. Ostrensky , MR Pie , UA Silva , WA Boeger Evaluación del


impacto de la prospección sísmica en las pesquerías artesanales de camarón
Investigación de la plataforma continental , 25 ( 14 ) ( 2005 ) , págs. 1720 – 1727

61. RD Day , RD McCauley , QP Fitzgibbon , K. Hartmann , JM Semmens La


exposición a señales sísmicas de pistolas de aire causa daño fisiológico y altera el
comportamiento en la vieira Pecten fumatus Actas de la Academia Nacional de
Ciencias , 114 ( 40 ) ( 2017 ) , pp. E8537 - E8546

62. R. Przeslawski , Z. Huang , J. Anderson , AG Carroll , M. Edmunds , L. Hurt , S. W


illiams Múltiples métodos basados en el campo para evaluar los impactos
potenciales de los estudios sísmicos en las vieiras Boletín de ContaminaciónMarina
, 129 ( 2 ) ( 2018 ) , pp. 750 – 761

63. B. Bruce , R. Bradford , S. Foster , K. Lee , M. Lansdell , S. Cooper , R. Przeslaws


ki Cuantificación del comportamiento de los peces y las tasas de captura
comercial en relación con un estudio sísmico marino Marine Environmental
Research , 140 ( 2018 ) , pp. 18 – 30

64. AN Uhre , E. Leknes Cuando las industrias petrolera y pesquera conviven Política
Marina , 75 ( 2017 ) , pp. 108 – 115

65. RO Vasconcelos , MCP Amorim , F. Ladich Efectos del ruido de los barcos en la
detectabilidad de las señales de comunicación en el pez sapo lusitano The Journal
of Experimental Biology , 210 ( 2007 ) , págs. 2104 – 2112

66. RM Rolland , SE Parks , KE Hunt , et al. Evidencia de que el ruido de los barcos
aumenta el estrés en las ballenas francas Actas de la Royal Society B: Ciencias
biológicas , 279 ( 2012 ) , 10.1098/rspb.2011.2429

13
67. AE Ite , UJ Ibok , MU Ite , SW Petters Exploración y producción de petróleo:
problemas ambientales pasados y presentes en el delta del Níger en Nigeria
American Journal of Environmental Protection , 1 ( 4 ) ( 2013 ) , págs. 78 – 90

68. Gracia, A., Murawski, S. A., & Vázquez-Bader, A. R. (2020). Impacts of Deep Oil
Spills on Fish and Fisheries. In Deep Oil Spills (pp. 414–430). Springer, Cham.

69. Ngoasong, M 2014 Cómo responden las empresas internacionales de petróleo y


gas a las políticas de contenido local en los países en desarrollo productores de
petróleo: una investigación narrativa Política Energética , pp. 471 – 479

70. Torraco, R 2005 Redacción de revisiones integradoras de literatura: pautas y


ejemplos Human Resource Development Review , págs. 356 – 367

71. Mora, N. y Bernales, M. (2019). Guía práctica para el abordaje de conflictos en el


sector pesquero Artesanal. Informe especializado. Lima: WWF.

72. Fisher, R. & Ury, W. (1981) Getting to yes: negotiating agreement without giving
in. Londres, UK: Penguin Group.

73. Seu, I. B. & Cameron, L. (2013) Empathic mutual positioning in conflict


transformation and reconciliation. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology,
19(3), 266-280.

74. Lund, M. (1996) Preventing violent conflicts: a strategy for preventive diplomacy.
Washington, D. C.: United States Institute of Peace Press.

75. Villas Bôas R. (2005). A review on indicators of sustainaility for the minerals
extraction industries. CETEM/MCT/. Rio de Janeiro.

76. Barkindo MS. (2016). The future of energy-towards a sustainable development


Opening sesión Setting the Context: The Future of Energy. OPEC.

77. Miskova E V. 2016. Leviathan: the discursive dependence on oil.From resource to


metonymy and back. Sib Istor Issled., 895(4):83–107. doi:10.17223/2312461X/14/5.

78. Vera I, Langlois L. 2007. Energy indicators for sustainable development. Energy.
32:875–882. doi:10.1016/j.energy.2006.08.006.

79. IEA. 2018. Oil 2018. Analysis and forecasts to 2023. :10. Leff E. 1986. Ecología y
Capital: Hacia una Perspectiva Ambiental del Desarrollo. DF, México: UNAM.

80. Rabasa KovacsT. 2013. Auges petroleros en México: sucesos fugaces. Econ
UNAM. 10(29):35–55. doi:10.1016/ S1665-952X(13)72194-7.
http://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S1665952X13721947.

14
81. Espinoza-Tenorio A., Wolff M, Taylor MH, Espejel I. 2012. What model suits
ecosystem-based fisheries management? A plea for a structured modeling pro-
cess. Rev. Fish. Biol. Fish., 22(1):81–94.

82. IMARPE III ENEPA. (2017). Tercera encuesta estructural de la pesquería artesanal
en el litoral peruano. Resultados generales. Lima: IMARPE.
http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/handle/123456789/3300?mode=full

83. Ministerio de la Producción. (2018). Anuario estadístico de pesca y acuicultura


2018.
https://ogeiee.produce.gob.pe/index.php/en/shortcode/oee-documentos-
publicaciones/publicaciones-anuales/item/901-anuario-estadistico-pesquero-y-
acuicola-2018

84. De la Puente et al. (2020). Growing into poverty: reconstructing Peruvian Small-
Scale Fishing Effort Between 1950 and 2018.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmars.2020.00681/full

85. Salazar, M. (2018). Impacto ecosistémico de las artes de pesca artesanal peruana:
propuesta de investigación tecnológica y manejo pesquero. Tesis de maestría
UNMSM. http://biblioimarpe.imarpe.gob.pe/handle/123456789/3312

15

También podría gustarte