Conflictos y Violencias en Las Escuelas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Facultad de Psicología UBA.

Profesorado de Psicología
Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza (904)

Conflictos y violencia en las escuelas


De las representaciones a las Instituciones
Discursos y representaciones vigentes como campo de
conceptualización y análisis
Prof. Lic. Darío Roth
Here is where your presentation begins
Dra. Livia García Labandal
Concepto de Representación Social
✓ Modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los
comportamientos y la comunicación entre los individuos, para hacer inteligible la
realidad física y social (Moscovici)
✓ El campo de la representación designa el saber del sentido común. Tiene un carácter de
imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el
concepto. La forma de representarnos el objeto, la persona, etc., es mediante una
imagen de ella. Tiene un carácter simbólico y significante, a la vez que constructivo,
autónomo y creativo (Jodelet)
✓ Sistemas cognoscitivos con una lógica y un lenguaje propios. No representan
simplemente opiniones o imágenes. Constituyen un sistema de valores, ideas y
prácticas (Farr)
✓ Construyen un modelo o teoría implícita, explicativa y evaluativa del entorno a partir del
discurso ideológico que impregna al sujeto. Así se naturaliza y objetiva dicho discurso
(Páez)
Juventud: algunos discursos y representaciones vigentes

✓ Los discursos vigentes sobre las y los jóvenes dan cuenta de una serie de
representaciones sobre la juventud, sobre el joven, que lo definen a partir del
ser en sí mismo. No es una definición relacional sino esencial.
✓ Se parte de una comparación con perspectiva adultocéntrica, la definición se
hace por diferencia de grado en relación al parámetro elegido, lo que lleva a
establecer características desde la falta, las ausencias y la negación y son
atribuidas al sujeto joven como parte esencial de su ser.
Juventud / Adolescencia Representaciones
vigentes

✓ Joven como ser inseguro de sí mismo


✓ Joven como ser en transición
✓ Joven como ser no productivo
✓ Joven como ser incompleto
✓ Joven como ser desviado
✓ Joven como ser peligroso
Formaciones discursivas que conllevan representaciones
que negativizan al joven

✓ Discurso naturalista: Es aquel que define al joven o a la juventud como una etapa natural,
como una etapa centrada en lo biológico, en la naturaleza, como una etapa universal
✓ Discurso psicologisista: La juventud como momento de confusión, ligado a la dolencia,
etapa “que se le va a pasar”
✓ Discurso de la patología social: La juventud es el “pedazo” de la sociedad que está enfermo y/o
que tiene mayor facilidad para enfermarse, para desviarse.
✓ Discurso del pánico moral: Reproducido sistemáticamente por los medios, es aquel que
nos hace acercar a los jóvenes a través del miedo
✓ Discurso culturalista: Se trata de mirar a la juventud como una cultura, una cultura
aparte de los otros grupos de edad de la sociedad
✓ Discurso sociologista: Es aquel que representa al joven como víctima: él es producto de todo
lo que pasa en la sociedad y lo social es presentado como “supra humano”, más allá de las
personas, por lo tanto como sujeto nada puede hacer
Conflicto
Inherente a toda relación.
Promotor de cambio personal y social

Su mal manejo, negación o supresión


produce

Escalada en la confrontación que puede derivar en su tratamiento desde la

Violencia
Ejes para comprender la
violencia
✓ Imposición de la lógica del mercado
✓ Sobreexposición y naturalización desde los medios de comunicación
✓ Incidencia de procesos históricos de expulsión y exclusión social
✓ Quiebre en los lazos sociales
✓ Relaciones signadas por el desequilibrio de poder
✓ Diferencias de género (como desigualdades)
✓ Desdibujamiento y/o asimetría extrema en las relaciones intergeneracionales
✓ Representaciones y discursos vigentes sobre la juventud
✓ No reconocimiento de la dimensión institucional
Ecología del Desarrollo
MACROSISTEMA: Vulneración de derechos. Procesos de expulsión y exclusión social Imposición
de la lógica del mercado. Fragmentación y segmentación del sistema educativo

EXOSISTEMA: *Rigidización en las relaciones jerárquicas (autoritarismo) *Diferencias entre


instituciones (calidad y sentidos) *Falta de capacitación

Factores de riesgo
MICROSISTEMA: Violencia entre pares-Bulling
Naturalización de la
Violencia Docentes-Alumnos repitencia y deserción
Discriminación explícita-implícita
No reconocimiento de
No reconocimientos de la diversidad y de la diferentes problemáticas singulares
producciones culturales y sociales

Quiebre generacional. Incumplimiento y tratamiento parcial de la normativa

Adulto / Joven - Niño


Representaciones estereotipadas
Docente / Alumno
Violencia en las Escuelas

Clasificación según su origen


Externo
✓ Condiciones de violencia estructural (institución como caja de resonancia de sus consecuencias).

Interno
✓ Modos de relación autoritarios entre adultos y jóvenes.
✓ Culpabilización al joven, impunidad del adulto (marco regulatorio y normativo al servicio del castigo
de la falta del alumno).
✓ Falta de atención a las problemáticas que atraviesan los alumnos.
✓ Calificación como control de conducta.
✓ Discriminación explícita o encubierta.
✓ Escasa significatividad de los contenidos y/o de las estrategias didácticas.
Violencia en las Escuelas

Clasificación según perspectivas y niveles de análisis

✓ Socio – político (estructural y contextual)

✓ Institucional

✓ Interpersonal
Perspectiva Socio-política
Irrupción de la violencia social en la escuela

Como relación de poder.

Fruto de la herencia de procesos de exclusión y expulsión social.

Impacto en la construcción de la subjetividad.

Sobreexposición y naturalización desde los medios de comunicación.


Perspectiva Institucional
La violencia que engendra la escuela

Segmentación, desarticulación y desintegración del sistema.

Aspectos ligados a la cultura y clima institucional.

Dinámica de funcionamiento: rechazo, negación o arbitrariedad ante el conflicto.

Vulnerabilidad de la escuela frente a la violencia.

Escasa integración de la organización.

Falta de responsabilidad en la asunción de roles y funciones.


Perspectiva Interpersonal
La violencia en la escuela

Violencia de los docentes


Uso arbitrario del saber y el poder: violencia simbólica.
Física, emocional y sexual.
Hacia los padres: incomunicación
Entre pares.

Violencia de los alumnos


Daños, violencia dirigida a la institución.
Violencia dirigida a los pares, física y/o psicológica: Bullying.
Violencia hacia el personal docente.
Imaginarios que sostienen la violencia
en las escuelas
✓ Atribución exclusiva a causas exógenas.

✓ Deterioro de la función docente y de la escuela.

✓ Restricción discursiva en las estructuras vinculares escolares: anulación


del otro como interlocutor.
Alternativas para el abordaje de la violencia
en las escuelas

✓ Capacitación docente en ESI. Inclusión de las perspectivas de Género y Derechos en la


formación y las prácticas.
✓ Aplicación de Protocolos de intervención.
✓ Resolución colaborativa de conflictos.
✓ Educación para la paz y los derechos humanos.
✓ Estrategias de enseñanza que favorezcan el intercambio y la producción colectiva.
✓ Apelar a instancias colectivas de participación institucional (aplicación de un
sistema de convivencia).
✓ Favorecer el desarrollo de instancias de mediación, negociación y arbitraje.
✓ Promover el desarrollo de habilidades sociales para la vida.
Promover el desarrollo de Habilidades
sociales para la vida
Pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

Comunicación eficaz: capacidad de escuchar al otro y escuchar otra cosa.

Capacidad de empatía.

Capacidad para la resolución de conflictos.


Plano Normativo / Marco legal y Jurídico

1979 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas De discriminación Contra la Mujer (CEDAW)
1985 Promulgada como Ley Nacional Nº 23.179
1994 Incorporada a la Constitución Nacional
1989 Convención Internacional sobre los derechos del Niño
1990 Promulgada como Ley Nacional Nº 23.849
1994 Incorporada a la Constitución Nacional
1994 Nacional Nº 24.417 “Protección contra la Violencia Familiar”.

1998 Ley 114 “Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (C.A.B.A.)

1999 Ley 223 “Sistema Escolar de Convivencia” (C.A.B.A.)

2002 Ley Nacional Nº 25.584 (garantiza el inicio y la continuidad escolar de alumnas embarazadas.)

2005 Ley 26.061 Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes

2009 Ley 26.485. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres
Plano Normativo
Marco legal y Jurídico
1979 Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
(CEDAW)
1985 Promulgada como Ley Nacional Nº23.179
1994 Incorporada a la Constitución Nacional
1989 Convención Internacional sobre los derechos del Niño
1990 Promulgada como Ley Nacional Nº 23.849
1994 Incorporada a la Constitución Nacional
2001 Ley Nº 12.569 de Violencia Familiar
Ley Nº 12.764 de Acoso Sexual
Ley Nº 12.807 de Prevención del Abuso Sexual contra Niños y Niñas
2003 Ley Nº 13.066 de Salud Reproductiva y Procreación Responsable
Ley Nº 13.074 de Deudores Alimentarios
2005 Ley Nº 13.298 De la Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niño
2009 Ley Nº 26485 De protección integral a las Mujeres
2019 Ley Nº 27499 De capacitación en Género y Violencia de Género. “Ley Micaela”
2023 Ley Nº 27709 De creación del Plan Federal de capacitación sobre derechos de Niñas, Niños
y Adolescentes. “Ley Lucio”
Recursos y procedimientos
del Plano Normativo Provincia de Buenos Aires
Alcances de la Ley Nº 12.569
Creación de una red provincial de prevención y atención de la Violencia Familiar
1. El Ministerio de Desarrollo Humano y sus correspondientes Subsecretarías.
2. Los Servicios locales de Protección de Derechos previstos en la Ley 13.298 de Promoción y Protección Integral
de los Derechos del Niño; teniendo presente para el caso, lo establecido en la Ley 13.163 y su decreto
reglamentario del Fondo de Fortalecimiento de Políticas Sociales.
3. Los Hospitales dependientes del Ministerio de Salud, hospitales municipales y centros de salud.
4. Centros de Atención Jurídica Gratuita Comunitaria que dependen del Ministerio de Justicia.
5. Las Organizaciones no Gubernamentales de reconocida trayectoria en la atención de la violencia familiar y
las redes locales y regionales que estos conforman.
6. Las comisarías de la Provincia en particular las comisarías de la mujer.
7. Las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales.
8. Los Colegios y asociaciones profesionales.

• Denuncia (Formulario de denuncia) en Comisaría de la Mujer zonal o Servicio local de protección de los
Derechos del Niño
• Asistencia Letrada gratuita.
• Acceso directo a la Justicia / Toma de medidas cautelares.
• Programa Provincial contra la Violencia Familiar. Promover la creación de equipos
interdisciplinarios.
Recursos y procedimientos
del Plano Normativo Provincia de Buenos Aires
Alcances de la Ley Nº 13.298
La Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de los Niños
✓ Cambia el enfoque sobre las políticas de niñez: separa lo penal-juvenil de lo asistencial.
✓ Reconoce a los niños como sujetos de derecho.
✓ Inaugura un sistema de promoción de derechos que garantiza la universalidad a través de políticas preventivas.
✓ Preserva y fortalece los núcleos familiares para que los niños vivan en ellos.
✓ Reconoce y promueve el desarrollo de las redes sociales.
✓ Establece la corresponsabilidad en lugar de la derivación.
Servicios Locales de Promoción y Protección integral de los Derechos del Niño
Son unidades profesionales establecidas en cada lugar, que tienen como objetivo: Detectar la situación.
Interactuar en la comunidad con los recursos existentes.
Orientar a la familia sobre la posibilidad de acceso a los programas de ayuda.. Asegurar que este acceso esté
garantizado.
El servicio ofrece las alternativas o llama la atención al Estado provincial sobre las necesidades de cada localidad

Servicios Zonales de Promoción y Protección integral de los Derechos del Niño


Son 25 en toda la Provincia, en coincidencia con el mapa regional de la Dirección General de Cultura y Educación
bonaerense.
Tendrán la función de colaborar y supervisar los Servicios Locales, y serán una instancia de apelación, de consulta y de
revisión frente a determinadas medidas.

Juzgado de Menores
Sólo tendrán incumbencia en las causas penales donde los menores hayan cometido algún delito.
Bibliografía
Berger, P. y Luckman, Th. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Chaves, M. (2004). La juventud en la escuela. Proyecto: Las instituciones educativas y los adolescentes.
Buenos Aires: Dirección Gral. de Cultura y Educación. Gob. de la Prov. de Buenos Aires
Farr, R. (1984). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. (compilador) Psicología Social II.
Barcelona: Paidós
Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría, en: Moscovici, S.
(compilador) Psicología Social II. Barcelona: Paidós
Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas (2007/ 2009). Cuadernillos. Buenos Aires: Ministerio
de Educación de la Nación.
Roth, D. y otros. (2005). Prevención comunitaria en problemáticas de género y violencia doméstica. Florencio
Varela: Proyecto PROFAM / Municipalidad de Florencio Varela
Muchas gracias!

También podría gustarte