TEMA 2 Completo + Libro
TEMA 2 Completo + Libro
TEMA 2 Completo + Libro
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN
PSICOFARMACOLOGÍA.
1. INTRODUCCIÓN
¿Es necesario realizar algún tipo de control para un fármaco de uso clínico?
TALIDOMIDA:
- Indicación: náuseas, vómito y las molestias propias del embarazo. Se comercializó y
consumió en Europa entre los años 1958 y 1964 (no en EEUU).
- A partir del 1961 muchas mujeres comenzaron a dar a luz a bebés con focomelia
(anomalía caracterizada por la carencia o excesiva corteza/curtesa de las
extremidades: 10.000 casos).
- REGULACIÓN MÁS EXHAUSTIVA DE LOS FÁRMACOS (MEDICAMENTOS) EN EL
MERCADO.
La talidomida se receta por primera vez en los años 1950, para controlar el vómito, las
náuseas y las molestias propias del embarazo. Se comercializa y consume en Europa
entre los años 1958 a 1963, pero no en Estados Unidos donde se considera que no se
había investigado su cientemente. A partir de 1961 muchas mujeres comienzan a dar a
luz bebés con focomelia (anomalía congénita caracterizada por la carencia o excesiva
cortedad de las extremidades), registrándose hasta 10,000 casos. Esta tragedia cambió el
modo en que las fórmulas se desarrollaban y se probaban los compuestos obtenidos. La
aparición de fármacos en el mercado empieza a regularse de manera más exhaustiva.
FASE II:
Esta respuesta se obtiene en esta segunda fase .
- Objetivo: conocer la e cacia terapéutica.
- Se prueba en enfermos cuidadosamente seleccionados. Pacientes: grupos de 100-400
pacientes. Para seleccionarlos se realizan:
- Criterios de inclusión (edad, sexo, raza…)
- Criterios de exclusión (enfermedades coincidentes, tratamientos concomitantes,
embarazo, lactancia, edades extremas, contraindicaciones conocidas…). Niños,
embarazas y ancianos se siguen excluyendo.
- También se requiere el Consentimiento informado.
- Diseños: aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo.
- Se estudia:
- La dosis,
- La seguridad,
- Efectos secundarios,
- Y los mecanismos de acción de la sustancia.
FASE III:
- Objetivo: veri car la seguridad del fármaco a largo plazo en la población a la que se
destina el tratamiento. Esta fase sirve para realizar la con rmación de la e cacia,
indicaciones, dosis y pauta de tratamiento.
- Pacientes (1000-3000)
- Criterios de inclusión/exclusión: que los pacientes tengan condiciones clínico-
terapéuticas similares a las de la población en la que se utilizará el fármaco en un
futuro.
- Diseños: aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y fármacos de
referencia.
- Se trata de con rmar la e cacia, las indicaciones, la dosis y la pauta de
tratamiento.
- Hay que analizar los datos que marcaran su utilidad en la práctica clínica diaria:
número de tomas (presses)/día, preferencia del paciente, necesidad de controles
clínicos analíticos.
- Se observa si produce interacciones (tratamiento para el trastorno mental en sujetos
con hipertensión).
- Analizar datos que marcarán su utilidad en la práctica clínica diaria.
- Se compara la e cacia y seguridad del nuevo fármaco contra uno estándar.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
- También se compara el coste del nuevo fármaco con tratamientos comercializados , es
decir, que ya se utilizan, y se establece la relación bene cio-riesgo en comparación
con los otros tratamientos.
Cuando los resultados son positivos, se solicita autorización de comercialización , esto se
llama “aplicación de un nuevo fármaco (NDA)”. Para obtener la aprobación para la venta
se requiere la presentación de los informes de los resultados de los estudios preclínicos y
clínicos. LA FDA revisa los datos , la aprobación puede durar años. De manera general y
aproximada:
- La etapa clínica puede durar de entre 2 y 9-10 años (Fase I: 18 meses -2 años; Fase
II: 1-3 años; Fase III: 2-4 años). Sin embargo, en el caso de:
- Enfermedades que ponen en peligro la vida, puede permitirse la venta controlada del
fármaco antes de que acaben los estudios.
4. PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES
- El ensayo clínico se realiza para demostrar que un nuevo fármaco es más e caz y
seguro que un placebo o que otro tratamiento.
- Las conclusiones de un ensayo pueden ser dudosas e incluso engañosas, si las
características de una muestra no son extrapolables a la población en la que se
aplicarán los resultados del ensayo o si las dos muestras que se comparan no son
homogéneas.
- Para evitarlo se utilizan diferentes tipos de diseños: aleatorio, paralelo, simple ciego,
doble ciego y ensayo clínico abierto, cerrado controlado o no controlado, que
reducen a un mínimo estos factores de confusión y permiten que los resultados de un
ensayo sean demostrativos y concluyentes.
- Diseños aleatorio:
- Cuando los sujetos experimentales (pacientes) se adscriben a cada grupo al azar
mediante tablas de números aleatorios.
- Gravedad de la enfermedad se realiza una estrati cación previa o se igualen los
grupos respecto a este factor.
- Diseño paralelo: donde cada paciente recibe un único tratamiento.
- Diseño cruzado/creutat: donde cada paciente recibe los dos tratamientos.
- Diseño simple ciego o enmascarado: donde el paciente ignora el tratamiento. Con
este diseño se controla el efecto placebo pero no el efecto del experimentador.
- Diseño de doble ciego: ni los investigadores ni los pacientes saben a qué grupo
pertenecen, si el experimental o el control. Intenta controlar tanto el efecto placebo
como el del experimentador (personal especializado y buena organización).
Limitaciones:
- Si el tratamiento es muy efectivo se debería de suspender el estudio, ya que si el
medicamento es tan e caz no es ético continuar reteniendo los resultados del
grupo control y la población en general. Otras de las limitaciones en los estudios
de doble ciego es cuando el sabor es muy característico o cuando el tratamiento
tiene efectos secundarios inusuales que permiten al investigador o al sujeto
adivinar a qué grupo será asignado.
- El placebo: se utiliza cuando se quiere demostrar que el fármaco es e caz en sí
mismo. Si la enfermedad es grave no se puede utilizar un placebo (se ha de comparar
el nuevo tratamiento con el mejor de los existentes). También se utiliza como control de
otro tratamiento (objetivo: demostrar que el nuevo tratamiento es mejor que el ya
disponible). Las alternativas al uso del placebo son:
fi
fi
fi
fl
fi
fi
- Ensayos abiertos: modi car las características del estudio durante su realización y
así se puede ir adaptando el estudio a los imprevistos que puedan surgir. Eso se
realiza más en las fases iniciales del estudio de un nuevo fármaco.
- Ensayo no controlado: estudio prospectivo en el que se compara la e cacia a la
toxicidad del fármaco con la de otros estudios o con un grupo histórico del cual los
resultados se obtuvieron previamente o con otro tratamiento.
- Ensayo controlado: prototipo de ensayo clínico en el que se estudia
simultáneamente el grupo estudio y el control tratado con un placebo o con otro
tratamiento.
La página que sirve para buscar información sobre los medicamentos es:
Clinicaltrials.gov
fi
fi