Pres - Carvajal - Nov SUCRE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

Taller:

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA PRODUCCION


AGROPECUARIA, SALUD, MIGRACION y PRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS AL DESARROLLO“
Roger Carvajal, Ph.D.
Universidad Mayor de San Andrés
Sucre, Chuquisaca,
2018
Un gas de efecto invernadero (GEI) es un gas atmosférico
que absorbe y emite radiación dentro del rango infrarrojo. Este proceso es
la fundamental causa del efecto invernadero.​ Los principales GEI en la
atmósfera terrestre son el vapor de agua, el dióxido de carbono,
el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono. Sin los gases de efecto
invernadero la temperatura promedio de la superficie terrestre sería
alrededor de −18 °C, en lugar de la media actual de 15 °C
Hollin

SE-SE-
SE-
SEQUIA
QUIA
QUIA
QUIA
Esquema del efecto invernadero mostrando los flujos de energía entre el espacio, la atmósfera y la
superficie de la tierra. El intercambio de energía se expresa en vatios por metro cuadrado (W/m2). En
esta gráfica la radiación absorbida es igual a la emitida, por lo que la Tierra no se calienta ni se enfría.
HUELLA DE CARBONO
Símbolo representativo de la huella de carbono según
"cómo es entendida por la gente"
La huella de carbono se conoce como «la totalidad de
gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto
directo o indirecto de un individuo, organización, evento
o producto». Tal impacto ambiental es medido llevando
a cabo un inventario de emisiones de GEI o un análisis
de ciclo de vida según la tipología de huella, siguiendo
normativas internacionales reconocidas, tales como ISO
14064, PAS 2050 o GHG Protocol entre otras. La huella
de carbono se mide en masa de CO2 equivalente. Una
vez conocido el tamaño y la huella, es posible
implementar una estrategia de reducción y/o
compensación de emisiones, a través de diferentes
programas, públicos o privados
Cambio climático

Efectos del cambio climático

Calentamiento>>deshielo>>Sequia>>deforestación>>menos
lluvias>>sequia>>incendios>> Calentamiento y deforestación>>
degradación de suelos>>menos producción>>deforestación…
………………>>>………………>>>
Extractivismo y cambio climatico
• Monocultivos: deforestación, desertificación y plagas,
degradacion de suelos por agotamiento y por uso de
agrotóxicos o sequia,
Mineria: contaminacion de suelo, lagos y ríos por ácidos, metales
pesados, reactivos, polvos y minerales en el aire
Oro: deforestación, mercurio en el agua
Hidrocarburos: contaminación del suelo y el agua por hidrocarburos y
reactivos del procesamiento, perdida de biodiversidad
(sísmica)
Cambio climático global

Efectos y acontecimientos locales

Tala de bosques>>>reducción de absorción de CO2,


>>>reducción del enfriamiento por evapotranspiración
>>>modificación de régimen de lluvias y reducción de cuerpos de aguas
Quema>>>>emisión de ceniza y hollin>>>>>>>reducción de nieves>>>reducción del albedo
>>>>calentamiento(focos de calor)
Autotransporte>>>>>Emision de gases de efecto invernadero
EL AGUA EN
MOVIMIENTO (El ciclo
hidrológico)
- Los que ‘envían’ agua
a la atmósfera:
Evaporación (1);
Transpiración (5)
Evapotranspiración (3) -
- Los que tienen lugar
en la atmósfera:
Condensación (2)
Precipitación (4)
- Los que tienen lugar
en la superficie:
Escorrentía (6)
Infiltración (7)
¿Acaso el hombre blanco sabe, que si él
destruye el bosque, no habrá más lluvia?
¿Y si no hay más lluvia, no habrá nada que
beber o comer?"
Davi Kopenawa - Sabio Yanomami
NACIONAL
martes, 11 de noviembre de 2014 · 16:1

Bolivia pone en funcionamiento la primera planta


mundial de leche de quinua
LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO
Los microorganismos del suelo tienen la habilidad de degradar compuestos orgánicos y
metabolizar productos inorgánicos, contribuyendo de especial manera a la mineralización
de nutrientes los cuales, juegan un rol preponderante en el mantenimiento de la
productividad (Lin et al., 2004).

Están involucrados en todos los procesos bioquímicos que ocurren en los suelos como la
descomposición de la materia orgánica, formación de humus y transformación y ciclado
de nutrientes. (Smith y Paul, 1990)
También mejoran las propiedades físicas del suelo, tales como la estructura, porosidad,
aireación e infiltración mediante la formación y estabilización de los agregados del suelo.

De esta manera, los microorganismos y las comunidades microbianas pueden proveer


una medida integral de la calidad del suelo, un aspecto que no siempre es revelado con el
mero examen físico y químico y/o el análisis de organismos superiores
Tipos de degradación del Suelo
El suelo es un sistema complejo en el que tienen lugar procesos simultáneos de
formación y destrucción que lo hacen evolucionar en el tiempo.

Desde el punto de vista humano, los procesos de destrucción del suelo suponen una
pérdida de calidad y se clasifican como una degradación del mismo.

En numerosas ocasiones este fenómeno se ve acelerado por la intervención humana.


Los principales procesos de degradación del suelo son:1

Erosión acelerada: Arrastre de materiales del suelo por diversos agentes como el agua y
el viento, lo cual genera la improductividad del suelo.

Salinidad del suelo y sodificación: Acumulación excesiva de sales solubles en la parte


donde se desarrollan las raíces de los cultivos.
Las causas principales son:

•-Actividad agroganadera y forestal: La roturación, cultivo y explotación ganaderas y


la tala indiscriminada o intensiva cambian la cubierta vegetal, aportan biocidas y pueden
esquilmar los nutrientes del suelo. En muchos casos, prácticas de cultivo inadecuadas,
deforestación o pastoreo excesivo favorecen la erosión. Este problema es frecuente en
zonas semiáridas, donde el aprovechamiento de la vegetación como combustible y la
presión ganadera excesiva eliminan la cobertura vegetal.
•-Desarrollo del territorio y actividades urbanas e industriales: La expansión urbana que
sustituye el suelo por superficies impermeables y el impacto asociado al entorno urbano e
industrial da lugar a usos y residuos que reducen la calidad del suelo.
•-Actividades extractivas: La minería y la extracción de combustibles fósiles tiene un
importante impacto sobre el suelo y el paisaje, dejando áreas degradadas y situaciones
de contaminación química.
•-Actividades de ocio: El desarrollo económico y la tendencia a llevar a cabo actividades
recreativas en entornos naturales conlleva riesgos de contaminación y erosión (abandono de
residuos, erosión por tráfico de vehículos…) si no se toman las precauciones adecuadas.
Tipos de degradación del Suelo
Encostramiento y compactación: Aparece cuando se somete el suelo a
presiones. Se manifiesta con el aumento de la densidad aparente del suelo,
en las capas superficiales o profundas y su resultados es el deterioro gradual
de la materia orgánica y la actividad biológica.
Contaminación química: Los vertidos antropogénicos y el uso excesivo de
fertilizantes y biocidas para el control de plagas y enfermedades, producen la
contaminación química de los suelos.
Pérdida de nutrientes: Empobrecimiento gradual o acelerado del suelo por
sobreexplotación o monocultivo, lo que trae como consecuencia la baja
fertilidad e improductividad de los suelos.
Sellado e urbanización: La cubrición del suelo con elementos sintéticos
(cemento, asfalto…) implica su desaparición. La nueva superficie,
generalmente impermeable, es poco apta para el desarrollo de la vegetación
y la retención de agua y nutrientes. En muchos casos, el fenómeno afecta a
los suelos de fondo del valle, con alto potencial productivo
Principales impactos de la caña de azúcar
Main Impacts of Sugar Cane
Autor: Zoratto, Ana Cristina.
Categoria: Industria, agroindustria y tecnología de alimentos | Subcategoría:Agroindustria alimentaria.
Año de publicación: 2006.
Editor: Associação Amigos Da Natureza Da Alta Paulista ANAP

• Entre los principales impactos ambientales del cultivo de la caña de


azúcar se encuentran los efectos en el suelo, ríos y aguas
subterráneas debido al uso de plaguicidas, la compactación del suelo
debido al uso intensivo de maquinaria agrícola, la erosión del suelo,
las emisiones contaminantes por la práctica de quema de caña de
azúcar antes de la cosecha, y empobrecimiento de la diversidad
biológica (vegetal y animal) debido a la eliminación de todos los seres
vivos por la expansión de este monocultivo.
• La absorción de nutrientes hasta agotarlos no es repuesta por los
fertilizantes químicos
Rendimiento y productividad vs,
salud y medioambiente
CARACTERÍSTICAS GASOLINA BIOETANOL
Recurso renovable NO “SI”
Dependencia de SI “NOi”
combus-tibles fósiles
Generación de empleo Escaso (intensivo en Regular((intensivo en
Capital) Capital)

Densidad de Energia 100 70


Velocidad de Consumo normal 30% más rápida
Producción de Energía 42M juls/kg 29 Mjouls/kg
Equivalencia 1l 1.5 l
Costo energético, con
1 dólar se compra:
A precios 16.4Kcal/l 14.65 Kcal/l
internacionales ($us 0.5 /l) ($us 0.35/l)
Aprecios al Estado 15Kcal/l 7.125Kcal/l
boliviano ($us 0.55/l) $us 0.72 Kcal/l)
IMPACTOS AMBIENTALES DE SU PRODUCCIÓN

Es necesario destacar que, para la producción de caña-etanol, se requiere


utilizar derivados de hidrocarburos fósiles.
• Por un lado, el proceso de roturado, siembra, cosecha, pelado, transporte,
almacenado, extrusado, fermentado, destilado, deshidratado, y otros pasos
menores requiere el uso de gasolina o Diesel.

• Por otro, el uso de pesticidas, fertilizantes y herbicidas, todos derivados del


petróleo, es otro rubro que determina una importante huella de carbono.

• Estudios de universidades inglesas y americanas han estimado que el gasto


en estos componentes es casi igual a los montos que se obtienen de etanol
Contaminacion
de UNAGRO
denunciada
multiples veces
• . Por lo demás, se ha estimado que
el consumo de agua es de 1700 l
por cada litro de etanol producido.
Aunque este liquido es gratuito
(no se cuenta entre los costos
financieros), a nivel ambiental
significa una perdida significativa,
sobre todo si se considera que el
cultivo de la caña tiene una
mínima participación en el ciclo
hídrico ya que el agua de riego no
es retenida por su biomasa edáfica
(del suelo) y se filtra hacia los
mantos freáticos que terminan en
los ríos y el mar.
• La caña, no bombea el agua del suelo a la atmosfera en la proporción que lo
hacen los bosques -particularmente los amazónicos- y no liberan los aldehídos
y ácidos grasos volátiles que provocan la formación de nubes y
precipitaciones propias de los bosques lluviosos, con lo que, a la perdida de
agua por evaporación y difuminación por los vientos, se suma la infiltración,
que se constituye en un elemento adicional de perdida de nutrientes del
suelo por arrastre.

• El impacto de este y otros cultivos en la cuenca amazónica cercana al sub-


andino es de gran importancia por la pérdida de masa boscosa que
representan y con eso la reducción de los flujos de lluvia amazónica a la
región andina y la disminución de los caudales de los ríos amazónicos que
descienden de los andes, estableciendo un circuito de sequia que afecta a la
propia región en la que se realizan los cultivos citados.
• Lo anterior es parte de la contribución local al cambio climático con efectos también locales.

• A esto se suma el hecho de que la deforestación significa, además de la afectación de la biodiversidad


(reducción y perdida de flora y fauna), tanto una reducción de la absorción de CO2 de la atmosfera,
como un incremento de dicho gas de efecto invernadero por la quema que se practica para este
efecto; dicha quema, que también se efectúa en la cosecha de caña, además de CO2 emite cenizas y
hollín que los vientos llevan a la región andina promoviendo el derretimiento de las nieves de altura.
Como se ve, los impactos ambientales son de
diverso orden, pero su incidencia es perniciosa de
manera particular en la región amazónica, tanto por
su impacto en el ciclo hídrico de la región con sus
consecuencias en las sequias-inundaciones, como
por el conocido proceso de
degradación/desertificación que promueve el
cultivo intensivo-extensivo de caña en el frágil suelo
amazónico, cuya vocación es esencialmente
forestal.
Por otro lado, los 20 millones anuales de ahorro anunciado por la
eliminación del subsidio a la gasolina, no es tal porque, como se vio al
principio, no hay subsidio a la gasolina: se compra de Chile a Bs. 3.4 y se
vende localmente a 3.74. Como se ve, solo será beneficiado el productor,
para el cual si habrá un gran negocio.

Como estas ganancias son a expensas del daño al capital natural del país,
el perdedor neto será el conjunto de la población por los impactos
ambientales mencionados más arriba.

Estos costos ambientales no entran en los cálculos financieros de las


empresas y tendrán que pagarlos las siguientes generaciones.
En automotores que usan una mezcla 90(gasolina)/19(etanol),
se observa, en relación a los que solo usan gasolina:
 1 octano adicional de potencia
 Reduce la emisión de Óxidos de Nitrógeno y de Azufre
(especialmente el gasolinas de baja calidad
 Evita el uso de aditivos tóxicos como el Metil-ter-butil-eter
(MTBE) o el plomo
Aun siendo etanol anhidro, por su estructura química atrapa
agua ambiental, lo que condiciona, en el motor problemas de
oxidación en sellos y tuberías.
La alta volatilidad del etanol anhidro afecta la eficiencia de la
mezcla ocasionando intermitencias en el suministro.
Se requiere infraestructura especial para almacenaje y
transporte.
En resumen, en términos económicos la producción de etanol
como combustible no le beneficia al Estado ya que lo comprará
al doble del precio del mercado internacional ($us 0.36 vs
0.72) con lo se estaría subsidiando a la mezcla.

Pensar en tener un margen de excedente para ser competitivo


significará un incremento en el precio de la mezcla por encima
del de la gasolina llamada Especial, lo cual el transporte
difícilmente aceptará al no ver ventajas significativas y
proporcionales al incremento del precio
A lo anterior se suma, por un lado, el uso intensivo de agrotóxicos con los
conocidos impactos en la salud de los trabajadores y, por otro, la conocida y
múltiples veces denunciada contaminación de ríos por las descargas de las
empresas procesadoras de estos productos

Otros impactos están relacionados con la


siembra de Palma africana para la producción
de aceite para el biodiesel: al no haber
estudios de bioseguridad por la introducción
de una especie ajena a la biodiversidad local y
desconocer sus impactos en el equilibrio
ecosistémico, esta especie se constituye en un
riesgo potencial para la biodiversidad local. En
lo referente a la seguridad/soberanía
alimentaria, el impacto está a la vista. Este
tipo de cultivos en otros países ha incidido en
la reducción de áreas de siembra de alimento
En lo referente a la seguridad/soberanía alimentaria, el
impacto está a la vista. Este tipo de cultivos en otros países
ha incidido en la reducción de áreas de siembra de
alimentos.

En Bolivia, la sustitución de áreas dedicadas a la producción


de alimentos es una perspectiva bastante preocupante, toda
vez que se conoce el dramático incremento de importación
de alimentos, como consecuencia de la reducción de su
producción al ser sustituidos por productos para la
exportación en el marco del agro-negocio.

Será por todo esto que la “Ley Marco de la Madre Tierra y


Desarrollo Integral para Vivir Bien” (Ley 300), vigente y
promulgada por el propio Evo Morales, prohíbe
expresamente la producción de agrocombustibles y la
comercialización de productos agrícolas para la producción
• No obstante lo anterior, si de producir biocombustibles se
trata, por las -exiguas pero evidentes- ventajas antedichas,
pero sin los impactos sobre los vitales servicios ambientales
regionales o sobre la seguridad alimentaria, siempre es
posible formular soluciones creativas.

• Una de ellas tiene que ver con los biocombustibles de tercera


generación que provienen de la biodigestión, por hongos
celulolíticos y fermentación de los azucares resultantes, de la
gran cantidad de biomasa que se quema cada año en los
famosos chaqueos (tala y quema), para generar diversos
alcoholes
Otra opción radica en sembrar caña en
regiones que no signifiquen un riesgo para
la biodiversidad amazónica y sus servicios
ambientales tales como el ciclo del agua
regional.

Una región es el Chaco en las áreas que


están en riesgos de desertificación. Existen
todas las condiciones para re-fertilizar esas
tierras (5 millones de hectáreas) y hacerlas
productivas, considerando las aguas
subterráneas que provienen del rio
Parapetí que se insume en el Chaco y
alimenta el Acuífero Guaraní.
• Un adecuado proceso de prospección, extracción de esos recursos hídricos
mediante aero-bombas, aprovechando la abundante energía eólica de la
región (la mayor de Bolivia según mapa eólico), puede dar lugar a la
instauración de procesos de agro-forestería sostenible en la que se, alternen
bosques y cultivos con uso de reguladores biológicos para un nuevo modelo
de desarrollo agroindustrial en armonía con la naturaleza que permita
ganancia a los emprendedores pero no deje deuda ambiental a nuestros
hijos.
AGRO-ECOREGION ORIGINARIO INTRODUCiDO
Altiplano y cabeza de valle Papa Arveja
Oca Haba
Tawri Cebada
Quinua cebolla
Amaranto
Camote
Valles mesotérmicos Walusa Manzana
Maiz Uva
Aji Zanahoria
Tomate Olivo
Chirimoya Durazno
Aricoma (yacon) Zapallo
Coca Repollo
Coliflor
Amazonia-Chaco Coca Te
Castaña Soya
Piña Café
Mani Cítricos
Palta Plátano
Cacao Caña
Palmito Girasol
Asai Algodón
Copoazu Chia
Otros frutos tropicales Jengibre
Estevia curcuma
Sinini
COMO SE PUEDE APROVECHAR ESTOS BIENES DE LA
BIODIVERSIDAD SIN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECOSISTÉMICO???
• Colecta Sostenible-------------
• Domesticación………………
Monocultivo Extensivo vs Agroforestería
Ejemplos de Innovacion en el aprovechamiento
de los productos agropecuarios en el Beni
• Los que ya están en producción: • Los que no están bajo
o Ganado Vacuno aprovechamiento sistemático
o Piscicultura oFrutos exóticos
o Frutos del Bosque oPlantas Medicinales
o Madera oPlantas industriales
o Caucho oAnimales de monte
o Palmito oOtros
PISCICULTURA
• Ventajas Comparativas:
Estructuras hidráulicas de Moxos
Amplia diversidad piscícola
Posibilidad de producir alimentos balanceados a partir de otros residuos
Amplio conocimiento sobre la biología y el manejo
• Productos:
Carne semiliofilizada…exportación
Cuero….artesanía
Extractos nutricionales
Visceras y huesos…..Harina de pescado
Control:
Virosis y parasitosis
Metales pesados

SS INNOVACION; SS FINANCIAMIENTO; SS INFRAESTRUCTURA P. ; SS CERTIFICACION Y CALIDAD; SS MERCADEO; SS PLANIFICACIÓN


Frutos Amazónicos
• El mundo demanda nuevos sabores, texturas fragancias,
aromas. La Amazonia es el escondite misteriosos de esos
placeres
• 75 parientes silvestres del Cacao
• Es el origen de la Castaña, esta contiene la mejor fuente de
Selenio Orgánico. No hay control de calidad moderno, ni
prevención de la contaminación por
aspergillus.
• Otros frutos pulposos:
Investigar propiedades y procesamiento
liofilizados, polvos, extractos, mermeladas, helados,
Maderas
• Aprovechamiento controlado en Bosques certificados (10:1)
• Reforestación Intensiva con maderas preciosas (mara, moradillo,
cedro,etc).:
• Biotecnologia de la micropropagación
• Estudio de suelos y de requerimientos
• Siembra de 40-100 unidades por hectárea
• Costos: $us 2.00 por año. Precio $us 4.000. árbol de 10m3
• Beneficios: 1millón de Has: 40x4000x1000000= $us 16 000 000 000 a los 50
años, solo mara. Los demás son ganancia (15-20 años). Pagan el 20% a los 5
años, por los arboles viables.
• Valores agregados: Astilla>aglomerados, celulosa, tablones con secado,
muebles, madera de construcción.
• La importancia de extraer arboles para la captura de CO2
PROCESAMIENTO
TERMICO DE
BIOMASA
Denuncias por contaminación en Bulo Bulo obligan
a actuar a YPFB
Economía
La agroforestería o agrosilvicultura es un sistema productivo
que integra árboles, ganado y pastos o follaje, en una misma
unidad productiva. Este sistema está orientado a mejorar la
productividad de las tierras y al mismo tiempo ser
ecológicamente sustentable
Remediacion de suelos: Bioremediación
• Compostaje convencional: estiercol y turba
• Vermicompost: experiencias locales: Cambia la estructura del suelo
Aumenta la microflora
Aumenta la biodisponibilidad de
nutrientes
• Hongos: Micorriza
Tricoderma
• Rizobium y otrs paquetes
7. El Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de la hidroeléctrica Rositas está siendo realizado por la propia empresa ENDE después
de la firma del contrato de construcción con la Asociación Accidental Rositas y hasta la fecha no ha sido concluido.

8. Los estudios para el componente de riego fueron licitados por el programa Mi Riego del Ministerio de Medio Ambiente y Agua en enero
de 2018 al consorcio Inclam SA de España por el valor de $US 2.4 millones provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.

9. El Área de Influencia Directa (AID) del proyecto hidroeléctrico según EPTISA es de 452,51 km2 y abarcaría los municipios Gutiérrez y
Cabezas (provincia Cordillera), Postrervalle y Vallegrande (provincia Vallegrande) de Santa Cruz, y Villa Vaca Guzmán en Chuquisaca.

10. Las comunidades que se encuentran dentro el AID y que serán inundadas por el embalse serían 10, mientras que un total de 23
comunidades, que incluyen dos Tierras Comunitarias de Origen (TCO) guaraní, serán parcialmente afectadas por la hidroeléctrica según
informe de EPTISA. Las familias que se encuentran dentro el AID serán reasentadas de forma “involuntaria”.

11. No se ha realizado la consulta para el consentimiento previo libre e informada a las poblaciones indígenas y poblaciones afectadas. La
Acción Popular presentada por las comunidades guaraníes de Tatarenda Nuevo y Yumao ha sido desestimada por el juez de Lagunillas.

12. El embalse y las otras obras impactarían tres áreas protegidas: Parque Nacional – Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao;
Área Natural de Manejo Integrado Río Grande – Valles Cruceños y la Reserva Municipal de Parabanó, con impactos ambientales con
valoración “muy alto” e “impacto crítico”.

13. También se tiene previsto el desmonte de 28.512 hectáreas del bosque seco boliviano-tucumano transicional (50%) y del bosque
chiquitano transicional (41%). Durante los cuatro años que se estima dure el desmonte, se cuantificó la extracción de una biomasa de
6.878.491 toneladas.

14. En cuando a riqueza patrimonial, se perderán quebradas de los ríos Ñancahuazú, Rositas, Masicurí y Río Grande por las que transitó la
guerrilla de Ernesto “Che” Guevara en 1966-67.
Cómo las grandes represas en zonas del trópico afectan al medio
ambiente, la Salud y contribuyen al cambio climático

• La inundación provoca la descomposición de la biomasa y esto genera gases de


efecto invernadero: CO2 y CH4 (concentra bacterias metanogénicas
• Provoca deforestación irreversible
• Afecta a la ictiofauna
• Proliferan larvas de vectores de virosis y parasitosis
• Concentra y produce bio-magnificación del mercurio que liberan en las minas de
zonas altas, (las bacterias al Hg metálico lo vuelve orgánico y se hace biodisponible
para los peces)
• Reduce la biodiversidad silvestre
• Afecta a las comunidades asentadas
• Se reduce el turismo porque es un lago de putrefacción
• Si es zona encajonada provoca deslizamientos y alto riesgo de desborde
• Contiene sedimentos, se colmata rio arriba y empobrece rio abajo
Salud
• Nuevas enfermedades:
• Enf. de Chagas, Malaria, por aumento de temperatura en zonas Altas
• Dengue, Chikungunia, fiebre amarilla, por pesticidas que afectan a
controladores de vectores
• Fiebre hemorrágica, Virus Machupo, por tala y quema, se eliminan
aves y serpientes controladores de las ratas
• Desnutricion/malnutricion. por falta de agua y alimentos.
• Cancer, nefropatías y alergias, por pesticidas en la comida
[email protected]
[email protected]

También podría gustarte