Método SAR de Diseño Final
Método SAR de Diseño Final
Método SAR de Diseño Final
Carlo Alarcón, Gonzalo Herreros, Tomás Morales, Linda Schilling. Cristóbal Torres.
Taller 03 de Arquitectura / vivienda mínima.
Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM),
Avda España 1680, Valparaíso, CHILE
Introducción
SAR (Stichting Architecten Research) nace en 1964 con el propósito de encontrar una solución al problema
de diseño que el mass housing estaba presentando en Europa en el periodo de la post guerra. A lo largo, de
la década de los sesentas el grupo inicial de SAR crece de 10 miembros a un conjunto multidisciplinario de
profesionales que busca una solución a la uniformidad y monotonía que las viviendas estaban sufriendo en
Holanda. El condicionante de esta falta de espacios dignos para la morada residía en el hecho de que la
producción industrial prescindía del usuario como parte del proceso de diseño, en vista de que su
incorporación atentaba precisamente en contra de la eficiencia y rapidez qué este sistema proponía, basado
en la estandarización , entregando como resultado viviendas para usuarios anónimos que no se ajustaban
en absoluto a las necesidades que a lo largo del tiempo podía llegar a sufrir el usuario, quedando in
actualizables .
A la cabeza del conjunto SAR se encontraba John Habraken, su crítica apuntaba directamente a este
anonimato en el que queda envuelto el usuario sin tomar participación del proceso quedando en calidad de
consumidor y la vivienda, frente a su estandarización (única respuesta a la producción en masa) queda
reducida a un objeto de consumo. ¿Qué toma de decisiones supone el método?
Sobre el método
Su método de diseño funcionaba alrededor de dos esferas de responsabilidad, una que pertenecía al
habitante y otra que pertenecía a la comunidad y el contexto social y geográfico.
Aquello en manos de la decisión comunitaria correspondería a lo que el llama soporte , capaz de contener x
unidades de vivienda; y aquello en manos de la decisión personal correspondería a lo que él llama diseño de
la vivienda a través de unidades separables (cuya morfología estandarizada se ajustaría de manera
perfecta al proceso de producción industrial) , cuya posibilidad de cambiar de distribución otorgaría el grado
de actualización identificable a las necesidades específicas de un usuario en particular.
En el diseño del soporte , aquello que se reconoce como inmutable dentro de la vivienda, participan de
manera activa los usuarios y demás actores involucrados en el proceso del diseño , debe por lo tanto
responder a necesidades y disposiciones locales, no es posible evaluar el éxito de este proceso por el
1
resultado de la planta, sino por su potencial de generar series de plantas posibles , y también que estas
posibilidades sean claras al usuario de manera que cuando una alteración vaya a ser realizada, éste no
necesite de un equipo de profesionales o deba pagar altos costos por la alteración del soporte, puesto que
estas ya estarían consideradas desde el comienzo del diseño .
Este diseño de posibilidades estaba sujeto a la clasificación de los espacios según su dimensión,
funcionalidad y disposición dentro del soporte, dando como resultado espacios para usos especiales como
dormitorios o estudios, espacios para usos generales en donde pueden llegar a conjugarse varias
actividades de manera simultánea y que por lo general ocuparían los lugares más espaciosos dentro del
soporte, y por último los espacios de servicio como baños o cocina. ¿Cómo se aplican estas dediciones?
1
http://publish.yorku.ca/~ishd/romero (La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del
hábitat)
Para entender el método se detalla a continuación las formalidades sobre las cuales se construye.
Soportes.
Corresponde a aquella parte de la estructura sobre la cual el usuario no tiene poder de decisión y lleva sobre
él el peso fundacional. El objetivo del soporte es permitir todas las variaciones deseadas y que a la vez use
las mínimas unidades separables posibles. Para solo hacer variables los elementos que en un futuro
requerirían una nueva adaptación a las circunstancias.
Unidades separables.
Corresponden a aquello sobre lo cual el usuario tiene poder de decisión, componentes móviles que se pueden
trabajar de manera individual o en conjuntos. Como closets, particiones, equipos de cocina, etc.
2
“El diseño de soportes” N.J Habraken
Las zonas y márgenes
Los diagramas de distribución sobre los cuales opera la metodología SAR están caracterizados por la
presencia de zonas y márgenes los cuales ayudan para el diseño de la ubicación de los sectores funcionales
dentro de la vivienda. Estas corresponden a franjas fijas dentro de las cuales los espacios van siendo
dispuestos. Por ejemplo, las habitaciones pueden ubicarse sobre una o más zonas, pero siempre deben de
acabar en los márgenes.
Dentro de las zonas podemos distinguir dos tipos, una adyacente a la fachada llamada zona alpha, un área
interna para uso privado y adyacente a una pared exterior, y otra sin relación directa con el exterior llamada
zona beta, un área interna para uso privado y no adyacente a una pared exterior. Entre estas zonas
encontramos áreas que se van intercalando llamadas márgenes. Ahora bien, entre estas zonas y
márgenes, los soportes van disponiendo los grupos de sectores, unidades de vivienda, que van
constituyendo el programa de alojamiento masivo al cual va dirigido este método.
las zonas y márgenes ayudan a distinguir dentro de un soporte las áreas mas adecuadas para cierto tipo de
habitaciones, es por eso que cuando la gente es capas de diseñas su propia unidad de vivienda, se les puede
ofrecer un espacio dentro de un soporte que tiene ciertas características. Ellos valoraran ciertas partes del
espacio mas que otra, tomando desiciones acerca de la posición de diferentes tipos de espacio o funciones.
Dependerá del residente escoger donde deben situarse ciertos tipos de espacio pero las observaciones nos
mostraran que por ejemplo los dormitorios siempre se sitúan en una pared exterior y que los espacios de
servicios serán destinados a las zonas medias del edificio dado que al ser considerado zonas de ocupación de
corto plazo y de carácter utilitario pueden ser emplazados en la zona de menor habitalidad de departamento
A continuación se detallan 4 sistemas de soportes, realizados en ciudades europeas durante las décadas de
los 60`y 70`, que utilizando las herramientas del método estudiado sortean disposiciones de espacios
funcionales.
Ejemplos de soportes:
Bijlmer/ sistema de soportes gemelos / sistema de soportes de baja altura/ sistema de soportes
longitudinales.
Bijlmer: diseñado en 1970 se formula como una separación entre peatones y trafico motorizado, se
caracteriza por situar los espacios de servicios en la zona beta, dejando las variantes básicas de distribución
al intercambio de espacios para usos especiales y generales en las zonas adyacentes a las fachadas.
También utilizar de soporte paredes de hormigón y columnas. El éxito de este diseño fue el nivel de
comunicación en la toma de decisiones que permitieron que el soporte pudiese mutar para futuros residentes
el complejo.
Sistema de soporte gemelos: gestado como parte de un proceso de investigación de la Hout Vorrlochiting
Instituut (Oficina de información de la madera) para la utilización de un grupo de unidades separables basados
en el método SAR. El soporte consiste en dos placas idénticas que se conectan por placas de forjado
prefabricadas, constituyendo viviendas de relativa profundidad, otro aspecto considerado en el diseño
corresponde a que las unidades vacantes en el soporte debían de ser fácilmente identificables a los usuarios
para alteraciones futuras que requirieran de su utilización.
Figura 7- soporte gemelo figura 8- planta y secciones del soporte.
Sistemas de soportes de baja altura: gestado como una investigación para encontrar distribuciones acordes
con el plano regulador de Las Regulaciones y Pautas para la Construcción de Viviendas de 1965, se
caracteriza por su poca profundidad y baja altura.
Sistema de soporte longitudinal: diseñado en 1970 se caracteriza por paredes de cargas que corren
paralelas a la fachada con pequeñas aberturas, fácil disposición de diferentes unidades de viviendas,
construcción de hormigón in situ lo que permite un uso repetitivo del encofrado simplificando el proceso de
construcción, nuevamente el área de servicios se ubica en la zona beta y el espacio para usos generales y
específicos en la zona alpha.
figura 11- soporte longitudinal figura 12- planta y secciones del soporte.
Una de las características que restringe la flexibilidad del diseño de la unidad de vivienda es que la zona de
servicios debe de ir ubicada en la misma parte a lo largo de toda la construcción, a diferencia de algunos
proyectos desarrollados hoy. Estos soportes constituyen los primeros esfuerzos en unidades de vivienda
dinámicas, y son estudios de sistemas de acuerdo a regulaciones constructivas de la época, en vista de que el
principal demandante de viviendas masivas en esa época era el estado.
La aplicación del método SAR por lo planteado en las décadas de los 60 y 70` supone las herramientas
para que en una superficie habitable la disposición de espacios funcionales no quede al azar, sino que
vaya cuidadosamente estudiado, haciendo más eficaz el uso del metraje cuadrado disponible
(distribución critica) como también una activa participación del usuario quien se convierte en un agente
activo del diseño de su unidad de vivienda a lo largo del periodo de ocupancía que este le de, esto
supone que el planteamiento de las bases de la construcción debe contemplar una flexibilidad, de
manera que el soporte antes mencionado en la primera parte del ensayo, sea adaptable a nuevas
disposiciones programáticas.
Este ultimo alcance del método es aquel que hoy en día podemos reconocer en las bases de lo que
llaman open building , este diseño dinámico que reconoce dos niveles de intervención , uno de soportes
y otro de unidades separables , separación que permite actualizaciones espaciales ( al nivel de unidades
separables ) y actualizaciones de sistemas de servicios que se adecuen a los nuevos requerimientos que
plantea el paso del tiempo a las nuevas tecnologías.
3
Existen 6 postulados según Stephen Kendall , sobre los cuales se basa el concepto de open building
Figura 13- ensamble de next 21 Figura 14- emplazamiento de next 21 dentro de osaka.
5
En este proyecto, hay dos alcances al método que este ensayo revisa, el two-step housing system , en
donde al igual que los originales planteamientos de Habraken, los elementos constructivos se dividen en
dos grupos, aquellos de larga vida (soporte) , de uso y aprovechamiento general como columnas y
pisos ,y aquellos de corta vida útil (unidades separables) que encontramos destinados a áreas
privadas como tabiquería y equipamiento. Dentro de aquellos ítems considerados como de corta vida útil,
next 21, desarrolla un sistema de tuberías flexibles , en vista de que su vida útil es mucho más corta que
aquella de la estructura concreta, es por esto que en el complejo , tuberías de corta vida útil son
instaladas separadas del soporte de manera que puedan ser fácilmente actualizadas; en este ámbito
también son utilizadas bombas para aguas servidas lo que permite que cocinas tanto como baños puedan
ser localizados en cualquier zona de la unidad de vivienda.
3
Prof. Dr. Stephen Kendall, Joint Coordinator, CIB W104. Council for research and Innovations in Building and
Construction.
4
“base building” and “fit-out” en el texto original.
5
http://www.arch.hku.hk/teaching/cases/next21/next21.html
6
El otro alcance al método SAR, es la participación del usuario en la etapa proyectiva de las plantas, en
next 21 un equipo de 13 diseñadores determinan junto a los usuarios diferentes unidades de vivienda
para 18 familias que van desde familias conformadas por 3 generaciones, a un departamento/oficina, a un
departamento de soltero, etc., las ya mencionadas tuberías flexibles, permiten experimentar una libertad
en el diseño de la planta que permite evitar la supeditación de la pared de servicios a una zona especifica
dentro del edificio, así las plantas pueden ser programadas con completa libertad .
Un ejemplo local, pero en menor escala tecnológica de esta vivienda de diseño dinámico que el ensayo
revisa en el caso de next 21, es aquel desarrollado en Chile desde 1990 bajo el nombre de Programa de
6 7
Vivienda Progresiva (PVP ) a través de la Vivienda Social Dinámica sin Deuda . El PVP se inicia bajo el
gobierno de Aylwin para entregar una solución al déficit habitacional de ese momento en específico en
Chile, poniendo especial atención en la progresividad de la solución y la participación de los usuarios,
alcances al método SAR aquí expuesto.
De acuerdo al marco normativo de la vivienda social chilena, los tamaños mínimos de sitio de la solución
son 60 m2 para viviendas de dos pisos (en este caso, cuando la ampliación propuesta es de dos pisos) y
8
100 m2 para viviendas en un piso, y el de frente mínimo del lote es tres metros
6
La operativa del PVP se define en el Decreto Supremo (D.S.) 140/90 del MINVU y posteriormente se
modifica a través del D.S. 123/92 del MINVU y del D.S. 156/96 del MINVU. Estos decretos determinan
las distintas modalidades de operación, focalización, tipo de beneficio que se ofrece, formas de
financiamiento y requisitos de postulación para cada modalidad PVP.
7
http://www.iadb.org/sds/SOC/publication/publication_78_3873_e.htm, Banco Inter. Americano del
Desarrollo.
8
http://www.iadb.org/sds/doc/SOCPVP2.pdf pág.5.
7
Quinta Monroy, Proyecto VSsD , Arquitectos: Alejandro Aravena, Alfonso Montero, Tomás Cortese,
Emilio de la Cerda, Andrés Iacobelli .Ubicación: Avda. Pedro Prado, Iquique, Chile. Cliente:
Programa Chile-Barrio - Ministerio de la Vivienda y Urbanismo del Gobierno de Chile, Gobierno
Regional de Tarapacá
Tomamos el ejemplo del proyecto de la quinta monroy que en un proceso conjunto entre el diseñador y la
comunidad, desarrolla un modulo de tres niveles en el cual aparecen conceptos de vivienda progresiva y
flexibilidad. Se dimensiona con medidas de un espacio de mayor metraje, y propone una expansión
controlada del segundo y tercer nivel y una configuración posterior del primero por parte de habitante.
Se trabajo en una vivienda que tuviera sólo el primer y el último piso, le llamaron el Edificio Paralelo
debido a su estructura de propiedad: una casa y un departamento en paralelo.
La disposición debía de permitir que la casa en el primer piso creciera horizontalmente sobre el suelo,
mientras el departamento en el segundo lo hiciera verticalmente hacia el aire, por eso la morfología
detallada en el último ejemplo de la figura 16. Esta situación de casa con departamento arriba no era
nuevo para los pobladores puesto que originalmente ellos ya trabajaban con esa configuración,
arrendando el departamento superior de sus viviendas.
Este proyecto entra también a revitalizar un terreno de media hectárea en el centro de la ciudad que los
pobladores tenían en toma, otorgándoles en el mismo sitio de la toma el emplazamiento de sus nuevas
viviendas sin alejarlos o marginarlos a la periferia de la ciudad.
8
En las plantas, se puede ver en una primera instancia un soporte con tres accesos, ampliable
progresivamente para configurarse con doble fachada.
En el análisis de zonas correspondientes a las plantas se puede observar que las zonas húmedas (cocina
y baño) están ubicadas en un extremo de la vivienda, luego le sigue una zona margen donde va ubicada
la caja de escaleras, y una ultima zona, no paralela al resto, que recorre el resto de la superficie edificada.
Esta justeza en la superficie, hace que el análisis de zonas desarrollado en este caso arroje solo dos
zonas. Por eso vemos, a diferencia de los soportes revisados de habraken, la presencia de dos zonas,
separadas, en el caso del duplex, por un margen que aloja la caja de escaleras.
9
Figura 19- render del espacio colectivo dentro del complejo.
A pesar de lo precario que pueda resultar la materialidad de las expansiones o configuraciones internas,
el proyecto implica una flexibilidad controlada que al igual como propone Habraken pasa por el trabajo
conjunto y la educación del usuario donde se dictan las reglas de lo que se puede o no hacer.
Lo que produjo el alojamiento de masa en la post guerra era el poco sentimiento de pertenencia que
sentía el usuario con espacios repetidos producidos en serie, que si bien eran óptimos en muchos
factores, en escalas masivas dejaban falencias en su unidad, concebía espacios y distribuciones iguales
para usuarios heterogéneos, así el objetivo fue flexibilizar el modulo estandarizando posibilidades de
configuraciones manteniendo una producción industrial, esa misma problemática puede ser vista en
proyectos sociales como los block construidos para reubicar campamentos.
Los dos ejemplos expuestos, next 21 y aquel de la Quinta Monroy, exponen como hoy en día sigue
siendo de alta contingencia aquellos alcances que el método SAR abordó en la década de los 60 y 70`, en
ambos casos podemos observar el desarrollo de un diseño dinámico y una mayor participación del
usuario, aunque constituyen dos extremos de la esfera de participación usuaria, y ciertamente de
presupuesto en vista del demandante que entra a solicitar estos proyectos, ambos manejan la situación
de una distribución crítica en el espacio disponible para optimizar el uso de la superficie de acuerdo a
los requerimientos de su usuario específico, regla del más ni menos.
Ambos proyectos se emplazan en zonas céntricas de alta densidad dentro de sus ciudades, por lo tanto,
la optimización del área de las plantas no es un tema menor, luego en este ámbito se juega el tema del
diseño personalizado (dentro del margen de lo posible), para lograr un nivel de satisfacción que permita
que estas viviendas no queden obsoletas en vista de que el mismo usuario puede con el paso del tiempo
actualizarlas a sus nuevos requerimientos. Si en un momento, el método SAR resolvía los conflictos
presentados en la construcción de viviendas para alojamiento masivo por el auge de la necesidad de
viviendas luego de la post guerra, en lo que respecta a los proyectos revisados, el dimensionado de áreas
funcionales dentro de una planta busca optimizar el espacio dentro de zonas de alta densidad que no
puede permitirse el lujo de expandirse ( mancha de aceite) , en vista de cuanto termina sacrificando al
generar periferias marginales al sistema .
10
Desde la problemática vista en taller 2.1 sobre el uso del espacio en la ciudad actual, el surgimiento de
ciudades satélites, y el abandono de infraestructuras en el centro de las ciudades, el método SAR; surge
como la posibilidad de redefinir usos, optimizar, redensificar y reprogramar espacios; para así aprovechar
infraestructura y redes que ya fueron creadas y no continuar expandiendo las ciudades, tratando así de
subsanar todas las problemáticas sociales y económicas que esto conlleva.
Así; el método SAR redefine estructuras con programas obsoletos que presentan la posibilidad de ser
leídos como soportes y con el uso de herramientas como el patrón de gruilla tartan y la métricas usadas
en la creación de catálogos de unidades básicas, (con su debida adaptación a tecnologías y técnicas
actuales); pueda así proponer una reprogramación del espacio.
Como existen potenciales soportes en estructuras existentes, lo que queda es el descubrimiento
de estos, etapa que remplaza el diseño del soporte planteado por Habraken, por una de adaptación de
uno existente, en el cual la optimización del nuevo espacio queda a cargo de una buena implementación
de la grilla, que sea capas de leer unidades básicas dadas por un catalogo de posibilidades acorde al
mercado y a la realidad del contexto.
11
Literatura de consulta:
“El diseño de soportes” , N.J Habraken. Gustavo Pili, S.A, Barcelona , 1979.
Internet:
Proyecto next 21
http://www.arch.hku.hk/~cmhui/japan/next21/next21-index.html
http://www.umich.edu/~nppcpub/resources/compendia/ARCHpdfs/NEXT21.pdf
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-69962004005700007&script=sci_arttext
http://www.scielo.cl/pdf/arq/n57/art07.pdf
www.elementalchile.cl
Banco interamericano del www.iadb.org
desarrollo .
12