TEMA 1y2 HISTORIA 1ºBACH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TEMA 1 LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

El Antiguo Régimen es el sistema político, social y económico de la mayor parte de Europa


entre los siglos XVI y XVIII:

el gobierno era la monarquía absoluta, la sociedad se dividía en estamentos y sus sistema


económico era predominantemente agrario, estando la producción manufacturera en manos
de gremios medievales.

1.- LA ECONOMÍA¡

LA AGRICULTURA

Era una economía de subsistencia. En el siglo XVIII el auge de comercio y la introducción de


nuevas formas agrícolas supusieron un aumento de la población. La agricultura y la ganadería
eran la fuente principal de riqueza.

El 80% de la población europea eran campesinos que sufrían una pobreza generalizada debido
a la baja productividad dedicada al autoconsumo, con un escaso desarrollo tecnológico y la
dependencia de los fenómenos naturales que, junto con las epidemias, provocaban crisis de
subsistencia.

Casi dos terceras partes de la tierra pertenecían a la nobleza y a la Iglesia. El sistema de


propiedad se basaba en el señorío, de origen medieval. Podía ser: Territorial, si recibía el señor
una renta a cambio de la cesión de tierra; y Jurisdiccional, cuando el señor tenía capacidad
para ejercer el gobierno y dictar justicia

En la Europa central y oriental aún seguía vigente la servidumbre.Durante el siglo XVIII se


produjo un aumento de población, que provocó una mayor demanda de productos.
Apareciendo una agricultura dedicada al comercio y a la exportación.

EL COMERCIO

El comercio interior estaba poco desarrollado a


causa de las malas comunicaciones. El comercio
exterior creció. En las colonias proliferaron los
sistemas de plantaciones y los países europeos
exportaban a las colonias manufacturas, lo que
favoreció la creación de compañías comerciales.

DE LA PRODUCCIÓN ARTESANA A LA MANUFACTURERA

La industria tenía una importancia mucho menor que la agricultura. El tipo de establecimiento
dominante era el pequeño taller urbano,compuesto por un maestro o dueño del taller, los
oficiales, y los aprendices, que pagaban por su formación y mantenimiento.Los talleres de cada
ciudad estaban agrupados en gremios diferenciados por actividades. Eran corporaciones de
origen medieval con dos funciones principales: auxiliar a sus miembros en circunstancias de
necesidad; y reglamentar todo lo relativo a su actividad y evitar la competencia.

Esta excesiva reglamentación impuesta por los gremios suponía una seria limitación al
desarrollo industrial, ya que obstaculizaba toda iniciativa innovadora. Con el tiempo fueron
surgiendo nuevas formas de organización industrial al margen de los gremios urbanos:
- El trabajo a domicilio (putting out system), en el que el empresario-comerciante
proporcionaba las herramientas y las materias primas a trabajadores rurales.

- La industria doméstica (domestic system) o pequeños talleres de carácter familiar.

- Las grandes manufacturas estatales,dedicadas principalmente a la producción de artículos de


lujo. Representativo fue el de las Manufacturas Reales, creadas en Francia en el siglo XVII por
Colbert,ministro de Luis XIV e imitadas en otros países europeos.

EL MERCANTILISMO Y SUS LIMITACIONES

Se conoce como mercantilismo la política económica llevada a cabo entre los siglos XVI y XVIII
por la mayoría de los países europeos, que se orientaba a el control por parte del Estado de la
mayor cantidad posible de metales preciosos (oro y plata). En ella era necesaria la
intervención del Estado en la economía para facilitar la entrada de oro y plata en el país.Las
prácticas mercantilistas habituales durante el Antiguo Régimen fueron: la explotación de minas
de oro y plata; la práctica del corso, la piratería, el robo o la guerra económica contra las
potencias rivales; y la consecución de una balanza comercial favorable, en la que el Estado
debía favorecer la exportación de manufacturas y la explotación de las colonias, y prohibir o
limitar las actividades que implicaban la salida de dinero al exterior.

2.- LA SOCIEDAD ESTAMENTAL Y LOS PRIMEROS CAMBIOS

LA NOBLEZA Y EL CLERO

La desigualdad era por el origen, siendo la nobleza y el clero los grupos privilegiados,
disfrutaban de la exención de impuestos, de un estatus jurídico propio y monopolizaban los
altos cargos de la Administración, de la Iglesia y del Ejército. Eran una minoría entre el 2 y el 5
por ciento

Dentro de la nobleza, la alta aristocracia acumulaba un alto


poder frente a la baja nobleza y los hidalgos. El clero se
dividía: en alto clero, de extracción nobiliaria, con gran
influencia social y política; y el bajo clero, compuesto de curas
y el clero regular.

LAS CLASES POPULARES

Era un conjunto heterogéneo de población

que tenían en común la ausencia de privilegios jurídicos,


económicos y sociales. En Francia se denominaba “tercer
estado”.El mundo rural era una masa de campesinos sin tierra,
propietarios y arrendatarios pobres.En el mundo urbano se encontraban:

la población marginada; las clases populares de artesanos, criados y demás trabajadores;

y la burguesía o comerciantes y propietarios de talleres, funcionarios y profesiones liberales.


EL ASCENSO DE LA BURGUESÍA

Una naciente burguesía comenzó a tener poder económico. Durante el XVIII, las ciudades
crecieron y los burgueses de ciudades holandesas e italianas se hicieron hegemónicos. Algunos
eran arrendatarios o propietarios enriquecidos, otros eran manufactureros y banqueros y,
además, estaban los letrados, profesores, médicos y hombres de ciencia.

3.- EL SISTEMA DE GOBIERNO

En casi todos los estados de origen medieval se registró una tendencia hacia el fortalecimiento
de los soberanos y la pérdida de poder de la nobleza, el rey fue asumiendo todos los poderes
políticos. En Inglaterra y Holanda, se hicieron otras formas políticas,que están en el origen del
parlamentarismo.

Varios autores defendían la idoneidad de la monarquía absoluta


JEAN BODIN (1530-1596):

 Desarrolló su obra en el siglo XVI.

 Su teoría política defendía la necesidad de que


existiera un gobernante poderoso que impusiera el
orden y garantizase la seguridad interna.

 El rey debía respetar las leyes divinas, pues Dios era el


fundamento de la razón de la naturaleza humana y
servía de fundamento para la construcción política
del Estado

THOMAS HOBBES (1588-1679):

 Su obra más conocida fue el Leviatán (1651).

 En ella defendió el absolutismo real:

el hombre, en su estado natural es egoísta (“el hombre es


un lobo para el hombre”), de modo que para evitar que la
sociedad caiga en el caos y la anarquía (“la guerra de todos
contra todos”), se necesita un poder fuerte que mantenga el
orden.

JACQUES-BÉNIGNE BOSSUET (1627-1704):

 Consideraba el absolutismo fundamentado en la religión.

 En su obra principal Política sacada de las Sagradas Escrituras (1709),


defendía que la monarquía era la forma de gobierno más común y
antigua.

 Los reyes habían sido establecidos por Dios, que reinaba sobre los
pueblos a través de ellos.
 Afirmaba el origen divino del poder real y que los monarcas no tenían que dar cuentas
de sus acciones a nadie salvo a Dios.

LAS ASAMBLEAS PARLAMENTARIAS

Durante la Edad Media las monarquías europeas habían creado asambleas parlamentarias
representativas, como el Parlamento en Inglaterra, las Cortes en España, los Estados
Generales en Francia, las Dietas en Europa central, etc. La función originaria de estas
instituciones consistía en ofrecer al rey consejo político y ayuda económica, aprobando
nuevos impuestos. Algunas de estas instituciones fueron adquiriendo nuevas atribuciones,
como someter ciertas leyes a su aprobación, o presentar quejas y pedir reparaciones por
los abusos cometidos por el rey o sus representantes.

Sus características comunes consistían:

- eran convocadas por iniciativa del rey;


- tenían un carácter meramente consultivo,
- su capacidad de decisión era muy escasa;
- su función principal era votar nuevos impuestos;
- estaban divididas en brazos: el nobiliario, eclesiástico y el de los representantes de las
ciudades;
- las votaciones de realizaban por brazos;
- y la designación de sus componentes se realizaba según fueran miembros de la
nobleza, el clero o representantes del pueblo, nunca por elección democrática.

Durante el Antiguo Régimen el papel de estas instituciones fue declinando y en algunos


países, como Francia o España, solo se convocaron muy de tarde en tarde.

LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA DE GRAN BRETAÑA

En la monarquía de Inglaterra, el rey tenía el poder ejecutivo, que ejercía junto con su
Gobierno, y tuvo que someterse al control del Parlamento.

Tras la muerte sin descendencia de Isabel I en 1603, heredó el trono de Inglaterra el rey de
Escocia,de la dinastía de los Estuardo.

Entre 1640 y 1688 se vivió un periodo conocido como Revolución inglesa, cuyas causas fueron
que los reyes de la nueva dinastía se propusieron reforzar su poder absoluto; y los dos últimos
monarcas mostraron inclinaciones hacia el catolicismo, en un reino de mayoría anglicana y
antipapista. Jacobo I (1603-1625), Carlos I (1625- ejecutado 1649), Carlos II (1649-1685),
Jacobo II (1685- derrocado 1688), María II (1689-1694).

El rey Carlos I fue ejecutado en 1649 y se estableció una dictadura, entre 1649 y 1660, para
después restaurarse de nuevo la monarquía en su hijo Carlos II.

En la Revolución Gloriosa de 1688 el Parlamento inglés derrocó al último Estuardo, Jacobo II, y
ofreció el trono de Inglaterra y Escocia a su hija María y a Guillermo de Orange, su esposo,
quienes tuvieron que aceptar la Declaración de Derechos de 1689, Bill of Rights.

Por el Acta de Unión de 1707, Inglaterra y Escocia fusionaron sus Parlamentos y se unificaron
políticamente en el nuevo Reino de Gran Bretaña, una peculiar monarquía parlamentaria.
Las características del nuevo sistema parlamentario eran:

- El rey conservaba el derecho de elegir a los ministros que contaban en el Parlamento


con el apoyo suficiente.

- Se impuso la norma de que el líder de la mayoría parlamentaria se convirtiera en


Primer Ministro y jefe del Gobierno.

- El Parlamento era bicameral y tenía amplias facultades como aprobar las leyes, el
presupuesto, los tratados internacionales y las declaraciones de guerra, y podía exigir
responsabilidades al gobierno.

La Cámara de los Lores estaba integrada por aristócratas y miembros de la alta


jerarquía de la Iglesia anglicana, por derecho propio o por nombramiento real.

Y la Cámara de los Comunes, compuesta por miembros elegidos por una minoría
acaudalada de la población.

- Se organizaron los dos primeros partidos:


- los tories, que contaban con el apoyo de la nobleza conservadora y de los miembros
del clero anglicano;
- y los whigs, que representaban a la burguesía mercantil y a la nobleza menos
conservadora, eran partidarios de fortalecer el poder del Parlamento y limitar el del
rey.

LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS

A lo largo de la Edad Moderna, el fortalecimiento de la autoridad real descansaba en su


capacidad para extraer impuestos y mantener un ejército. Como resultado esa acumulación
de poder y crecimiento del Estado se conoce como monarquía absoluta. La soberanía real
implicaba la facultad para decretar las leyes, administrar la justicia y gobernar, una facultad
sancionada por el origen divino. Sin embargo, ese absolutismo estaba limitado por el poder
de la Iglesia y la nobleza.
EL DESPOTISMO ILUSTRADO

Adoptado en la segunda mitad de la centuria por algunos monarcas como ideal político, con
dos principios básicos: el poder absoluto de la monarquía, representado en la frase “todo para
el pueblo, pero sin el pueblo”; y el ideal del rey filósofo, que sabía lo que convenía a sus
súbditos y estaba en condiciones de impulsar desde el poder las
reformas que el reino necesitaba para el progreso y la felicidad del pueblo Abrieron sus cortes
a consejeros y ministros reformistas, tomaron medidas para el impulso de la economía,
modernizaron la Administración, impulsaron la ciencia y la educación y liberalizaron el
comercio y la industria.

Fueron representativos:

 Catalina II de Rusia,
 Federico II de Prusia,
 José II de Austria,
 Gustavo de Suecia
 Carlos III de España.

José II de Austria hizo suyo el ideal racionalista de felicidad para los súbditos, realizó la
separación de la Iglesia y el Estado, decretó la libertad de culto y apoyó la libre circulación de
ideas, y, además, abolió la servidumbre.

Federico II de Prusia potenció la economía, modernizó el Ejército y fue un avanzado en la


educación con la creación de escuelas primarias.

4.- LOS CONFLICTOS BÉLICOS EN LA EUROPA DEL SIGLO XVIII

LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

Se produjo entre 1701 y 1714, teniendo como causa la disputa entre los países que defendían
al candidato Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia, y los que defendían la candidatura
del archiduque de Austria Carlos de Habsburgo, que configuró un bando de aliados con
Austria, Gran Bretaña, Holanda y Portugal.

En España se transformó en una guerra interior, en la que los territorios de la Corona de


Aragón se inclinaron por el candidato austriaco, mientras que la corona de Castilla apoyó al
francés.

Al morir en Austria el emperador Maximiliano I, el archiduque Carlos fue nombrado


emperador y los aliados ingleses y holandeses perdieron el interés en apoyarle.

En 1713 se firmó el Tratado de Utrecht, poniendo fin a la guerra, en el que se reconocía a


Felipe V como rey de España y sus colonias ultramarinas, pero perdía todas las posesiones
europeas además de Gibraltar y la isla de Menorca.

Gran Bretaña se aseguraba el comercio con las colonias americanas hispanas.

LA GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRIACA (1740-1748)


Su causa fue la disputa del dominio de Centroeuropa por Austria y Prusia. Tras la muerte del
emperador Carlos VI, había dejado como heredera a la archiduquesa María Teresa, que no era
reconocida por Prusia y Baviera.

Prusia, aliándose con España, Baviera, Sajonia y Francia, declaró la guerra a Austria, apoyada
por Gran Bretaña y Holanda.

La Paz de Aquisgrán en 1748 acabó con el reconocimiento de María Teresa como soberana,
pero fue su marido, Francisco de Lorena, quien recibió el título de emperador.

Prusia se anexionó Silesia y España recuperó los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.

LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS (1756-1763)

A la rivalidad entre Austria y Prusia se unió la rivalidad de la expansión colonial entre Francia y
Gran Bretaña. El conflicto se inició entre Austria y Prusia en 1756. Francia, Rusia, España,
Suecia y Sajonia se aliaron con Austria, y con Prusia lo hizo Gran Bretaña.La retirada de Rusia y
Suecia decantó la contienda a favor de Prusia. Así, Francia perdió Canadá a favor de Gran
Bretaña, España cedió a los ingleses la península de Florida, y Prusia se aseguró su dominio de
Silesia.

5.- LOS NUEVOS MUNDOS COLONIALES

EL IMPERIO ESPAÑOL

Desde el inicio del siglo XVI los Austrias controlaban un vasto imperio ultramarino en el que se
crearon los virreinatos de Nueva España, Nueva Granada, Perú y el del Río de la Plata. A
finales del XVII, los territorios americanos eran un foco de rivalidad para las potencias
europeas. En el siglo XVIII se crearon asentamientos y misiones en las actuales Paraguay,
Argentina, California,Arizona, Nuevo México y Texas.

En la zona de Asia y del Pacífico, su principal base fueron las islas Filipinas, también fueron
colonias los archipiélagos de las Marianas y Carolinas.

PORTUGAL

Había formado un imperio desde el siglo XV en Brasil, que era propiedad personal del rey de
Portugal, también controlaba el comercio en los mares del Sur, tenía factorías y puertos en
Mozambique, Arabia, India, Malaca y las islas de las Especias. La capital de sus redes
comerciales se encontraba en Goa (India).

LOS BRITÁNICOS

Llevaron a cabo sus empresas coloniales mediante compañías comerciales que no estaban
sometidas al Estado.En la costa este de Norteamérica se establecieron, desde 1620,
manteniendo cierto autogobierno. En el Caribe, la Compañía de Indias creó factorías
comerciales.Desde el siglo XVII, los navíos británicos estuvieron presentes en la ruta de las
Indias Orientales y se establecieron en las costas del sur de la India.

LOS FRANCESES

En Norteamérica, desde el siglo XVI, establecieron sus primeras colonias en Terranova, Nueva
Escocia y Nueva Francia.. exploraron el cauce del río Misisipi, y crearon la colonia de Luisiana.
En el Caribe, convirtieron en colonias Guadalupe, Martinica y Haití.
LOS HOLANDESES

A comienzos del siglo XVII intentaron establecerse en la costa norte de Brasil y en algunas islas
del Caribe, como Curaçao y la costa de Guyana.En el sur de África fundaron una floreciente
colonia.En el Extremo Oriente, en 1609, expulsó a Portugal de Malaca y Ceilán, y controló el
comercio desde India y China con Europa durante los siglos XVII y XVIII.

6.- EL PENSAMIENTO PRELIBERAL

El siglo XVIII es el siglo de la Razón o de Las Luces, es la época de la Ilustración o movimiento


cultural que reacciona críticamente frente al pensamiento religioso tradicional, los valores
sociales y los principios ideológicos, y que marcó el camino de los cambios políticos
impulsados por las revoluciones liberales. Las publicaciones impresas fueron el primer canal de
difusión; destaca la Enciclopedia francesa, bajo la dirección de D´Alembert y Diderot, editada
entre 1751 y 1772, siguiendo ejemplos anteriores como el modelo inglés del Diccionario
Universal de las Ciencias y las Artes de 1728, de Chambers, que pretendía recopilar y difundir,
desde la perspectiva del pensamiento ilustrado, todo el conocimiento de la época. Ilustración
en España, Lumières en Francia, Aufklärung en Alemania, Enlightment en Inglaterra, o
Illuminismo en Italia.

LA ILUSTRACIÓN

Su pensamiento descansaba en unos principios:

- Uso de la razón, había que explicar el mundo de manera racional.

- Defensa de las ciencias experimentales. En el siglo XVIII se establecieron las bases de


la física, de las matemáticas, de la astronomía y de la química modernas.

- Fe en el progreso humano que permitía a los pueblos alcanzar el bienestar material y


la felicidad colectiva. La educación sería el mejor instrumento para conseguir ese
objetivo.

- La tolerancia religiosa. Los ilustrados eran deístas y postulaban como centro de la vida
el ser humano. Criticaban la intolerancia y el fanatismo religioso.

- Libertad económica. Proponían la libertad de mercado y reconocían el trabajo como


una ocupación útil base de la riqueza.

EL PENSAMIENTO POLÍTICO ILUSTRADO

Algunas figuras criticaron abiertamente el absolutismo y abrieron el camino a posteriores


planteamientos más radicales.El precursor de este nuevo pensamiento político fue el inglés
JOHN LOCKE (1632-1704), al que se considera padre del liberalismo. Sus ideas expuestas en
sus Dos tratados sobre el gobierno civil, de 1690, ejercieron una gran influencia en el XVIII. El
núcleo central de la teoría de Locke es la defensa de la propiedad. Los hombres deciden
organizarse en sociedad y crear un Estado para proteger y garantizar sus propiedades. El poder
más importante del Estado es el legislativo, que debe estar separado del ejecutivo, y las leyes
deben respetar siempre el derecho natural de los hombres a su propiedad. Defendía la
supeditación del poder ejecutivo (monarca) al legislativo (Parlamento) para garantizar la
libertad y la propiedad y, por tanto, rechazaba la monarquía absoluta.
MONTESQUIEU (1689-1755), Charle-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, que vendió el
cargo de presidente del Tribunal de Justicia, y viajó por varios países, entre ellos Gran Bretaña,
donde estudió sus instituciones. Su obra más importante fue El Espíritu de las Leyes, de 1748.
Inspirándose en el equilibrio de poderes del sistema inglés, abogaba por un sistema político
moderado, con separación de poderes del Estado. Sus ideas tuvieron una gran repercusión, en
particular su teoría de la separación de poderes.

VOLTAIRE (1694-1778), François-Marie Arouet. Sus escritos satíricos contra el regente de


Francia le llevaron al exilio en Gran Bretaña, donde nació su admiración por este país y su
modelo político, pero prefería un régimen fuerte con una autoridad firme como fundamento
de la libertad. Propuso reformas concretas como garantizar la libertad de opinión y
expresión. Deísta convencido fue un defensor ferviente de la tolerancia, en su Tratado de la
Tolerancia, de 1763.

ROUSSEAU (1712-1778), Jean Jacques Rousseau.

Entabló amistad con Diderot y colaboró en la Enciclopedia francesa. Por sus ideas fue
desterrado de Francia, pero regresó en 1768. Expuso sus ideas políticas y sociales en diferentes
obras, como en El Contrato social, de 1762.En su opinión, el hombre era bueno, libre y feliz en
el estado de la naturaleza (mito del “buen salvaje”), pero con el surgimiento de la sociedad
apareció la propiedad privada, que generó infelicidad y desigualdad, por lo que es necesario
construir una nueva sociedad justa, mediante un acuerdo o contrato social, en el que cada
individuo supedite su propia voluntad a la voluntad general.

Por tanto, el pueblo, no el monarca, es el soberano, el que tiene la autoridad suprema del
Estado, y expresa su voluntad general en leyes. Rousseau no solo rechaza la monarquía
absoluta, sino que además prepara el camino a las doctrinas democráticas del siglo XIX,
basadas en los principios de igualdad y soberanía popular.

EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

En oposición al mercantilismo, que centraba su interés en la acumulación de metales


preciosos mediante el comercio internacional y el intervencionismo del Estado, desde
mediados del siglo XVIII surgieron dos nuevas teorías económicas.

La fisiocracia

Se originó en Francia a partir de 1757. Su creador, fue el médico de Luis XV, François Quesnay,
con su obra Tableau économique, de 1758. Destacan como planteamientos de la fisiocracia:

- La naturaleza es la única fuente de riqueza, fisiocracia significa “gobierno de la


Naturaleza”, que crea bienes y los multiplica, ya que la industria y el comercio solo los
transforman.

- La economía se rige por las leyes naturales y no necesita reglamentaciones.Por tanto,


el Estado debe intervenir lo menos posible y garantizar la libertad económica, lo que
se resumía en la frase del fisiócrata Gournay “laissez faire, laissez passer, le monde va
de lui même”.
El liberalismo económico

Tuvo su origen poco después de la fisiocracia, en la obra titulada La riqueza de las naciones, de
1776, de Adam Smith, representante de la Ilustración escocesa. La teoría se fue desarrollando
a lo largo del siglo XIX, con las aportaciones de David Ricardo y John Stuart Mill.

Sus planteamientos eran:

- La libertad de producción, de comercio y de precios propicia la riqueza de las


naciones.

El Estado no debía intervenir en la economía, salvo para garantizar la libertad


económica, pues el mercado la determina por sí mismo, mediante la ley de la oferta y
de la demanda, es la autorregulación del mercado, guiado por una “mano Invisible”
que interviene.

- La libre competencia incita a producir más barato, beneficiando a los productores y


consumidores.

- La división del trabajo o fragmentación del proceso productivo en diversas actividades


aumenta la productividad.

- Adam Smith (1723-1790), teórico del liberalismo clásico (“Ensayo sobre la naturaleza y
causa de la riqueza de las naciones”, 1776).Apoyaba la iniciativa privada frente al
Estado. La riqueza procede del trabajo, no de la acumulación de metales preciosos o
de tierras.El crecimiento económico beneficiará a todas las personas.

- Robert Malthus (1766-1834), representaba una visión pesimista (“Ensayo sobre el


principio de la población”, 1798).La población crecía a un ritmo mayor que los
alimentos.En consecuencia se daban fases de gran mortandad para volver a equilibrar
la población a los recursos.

- David Ricardo (1772-1823). Defendió las ventajas del librecambismo y la división


internacional del trabajo.

- John Stuart Mill (1808-1873). Realiza una síntesis final del liberalismo clásico
(“Principios de economía política”, 1848).Defendió la iniciativa individual, la
acumulación de capital y el libre mercado competitivo.El Estado no intervenía en el
mercado, pero sí en aspectos laborales y sociales.
TEMA 2 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Los orígenes del mundo contemporáneo se encuentran en los procesos
revolucionarios del siglo XVIII en Norteamérica y Francia, con ellos aparecieron las
bases de los regímenes políticos, los sistemas sociales y las corrientes ideológicas que
dominaron la historia del siglo XIX.

EL LIBERALISMO POLÍTICO

Nació en el contexto de la Revolución inglesa del siglo XVII, cuyo teórico más
destacado fue John Locke, y se fue consolidando en Gran Bretaña a lo largo del XVIII,
convirtiéndose en modelo político de los pensadores ilustrados.El liberalismo, como
ideología política, inspiró las revoluciones emprendidas contra el Antiguo Régimen en
América y en Europa.

Sus principios, contrapuestos a los del absolutismo, eran:

- La soberanía nacional. La máxima autoridad correspondía al conjunto de la nación,


que delegaba el ejercicio del poder en sus representantes.

- El sufragio, como medio para elegir a los representantes: primero por sufragio
censitario, integrado por varones de un determinado nivel de riqueza; y
posteriormente, se fue estableciendo el sufragio universal, que extendía el derecho a
voto a toda la población masculina mayor de edad.

- La división de poderes del Estado en instituciones diferentes para evitar el abuso y la


tiranía: el legislativo residía en una Asamblea, el ejecutivo en el Gobierno y el judicial
en los tribunales de justicia.

- La igualdad jurídica, para acabar con los privilegios de la sociedad estamental y pasar
de la condición de súbditos del monarca a la condición de ciudadanos, iguales todos
ante la ley.

- Ciertas libertades individuales. El Estado debía garantizar en especial las libertades de


opinión y expresión.

Durante el siglo XIX estos principios generales se fueron concretando en dos planteamientos
del liberalismo:

- El liberalismo moderado (histórico o doctrinario), defendido por la burguesía y las


clases medias acomodadas, era partidario del sufragio censitario, de libertades
limitadas y de la soberanía conjunta del monarca y la nación, representada esta última
en la Asamblea legislativa.

- El liberalismo democrático, defendido por las clases medias bajas y populares, era
partidario del sufragio universal, de amplias libertades, y de la soberanía nacional, con
primacía del poder legislativo sobre el ejecutivo, y preferencia por las formas
republicanas.

1.- LA REVOLUCIÓN AMERICANA: EL NACIMIENTO DE ESTADOS UNIDOS

El nacimiento de Estados Unidos fue la primera revolución liberal burguesa,


que consiguió instaurar un régimen constitucional, basado en los principios del liberalismo.Las
colonias británicas en Norteamérica eran sociedades jóvenes con menos desigualdades, sin la
complejidad de la sociedad estamental europea, la monarquía se percibía como una realidad
lejana. Por tanto, allí resultó más fácil la instauración de un régimen liberal, ya que no fue
necesario abolir seculares privilegios.El territorio bajo la dominación británica estaba formado
por trece colonias. Cada una disponía de administración propia, con un alto nivel de
autonomía, con la autoridad de un gobernador nombrado por el rey de Gran Bretaña.

CAUSAS DEL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA

El inicio surge con el final de la Guerra de los Siete Años (1756-1763), de la que Gran Bretaña
había salido victoriosa, pero los gastos de la guerra habían dejado el erario en una situación
crítica.

Los hechos que condujeron a la independencia fueron:

- Gran Bretaña, tras el final de la guerra, recrudeció el pacto colonial, obligando a


mantener un comercio exclusivo con la metrópoli, y aumentó la presión fiscal.

- Los colonos protestaron argumentando que, si no tenían representación en el


Parlamento de Londres, órgano encargado de aprobar los impuestos, tampoco tenían
la obligación de pagarlos.

- Las ideas de la Ilustración, procedentes de Europa se difundían, alimentando la


exigencia de libertades e igualdad de derechos.

- Las tensiones con la metrópoli, con incidentes como el Motín del té de 1773 en
Boston, debido a que el Gobierno británico había concedido a la Compañía de las
Indias Orientales el monopolio de la venta del té en las colonias, tras el motín
aumentaron las represalias del Gobierno de Londres.

- En 1774 se reunieron representantes de todas las colonias, salvo Georgia, en el Primer


Congreso de Filadelfia, para llegar a un acuerdo con la corona y establecer unas
relaciones igualitarias.

- En 1775, ante la intransigencia del Gobierno de Londres, en el Segundo Congreso de


Filadelfia se acordó la guerra contra las tropas británicas.

- En 1776, finalmente, se dio el paso definitivo hacia la independencia con: la


Declaración de Derechos de Virginia, en junio, que contenía los principios básicos del
liberalismo político; con la Declaración de Independencia, 4 de julio, en Filadelfia,
redactada por Thomas Jefferson, las colonias se autoproclamaban Estados soberanos.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA (1775-1783)

Declarada por los colonos en el Segundo Congreso de Filadelfia, mal organizados al principio,
lograron la 1ª victoria en Saratoga (1777), que cambió el curso de los acontecimientos. Y
apoyados posteriormente por Francia y España (Tratado de Aranjuez de 1779), lograron la
victoria de Yorktown (1781). Finalmente se llegó a la paz mediante la firma del Tratado de
París de 1783: en el que Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos; les
cedió, además, el territorio al sur de los Grandes Lagos, al este del río Mississippi; y España y
Francia recuperaron territorios, (Florida y Luisiana para España).
LA CREACIÓN DE UN NUEVO ESTADO (1776-1789)

Se aprobó en 1787 una Constitución federal, basada en los principios del liberalismo político,
con la que se estableció un Estado federal (alto grado de autogobierno de los territorios
excepto en política exterior y defensa nacional), con una estricta división de poderes:

- El poder ejecutivo correspondía al presidente, elegido cada cuatro años por sufragio universal
indirecto, aunque solo tenían derecho a voto la población blanca. El primer presidente fue
George Washington en 1789.

- El poder legislativo residía en un Congreso de dos cámaras: la Cámara de Representantes, en


la que cada Estado tenía un número de miembros proporcional a su población; y el Senado,
como cámara de representación territorial, compuesto por dos delegados por cada Estado.

- El poder judicial estaba encabezado por un Tribunal Supremo.

De este modo se inició en Estados Unidos la práctica de definir la organización de un Estado en


un texto constitucional.

2.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799)

LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

La Revolución francesa tuvo que desmantelar unas estructuras políticas y sociales,


fuertemente asentadas por siglos de historia.

Destacan como causas principales:

- Las ideas de la Ilustración, que al someter al juicio de la razón la naturaleza y el


funcionamiento del Antiguo Régimen habían despejado el camino a los planteamientos
revolucionarios.

- El creciente poder económico de la burguesía, que aspiraba a un protagonismo político y


social.

- La crisis financiera y política de la monarquía, que, tras el esfuerzo fiscal de la participación


en la guerra de Independencia americana, se encontraba al borde de la bancarrota y era
incapaz de hacer contribuir a los estamentos privilegiados.

- La fase de recesión económica que atravesaba Francia, agudizada por una serie de malas
cosechas, disparando el precio de los alimentos y provocando el descontento de las masas
populares.

LOS ANTECEDENTES (1787-1789)

Ante la crisis financiera de la Corona, se sucedieron los ministros de Hacienda de Luis XVI,
Turgot, Necker, Calonne y Brienne.

En 1787 el ministro de Hacienda Calonne, pretendió el cobro de un impuesto sobre la


propiedad de la tierra, que afectaría especialmente a la nobleza y el clero, para negociar con
ellos, se convocó una Asamblea de Notables, pero sus miembros se opusieron a las reformas y
Calonne acabó dimitiendo.
Tras nuevos intentos de negociación, Luis XVI se vio obligado finalmente a convocar, para mayo
de 1789, los Estados Generales, asamblea representativa con la atribución de aprobar nuevos
impuestos.

Durante las elecciones de representantes, al Tercer Estado se le había concedido duplicar


su número de diputados, hasta igualar la suma de los del clero y la nobleza. Las
intenciones de los diferentes estamentos fueron recogidas en los cahiers de dolèances,
que reflejaban el clima de efervescencia y de agitación social de Francia, provocado por
la crisis económica y el encarecimiento de los alimentos. Los Estados Generales se
inauguraron en Versalles, el 5 de mayo de 1789, pero, el tercer estado proponía el voto
por cabeza. Ante la negativa de los privilegiados a aceptar este nuevo sistema de votación,
el tercer estado se erigió en Asamblea Nacional.

LA ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792)

Luis XVI se negó a reconocer la nueva Asamblea, cerrando el salón de sesiones, por lo que
la Asamblea trasladó sus reuniones al local del Juego de pelota, donde los diputados
juraron no disolverse hasta haber elaborado una nueva Constitución.

La Asamblea Nacional adoptó el nombre de Asamblea Constituyente. Comenzaba así el


desmantelamiento del Antiguo Régimen, inicialmente de forma pacífica.La agitación
crecía en las calles de París y el 14 de julio se produjo la toma de la Bastilla, fortaleza-
prisión, símbolo de la tiranía real. La agitación de París se extendió al resto de Francia, se
produjeron revueltas campesinas, con ocupaciones de tierras e incendios de las casas
señoriales, este momento es conocido como el Gran Miedo de finales de agosto y
principios de septiembre.

A raíz de estos acontecimientos, la Asamblea Constituyente emprendió una importante


labor legislativa y reformadora:

Se abolieron los privilegios señoriales, se expropiaron los bienes del clero y se suprimió el
diezmo.

Se aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


en (1789), que ha servido de modelo a todas las declaraciones posteriores de derechos
humanos.

Se creó una nueva organización territorial (1789), que dividió Francia en 83


departamentos, para suprimir los privilegios territoriales.

Se promulgó la Constitución Civil del Clero (1790), que convirtió a todos sus miembros en
funcionarios del Estado. Sin embargo, hubo quienes se negaron a someterse al poder
político y el clero francés quedó dividido en juramentados y los refractarios que se
opusieron.

Finalmente, en septiembre de 1791 se aprobó la Constitución.


La Constitución de 1791

Fue la primera de Europa y con ella se instauró una monarquía constitucional bajo los
principios del liberalismo moderado:

- Proclamaba la soberanía nacional.

- Establecía la división de poderes: el poder ejecutivo correspondía al monarca, con


atribuciones limitadas; el poder legislativo residía en la Asamblea Nacional Legislativa,
cuyos diputados eran elegidos por sufragio censitario, con derecho a voto solo los
ciudadanos activos, varones mayores de veinticinco años; y el poder judicial lo ejercían
los tribunales, independientes.

- Reconocía la igualdad de todos ante la ley.

- Garantizaba las libertades de expresión, culto y de reunión.

- Declaraba la supresión de todos los privilegios, incluyendo los gremios.

Luis XVI, fue aceptando con disgusto las decisiones de la Asamblea, hasta que, en junio
de 1791, intentó huir de Francia con su familia, pero fue detenido.

Luis XVI aceptó la nueva Constitución y la Asamblea Constituyente se disolvió para dar
paso a la nueva Asamblea Nacional Legislativa.

Se iniciaba así la fase de la Revolución francesa de la monarquía constitucional, desde


octubre de 1791 hasta agosto de 1792.

La composición de la Asamblea Nacional Legislativa se definió con cuatro grupos


ideológicos:

- La derecha monárquica, partidaria de una monarquía limitada y constitucional.


Representaba los intereses de la aristocracia y de un sector de la burguesía.

- La izquierda moderada, partidaria de una república basada en la ley y en la defensa a


ultranza de la propiedad. Representaba a la alta burguesía comercial y de negocios, en
especial la de los puertos costeros del departamento de la Gironda (sudoeste de
Francia), a sus representantes se los conocía como girondinos.

- La izquierda democrática, partidaria del sufragio universal y de medidas de carácter


social. Representaba a las clases populares.

- Y el centro, era el grupo mayoritario integrado por independientes.

Los dos grandes problemas que tuvo que afrontar la Asamblea Nacional Legislativa fueron
la profunda crisis económica y la amenaza exterior.

La mayoría de la Asamblea Legislativa defendía el inicio de una guerra y, además,los


girondinos eran partidarios de extender la revolución a Europa. Por tanto, Francia tomó la
iniciativa y en abril de 1792, declaró la guerra a Austria. Se inició un largo periodo de
enfrentamientos militares entre Francia y una gran parte de los países de Europa, que se
coaligaron para revertir la situación de Francia. Ante el temor de un golpe
contrarrevolucionario surgió una insurrección popular el 10 de agosto de 1792,
encabezada por los sans-culottes, que asaltaron el Palacio de las Tullerías. Se produjo el
encarcelamiento del rey y su familia.
LA CONVENCIÓN NACIONAL (1792-1795):

En septiembre se creó un nuevo parlamento, la Convención, que abolió la monarquía y


proclamó la república. La Convención Nacional ahora aunaba el poder legislativo y el
ejecutivo. Sus miembros fueron elegidos por primera vez mediante sufragio universal
masculino, distribuidos en tres grupos:

- Los girondinos. Seguían representando a la alta y mediana burguesía, pero ideológicamente


habían evolucionado hacia posiciones más conservadoras.

- Los montañeses o la Montaña, se les denominaba también jacobinos. Extracción burguesa


que contaba con el apoyo de las clases populares (sans-culottes), que defendían el centralismo
del Estado y su intervención económica, y las medidas de carácter social.

- Y la Llanura o el Pantano, un grupo numeroso y heterogéneo ideológicamente.

Simultáneamente, en septiembre,tuvo lugar la batalla de Valmy, en la que derrotó al ejército


prusiano, y en noviembre venció en Jemappes a los austriacos, asegurando así la revolución.En
sus tres años de vida, septiembre de 1792 a octubre de 1795, la Convención estuvo marcada
por la radicalización y el creciente protagonismo de los sans-culottes, que intentaron
transformar la inicial revolución liberal burguesa en una revolución popular. Todo el periodo
fue de una gran inestabilidad política y conflictividad social: el enconado enfrentamiento
entre girondinos y montañeses; el estado de guerra permanente entre Francia, que pretendía
extender la revolución, y las potencias europeas, (Austria, Prusia, Gran Bretaña, España, Las
Provincias Unidas y otros), que formaron la Primera Coalición; y la grave crisis económica.

La Convención Girondina (1792-1793)


Así denominada por el dominio de los girondinos en la Convención Nacional. Los girondinos no
pudieron evitar la condena del rey, que fue acusado de alta traición y guillotinado en enero de
1793. Tras la ejecución del rey se declaró la guerra contra la Primera Coalición europea. El
esfuerzo bélico obligó a realizar una leva masiva, que provocó la revuelta de La Vendée (1793-
1796), que, alentada por la nobleza y el clero refractario, derivó en una guerra civil.

Las amenazas externas e internas debilitaron la posición girondina en la Convención y se


fortaleció la de los montañeses, que propusieron la creación del Tribunal Revolucionario y del
Comité de Salvación Pública (que terminó convirtiéndose en el gobierno efectivo de la
Convención).

La Convención montañesa (1793-1794)

Una nueva revuelta de los sans-culottes de París, entre el 31 de mayo y el 2 de junio de 1793,
relacionada con la carestía de los alimentos, fue aprovechada por los montañeses para hacerse
con el poder. Durante esta segunda fase de la Convención la revolución alcanzó su punto de
máxima radicalización.El líder de la Montaña fue Robespierre (defensor de las ideas
democráticas de Rousseau), quien a través del Comité de Salvación Pública impuso un
régimen represivo y violento, conocido como el “Terror”. Bajo la acusación de
contrarrevolucionarios,miles de franceses fueron encarcelados o guillotinados. Con el tiempo
la depuración alcanzó también a partidarios de la revolución e, incluso, colaboradores como
Danton.
El afán de ruptura con el pasado supuso la adopción de un nuevo calendario, iniciándose el
año I el 22 de septiembre de 1792, día de la proclamación de la república. También se impuso
el culto a la Razón y al Ser Supremo. Y se decretaron medidas reclamadas por las clases
populares: se rescindieron los últimos privilegios feudales aún vigentes; se fijaron los precios
máximos para los productos básicos (Ley de Máximos); se instauró la enseñanza primaria
gratuita, laica y obligatoria; y se abolió la esclavitud en las colonias.

La Convención Termidoriana (1794-1795)

El creciente estado de terror decidió a una gran parte de los diputados de la Convención a
poner fin a la situación. El 9 del mes Termidor del año II (27 de julio de 1794), Robespierre y
sus seguidores fueron detenidos y posteriormente guillotinados. Comenzó así la fase final de la
Convención, en la que el Terror anterior fue reemplazado por el “Terror blanco”, dirigido
ahora contra los jacobinos. Francia consiguió desbaratar la Primera Coalición firmando la paz
por separado con Prusia y España. Con la anexión de Bélgica y la renuncia de Prusia a los
territorios al oeste del Rin, se consumaba el sueño francés de alcanzar sus fronteras naturales.

En el plano político, se reencauzó la revolución hacia el liberalismo moderado, cuyos


principios quedaron recogidos en la nueva Constitución de 1795, que, una vez aprobada, se
disolvió la Convención y se inició la etapa del Directorio.

EL DIRECTORIO (1795-1799): EL TRIUNFO DE LA BURGUESÍA CONSERVADORA

La Constitución de 1795 (o del año III), reestableció el sufragio censitario y la división de


poderes: el legislativo recaía en dos Cámaras; y el ejecutivo lo ejercían cinco directores,
elegidos por las dos cámaras, renovables a razón de uno por año.

El Directorio supuso la implantación de una república conservadora.Tuvo que enfrentarse a


conflictos internos como la oposición monárquica de La Vendée, y a las revueltas populares
como la “Conspiración de los Iguales”, de 1796, encabezada por Babeuf, que proponía una
absoluta igualdad social.

En el plano militar, continuaron las conquistas, con la victoriosa campaña de Italia de


Napoleón Bonaparte (1796), que obligó a Austria a firmar la paz en 1797. En consecuencia, la
Primera Coalición se deshizo y solo Gran Bretaña continuó su lucha contra Francia. Sin
embargo, al año siguiente (1798) se formó la Segunda Coalición, uniéndose a Gran Bretaña,
Austria, Rusia, el Imperio Otomano, Portugal, Nápoles y los Estados Pontificios.Finalmente, la
crisis económica y la inestabilidad política propiciaron el golpe de Estado del 18 de Brumario
del año VII (9 de noviembre de 1799), protagonizado por Napoleón Bonaparte.
3.- EL IMPERIO NAPOLEÓNICO (1799-1815)

EL CONSULADO (1799-1804)

Tras el golpe de Estado del 18 de Brumario de 1799, se puso en práctica una nueva fórmula
política, el Consulado, en la que el poder ejecutivo lo ejercían tres cónsules: el general
Bonaparte y dos miembros de Directorio anterior, Sieyés y Ducos.Para legalizar el nuevo
sistema, se promulgó la Constitución de 1800 (o del año VIII), que no elaboró ninguna
asamblea legislativa. Con la que Napoleón se convertía en Primer Cónsul por un periodo de
diez años, renovable. El Consulado fue una etapa de estabilidad política, en la que se
consolidaron los principales objetivos de la Revolución, dentro de la línea del liberalismo
moderado.

En política interior se llevaron a cabo importantes reformas:

se creó el Banco de Francia; se promulgó el Código Civil (1804), el Código de Comercio (1807) y
el Código Penal (1810), que supuso la abolición definitiva de los privilegios feudales y la
confirmación de la igualdad jurídica y las libertades individuales; y se reforzó la centralización
del Estado.

En política exterior,Francia consolidó su posición en Europa y reestableció temporalmente la


paz: se firmó el Concordato con la Santa Sede (1801), con el que se normalizaron las
relaciones con la Iglesia; ese mismo año se firmó la paz con el Reino Unido, aunque no duraría
mucho, pues en 1805 se formó la Tercera Coalición.

Parte de estos éxitos alimentaron la ambición de Napoleón, que mediante la nueva


Constitución de 1802 (o del año X) amplió aún más su poder, al convertir en vitalicios los
cargos de los tres cónsules y otorgarle a él, como Primer Cónsul, el derecho a designar
sucesor.

EL PRIMER IMPERIO FRANCÉS (1804-1815)

Napoleón dio un paso más con la Constitución de 1804 (o del año XII), pues el poder ejecutivo
ya no lo ejercían los tres cónsules, sino él solo como Emperador. Y ese mismo año se
autocoronó, en la catedral de Notre Dame, en presencia del papa Pío VII.

Con este cambio desaparecía la Primera República y se establecía un régimen de monarquía


hereditaria bajo la forma de Imperio. Aunque se mantenían las apariencias de un régimen
político representativo de la nación.

Napoleón convirtió a sus hermanos y a su cuñado Murat en reyes de los nuevos Estados
satélites: José, rey de España; Luis, de Holanda; Jerónimo, de Westfalia; y Murat, de Nápoles.

Las guerras napoleónicas

Napoleón albergaba el proyecto de crear un gran imperio en Europa, rodeando a Francia con
Estados satélites. Ante tales pretensiones, la reacción de las potencias europeas fue la
formación de sucesivas Coaliciones antifrancesas, de las que el Reino Unido fue el principal
impulsor.

Hasta 1812 impuso su dominio en el continente, excepto en los mares, donde el Reino Unido
derrotó a la armada francoespañola en la batalla de Trafalgar en 1805:Derrotó a las tropas
austro-rusas en Austerlitz en 1805, y al ejército prusiano en Jena en 1806, y después creó la
Confederación del Rin, en 1806, a partir de la unión de Estados del Sacro Imperio.
Decretó en 1806 el bloqueo continental de comercio con el Reino Unido Derrotó a los rusos en
Friedland, 1807.En 1808 convertía a España en un estado satélite regido por su hermano José,
sublevándose los nacionalistas españoles en la guerra de la Independencia, en la que Napoleón
sufrió la primera derrota en Bailén, en julio 1808.

Pero desde 1812 inició su declive, por dos grandes fracasos militares: la fallida invasión de
Rusia, en 1812; y la guerra en España, en la que los nacionalistas contaron con el apoyo de
tropas británicas y portuguesas, y en 1813 tuvo que devolver el trono al rey Fernando VII, y
retirarse de España. Aprovechando el momento de debilidad, se formó una nueva Coalición
(Reino Unido, Austria, Prusia, Rusia, Suecia y otros), que infligieron al ejército francés una
derrota en Leipzig (1813), ocupando París en 1814. Napoleón tuvo que rendirse, en 1814, y fue
deportado a la isla de Elba. Las potencias europeas restauraron la monarquía francesa en Luis
XVIII, hermano de Luis XVI.

Al cabo de un año, Napoleón escapó de Elba y regresó a Francia, donde se proclamó por
segunda vez Emperador. Esta segunda etapa, conocida como el Imperio de los Cien Días,
finalizó con la derrota de Napoleón en la llanura belga de Waterloo, 18 de junio de 1815, frente
a un ejército coaligado.

Luis XVIII recuperó el trono de Francia y Napoleón fue deportado a la isla británica de Santa
Elena, donde murió seis años después.

LA HUELLA REVOLUCIONARIA FRANCESA

La Revolución Francesa fue un proceso de cambio radical que convulsionó al continente


europeo, el episodio histórico más transcendental del mundo contemporáneo.

En la década de 1789 a 1799 surgieron conceptos fundamentales como liberalismo, revolución


social, burguesía, democracia, dictadura, derechos humanos, libertades individuales o
ciudadanía, que marcaron el desarrollo histórico del siglo XIX.

Los ejércitos napoleónicos, en su expansión por Europa, destruyeron las estructuras del
feudalismo, posibilitando la llegada de las ideas y principios revolucionarios a casi todos los
territorios del continente europeo.

4.- EL ARTE EN EL SIGLO XVIII

EL NEOCLASICISMO

Se desarrolló entre 1760 y 1850. Proponía una vuelta al lenguaje equilibrado y racional de la
Antigüedad grecorromana, cuyas formas se imitaron. Los factores que explican el origen de
este renovado interés por la Antigüedad son:

- El culto a la razón del pensamiento ilustrado, para el que la belleza era orden, proporción y
armonía, todos ellos atributos de la razón.

- Las excavaciones emprendidas en Herculano (1738) y en Pompeya (1748).

- Las exploraciones arqueológicas y la publicación de dibujos de los templos griegos.

- La gran difusión de importantes tratados teóricos sobre el arte de la Antigüedad, como el de


Winckelmann, que ensalzaba la sencillez y la grandez del arte griego.
 La arquitectura neoclásica:

Pureza racional de los edificios clásicos.

Se incorporan los frontones y los órdenes clásicos

Se emplea la cúpula de tradición romana.

Se busca una estética monumental y decoración


austera.

 La escultura neoclásica:

Vuelta a la antigüedad en los temas y en las formas.

Generalización del mármol y del broce como materiales,

intentando proporcionar la suavidad de los volúmenes.

 La pintura neoclásica:

Las escenas recrean el pasado clásico, con personajes


idealizados.

Composiciones equilibradas.

Predominio del dibujo sobre el color.

Temas de la antigüedad clásica y de la mitología, el retrato y


los paisajes.

También podría gustarte