1er Informe 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INFORME DE PASANTÍA

MODELO DE ANÁLISIS DE DATOS Y DE REPORTE PARA LA DIFUSIÓN DE

RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA RECOGIDA POR EL

OBSERVATORIO lABORAL REGIONAL

Laura Natalia Velasquez Calderon

201510115008

[email protected]

Leidy Julieth Suescun Ramirez

20151015061

[email protected]

Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial

Bogotá D. C., Colombia

2023
PRIMER INFORME DE PASANTÍA

MODELO DE ANÁLISIS DE DATOS Y DE REPORTE PARA LA DIFUSIÓN DE

RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA RECOGIDA POR EL

OBSERVATORIO lABORAL REGIONAL

Laura Natalia Velasquez Calderon y Leidy Julieth Suescun Ramirez

Maria Eugenia Calderon, Ing.

Alexis Adami, Ing.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial

Bogotá D. C., Colombia

2023

Índice
Resumen
Objetivo
Introducción
Estandarización de metodologías para el análisis de información
Diseño de la Encuesta a Egresados y Empleadores de los Países de la Alianza del Pacífico
Reconocimiento y organización de la información
Análisis depuración y codificación de la información
Planteamiento del modelo de análisis
Consolidación del modelo propuesto
Diseño de instructivo
Tablas
Tabla 1. Clasificación de preguntas por bloque
Anexos
Anexo 1. Modelo de análisis
Anexo 2. Instructivo

Resumen
En este informe se documenta los avances obtenidos en la pasantía realizada en el Observatorio
Laboral Regional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas titulada “Modelo de análisis de
datos y de reporte para la difusión de resultados de la información primaria recogida por el
observatorio regional”. Se detallan las metodologías propuestas para el análisis, codificación y
depuración de la fuente primaria de datos y la propuesta de un modelo de análisis de datos para una
correcta divulgación de los mismos.

Objetivo
Este informe tiene como objetivo documentar la primera parte de la pasantía “Modelo de análisis de
datos y de reporte para la difusión de resultados de la información primaria recogida por el
observatorio regional” como modalidad de grado de la carrera Ingeniería Industrial.

Esta primera entrega recoge los dos primeros objetivos específicos mencionados en el anteproyecto:

1. Analizar, depurar y codificar los resultados de la encuesta realizada por el proyecto Emplea-
ap.

2. Proponer el modelo de análisis para la información extraída.

Resultado de las labores realizadas, el primer entregable consta del Instructivo para el análisis y
procesamiento de datos Anexo 1.

Introducción

Estandarización de metodologías para el análisis de información

La investigación realizada por WP3 buscó determinar el impacto que tiene la formación superior
ofrecida por las universidades que conforman los países de La Alianza del Pacífico y el desarrollo de
los graduados en el mercado laboral. En consecuencia, este estudio hace una revisión de las
metodologías aplicadas al estudio de la empleabilidad en diferentes ámbitos, desde el académico hasta
instituciones y organismos públicos y proyectos internacionales con objetivos similares.

Así pues, los estudios académicos sobre empleabilidad tanto entre los universitarios como en la
población en general, encontraron que de manera general la empleabilidad de los individuos depende
tanto de las características personales como de los factores del entorno o contexto. En referencia a las
metodologías, la mayoría de los estudios han utilizado el cuestionario autoadministrado en el que el
propio individuo realiza una valoración subjetiva. Por otra parte, en cuanto a las técnicas de análisis
de datos más utilizadas destacan el Análisis factorial Confirmatorio y el Análisis de Componentes
Principales, así como los Modelos de Ecuaciones Estructurales para el análisis de relaciones causales.

Por su parte los organismos públicos, diferentes instituciones de carácter nacional e internacional
llevaron a cabo estudios de empleabilidad e inserción laboral de los egresados universitarios, dada la
importancia que esta área tiene en el desarrollo de políticas específicas. Países como Chile, Colombia,
México y Perú se dieron a la tarea de dar a conocer la inserción laboral de los egresados mediante la
realización de encuestas y cruces de bases de datos brindadas por diferentes entidades. Aquí se
tuvieron en cuenta indicadores como: la empleabilidad al primer año de titulación, la empleabilidad e
ingresos, tipo de contrato y tipo de jornada laboral. Evaluación de las habilidades y competencias
adquiridas y su utilidad en el ámbito laboral.

Igualmente, organizaciones como OCDE, generan informes sobre las estructuras, la situación
económica y el rendimiento de los sistemas educativos en los 35 países miembros de la OCDE y en
otros países asociados. Como principal fuente de datos la OCDE utiliza la Encuesta de Fuerza Laboral
o Encuesta de Población Activa. Esta encuesta tiene como principal objetivo obtener datos sobre el
mercado de trabajo, y se desarrolla anualmente en todos los países de la Unión Europea, así como en
otros países no pertenecientes a la Unión Europea.

Por otra parte, a nivel internacional desarrollaron diferentes proyectos para conocer y comparar en
diferentes países el perfil de los graduados, así como el proceso de inserción laboral y su trayectoria
profesional. Entre ellos, proyectos como CHEERS el objetivo de este proyecto era analizar la
situación de los jóvenes graduados en Europa a través de una encuesta. El cuestionario abordaba la
búsqueda de trabajo y el período de transición entre la educación superior y el trabajo, situación
laboral durante los primeros años después de la graduación, competencias de los graduados y su uso
en el trabajo. REFLEX cuyo objetivo era conocer la integración profesional de los egresados
universitarios de doce países, a partir del estudio de las competencias de los graduados, el papel de las
universidades en la inserción laboral, y la relación entre las universidades y las empresas en las que se
emplean los egresados, PROFLEX el cual replica el proyecto REFLEX en universidades de América
Latinay. “Eurograduate Pilot Survey” en este proyecto, se realiza un cuestionario que cubre aspectos
como la relevancia del mercado laboral, habilidades (internacionales), movilidad, valores
democráticos y otros estudios.

Finalmente, es posible determinar que las metodologías usadas se centraron en realizar un análisis
puramente descriptivo, limitándose a ofrecer indicadores sobre la situación laboral de los egresados
como tasa de desempleo, porcentajes de ocupados o ingresos promedios. Ante esto, el WP3 propuso
como metodología de estudio diseñar un cuestionario para analizar la empleabilidad de los egresados
universitarios como una variable dependiente influenciada por dos grandes factores: los factores
individuales y los factores del entorno o contexto.

Posteriormente se determinó los niveles de educación superior, las áreas de conocimiento y los
sectores económicos en los que se iba a centrar la encuesta, esto con el objetivo de realizar una
propuesta de homogeneización debido a las variaciones de los sistemas educativos nacionales.

El grupo de trabajo WP3 propone adoptar la clasificación ofrecida por la UNESCO, una clasificación
internacional normalizada (CINE 2011) que permitirá hacer comparaciones posteriores, esta
clasificación divide los niveles educativos en 8, siendo los últimos cuatro los destinados a educación
terciaria o universitaria, su diferencia radica en el tiempo de duración, las habilidades adquiridas, el
porcentaje de enfoque práctico o teórico y el tipo de trabajo requerido para su culminación. (CINE 5.
Educación terciaria de ciclo corto,CINE 6. Grado en educación terciaria o nivel equivalente,CINE 7.
Nivel de maestría, especialización o equivalente,CINE 8. Nivel de doctorado).

El WP3 definió como nivel elegido para realizar la encuesta a los egresados en el nivel CINE 6,
debido a que las IES asociadas al proyecto ofertan mayor cantidad de programas académicos
clasificados como CINE 6 y que incluso hay CINES asociadas que no ofertan programas dentro del
CINE 5 (En Colombia el CINE 5 corresponde a técnico profesional y tecnológico y el CINE 6 a
carreras profesionales).

En cuanto a la clasificación en las áreas de conocimiento tampoco se encontró homogeneidad dentro


de los países socios del proyecto Emple-ap y los organismos internacionales, por esto y porque es una
clasificación internacional muy extendida y comúnmente aceptada a nivel mundial, además, continúa
con el criterio elegido para la clasificación de los niveles de educación superior se eligió a la
clasificación CINE 2011 propuesta por la UNESCO. Teniendo en cuenta el número de encuestas
mínimas para el estudio de inserción laboral y con el objetivo de tener una muestra representativa que
reflejara la realidad de cada una de las IES, se decidió realizar el cuestionario a todas las áreas de
conocimientos, así el grupo se alineaba con el mismo criterio de proyectos internacionales como
CHEERS, REFLEX o PROFLEX.

Por otra parte teniendo en cuenta que los proyectos internacionales de objetivos similares
establecieron un horizonte temporal que varía entre uno y cinco años después del egreso el paquete de
trabajo WP3 propuso un periodo de tiempo no mayor a los 24 meses tras la titulación, esperando asi
mejorar la tasa de respuesta de los titulados al cuestionario.

Finalmente para seleccionar el sector económico en el cual se va a aplicar la encuesta el criterio


adoptado por el WP3 fue focalizarse en el sector que tuviera una mayor contribución al PIB de cada
país. Según la información encontrada de los años del 2015-2017 el sector terciario es el que aporta
más al PIB en cada uno de los cuatro países socios del proyecto, en Colombia con un 55%, Chile con
un 66%, México y Perú con un 51%.

Diseño de la Encuesta a Egresados y Empleadores de los Países de la Alianza del Pacífico

WP3 propone diseñar un cuestionario para analizar la empleabilidad de los egresados universitarios
como una variable dependiente influenciada por estos dos grandes factores individuales y factores de
entorno o contexto.

De esta manera, el cuestionario se estructuró en 9 bloques:

- Los tres primeros bloques sirven para tener una visión de la trayectoria laboral del egresado
desde antes de acabar sus estudios, hasta su situación actual y las características de la
actividad emprendedora en su caso.
- En el bloque 4 se desarrolla la medida subjetiva de la empleabilidad De esta manera, se
pregunta al individuo que indique su grado de acuerdo, “Estoy seguro que encontraría trabajo
fácilmente si comenzara a buscarlo”.
- El bloque 5 está destinado a desarrollar las variables relativas a los factores individuales. Para
medir la variable identidad de carrera. De esta manera se pregunta “Tengo claro hacia dónde
quiero dirigir mi carrera profesional”.
- El Bloque 6 está destinado a conocer la relación entre la actitud emprendedora y la
empleabilidad.: ”¿ha considerado seriamente trabajar por cuenta propia o crear su propia
empresa”.
- El bloque 7 está reservado para conocer los factores externos que también pueden estar
influenciado a la empleabilidad. “las empresas y empleadores prefieren reclutar graduados de
la Institución de Educación Superior en la que estudié”.
- Por último, en el bloque 8 se pretende conocer con más detalle los principales indicadores
relativos a la búsqueda de empleo de aquellos egresados que en el momento de la encuesta se
encuentran desempleados y el bloque 9 está reservado a identificar las principales
características sociodemográficas de los encuestados, tales como género, país de origen,
situación familiar, entre otros.

Ahora bien, en términos de la muestra se determinó que este muestreo estará basado en la variable de
interés del estudio (empleabilidad) y en esta medida la fórmula utilizada para el cálculo de los
tamaños de la muestra de cada IES será:

En la que,
𝑵: 𝑻𝒂𝒎𝒂ñ𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊ó𝒏.
𝒁𝜶: 𝑵𝒊𝒗𝒆𝒍 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂.
𝒑: 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 é𝒙𝒊𝒕𝒐 𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊ó𝒏 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂.
𝒅:𝑷𝒓𝒆𝒄𝒊𝒔𝒊ó𝒏 𝒐 𝒆𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒐 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆.

De estos parámetros el único desconocido es la proporción esperada (que será determinada una vez se
apliquen las encuestas) en la medida que no se cuenta con información preliminar para alcanzar un
estimado de la misma. Debido a esto, se utiliza 𝒑 = 𝟎. 𝟓, que es el valor que maximiza la fórmula
planteada.

En cuanto al diseño metodológico y el trabajo de campo se realizó un estudio descriptivo, planteando


el siguiente mecanismo para la aplicación de la encuesta a empleadores, realizando un total de 150
encuestas por país:

- Hacer uso de la información que tiene cada IES de las empresas en las que sus egresados han
realizado prácticas empresariales.
- Enfocar las encuestas en empresas de los sectores secundario y terciario de la economía. Esto
por el aporte de estos sectores a la economía y su absorción de mano de obra.
- Aplicar el cuestionario en empresas de los sectores público y privado.
- Centrar la aplicación del cuestionario a la región en la que se ubique la IES

Reconocimiento y organización de la información


Ya que esta pasantía se está haciendo basada en la investigación previa realizada por la WP3 es
importante reconocer el objetivo de la encuesta así como la intención de cada uno de los bloques
propuestos. Los datos provienen de una encuesta realizada en un formulario de Google y para su
correcto análisis es necesario familiarizarse con los documentos previos a la pasantía, especialmente
con el que data el diseño de la encuesta.

E igualmente resulta importante reconocer y entender el formato de obtención de los datos, en este
caso el documento Excel obtenido de la descarga del formulario de Google; de esta forma se obtiene
una mayor comprensión y facilitan las labores de depuración y codificación de los datos: captando
sólo las columnas que resultan importantes para el objetivo de la encuesta, identificando respuestas
inválidas, respuestas abiertas, preguntas duplicadas, datos estructurados y no estructurados, entre
otros.

Los datos obtenidos estarán sujetos a modificaciones que se realizarán con el fin de organizar,
simplificar y darle un tratamiento adecuado a la información. Las preguntas abiertas serán el foco
central, ya que las respuestas pueden contener posibles faltas de ortografía, existencia de espacios es
blanco, signos de puntuación o caracteres especiales, e incluso información incoherente.
Todos estos procesos de la información como organizar, depurar y codificar permiten transformar
datos y generar nuevo conocimiento. E intrínsecamente también lograr resultados estadísticos y
gráficos con mayor precisión.

Análisis depuración y codificación de la información

Para el diseño del cuestionario de los egresados, se tuvo en cuenta propuesta de autores y proyectos
similares, logrando establecer preguntas para cada uno de los 9 bloques establecidos previamente:

1. Trayectoria laboral
2. Situación laboral
3. Emprendimiento
4. Empleabilidad percibida
5. Factores individuales
6. Intención emprendedora
7. Factores externos
8. Búsqueda de empleo
9. Características socio-demográfica

A partir de la información recolectada de la encuesta Google, bajo el formato excel se obtienen 191
columnas con su respectiva respuesta. En primer lugar y para una mayor comprensión de la
información se contrasta el anexo del formulario definitivo de la encuesta de egresados del WP3: 3.4.
Aplicación y Análisis Información Encuesta Egresados AP contra los datos obtenidos.

Para ello fue necesario leer y comprender el formulario, el cual tiene un total de 66 preguntas
formuladas, agrupadas por bloque. En la Tabla 1 se sintetizan.

Con base en estas preguntas ya identificadas se procede a agrupar, limpiar e identificar la información
presentada por columnas. Inicialmente se compara pregunta por pregunta entre el formulario y el
Excel. De dicha comparación detallada se obtuvo la siguiente tabla:

Formulario Recolección
# Bloque
N° preguntas N° columnas
0 Información de la encuesta - 6
1 Trayectoria laboral 3 6
2 Situación laboral actual 14 17
3 Emprendimiento 9 10
4 Empleabilidad percibida 1 4
5 Factores individuales 4 70
6 Intención 3 16
7 Factores externos 1 6
8 Búsqueda de empleo 4 13
9 Características sociodemográficas 25 41
10 Identificación 2 2
Total 66 191
Tabla 2. Comparación formulación y recolección de datos. Fuente propia

Cada columna se identifica por el encabezado, el cual contiene el enunciado de cada pregunta, y en su
mayoría seguido por la opción de respuesta. Para empezar a codificar y simplificar la información,
éste fue reemplazado por el número de pregunta, teniendo como guía el formulario del WP3. La
nomenclatura a seguir es:

Número de bloque.Número de pregunta.Respuesta


Ejm: 1.1.b

En varias preguntas se evidencia que dentro de las opciones de respuesta está la opción Otro, dejando
el espacio para respuesta abierta, en estos casos el identificador fue la letra O en reemplazo de la
opción de respuesta. Igualmente en casos como la pregunta 5.2. donde se obtienen respuestas tanto
para el nivel requerido en el último empleo y el nivel obtenido en estudios superiores, identificados en
el excel como Eje 1 y Eje 2 respectivamente, fue necesario agregar un nuevo ítem en la nomenclatura
quedando:

Número de bloque.Número de pregunta.Eje.Respuesta


Ejm: 5.2.1.q

La comparación también permitió identificar columnas inválidas ya que correspondían a enunciados y


por lo tanto, no arrojaban ningún tipo de información, tal como sucedió con la columna R bajo el
enunciado “A continuación, se le presentan una serie de preguntas relativas a su empleo actual”, la
cual se decidió eliminar. Al igual que la información adicional obtenida del envío de las respuestas,
no relacionadas con el objetivo de la encuesta, como las columnas A a F, se mantiene solo la columna
A para identificación del número de respuesta.

Cabe aclarar que a la hora de realizar el formulario, se condicionaron algunas preguntas según
respuestas anteriores, de esta forma la información entregada es más limpia y no fue necesario entrar
en detalle, a excepción de la pregunta 1.1. del bloque Trayectoria Laboral, la cuál permite marcar más
de una opción. Si A o B es verdadera, no es posible la opción C. Se optó por realizar una tabla lógica
y de esta forma se identifican respuestas inválidas.

Tabla 2. Tabla lógica pregunta 1.. Fuente: Propia

La mayoría de las columnas tienen información limpia dada las opciones de respuesta en lista
desplegable, sin embargo se identifican preguntas con comentario abierto, por lo cual se procede a
identificar entre preguntas cerradas con respuesta múltiple y preguntas abiertas. En las respuestas de
las preguntas abiertas se puede encontrar gran variedad y resulta importante depurar y agrupar la
información antes de ingresarla a Looker Studio.

Se aplicaron fórmulas y filtros buscando en el enunciado las palabras [Comentario] y [Otro]


obteniendo un total de 21 respuestas abiertas, de las cuales se descartan las 9 bajo el enunciado
“Título universitario o programa académico que finalizó en el curso 2016/17” ya que estaba
compuesto por una lista desplegable con los programas por Universidad o Instituto. En la Tabla 3 se
muestran las preguntas abiertas existentes y en las cuales se basa la depuración

Preguntas abiertas
1 Después de finalizar sus estudios superiores, ¿cuánto tiempo tardó en encontrar trabajo- [Comentario]
2 ¿Cuál es su situación laboral actual- [Otro]
3 ¿Qué tipo de jornada tiene- [Otro]
4 ¿Recibió apoyo de la institución donde estudió para la formulación o ejecución de su proyecto empresarial
o su actividad como independiente- [Otro]
5 ¿A través de qué medios está buscando empleo- Marque más de una opción si es necesario [Otro]
6 ¿Podría indicar con qué criterio selecciona las ofertas de empleo- [Otro]
7 Indique su país de origen [Otro]
8 En caso de estar empleado actualmente, ¿en qué país trabaja- [Otro]
9 ¿Cuál es su situación familiar actual- [Otro]
10 Universidad o Instituto profesional en el que cursó sus estudios [Otro]
11 ¿De qué nivel- [Otro]
12 ¿Cuál fue el motivo principal por el que residió en el extranjero- [Otro]
Tabla 3. Preguntas abiertas. Fuente: Propia

Para la pregunta 5.2 del bloque Factores individuales, se obtienen respuestas tanto para el nivel
requerido en el último empleo y el nivel obtenido en estudios superiores, en las columnas de la AV a
CI se identifican como Eje 1 y Eje 2 respectivamente. Más adelante duplican el mismo enunciado de
la columna CP a la columna DI, a través de la lectura del excel se identifica que son respuestas
obtenidas únicamente para quienes no han tenido experiencia laboral, es decir, quienes marcaron en la
pregunta 2.1. la opción “No he estado empleado desde que finalicé mis estudios” haciendo énfasis
sólo en el nivel obtenido en estudios superiores, la cual se integra al Eje 2.

Partiendo de este análisis y entendimiento inicial de los datos obtenidos, la organización, depuración y
codificación de los datos de la encuesta se detallan en el Instructivo de procesamiento de datos.

Planteamiento del modelo de análisis

El diseño de la encuesta está pensado para que se realice el análisis de los datos por bloques, los
cuales están sustentados y justificados en la investigación previa realizada por el Observatorio
Laboral. Por lo cual, se opta por seguir el modelo de análisis de datos propuesto en el WP3. 3.4.
Aplicación y Análisis Información Encuesta Egresados AP, el cual mide la empleabilidad explicada
desde factores individuales (competencias) y factores externos (del entorno o contexto).

En esta ocasión se lleva a cabo los correspondientes Análisis Factoriales tanto Exploratorios (AFE)
como Confirmatorios (AFC), con el fin de determinar la validez y fiabilidad de las escalas de
medida y/o bloques.

Consolidación del modelo propuesto


Se propone el uso de un software especializado para realizar el Análisis Factorial Confirmatorio y
Análisis Factorial Exploratorio. JASP, “Programa de Estadísticas" es un paquete de software
estadístico gratuito de código abierto disponible en Windows, MacOS y plataformas Linux.

En el Anexo 1 se documenta a detalle el análisis realizado a los datos obtenidos de la encuesta para
los egresados de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Diseño de instructivo
Una vez comprendidos y analizados los datos en los apartados anteriores se procede a documentar el
procesamiento de los datos obtenidos bajo el documento Excel. En el Anexo 2 y entregable:
Instructivo de procesamiento de datos, se estructura de forma detallada, precisa y clara los pasos para
limpiar, organizar y codificar los datos, usando de ejemplo los datos de estudio de la pasantía, es
decir, únicamente las respuestas de los egresados de la Universidad Distrital.

En el instructivo se indica en primer lugar la limpieza de los encabezados de cada columna, y luego se
entra en detalle a los bloques, haciendo énfasis en las preguntas abiertas o que requieren mayor
limpieza, todo esto a través de fórmulas y funciones de Microsoft Excel
Tablas

Tabla 1. Clasificación de preguntas por bloque


Anexos

Anexo 1. Modelo de análisis

Anexo 2. Instructivo

También podría gustarte