Guia LenguajeIncluyente 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de recomendaciones

para el uso del lenguaje


incluyente y no sexista
Índice
Introducción ...................................................................................... 3

Fundamentación normativa ....................................................... 4

¿Qué significa hablar con


lenguaje incluyente y no sexista? ............................................ 5

Estrategias del lenguaje incluyente y no sexista ............... 6

Otros usos del lenguaje que discriminan


y estrategias para evitarlos ......................................................... 7

Recursos inclusivos que no se recomiendan:


Arroba, equis, barra y paréntesis ............................................ 9

Estrategias incluyentes para las


representaciones gráficas o visuales .................................... 10

Materiales de interés ................................................................... 10

Referencias ........................................................................................ 11
Introducción

L a comunicación es fundamental en la sociedad en todas sus formas y expresiones, para


establecer conexión con otras personas: es la base de las relaciones humanas. Lo que no
se nombra no existe. En diversas ocasiones se usa esta frase para señalar la importancia de
utilizar un lenguaje que sea incluyente y que no esté basado en estereotipos. Las palabras
son poderosas, porque dotan de significado las experiencias de las personas en el mundo,
simbolizan lo que perciben y comprenden de éste, construyen, representan y dan sentido
a nuestra realidad.

El lenguaje es una herramienta que permite a las personas relacionarse y es fundamental


para la vida en comunidad, pues a través de este se expresan ideas, creencias, conocimientos
y valores que en muchas situaciones promueven violencia y discriminación, ya que están
fundados en prejuicios y estereotipos.

El objetivo de esta Guía es que, las personas que integran la comunidad universitaria,
reflexionen y cuestionen las formas normalizadas de comunicación sexista y discriminatoria,
para establecer comunicaciones libres de prejuicios y estereotipos que permitan atender
lo señalado en la Política Institucional para la Igualdad de Género, Inclusión y No
Discriminación de la UPN, la cual establece la obligación de las personas que integran la
comunidad universitaria de asegurar una cultura de respeto e igualdad, y de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así como de prevenir, atender y
sancionar todos los tipos y modalidades de violencias.

Así, para cumplir con dicha Política, esta guía propone estrategias de lenguaje verbal y
escrito que incluyen y promueven el reconocimiento y respeto de todas las personas:
mujeres, hombres y personas no binarias, para que sea utilizado en todos los documentos y
comunicaciones elaborados por la universidad.

Fundamentación normativa

• La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo


1° que “queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión,
las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra
la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas” 1, y en el artículo 4° establece que “el varón y la mujer son iguales ante la ley”2.

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (México: Diario Oficial de la Federación, 2022),
artículo 1.
2
Ibidem, artículo 4.
3
• La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su artículo
45 establece que: corresponde a la Secretaría de Educación Pública: “Incorporar […] en
los programas educativos, en todos los niveles de la instrucción, el respeto a los derechos
humanos de las mujeres, así como contenidos educativos tendientes a modificar los
modelos de conducta sociales y culturales que impliquen prejuicios y que estén basados
en la idea de la inferioridad o superioridad de uno de los sexos y en funciones estereotipadas
asignadas a las mujeres y a los hombres”3.

• El Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
plantea en el artículo 10 que a fin de prevenir, atender, sancionar y erradicar las violencias
de género se deberán “generar mecanismos para que la comunicación institucional se
realice con un lenguaje incluyente y con perspectiva de género”4.

• La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en su artículo 17 define que la
Política Nacional que desarrolle el Ejecutivo Federal deberá “promover que en las prácticas
de comunicación social de las dependencias de la Administración Pública Federal, así
como en los medios masivos de comunicación electrónicos e impresos, se elimine el uso
de estereotipos sexistas y discriminatorios e incorporen un lenguaje incluyente”5.

• Asimismo, en el artículo 41 y 42 de la misma ley se establece que para eliminar los


estereotipos que fomentan la discriminación y la violencia contra las mujeres, “las
autoridades correspondientes promoverán la utilización de un lenguaje con perspectiva
de género en la totalidad de las relaciones sociales, y velarán por que los medios de
comunicación transmitan una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y
hombres en la sociedad, […] y eviten la utilización sexista del lenguaje”6.

• La Política Institucional para la Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación


de la Universidad Pedagógica Nacional establece que se promoverá que en las
comunicaciones y documentos que emita la UPN se utilice el lenguaje incluyente y no
sexista, tanto escrito como verbal y audiovisual, con la finalidad de crear una cultura de la
integración de las diferencias que componen a la comunidad universitaria y así prevenir
cualquier tipo de desigualdad y discriminación7.

• Es primordial incluir el lenguaje incluyente y no sexista en todas las comunicaciones


audiovisuales, visuales, orales y textuales. Por ello, a continuación, se proponen distintas
estrategias del lenguaje incluyente y no sexista que permiten reconocer y nombrar a todas
las personas sin distinción.

3
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (México: Diario Oficial de la
Federación, 2023) artículo 45, fracción VII.
4
Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (México: Diario Oficial de la
Federación, 2014), artículo 10, fracción V.
5
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (México: Diario Oficial de la Federación, 2022), artículo 17, fracción XII.
6
Ibidem, artículo 41 y 42.
7
Rosa María Torres Hernández, Política Institucional para la Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación de la
Universidad Pedagógica Nacional, México, UPN, 2021, p. 6.

4
¿Qué significa hablar con lenguaje incluyente y no sexista?

El uso del lenguaje incluyente y no sexista busca nombrar y visibilizar a las personas y
grupos que históricamente han sido discriminados a través del lenguaje, por ejemplo, las
mujeres, niñas y adolescentes, las personas con alguna discapacidad o integrantes de la
comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero, travesti, transexual, intersexual, queer y más
(LGBTTTIQ+), evitando que se les desvalorice, discrimine, excluya, o minimice. Su uso es un
acto de justicia y de reconocimiento y reivindicación de derechos.

Por el contrario, el lenguaje sexista es aquel que transmite y refuerza los estereotipos de
género, refleja y fomenta ideas, cualidades y expectativas sobre el comportamiento de las
mujeres y hombres en la sociedad, cómo deberían ser, sentir y comportarse. De manera
que, resulta relevante el uso de un lenguaje que no promueva la discriminación y la
generación de violencias, sobre todo en las instituciones educativas, las cuales tienen un
papel fundamental en el bienestar y desarrollo integral de las personas.

El lenguaje incluyente y no sexista se fundamenta en la idea de que el masculino genérico


no es universal ni neutro, esto es, que, al hacer referencia a un conjunto de hombres, mujeres
y personas no binarias con palabras de género masculino, se invisibiliza la existencia de
las mujeres y las personas no binarias, éstas últimas son quienes utilizan por ejemplo un
pronombre neutro (elle). El argumento central del lenguaje incluyente y no sexista es
que cuando se engloba a todas las personas a través del uso del masculino genérico, se
reproducen prácticas de discriminación y exclusión y se promueve la violencia simbólica,
fomentando y naturalizando desigualdades y estereotipos.

Las personas servidoras públicas tenemos la responsabilidad y obligación, desde nuestro


actuar cotidiano, de fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, la inclusión y no
discriminación en todas sus actividades. El respeto y el reconocimiento de las personas es
fundamental para vivir en condiciones de igualdad y dignidad.

Ante la transformación de la sociedad y el reconocimiento de la existencia de estereotipos


que obstaculizan que todas las personas tengan acceso a los derechos por igual, se ha
establecido en distintas normativas internacionales y nacionales, así como en documentos
institucionales e investigaciones, la obligación del uso del lenguaje incluyente y no sexista. En
el caso de la Política Institucional para la Igualdad de Género, Inclusión y No Discriminación,
se señala que, en las comunicaciones y documentos que emita la UPN, se deberá utilizar el
lenguaje incluyente y no sexista, tanto en su forma escrita como verbal y audiovisual.

Así, a fin de dar cumplimiento a la Política, y con la finalidad de promover la inclusión y


la no discriminación, compartimos a continuación algunas estrategias para incorporar el
lenguaje incluyente y no sexista en los documentos y las comunicaciones de la UPN.

5
Estrategias del lenguaje incluyente y no sexista

Como se mencionó anteriormente, se suele utilizar el masculino para referirse de


manera genérica a las personas; sin embargo, es necesario evitar esta práctica, que
invisibiliza a las mujeres y al resto de expresiones de géneros. Por ello, se recomienda
el uso de expresiones que reconozcan las diversidades, además de utilizar el femenino,
pueden utilizarse las terminaciones neutras de sustantivos y adjetivos. A continuación,
se presentan ejemplos del uso del lenguaje incluyente.

Expresiones a evitar Expresiones incluyentes

Profesoras y profesores
Los profesores
Las y los profesores

Alumnos y alumnas
Los alumnos
Las y los alumnos

Comunidad estudiantil
Los estudiantes
El o la estudiante

Las usuarias y los usuarios


Los usuarios
Las y los usuarios

Trabajadoras y trabajadores
Plantilla
Trabajadores
Personal
Personas trabajadoras

Investigadores e investigadoras
Investigadores
Personal de investigación

Académica y académico
Corporación académica
Académico
Persona de la academia
Personal de la academia

Administrador y Administradora
Administrador Administración
Persona de administración

Rectora y rector
Rector
Persona titular de la rectoría

Los miembros del Comité Las personas integrantes del Comité

6
Las ciudadanas y los ciudadanos
Los ciudadanos Las y los ciudadanos
La ciudadanía

El niño y la niña
La infancia
El niño
La niñez
Los niños
Infancias
Población infantil

El hombre La humanidad

La cultura mexicana
La civilización mexicana
Los mexicanos
El pueblo mexicano
Las personas mexicanas

Declarante Persona declarante

Solicitante Persona solicitante

Cuando uno entiende que (…) Cuando una persona/alguien entiende que (…)

El que acuda pronto a las


Quien acuda pronto a las instalaciones
instalaciones

Aquellos que aún no cuenten Aquellas personas que/quienes aún no cuenten con
con sus certificados de estudios sus certificados de estudios

Las y los participantes


Los participantes Las personas participantes
Quienes participen

Los interesados deberán acudir Si le interesa, acudir a (…)


(…) Las personas interesadas

Muestra el trabajo a tus compañeras y compañeros


Muestra el trabajo a tus
Muestra el trabajo al grupo
compañeros
Muestra el trabajo a las personas presentes

Los trabajadores deben respetar Se debe respetar el horario de entrada


el horario de entrada Las personas trabajadoras

Pocos Minoría
Muchos Mayoría
Todos Sin excepción

7
María Martín Barranco, licenciada en Derecho y experta en medios de comunicación,
conflictos y derechos humanos, menciona lo importante que es nombrar a cada grupo de
manera específica. En este sentido, nombrar a mujeres, hombres y personas no binarias, no
es incorrecto ni ocioso, ya que el femenino, el masculino y el pronombre neutro representan
a grupos con realidades y experiencias diferentes que merecen ser nombradas8. En el caso
de las personas no binarias se recomienda para nombrarles el uso de la e, por ejemplo: elle,
elles, todes, compañeres.

Por otro lado, resulta importante designar los puestos y cargos en femenino si éste es
ocupado por una mujer, pues en ocasiones se les suele nombrar el cargo en masculino, lo
cual invisibiliza el género.
Yesenia P., abogada.
Laura S., socióloga
Mariana L.., doctora

El uso del lenguaje incluyente y no sexista resulta importante, particularmente en el


caso de las mujeres, para reconocerles como sujetas activas y transformadoras.

Otros usos del lenguaje que discriminan y estrategias para evitarlos

No solamente se trata de nombrar a las personas, es necesario nombrarlas de manera correcta


y respetuosa para no discriminarlas y, en consecuencia, violentar sus derechos humanos.
A continuación, se presentan algunos ejemplos para nombrar a grupos históricamente
discriminados de manera apropiada:

Expresiones discriminatorias Expresiones incluyentes


Personas indígenas
Indio/India Pueblos indígenas
(estos son gentilicios de las personas Comunidades indígenas
nacidas en la India) Pueblos originarios
Personas de pueblos originarios
Viejito/viejita Personas adultas mayores
Viejos Adulto mayor/ adulta mayor
Vago
Personas en situación de calle
Indigente
Infancias en situación de calle
Niños de la calle
Chacha/sirvienta/muchacha Trabajadores/trabajadoras del hogar

8
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (México: Diario Oficial de la
Federación, 2023) artículo 45, fracción VII.

8
Discapacitado/discapacitada
Persona con discapacidad
Persona con capacidades diferentes
Personas que viven con discapacidad
Persona con capacidades especiales
Persona ciega
Invidente
Persona con discapacidad visual
Cieguito
Persona con discapacidad sensorial
Inválido Persona con discapacidad física
Minusválido Persona con discapacidad motriz
Persona con discapacidad auditiva
Sordomudo Persona sorda
Persona con discapacidad sensorial
Persona con discapacidad psicosocial
Loquito
Persona con discapacidad intelectual
Retrasado mental
Persona con discapacidad psíquica

Como se puede observar en los ejemplos, debe evitarse el uso del diminutivo para referirse
a las personas, debido a que esto les otorga un valor de inferioridad. En este caso, el
diminutivo se usa principalmente de manera despectiva cuando se está refiriendo a grupos
históricamente vulnerabilizados y discriminados. Un ejemplo de ello es que generalmente a
los varones se les denomina por su grado académico, por su cargo o apellido, y a las mujeres
mediante el diminutivo, aun si tienen un grado académico o un cargo en la institución9.

Expresión a evitar Expresiones incluyentes


El licenciado y la licenciada
El licenciado y Lupita Juan y Guadalupe
La licenciada Hernández y el licenciado González

Recursos inclusivos que no se recomiendan:


Arroba, equis, barra y paréntesis.

Hay recursos que se piensan para incluir a los géneros, y que se usan de manera habitual
en contextos informales sin embargo, en contextos formales no se recomiendan debido
a que dificultan la escritura y su lectura. Estos recursos son la arroba @, la X la barra /, el
paréntesis ( )10.
La arroba y la X no tienen un sonido que le corresponda en el lenguaje oral, por lo cual
se dificulta su lectura:

El@ emprended@r no tiene disciplina con el tema de los trámites, aseguran expert@s.

9
Claudia Guichard, op. cit., p. 98.
10
Ibidem, p. 85.

9
Por otro lado, se recomienda evitar en exceso el uso de la barra y el paréntesis, pues la
lectura y escritura se saturaría de estas grafías.

El/la emprendedor/a no tiene disciplina con el tema de los trámites, aseguran expertos/as.

Por otro lado, es importante recordar que el uso de la e permite nombrar a las personas no
binarias, no es un recurso que se use para nombrar a un conjunto de hombres y mujeres.

Estrategias incluyentes para las representaciones gráficas o visuales11

• En las imágenes debe haber un equilibrio en el número de mujeres y hombres, así como
su representación alternada en primeros y segundos planos y en el número de imágenes
destinadas a unas y otros.

• En el entendimiento de que las mujeres son también personas constructoras y/o hacedoras
del mundo, mujeres y hombres deben ocupar el papel protagónico.

• Es pertinente representar a todas las personas en el desempeño de la misma actividad,


oficio, cargo, profesión, etc; el trabajo en equipo, en igualdad de condiciones, y siendo
corresponsables.

• Las imágenes deben reflejar la diversidad social que existe en la comunidad y en el mundo
(étnicas, raciales, culturales, de edad, etcétera).

• Para eliminar estereotipos, es necesario mostrar a las mujeres no solo como cuidadoras,
cocineras, trabajadoras del hogar, etcétera. Del mismo modo, se deben mostrar imágenes
de hombres fuera del espacio público y que realizan trabajos típicamente considerados
femeninos.

• Para las campañas publicitarias o spots que necesiten de comunicación auditiva (o


audiovisual), se recomienda incluir el mismo número de voces de mujeres y de hombres.
Además, también es importante que el tiempo de audio sea equitativo.

Materiales de interés

Finalmente, los siguientes materiales se ponen a la disposición para profundizar en la


importancia del uso del lenguaje incluyente y no sexista, estrategias y ejemplos para incluirlo
en todas las comunicaciones y documentos, y como el uso de éste representa un avance en
el alcance de la igualdad.

11
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, op. cit., p. 16.

10
• Manual de comunicación no sexista: hacia un lenguaje incluyente:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101265.pdf
• Lineamientos sobre el lenguaje incluyente y no sexista:
https://utig.cndh.org.mx/Content/Files/sec04_C/Infograf ias/Lineamientos_Lenguaje_
Incluyente.pdf
• Anti manual de la lengua española para un lenguaje no sexista:
https://cieg.unam.mx/detalles-libro.php?l=MjE4
• Guía y recomendaciones sobre lenguaje incluyente en la comunicación institucional:
https://igualdad.ine.mx/lenguaje-incluyente/
• Guía de recomendaciones para el uso del lenguaje incluyente y no sexista en las
comunicaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: https://www.gob.mx/
shcp/documentos/guia-de-recomendaciones-para-el-uso-del-lenguaje-incluyente-y-no-
sexista-en-las-comunicaciones-de-la-secretaria-de-hacienda

El uso del lenguaje incluyente y no sexista permite construir una nueva sociedad más
igualitaria, incluyente respetuosa y justa para todas las personas.

Referencias:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2022, México: Diario Oficial de la
Federación.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2023, México: Diario
Oficial de la Federación.

Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2014,
México: Diario Oficial de la Federación.

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 2022, México: Diario Oficial de la
Federación.

Torres Hernández Rosa María, Política Institucional para la Igualdad de Género, Inclusión y
No Discriminación de la Universidad Pedagógica Nacional, México, UPN, 2021, 8 pp.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Guía de recomendaciones para el uso del


lenguaje incluyente y no sexista en las comunicaciones de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, México, SHCP, 2020, 22 pp.

Guichard Bello Claudia, Manual de comunicación no sexista. Hacia un lenguaje incluyente,


México, INMUJERES, 2015, segunda edición, 307 pp.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Lineamientos sobre el lenguaje incluyente y


no sexista, México, CNDH, 2021, 55 pp.

Noviembre, 2023
Diseño: Fernanda Galindo

11

También podría gustarte