El Empresario Social: Tema 3
El Empresario Social: Tema 3
El Empresario Social: Tema 3
El empresario social
ASIGNATURA
2
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 4
CONTENIDOS 5
1. Introducción 5
2. Concepto de sociedad 7
a) Concepción clásica y renovadora de sociedad 7
b) Elementos del contrato de sociedad 10
3. La mercantilidad de la sociedad 12
4. Clasificación de las sociedades mercantiles 15
a) Criterios clasificatorios de las sociedades mercantiles 15
b) Tipos de sociedades mercantiles 17
5. Formalidades de constitución de las sociedades mercantiles 19
6. La personalidad jurídica en las sociedades mercantiles 24
a) Concepto, nacimiento y consecuencias de la atribución de personalidad jurídica 24
b) Abuso de personalidad jurídica 27
RECURSOS 29
3
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
PRESENTACIÓN
Por lo tanto, nos hallamos en presencia de un módulo que pretende introducir al alumno en
el complejo terreno de las sociedades mercantiles, dejando el análisis de las formas
societarias mercantiles más relevantes para la asignatura 20413 Derecho de Sociedades. De
este modo, en el presente tema viene a resaltarse, en primer lugar, la creciente importancia
del empresario persona jurídica en la realidad del tráfico mercantil, lo que nos obligará a
detenernos en el análisis del concepto mismo de sociedad, su naturaleza jurídica y sus
elementos. Posteriormente, entraremos a debatir acerca de las notas que convierten a una
sociedad en mercantil para, a continuación, establecer la actual clasificación de las
sociedades mercantiles. Seguidamente, nos detendremos en el estudio de las formalidades
de constitución de las sociedades, lo que nos pondrá sobre la pista de la problemática que
generan las denominadas sociedades irregulares, para finalizar refiriéndonos a la no menos
importante problemática que se suscita en torno a la personalidad jurídica en las sociedades
externas.
4
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
CONTENIDOS
1. Introducción
Las causas que explican esta situación de dominio y otros intereses que igualmente han
contribuido decisivamente a la difusión de esta forma empresarial, pueden quedar así
explicados:
¾ En primer lugar, la figura del empresario social ha ido adquiriendo con el tiempo una
mayor importancia dada la imposibilidad por parte de los empresarios individuales
de ejercitar aisladamente determinas empresas. Efectivamente, la constitución de
una sociedad presenta un interés especial para la acumulación de capitales por parte
de varias personas en una cuantía que difícilmente puede alcanzar una persona
individual, pudiéndose acudir en determinados tipos de sociedad (como la S.A.) a la
difusión de sus acciones entre el público, por medio del llamado mercado de valores
o de capitales.
5
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
6
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
2. Concepto de sociedad
7
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
¾ Los socios se obligan a hacer aportaciones que han de constituir el fondo común,
para realizar una actividad también común.
8
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
• Sociedad: contrato por el que dos o más personas se obligan a poner en común
dinero, bienes o industria para realizar una actividad económica con la finalidad de
repartir las ganancias que de tal actividad se obtengan (arts. 1665 CC y 116 CCo).
Ejemplo: S.L., S.A., S.C.
b) Pero frente a este planteamiento clásico aparece una concepción renovadora y amplia de
sociedad. Efectivamente, para un sector minoritario de la doctrina, en el que se incluyen
GIRÓN TENA, PAZ-ARES, SÁNCHEZ CALERO, EIZAGUIRRE o MARTÍNEZ SANZ, dada la evolución
que el derecho de sociedades ha sufrido con posterioridad a la promulgación de los códigos,
el ánimo de lucro del socio, aun cuando sea un elemento normal, no debe considerarse como
esencial. De forma que pueden calificarse como sociedades, y en definitiva pueden regirse
por las normas propias del derecho de sociedades, organizaciones asociativas en las que
concurriendo los demás elementos estructurales indicados anteriormente, carezcan de esa
9
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
finalidad lucrativa, en cuanto que el fin común de los socios, aun respondiendo a un interés
particular, sea distinto de esa finalidad. En el caso de las SA o SRL, sin ir más lejos, cabe señalar
que no pierden su naturaleza societaria por desarrollar como objeto social cualquier actividad
lícita, que puede ser no lucrativa. Y lo mismo sucede en el caso de las mutualidades y las
cooperativas, en las que puede faltar ese ánimo lucrativo.
Desde este punto de vista, por lo tanto, se presenta un concepto de sociedad más amplio,
como asociación de personas que, mediante la constitución de un tipo o clase de organización
prevista por la ley, pretende conseguir un interés particular para sus socios.
Dejando al margen el debate doctrinal, lo cierto es que podemos considerar que el negocio
constitutivo de la sociedad es un verdadero contrato, pero un contrato plurilateral
(exceptuando los supuestos de las S.A. o S.R.L. unipersonales, en que nos hallamos en
presencia de un negocio unilateral de constitución) y de organización (pues el contrato se
dirige a la creación de una esfera patrimonial autónoma y separada de las de los socios con
su propio patrimonio y su propia personalidad jurídica). Y siendo esto así, como contrato,
cuenta con los siguientes elementos:
10
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
11
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
3. La mercantilidad de la sociedad
Ahora que ya sabemos cuándo nos hallamos en presencia de una sociedad, llega el momento
de sentar los criterios que nos permitirán reconocer cuándo una sociedad es mercantil o civil.
Efectivamente, en este módulo sobre los aspectos básicos sobre los que se construye el actual
derecho de sociedades comenzamos acercándonos al concepto de sociedad, para después
concentrarnos en la sociedad mercantil y finalizar descubriendo los diversos tipos de
sociedades mercantiles.
Hay que iniciar nuestra exposición afirmando que existe una doble regulación del concepto
de sociedad, en el Código Civil y en el Código de Comercio, lo que obliga a señalar las
diferencias entre las sociedades civiles y mercantiles puesto que, si la sociedad es civil se
aplicarán normas civiles mientras que si es mercantil, se aplicarán normas mercantiles.
Para explicar estas diferencias y conocer, en última instancia, cuándo nos encontramos ante
una sociedad civil o una mercantil, debemos examinar tres momentos históricos concretos
que van a ir perfilando y delimitando una y otra forma societaria:
PRIMERA FASE: La solución derivada del contenido del Código de Comercio (recordemos,
promulgado antes que el Código Civil) El artículo 116 CCo (“El contrato de compañías, por el
cual dos o más personas se obligan a poner en fondo común bienes, industria o alguna de
estas cosas, para obtener lucro, será mercantil, cualquiera que fuese su clase, siempre que se
haya constituido con arreglo a las disposiciones de este Código”), se interpretó en el sentido
12
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
de que sería mercantil toda sociedad que se constituyera con arreglo a lo dispuesto en el
artículo 119 CCo (“Toda Compañía de comercio, antes de dar principio a sus operaciones,
deberá hacer constar su constitución, pactos y condiciones, en escritura pública que se
presentará para su inscripción en el Registro Mercantil…”) Por lo tanto, eran consideradas
mercantiles las sociedades que se constituían de acuerdo con las formalidades establecidas
en la legislación mercantil, por lo que las sociedades en que faltaban esos requisitos no eran
mercantiles, sino civiles. Por lo tanto, se establecía una mercantilidad por la FORMA elegida,
de modo que si, por ejemplo, elegíamos la forma de sociedad colectiva, la sociedad se
consideraba mercantil automáticamente.
Pero aun en esta primera fase, pronto se comprendió que el criterio de la FORMA debía
completarse con el criterio de la MATERIA (artículo 136 CCo), a fin de evitar que pudieran
escapar del ámbito mercantil sociedades que, dedicadas de hecho a una actividad industrial
o de comercialización o distribución de bienes o servicios para el mercado, hubieran elegido
la forma de sociedad civil.
Por lo tanto, serán mercantiles las sociedades que optan por una FORMA mercantil y, en todo
caso, las que SE DEDIQUEN AL COMERCIO. En este último supuesto, surgía una duda: ¿qué
régimen jurídico se aplica a una sociedad dedicada a una actividad comercial pero que no se
ha constituido con arreglo al artículo 119 CCo? Al quedar claro que son mercantiles, pues
realizan una actividad mercantil, serían irregulares y se les aplicaría el régimen de la sociedad
colectiva, como “sociedad general del tráfico” (GIRÓN TENA)
SEGUNDA FASE: Promulgación del CC. El artículo 1670 CC establece que “Las sociedades
civiles, por el objeto a que se consagren, pueden revestir todas las formas reconocidas por el
Código de Comercio. En tal caso, les serán aplicables sus disposiciones en cuanto no se
opongan a las del presente Código”. Por lo tanto, el CC permite que las sociedades que son
civiles porque tienen objeto civil (por ejemplo, una sociedad cuyo objeto es una explotación
agraria) puedan adoptar las formas de las sociedades mercantiles sin perder el carácter civil.
Por tanto, aquí el criterio de la FORMA anteriormente explicado queda enturbiado por cuanto
está claro que podemos encontrarnos con sociedades que se dedican a una actividad civil,
pero bajo una forma mercantil. En otras palabras, hasta este momento teníamos claro que
toda sociedad con FORMA MERCANTIL, era mercantil, pero tras este artículo 1670 CC eso no
es así, pues sociedades que no se dedican a una actividad comercial, podían elegir una de las
formas del Código de Comercio.
13
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
¿Qué ocurre con ese tipo de sociedades DEDICADAS A UNA ACTIVIDAD CIVIL pero que tienen
FORMA MERCANTIL, denominadas, por ello, SOCIEDADES MIXTAS O HÍBRIDAS?:
- Son sociedades que, desde el punto de vista OBJETIVO (en lo que tiene que ver con los
aspectos de organización y estructurales de la sociedad, es decir, de la sociedad como
contrato y como organización) están sometidas al Código de Comercio, pues han elegido una
de las formas contenidas en él.
- Pero son sociedades que, desde el punto de vista SUBJETIVO, no son comerciantes, pues no
realizan una actividad mercantil, de manera que no adquieren tal condición ni, por tanto,
están sometidas al estatuto del empresario.
- Esta situación solo puede presentarse con el tipo social de las SOCIEDADES PERSONALISTAS
(S.C. y S.Com.) ya que el legislador, como vamos a ver a continuación, resuelve de un plumazo
esta problemática en el caso de las SOCIEDADES DE CAPITAL, que por el hecho de constituirse
como tales, por elegir la FORMA MERCANTIL DE CAPITAL, serán automáticamente, a todos,
los efectos, mercantiles (artículo 2 de la Ley de Sociedades de Capital)
14
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
socios no responden de las deudas sociales. Efectivamente, las S.A., las S.L. y las S.Com. p. A.
serán siempre mercantiles, cualquiera que sea su objeto, pues la propia normativa reguladora
de estos tipos sociales se ha decantado de forma expresa por el criterio de la mercantilidad
por razón de la FORMA.
Concretamente, el artículo 2 LSC establece de manera tajante que “las sociedades de capital,
cualquiera que sea su objeto, tendrán carácter mercantil”, de manera que,
independientemente de la concreta actividad que constituya el objeto social de la sociedad,
si se elige cualquiera de las formas de sociedad de capital, estaremos constituyendo, en todo
caso, un empresario mercantil a todos los efectos, sometido a las normas de constitución,
estructura y funcionamiento del tipo concreto y al que se aplicará, como no puede ser de
otro modo, el estatuto del empresario. En otras palabras, un grupo de socios que quieren
crear una sociedad cuyo objeto social es una explotación agrícola y eligen como tipo concreto
la sociedad limitada, están constituyendo una sociedad objetiva y subjetivamente
MERCANTIL a todos los efectos, aunque su actividad no sea, como ocurre en este caso,
estrictamente mercantil.
Ha quedado patente que una sociedad es una unión o asociación de personas que se
organizan en orden a la consecución de un determinado fin común. Y resulta claro que serán
mercantiles aquellas sociedades cuyo objeto social sea mercantil, es decir, se dediquen a una
actividad industrial, de producción o comercialización de bienes y prestación de servicios para
el mercado (caso de las sociedades colectivas y comanditarias simples); o cuando se elige un
determinado tipo social que de forma automática convierte a la sociedad en mercantil
(sociedades de capital).
Pues bien, ya en el concreto ámbito de las sociedades mercantiles nos vamos a referir, en
primer lugar, a los diversos criterios clasificatorios existentes y, en segundo lugar, a los tipos
concretos de sociedades mercantiles.
15
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
16
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
Según el ordenamiento mercantil vigente, y de acuerdo con el artículo 122 CCo, las
sociedades mercantiles pueden adoptar una de las siguientes formas: sociedad colectiva
(S.C.), sociedad comanditaria simple (S.Com.), sociedad anónima (S.A.), sociedad limitada
(S.L. o S.R.L.) y sociedad comanditaria por acciones (S.Com. p. A.)
No obstante, y antes de describir brevemente cada uno de estos tipos sociales, debemos dar
respuesta a un primer problema que se plantea, y que se refiere a si las partes gozan de
libertad para crear un tipo social distinto a los inicialmente previstos en este artículo 122 CCo
o si este precepto legal fija un sistema de numerus clausus de los tipos sociales.
Pues bien, en este sentido, la interpretación del artículo puede dar lugar a equívocos pues al
comenzar advirtiendo “por regla general”, parece apuntar a que el legislador quiso optar por
el sistema abierto (hecho que además cuenta con refrendo histórico, en la medida que el
nacimiento y consolidación de la S.L. en produjo en el ámbito de la praxis notarial). Sin
embargo, el precepto debe interpretarse teniendo en cuenta que, por un lado, desde el punto
de vista de la seguridad del tráfico, la proliferación de nuevas figuras podría generar
problemas a la hora de fijar el derecho aplicable a los casos no previstos por las partes y, por
otro, que la expresión «por regla general» debe entenderse en el sentido de contraponer los
que vendrían a denominarse tipos universales de sociedad y los tipos particulares. Así, el
artículo 122 CCo recoge los tipos universales de sociedades mercantiles (formas que pueden
utilizarse para cualquier fin o actividad empresarial), aunque existen otras posibilidades de
elección, los tipos particulares, específicamente creados para cumplir determinados
objetivos o marcados por el desarrollo de concretas actividades mercantiles (condominio
naval, agrupaciones de interés económico, mutuas, cooperativas…).
En definitiva, no se excluye que las sociedades mercantiles se constituyan con arreglo a otros
tipos sociales distintos a los descritos en el artículo 122 CCo, siempre que gocen del
imprescindible reconocimiento legal de manera que no se admiten sociedades atípicas
distintas de las previstas por el legislador.
En cuanto a las notas distintivas de cada uno de los cinco tipos universales de sociedades
mercantiles que serán objeto de estudio detallado en la asignatura 20413 Dret de Societats:
17
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
manera personal, solidaria e ilimitada. Además, todos los socios tienen, en principio,
derecho a intervenir en la gestión, dirección o administración de la sociedad. Se
encuentran reguladas en los artículos 125 a 144 CCo.
18
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
Esta compleja cuestión puede quedar sintéticamente explicada del siguiente modo:
19
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
Ahora queda por describir, precisamente, ese régimen jurídico que aplicaremos a ese
conjunto de sociedades válidamente creadas que no han sido inscritas en el Registro
Mercantil, para lo que diferenciaremos entre las sociedades personalistas y las sociedades
capitalistas. Y todo ello partiendo de que si bien la doctrina tradicional sigue negando que las
sociedades no inscritas tengan personalidad jurídica, tal conclusión resulta a todas luces
inaceptable puesto que, por una parte, la publicidad, tal y como se ha dicho ya, no es
elemento esencial y necesario a fin de atribuir la personalidad jurídica a ninguna sociedad,
circunstancia que depende únicamente de la voluntad de los socios. Y, por otro lado, negar
que las sociedades en situación de irregularidad tengan personalidad jurídica perjudica
precisamente a quienes supuestamente se quiere proteger: a los terceros. Efectivamente, si
las sociedades no inscritas no tuvieran personalidad jurídica, todos los contratos celebrados
por éstas con terceros serían nulos, nunca se habrían celebrado, lo que no creemos sea lo
más justo ni acorde con el principio de seguridad jurídica y protección de terceros.
1) En el caso de las SOCIEDADES PERSONALISTAS (S.C. y S.Com.) resulta muy habitual que no
se inscriban. Pero por el hecho de no estar inscritas no significa que no exterioricen su
actividad, pues pueden estar operando en el tráfico mercantil sin problemas como sociedad
colectiva o comanditaria simple. No obstante, no cumplir las obligaciones marcadas en los
artículos 116 y 119 CCo tiene unas consecuencias que tienen que ver con la oponibilidad de
los actos externos realizados por la sociedad y con la responsabilidad de los administradores
de la sociedad:
20
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
desvíen del régimen dispositivo del tipo social concreto (de la sociedad colectiva o
de la comanditaria simple).
21
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
22
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
2.2.) Sociedad devenida irregular: En esto caso nos encontramos ante una sociedad
que, si bien comienza a operar en el tráfico mercantil bajo la forma de una S.A., S.L. o
S.Com. p. A., finalmente, se acaba verificando la voluntad de que dicha sociedad no se
inscriba o, en cualquier caso, ha transcurrido un año desde el otorgamiento de la
escritura sin que se haya solicitado su inscripción. A estas sociedades se refieren los
artículos 39 y 40 LSC, cuyo contenido puede quedar sistematizado en tres puntos
fundamentales:
• Por una parte, a diferencia de lo que ocurre con las sociedades personalistas,
en que la irregularidad puede prolongarse indefinidamente sin altear el tipo
alterado por las partes, la especial relevancia de la inscripción en las sociedades
de capital lleva al legislador a que la principal consecuencia de su irregularidad
sea la alteración del tipo social, de manera que deja de ser una sociedad en
formación para convertirse, por ministerio de la ley, y dependiendo de su
objeto, en una sociedad colectiva o en una sociedad civil. Es decir, la sanción no
está en la irregularidad sino en la transformación en el tipo social más riguroso
de la sociedad colectiva o, si el objeto social fuera civil, de la sociedad civil, ya
que resulta del todo indiscutible que, bajo ningún concepto puede quedar
encuadrada bajo ningún tipo concreto de sociedad de capital al no estar inscrita
en el Registro Mercantil.
23
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
24
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
Es cierto que las sociedades a las que nos hemos referido hasta este momento son todas
sociedades externas y, de hecho, la mayor parte de sociedades existentes en el tráfico
mercantil, lo son, pues se muestran como tales sociedades, como sujetos de derechos y
obligaciones, con personalidad jurídica. No obstante, también existen sociedades que no se
muestran al exterior, que no actúan ante terceros y que, en definitiva, no tienen personalidad
jurídica. La sociedad interna se estructura como vínculo entre los socios y es una mera
relación obligatoria, mientras que la sociedad externa se estructura como organización y es
un sujeto de derecho.
- Las sociedades internas son aquellas que sólo tienen efectos obligatorios pues los efectos
organizativos han quedado excluidos. Para que una sociedad sea interna es preciso una
voluntad negocial claramente establecida en esta dirección. En las sociedades internas, el
derecho de sociedades se aplica de forma limitada, porque no son de aplicación a la misma
todas aquellas normas que de una u otra manera presupongan una organización para actuar
en el tráfico. Además, los socios no responden de las deudas sociales por la sencilla razón que
en la sociedad interna no hay deudas sociales, sino sólo individuales y la simple existencia de
un lazo obligatorio entre los socios no autoriza al tercero para proceder contra aquel o
aquellos socios que no se hallen directamente obligados.
- Las sociedades externas son las sociedades personificadas y constituyen el tipo normal de
sociedad que registra la realidad del tráfico y es también el tipo legal, debiéndose entender
que en principio todas las sociedades son externas. En lo que se refiere a este tipo de
sociedades, como consecuencia del nacimiento de la personalidad jurídica:
25
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
intensa según el tipo que se elija (en el caso de las sociedades de capital la
autonomía es plena, mientras que en el caso de las sociedades personalistas, los
socios colectivos responden de forma subsidiaria de las deudas sociales).
¾ También tendrá capacidad procesal para demandar y ser demandada ante los
tribunales judiciales y arbitrales.
26
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
Ejemplo: si los dos socios de una compañía industrial se conciertan para prender fuego a la
fábrica y la sociedad reclama de la compañía aseguradora el pago de la correspondiente
indemnización, el sentido jurídico nos dice que la compañía de seguros no puede estar
obligada a pagar ya que el siniestro ha sido provocado dolosamente y el argumento de que
los socios son terceros extraños respecto de la sociedad al gozar ésta de personalidad jurídica
independiente no puede servir de pretexto y menos aún de justificación para que se consume
el fraude.
27
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
Así, esta teoría creada por la jurisprudencia norteamericana se construye en la práctica sobre
tres principios: en primer lugar, que la personalidad jurídica no puede amparar los actos
ejecutados en fraude de ley (artículo 6.4 CC); en segundo término, que los derechos han de
ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe (artículo 7.1 CC); y por último, que la ley
no ampara el abuso del derecho o el ejercicio antisocial del mismo (artículo 7.2 CC) en daño
ajeno o de los derechos de los demás (artículo 10 CC).
Desde el punto de vista eminentemente práctico, nos encontramos ante una doctrina que
busca, en última instancia, penetrar en el sustrato de la personalidad jurídica y descubrir lo
que se esconde detrás, todo ello en defensa de los terceros. Pero cuidado, precisamente por
las consecuencias que puede tener sobre el principio la seguridad jurídica, es una doctrina
que debe aplicarse con extrema mesura, con todas las cautelas, respetando su carácter de
última ratio.
28
20408 Introducción al Derecho Empresarial
Bt3: El empresario social
RECURSOS
- BROSETA PONT, Manuel; MARTÍNEZ SANZ, Fernando. Manual de Derecho mercantil. 15a edició.
Madrid: Editorial Tecnos.
29