Memoria Humana
Memoria Humana
Memoria Humana
Composición y funcionamiento.
Así la memoria además de intervenir en una serie de actividades juega un rol central en la
construcción de identidad personal. Las experiencias y acontecimientos se almacenan y
entrelazan en la memoria dando sentido de continuidad a nuestra vida.
La memoria es una capacidad transversal de la mente puesto que su operatoria se extiende a
través de diferentes funciones o capacidades mentales.
La memoria es como una base de datos de la mente en la cual guardamos y eventualmente
actualizamos o recuperamos información relativa a experiencias vividas o acciones realizadas,
conocimientos adquiridos en el curso de nuestra vida, eventos, acontecimientos, episodios
pasados de aprendizaje pasados, etc.
Los organismos pueden así, adquirir, retener y utilizar información o conocimiento.
Estaría entonces la memoria involucrada en todo ingreso de información sea este consciente o
deliberado o bien completamente involuntario, en toda ejecución cognitiva o motora que
refleje los efectos de la experiencia pasada. Ejemplo de esto lo constituyen los efectos
amnésicos. Cierto tipo de amnesia donde los pacientes pueden no recordar haber sido
expuestos a una lista de palabras u otros estímulos, y sin embargo, en experimentaciones
pueden identificar los estímulos expuestos mas fácilmente que lo no expuestos. Así queda en
evidencia que pueden no solo retener información aun cuando no la recuerden de manera
consciente, pueden aprovecharla instrumentalmente.
Hay diferentes puntos de vista de como actúa la memoria, así como diferentes niveles de
análisis. Niveles neurobiológicos, neuroquímicos, modelos teóricos psicológicos mentalistas
(paradigma cognitivo) y no mentalistas (tradición asociacionista E-R)
Este efecto alude al hecho de que dados una serie o lista de ítems no relacionados como por
ejemplo, nros., letras o palabras inconexas y que superen el “numero mágico” de 7
(descubierto por Miller 1957) la posibilidad de recuperar desde la memoria dichos ítems es una
función de la posición que los mismos ocupan en la serie. Así, los primeros y los últimos ítems
en la serie se recuerdan mejor que los que ocupan posición intermedia. Efecto primacía y
recencia. La posición de cada uno se conoce como curva de posición serial cuyos tramos
iniciales y finales definen las zonas de primacía y recencia.
George Miller, revolucionario de la Rev. Cognitiva en una publicación en 1957 manifestó que la
mente no puede retener de modo inmediato mas que una cantidad limitada de paquetes de
información (CHUNKS) Esa cantidad es el nro. mágico 7 +/- 2.
Esto constituyo la plataforma para el primer modelo dual de memoria en el marco del enfoque
del procesamiento de la información, modelo propuesto por Wuagh y Norman en 1965 y este
sirvió a su vez como antecedente del modelo modal de Atkinson y Shiffrin. El modelo dual
proponía la existencia de una memoria primaria de capacidad limitada en la que la información
estimular se retenía por muy breve tiempo a no ser que fuera reintroducida en dicho
dispositivo incrementando así la posibilidad de parte de esta fuese transferida a una memoria
mas permanente, memoria secundaria. (modelo dual primitivo)
Con este modelo explicamos la curva de posición serial de este modo: mientras los ítems de la
lista van ingresando a la memoria primaria, el sujeto que se sabe testeado, tiende a repetirlos
para recordarlos mejor, debido a la limitada capacidad de este dispositivo los ítems iniciales se
benefician con mayor cantidad de repeticiones. El loop de repetición se ejercitaría sobre los
ítems precedentes hasta que llega un momento en que por la limitada capacidad de la memoria
primaria el beneficio de la repetición no puede extenderse mas allá de cierto nro. de ítems.
Según este modelo, cuanto mayor la cantidad de repeticiones mayor la permanencia en la
memoria primaria y mayores las probabilidades de transferencia a la memoria secundaria
donde se recuperaría n cuando el sujeto acomete la tarea de libre recuerdo. Ahora, una vez
terminada la lista los últimos ítems aun estarían dando vueltas, circulando por la memoria.
Serian accesibles fácilmente para el sujeto.
Según ciertos experimentos se sabe que el efecto de primacía puede eliminarse simplemente
aumentando la velocidad de presentación de los ítems dados, así como el efecto de recencia
puede eliminarse retrasando la orden de recuerdo dada a los sujetos haciendo incluso que
estos hagan otra tarea previa a la evocación.
Estos estudios promueven la hipótesis de un mecanismo dual de memoria. A la versión mas
avanzada de modelo dual como es el modelo modal de Atkinson y Shiffrin.
Este modelo asume que el procesamiento humano de la información conlleva una serie de
etapas que se desarrollarían de un modo estrictamente secuencial. Estas etapas transcurren
dentro de las siguientes estructuras o almacenes mnémicos; almacén sensorial, almacén a corto
plazo, almacén a largo plazo.
En el modelo modal los registros sensoriales procesan en paralelo los inputs ambientales a nivel
de sus características físicas manteniéndolos allí por fracciones de segundos, eventualmente
parte de esta información es capturada por el ACP donde se somete a procesos de codificación
variados, manteniendo la info por unos cuantos segundos de no mediar repaso mental.
Eventualmente, sino, pasa al ALP, donde la información se almacena en forma casi permanente.
Almacén Sensorial
Los inputs estimulares ingresan al sistema cognitivo mediante una serie de almacenes
sensoriales en los cuales quedan registrados según la modalidad de origen (visual, auditivo,
táctil, etc.) suponiendo la existencia de registros sensoriales específicos para cada modalidad,
llamamos a este modelo como modelo modal de memoria. El procesamiento de la información
estimular se produce simultáneamente, en paralelo en los distintos almacenes sensoriales.
Las memorias sensoriales MS, presentarían las mismas características del registro visual
primitivo estudiado por Sperling. La memoria sensorial es un almacén mnémico de capacidad
ilimitada aunque de escasa persistencia temporal en la cual se efectua fugazmente un registro
precategorial de la información estimular siendo su función retener por un corto periodo los
múltiples y variados patrones de información estimular que de forma continua impactan sobre
el organismo.
Solo una fracción de la información sensorial ingresa a un dispositivo mnémico que también es
transitorio aunque un poco mas duradero que el anterior. Aquí se continua con el
procesamiento de información estimular con miras a evaluar su persistencia para el sistema en
su conjunto y decidir o no su transferencia a un sistema de almacenamiento superior, de
carácter mas permanente. La información es analizada en forma serial, se procesa un solo ítem
a la vez. Tiene las siguientes características:
Capacidad limitada, nro. absoluto de estímulos que somos capaces de recordar de modo
inmediato asciende a 7 paquetes aprox (CHUNKS) el nro. mágico. CHUNK pieza unitaria de
información cuya integración es una resultante de la aplicación de los conocimientos adquiridos
en el transcurso de la experiencia de un sujeto. Las unidades varias desde letras en un
abecedario o palabras en una frase.
Duración limitada, la permanencia de información limitada es también limitada, ascienden
aproximadamente a 18 seg. Y según otros investigadores bastante menos, aun así, es mucho
mayor que la duración en la MS.
Formato de información o estructura de la información almacenada. Baddeley encontró que las
listas de palabras acústicamente semejantes eran peor recordadas que las listas de palabras
semánticamente semejantes. Estos resultados parecían sugerir que se tiende a preservar
principalmente en un formato de tipo acústico/articulatorio y las propiedades semánticas no se
analizarían en este almacén.
Posteriores estudios mostraron que el ACP efectúa codificaciones de tipo visual y semántico, así
como acústico articulatorio.
La información en este almacén se estructura o formatea a través de procesos de codificación
diversos; verbales, visuales y semánticos.
Funciones del ACP, retención y procesamiento de la información. No solo recepta los inputs
estimulares provenientes de los registros sensoriales, los retiene por un breve tiempo sino que
también los codifica de múltiples maneras y eventualmente decide su trasvasamiento a un
tercer y último sistema de memoria ALP. Asimismo, de ser necesario, recupera información de
este ultimo deposito con el fin de integrar información pasada con información actual para dar
una respuesta adecuada a las múltiples demandas ambientales.
¿Porque al cabo de algunos segundos no hay recuerdo de la información estimular? Hay varias
teorías; teoría del deterioro temporal y de la interferencia en alguna de sus variantes.
Según los Peterson, al cabo de 18 segundos las huellas mnémicas de los inputs estimulares
sufren un proceso de desvanecimiento o desintegración por lo que se evaporan del ACP por eso
se hace imposible recordar.
a)El olvido como consecuencia del desplazamiento de las huellas mnémicas, para de la premisa
de que el ACP es un sistema de procesamiento de capacidad limitada, pudiendo contener solo
la cantidad mágica de ítems, asi cuando ingresa un ítem más, este desplaza a alguno de los que
estaban por lo que este ítem desplazado no podra recordarse.
b)El olvido como consecuencia de la perdida de discriminabilidad de la huella de memoria,
establece una analogía entre el proceso de recuerdo y la detección de una señal sobre un fondo
de ruido. Seria como comprender lo que alguien nos dice en medio de una reunión llena de
gente hablando, cuanto mas ruido hay menos capaces seremos de captar la señal del mensaje
crítico. Lo mismo sucedería al recordar, tratando de detectar una huella mnémica del evento o
estimulo que deseamos recuperar sobre un fondo de ruido proveniente de otras huellas
presentes en el ACP. La posibilidad dependería entonces del “ruido de fondo” . Aquí hay un
deterioro del nivel de señal de la huella mnémica dl input estimular que se pretende recordar
haciéndola menos discriminable del fondo creado por los otros inputs impactando
negativamente en la posibilidad de recuperar la información deseada. Difícil de comprobar
debido a que es poco real pensar en congelar el ingreso de información.
Esta teoría asume que las huellas mnémicas en ACP sufren un proceso de decaimiento
espontaneo y que la recuperación de un ítem desde ACP comporta algún tipo de
discriminación. (BADDELEY 1990)
La premisa radica en que para que un sujeto pueda diferenciar entre ítems de un mismo corpus
estimular, el único parámetro de que dispondría sería el tiempo de ocurrencia, el sujeto podría
discriminar un recuerdo de otro siempre que sea posible ubicarlos en diferentes momentos del
tiempo. Este parámetro, a medida que transcurre el tiempo se va debilitando, asi como su
posibilidad de recuerdo correcto. La discriminabilidad de dos ítems puede pensarse como razón
ente los tiempos de permanencia de los mismos en el sistema de memoria hasta el momento
del recuerdo. Cuanto mas alta sea la permanencia mayor posibilidad de recuerdo.
Esta hipótesis pretende compatibilizar los conceptos de deterioro temporal e interferencia.
Aunque debería asimismo contemplar que los inputs estimulares no siempre vienen de una
población homogénea.
Mas allá de la duración prolongada en este sistema, no siempre podemos recordar un ítem, el
fracaso en esta recuperación es sinónimo de olvido. No es un tema que este aun definido.
Asimismo, se esbozan algunas teorías.
Desarrollada por Ebbinghaus supone que el olvido obedece a la infomacion no se usa. Si con el
paso del tiempo los recuerdos pasados no son evocados en alguna ocasión se van erosionando
gradualmente hasta desaparecer por completo.
Reformulada por Bjork y Bork (1988) rescatan el valor adaptativo del olvido, argumenta que la
información que no se usa frecuentemente no estaría correspondiéndose con los intereses y
planes actuales y perdiendo su fuerza de recuperación seria imposible recordar. Sin embargo, si
esta información vuelve a cobrar relevancia podría recordarse eventualmente
La teoría de la interferencia
Sostiene que el olvido de una cierta información se produce básicamente porque otros
recuerdos dificultan o interfieren en la recuperación de dicha información. Cuando los
recuerdos viejos interfieren en los recuerdos nuevos se llama INTERFERENCIA PROACTIVA y
cuando son los nuevos los que interfieren a los viejos se llama INTERFERENCIA RETROACTIVA.
INTERFERENCIA RETROACTIVA: Según la versión asociacionista, Esto se produciría porque los
nuevos aprendizajes debilitan o extinguen las huellas correspondientes a los viejos recuerdos
haciendo que estos no puedan ser recuperados.
Desde una óptica mas mentalista, los nuevos ingresos provocan debilitamiento de las huellas
mnémicas correspondientes a los ítems nuevos y producirían un peor recuerdo. Para una
versión mentalista mas contemporánea, considera que el ingreso de una nueva información
deteriora el nivel de señal de la huella mnémica que se pretende recuperar: el ruido provocado
por los nuevos recuerdos torna dificultosa la discriminación y recuperación de los viejos
recuerdos por cuanto su nivel de señal disminuye.
INTERFERENCIA PROACTIVA: Son los recuerdos mas viejos los que interfieren con la
recuperación de los recuerdos mas recientes. Los recuerdos más viejos recuperan
espontáneamente su fuerza al punto de poder competir al momento de la recuperación, con
los recuerdos mas nuevos. En términos asociacionistas, las antiguas conexiones E-R reviven al
punto que las respuestas viejas pueden llegar a primar sobre las nuevas.
Esta teoría, inicialmente propuesta por Tulving y Psotka (1971) pensando el olvido como
causado por un debilitamiento de las huellas mas viejas por parte de las mas nuevas. Ellos
demostraron que, proporcionando claves de recuperación adecuadas, los sujetos podían llegar
a recordar ítems de una lista dada la que le siguieron nuevos ítems de otras listas
(interferencia). Las interferencias podrian actuar no debilitando las huellas de los inputs
estimulares sino, eliminando las claves de recuperación asociadas a dichos inputs y el olvido se
conceptualizaría como un fracaso en la recuperación antes que como una perdida de
información.
Actualmente se tiende a pensar el olvido como un problema de recuperación, puede estar la
información disponible en la memoria, aunque por alguna razón no podamos acceder a ella.
a) Procesos de codificación diferencial en ACP y ALP, suponer que las codificaciones eran
exclusivamente acústico-articulatorias en el ACP y que el ALP preservaba
exclusivamente aspectos semánticos de la información, la idea de estructuras mnémicas
diferentes con procesos de codificación diferentes fue perdiendo valor producto de las
experiencias.
b) Efecto de recencia y procesamiento concurrente en ACP, Baddeley y Hitch (1977)
demostraron que cuando los sujetos debían recordar una lista de palabras a la par que
repetir una serie de dígitos, el componente de recencia de la curva no se veía afectado.
c) El ACP y la transferencia de información al ALP, Tulving (1966) observo que leer
repetidamente un conjunto de palabras no hace que se aprendan más fácilmente en un
ensayo posterior en el cual, aquel las incluye como parte del material de aprendizaje.
Las inconsistencias empíricas precedentes apuntadas llevaron a los investigadores de la
memoria a la búsqueda de modelos teóricos alternativos.
Los nuevos aportes o modelos teóricos alternativos como el Enfoque de los niveles de
procesamiento (Craik y Lockhart, 1972) y el modelo de Memoria Operativa (Baddeley y Hitch,
1974) se caracterizaron por remarcar los aspectos funcionales antes que los estructurales de la
memoria basándose en la forma o modo en que se procesa la información sobre el recuerdo
posterior y la función que desempeña el ACP en la economía mental humana.
Los estudios pioneros de Warrington y Weiskrantz (1968/1970) pusieron en evidencia que bajo
ciertas condiciones de recuperación los amnésicos podían recordar información estimular
pasada la cual, sin embargo, parecía estar disociada de la conciencia. Estos y otros estudios
parecían mostrar evidencia de memoria no consciente, o implícita.
Este enfoque, desarrollado inicialmente por Craik y Lockhart surgió como un intento de explicar
porque algunos recuerdos son mas perdurables que otros. Aquí la perdurabilidad de los
recuerdos referidos a un cierto evento estimular era una función directa del tipo de
procesamiento recibido por dicho evento al momento de su codificación por parte de la mente.
Asi, un procesamiento en el cual el input es analizado en el nivel de sus características
semánticas habrá de dejar una huella de memoria persistente y fácilmente recuperable, la
posibilidad de olvido se minimiza al extremo. De la misma manera, un procesamiento
superficial, con análisis únicamente de características físicas o estructurales dejaran huellas
poco persistentes con lo cual la probabilidad de olvido se potencia al máximo. Aquí la clave es el
procesamiento que recibe y no la transferencia entre hipotéticas estructuras de
almacenamiento.
Una investigacion en este marco fue el trabajo de Craik y Tulving (1975) presentaron a los
sujetos listas de palabras bajo condiciones de instrucción tales que producían en los sujetos
cierto tipo de procesamiento informacional en desmedro de otros. Mientras que debían decidir
si una palabra estaba escrita en mayúsculas o minúsculas (condición estructural) en otras para
verificar si una palabra rimaba o no con tal o cual (condición fonológica) y por último verificar si
la palabra presentada podía o no completar adecuadamente en una oración (condición
semántica); el porcentaje mas alto fue en la condición semántica y el mas bajo en la condición
estructural. Abonando la idea de que el recuerdo es básicamente una función de la forma en
que se codifica la información.
Este enfoque fue perdiendo popularidad debido a dos razones principales; un argumento
empírico, los hallazgos de Morris, Bransford y Franks (1977) en la falta de correlación entre
codificación semántica y recuerdo, no siempre garantiza un buen recuerdo, solo cuando las
operaciones de codificación y recuperación recaen sobre las mismas facetas del input estimular,
se produce una mejora en el rendimiento mnémico de los sujetos. El otro argumento de tipo
teórico con Baddeley (1978) a la naturaleza circular de la definición del concepto nivel de
procesamiento. Si un ítem se recuerda bien es porque ha sido procesado semánticamente, pero
la única manera de saber si ha sido procesado de esa manera es un buen nivel de recuerdo de
tal ítem, siendo el único indicador disponible para determinar si un ítem fue procesado a un
nivel profundo.
Desarrollado por Baddeley y Hitch (1974) no rechaza el modelo modal, sino que constituye un
enriquecimiento del modelo mediante una reformulación sustancial de la naturaleza misma del
ACP.
Para ellos, el rol del ACP, como un sistema teórico de procesamiento o memoria de trabajo, no
estaba suficientemente probado en el plano empírico, razón por la cual, tarea a la que se
dispusieron, en relación a la cognición y reconceptualización de la naturaleza del ACP.
Si el ACP deba actuar como memoria de trabajo y como estación de retención al mismo tiempo,
seria de esperar cierto deterioro en su función operativa por cuanto la tarea de retención
absorbería parte de su limitada capacidad.
Usaron el paradigma experimental de la doble tarea, solicitando a un sujeto que efectúe
simultáneamente dos tareas a la vez. Una primaria de carácter operativo y una tarea secundaria
de carácter retentivo. Intentando verificar asi si se produce un deterioro en la tarea primaria o
no. Caso contrario, se tendría que suponer que ambas tareas, primaria y secundaria se llevarían
a cabo en el seno de estructuras o aparatos de procesamiento diferentes. Los resultados llevan
a pensar en la segunda opción, las tareas serian llevadas a cabo en espacios de procesamiento
diferente. Asi, el ACP no seria unitario como sostenía el modelo modal. ¿Cuáles serían los
componentes de este ACP ahora bautizado MEMORIA OPERATIVA?
Constaría de los siguientes componentes;
a) Ejecutivo central: sistema de naturaleza atencional cuya misión seria la de controlar el
curso general del procesamiento informacional y supervisar el funcionamiento de los
restantes sistema a él subordinado. Es el núcleo de la memoria operativa.
b) Bucle o lazo articulatorio: responsable de preservar infomacion basada en el lenguaje.
Almacenar información de tipo lingüística ya sea de inputs externos como del interior
del sistema cognitivo.
c) Agenda viso-espacial: preservar y procesar información de naturaleza visual y espacial
proveniente del sistema de percepción visual y del interior de la propia mente.
El lazo articulatorio
Este seria un sistema periférico que captura del medio ambiente, información de tipo lingüístico
exclusivamente que conserva bajo un código fonológico por un breve periodo de tiempo. El
sistema almacena únicamente sonidos provenientes de los inputs lingüísticos. El sub sistema
encargado del mantenimiento de estos sonidos del habla es el “almacén fonológico”. También
se activa información de tipo lingüístico proveniente del ALP. Cuando estos se canalizan por
medio de la visión, cuando el material estimular es incorporado por medio de la lectura,
codifica las palabras escritas bajo un formato fonológico y luego, las deriva para su
mantenimiento al almacén fonológico. El sistema de control articulatorio tendría por función
reavivar o refrescar las huellas que allí se preservan tanto las provenientes del exterior como las
resultantes de la activación de los contenidos del ALP. En el almacén fonológico perduran en la
medida en que sean objeto de un proceso de repaso mental por medio del sistema de control
articulatorio.
Efecto similitud fonológica; en tareas de recuerdo serial inmediato, el porcentaje de recuerdo
varia en función del tipo de similitud que guardan entre si las palabras de la lista a recordar.
Palabras similares en sonidos son más difíciles de recordar que palabras semánticamente
semejantes. Asi, los inputs lingüísticos se almacenarían en una memoria temporal bajo un
código de tipo fonológico.
Efecto de supresión articulatoria; la hipótesis de que el lazo articulatorio mantiene los inputs
lingüísticos mediante un proceso de repaso subvocal encontró apoyo empírico en un estudio de
Baddeley, Lewis y Vallar (1984). Los sujetos debían al mismo tiempo que aprendían una lista de
palabras, pronunciar palabras o sonidos sin relación con la tarea de aprendizaje. Este deterioro
en el recuerdo, producto de la tarea de supresión articulatoria recibe este nombre.
Efecto de la longitud de las palabras: supuestamente el repaso de los inputs por parte del
sistema de control articulatorio es el factor determinante de su mantenimiento en el almacén
fonológico. Puesto que esto implica pronunciar vocal o subvocalmente un ítem de estudio, el
tiempo que demanda dicho proceso va a depender de la longitud de dicho ítem. Cabria suponer
una merma en el recuerdo de palabras largas en comparación con las cortas. Puesto en
evidencia por Baddeley, Thomson y Buchanan (1975).
La agenda viso-espacial
Sistema encargado de administrar los recursos atencionales del sistema cognitivo, otorgando
prioridad de procesamiento a algunas actividades en desmedro de otras, decidiendo a que
actividades se les da curso y cuales se bloquean. Desde el punto de vista funcional, planifica las
estrategias de procesamiento que conviene aplicar en el tratamiento de una tarea dada o la
elaboración de los cursos de acción a seguir ara el logro de un objetivo, asi como la
coordinación de las actividades llevadas a cabo por los sistemas subsidiarios de la memoria de
trabajo, el lazo articulatorio y la agenda viso-espacial. Desde el punto de vista fenoménico las
funciones de monitoreo y control que ejerce el Ejecutivo Central son subjetivamente vividas
como conscientes por el sujeto.
Hay menos investigaciones sobre este sistema, probablemente por su naturaleza, la voluntad y
la conciencia, intrínsecamente distintivas de este componente de la memoria de trabajo no son
fácilmente tratables en el plano empírico experimental.
Baddeley la llama “área de ignorancia residual” y sus evidencias proviene del campo
neuropsicológico. Los estudios de Shallice (1982) revelan que sujetos con lesiones en los lóbulos
frontales adolecen de una marcada incapacidad para controlar sus acciones. También
encontraron que los sujetos diagnosticados con Alzheimer pueden ejecutar a un nivel
comparable al de sujetos sin lesiones tareas sencillas como retención de dígitos y rastreo visual,
pero en ejecuciones concurrentes el grado de deterioro en el desempeño en tareas fue
mayormente observado que en sujetos sin lesiones.
En el caso de sujetos normales, siguiendo con el paradigma de doble tarea, las tareas que
exigen una demanda continua de atención como generación de cadenas aleatorias de letras,
impactan negativamente en el recuerdo de posiciones en un tablero de ajedrez, lo que implica
que el juego requiere para su desarrollo el ejecutivo central en su rol de administrador
atencional y planificador de acciones.
El modelo de memoria operativa enriquece el concepto clásico de memoria de corto plazo
mediante la postulación de múltiples componentes en lugar de un almacén unitario. Cada
componente tiene a cargo funciones de procesamiento diferenciadas y bases corticales
también diferenciadas. Habría que considerar la posibilidad de que la mente contenga además
sistemas adicionales de representación, almacenamiento y manipulación de información
háptica, musical, gustativa, etc. Un modelo de memoria completo debería incluir mas
componentes de modo de dar cabida al amplio espectro de inputs estimulares con los que la
mente comercia en sis interacciones cotidianas con el mundo.
Memoria y conciencia
Los estudios con sujetos con amnesia anterógrada mostraron que, si bien no podían recordar la
información estimular del caso, podían operar con ella, poniendo de manifiesto que disponían
de dicha información en la mente. La ejecución de una tarea con previa facilitación por
exposición previa de material relevante a esta se denomina PRIMING. (Schacter, 1987).
Lo demostrado por los experimentos es que no se requiere que se produzca ningún
compromiso consciente por parte del sujeto para que la facilitación produzca efectos. La
exposición previa al material estimular maximiza la probabilidad de éxito en una tarea y
certifica que la memoria se encuentra involucrada en el fenómeno priming. Con los sujetos con
daño neurológico, base del síndrome de marras, garantizaría de alguna forma el carácter
inconsciente de los procesos mnémicos involucrados en la facilitación o priming. En sujetos
normales no hay garantía que el priming facilite en la ejecución de una tarea dada junto con
procesos voluntarios o espontáneos recordación consciente o explicita del material estimular
para realizar exitosamente una tarea. Asi lo constatarían estudios realizados como el
“procedimiento de la disociación de procesos” (jacoby,1991) y el enfoque de la comparación de
las sensibilidades relativas de las pruebas directas e indirectas de memoria (Merikle y
Reingold,1991).
Pruebas indirectas de memoria; cuando el material de priming que se presenta no tiene
conexión sobre la tarea posterior.
Pruebas directas de memoria; cuando el material del priming que se presenta tiene relación
con la tarea posterior.
Las pruebas de memoria, más allá de ser directas, indirectas pueden involucrar de modo
exclusivo o predominante, procesos conscientes o inconscientes de memoria, asi como ser
dentro del ámbito consciente deliberado o espontaneo. La información del pasado se habría de
re-experienciar en el aquí y ahora sin que el sujeto se proponga recuperar deliberadamente los
contenidos o tales contenidos aparecerían en la conciencia producto de un proceso
intencionado de recuperación.
Las disociaciones de memoria; significado e interpretación teórica
Este concepto alude al hecho de que una variable independiente ejerce un efecto diferencial
sobre el rendimiento de los sujetos bajo uno u otro tipo de prueba de memoria. La variable de
marras afectaría de un modo el rendimiento en su correspondiente prueba indirecta.
Desde un enfoque sistémico se sostiene que habría ciertas regiones del cerebro responsables
de la adquisición, procesamiento y recuperación de información estimular especifica y que
cuando estas zonas son alcanzadas por algún tipo de lesión la memoria para esta clase de
información sufriría algún deterioro. DATOS NEUROPSICOLOGICOS
Desde el enfoque procesual, se supone que la memoria para la información pasada es una
función del grado de solapamiento existente entre las operaciones cognitivas desplegadas al
momento de la codificación de un cierto input estimular y aquellas que se ponen en juego al
momento de la recuperación de dicho input, cuando l sujeto se involucra en una tarea de
recuerdo. (Roediger, 1990) considera que las operaciones cognitivas pueden clasificarse como
predominantemente perceptuales o conceptuales y que seria posible entonces que la
disociación de entre una prueba indirecta o directa fuese la resultante de que demanden
operaciones cognitivas diferentes (perceptuales o conceptuales). Esto fue confirmado con datos
experimentales que aun asi no eludieron las limitaciones de este enfoque en cuanto a que no
explica por que razón los sujetos amnésicos observan un nivel de priming semejante al de
sujetos normales en pruebas indirectas conceptuales o perceptuales y en las versiones directas
su nivel de desempeño es bastante inferior al de los sujetos normales. DATOS EXPERIMENTALES
DE SUJETOS NORMALES.
¿Hasta qué punto la mente como sistema de procesamiento de la información es afectada por
las emociones? Por experiencia previa sabemos que en estados de extrema tensión o profunda
tristeza nuestra razón se nubla, nuestros recuerdos se bloquean o la mente se pone en blanco.
En el caso de la memoria en su relación con las emociones actuarían en dos direcciones
diferentes; como factor que precipita el olvido o como factor que introduce cierta distorsión en
los recuerdos.
Emoción y olvido
Uno de los primeros en llamar la atención con respecto a esta relación fue Freud (1915/2003)
con su hipótesis de la represión. Puede ocurrir que los recuerdos del pasado asociados a
emociones negativas no puedan recuperarse puesto que su acceso a la conciencia ocasionaría
al sujeto un “dolor psíquico intolerable”. Tales recuerdos entonces quedarían bloqueados a la
conciencia siendo la represión el mecanismo psíquico que llevaría a cabo dicho bloqueo. La
represión actuaria como un generador de olvido. Ahora, ¿todo olvido obedece a represión?
Para esto, Bradley y Morris (1976) observaron evidencia experimental que las huellas mnémicas
inicialmente atravesarían por un periodo de consolidación durante el cual un proceso de
inhibición prevendría su acceso de modo que en dicho periodo normalmente su recuperación
habría de resultar dificultosa. Los ítems emocionales activarían las huellas mnémicas
respectivas en mayor medida que los ítems neutros desencadenando un proceso de inhibición
mas prolongado, favoreciendo una consolidación de la huella. Asi los ítems serian peor
recordados al principio mientras transcurre la inhibición y mejor recordados luego de una
demora tras la cual las huellas mnémicas se encontrarían suficientemente consolidadas.
“Hipótesis de activación del olvido”
Algunos estudios de memoria autobiográfica (Baddeley, 1999) ponen de manifiesto que la tasa
de recuerdo de acontecimientos desagradables es sustancialmente menos que la
correspondiente a los episodios agradables.
No cabe duda que los estados emocionales juegan un rol importante en los procesos de olvido,
sea por represión, porque las huellas mnémicas de los recuerdos “felices” se recuerdan con
mas asiduidad o por una combinación de ambas.
Beck, terapia cognitiva de la depresión (1979) basada en el hecho clínico de pacientes con
depresión que tienen la tendencia a percibirse, percibir al mundo y a si mismos con un sentido
marcadamente negativo. Con una marcada tendencia a recordar acontecimientos negativos de
sus vidas o aspectos negativos de episodios pasados.
Lloyd y Lishman (1975) en un estudio clásico observaron que, poniendo sujetos depresivos a
generar recuerdos autobiográficos ante una lista de palabras neutrales, tienden a recordar
experiencias desagradables o tristes de la experiencia por sobre las agradables. Este sesgo del
recuerdo hacia lo negativo puede verse como una dependencia del estado emocional o bien
como una consecuencia del estado emocional.
El primero supone que a mayor concordancia del estado emocional actual de recuperación con
el estado emocional original codificación mayor será la probabilidad de recuerdo del material
aprendido o del episodio vivenciado. En el segundo caso, se supone que cuando el sujeto esta
en un estado de animo dado, se produce una propensión a recordar episodios pasados
concordantes con la valencia afectiva del estado anímico en cuestión, más allá de la valencia
afectiva imperante al momento de codificación de los episodios.
En los pacientes depresivos el denominado efecto de dependencia parece suponer que
indefectiblemente cuando estamos en un momento de tristeza solo nos suceden cosas tristes,
puesto que, al restaurarse el estado de tristeza solo recordamos cosas tristes. Podemos
suponer también que la propensión a los recuerdos negativos cuando estamos tristes podría
reflejar el fenómeno de la congruencia de la memoria con el estado de ánimo y no una
dependencia de la memoria con el estado emocional.
Ahora si podemos encontrar sujetos que según su estado de ánimo recuerdan aspectos
negativos o positivos sobre el mismo episodio, ¿cómo es, qué mecanismos o procesos las
emociones impactan en la memoria bajo la forma de un sesgo en el recuerdo congruente con el
estado emocional presente?
Una posibilidad sugerida por Bower (1981) es que el efecto de congruencia bien podra reflejar
un sesgo en la codificación del material estimular. En su experimentación con hipnosis observo
que el sesgo se encuentra en el estado emocional inicial de los acontecimientos como proponer
Bower en su hipótesis. Lo que falla en esta hipótesis es que los sujetos inducidos a sentirse
alegres no manifiestan sesgo alguno en el recuerdo hacia los acontecimientos alegres. Lo que
restaría una explicación sobre el efecto asimétrico del estado de animo sobre el procesamiento
de la información estimular. ¿Si los sujetos tristes codifican mejor los sucesos tristes, porque los
sujetos alegres no procesan más ricamente los sucesos alegres?