Anto 3 Merged
Anto 3 Merged
Anto 3 Merged
Los medicamentos, además, deben almacenarse de tal modo que se puedan localizar
de manera rápida; es decir, que fácilmente podamos identificar los siguientes datos:
- El principio activo.
- El nombre comercial.
- La dosificación.
- La vía de administración.
- La fecha de caducidad.
Cuando sea necesario, se colocarán etiquetas que nos indiquen la fecha de apertura, la
de caducidad o las condiciones especiales de conservación que alguno de ellos pudiera
requerir.
El anexo VI del R.D. 486/97, de 14 de abril, que establece las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo, especifica que todo lugar de trabajo deberá
disponer, como mínimo, de un botiquín portátil que contenga:
- Desinfectantes y antisépticos.
- Gasas estériles.
- Algodón hidrófilo.
- Vendas.
- Esparadrapo.
- Apósitos adhesivos.
- Tijeras.
- Pinzas.
- Guantes desechables.
Dicho material debe revisarse periódicamente y reponerse tan pronto como caduque o
sea utilizado.
Deberá contener:
- Antiinflamatorios.
- Repelente de insectos.
- Pomada para quemaduras.
- Vaselina y crema hidratante.
- Antitérmicos.
- Antihistamínicos en pomada.
- Tul graso (gasas impregnadas ya preparadas que ayudan a la cicatrización e impiden
adherencias a las heridas).
En el botiquín se encuentran, además, otros materiales que serán muy útiles al personal
sanitario en situación de urgencia, como son:
- Ambú.
- Jeringas y agujas estériles.
- Linterna.
- Sistemas y sueros intravenosos.
- Fonendoscopio.
- Esfingomanómetro.
- Manta térmica, etc.
También, se deben conocer cuáles son los materiales que nunca deben conservarse en
el interior el botiquín o en la enfermería:
- Medicamentos caducados o en mal estado.
- Medicamentos sin prospecto ni envase original.
- Medicamentos abiertos de los que desconozcamos la fecha de apertura.
- Material fungible (o desechable) caducado o en mal estado.
- Material oxidado.
Así mismo, son una obligación moral, ya que diariamente podemos sufrir o ser testigos
de accidentes o enfermedades repentinas que puedan amenazar la vida de una
persona. Todo ciudadano está en la obligación ética, moral y legal de auxiliar al
necesitado de acuerdo con los recursos y sus capacidades. Por ello, se debe tener un
conocimiento básico sobre los primeros auxilios, sus implicaciones y limitaciones.
- Conservar la vida.
- Evitar complicaciones físicas y secuelas psicológicas.
- Ayudar en la recuperación.
- Asegurar que el accidentado este bien mientras llega la ayuda especializada.
- Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
En cuanto a los límites de los primeros auxilios, la omisión del deber de socorro está
recogida en el Código Penal en los artículos 195 y 196. También recogida en la Ley de
Tráfico (artículo 51) y en el Reglamento General de Circulación (artículo 129).
De la redacción de estos artículos se deduce que toda persona está obligada a actuar
ante una situación de emergencia, ya sea como primer respondedor si carece de
conocimientos específicos, ya sea efectuando las técnicas básicas de primeros auxilios
cuando se tiene formación.
Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta
y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y dar lugar a una lesión
corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los
diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de
carácter imprevisible e incontrolable.
El grupo que genera mayor mortalidad es el de los accidentes producidos con ocasión
del transporte de personas o mercancías por tierra o transporte marítimo.
- Por accidente.
- Por la aparición súbita de un cuadro grave.
- Por empeoramiento de una enfermedad crónica.
Por lo tanto, una urgencia se presenta en aquellas situaciones en las que se precisa
atención inmediata.
El que presta los primeros auxilios debe disponer de una serie de capacidad o
cualidades:
Tranquilidad: el autodominio, es decir, permanecer confiado y calmado ante situaciones
dramáticas.
● Es frecuente que en accidentes se pierdan los nervios y que en consecuencia,
movidos por la prisa, se den actitudes bien intencionadas pero incorrectas
muchas veces, (por ejemplo: mover sin las debidas precauciones a una persona
que pudiera tener una lesión de columna vertebral, o una pierna evidentemente
rota).
Simpatía: Dar a la víctima confianza y tratarla sobre todo con palabras cariñosas, de
consuelo, de ánimo, cogerle de la mano, etc., eso ayuda muchísimo, sobre todo en
lesiones psíquicas como el shock.
Capacidad de organización: Una vez ocurrido el accidente, hay que delimitar la realidad
del mismo y sus posibles consecuencias. Dado que prácticamente cada situación será
diferente (no hay dos accidentes iguales), debemos recordar las PAUTAS DE
ACTUACIÓN, que nos permiten llevar a cabo una labor correcta y eficaz al mismo
tiempo.
3. Puede haber otros heridos más graves y que, por tanto, necesiten atenderse en
primer lugar. Por esta razón, es importante hacer, pues, un rápido examen del lugar.
Debe intentarse saber igualmente si existen heridos ocultos.
4. Comuníquese continuamente con el paciente, su familia o vecinos.
Por otra parte, ya se dijo anteriormente que la omisión del deber de socorro está
recogida en el Código Penal español en su artículo 195. Según esta importante norma
Legal es delito de omisión no socorrer a una persona que se halle desamparado y en
peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros.
Igualmente es delito de omisión no demandar con urgencia auxilio ajeno, aunque se
esté impedido paro prestar socorro.
Las actuaciones en primeros auxilios se deben guiar por Los derechos fundamentales
de las personas, emanados de su propia condición humana (derecho natural). Por ello,
todo accidentado tiene derecho a la vida, a que se le den cuidados y atención sanitaria,
a que se le respete, a que no se le discrimine y a que se preserve su intimidad. De
todos ellos, el respeto a la vida es el principal y básico derecho del ser humano, ya que
sin él no se puede ejercer ningún otro derecho. Por eso existe la obligación moral
primero, y legal después, de socorrer a quien esté en situación de desamparo y riesgo
grave.
Se considera delito o falta la acción u omisión de un hecho penado por la ley. El delito
es de acción cuando se lesiona o se pone en peligro a alguien mediante una conducta
exterior y voluntaria del sujeto y perceptible por los sentidos. El delito es de omisión
cuando el resultado se produce por no actuar, por una conducta pasiva ante una
obligación de hacer algo. El delito es culposo cuando se comete por negligencia o
imprudencia. Por último, cabe recordar que constituye intrusismo profesional ejercer
actos propios de una profesión sin poseer el correspondiente título oficial.
5. Aplicar un tratamiento básico, precoz y apropiado a cada víctima, de acuerdo con sus
conocimientos, empezando por las situaciones más graves.
Para que haya delito es preciso haber actuado con intención de causar un mal (dolo) o
bien con imprudencia, actuando sin la debida diligencia, originando por ello un daño
penado por la ley (culpa). Para que el socorrista incurra en delito, cuando actúa en
funciones propias del socorrismo, o bien deberá causar un mal con intención de hacerlo,
o bien causará un mal sin intención, pero omitiendo aquellos pasos, aquellas
atenciones indispensables que deben conocer inexcusablemente.
- Omisión del deber de socorro (en el fondo hablamos de insolidaridad para con la
víctima).
- Omisión del deber de impedir un delito contra la vida, siempre que no haya riesgo
propio o ajeno, o que cause grave daño a la persona, y omisión de denunciar esos
mismos delitos. También en este caso se está haciendo alusión a la solidaridad
humana.
Estas emergencias pueden ocasionar una serie de riesgos asociados y por lo tanto, lo
primero es proceder a proteger al accidentando y al propio interviniente eliminando o
reduciendo los riesgos que han provocado el accidente.
Por tanto se lleva a cabo unas pautas generales de actuación: conducta “PAS”. Este
acrónimo resume la pauta de actuación básica en materia de Primeros Auxilios.
PROTEGE al accidentado y a ti mismo. Hay que hacer seguro el lugar del accidente,
teniendo en cuenta que es preferible alejar el peligro, que movilizar al accidentado. Si
ello no fuera posible, sólo entonces se debe proceder a alejar al accidentado,
movilizándolo en bloque, como se explicará en este módulo.
Incendios: Controlar el fuego, si hay humo, ventilar (si no fuera posible, rescate
convenientemente protegidos).
Fugas de gas: Ventilar, cortar el gas (si no fuera posible, rescate convenientemente
protegidos), si se sospecha que el gas es inflamable, no encender fuego, no fumar, no
accionar aparatos eléctricos.
AVISA a los servicios de socorro: 112. Es necesario (los profesionales que atiendan
nuestra llamada nos interrogarán al respecto):
- Identificarse.
- Salvar la vida.
- Evitar que se agraven las lesiones.
Aunque estas enfermedades ocasionan molestias, son pasajeras y no son graves para
adultos sanos. Otras pueden ser más graves, como la hepatitis B y el SIDA (VIH).
Estas enfermedades son graves pero no se transmiten fácilmente por contacto casual,
por ejemplo, por un apretar de manos. Podemos reducir la transmisión de
enfermedades, en el transcurso de los primeros auxilios siguiendo las siguientes
precauciones:
En la actualidad, la disección todavía tiene el valor que le daba Vesalio como medio de
investigación anatómica: “Examinar este verdadero libro que es el cuerpo del hombre”.
● Sistemas
○ Respiratorio
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas nasales están
conectadas con los senos paranasales o cavidades sinusales, unos espacios huecos
del interior de algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire inspirado se
caliente y humedezca.
Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad
de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo,
una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos
30.000 bronquiolos.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular
del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro
respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los
músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana
volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el
diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja
torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
Las Vías Respiratorias están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la
laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.
La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una
especie de tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías
respiratorias.
La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen
siempre abierta, se divide en dos ramas: los bronquios.
Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón,
terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas
más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares
por donde pasa la sangre y al realizarse el intercambio gaseoso se carga de oxígeno y
se libera de CO2.
Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos
lados del corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.
La pleura es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones.
● Cardiocirculatorio
El aparato circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno
a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después
por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de
carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando
constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones:
interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta
hormonas, etc.
La sangre. La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema
circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos
sanguíneos. Describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o
general y menor o pulmonar.
El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con
el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más
voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido
muscular cardíaco.
Los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son
conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los
rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la
sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales.
Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y
haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que
a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los
tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los
capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las
aurículas del corazón.
● Las Venas son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la
sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas.
● Neurológico
El SNC está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de
las zonas periféricas del organismo a través del SNP.
Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y los
nervios raquídeos o medulares, que nacen en la médula espinal. Una parte de estos
nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que otras partes transportan
los impulsos que salen del SNC.
El componente aferente del SNP son células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o
aferentes (ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los
receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el SNC y acaban en el
interior de éste.
● Digestivo
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos
que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que
ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.
Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el
intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El
interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La
mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que
producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo
también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y
transportarlos a lo largo del tubo.
Otros dos órganos digestivos, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al
intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena
los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino.
● Genitourinario
El aparato genitourinario conocido también como urogenital, indica la unidad anatómica
que está formada por el sistema urinario, que es común en ambos sexos, más el genital
de cada uno de ellos, estos sistemas tienen diferentes funciones, sin embargo
anatómicamente sus relaciones son estrechas. Frecuentemente se consideran juntos
debido a que tienen un origen embriológico común, que es el mesodermo intermedio.
La reproducción sólo puede ser posible si la célula germinal femenina es fecundada por
la masculina. El aparato reproductor femenino está diseñado para la reproducción de
óvulos, anidar y nutrir al feto durante su desarrollo y el aparato reproductor masculino
para producir espermatozoides y transportarlos a la vagina.
Los seres humanos producen sus descendientes a través del proceso de reproducción,
por medio de las células germinales que son los gametos. Los órganos tanto femeninos
como masculinos pueden agruparse por funciones como:
Los órganos del aparato reproductor femenino son: Ovarios, oviductos, útero, vagina y
vulva.
Los órganos del aparato reproductor masculino son: Testículos, vías espermáticas,
próstata y pene.
● Endocrino
El sistema endocrino está constituido por una serie de glándulas carentes de ductos. Un
conjunto de glándulas que se envían señales químicas mutuamente son conocidas
como un eje; un ejemplo es el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal. Las glándulas más
representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal. Las
glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia
de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que
almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales
y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o
liberan las sustancias a una cavidad Aparte de las glándulas endocrinas especializadas
para tal fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que
tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas
endocrinas como la eritropoyetina y la renina.
● Tegumentario
El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es
el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera
barrera protectora del organismo.
La piel es un claro ejemplo de cómo colaboran entre sí distintos tejidos para dotar a un
órgano de funciones que, de otra forma, no sería posible cumplir.
Para realizar sus funciones especializadas, la piel tiene requerimientos básicos que han
de ser cumplidos por los distintos tejidos. Debe ser impermeable; este carácter se lo
otorga su epitelio. Necesita resistencia mecánica, proporcionada por un entramado de
apoyo de la matriz extracelular, segregada por los fibroblastos. Necesita la irrigación
sanguínea para el transporte de sustancias; éstas son intercambiadas a través del
endotelio (tejido epitelial) de los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos son además
la vía de acceso de las células inmunitarias a la piel. Las fibras nerviosas son
necesarias para transmitir información hacia el sistema nervioso central y para distribuir
señales en dirección opuesta, por ejemplo hacia las glándulas y músculos que se
ubican en la piel.
Si bien la protección es la más evidente de todas, la piel es responsable de muchas
otras funciones, merced a los tejidos que la forman.
La piel está constituida por tres capas: un epitelio, la epidermis, que es el tejido
especializado característico de este órgano y su parte más externa; un tejido conjuntivo,
la dermis, por debajo del anterior; y la hipodermis, su capa más profunda.
● Osteo-muscular
El aparato locomotor, constituye cerca del 70% del peso corporal total.
SOPORTE: Es una estructura resistente para los tejidos y órganos del cuerpo, al cual le
da la forma.
● Signos y Síntomas
Los síntomas son subjetivos, mientras los signos son objetivos. Ambos nos van a
proporcionar información sobre el estado del herido. Para conocer los síntomas es
necesario recurrir al interrogatorio, mientras que para los signos usaremos la
exploración, esto es, inspección y palpación. La inspección permite apreciar mediante la
observación el estado general del herido, el color de su rostro, la deformidad de un
miembro fracturado, la importancia de una quemadura, etc. Por la palpación podemos
apreciar la frecuencia y regularidad del pulso, el dolor localizado en una contusión, etc.
Finalmente, ciertos datos de exploración solamente podremos obtenerlos mediante el
empleo de aparatos auxiliares, tales como el termómetro, para medir la temperatura, o
el esfingomanómetro, para la presión arterial.
Urgencia: Es cualquier situación que en opinión del enfermo, los parientes u otra,
requiere intervención médica inmediata. La situación de urgencia continuará hasta que
se ha realizado una evaluación y un diagnóstico por parte de un profesional médico.
● Características:
● Características:
● Emergencias
Urgencias: Situación que requiere asistencia sanitaria, pero que no supone riesgo vital
ni de secuelas irreversibles para el paciente.
Emergencias: Situación que requiere asistencia sanitaria inmediata, por suponer riesgo
vital o secuelas irreversibles para el paciente.
Protección Civil
Prevención:
Intervención:
Pueden formar parte de una Agrupación o asociación de Protección Civil todas aquellas
personas, que estén dispuestos a colaborar en las actividades propias de los servicios
de protección civil.
La relación que tienen los voluntarios con el municipio se entiende que es gratuita y
desinteresada, aun así el voluntario tiene derecho a estar asegurado contra los posibles
riesgos.
Los menores de edad, bajo el consentimiento de sus tutores legales, podrán participar
en actividades formativas de protección civil, creando dentro de la agrupación una
sección juvenil, pero nunca podrán participar en los preventivos u operativos que se
desarrollen (Incendios, intervenciones sanitarias, etc.).
● Métodos de “Triage”
Clasificación de Triaje
Triaje en desastres. Esta clasificación, que se ha ido empleando en la guerra, se ha
extendido para las catástrofes. En estas se clasifica a los pacientes por colores:
Rojo: Cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica debe ser
inmediata.
Triaje de urgencias y emergencias.Se trata del proceso de clasificación tanto para los
que acuden a un Servicio de Urgencias, hospitalario o extrahospitalario. Entendemos
por triaje de urgencias el proceso de valoración clínica preliminar que ordena los
pacientes antes de la valoración diagnóstica y terapéutica completa según su grado de
urgencia, de forma que en una situación de saturación del servicio o de disminución de
recursos, los pacientes más urgentes son tratados los primeros, y el resto son
controlados continuamente y revaluados hasta que los pueda visitar el equipo médico.
El triaje de emergencias extrahospitalario tiene dos componentes:
En caso de que por falta de recursos no pudiera cumplirse con estos tiempos se debería
retirar, es decir volver a valorar la situación del paciente. Cabe señalar que a nivel
hospitalario el triaje es una actividad especializada de los servicios de emergencia o
urgencia, que se caracteriza por un registro escrupuloso de las funciones vitales,
escalas e índices diversos, los que son constantemente evaluados para mejorar los
resultados, evitando el sobretriaje o subtriaje, asegurando la calidad de atención.
● Norias de Evacuación
Para hablar de Norias de evacuación hay que situarse en primer lugar en el contexto de
la asistencia prehospitalaria en situaciones críticas. Existen diferentes definiciones y
clasificaciones para dichas situaciones.
- la causa
- los efectos producidos sobre la población y el medioambiente
- el factor tiempo (es decir, la duración de la causa y el momento en que acontece)
- el lugar donde se ha producido.
Tema 2: Asistencia al accidentado con maniobras de soporte ventilatorio y/o circulatorio
básico como primer interviniente
Las acciones que conectan a la víctima de un paro cardiaco súbito con su supervivencia
se denominan Cadena de Supervivencia. La Cadena de Supervivencia resume los
pasos vitales necesarios para llevar a cabo una Resucitación con éxito.
RCP precoz practicada por los testigos de la parada cardíaca: Las maniobras de RCP
inmediatas, incluyendo las compresiones torácicas y ventilaciones (RCP inmediata)
pueden duplicar o triplicar la supervivencia de un paro cardíaco súbito, ganando tiempo
hasta la realización de la Desfibrilación.
● Desfibrilación precoz
● Excepto que:
La parada sea consecuencia de una enfermedad terminal. Existan signos de muerte
biológica: Rigidez, livideces.
El paciente lleve más de diez minutos en parada sin haber recibido la R.C.P. básica.
Casos excepcionales en los que la R.C.P. puede ser útil tras un tiempo superior a diez
minutos permitiendo una recuperación sin secuelas neurológicas son paradas por
ahogamiento, hipotensión o intoxicación por barbitúricos.
Si responde (emite algún sonido, se mueve, abre los ojos), está consciente. Se puede
concluir, por tanto, que está respirando y tiene circulación y debemos proceder de la
siguiente manera:
Pedir ayuda si es necesario. Enviar a alguien por ayuda. Si está solo, deje a la víctima y
vaya por ayuda usted mismo, volviendo después junto a ella.
Valorar a la víctima regularmente. Hay dos situaciones que pueden poner en peligro la
vida de una persona consciente: Hemorragia profusa y la asfixia por atragantamiento.
Que a lo largo del módulo veremos su tratamiento.
Si no responde, está inconsciente y puede ser una víctima potencial de muerte súbita:
Pediremos ayuda.
Aviso al 112
- Avisar al 112.
- Gritar pidiendo ayuda de alguien próximo.
Después de pedir ayuda, el reanimador debe abrir la vía aérea y mantenerla permeable,
ya que durante una parada cardiorrespiratoria, la víctima pierde el tono muscular lo que
unido al efecto de la gravedad, puede hacer que la lengua caiga hacia atrás ocluyendo
la vía aérea.
Para ello, en primer lugar, hay que colocar con precaución al herido tumbado boca
arriba sobre superficie lisa y dura, con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo,
aflojarle las ropas que puedan oprimirle y desvestirle el tórax.
Colocar una mano en la frente de la víctima y con los dedos 2º y 3º de la otra mano en
la punta del mentón, inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la mandíbula, dejando libres
el pulgar e índice de la primera mano para cerrar su nariz si requiere ventilación.
Colocar una mano en la frente de la víctima y la otra mano bajo el cuello, elevándolo
suavemente.
- Tracción de mandíbula
Consiste en introducir el pulgar en la boca del herido por detrás de la arcada dentaria
inferior y con los dedos pulgar e índice haciendo gancho traccionar la mandíbula hacia
arriba, mientras con la otra mano se fija la cabeza evitando que se desplace en
cualquier dirección.
1. Mantener rectos los brazos y utilizar el peso del cuerpo para hacer la compresión.
2. Presionar sobre el esternón hacia abajo, con la fuerza necesaria para desplazar el
esternón unos 4 ó 5 cm.
3. Realizar ciclos de 1 segundo: medio segundo para la compresión y el otro medio para
la descompresión.
La mayoría disponen de tres simples botones o pasos. 1 encendido, 2 análisis del ritmo
cardíaco, 3 descarga o choque eléctrico.
Los DEA son dispositivos computerizados, fiables y seguros que liberan una descarga
eléctrica a las víctimas de un paro cardíaco súbito. Utilizan mensajes visuales y
verbales para guiar la actuación de los resucitadores y son adecuados para su
utilización por personas ajenas al mundo sanitario o profesionales sanitarios. Algunos
disponen de una pantalla donde se puede visualizar el ritmo cardíaco y los mensajes
visuales.
Existen dos tipos de equipos. La mayor parte son semiautomáticos, esto es que para
liberar la descarga eléctrica y tras recomendar la misma debe ser el reanimador quien
con la presión de un botón realiza la descarga. Existen algunos totalmente automáticos
en los que la descarga se produce sin precisar la intervención del resucitador.
1. Cerciórese que tanto usted como la víctima y todos los que le rodean están a salvo.
3. Cerciórese que nadie toca a la víctima mientras el DEA analiza el ritmo. Actuación
según las indicaciones del DEA:
Siga las instrucciones visuales o verbales. Siga las instrucciones del DEA hasta que:
Se quede agotado.
Debe colocarse uno de los parches en el tórax a la derecha del esternón, por debajo de
la clavícula. El otro se debe colocar a nivel de la línea axilar media izquierda y en
posición vertical de su eje más largo. En mujeres debe evitarse su colocación sobre las
mamas.
Aunque la gran mayoría de los parches están marcados como derecho e izquierdo, o
poseen una figura que indica su posición correcta, no se altera su funcionamiento si se
colocan a la inversa.
● Mensajes de voz
3. Colocar el brazo más próximo en ángulo recto con el cuerpo, con el codo doblado y la
palma de la mano hacia arriba.
4. Traer el brazo más alejado a través del pecho y sujetar el dorso de la mano contra la
mejilla más próxima.
5. Con la otra mano agarrar la pierna más alejada por la rodilla y tirar hacia arriba hasta
apoyar el pie sobre el suelo.
6. Tirar de esa pierna para hacer rodar a la víctima sobre sí misma hacia nosotros.
8. Inclinar la cabeza hacia atrás para asegurar que la vía aérea permanece abierta.
Embarazadas
● Protocolo de RCPB
● Sí la víctima no responde:
Si la víctima respira:
- Examinar la boca y retirar con cuidado, cualquier cuerpo extraño que sea visible, con
el dedo en forma de gancho.
● Traslados
Cuando se precisa evacuar rápidamente de un lugar a una víctima se pueden usar las
movilizaciones rápidas de emergencia, puede ser el caso de que corra peligro la vida
del rescatador o de la víctima y esta situación se puede dar en casos de incendios,
explosiones o accidentes con múltiples víctimas. Si el escenario es seguro y la situación
del paciente lo permite, deberemos de esperar a que haya material y personal
especializado.
En el caso de un solo rescatador se puede arrastrar por los tobillos, por el antebrazo, en
brazos al hombro o como muleta humana. A continuación describimos algunas de las
principales técnicas de movilización rápida de emergencia.
● Maniobra de Rautek
La realiza un solo rescatador y se usa para sacar a una víctima de un coche con control
cervical y de la espalda. Se debe realizar solo si existe riesgo importante.
1. Se flexiona ligeramente el tronco del paciente, lo suficiente para pasar los brazos e
introducirlos bajo las axilas de la víctima.
2. La mano más distal del rescatador coge el antebrazo contrario del paciente.
3. La otra mano realiza una presa sobre el mentón.
4. Se realiza un movimiento de elevación y rotación de todo el paciente, de forma que la
espalda quede enfrentada a la puerta del vehículo para proceder al rescata.
En el caso de que existan varios rescatadores se puede usar la técnica del puente
holandés descrito anteriormente, o la técnica de bandeja que se explica a continuación:
● Deben inmovilizar
● Fácilmente aplicables
● Permitir el control de la vía aérea y la realización de maniobras RCP
● Ser válidos para todas las edades, personas obesas y embarazadas
Vendajes
Collarín cervical
● Ser rígido
● Tener 4 apoyos: mentoniano, esternal, occipital y dorsal.
● Disponer de un orificio amplio que permita el acceso a la vía aérea a través de la
tráquea.
● Ser de fácil colocación.
El corse espinal resulta muy útil para la estracción, pero una vez situado el paciente en
un lugar adecuado, y si va a ser evaluado y trasladado por un facultativo, se debe retirar
en cuanto sea posible, ya que dificulta la valoración y la realización de algunos gestos
terapéuticos que pudieran ser necesarios.
Camilla de palas
Se utiliza para la extracción desde el lugar del accidente, por ejemplo en el caso de
precipitados a lugares poco accesibles, para movilizar a los heridos poli traumatizados
por las escaleras o un ascensor sin perder el eje cabeza-cuello-raquis. Se puede usar
como inmovilizador de cabeza para asegurar la protección del cuello.
Es una plancha de madera o material plástico completamente rígido de unos dos metros
de longitud.
Colchón de vacío
● Valoración primaria
Esta valoración se realiza siguiendo una sistemática rigurosa de forma que no se pasen
por alto lesiones importantes mediante una regla nemotécnica, de su denominación en
inglés, que sigue las letras del abecedario, el A B C D E de la atención al paciente poli
traumatizado:
Valoración del nivel de conciencia: si el paciente está consciente y habla, entonces tiene
permeable la vía aérea. Si está inconsciente, se abrirá la vía aérea con estricto control
cervical, considerando que todo paciente inconsciente tiene cerrada la vía aérea por
caída de la lengua hacía atrás. Se realizará la maniobra de tracción mandibular para
despejar la vía aérea, siempre que se conozca la técnica y sea posible. Si no fuera
posible tendrá prioridad la apertura de la vía aérea sobre la posible lesión cervical.
Se colocará en cuanto sea posible un collarín cervical rígido de cuatro apoyos tipo
Philadelphia.
Las indicaciones de colocación del collarín cervical son: traumas de alta velocidad
(accidente de tráfico, atropello……), lesión supraclavicular evidente, accidente de moto,
precipitados y ahogados.
Si el paciente tiene casco puesto se debe retirar, siempre que haya al menos dos
rescatadores que conozcan la técnica.
B. (Breathing): Respiración
Se comprueba si el paciente restira (ver, oír y sentir). Si no respira hay que iniciar
inmediatamente las maniobras de Soporte Vitad Básico. Valorar la frecuencia
respiratoria, frecuencias respiratorias inferiores a 8 o superiores a 24 pueden indicar
gravedad. Observar si hay secreciones o ruidos anormales y, si existe posibilidad,
aspirar la cavidad bucal, o si no limpiarla de secreciones.
Buscar signos de hemorragia: sangrado, retraso en el relleno capilar (se considera que
existe retraso en el relleno capilar cuando este es >2sg, frialdad de extremidades
(gradiente térmico).
Se deben comprimir las hemorragias externas, si es una extremidad y no hay signos de
fractura se debe hacer compresión más elevación. El torniquete se utilizará en
amputaciones con gran sangrado y hemorragias incoercibles.
La gravedad viene indicada por el retraso en el relleno capilar, así como el gradiente
térmico (frialdad de extremidades), el aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, y
la alteración del nivel de conciencia. Si no observamos sangrado y el paciente tiene
estos síntomas nos encontraremos ante una posible hemorragia interna, donde el
tiempo es fundamental ya que no podemos hacer nada para cohibir la hemorragia, en
este caso el traslado es prioritario.
En la E haremos una exposición del paciente retirando ropa para visualizar mejor
lesiones y prepararlo para la valoración secundaria. Seguidamente deberemos tapar y
abrigar, ya que son pacientes que pierden mucho calor por la exposición al medio
ambiente y el contacto con el suelo, además de la tendencia que tienen a la hipotermia
debido a sus lesiones.
Es fundamental realizar una reevaluación constante ya que son pacientes muy
inestables que pueden empeorar su situación en minutos.
Hasta que no se resuelva la “A” no se pasará a la “B”, y así de forma sucesiva; por
ejemplo, tenemos un accidentado al que le hemos colocado un collarín y nos está
hablando, tiene una respiración normal y está sangrando profusamente por la pierna.
Tenemos asegurada la “A”, la “B”, pero en la “C” tenemos una hemorragia que debemos
cohibir (por ejemplo, comprimiendo la herida) para poder pasar a valorar el estado
neurológico en la “D”.
● Valoración Secundaria
Cara:
● Asegurar el paso de aire y contener la hemorragia.
● Colocar en posición lateral de seguridad. Si tiene dificultad para respirar, abrirle
la boca y mantenerla abierta.
Mandíbula:
Cuello:
Clavícula:
Hombro y Escápula:
Brazo
Codo
Antebrazo.
Colocar el codo en ángulo recto con el pulgar hacia arriba. Dos férulas, que vayan
desde el codo a la raíz de los dedos, una sobre la cara anterior, de forma que descanse
en ella la palma de la mano; la otra sobre la cara posterior. Vendar. Las férulas se
pueden improvisar con unas revistas. Sostener el antebrazo con un cabestrillo.
Muñeca.
Mano:
Férula desde el codo hasta los dedos, con la palma de la mano apoyada sobre ella.
Vendar.
Dedos de la mano.
Dos posibilidades:
Férula de aluminio maleable desde mitad del antebrazo al extremo del dedo, fijándola
con tiras de esparadrapo en espiral o con un vendaje. El dedo debe quedar
semiflexionado.
Inmovilícelo al dedo vecino sano con tiras de esparadrapo o con una venda. Sostener la
mano en cabestrillo.
Costillas:
Columna vertebral.
● Inmovilice el cuello.
● Para manejar al herido, ayúdese de al menos dos personas más. Una de ellas le
mantendrá bien sujeta la cabeza.
● Inmovilice los pies con una venda triangular o venda normal.
● Se le moverá en bloque, girándole sobre un lado o utilizando el “método de la
cuchara”, a fin de colocarle sobre una superficie plana y rígida, en la que le
inmovilizaremos.
Pelvis.
Pierna.
Tobillo y pie.
Situación en la que existe un obstáculo al paso del aire por la vía respiratoria hasta los
pulmones.
Se da con cierta frecuencia en niños pequeños, debido a que se llevan objetos a la boca
o a que suelen comer riendo o llorando. La obstrucción se produce por la
aspiración brusca (risa, llanto, susto, etc.), de la comida o el cuerpo extraño que esté en
la boca.
También puede darse en personas mayores por mal funcionamiento de la epiglotis.
Síntomas
1. Dificultad respiratoria.
2. Tos.
3. Agitación.
4. El afectado se suele llevar las manos a la garganta.
5. Pérdida de conocimiento, que puede ocasionar coma e incluso la muerte.
6. Hay que tratar de desobstruir la vía aérea, facilitando la salida al exterior del cuerpo
extraño.
● Obstrucción completa
Víctima consciente
Nos colocaremos a un lado y detrás del accidentado, sujetándole con una mano el
pecho e inclinándolo hacia delante. A continuación le daremos 5 palmadas
interescapulares (en la zona situada entre los omóplatos) fuertes con el talón de la otra
mano.
Revisar la boca por si vemos el cuerpo extraño en ella. De ser posible lo extraeremos
con mucho cuidado evitando que se desplace hacia abajo: Maniobra de gancho con el
dedo índice de una mano, con movimiento de arrastre de atrás a delante.
Víctima inconsciente
Luego, miraremos si ha salido algún objeto a la boca, intentaremos otra vez las
insuflaciones y las compresiones hasta que desaparezca la obstrucción.
Diagnóstico
Pulso rápido de más de 100 pulsaciones por minuto, normalmente. Color azulado de la
piel, con labios y lengua violáceos.
Tratamiento
Administrar oxígeno mediante el uso de una mascarilla facial, que hace posible una
ventilación asistida o regulada. Es preferible hacer que la víctima se encuentre bien
oxigenada con respiración artificial regulada que dejar que se encuentre
deficientemente oxigenada con respiración espontánea.
Signos y Síntomas
Insertar una cánula de Guedel. De no lograrlo, deberá tirarse la barbilla hacia adelante
durante la administración del oxígeno. Si la víctima sufre convulsiones como resultado
de la falta de oxígeno, la administración de oxígeno es esencial, por difícil que pueda
ser.
La respiración es difícil
La administración del oxígeno debería ser a razón de 6-8 litros por minuto.
Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por humo son variables. Algunas de las
manifestaciones potenciales podrían ser: irritación ocular, dolor de garganta, estridor
laríngeo, disfagia, esputo carbonáceo, tos, disnea, laringoespasmo, broncoespasmo,
síndrome coronario, coma, hipoxemia, acidosis láctica, cianosis y muerte. En la
evaluación de estos enfermos la presencia de hollín en nariz, boca o esputo sugiere
intoxicación grave. Niveles de lactato superiores a 10mmol/l indican cifras de cianuro
mayores de 40micromol/l. La pulsicooximetría ha supuesto un avance importante para
el diagnóstico, valoración y seguimiento de estos pacientes.
● Fiebre
La temperatura corporal varía con la hora del día. Es más baja en las horas de al
madrugada y sube en las horas de la tarde. También varía según el sitio en que se
tome. Para su medición se utiliza el termómetro clínico o la apreciación al tacto. La
temperatura normal del organismo es de 37 Grados Centígrados. En general solo se
debe bajar la fiebre mediante tratamiento cuando la temperatura sea superior a 38.5
grados centígrados.
Signos y síntomas:
Primeros auxilios:
- Baño con agua tibia por un periodo de 5 minutos; no secar, cubrir inmediatamente con
una sábana o toalla de color claro. Otro método consiste en desnudar completamente el
niño y airearlo por todo el cuerpo con un abanico durante unos 15 o 20 minutos o hasta
que toda la piel se sienta fresca, vistiéndolo a continuación con ropa limpia, seca, ligera
y holgada.
- Iniciar hidratación con suero oral, agua u otras debidas.
- Fraccionar la comida sin forzar su consumo.
- Administrar un medicamento antipirético (paracetamol o ácido acetilsalicílico) teniendo
en cuenta las precauciones del prospecto médico.
- Mantener el lugar fresco y ventilado.
- Controlar la temperatura cada 6 horas.
- Consultar al médico para descubrir y tratar la causa.
- Desinfectar el termómetro con agua jabón y alcohol y sacudirlo hasta que marque
menos de 34 grados centígrados.
- Colocar el termómetro bajo la lengua durante 3 minutos o en la axila 5 minutos.
● Crisis anafilácticas
Es una reacción alérgica que afecta a todo el organismo. Se puede producir por la
picadura de algún insecto que cause reacción alérgica o por la administración de algún
medicamento al que el enfermo es alérgico. Señalar que en personas alérgicas a las
picaduras de avispas o abejas, una simple picadura puede causar complicaciones y
causar hasta la muerte. Es por lo anterior que las personas que padezcan alergias
deben evitar el contacto con los productos que las causan (alérgenos) e incluso llevar
siempre consigo la medicación por si se produce shock anafiláctico.
Signos y síntomas:
- Aparecen a los 10 minutos de estar en contacto con la sustancia que causa la alergia.
- Urticaria.
- Nauseas, vómitos y diarreas.
- Conjuntivitis intensa y lagrimeo.
- Arritmias, shock.
- Obstrucción respiratoria y asfixia.
Primeros auxilios:
● Diarreas
Causas:
Primeros auxilios:
- Reposo y calor en el abdomen.
- Evitar la deshidratación: (preparar una bebida (isotónica):
● 1 L. de agua de arroz.
● Zumo de una naranja y un limón.
● 6 cucharaditas de azúcar.
● 1 cucharadita de sal.
● ½ cucharadita de bicarbonato.
● El enfermo deberá tomar varios litros de esta bebida al día.
- No comer nada el primer día. Después puede iniciarse una dieta blanda: Arroz blanco.
Manzana rallada (dejar que se oscurezca antes de comerla). Carne de membrillo.
Papilla de zanahorias.
- Si aparece fiebre alta o sangre en las heces, consultar con un médico.
● Lipotimia o desmayos
Antes del desmayo aparecen signos como falta de fuerza, sensación de pérdida de
conocimiento, malestar, vértigo, náuseas o vómitos, visión borrosa, zumbidos de oídos,
palidez y sudoración fría.
Primeros auxilios:
- Acostar a la víctima y elevarle las piernas (para favorecer el riego sanguíneo cerebral).
- Aflojar la ropa: cinturón, corbatas, etc.
- Si está inconsciente: No darle nada de beber.
- Si no se recupera: trasladar urgentemente a centro hospitalario.
Una herida es una lesión que tiene como principal característica interferir la integridad
de los tejidos blandos (piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones,
nervios, entre otros), pueden ser producidas por corte, desgarro, rasguño, contusión,
etc.
SE CLASIFICAN EN:
Tipos de heridas
● Abiertas
● Cerradas
● Simples
● Complicadas
HERIDAS SIMPLES
Tratamiento
Estas son las que el socorrista puede tratar, desinfectándolas y colocando el apósito
correspondiente.
HERIDAS GRAVES
Tratamiento
- Taponar la herida con gasas limpias o con compresas estériles si se disponen de ellas.
- Aplicar una venda sobre la herida, más o menos apretada en función de la importancia
de la hemorragia, cuidando de no interrumpir la circulación sanguínea.
- Si es un miembro superior, colocar un cabestrillo.
- Avisar al 112.
Tratamiento
- Colocar al herido sentado o acostado sobre el lado herido, cabeza y hombros algo
incorporados, evacuándolo de esta manera.
- Cubrir la herida con varias capas de compresas grandes a ser posible estériles.
- No dar de beber ni comer.
Tratamiento
Mordeduras de Animales
Tratamiento
¿QUE HACER?
Lo primero antes de curar una herida es detener las hemorragias y prevenir todo tipo de
infecciones. Si no comienzas por estos dos problemas es indudable que luego tengas
problemas que pueden acarrear la muerte inclusive.
Comience realizando presión directa sobre la herida con una gasa. Cuando ésta se
llene de sangre déjela allí y disponga otra, facilitando así la formación de un coagulo.
Luego de realizar la presión directa es muy bueno elevar la extremidad donde se ha
producido la herida, con lo cual disminuye el flujo sanguíneo y la hemorragia se cohíbe
con mayor facilidad.
- Desinfecte la herida con soluciones de yodo, coloide de plata u otro antiséptico y luego
enjuague nuevamente. NO utilice ALCOHOL, puede lesionar los tejidos aún más.
● Hemorragias
Salida de sangre fuera del sistema circulatorio (fuera de las arterias, venas o capilares).
Litro y medio: Puede producir shock hipovolémico y muerte. Más de tres litros: Produce
la muerte rápidamente por colapso.
Tipos de Hemorragias
- Interna: La sangre sale del aparato circulatorio para alojarse en una cavidad.
- Colocarse guantes.
- Evitar que el herido esté de pie por si se marea y cae.
- Tranquilizarlo.
- Detener la hemorragia.
PRIMERO:
SEGUNDO:
- Hemorragia en brazos.Con el pulgar en la arteria axilar (en la parte media del hueco
de la axila) y el resto de la mano en la parte posterior de la axila sin levantar el brazo.
No conviene olvidar que esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo
de la herida como sucede en la presión directa.
Por ello:
TERCERO:
Torniquete. Siempre debe ser la última opción, y sólo se aplicará si: Fracasan las
medidas anteriores.
Ejecutarlo en el extremo proximal del miembro afectado (lo más cerca posible del tronco
o del abdomen según se trate del brazo o de la pierna respectivamente).
Ejecución:
● Colocar la venda cuatro dedos por arriba de la herida. Dar dos vueltas alrededor
del miembro.
● Hacer un nudo simple.
● Colocar una vara corta y fuerte y hacer dos nudos más. Girar la vara lentamente
hasta controlar la hemorragia. Trasladar al herido a un centro sanitario.
Hemorragias Internas
Son difíciles de detectar y siempre precisan tratamiento médico urgente.
Deben tomarse medidas de soporte vital básico (vigilar consciencia, respiración y pulso,
etc.), hasta la llegada de atención especializada o proceder a la evacuación urgente,
preferentemente en ambulancia, controlando siempre los signos vitales (consciencia,
respiración, circulación, etc.).
- Ponerse guantes.
- Efectuar presión directa con los dedos sobre la ventana nasal sangrante contra el
tabique nasal, durante 5-10 minutos, manteniendo siempre la cabeza de la persona
inclinada hacia delante para evitar la aspiración de coágulos.
- No limpiar la sangre.
En la actuación ante los traumatismos hay que tener siempre presente tres premisas
básicas:
Conceptos
Los componentes fundamentales del aparato locomotor son: Los huesos, los músculos,
los tendones, los ligamentos y las articulaciones.
Los huesos conforman el esqueleto que, además de servir como armazón del
organismo, actúa como protector envolviendo a órganos vitales:
- La caja torácica: Delimitada por las costillas que se unen por detrás a las vértebras y
por delante al esternón, protege al corazón, pulmones y grandes vasos.
- Los huesos de las extremidades: Conforman el armazón, soportan el peso del cuerpo
y facilitan su movimiento.
Las articulaciones permiten la unión entre dos o más huesos facilitando el movimiento.
En su interior, el líquido articular facilita el desplazamiento de las superficies articulares
de los extremos óseos que se articulan y los meniscos protegen dichos extremos óseos.
Los ligamentos, entre otras funciones, mantienen estables las articulaciones. Los
tendones actúan traccionando o relajando los músculos.
Los músculos, que rodean a los huesos, son los motores del movimiento mediante sus
contracciones y relajaciones.
Todas estas estructuras pueden resultar dañadas en los traumatismos, dando lugar a
distintos tipos de lesiones de las que, a continuación, se tratan las más relevantes.
Una vez al lado del paciente o víctima, se le puede hablar para comprobar su nivel de
consciencia, ventilación y pulso, permitiendo evaluar la presencia, calidad y frecuencia
de la actividad respiratoria y circulatoria. Simultáneamente puede sentir la temperatura y
humedad de la piel. La respuesta verbal del paciente indica el estado global de la vía
aérea, tanto si la ventilación es normal o laboriosa.
Durante este tiempo, se ha realizado una exploración visual general, tomando los
primeros escasos segundos para una valoración global del paciente, de su condición y
una valoración de su estado de salud.
Traumatismos Tóraco-Abdominales
Bajo este nombre englobamos todos aquellos traumatismos que producen lesiones en
el tórax y en algunos de los órganos que contiene.
Lesiones cerradas:
- Heridas penetrantes.
- Heridas abiertas.
Aunque desde el punto de vista anatómico el abdomen tiene otra topografía, desde el
punto de vista clínico y funcional, cualquier herida o trauma que incida entre las mamilas
y el pubis, así como las lesiones en los flancos o en la espalda, puede originar graves
daños en los órganos abdominales. Por otra parte, todo paciente con traumatismo
abdominal puede presentar lesiones en múltiples órganos abdominales y, por tanto,
debe ser considerado como un paciente politraumatizado grave o potencialmente grave
desde el inicio de la asistencia.
Los accidentes de tráfico son responsables de, al menos, el 60% de los traumatismos
abdominales. En el 20% de ellos se encuentra algún tipo de afectación abdominal. Por
otra parte, hasta un 44% de las muertes tardías en politraumatizados se deben a
lesiones de abdomen graves. La principal causa de muerte en las primeras horas
post-trauma es el shock hipovolémico por sangrado masivo tras rotura de grandes
vasos (aorta, cava inferior, tronco mesentérico, tronco celiaco,...) o por lesiones
destructivas de órganos macizos (bazo, hígado, riñón...). En segunda instancia la
principal causa de muerte en estos pacientes es la sepsis por perforación o rotura de
asas intestinales o estómago, así como secundaria a necrosis de zonas del tracto
digestivo contusionadas. En nuestro caso, la asistencia irá encaminada a la
estabilización hemodinámica del paciente, para proceder a su traslado a un centro útil lo
antes posible, ya que la exploración abdominal es en muchos casos anodina (entre un
20-30% de los casos de hemoperitoneo severo presentan una exploración normal).
La clasificación más aceptada para los traumas de abdomen los divide en abiertos o
cerrados, según impliquen heridas abiertas o contusiones de distinta intensidad
Traumatismos cerrados:
Representan el 80-90% de los casos, siendo la causa más frecuente los accidentes de
tráfico (68%). La piel no presenta pérdida de solución de continuidad, por lo que las
lesiones son producidas principalmente por tres mecanismos:
Traumatismos abiertos:
Actuaciones:
● Activar SEM.
● Si hay un objeto clavado es importante no tocarlo e inmovilizarlo.
● Si hay salida de vísceras no reintroducirlas, se podría provocar una infección en
el peritoneo. Tapar las vísceras con gasas estériles húmedas y fijarlo.
● Mantener víctima estirada con las piernas flexionadas.
● Control de signos vitales y actuar en consecuencia.
Consecuencias TCE:
A pesar de esta diversidad puede decirse que existe un patrón de afectación específico
asociado a lesiones cerebrales focales que implican los lóbulos frontales y temporales.
Por esto, las alteraciones cognitivas más relevantes y que aparecen más a menudo son
los problemas de regulación y control de la conducta, dificultades de abstracción y
resolución de problemas, trastornos de aprendizaje y memoria, así como alteraciones
en el ámbito de la personalidad y el ajuste emocional. Las alteraciones físicas
comprenden alteraciones motoras (movilidad, lenguaje) y/o sensoriales (visión, la
audición, el tacto y el gusto).
TIPOS DE LESIONES
Existen dos procesos diferentes involucrados en la mayoría de los TCE: una lesión
primaria, que es causada directamente por el propio impacto y un conjunto de lesiones
secundarias, que son el resultado de las complicaciones locales y de otros sistemas
corporales.
Las lesiones secundarias son aquellas que tiene lugar minutos, horas o días después
del accidente. Es por esto que las medidas médicas deben dirigirse directamente a
prevenir, diagnosticar y tratar estos efectos desencadenados por la lesión inicial. Entre
ellas destacamos: hemorragias, edema cerebral, hipoxias (falta de oxígeno en el tejido
cerebral), infecciones, aumento de la presión intracraneal, hidrocefalias, etc.
Las lesiones en cuero cabelludo o pueden ir desde heridas simples y hematomas hasta
arrancamiento de todas sus capas exponiéndose así el hueso. Estas heridas pueden
sangrar mucho y conducir a un shock hipovolémico.
Síntomas:
● Hemorragia.
Dependiendo del grado de afectación del sistema nervioso veremos trastornos ligeros
de la consciencia llegando hasta el coma, dificultad motora, desorientación, trastornos
del equilibrio, de la respiración...
Actuación
Lesión en Cráneo
Fractura de la bóveda craneal:Desde una simple fisura ósea hasta fracturas múltiples
con hundimiento de la superficie ósea.
Las fracturas simples deben ser valoradas en un centro sanitario pero no suelen
requerir tratamiento específico. Sin embargo pueden complicarse si lesionan los vasos
sanguíneos de la pared interna del cráneo dando lugar a hematomas cerebrales.
Las fracturas deprimidas suelen producir signos neurológicos como pérdida de
consciencia y convulsiones: precisan tratamiento quirúrgico urgente.
Lesiones Encefálicas
Constituyen la complicación más grave de los TCE. Generalmente están causados por
mecanismos de aceleración, desaceleración o rotación rápida mediante los cuales el
cerebro se golpea contra el cráneo.
Conmoción:
Contusión:
TCE grave: con lesión de los vasos sanguíneos, produciéndose una hemorragia
cerebral, y de las células cerebrales, produciéndose una inflamación cerebral o edema.
Síntomas:
● Alteración de la consciencia.
● Alteración pupilar.
● Alteraciones de la respiración, irregular, lenta y con pausas.
● Convulsiones.
● Vómito en “escopetazo”.
● Cefalea.
● Rigidez nuca.
● Alteración de la movilidad (hemiplegia, paraplegia).
● Amnesia retrógrada o postraumática.
● Puede presentar shock neurogénico, con pulso lento.
● Puede aparecer parada respiratoria.
Actuación:
En todos estos casos hay que tratar a la víctima como si padeciese una lesión medular
y actuar en consecuencia, evitando movilizaciones inadecuadas. Más de un 10% de
sujetos con lesión vertebral tiene lesiones secundarias a causa de una inmovilización
incorrecta.
Síntomas:
La lesión ósea presentará inflamación y edema que puede afectar el interior del canal
medular y producir una lesión medular.
Puede aparecer shock neurogénico: presenta pulso lento. Puede presentar parada
respiratoria.
Actuación:
Quitarle anillos, relojes, descubrir de ropa la zona afectada, cortándola si fuera preciso.
Inmovilizar: Colocar una férula.
- Utilizar el cuerpo del accidentado como soporte con ayuda de pañuelos en forma de
vendas, pañuelos triangulares, etc. Ejemplos: Fractura de clavícula, de dedos de la
mano, de extremidad inferior, etc.
- Utilizar elementos rígidos o férulas, que pueden ser improvisadas con tablas, palos,
cartón, etc.
- Colocar material de amortiguación entre férula y superficie corporal: algodón, tela, etc.
Las lesiones traumáticas que nos podemos encontrar en las extremidades son:
- Esguince.
- Luxación.
- Fractura.
Esguince
Lesión en la que los ligamentos de una articulación, tras una separación momentánea
de las superficies articulares por un movimiento forzado, sufren una distensión o rotura.
La lesión puede ser desde un estiramiento hasta un desgarro o una rotura completa de
las fibras articulares.
Síntomas:
Actuación:
● Mantener la extremidad afectada elevada y en reposo total.
● En los momentos iniciales, aplicación de frío local sobre la zona.
● Inmovilizar la articulación afectada.
● Derivar a centro sanitario para diagnóstico y tratamiento adecuado.
● Luxación
Lesión en la que se produce una separación mantenida entre las superficies articulares,
es decir, las dos superficies articulares pierden contacto. Esta lesión también supone
una lesión en la cápsula y los ligamentos que la rodean. También podemos hablar de
subluxación si la pérdida de contacto es incompleta.
Síntomas:
Actuación:
Fractura
Completa: Afecta a todo el espesor del hueso y lo divide en dos o más fragmentos.
Estas fracturas pueden ser:
Oblicuas: Línea de fractura es oblicua. Suelen estar producidas por la flexión del hueso
Espiroidales: Siguen una línea oblicua que gira alrededor del hueso acabando en punta.
Producidas por torsión.
De dentro a fuera: Los fragmentos de hueso han perforado la piel. Herida suele ser
pequeña y limpia.
- Retirar los objetos que puedan dificultar la circulación, como relojes, anillos...
- Comprobar las asimetrías que puedan existir respecto a la otra extremidad observando
la movilidad, la forma, la coloración, la temperatura y la sensibilidad.
No mover a la víctima de donde se encuentre salvo que exista un riesgo, por lo que
procederemos a trasladarla utilizando las técnicas específicas de movilización de
pacientes.
Ante una fractura abierta nunca reintroducir el hueso. Primero intentar controlar la
hemorragia, cubrir con gasas estériles y proceder a inmovilizar la extremidad.
Para comprobar la longitud necesaria en una férula debemos tener en cuenta que su
tamaño debe ser capaz de inmovilizar tanto la articulación que se encuentra por encima
como la que está por debajo de la zona de la lesión.
Hay zonas donde no se pueden utilizar férulas por lo que usaremos material más
adecuado como cabestrillos o vendajes triangulares, etc.
Acabar la valoración secundaria. Hay que tener en cuenta que si existe hemorragia, ya
sea interna o externa la víctima puede entrar en shock hipovolémico por lo que habrá
que realizar una valoración continua de los posibles signos y síntomas de esta
complicación.
Son lesiones de tejidos blandos causadas por el golpe directo de un agente externo.
Síntomas:
- Dolor.
- Inflamación.
- Enrojecimiento de la piel.
- Según la localización, discreta impotencia funcional por el dolor.
Actuación:
- Aplicar hielo o paños humedecidos con agua fría sobre la zona afectada, durante
periodos de 10 minutos con periodos de entre 15 y 20 minutos de descanso.
- Reposo y elevación de la zona afectada.
- Si aparece una deformidad de la zona: no manipular.
- En contusiones graves, inmovilizar la zona y evacuar al herido a un Centro
hospitalario.
Heridas
- Heridas Incisas: Los objetos que las producen tienen filo. Bordes regulares limpios.
Sangran mucho. Poco profundas. Se infectan poco.
- Heridas Punzantes: Causadas por objetos con punta. Son pequeñas y profundas.
Sangran poco. Se infectan mucho.
- Heridas Contusas: Producidas por golpes de objetos que no tienen ni punta ni filo
(puñetazo, martillazo…). De bordes y sangrado irregular. Se suelen infectar y complicar.
Síntomas:
Factores de gravedad:
- Localización: Las más graves suelen ser las localizadas en manos, orificios naturales,
tórax, abdomen y articulaciones.
Actuación:
- Lavarla con abundante agua y jabón o con un antiséptico. Limpiarla con gasas
estériles desde el centro hacia la periferia.
- Secar la herida adecuadamente con unas gasas desde el centro de la misma hacia la
periferia.
- Cubrir la herida con un apósito estéril: Usar las pinzas y nunca aplicar la gasa sobre la
herida por la cara con la que se contacta para sujetarla.
Ante cualquier herida que no sea eminentemente superficial, tras limpiarla y cubrirla con
un apósito estéril, se debe trasladar al herido a un centro asistencial: podría requerirse
sutura.
Siempre al finalizar, tras quitarse los guantes, es imprescindible lavarse las manos.
● Orden de Actuación
Autoprotección
Debe detenerse en cuanto sea posible, pero evitando crear un nuevo peligro para la
circulación.
Se debe iluminar la escena del accidente, si fuera necesario con las luces de otro
vehículo colocado fuera de la calzada sin deslumbrar al resto de usuarios y, además,
retirar de la calzada los posibles obstáculos para la circulación, pudiendo utilizar el
arcén o la mediana, si fuera necesario.
Hay que evitar modificar el estado de las cosas y las pruebas que puedan ser útiles
para determinar la responsabilidad del accidente, salvo que el no hacerlo perjudique la
seguridad de los heridos o de la circulación. Si hay alguna persona muerta, o herida
grave, no se debe modificar nada.
Lo primero que hay que hacer es intentar acceder hasta la proximidad de las víctimas
para conocer su estado. Es importante permanecer junto a ellas en todo momento y
establecer un ambiente de seguridad, explicándoles que la ayuda sanitaria ya está en
camino.
Bajo ningún concepto se debe sacar a los heridos del vehículo ni moverlos, salvo que
sea totalmente necesario –como en el caso de riesgo de incendio, por ejemplo-. Si es
necesario hacerlo, hay que moverlos entre varios auxiliadores como si se tratara de un
bloque rígido, manteniendo aliado siempre el eje cabeza-cuello-tronco del herido.
Inmediatamente después de haber establecido la seguridad del lugar del accidente, hay
que avisar a los servicios de emergencia a través del 112 para recabar cuanto antes
auxilio sanitario especializado. La llamada-aviso al 112 es la base de la cadena
asistencial en caso de accidente, ya que la supervivencia del herido depende de la
rapidez con la que se realice la llamada y de la información que se facilite a través de
ella. En dicha información debe constar la identificación –teléfono de contacto-,
localización del lugar del accidente, número de heridos y gravedad de los mismos,
estado, características y número de vehículos implicados así como circunstancias
especiales que pudieran darse y fuera relevante para los servicios de emergencia.
Socorrer
Hacer una valoración rápida de la situación de los heridos para reconocer aquellas
situaciones que pueden suponer una amenaza inmediata para la vida del accidentado.
Prestar a los heridos auxilio, según las circunstancias y gravedad de los mismos, y no
en función del que más ayuda reclame o más grite. Hay que dirigir la atención y ayuda,
en primer lugar, hacia las víctimas inconscientes o con dificultades respiratorias graves
o con hemorragias masivas.
Proteger el cuello de los heridos en todo momento de movimientos bruscos. Aflojar las
prendas y ropas que puedan oprimir el cuello y las vías respiratorias.
Tapar a los heridos incluso en verano, para que no pierdan calor corporal.
Evitar que los heridos anden. Es mejor que permanezcan en posiciones estables, sin
moverse, salvo cuando sea necesario colocarlos en posición lateral de seguridad o en
otra posición que les beneficie según su estado físico.
Una evaluación secundaria, que permite ocuparse de otras lesiones que presente el
accidentado, como hemorragias, quemaduras, fracturas, heridas...
Si responde a nuestros estímulos (preguntas, pellizcos, luz en las pupilas) llevar a cabo
una evaluación secundaria en busca de posibles lesiones.
Comprobando la respiración:
Ver si su pecho sube o baja, intentar sentir si sale aire por la boca o la nariz del herido.
Si percibe que hay pulso, siga con la “respiración artificial”. Si NO tiene pulso y NO
respira, se pasa a la “respiración cardio-pulmonar”
El fallo en los mecanismos de regulación del organismo dará lugar a los diferentes
grados de afectación del exceso de calor en el ser humano.
Insolación
Síntomas:
- Congestión en la cara.
- Dolor de cabeza.
- Respiración rápida.
- Pulso débil.
- Convulsiones y delirio.
- Fiebre (se presenta tardíamente).
- Sudoración.
Actuación:
- Colocar al paciente en un lugar fresco con la cabeza alta y boca arriba. Colocar
compresas frías y húmedas en la frente.
Síntomas:
Actuación:
Golpe de calor
Síntomas:
- Piel: Al principio roja, seca, caliente, no sudorosa. Más adelante, grisácea o azulada.
- Temperatura superior 40º C.
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Náuseas.
- Desde trastornos de conciencia a pérdida de conciencia.
- Respiración acelerada.
- Pulso elevado.
Actuación:
- Desnudar al paciente.
- Colocar en un ambiente fresco, posición horizontal, cabeza elevada.
- Duchas de agua fría (20ºC), compresas frías.
- Control continúo de la temperatura, pulso y temperatura rectal (cada 10 minutos).
- Bajar la temperatura a 38,5º C y control cada 10 minutos.
- Impedir la elevación de la temperatura durante el traslado.
- Administrar líquidos fríos.
- Administrar oxígeno
Quemaduras
Quemadura es toda lesión local en la piel y en otros tejidos, producida por el calor en
cualquiera de sus formas. Según el agente causante diferenciamos 3 tipos:
Las quemaduras suelen producirse generalmente por contacto con líquidos muy
calientes (agua, café, aceite), con el fuego (cocinas, calentadores, estufas) o con
objetos a temperaturas elevadas (planchas, hornos, sartenes…).
Observaciones
Es una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 35ºC. Las personas
con mayores probabilidades de experimentar hipotermia son:
La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde más calor del que puede generar y
generalmente es causada por una prolongada exposición al frío.
- Permanecer al aire libre durante el invierno sin protegerse con la suficiente ropa
adecuada.
- Caer de una embarcación en aguas frías.
- Usar ropas húmedas por mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío.
- Hacer esfuerzos agotadores o no ingerir alimentos o bebidas suficientes en climas
fríos.
A medida que las personas desarrollan hipotermia, sus habilidades para pensar y
moverse a menudo se van perdiendo lentamente. De hecho, es posible que incluso no
sean conscientes de la necesidad de tratamiento de emergencia. Asimismo, una
persona con hipotermia tiene la probabilidad igualmente de sufrir congelación.
Síntomas:
- Somnolencia.
- Debilidad y pérdida de coordinación.
- Piel pálida y fría.
- Confusión.
- Temblor incontrolable (aunque con temperaturas corporales extremadamente bajas el
temblor puede cesar).
- Frecuencia cardíaca y respiratoria lenta.
- Sin tratamiento oportuno, se puede presentar letargo, paro cardíaco, shock y coma.
- La hipotermia puede ser mortal.
Actuación:
Lleve a la persona a un área con temperatura ambiente y cúbrala con mantas calientes.
Si no es posible ir hasta un sitio cubierto, retirar a la persona del viento y use una manta
para aislarla del suelo frío. Cubra la cabeza y el cuello de la persona para ayudar a
retener el calor corporal.
Una vez dentro, quítele las ropas húmedas o ajustadas y reemplácelas por ropas secas.
Congelaciones
La congelación es el daño a la piel y los tejidos internos producidos por un frío extremo
durante un tiempo prolongado. Suele afectar a zonas distales como manos, pies, orejas,
etc. El efecto del frío no sólo produce efectos en la piel; también puede producir
alteraciones en vasos, músculos, órganos, etc. Una persona que presente congelación
también puede presentar hipotermia. Esto último debe ser verificado y, si existe, tratarla
en primer lugar.
1er grado: Palidez extrema sin dolor al principio. Más tarde, se produce una
concentración de sangre en la parte afectada con sensación de pinchazos.
3er grado: Se produce la muerte de los tejidos o necrosis; aparecen escaras (zonas
negras bien delimitadas). En ocasiones, en este grado de congelación la amputación de
la zona afectada será la única opción.
Actuación:
- Proteger a la víctima del frío, trasladarla a un lugar cálido y quitarle las prendas
mojadas. Si sufre hipotermia, ésta debe ser tratada en primer lugar; y si el paciente está
consciente, es recomendable ofrecerle bebidas calientes.
- Cubrir con gasas secas y limpias las áreas congeladas, separando los dedos de las
manos y los pies afectados y envolverlas con algodón si se dispone de él.
- La recongelación de las áreas descongeladas puede provocar daños más severos, por
lo que si no podemos garantizar que no se produzca, siempre es preferible demorar el
proceso inicial de recalentamiento.
● Picaduras.
Síntomas
Actuación
Pueden ser consideradas dentro de este grupo las lesiones originadas por animales
marinos. Este tipo de lesiones raramente suelen revestir gravedad, si bien son muy
dolorosas. Provocan una reacción local que variará según el agente que la haya
producido.
Síntomas
- Araña de mar: Poseen espinas venenosas en el lomo y la cabeza, que al ser pisadas
provocan la lesión causando intenso dolor y picor.
Actuación
- No utilizar agua dulce ni frotar, ya que se pueden romper los sacos de veneno.
Pueden ser de abejas, avispas, hormigas, etc. Suelen ser de carácter leve, a menos
que sean múltiples, afecten a la cavidad oral o garganta o la persona sea hipersensible
(alérgica a picaduras de insecto).
Como medida preventiva, aquellas personas que tengan alergias graves a las picaduras
de insecto deben llevar consigo un botiquín de emergencia con epinefrina, inhaladores,
antihistamínicos y corticoides; y comunicarlo al resto de personas que eventualmente le
acompañen para que, en caso necesario, puedan administrárselo.
Síntomas
Actuación
- Aplicar compresas de agua helada o fría sobre la zona para ayudar a disminuir la
inflamación, el dolor y la absorción del veneno. No se debe aplicar barro, pues aunque
alivia el dolor y el picor, puede infectar la herida.
- Controlar los signos vitales hasta la llegada de los servicios de emergencia o traslado.
La rabia: Enfermedad mortal producida por un virus presente en la saliva del animal
enfermo (perros, ratas y murciélagos).
El tétanos: Infección bacteriana que se transmite por esporas que pueden estar casi en
cualquier sitio.
Signos y Síntomas
Heridas con desgarro de la piel más o menos importante dependiendo del animal que
realice la mordedura; pueden ir acompañadas de hemorragia intensa, fracturas óseas,
etc. Pueden provocar dolor, inflamación de la zona e incluso shock.
Actuación
Llamamos cuerpo extraño a todo objeto que no siendo propio sino procedente del
exterior, viene a introducirse o albergarse en nuestro organismo. De esta manera, y en
función de la localización y naturaleza del mismo, se producirán distintas alteraciones o
síntomas en nuestro cuerpo.
Las principales localizaciones de estos cuerpos extraños serán: ojos, oídos, nariz,
aparato digestivo, aparato respiratorio, aparato genital y piel.
¿Qué tendremos que hacer ante un cuerpo extraño enclavado en los ojos?
Estos cuerpos extraños pueden ser granos de polvo, insectos, partículas de madera,
metal o vidrio, sustancias cáusticas y corrosivas, etc. A su vez pueden ser superficiales
o estar fuertemente enclavados.
Si esa sustancia extraña está enclavada (un trozo de madera o metal), NUNCA
procederemos a su extracción, ya que aumentaríamos considerablemente las lesiones.
Fijaremos si podemos una compresa estéril o un paño con esparadrapo sobre el ojo
afecto y lo trasladaremos al hospital para la extracción por personal cualificado en
quirófano.
Los cuerpos extraños vivos son generalmente insectos, que se introducen a veces
durante el sueño, pudiendo producir supuraciones crónicas.
La mayoría de los casos se dan en niños que no controlan la importancia de sus actos,
y en algunos enfermos mentales. Van a producir una dificultad respiratoria, por la fosa
ocluida, que dependerá del tamaño del cuerpo extraño. Cuando dicha sustancia es lisa
y sin aristas, la mucosa soporta bien la agresión durante días e incluso meses, pero si
es irregular o irritante, el organismo responderá con estornudos de repetición, picor,
escozor, secreción, incluso purulenta y con estrías de sangre, así como fetidez de
aliento.
Ningún cuerpo extraño esférico o con superficies convexas debe intentarse extraer con
pinzas, por el peligro de fallar la presa e introducirlo más. Los ganchos y asas de
alambre son muy útiles al respecto.
Los accidentes eléctricos se pueden dar en cualquier entorno donde existan aparatos
eléctricos o cables. La mayoría de accidentes por electrificación se dan en el medio
laboral y en el hogar, y muchos de ellos se producen por negligencias o falta de
atención al usar la maquinaria en cuestión.
- Relámpagos.
La gravedad del accidente eléctrico y los signos y síntomas que provoque dependen
principalmente de la intensidad de la corriente. Para poder observar las diferencias se
van a dividir en tres niveles:
- Corrientes altas (más de 100 mA): aunque el contacto sea breve, afecta
directamente al músculo cardíaco, impidiendo que el latido sea rítmico y haciendo que
el corazón no bombee sangre correctamente, y provocando en poco tiempo la parada
cardiorrespiratoria. Las lesiones serán quemaduras muy graves, llegando incluso hasta
el hueso.
En caso de accidente eléctrico la persona que auxilia debe tener muy claro que bajo
ningún concepto debe tocar directamente a la víctima que está sufriendo una
electrocución, pues es seguro que la corriente le pasará también, habiendo entonces
una víctima más.
Si se siguen unos pasos determinados asegurará una protección hacia sí mismo y una
alta probabilidad de salvar a la víctima:
● Tratar las quemaduras con agua o suero fisiológico para limpiarlas, y taparlas
con gasas estériles o paños limpios.
● Epilepsia:
Primeros auxilios:
● Convulsiones
Las causas más frecuentes de una convulsión son epilepsia, rabia, tétanos, histeria,
traumatismos en el cráneo, alcoholismo, intoxicaciones, fiebre alta (40 - 41 ºC )
especialmente en niños.
Signos y síntomas:
Una situación de emergencia puede afectar aun mayor o menor número de personas,
bien porque estén directamente afectadas en su salud o porque, sin haber sufrido daños
aparentes, se encuentren en el lugar del suceso.
Cada una de ellas tendrá un comportamiento que le es propio, así se dice que entre el
10% y el 25% mantiene una actitud de calma y organizada; el 75% tiene una conducta
dominada por el desconcierto, no saben qué actitud tomar; y el resto (10 – 25%)
mantiene una actitud que podríamos llamar como poco adecuada, confusión, andiedad,
paralización, gritos histéricos o pánico (datos del Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo: La conducta humana ante situaciones de emergencia).
3) Obsesivo: de ideas fijas, puede ser útil para tareas organizativas por su tendencia a
la perfección.
1) Un emisor: quien transmite la información. Un bebe que llora, el árbitro que toca un
silbato, una persona que habla……son emisores de información.
Cuando se produce un incidente que afecta a la salud de una persona, bien sea por un
accidente o cualquier otra circunstancia será necesario que exista comunicación entre
todos los actores de la escena:
Observar al otro: Identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no
verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: "no te preocupes, eso no es
nada".
No contar "tu historia" cuando el otro necesita hablarte.
No contra argumentar. Por ejemplo: el otro dice "me siento mal" y tú respondes "y yo
también".
Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que
parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya
que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se
está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear
puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te
sentiste...?”.
"¿Es correcto?"
"¿Estoy en lo cierto?"
El emisor funcional expresa firmemente sus ideas, clarifica lo que dice, pide
confrontación, es receptivo a la respuesta recibida.
Las emociones
Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante
determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc.
Ante este tipo de situaciones en la mayoría de los seres vivos suelen producirse una
serie de reacciones fisiológicas dirigidas a poner el organismo en alerta. En las
personas también se producen estas reacciones, pero son más complejas que en los
animales ya que esas reacciones van acompañadas por pensamientos específicos, que
nos permiten diferenciar un rango mayor de emociones. Además, las personas no
debemos reaccionar de forma instintiva (por ejemplo agrediendo a aquello que nos
amenaza o escapando de la situación), sino que a lo largo de nuestra infancia
aprendemos formas de comportarnos más adecuadas.
Esta técnica es muy fácil de aplicar y es útil para controlar las reacciones fisiológicas
antes, durante y después de enfrentarse a las situaciones emocionalmente intensas.
Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación que nos
causa problemas.
Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica debes
seguir los siguientes pasos:
El problema de esta técnica es que se necesita cierta práctica para identificar los
pensamientos negativos, así como para darles la vuelta y convertirlos en positivos.
Esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y después de la situación, pero
para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo. Para su práctica sigue los
siguientes pasos:
- Relaja lentamente todos los músculos de tu cuerpo, empezando con los dedos de los
pies y relajando luego el resto del cuerpo hasta llegar a los músculos del cuello y la
cabeza.
- Una vez que hayas relajado todos los músculos de tu cuerpo, imagínate en un lugar
pacífico y relajante (por ejemplo, tumbado en una playa).
Practica este ejercicio tan a menudo como sea posible, al menos una vez al día durante
unos 10 minutos en cada ocasión. Si te ha convencido la utilidad del ejercicio, recuerda
que debes practicarlo para llegar a automatiza el proceso y conseguir relajarte en unos
pocos segundos.
Mecanismos de defensa
Los mecanismos de defensa son referidos con mayor exactitud como mecanismos de
defensa del yo, y así pueden ser categorizados aconteciendo cuando los impulsos del
ello están en conflicto unos con otros, cuando los impulsos del ello entran en conflicto
con los valores y creencias del superyó, y cuando una amenaza externa es planteada al
yo.
Afrontamiento y autocuidado
Las estrategias de afrontamiento (a veces llamadas con el término inglés coping) hacen
referencia a los esfuerzos, mediante conducta manifiesta o interna, para hacer frente a
las demandas internas y ambientales, y los conflictos entre ellas, que exceden los
recursos de la persona. Estos procesos entran en funcionamiento en todos aquellos
casos en que se desequilibra la transacción individuo-ambiente. Se trata de un término
propio de la psicología y especialmente vinculado al estrés.
Conceptualización
Cuando las demandas que exigen a un organismo, especialmente al ser humano, las
situaciones en las que se encuentra o a las que se enfrenta, este organismo pone en
marcha una serie de conductas, que pueden ser manifiestas o encubiertas, destinadas
a restablecer el equilibrio en su transacción con el ambiente (más específicamente en la
transacción persona-ambiente) o, cuando menos, a reducir el desequilibrio percibido y
las consecuencias aversivas que de él derivan. El mecanismo por el que estas
conductas modulan el impacto y efectos de la fuente de amenaza es mediante los
cambios que introducen en los procesos valorativos.
Así, cuando una persona se enfrenta a una situación que le puede producir estrés o
ansiedad pone en marcha las estrategias de afrontamiento, que son de carácter
intencional y deliberado.
Tipos
● Crisis
J.R. Averill (1973) distingue tres tipos de control, que pueden ser desarrollados a través
de diferentes técnicas psicológicas como son el control decisional, el control cognitivo y
el control motivacional.
Todos los individuos que desarrollen habilidades adecuadas de control sobre lo que
acontece a su alrededor y posean recursos adaptativos, se enfrentarán mejor a las
diferentes situaciones de crisis que aquellas personas que carezcan de dichos recursos.
Una situación de crisis producida va a necesitar uno o varios individuos que sean
capaces de tomar el control de dicha situación, es decir, que sean capaces de
responder a la situación de crisis tomando decisiones correctas para su control final.
Para alcanzar dicho objetivo, puede resultar muy útil conocer las características
definitorias de toda situación de crisis; una de estas características es el impacto
emocional (desorganización y desequilibrio). Una situación de crisis puede ir
acompañada de sensaciones de miedo, contusión, desorientación, etc. Por este motivo,
lo más adecuado es reconocer que en una situación de crisis cualquier individuo puede
encontrarse desorientado, desorganizado y desequilibrado, evitando de esta manera
todo tipo de respuesta impulsiva e irracional.
Además, toda situación de crisis se caracteriza por los sucesos precipitantes, pues de la
misma manera que una situación de crisis genera sensaciones de miedo y contusión
por el impacto emocional, produce sensaciones de ansiedad, amenaza y peligro ante lo
que está sucediendo.
Por este motivo, se debe precisar, con la mayor exactitud posible, todo aquello que
puede representar una amenaza para uno mismo.
En una situación de crisis que todavía no está controlada, se ha de tener muy en cuenta
que toda reacción psicológica se acompaña de cambios con el tiempo, es decir, dicha
reacción variará a lo largo del tiempo. Por este motivo, un individuo en una situación de
crisis tendría que ser consciente de que la perturbación inicial va a cambiar con el paso
del tiempo, implicando cambios en los pensamientos y sentimientos sobre la situación.
Los individuos suelen presentar diferentes síntomas o respuestas ante una situación de
crisis que no son capaces de controlar. Los síntomas cognitivos hacen referencia a la
presencia de pensamientos continuos e incontrolables sobre las situaciones de crisis,
sean éstas vividas personalmente, reflejadas en los medios de comunicación a través
de imágenes reales, ocasionadas por pesadillas o recuerdos constantes. Estos
pensamientos pueden producir en la persona un enlentecimiento en sus actos,
problemas a la hora de tomar una decisión, a la hora de resolver un problema,
problemas de confusión o desorientación.
Tras conocer las características propias de una situación de crisis y los diferentes
síntomas que un individuo puede vivir en dicha situación, es importante tener en cuenta
las fases.
En la fase post-impacto (desde las 72 horas hasta los 3 meses) las víctimas
experimentan sentimientos cambiantes de optimismo y desilusión, un aumento en la
capacidad para pensar y recordar lo vivido, explosiones emocionales más controlables y
menos frecuentes y aislamiento.
Para mantener bajo control una situación de crisis, es importante que cada uno se
prepare para el nivel de tensión y estrés propio de dichas situaciones, no se debe
aumentar el peligro ni la tensión de la situación exagerando la posible amenaza, hay
que mantenerse razonables, evaluando con sentido común la situación, nuestros
pensamientos y las imágenes que en ese momento estamos viviendo. Además siempre
y cuando seamos capaces, es preciso generar un plan de acción realista para
solucionar la crisis.
● Duelo
A lo largo del tiempo, y en las diferentes culturas y sociedades, ha existido el ritual del
duelo tras la muerte de un ser querido. Se debe tener en cuenta que el duelo es un
proceso social y natural que sigue a la muerte y que ayuda a aceptar y a sobrellevar la
pérdida del ser querido para que se pueda proseguir con la
vida. Desde el punto de vista psicológico se denomina duelo a aquella reacción normal
y transitoria que provoca la pérdida de una persona u objeto emocionalmente
significativos para el individuo.
El curso del duelo va a depender de factores como la preparación del propio individuo
ante la pérdida de un ser querido, lo inesperado de dicha pérdida o de su significación.
Toda situación de duelo presenta una serie común de síntomas físicos o psicológicos
activos, sobre todo los primeros días, que suelen durar entre 3 y 6 meses.
Los síntomas físicos más comunes son insomnio, disminución del apetito y del peso,
pérdida de interés, disminución de la atención y la concentración, sentimientos de culpa
por lo que se podría haber hecho para prevenir la pérdida, sueños con el individuo o el
trabajo perdido, centrarse en los objetos o actividades que recuerden lo perdido,
sensaciones de que el individuo fallecido o perdido está aún presente, disnea y
dificultad para hablar.
Los síntomas psicológicos más comunes son tristeza, ansiedad, shock, negación de lo
que está sucediendo, anhelo, búsqueda del fallecido, depresión y reorganización.
En las últimas décadas, muchos científicos se han preocupado por el estudio del duelo
y su relación con la depresión. Destaca el trabajo de Sigmund Freud (1917), quien
señaló la diferencia entre el duelo normal y el duelo patológico, en el cual el individuo
afectado suele considerarse culpable de la pérdida. Además, estudió la relación
existente entre el duelo y la depresión, entendiendo el duelo como un proceso
necesario, pesado y doloroso de liberación de la libido, que puede llegar a convertirse
en depresión cuando los sentimientos agresivos hacia el difunto comienzan a volverse
contra el propio individuo.
Por su parte, C. M. Parkes (1988) identifica los siguientes estadios en toda situación de
duelo:
En toda situación de duelo se suele seguir un proceso muy similar, que comienza por el
shock y finaliza con la aceptación de la pérdida.
El shock, que todo individuo sufre y que suele durar unas horas, ante la pérdida de un
ser querido, va acompañado, la mayor parte de las veces, por una parálisis corporal y
anímica interna, que impide que la pérdida se acerque a la conciencia, proceso de
irrealidad en el que no se percibe ningún tipo de dolor o tristeza.
Después del shock aparece la negación. Los individuos suelen negar y reprimir los
sentimientos de tristeza, los cuales suelen ser muy dolorosos y angustiosos, además
rechazan la propia muerte del ser querido. Por ello, en ocasiones, siguen realizando las
mismas rutinas de limpieza de ropa y habitación del ser perdido, esperando que en
algún momento regrese.
Posteriormente, aparecen los constantes recuerdos del ser querido perdido, provocando
emociones intensas que interrumpen de forma caótica (Kast, 1990). Dichas emociones
dolorosas suelen ir acompañadas de síntomas corporales como dificultades
respiratorias, trastornos del sueño, vómitos, etc.
Además, a lo largo del duelo, puede aparecer cierto grado de agresión y miedo, primero
hacia el difunto y posteriormente hacia uno mismo, al ser consciente de la frustración
que surge por romperse los planes de futuro, las necesidades que antes estaban
cubiertas y que a partir de ahora quedan insatisfechas, el dolor por el vacío en que se
siente inmerso el individuo, etc.
Resulta esencial informar a los individuos de que todos los síntomas y los pensamientos
que están teniendo son normales y que a medida que pase el tiempo irán disminuyendo
en intensidad y frecuencia. Por tanto, hay que ser conscientes de que muchas personas
que acaban de perder a un ser querido están furiosas con el ser querido por morir o
desaparecer de sus vidas, por lo que tienen que ser estimuladas para que emitan su ira,
rabia o enfado.
Deben ser animadas para que expresen sus quejas y para que hablen de sus pérdidas,
para lo que se proporcionará un lugar silencioso donde se expresen con toda libertad.
● Tensión
Para la manifestación del acto espontáneo se precisa una preparación adecuada, que
podría denominarse calentamiento, muy similar al calentamiento deportivo. Si la
preparación o calentamiento es imprescindible para la práctica de algún deporte, en el
proceso terapéutico, también lo es para el desempeño adecuado del profesional, en
concreto del especialista de emergencias, que habitualmente ya llega a su trabajo
cargado de preocupaciones.
Para trabajar con estas situaciones, se pueden plantear dos niveles de trabajo. El
primer nivel consiste en trabajar de forma preventiva a través de técnicas de relajación y
técnicas vivenciales, con las que se consigue que el profesional se centre en el objetivo
de su trabajo y deje a un lado sus situaciones personales de tensión. El segundo nivel
hace referencia a trabajar por medio de las dinámicas grupales, técnicas vivenciales y
role playing, en las que se aprende a controlar y a hacer frente a la posible situación con
la que se va a encontrar el profesional de emergencias. Para un adecuado desempeño
de su labor, el profesional de emergencias debe realizar estos calentamientos para
poder actuar eficaz y eficientemente y tener unos niveles apropiados de creatividad y
espontaneidad.
Asimismo es necesario comentar que el profesional de emergencias al ser sometido a
constantes situaciones de tensión, precisa muchas veces terapia curativa para afrontar
su propio trabajo.
Además hay que destacar que dentro del ámbito de la planificación y protección de
situaciones de emergencia, la conducta humana tiene un papel fundamental. Muy pocas
personas han tenido la experiencia de vivir una situación de peligro de muerte y cuando
esto sucede muchas personas se comportan de una manera que agranda la posibilidad
de que suceda algo trágico. Así los individuos que se encuentran en estas situaciones
de tensión reaccionan de manera muy dispar, desde una actitud de calma a una
situación de pánico.
En las ciencias del comportamiento no hay un criterio que permita deducir exactamente
el comportamiento de una persona ante una situación de tensión. Las variables que hay
que tener en cuenta son múltiples y las conductas ante estas situaciones son diversas,
además, siempre hay que tener presente el contexto en el que se presentan. También
es necesario señalar que ante un mismo estímulo dos personas reaccionan de manera
distinta.
● Agresividad
La agresividad es algo que, hoy en día, está presente en la sociedad de muy diversas
formas: el vandalismo, las agresiones contra grupos étnicos, la violencia en las escuelas
y en los centros de trabajo, etc. Se puede decir que la agresividad es una actividad muy
habitual en la vida humana (y animal en general), que produce una gran reacción social,
debido a que por muy pequeña que sea dicha agresión puede generalizarse.
Por su parte, los etólogos como Konrad Lorenz han defendido el origen innato de la
agresividad, que sería una conducta de carácter instrumental utilizada por los animales
para organizar su supervivencia, defender su propiedad, luchar por la hegemonía,
defender de los extraños o evitar la competencia, pero no para matar; de este modo, la
agresividad garantiza el equilibrio ecológico de las distintas poblaciones animales. Este
modelo ha sido exportado a la conducta humana planteando que los seres humanos
también defenderían su territorio y por ello discuten y luchan o lo delimitan con
prohibiciones. Pero los humanos no han desarrollado formas de conductas inhibitorias
de la agresividad, por lo que su agresividad tiene a menudo consecuencias fatales.
De este modo, aquel medio social que no refuerza la agresividad apenas conoce
conductas violentas.
Existen tres tipos de agresión que pueden presentarse de tres formas diferentes. En la
agresión extrapunitiva la agresión está orientada al exterior; en la agresión
intrapunitiva, está dirigida a uno mismo; y la agresión impunitiva, no tiene una finalidad
concreta ni un perfil claro.
Ansiedad
La ansiedad ligada más al mundo consciente, suele referirse a una vivencia interior
de la que el propio individuo se da cuenta de aquellos aspectos que le provocan
ansiedad. Mientras que la angustia, cuyas raíces son más inconscientes, implicaría
los síntomas y signos físicos de la experiencia de ansiedad.
Es necesario que se permita a los afectados expresar los signos de ansiedad y que
no oculten su estado de ánimo. Se le tiene que prestar apoyo y comprensión, que
le va a permitir que poco a poco se recupere de esa situación de ansiedad y
angustia, y consiga tranquilidad y seguridad.