Planteamiento de La Comunicación Oral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

INTRODUCCIÓN
Durante esta unidad aprenderás cómo utilizar las habilidades lingüísticas en los procesos
de comunicación.

2. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS
Unidad 2: La organización para la selección de información orientada a textos

2.1 Habilidades de lenguaje: hablar, escuchar, escribir y leer.


2.2 La coherencia textual.
2.3 La cohesión en la escritura.

3. DESARROLLO DE CONTENIDOS.

2.1 Habilidades de lenguaje: hablar, escuchar, escribir y leer.

Habilidades lingüísticas.
Estas habilidades también reciben el nombre de “destrezas” o “capacidades
comunicativas”. • Competencia comunicativa: (Hymes) Es la capacidad de usar el
lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada
día. Ej.: una persona que sabe toda la gramática del inglés pero en Londres no se sabe
expresar.

LAS CUATRO HABILIDADES LINGÜÍSTICAS.

• El uso de la lengua puede realizarse de 4 formas distintas según el papel que tiene el
individuo en el proceso de comunicación, es decir según actúe como emisor o receptor y
también, según el canal de transmisión que utilicemos, es decir según tengamos el canal
oral o escrito.

• CODIFICACIÓN DECODIFICACIÓN
• Emisor Hablar = Canal oral Escuchar Receptor
• Escribir = Canal escrito Leer

El lenguaje es el instrumento del pensamiento y del aprendizaje. A través de las


habilidades lingüísticas (escucha y expresión oral), recibimos información, la procesamos
y expresamos nuestros pensamientos. Por tanto, nuestras habilidades lingüísticas
influyen de manera determinante en la calidad y precisión de la información que
recibimos, a su vez, esta información es la materia prima para la elaboración de nuestros

2
pensamientos. No es posible tener pensamientos claros a partir de información difusa.
En tal sentido, la atención de los problemas de lenguaje a través del análisis riguroso de
las habilidades lingüísticas es vital para el proceso de aprendizaje.

Escuchar:
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista
del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar? Existen grandes
diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar
es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser
necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad
de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar
a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el
lugar de la otra persona.

Hablar:
Piense en su hijo cuando era un bebé y recuerde sus arrullos, cómo gorjeaba y
gorgoteaba, aún antes de haber dicho su primera palabra. Su hijo practicaba para
comunicarse más adelante, pero ni su cerebro ni su aparato vocal estaban todavía
desarrollados como para que usara las palabras para transmitir sus necesidades. Sin
embargo, a medida que los niños crecen, llegan a darse cuenta de que un conjunto de
sonidos específicos, organizados de determinada manera, tiene un significado. Poco a
poco, también aprenden que las palabras se combinan de muchas formas y que sirven
para transmitir sus ideas a otras personas. La mayoría desarrolla estas habilidades
lingüísticas automáticamente escuchando a sus familiares y hablando regularmente con
ellos.

De hecho, los estudios demuestran que es importante hablarles a los niños pequeños y
que cada familia es diferente respecto de cuánto les habla a sus bebés. Las
investigaciones que estudiaron cómo se comunican las familias antes de la edad de 18
meses indican que los niños cuyos padres les han hablado mucho tienen mejores
habilidades al empezar la escuela que los niños cuyos padres les han hablado menos.
Para el niño promedio, la mejor base para el éxito académico es una mayor exposición
al lenguaje.

3
Leer:
Cuando uno no comprende lo que lee, naturalmente se desmotiva, y disminuye o en
ocasiones pierde el gusto por la lectura.

El desarrollo de la competencia lectora es una de las claves para un buen aprendizaje en


todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de ésta.
La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, concentración,
análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo.
Estudios han comprobado que el buen desarrollo de la competencia lectora es uno de los
elementos que aumenta la probabilidad de tener un mejor empleo y mejores salarios.
A través de la lectura uno puede divertirse, reflexionar, estimular y satisfacer la curiosidad
sobre los temas de interés.

HABILIDAD LECTORA

La lectura involucra dos actividades principales:


Identificación de palabras o “decodificación”.
Comprensión del significado del texto.
Es necesario que la lectura sea fluida para que la mente pueda retener una oración
durante suficiente tiempo para comprenderla.
Si no hay comprensión no hay lectura, por lo que el lector debe ser capaz de entender y
reflexionar sobre lo que lee.
Con el apoyo de diversos especialistas, la Secretaría de Educación Pública ha definido
los estándares para poder determinar y registrar:
¿Cuántas palabras por minuto lee el alumno en voz alta (Velocidad de Lectura)?
¿Qué tanto entiende el alumno de lo que lee (Comprensión Lectora)?
¿Cómo lee el alumno en voz alta (Fluidez Lectora)?
Son la etapa que permite generar interés por el texto que va a leer. Es el momento para
revisar los conocimientos previos y de prerrequisitos; los previos se adquieren dentro del
entorno que traen los estudiantes, los prerrequisitos nos da la educación formal como:
vocabulario, nociones de su realidad y uso del lenguaje. Además, es una oportunidad
para motivar y generar curiosidad.

Las destrezas específicas de la prelectura se desarrollan mediante actividades como:

4
• Lectura denotativa y connotativa de las imágenes que acompañan al texto. La
denotativa invita a observar y describir los gráficos tales como se ven y la connotativa, a
interpretarlos de manera creativa.

• Activación de conocimientos previos: preguntar qué conoce sobre el tema y con qué lo
relaciona.

• La formulación de predicciones acerca del contenido, a partir de elementos


provocadores: título, año de publicación, autor, gráficos, palabras claves, prólogo,
bibliografía, etc.

• Determinación de los propósitos que persigue la lectura: recreación, aplicación práctica,


localización de información, evaluación crítica.

2.- Lectura:

Corresponde al acto de leer propiamente dicho, tanto en los aspectos mecánicos como
de comprensión. El nivel de comprensión que se alcance dependerá en gran medida de
la importancia que se dé a las destrezas de esta etapa. Este es el momento para poner
énfasis en la visualizaron global de las palabras, frases y oraciones evitando los
problemas de lectura silábica, así como los de la lectura en voz alta.

Las actividades van de acuerdo con el tipo de lectura


3.- Poslectura:

Es la etapa en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió


el lector. El tipo de preguntas que se plantean determina el nivel de comprensión que se
quiere asegurar.

Nivel de Comprensión y Tipos de Lectura.

Nivel crítico Lectura de


Nivel literal Lectura Nivel ¡inferencial
extrapolación de estudio y de
denotativa. Lectura connotativa
recreación

5
¿Qué? ¿Para qué? ¿Juzga la actitud de…?

¿A qué otro personaje se


¿Quién? ¿Porqué?
parece…?

¿Cómo? ¿Qué conclusiones? ¿Qué hubieras hecho tú si…?

¿Cuándo? ¿Qué hubiera pasado si…? ¿Qué detalles están demás?

¿Dónde? ¿Cuál es la idea principal? Inventa un nuevo personaje.

Cambia una parte de la


¿Qué consecuencias?
lectura

La fase de poslectura se presta para el trabajo en grupo, para que los estudiantes
confronten sus propias interpretaciones con las de sus compañeros y construyan el
significado de los textos leídos desde múltiples perspectivas.

Las propuestas para esta etapa deben ser variadas y creativas para favorecer la
disposición de los estudiantes.

Escribir:
Comprensión de la relación sonora-grafica, Se estimula al niño para que lo que diga
pueda ponerlo por escrita.

1. Ejercicios de maduración
2. Proceso pre-silabico
3. Proceso silábico
4. Formación de palabras.
Reflexión sobre la lengua: conciencia sobre los usos del lenguaje, como gramática,
ortografía, puntuación y vocabulario.

6
Lecto- escritura:
La Lecto-escritura es un proceso de enseñanza aprendizaje en el que se pone énfasis
especialmente en el primer ciclo de la educación primaria. Los educadores ya preparan
desde educación infantil a sus alumnos para las tareas lectoescritoras que pronto
vendrán, a través de actividades que los llevan a desarrollar las capacidades necesarias
para un desenvolvimiento adecuado posterior.

En torno a la lecto-escritura existen múltiples métodos y teorías que los fundamentan.


Unos se centran en los aspectos más formales del aprendizaje y tratan el proceso desde
las partes hacia el todo, es decir, partiendo de las letras, hacia las silabas, posteriormente
las palabras y luego las frases. Otros métodos son constructivistas y atienden a teorías
que insisten en que la percepción del niño comienza siendo sincrética, captando la
totalidad y no adentrándose en los detalles, parten del todo y presentan al niño palabras
completas con su correspondiente significado. Los educadores son conscientes de la
necesidad de conocer los diferentes métodos y conocer sus alumnos para escoger las
mejores estrategias de la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura.

¿sabías que?
¿Perdemos habilidades lingüísticas a medida que crecemos?

Al nacer, los humanos tienen capacidad para absorber cualquier idioma, pero poco a
poco esa capacidad se centra en la percepción de los códigos de su lengua materna. De
esa manera, la sensibilidad para distinguir los sonidos y las diferencias fonéticas de otros
idiomas se desvanece poco a poco. “Nos especializamos para centrarnos en lo que tiene
más importancia para nosotros y perdemos capacidades que no nos interesan” (1).

2.2 La coherencia textual.

Los textos poseen una serie de propiedades que hacen que estos resulten comprensibles
como un todo. Hoy, nos encargaremos de exponer en qué consiste otra de estas
propiedades, la coherencia. Veamos, entonces:

En un texto, la coherencia es aquella propiedad que hace posible que el texto posea
una estructura semántica, es decir, que el texto tenga un significado unitario que el lector
pueda comprender y no resulte una serie de frases sin conexión alguna. Veámoslo con
unos ejemplos:

7
“Vivo en pueblo. El pueblo pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura. En
España hay diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas. Hay varios autobuses
que unen el pueblo con la capital. Toda la vida he vivido aquí.”
Como podemos observar, las frases que componen este escrito poseen un significado.
El lector podrá comprender cada una de ellas por separado, pero no las concebirá como
parte integrante de un texto puesto que carecen de unidad semántica.

Sin embargo si redactáramos esta serie de frases dotándolas de una estructura


semántica se concebirían como un texto:

“Desde que nací vivo en un pueblo que pertenece a la comunidad autónoma de


Extremadura, una de las diecisiete comunidades autónomas que hay en España. Vivir en
un pueblo no supone ningún problema para estudiar en la capital de la comunidad, ya
que hay varios autobuses al día que realizan este trayecto.”
Una vez leído este escrito, vemos las diferencias sustanciales con el ejemplo anterior y
nos damos cuentas de que esto sí es un texto que posee coherencia.

A veces los textos no resultan coherentes porque en ellos aparece poca o demasiada
información. Esto puede provocar fallos en la comunicación y a su vez problemas de
relación entre los interlocutores. Por tanto, la importancia de coherencia de un texto va
más allá de la imposibilidad de comprender un texto, sino que afecta también a las
relaciones entre las personas.

Para que un texto resulte coherente ha de los siguientes aspectos:

– Un tema central que recorra las líneas que componen el texto. Por ejemplo, el tema de
las señales de tráfico.

– Una estructura formada a base de una progresión temática, donde las frases y párrafos
posean una conexión en su significado, es decir, que recojan la esencia de lo dicho
anteriormente y aporten nueva información acerca del tema que desarrolla el texto. Por
ejemplo, en el tema de las señales de tráfico primero explicaríamos por ejemplo qué es
una señal y para qué sirve, después qué tipos de señales existen, etc.

– Unos enunciados que no se contradigan entre sí y que no manifiesten cosas imposibles.


Para que un texto resulte coherente es necesario que no se afirme algo y posteriormente

8
se diga algo totalmente opuesto. Por ejemplo, no sería coherente expresar algo así: “Casi
atropello a un peatón invisible que no sé dónde salió y luego desapareció”. Este
enunciado no sería coherente ya que no puede existir algo que sea invisible y que
después desaparezca, lo que no es visible para el hombre no puede desaparecer ante
su mirada. (2).

2.3 La cohesión en la escritura.

La cohesión es la propiedad que tiene un texto cuando su desarrollo lingüístico no


presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para el receptor.
Al redactar un texto resulta inevitable el repetir determinadas ideas o conceptos que son
esenciales para el tema que se está tratando. Así que para producir un texto
lingüísticamente atractivo, el emisor suele utilizar determinados procedimientos; son los
llamados procedimientos de cohesión textual.
Te daré los más frecuentes:

1.- Repetición de palabras en el texto. (Alejadas, claro)


2.- Uso de sinónimos hipónimos e hiperónimos que sustituyan a palabras ya escritas.
margarita-flor-planta
3.- Uso de metáforas y metonimias para sustituir a términos ¿Por qué no? bruja-pozo
de maldad
4.- Empleo de pronombres. […] la mujer – ella – ésta
5.- Empleo de pronombres anafóricos y catafóricos No le gustó aquello-era una
situación comprometida. Te he dicho todo. No me lo preguntes
6.- Emplea adverbios deícticos. Estaba en su cueva. Allí todo era oscuro.
7.- Usa el campo semántico del tema.
8.- Utiliza el recurso de la elipsis cuando sea necesario.
9.- Emplea correctamente los conectores. (3).

4. GLOSARIO
Competencia: nombre, femenino. Es una aptitud que posee una persona; es decir, las
capacidades, habilidades y destreza con las que cuenta para realizar una actividad
determinada o para tratar un tema específico de la mejor manera posible.

Destreza: nombre femenino. Habilidad y experiencia en la realización de una actividad


determinada, generalmente automática o inconsciente.

9
Elipsis: nombre femenino. Supresión de una o más palabras de una frase que, desde
un punto de vista gramatical, deberían estar presentes, pero sin las cuales se
comprende perfectamente el sentido de la frase.

Estrategia: nombre femenino. Arte de proyectar y dirigir las operaciones militares,


especialmente las de guerra.

5. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Woedpress.com (2012). Habilidades lingüísticas. Hablar, escuchar, leer y escribir.
Recuperado de:
https://lanfl.wordpress.com/2012/06/13/habilidades-linguisticas-escuchar-hablar-leer-y-
escribir/

La guía 2000.com (2013). La cohesión textual.


Recuperado de:
https://lengua.laguia2000.com/tipos-de-texto/la-coherencia-textual

Sacalengua wordpress.com (2007) Cohesión en un texto.


Recuperado de:
https://sacalengua.wordpress.com/2007/09/21/la-cohesion-del-texto/

Fotografía de portada designed by freepik

10

También podría gustarte