Montes Et Al (2013) Caracterización Del Lenguaje Oral Zenú
Montes Et Al (2013) Caracterización Del Lenguaje Oral Zenú
Montes Et Al (2013) Caracterización Del Lenguaje Oral Zenú
Diego Suarez
Discapacidad Intelectual
“HATSHEOSUT”
Vinilo sobre acetatos
46 REV. COL. REH || Bogotá, Colombia || Volumen 12 || Páginas 96 102 || ISSN 1692 - 1879
CARACTERIZACIÓN DEL LENGUAJE ORAL DE LA
POBLACIÓN INDÍGENA ZENÚ, SUCRE
Characterization of oral language of
the indigenous population Zenú, Sucre
Fecha de recepción: 21 de febrero de 2013 - Fecha de aprobación: 24 de abril de 2013
RESUMEN
Los Zenúes son un pueblo amerindio que hablaba la lengua Guajiba o Guamacó, pero en la ac-
tualidad hacen uso exclusivo del español, aunque conservan producciones que evidencian rasgos
fonéticos y semánticos específicos poco conocidos. El desconocimiento de su filiación lingüís-
tica y el de sus particularidades motivó el presente trabajo, el cual muestra la caracterización
del lenguaje oral de la población del resguardo indígena Zenú de San Andrés de Sotavento de
Sucre, buscando reconocer las diferencias en contenido, forma y uso que permitirían rescatar su
riqueza lingüística y el acervo cultural de ello para la costa Caribe. El estudio fue descriptivo y de
corte transversal, incluyó técnicas de recolección mixtas aplicadas a 381 indígenas del resguardo
mencionado. Los resultados evidenciaron procesos de simplificación en fonemas y sílabas, omi-
sión de elementos sintácticos, preferencia de verbos en presente y pasado, cambios en referentes
semánticos, léxico receptivo limitado y básico pero coherente, presencia de sobreextensiones en
la significación y argumentación, características conversacionales pasivas para mantener, esperar
y ceder turnos y empleo de gestos naturales como mediadores de la interacción. Se concluyó que
existen particularidades fonológicas atribuidas al contexto socio cultural de la población; a nivel
morfosintáctico predomina el empleo de estructuras gramaticales simples y complejas de tipos
yuxtapuestas y coordinadas. En los niveles semántico y pragmático se evidenció reconocimiento
de conceptos, empleo de vocablos contextualizados; introversión y escasas destrezas conversacio-
nales que dan cuenta de pasividad en la interacción.
PALABRAS CLAVE
ABSTRACT
The Zenúes are an Amerindian people who spoke the Guamacó language, but today they use the
Spanish, although they retain productions that demonstrate specific and little known semantic
and phonetic features. The neglect of their linguistic affiliation and their particularities motiva-
ted the research team to develop this work, which presents the characterization of oral language
of the population of the Zenú indigenous reservation of San Andrés de Sotavento in the depart-
ment of Sucre, seeking recognition of the differences in content, form and use, that would allow
rescue its rich linguistic and cultural heritage of this for the Caribbean Coast. The study was
descriptive and cross-sectional; it included mixed collection techniques which were applied to
381 indigenous people belonging to the reservation mentioned above. The results showed simpli-
fication processes in phonemes and syllables, omission of grammatical elements and preference
of present and past verbs, changes in semantic referents, limited and basic receptive vocabulary,
nevertheless, it is consistent; they also showed presence of overextension in the significance and
argumentation, passive conversational features to keep, to wait and to give up the turn and using
of natural gestures as mediator of the interaction. In conclusion, this study reveals that there are
phonological particularities attributed to socio-cultural population context; it shows predomi-
nant use of simple and complex grammatical structures of juxtaposed and coordinated type in
the morphosyntactic level; as well as recognition of concepts and use of contextualized words;
and at pragmatic level, most people are characterized as introverted, they have poor conversatio-
nal skills, so that, they are passive actors in the conversation.
KEY WORDS
REV.
REV.COL.
COL.REH
REH||||Bogotá,
Bogotá,Colombia
Colombia||||Volumen
Volumen12
12||||Páginas
Páginas46
96-102
56 || ISSN 1692 - 1879 47
6 INTRODUCCION de la comunidad Zenú, como un tributo a su etnia, raza y legado
histórico cultural del territorio colombiano. Así mismo, para el in-
(semántica) y comportamental o uso (pragmática), siendo ésta la Teóricamente los postulados de Acosta y Moreno (1999), Ga-
base para delimitar los objetivos y unidades de análisis del estudio. llardo y Gallego (2000) y Acosta et al. (2002) sirvieron de base para
enmarcar la metodología y los criterios de análisis de la evaluación
Por otra parte, el panorama acerca de los antecedentes en la carac- cualitativa del lenguaje desde la perspectiva fonoaudiológica. De
terización del lenguaje oral en poblaciones indígenas, ha sido tema igual forma, se adoptaron las conceptualizaciones de autores como
de interés dentro del marco nacional y mundial; destacándose, entre Paternina (2002), Aleza y Enguita (2010), Trillos (2001) en lo con-
ellos los conceptos de Sánchez, Usso, Morales y Almendra (2002), cerniente a las bases teóricas de la dimensión de Forma; Vygotsky
Alban, Calambas, Cobo y Ordeñez (2007), Buitrago, Mondragon, (1995), Bernstein y Bruner (citados por Gallardo y Gallego, 2000),
Parra y Rivera (2007), Buenrostro (1998), Gallego y Arboleda (2004), Oleron (1985), Luria (1985) en la dimensión de Contenido; y Haver-
Briceño (1997) y Foley (2004) y Herrera y Butragueño (2008) quienes kate (1997), Hosfstadt (2005), Siebold (2008) en la de Uso.
han estudiado el lenguaje desde sus distintas dimensiones en comu-
nidades indígenas, generalmente bilingües.
MÉTODO
Como comunidad indígena, los Zenú, Zenúes o Sinú, pueblo
Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, porque tuvo por
amerindio cuya lengua desapareció y que actualmente habla espa-
objeto la representación de una situación o evento; de igual forma,
ñol, han sido objeto de pocos estudios, entre ellos el realizado por
se estudió en un mismo momento distintos individuos, los cuales
Turbay y Jaramillo (2000), quienes afirman que el lenguaje usado
representan diferentes etapas de desarrollo (Hernández, Fernández
por la población se caracteriza por conservar la “h” aspirada del es-
y Baptista, 2003). Para llevarlo a cabo se emplearon técnicas de reco-
pañol antiguo, por ejemplo no dicen “hilo” sino “jilo” y que los an-
lección de la información de tipo cualitativo y cuantitativo con el fin
cianos sustituyen el fonema /d/ por /r/; de igual forma, recopilaron
de lograr una visión más integral del fenómeno de estudio.
un vocabulario de aproximadamente 47 palabras que aún se conser-
van de su lengua antigua y que se caracterizan por la alta frecuencia
En este estudio participaron indígenas adscritos al cabildo de
del fonema /ch/.
San Andrés de Sotavento del departamento de Sucre (Municipios
de San Onofre, Tolú, Colosó, Sincelejo, Toluviejo y Sampués), con-
Esto coincide con lo expuesto por Paternina (2002) quien recopi-
tando con una población de 61.644 sujetos, de la cual se seleccionó
ló varios términos que dan idea de la abundancia cultural dentro del
una muestra no probabilística por conveniencia de 381 indígenas, te-
cabildo de San Andrés de Sotavento, donde claramente se aprecia la
niendo en cuenta la disponibilidad y accesibilidad de la población,
caracterización fonológica de la “h” aspirada y la sustitución de /d/
cuyo tamaño muestral fue calculado mediante el paquete estadís-
por /r/, tales como: “Coddoba por Córdoba”, “jamaca por hamaca”, “jilo
tico STATCALD- EPIINFO versión 7, con una frecuencia esperada
por hilo”, “joccón por horcón”, “jommiga por hormiga”, “jacha por hacha”,
del 50%, un límite de confianza del 5% y un 95% de confianza total;
“vedde por verde”, “jabacca por abarca”, entre otras.
repartiéndose la misma según la siguiente relación estadística que
se observa en la Tabla 1. Para la selección de la muestra se estable-
Todas estas particularidades lingüísticas de la comunidad indí- cieron como criterios de inclusión tener una edad entre 7- 65 años,
gena son características inherentes a su expresión, que resultan de pertenecer al resguardo indígena de San Andrés de Sotavento (Su-
los rasgos culturales que los identifican (Acosta, Moreno, Ramos, cre); se excluyeron individuos con sordera y ceguera clínicamente
Adelia, y Espino, 2002). Sin embargo, son escasos los referentes que diagnosticadas, alteraciones anatomofuncionales visibles a nivel de
describen las dimensiones de forma, contenido y uso del lenguaje órganos fonoarticuladores, dificultades en la articulación o elocu-
de la población, lo que motivó a preguntarse ¿Cuáles son las carac- ción del lenguaje y antecedentes neurológicos evidentes.
terísticas del lenguaje oral de los habitantes del resguardo indígena
de San Andrés de Sotavento de Sucre? Se utilizaron técnicas de recolección de la información de tipo
cuantitativo y cualitativo, las cuales se validaron mediante prueba
Para dar respuesta a dicho interrogante se desarrollaron objetivos piloto aplicada a una población de 40 individuos, pertenecientes al
encaminados a identificar los rasgos particulares a nivel fonético-fo- Municipio de Betulia (Sucre) de características sociodemográficas
nológico y morfosintáctico; describir las características del nivel se- similares, con la finalidad de probar en el campo los instrumentos
mántico y determinar las particularidades del nivel pragmático que de evaluación y a su vez entrenar a los investigadores y verificar el
utiliza la población objeto de estudio. Por lo tanto, se constituyó en manejo del instrumento. Los resultados permitieron realizar ajustes
un estudio importante para el conocimiento de la cultura Sucreña y modificaciones en algunos criterios y reestructurar los instrumen-
propendiendo por el beneficio en la salud, la educación y la parti- tos. De corte cuantitativo se utilizó una encuesta o cuestionario, con
cipación social, resaltando a su vez, el valor cultural y lingüístico el fin de conocer las características sociodemográficas de la pobla-
Para el análisis de la información se tuvo en cuenta una macro cate- En esta comunidad predominan las familias integradas por pa-
goría denominada Lenguaje, constituida por subcategorías según sus dres e hijos (57.4%), conformadas en su mayoría entre 4-6 miembros
dimensiones: forma, contenido y uso, definidas según los postulados (55.2%), y en menor instancia por los hogares con más de 8 perso-
de Acosta et al. (2002). En la subcategoría de forma se establecieron nas (7.1%). Encontrándose que el jefe del hogar es corrientemente
como criterios de análisis los niveles de fonología y morfosintaxis; en el hombre quien labora como agricultor (30.1%). Las familias por lo
la de contenido se precisaron procesos de comprensión, producción, general poseen residencia propia, conviven en moradas tipo casa,
tipos de significado y semántica del discurso; y, en uso fueron anali- con características tradicionales del caribe colombiano, construidas
zadas la conversación, deixis, expresión y fluidez. De igual forma, se con techo de palma, horcones de madera, paredes con guadua, caña
diseñó un software para la transcripción fonológica, así como la repro- y bahareque. Las condiciones de la vivienda, en cuanto a servicios
ducción digital de las muestras del lenguaje en una matriz categoriza- públicos son precarias puesto que solo cuentan con energía eléctri-
cional, elaborada con el fin de clasificar y organizar la información de ca y acueducto, careciendo de los demás servicios públicos.
La población indígena Zenú de Sucre se caracteriza a nivel edu- Acosta, V., Moreno, A., Ramos, V., Adelia, Q. & Espino, O. (2002). La
cativo por un comportamiento heterogéneo entre municipios, pre- evaluacion del lenguaje.Teoria y practica del proceso de evaluacion de la conducta
linguistica infantil. Málaga: Aljibe.
Acosta, V. & Moreno, A. M. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes Hernandez, S., Fernandez, C., & Baptista, L. P. (2003). Metodologia de la
educativos. Barcelona: MASSON. investigación. México: Mc Graw Hill.
Alban, D., Calambas, L., Cobo, M. & Ordeñez, M. (2007). Caracteriticas del Herrera, E. & Butrageño, P. (2008). Fonologia instrumental: patrones fónicos y
lenguaje oral a nivel fonetico-fonologico del español, en niños indigenas de 7 años variación. México: Colegio de México, Centro de estudios linguisticos y literarios.
en la poblacion residente en el resguardo de Chimborazo. Cauca: Universidad del
Cauca.Facultad ciencias de la salud. Herrera, M, Gutiérrez, C. & Rodríguez, C. (2008). ¿Cómo detectar las
dificultades del lenguaje en el nivel inicial? En “Repensar la niñez en el
Aleza, I. M. & Enguita, U.J. (2010). La lengua española en América: normas y siglo XXI”. Conferencia llevada a cabo en el X Congreso Nacional y II
usos actuales. Valencia: Universitat de Valencia. Disponible en: http://www. congreso Internacional de la Facultad de Educación Elemental y Especial
uv.es/aleza/esp.am.pdf de la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina.
Briceño, F. (1998). Clasificadores Maya en yucateco. En J. Calvo, & D. Jorques, Hosfstadt, C. J. (2005). El libro de las habilidades comunicativas. España: Diaz Santos.
Estudios de lengua y cultura Amerindias II-Lengua Literaturas y medios (págs. 47- Izquierdo, J. E. (2010). Pueblos indigenas de Colombia. Obtenido de scribd.com:
60). España: Universidad de Valencia.Departamento teoría de los lenguaje. http://www.scribd.com/doc/26664597/Pueblos-indigenas-de Colombia.
Buenrostro, C. (1998). Interferencias en el español de los Chujes. En J. Perez Luria, R. (1985). Lenguaje y pensamiento. España: Martinez Roca, S.A.
& D. Jorques, Estudios de lengua y cultura Amerindias II- Lengua, Literaturas
y medios. (págs. 145-158). España: Universidad de Valencia.Departamento Ministerio de Cultura de la República de Colombia. (2010). Caracterizacion
teoria de los lenguajes. del pueblo Zenú. Zenú la gente de la palabra. Obtenido de mincultura.gov.
co: file:///C:/Users/Usucre1/Downloads/Caracterizaci%C3%B3n%20del%20
Buitrago, L., Mondragon, A., Parra, Y., & R ivera, D. (2007). Caracterización pueblo%20Zen%C3%BA%20(2).pdf
de la postura y los procesos de respiracion y articulacion desde la interferencia
fonetica en al poblacion indiegena bilingue entre 20 y 40 años de edad, del resguardo Oleron, P. (1985). El niño y al adqusicion del lenguaje. Paris: Morata S.A.
del municipio de toroto en el departamento del cauca . Cauca: universidad del
cauca.Facultad ciencias de la salud. Paternina, J. D. (2002). Curiosidades Historicas del Municipio de San Andres
de Sotavento-Cordoba. Barranquilla: s.n. editor.
Busto, M., Faig, V., Rafanell, L., Madrid, L. & Martinez, G. P. (2008).
Valoración del habla en niños de educacion infantil y primaria. Dialnet. Sánchez, T. A., Usso, T. E., Morales, V. M. & Almendra, V. S. (2002).
Recuperado de: http://www.publicacions.ub.edu/revistes/phonica4/ Interferencia Lingüística de la Lengua Castellana en la Lengua Guambiana.
documentos/576.pdf (Tesis pregrado). Universidad del Cauca, Popayán.
Siebold, K. (2008). Actos de habla y cortesia verbal en español y aleman.
Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE) Censo Estudio pragmalinguistico e intercultural. Frankfurt: Peter Lang GmbH
Generacional Poblacional.Recuperado de: http://www.dane.gov.co Internationaler Verlag der Wissenschaften.
Foley, D. E. (2004). El indigena silencioso como una produccion cultural. Trillos, A. (2001). Ayer y hoy del Caribe Colombiano en sus lenguas. Bogota:
Obtenido de Scielo.org.ar Cuadernos de Antropologia Social: http//www. Observatorio del Caribe Colombiano.
scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-275X2004000100000&script=sci arttext
Turbay, S. & Jaramillo, S. (2000). Los indigenas Zenues. Geografia Humana
Gallego, P.J. & Arboleda, V.L. (2004). Síntesis de la predicación en lengua de Colombia. Obtenido de banrepcultural.org: http://www.banrepcultural.
Wounan. Boletín de Antropología de la Universidad de Antioquia. org/blaavirtual/geografia/geoco4v3/zenues.htm
Disponible en internet desde: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/
index.php/boletin/article/viewFile/6922/6337 Vygostky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.
Gallardo, R. & Gallego, J. L. (2000). Manual de logopedia Escolar. Málaga: Aljibe.