Terminología Dentro Del Ordenamiento Territorial - Grupo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

FUNDAMENTOS DE PLANIFICACIÓN TURÍSTICA

Ensayo Académico:

Terminología Clave dentro del Ordenamiento Territorial

Estudiantes:

Bustamante Riquero Ericka Patricia(201809258)

Chuez Plúa Dereck Ricardo (202202883)

Cornejo Soriano María Cristina (202200572)

Criollo Rubira Adriana Marina (202000287)

López Sarango Jennifer Alejandra (202201240)

Macías Maldonado Diego Adrián (202011482)

Mina Samaniego Naomi Tais (202205126)

Palacios Solís Alison Nahomi (202205092)

Villalobos Peñafiel Angélica Natasha (202203832)

Docente:

Lcdo. Numa Sebastián Calle Lituma

Guayaquil – Ecuador

Diciembre, 2023

1
La interpretación del ordenamiento territorial es fundamental en la planificación

del espacio geográfico, para gestionar recursos de financiación ante entidades del estado

permitiendo la elaboración de proyectos de infraestructuras y analizando actividades

humanas y su importancia en la percepción del espacio de lugar y región.

La territorialidad regula la delimitación de determinado de territorio , zona o

región por la entrada o salida de ciertos individuos; la desterritorialidad se relaciona con

los distintos actores territoriales y con la perdida de conexiones de espacios geográficos

localizados en el entorno; la reterritorialidad busca que las comunidades restablezcan

vínculos del territorio redefiniendo espacios que se desarrollan en el mismo y por ultimo

tenemos multiterritorialidad la cual permite percibir organismos públicos, privados en

un territorio específico sin la necesidad de trasladarse físicamente.

El ordenamiento territorial explora varios términos los cuales destacan la

territorialidad, desterritorialidad, reterritorialidad y multiterritorialidad son herramientas

que nos ayudan a comprender la interacción entre las comunidades. Las cuales

analizaremos la percepción de cada una de ellas analizadas por diversos autores.

La territorialidad es el dominio o jurisdicción que posee un estado, persona o

animal sobre un determinado territorio, zona o región. Además, es el resguardo de un

territorio o propiedad en particular en cual se establece un conjunto de normativas o

leyes para el cuidado de dicho espacio, la regulación de ciertas acciones o la restricción

de la entrada o salida de ciertos individuos (Delgado; 2020).

Montañez define que la "territorialidad es el grado de control de una

determinada porción de espacio geográfico por una persona, un grupo social, un grupo

étnico, una compañía multinacional, un estado o un bloque de estados" (Montañez,

1997:198).

2
El concepto de territorialidad, aplicado tanto a las especies animales como a la

especie humana, está estrechamente ligado a la noción de hábitat. De hecho, la

organización y distribución de los espacios físicos habitados por la especie humana, en

convivencia con diversas especies, configuran la naturaleza del hábitat y establecen sus

límites. La territorialidad se construye mediante la combinación de ambos aspectos.

Diversos autores, entre ellos Malmberg (1984), destacan la relevancia de

considerar que la territorialidad va más allá de la relación de los grupos sociales con su

entorno. Sugieren que esta conexión no solo implica aspectos físicos, sino que también

incorpora un componente emocional entre los individuos y el espacio que ocupan.

Raffestin identifica tres formas de abordar la territorialidad: como defensa de un

territorio, como apropiación (sentido de pertenencia) y como relación con la alteridad.

En su enfoque, destaca que la tercera versión, la relación con el otro o el problema de la

alteridad, constituye el núcleo central de la territorialidad. Aquí, la alteridad abarca todo

lo externo a un individuo, ya sea un lugar, una comunidad, otro individuo o incluso un

espacio abstracto como un sistema institucional (1977). Estas relaciones se

desenvuelven en el espacio y en el tiempo, y todas están sujetas a códigos o

regulaciones.

La segunda modalidad (pertenencia y apropiación) se ha utilizado en otras

ocasiones para analizar la periferia en cuestión.

Esta última modalidad de territorialidad, en relación con la alteridad, puede

conectarse con un rasgo que se considera fundamental: la dimensión situacional. En

otras palabras, no se asume que la relación con el territorio sea algo estructuralmente

establecido por el sujeto. Más bien, se entiende como una relación que se replantea en

diversas experiencias prácticas, siempre contextualizadas en un espacio, tiempo y trama

social específicos.

3
La desterritorialidad es un concepto con múltiples observaciones, perspectivas y

dimensiones. Este término hace principalmente referencia al abandono de un sitio por

parte de la población debido a conflictos, esto comúnmente pasa en los espacios rurales.

Es el proceso que evidencia la pérdida del territorio derivado a la dinámica de este y de

los conflictos de poder entre los distintos actores territoriales; estos procesos pueden ser

endógenos y/o exógenos, principalmente orientados a la pérdida de espacio geográfico,

identidad o beneficios generados en la zona (Naze;2018).

Néstor García Canclini define que la pérdida de la conexión arraigada entre la

cultura, los entornos geográficos y sociales se debe a la reubicación parcial y relativa de

las expresiones simbólicas antiguas y nuevas; la desterritorialización rompe toda

relación con la historia y la memoria de los lugares, donde existe una amnesia territorial,

que puede significar extrañeza y desculturización, es decir, pérdida de la relación

"natural" de la cultura de los territorios geográficos y sociales. Esto también surge por

las diversas migraciones emergentes de un territorio a otro, donde los migrantes dejan

atrás sus usos y costumbres, perdiendo su identidad, rompiendo todo nexo con su región

de origen, adoptando nuevas costumbres y formas de vida, de su nuevo territorio de

residencia.

Se logro identificar 2 tipos de enfoques que experimentan bases en cuanto lo

Económico y lo cultural.

Cultural:

El enfoque cultural, está correlacionada con un proceso denominado

“Hibridación cultural”. Y este a su vez está definido como un conjunto de elementos o

grupos de orígenes distintos que se incorporan entre sí, dando origen a nuevas prácticas.

Un ejemplo puntual sería la comunidad latinoamericana que en determinados espacios

geográficos se percibe una mezcla cultural, debido a su capacidad de retención de

4
información extranjera, perdiendo el sentido de cultural propia del lugar de origen,

muchas veces estos procesos pueden llegar a ser impuestas mediante desarrollos

violentos, como el colonialismo

Económico:

Marx y Engels (1998) afirma que el enfoque económico se refiere a la

globalización y los procesos que esta percibe en sí mismo gracias al Capitalismo. Ya

que impulsa este desarrollo al sustituir la agricultura tradicional con sistemas de

producción basados en tecnología y la inversión de grandes sumas de dinero. Estos

cambios en la estructura transforman la percepción del territorio y del entorno rural.

Deleuze y Guattari (1996) relacionan las intensidades dentro de un proceso de

desterritorialización y proponen una distinción entre los dos tipos de

desterritorialización: una relativa y una absoluta, entre las características más puntuales

que posee cada una tenemos:

Desterritorialización relativa: Hace referencia al abandono de territorios creados

en las sociedades

Desterritorialización absoluta: La desterritorialización absoluta no existe sin

reterritorialización; se refiere a su propio pensamiento, la virtualidad del devenir y lo

imprevisible.

La reterritorialidad se refiere al movimiento de reconstrucción del territorio. Los

procesos de reterritorialidad buscan una reinvención social, incidiendo en los efectos

causados sobre las formas de vida y los cambios en sus identidades con la finalidad de

preservar la memoria histórica en la reconfiguración de nuevos espacios y propiciar un

mayor desarrollo de la sociedad en general. (González Martínez, I. del R., & Ceballos

Chávez, L. A.)

5
Además, no solo hace referencia a la forma en que los inmigrantes se reubican o

reterritorializan en el espacio donde se asientan, sino también a como las migraciones,

por lo general, ocasionan reterritorializaciones que, con diferente intensidad y magnitud

según sea el caso, afecta a toda la población y al espacio local que los remite o recibe.

(Entrena-Durán, F., 2010)

Para comprender tales reterritorializaciones, que aquí se sostiene solo pueden ser

percibidas en su totalidad desde una perspectiva tridimensional que analice

completamente lo socioeconómico, lo político-institucional y lo simbólico-cultural,

debemos tener presente que el proceso por el cual un espacio natural-físico determinado

se convierte en un espacio o escenario social puede conceptualizarse como un proceso

de territorialización; que conlleva un conjunto organizado de acciones sociales, a través

de las cuales el espacio natural-físico se convierte en territorio; es decir, logra ser un

espacio socialmente diferenciado y limitado, sobre el que se constituye un escenario de

acción y de relaciones sociales. (Entrena-Durán, F., 2010)

Un claro ejemplo de esta palabra son los espacios locales del planeta, ya que, en

dichos espacios, por más que retrocedamos en el tiempo, siempre encontramos una

población anterior que ha llevado a cabo acciones colectivas territorializadoras.

(Entrena-Durán, F., 2010)

De acuerdo con esto, se entiende por reterritorialidad al proceso o conjunto de

procesos con la finalidad de la reconfiguración y la resignificación socioeconómica,

político-institucional y simbólico-cultural de un determinado territorio; es decir, a su

reconstrucción o reestructuración como un nuevo escenario social, ya sea por acción de

una población nueva o por efecto de algún cambio en la estructura social de sus

habitantes. (Entrena-Durán, F., 2010)

6
Según Francisco Entrena, entre los factores de dicha reconstrucción o

reestructuración, las migraciones ocupan un lugar importante en estos, ya que muchas

veces ocurren modificaciones y redefiniciones de las estructuras socioeconómicas,

político-institucionales y simbólico-culturales de los espacios locales afectados por

ellas. Pues estas modificaciones, si bien inicialmente suelen ser más notorias en los

espacios locales emisores, también se notarán a corto o medio plazo, en los espacios

receptores.

La multiterritorialidad es la posibilidad de tener la experiencia simultanea o

sucesiva de diferentes territorios, en un sentido más amplio la multiterritorialidad se da

en la modernidad a través de dos poderes denominados poder soberano y poder

disciplinario, de modo simultaneo como sucesivo que hace referencia a la configuración

de niveles de macro y micro que incluye un territorio individual, uno municipal, uno

estadual o provincial y otro nacional. La soberanía exclusiva y la propiedad privada son

núcleos de esta multiterritorialidad clásica, siendo la propiedad privada el primer

territorio en este multiterritorial de escalas diferentes. (Haesbaert, s/f)

Según Torres y Mejía (2022), la multiterritorialidad “integra procesos de

adquisición de nuevas funciones a un lugar, así como la facilidad de tener diversas

experiencias y nuevas concepciones del territorio” (p.64). Se entiende como la

posibilidad de tener la experiencia simultánea y/o sucesiva de diferentes territorios,

reconstruyendo constantemente el propio y se compone de tres elementos: territorio-

desterritorialización-reterritorialización.

La multiterritorialidad permite explicar que no existen territorios fijos con

límites objetivos, sino que son construcciones sociohistóricas dinámicas, en permanente

disputa y transformación. Así, se constituye una superposición de territorios-zona,

territorios-red, territorios vividos o simbólicos, territorios percibidos y concebidos. Esto

7
obliga a contemplar la diversidad de visiones, intereses y usos otorgados a los espacios

por distintos grupos sociales en cualquier planificación o política pública territorial.

También, los distintos espacios disciplinarios individuales pueden configurar

una multiterritorialidad sucesiva, por ejemplo, cuando se pasa un micro territorio a

disciplinar a otro, este carácter sucesivo implica la movilidad de diferentes territorios

formando territorios- red, lo cual es normal de organizaciones de grandes empresas y

multi-residencial de las personas que poseen un alto nivel adquisitivo que se desplazan a

vivir por meses en distintos lugares de este modo se construye una multiterritorialdad

sucesiva que implica una movilidad física de desplazamiento. (Haesbaert, s/f)

Otro ejemplo, seria estrategias de supervivencia de algunos grupos subalternos

como en el caso de indígenas en la frontera de Brasil con Paraguay, que fueron

obligados a recluirse en pequeños territorio - zonas muy bien delimitados por el Estado

que subvierten su cultura original nómada.

Continuando con los ejemplos, en el caso analizado del municipio de Metepec

en México, se identifica multiterritorialidad en la coexistencia de territorios

tradicionales vinculados a la agricultura y artesanía local con elementos modernos

transnacionales como centros comerciales y urbanizaciones residenciales cerradas. Esta

imbricación genera discontinuidad territorial y fragmentación, posibilitando entrar y

salir fácilmente de los distintos territorios. (Torres y Mejía, 2022, p. 65).

Frente a estas dinámicas Torres y Mejía (2022) plantean que la identidad

territorial de los habitantes de Metepec se adapta constantemente en esta área

multiterritorializada, estableciendo vínculos bilaterales con la propia multiterritorialidad

del municipio. Así, se proponen perfiles de identidades multiterritorializadas

tradicionalistas, incorporados y modernos, que se relacionan e interaccionan de modo

diferencial con las múltiples territorialidades de Metepec.

8
En si la multiterritorialidad significa la articulación simultanea de múltiples

territorios o territorios en si múltiples e híbridos es decir un lugar global o también

llamado un lugar-red. También es posible vivir entre una y otra cultura de distintas

identidades territoriales que se cruzan

A partir de las interpretaciones de los trabajos de Deleuze y Guattari en el año

1996 citado por Herner 2009 se menciona una geografía de los espacios nómadas o

movilidad que permite comprender a los migrantes su proceso de asentamiento en

nuevo territorio.

Por Haesbaert (2013) y Giménez (2010), se pueden definir cuatro elementos que

conforman la multiterritorialidad:

• Territorios – red

• Apropiación del espacio

• Multiescalaridad del territorio

• Movilidad concreta

Orientados a identificar territorios-red en el que existe discontinuidad y

fragmentación, que posibilita la entrada y salida constante de un territorio a otro,

característica fundamental de la multiterritorialidad,

Así mismo las relaciones de apropiación del espacio, como resultado de las

dimensiones sociales de poder, se relacionan con la pertenencia a algún sector o

comunidad que se establece en un territorio determinado.

Territorios – red: Conforman la nueva estructuración del municipio, son

producto de la organización social en el espacio a través de redes, las cuales siempre

han existido, pero ahora se caracterizan por ser más largas, con mayores nodos de

conexión e intensidad de los flujos como se describió en la ampliación de vialidades,

9
mayores puntos en los que la población se concentra (centros comerciales, restaurantes),

mayores puntos de conexión, accesibilidad a lugares.

Apropiación del espacio: La apropiación de espacios públicos es un fenómeno

complejo que se aborda desde diversas perspectivas. Se refiere a cómo las personas en

las ciudades se apropian de lugares públicos para realizar actividades culturales,

deportivas u otras manifestaciones, incluso en espacios no diseñados para tales fines.

Desde la perspectiva psicológica, la apropiación se ve como una experiencia

generalizada del ser humano que construye significados de la realidad, dando lugar a

una conciencia social e histórica.

Vidal Moranta y Pol Urrútia (2005) definen la apropiación a través de la acción

de transformación y la identificación simbólica. La primera implica dejar una "huella"

en el espacio mediante señales y marcas, mientras que la segunda implica reconocer el

entorno y atribuirle cualidades propias. La territorialidad, según Nieto (2007), es crucial

para este sentimiento de apropiación, y la falta de conexión histórica con ciertos lugares

puede llevar al descuido de esos espacios.

Multiescalaridad del territorio: La multiescalaridad surge de la comprensión

del territorio desde diversas escalas, organizadas de manera jerárquica y en constante

interacción. Este aspecto es fundamental para comprender la aplicación de los principios

normativos presentes en las leyes territoriales. Nos referimos a principios como

concurrencia, armonía, subsidiariedad y complementariedad, los cuales incorporan el

concepto geográfico de multiescalaridad de los fenómenos. De esta manera, observamos

distintos niveles del territorio, que abarcan desde lo municipal hasta lo nacional, donde

el desarrollo territorial se manifiesta a través de la planificación física, conocida como

ordenamiento territorial, así como mediante la elaboración de directrices que incluyen

estrategias, planes, programas y proyectos, constituyendo así el desarrollo territorial.


10
Movilidad concreta: La modalidad concreta alude a la configuración tangible

que adopta un sistema social, en un espacio y tiempo dados, como resultado de las

pugnas e intereses encontrados entre los diferentes grupos y clases que componen dicho

sistema. Es decir, la modalidad concreta sería el modo particular en que se expresan y

organizan las relaciones sociales en una coyuntura determinada, considerando los

conflictos de fondo que hay entre sectores con aspiraciones e identidades

socioeconómicas contrapuestas.

De este modo, el concepto de "modalidad concreta" destaca el carácter

situacional e histórico en el que se manifiestan las contradicciones y articulaciones del

tejido social.

El concepto de multiterritorialidad resulta clave para comprender procesos

contemporáneos de dinámicas territoriales complejas, donde el espacio geográfico se

constituye por la interacción de múltiples territorios y territorialidades en disputa y

construcción permanente.

Los conceptos de territorialidad, desterritorialidad, reterritorialidad y

multiterritorialidad nos ofrecen una perspectiva integral sobra las complejas

interacciones entre las sociedades humanas y su entorno geográfico como lo es el

territorio, sociedad y espacio además estos conceptos también exploran cambios de

identidad de la comunidad por su movilidad, globalización y varios conflictos.

Tenemos la territorialidad que refleja un dominio y regulación de un territorio en

específico, teniendo normativas para su cuidado y el debido uso, en comparación con la

desterritorialidad señala la perdida de conexiones arraigadas entre las culturas,

desencadenando cambios profundos en la identidad y memoria cultural.

La reterritorialidad emerge como respuesta a la desterritorialización la cual se

basa en la reconstrucción del territorio con el objetivo de fomentar el desarrollo social,


11
además esto no solo afecta a los inmigrantes, ya que también influyen en

transformaciones socioeconómicas y culturales.

La multiterritorialidad, para finalizar, enfatiza la complejidad de los territorios

contemporáneos, comprendida para experimentar y reconstruir diversos territorios de

manera simultánea; reconociendo la apropiación del espacio.

Estos conceptos engloban una visión en relación con los territorios y las

sociedades proporcionando herramientas para entender la complejidad de los cambios

sociales, culturales y económicos para el desarrollo de políticas y mejoramiento del

entorno con la participación de las comunidades en un territorio donde se va

transformando constantemente.

12
Bibliografía

Arévalo, D. C., & del Propósito CLAP, C. L. (2020). La integralidad del desarrollo

territorial, un proceso entendido desde los conceptos: multiescalaridad,

multisectorialidad y multidimensionalidad. Grupo de Investigación Liderazgo,

Innovación y Sociedad.

https://www.academia.edu/41683926/La_integralidad_del_desarrollo_territorial

_un_proceso_entendido_desde_los_conceptos_multiescalaridad_multisectorialid

ad_y_multidimensionalidad

Entrena-Durán, F. (2010, 2 diciembre). Migraciones globales y reterritorialización de

los espacios locales: una aproximación tridimensional. SciELO México.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

74252012000200002

González Martínez, I. del R., & Ceballos Chávez, L. A. (s/f). Procesos de

desterritorialización y reterritorialización en Nuevo Corral del Risco, Nayarit.

La violencia de los megaproyectos turísticos.

Haesbaert, R. (s/f). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Org.mx.,

de https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v8n15/v8n15a1.pdf

Herner, M. T. (n.d.-a). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un

abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Edu.Ar., from

http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/248/Territ

orio%2c%20desterritorializaci%c3%b3n%20y.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lindon, A. (2020). Territorialidad y género: una aproximación desde la subjetividad

espacial. izt-uam.

https://www.academia.edu/37363092/Territorialidad_y_G%C3%A9nero_Una_a

proximaci%C3%B3n_desde_la_subjetividad_espacial

13
Lo Vuolo, R. & Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL].

(2015). Estilos de desarrollo, heterogeneidad estructural y cambio climático en

América Latina [Cepal.org]. CEPAL.

Rodríguez, J. M. F. (2001, 1 abril). La importancia y la apropiación de los espacios

públicos en las ciudades. Fonseca Rodríguez | PAAKAT: Revista de Tecnología

y Sociedad.

http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat//index.php/paakat/article/view/222/329

SACK, R. D. (2009). LA TERRITORIALIDAD HUMANA: Su teoría y la historia.

Cambridge Studies in Historical Geography.

Torres, N. y Mejía, A. (2022). Vinculación de la Multiterritorialidad y la Identidad

Territorial. En Crescendo. Instituciones, Territorio y Gestión del Desarrollo. Vol. 1, No.

14

También podría gustarte