Bibliografía TFG
Bibliografía TFG
Bibliografía TFG
SANMARTÍN, O.,R. (2018, Feb 20). Registro salarial con perspectiva de género: El PSOE plantea
multas a empresas que no publiquen salarios desagregados por sexo. El Mundo Retrieved from
https://login.bucm.idm.oclc.org/login?url=https://www-proquest-com.bucm.idm.oclc.org/
docview/2003255785?accountid=14514
La iniciativa supone dar “un paso” para que “se cumpla lo que dice la Constitución en sus
artículos 14, 9.2 y 35”, según los cuales “no puede haber discriminación por razón de género,
tampoco en materia de desigualdad salarial”. Que se cumpla también la norma similar a nivel
europeo, que en su artículo 157 habla de que no puede haber desigualdad de salario entre
hombres y mujeres en Europa; y que cumplamos el Estatuto de los Trabajadores de nuestro
país que también sostiene que no puede haber brecha salarial.
directiva de 2006, la número 45, que dice que todos los estados miembros de la UE tienen que
revisar sus legislaciones y tomar medidas para que no se produzca esa desigualdad en las
retribuciones. Ni la ley orgánica 3/2007, vigente en nuestro país, sobre Igualdad de trato, que
dice que la igualdad entre hombres y mujeres tienen que ser real y efectiva, no solo en
términos formales sino en el terreno concreto”.
Raquel Pascual Cortés. (2020, Oct 12). El gobierno da seis meses a las empresas para adaptar el
registro salarial. Cinco Dias Retrieved from
https://login.bucm.idm.oclc.org/login?url=https://www-proquest-com.bucm.idm.oclc.org/
docview/2450040175?accountid=14514
El art. 28 ET
https://protecciondatos-lopd.com/empresas/registro-salarial-obligatorio/
Sentencia Social Nº 101/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 4890/2007, 05-02-2008
Orden: Social Fecha: 05/02/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose
Ignacio Num. Sentencia: 101/2008 Num. Recurso: 4890/2007
Sentencia Social Nº 716/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 173
2/2007, 05-11-2007 Orden: Social Fecha: 05/11/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente:
Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 716/2007 Num. Recurso: 1732/2007
Sentencia Social Nº 787/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2174/2007, 26-11-2007
Orden: Social Fecha: 26/11/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria
Jose Num. Sentencia: 787/2007 Num. Recurso: 2174/2007
Sentencia Social Nº 102/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5001/2006, 12-02-2007
Orden: Social Fecha: 12/02/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria
Jose Num. Sentencia: 102/2007 Num. Recurso: 5001/2006
Sentencia Social Nº 29/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4363/2006, 22-01-2007
Orden: Social Fecha: 22/01/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria
Jose Num. Sentencia: 29/2007 Num. Recurso: 4363/2006
Como es sabido, desde el pasado 8 de marzo de 2019, como una de las grandes novedades del
Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, se introdujo en nuestro ordenamiento jurídico el
concepto de «trabajo de igual valor».
Artículo 1.
«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros»
Artículo 7.
«Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación».
Con amparo en el antiguo artículo 111 del Tratado de Roma, se ha desarrollado un acervo
comunitario sobre igualdad de sexos de gran amplitud e importante calado:
Directiva 2006/54/CE del Parlamento europeo y del Consejo de 5 de julio de 2006 relativa a la
igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo
y ocupación, incluyendo la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de
trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación; con conceptos como
igualdad de retribución, así como desarrollando como sobre quién recaerá la carga de la
prueba.
Directiva 2002/73/CE, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres
y mujeres, donde se introduce el concepto de transversalidad y se insta a los estados
miembros a tener en cuenta de forma activa el objetivo de igualdad.
Directiva 2004/113/CE, sobre aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y
mujeres en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
Para definir el alcance y contenido del principio de igualdad hemos de hacer obligada
referencia al tratamiento que la Constitución Española (CE) realiza del mismo:
El art. 9.2 CE, establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para
que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y
efectivas.
El art. 14 CE, prevé -constituyendo el núcleo central del derecho a la igualdad- que «Los
españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de
nacimiento, raza, sexo, religión, opinión». En este caso, el artículo 14 de la Constitución
contiene una cláusula general de igualdad de todos los españoles ante la ley; cuando existe
una diferencia de trato en situaciones comparables, se rompe el equilibrio y el Derecho debe
restaurar la igualdad.
Sobre este punto, la prohibición de discriminación por razón de sexo tiene su razón de ser en la
voluntad de terminar con la histórica situación de inferioridad, en la vida social y jurídica, de la
mujer. Por tanto, siguiendo unánimemente doctrina científica, la prohibición de discriminación
entre sexos impone que la distinción entre los mismos sólo pueda ser utilizada
excepcionalmente como criterio de diferenciación jurídica de trato entre los varones y las
mujeres, resultando un principio también vigente en materia de empleo.
El art. 24.1 CE, asociado al derecho de tutela judicial efectiva en relación al principio de
igualdad, preceptúa que «Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los
jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún
caso, pueda producirse indefensión». En último lugar, en relación con la introducción del
concepto, el art. 35.1, CE, indica que «Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el
derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo
y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en
ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo».
El art. 7 c) ET, donde se reconoce la capacidad para contratar a los extranjeros, de acuerdo con
lo dispuesto en la legislación específica sobre la materia.
El art. 17.1 ET, precisa que "se entenderán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las
cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del
empresario que den lugar en el empleo, así como en materia de retribuciones, jornada y
demás condiciones de trabajo, a situaciones de discriminación directa o indirecta ...por razón
de sexo...".
El art. 9.3 ET, el nuevo apartado 3 al artículo 9 ET añadido por el RD-ley 6/2019, de 1 de marzo
ha añadido, con efectos de 08/03/2019 especifica: «En caso de nulidad por discriminación
salarial por razón de sexo, el trabajador tendrá derecho a la retribución correspondiente al
trabajo igual o de igual valor».
El art. 22.3 ET, igualmente modificado por el RD-ley 6/2019, establece la necesidad de que «La
definición de los grupos profesionales se ajustará a criterios y sistemas que, basados en un
análisis correlacional entre sesgos de género, puestos de trabajo, criterios de encuadramiento
y retribuciones, tengan como objeto garantizar la ausencia de discriminación, tanto directa
como indirecta, entre mujeres y hombres. Estos criterios y sistemas, en todo caso, cumplirán
con lo previsto en el artículo 28.1».
Art. 54.2 ET (en relación al despido disciplinario por acoso) "2. Se considerarán
incumplimientos contractuales: ... g) El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o
convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al
empresario o a las personas que trabajan en la empresa".
El art. 55.5 ET (en similar redacción a la del art. 53.4 ET para los supuestos de extinción por
causas objetivas), donde se considera nulo el despido que tenga por móvil alguna de las causas
de discriminación prohibidas en la Constitución o en la ley, o bien se produzca con violación de
derechos fundamentales y libertades públicas de las personas trabajadoras, junto con una
serie de supuestos concretos como:
- El de los trabajadores durante los periodos de suspensión del contrato de trabajo por
nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo
o riesgo durante la lactancia natural (art. 45.1.d) y e) ET) o por enfermedades causadas por
embarazo, parto o lactancia natural, o el notificado en una fecha tal que el plazo de preaviso
concedido finalice dentro de dichos periodos.
- El de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo
del periodo de suspensión a que se refiere la letra a); el de los trabajadores que hayan
solicitado uno de los permisos (arts. 37.4, 5 y 6, ET), o estén disfrutando de ellos, o hayan
solicitado o estén disfrutando la excedencia (art. 46.3, ET); y el de las trabajadoras víctimas de
violencia de género por el ejercicio de los derechos de reducción o reordenación de su tiempo
de trabajo, de movilidad geográfica, de cambio de centro de trabajo o de suspensión de la
relación laboral en los términos y condiciones reconocidos en el texto estatutario.
JURISPRUDENCIA
Analizando normativa interna que regula la retribución variable equipare el descanso por
paternidad al de maternidad, recalculando objetivos y condiciones de devengo en proporción
al tiempo trabajado "Cabe concluir, parafraseando a la referida STS 10/2017, que "para evitar
toda discriminación y garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los
trabajadores que se hayan acogido a un permiso parental no pueden estar en una posición de
desventaja con respecto a los trabajadores que no se hayan acogido a tal permiso'. Y esto es
aplicable tanto a mujeres como a hombres, tanto para la suspensión por maternidad como por
paternidad. Porque si la paternidad queda menos protegida que la maternidad, la
consecuencia lógica es un menor índice de disfrute de la primera en detrimento de la segunda,
perpetuándose así la asunción mayoritaria de cargas familiares por las mujeres al ser estas
quienes utilizan de modo absolutamente mayoritario estos permisos".
En el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (arts. 7.13; 8.17; 12; 16 y 46 bis
LISOS), se establece que serán infracciones muy graves las decisiones unilaterales del
empresario que impliquen discriminación directa o indirecta; así como las que supongan un
trato desfavorable de los trabajadores como reacción ante una reclamación efectuada en la
empresa o ante una acción judicial destinada a exigir el cumplimiento del principio de igualdad
de trato y no discriminación.
La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, fija el
deber general de las empresas de respetar el principio de igualdad en el ámbito laboral,
contemplando, específicamente, el deber de negociar planes de igualdad (arts. 45 y 46 LOI que
desarrollaremos a lo largo de la obra).
En su Título Primero, la LOI define los conceptos y categorías jurídicas básicas relativas a la
igualdad, como las de discriminación directa e indirecta (art. 6), acoso sexual y acoso por razón
de sexo (art. 7), y acciones positivas (art. 11). Asimismo, determina las consecuencias jurídicas
de las conductas discriminatorias e incorpora garantías de carácter procesal para reforzar la
protección judicial del derecho de igualdad.
El Código Penal, donde dentro del mismo fundamentalmente los arts. 173.1 y 184 (párrafos 1,
2 y 3) hacen referencia a la sanción penal del acoso sexual, especificando:
Con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o
funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma
reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan
grave acoso contra la víctima."
"1. El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de
una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal
comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria,
hostil o humillante, será castigado, como autor de acoso sexual, con la pena de prisión de tres
a cinco meses o multa de seis a 10 meses.
Del mismo modo, al amparo del art. 177 LJS -en consonancia con lo dispuesto en el art. 53.2 de
la Constitución Española-, cualquier persona trabajadora o sindicato que considere lesionados
sus derechos a:
libertad sindical;
huelga;
tratamiento discriminatorio; y
acoso,
podrá recabar su tutela a través del proceso laboral especial de tutela de los derechos
fundamentales y libertades públicas, cuando la pretensión se suscite en el ámbito de las
relaciones jurídicas atribuidas al conocimiento del orden jurisdiccional social.
Del mismo modo, las distintas leyes autonómicas de Igualdad de oportunidades entre mujeres
y hombres regulan en el ámbito de la Comunidad correspondiente, el marco de actuación en
orden a fomentar la igualdad de la mujer de conformidad con lo previsto en el Estatuto de
Autonomía mediante la adopción de medidas de acción positiva para la corrección de
desigualdades por razón de género.
CUESTIONES
El principio de igualdad debe ponderarse con otros derechos buscando una relación de
proporcionalidad. En cambio, la prohibición de discriminación es una regla establecida en la
Constitución Española en términos concretos “(...) sin que pueda prevalecer discriminación
alguna”.
Implementar medidas para prevenir, actuar y reparar el acoso sexual o por razón de sexo.
Aplicar medidas de acción positiva en caso detectarse diferencias en alguna de las áreas de
análisis en el diagnóstico.
JURISPRUDENCIA
Se rechaza la pretensión de que, aplicar diferentes baremos por el cobro del plus de distancia
basándose en la antigüedad, viole los principios de igualdad y no discriminación, ya que en el
caso de la no discriminación no se ha usado un factor de diferenciación relacionado con la
discriminación, segregación u opresión.
Prohibición de discriminación directa o indirecta por razón de sexo (arts. 6.1; 6.2 y 8 LOI)
https://blog.cuatrecasas.com/laboral/espana-control-brecha-salarial/