DHC2 PP3 Trimestre 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

3.

¡PORQUE EN EQUIPO
SOMOS MÁS!

1
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

En la actualidad, se enfrentan nuevos retos y desafíos en el contexto familiar,


escolar y comunitario. Por ejemplo, hoy en día es más común que los adultos
tengan que trabajar para satisfacer las necesidades familiares, eso disminuye
el tiempo de convivencia y las oportunidades para un desarrollo equilibrado
y sano, situación que repercute en la forma de relacionarse con los demás. Lo
anterior aumenta la posibilidad de enfrentar problemas que pueden identi-
ficarse, atenderse y resolverse por medio de las capacidades, habilidades y
destrezas a nivel personal y grupal.
Dentro del Proyecto Parcial de Aula se desarrollarán una serie de activida-
des y estrategias a partir de tres Proyectos Académicos con los que se podrán
atender situaciones de riesgo personal y social, a través de acciones de pre-
vención. De igual forma, se visibilizarán las barreras que afectan la práctica de
la actividad física; así como, la importancia de la familia y la comunidad para
trabajar en colectivo con el fin de resolver desafíos que implican la puesta en
marcha de capacidades, habilidades, destrezas motrices y socioemocionales
de las personas participantes.

2
PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 2

Se desarrollarán tres Proyectos Académicos a favor de la participación e inte-


racción de diversos agentes educativos para dar sentido y solución a proble-
máticas reales del contexto familiar, escolar o comunitario. A través de estos
proyectos:
1. Propondrán una campaña de bienestar integral con alternativas com-
partidas para la prevención a situaciones de riesgo para evidenciar la im-
portancia de mejorar la condición física, la gestión adecuada de las emo-
ciones, el mantenimiento de relaciones interpersonales saludables y el
cuidado del ambiente social y natural.
2. Programarán un club de juegos recreativos que incentiven la prácti-
ca sistémica de la actividad física mediante circuitos de retos para com-
prender los beneficios orgánicos y funcionales de los aparatos y sistemas
corporales, el equilibrio psíquico y su relación con una convivencia sana
y pacífica.
3. Implementarán una galería con movimiento que enfatice el arte y el
deporte formativo como medios de relación interpersonal y expresión
emocional para promover experiencias que ponen a prueba el manejo
de conflictos con adecuada gestión emocional.

Cada uno de los proyectos responderá a las necesidades de aprendizaje e


intereses externados. Compartan en comunidad los distintos procesos de
aprendizaje durante el inicio, desarrollo y cierre de los Proyectos Académicos;
compartan sus saberes conceptuales y prácticos con relación a los temas,
tareas, evidencias y productos que han de favorecer el desarrollo de cada pro-
yecto. Al concluir, podrán exponer y comunicar los aprendizajes y resultados
alcanzados; siempre como resultado de un ejercicio de diálogos reflexivos
que permita comprender el beneficio y utilidad de los saberes teóricos, prác-
ticos y actitudinales.

3
DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 7
¡Adiós riesgos, hola prevención!

Las habilidades asociadas a procedimientos y ejercicios prácticos son también


una manifestación que debe complementarse con actitud positiva y sentido
crítico. Para aprender permanentemente, construyan argumentos persona-
les para participar en debates y otros ejercicios fundamentados en el diálogo.
Además de construir diálogos e intercambios para la identificación de pro-
blemáticas, sugieran posibilidades de solución y diseñen opciones prácticas
para resolver retos y desafíos conceptuales, prácticos y actitudinales.

Etapa 1: ¿Qué haremos?

Proponer una campaña de bienestar integral


con alternativas compartidas para la prevención Vida saludable. Fomentar
a situaciones de riesgo para evidenciar la impor- en las alumnas y alumnos, a
tancia de mejorar la condición física, la gestión través de las comunidades
adecuada de las emociones, el mantenimiento educativas, que la salud es un
de relaciones interpersonales saludables y el cui- derecho de todxs.
dado del ambiente social y natural.

Etapa 2: ¡Ese es el problema!

Personas, familias y comunidades enfrentan riesgos en el ámbito personal,


natural y social. Pueden convertirse en peligros reales que atenten contra el
bienestar, la salud y la integridad si no son atendidos con pertinencia a partir
de acciones concretas y decisiones asertivas. Identifiquen las causas que dan
origen a la problemática que se deben resolver. Consideren las siguientes
propuestas:

4
Situación 1 Situación 2
Desconocemos los diferentes No sabemos cómo hacer una
tipos de riesgo que hay y sus campaña de bienestar integral,
posibles soluciones. con alternativas para identificar
riesgos, ni qué es y cómo con-
seguir buenos resultados.

Visualicen las causas de la problemática, pueden ser el resultado de un pro-


ceso de consulta, o bien, las conclusiones a las que puedan llegar al comparar
situaciones, fenómenos o hechos actuales con otros que se presentaron en el
pasado dentro del ámbito familiar, escolar o comunitario.

Etapa 3: ¡Una propuesta de solución!

La participación activa, así como la utilización de instrumentos para la docu-


mentación de la realidad problematizada (diarios, grabaciones, fotografías,
entrevistas) pueden favorecer los ejercicios de diálogo y la identificación de
las causas que originan las situaciones problemáticas. Establezcan mediante
acuerdos asamblearios en el aula el horizonte de expectativas que guíe el de-
sarrollo de su proyecto. Pueden basarse en los siguientes o, de acuerdo con
su contexto, plantear uno distinto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Indagar sobre las causas e Proponer una campaña de
incluso los posibles efectos que bienestar integral aplicable en
puede generar la problemática el contexto escolar que involu-
asociada a los riesgos persona- cre mejorar la condición física,
les, naturales y sociales que se la adecuada gestión emocional,
enfrentan. el mantenimiento de relaciones
interpersonales saludables y el
cuidado del ambiente natural
y social a través de acciones
concretas.

5
Etapa 4. Paso a paso

Establecer el horizonte de expectativas ayuda a tener un objetivo claro. Aho-


ra, para seguir con el desarrollo de su proyecto, comenten acerca de la serie
de actividades a seguir para proponer la campaña de bienestar integral. Para
establecer su serie de actividades, pueden guiarse de la siguiente propuesta:
1. Organizar asambleas en el aula para identificar, clarificar y focalizar la pro-
blemática a resolver sobre riesgos y peligros personales, naturales y sociales.
2. Exponer la necesidad de prevenir los efectos negativos de riesgos y peligros
personales, naturales y sociales en el contexto familiar, escolar y comunitario.
3. Realizar charlas informativas y una galería de carteles o infografías para
relacionar los resultados de prevenir o no los riesgos y peligros a los que
están expuestos.
4. Diseñar un cronograma que oriente respecto de las tareas, responsabili-
dades y tiempos para el proyecto.
5. Decidir en asambleas de aula las actividades de la campaña.
6. Comunicar las acciones concretas a través de una campaña de bienestar
integral que permita la promoción de decisiones asertivas y la participa-
ción de la comunidad educativa.

Pueden apoyarse de un cronograma de actividades para mejorar la organización.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Antes de poder iniciar el desarrollo del Proyecto Académico, se debe consi-


derar consultar fuentes informativas diversas, en
formato impreso y digital, pero también con acto- Para conocer más al
res educativos y personajes de la comunidad para respecto, consulten las fuentes
abordar temáticas relacionadas a los temas de la de información a su alcance.
campaña: así como, de su diseño. Pueden guiarse
de las siguientes:
■ Hábitos para una vida saludable y un desarrollo
integral.
■ Los riesgos en el hogar, la escuela y la comunidad.
■ Prevención de riesgos.
■ ¿Cómo diseñar una campaña de bienestar integral?

6
Etapa 6. Unimos las piezas

La puesta en marcha de actividades y la elaboración de evidencias y produc-


tos conlleva desarrollar habilidades y poner a prueba los conocimientos pre-
vios relacionados con la temática del proyecto. Conjuguen los esfuerzos en la
participación activa y la colaboración. Para comprender mejor las implicacio-
nes revisen la siguiente secuencia de actividades:
■ Identificar, clarificar y focalizar la problemática a resolver.
■ Abordar el tema la prevención de riesgos y peligros personales, naturales y
sociales.
■ Hacer uso de algunas evidencias y productos de aprendizaje: encuentros,
relatorías, organizadores gráficos, actas de acuerdos y conclusiones sobre
la problemática identificada.
■ Organizar y desarrollar una exposición o muestra para explicar al resto de la co-
munidad la necesidad de prevenir los efectos negativos de riesgos y peligros
personales, naturales y sociales en el contexto familiar, escolar y comunitario.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Ha llegado el momento de presentar el proyecto. Decidan en asamblea qué


actividades son pertinentes para organizar el antes, durante y después. Pue-
den considerar las siguientes:
Antes:
Identificar el proceso que se debe realizar para poder organizar, pueden
implementar una campaña de bienestar integral que permita la promo-
ción de decisiones asertivas y la participación de la comunidad. Considerar
de igual manera la importancia de cada insumo, así como la participación
de cada integrante.
Durante:
Favorecer la promoción de decisiones asertivas de acuerdo con la natura-
leza de las actividades. Reflexionar sobre las acciones emprendidas para la
implementación del proyecto.
Después:
Valorar lo aprendido después de la puesta en marcha de procesos. Continuar
con la implementación de una campaña de bienestar integral de acuerdo con
las necesidades de su comunidad y la retroalimentación de la presentación.

7
Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la columna
que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondien-
te. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 8
Me muevo para una vida saludable

Las actividades físicas son un medio para poder adquirir beneficios físicos
y socioemocionales; existen necesidades de salud en el cuerpo humano que
pueden compensarse al practicar actividades físicas. Si se fomenta la práctica
cotidiana de actividad física en distintas modalidades como la casa, la escue-
la y la comunidad, ayuda a desarrollar diferentes habilidades.

Etapa 1: ¿Qué haremos?


Pensamiento crítico. La

Programar un club de juegos recreativos que valoración del conocimiento


incentiven la práctica sistemática de la actividad entre los niños, niñas y
física mediante circuitos de retos para compren- adolescentes para generar
der los beneficios orgánicos y funcionales de los inquietudes por aprender más
aparatos y sistemas corporales, el equilibrio psí- e identificar los beneficios que
quico y su relación con una convivencia sana y conlleva aplicar lo aprendido
pacífica. en su vida cotidiana.

8
Etapa 2: ¡Ese es el problema!

La falta de actividad física puede relacionarse con diversos factores. Identifi-


quen las posibles causas que dan origen a la situación problemática. Algunas
situaciones que pueden ayudar a la identificación y visualización concreta de
la problemática son:

Situación 1 Situación 2
No sabemos qué implica la No identificamos los factores
actividad física y cuáles son que impiden la práctica cotidiana
sus beneficios, y por lo tanto, de la actividad física en el ámbito
no sabemos formar un club de familiar, escolar y comunitario.
juegos recreativos.

Analicen las propuestas de las problemáticas para descubrir cómo afecta la


falta de actividad física al desarrollo corporal, psicológico y comunitario. Si
tienen más propuestas, expónganlas.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Las causas y posibles efectos pueden generar la problemática asociada a las


barreras que dificultan la práctica cotidiana de actividad física, Pueden pro-
yectar distintas soluciones que permitan prevenir las consecuencias de esto
en el desarrollo biológico, psicológico y social. Para guiar su proyecto, esta-
blezcan en comunidad un horizonte de expectativas. Pueden basarse en los
siguientes:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Implementar un club de Retomar las causas que dificul-
juegos recreativos, circuitos de tan la práctica cotidiana de acti-
retos socio-motrices y torneos vidad física en el entorno familiar,
deportivo-formativos con la escolar y comunitario.
participación de toda la comu-
nidad.

9
Etapa 4. Paso a paso

Para comenzar con el proceso de desarrollo de su proyecto, es necesario que


establezcan en comunidad una serie de actividades; así como, las personas
responsables de cada una, los materiales y tiempos de diseño y presenta-
ción. Para dicha tarea, pueden guiarse de lo siguiente o hacer propuestas de
acuerdo con su contexto.
1. Clarificar las barreras que dificultan la práctica cotidiana de actividad físi-
ca en el hogar, la escuela o la comunidad.
2. Mostrar la necesidad de programar la práctica de actividad física en dis-
tintas modalidades en el contexto familiar, escolar y comunitario.
3. Practicar actividad física individual, grupal y masiva en múltiples espa-
cios y horarios para comprender los beneficios físicos y socioemocionales.
4. Aplicar acciones concretas con un club de juegos recreativos, circuitos
de retos socio motrices y torneos deportivo - formativos.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Consulten fuentes informativas diversas a las que tengan accesibilidad para


que investiguen respecto a temas de interés y apoyo para el desarrollo del
proyecto. Las siguientes temáticas pueden servir como orientación en la bús-
queda de información:
■ Actividades físicas y sus beneficios en la salud. Para conocer más al
■ El juego y deporte educativo para la salud y el respecto, consulten las fuentes
desarrollo integra. de información a su alcance.
■ Factores que dificultan la práctica de actividad
física.
■ La salud biológica, social y emocional.
■ ¿Cómo programar un club de juegos recreati-
vos?

10
Etapa 6. Unimos las piezas

El cierre del proyecto cada vez es más próximo. Apliquen acciones concretas
e implementen un club de juegos recreativos, circuitos de retos socio mo-
trices y torneos deportivo-formativos con la participación de la comunidad
educativa. Algunas evidencias y productos de aprendizaje pueden ser even-
tos y actividades prácticas que desarrollen habilidades procedimentales para
impulsar la práctica cotidiana de actividad física en distintas modalidades en
la casa, la escuela y la comunidad.
■ Realizar dinámicas que pueden ayudar a identificar, clarificar y focalizar la
problemática.
■ Proponer actividades adicionales para comprender la importancia, benefi-
cios y práctica de actividades físicas.
■ Identificar los beneficios físicos y socioemocionales de practicar actividad
física con regularidad.
■ Proponer soluciones prácticas.
■ Escuchar con atención a los demás.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

Antes, durante y después de la presentación, valoren y ajusten las actividades


planteadas; así como su horizonte de expectativas. Pueden guiarse de lo si-
guiente:
Antes:
Distribuir las actividades e insumos necesarios entre los integrantes y pro-
pongan alternativas para programar el club de juegos recreativos.
Durante:
Respetar el cronograma establecido en comunidad, participar activamen-
te en todas las actividades y motivar a la comunidad para jugar en el club.
Después:
Reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la columna


que indica el nivel de desempeño en el Proyecto Académico correspondien-
te. La tabla se encuentra al final del tercer Proyecto Académico.

11
Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 9
Expresión corporal: sana convivencia

Los valores y las manifestaciones sociales son una demostración de las prác-
ticas culturales de las familias y las comunidades. Existe una influencia de di-
versos agentes educativos y comunitarios que pueden generar condiciones
para convivir de manera pacífica y favorecer la salud física y emocional. La
integración cotidiana de la identidad regional es un factor relevante.

Etapa 1. ¿Qué haremos?

Implementarán una galería con movimiento Vida saludable. Los estilos


que enfatice el arte y el deporte formativo como de vida saludables como
medios de relación interpersonal y expresión aprendizaje fundamental para
emocional para promover experiencias que po- favorecer la vida cotidiana de
nen a prueba el manejo de conflictos con ade- los estudiantes.
cuada gestión emocional.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!

Busquen el posible origen que impiden a las familias y comunidades imple-


mentar hábitos saludables y potencializar las habilidades propias. Existen va-
rias situaciones relacionadas, pueden tomar como referencia las siguientes, y
si lo consideran importante propongan algunas otras.

Situación 1 Situación 2
No identificamos las situacio- Sabemos organizar una galería
nes familiares y comunitarias con movimiento, pero no reco-
que afectan la sana conviven- nocemos las prácticas culturales
cia y la salud, ni conocemos los que están en riesgo y las que se
elementos de una galería con han perdido en la comunidad.
movimiento.

12
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!

Indaguen mediante el diálogo con compañeras y compañeros sobre las cau-


sas e incluso los posibles efectos que generan la influencia de las familias y la
comunidad para atender adecuadamente la identidad regional a través de
una convivencia pacífica y salud emocional. Propongan distintas soluciones
que permitan poner en práctica sus capacidades, habilidades y destrezas. Es-
tablezcan su propio horizonte de expectativas. Pueden usar los siguientes
como base para generar alguno más en la elaboración del proyecto:

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2


Elaborar galerías con movi- Promover experiencias que
miento que enfaticen el arte y ponen a prueba el manejo de
el deporte formativo como me- conflictos mediante la identifica-
dios de relación interpersonal. ción de las causas que dificultan
la convivencia.

Etapa 4. Paso a paso

Decidieron en comunidad el horizonte de expectativas que guíe a su proyec-


to, lo cual les da una base para establecer la serie de actividades que más les
convenga. Establezcan, de igual manera, las personas responsables de cada
actividad, así como, los tiempos de que disponen.
1. Indagar para atender adecuadamente el conflicto y la promoción de la
identidad comunitaria a través de una convivencia pacífica y la salud
emocional en el hogar, la escuela y fuera de ella.
2. Explicar la necesidad de organizar eventos artísticos y de actividades
motrices en el contexto familiar, escolar y comunitario.
3. Poner en marcha distintos eventos como galerías de artes visuales, bailes
del folclor regional, juegos motrices tradicionales o deportes autóctonos
en los que participen distintos agentes de la comunidad.

13
4. Evaluar acciones concretas que sean parte de las galerías de artes visua-
les, bailes del folclor regional, juegos motrices tradicionales o deportes
autóctonos para el manejo de conflictos diálogos asertivos y una cultura
de paz.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta

Organicen las actividades donde todxs participen. Procuren establecer acuer-


dos para buscar información, filtrarla y usarla en la elaboración del proyecto.
Analicen las siguientes propuestas de temáticas:
■ La convivencia social y la salud emocional. Para conocer más al
■ Prácticas culturales e identidad regional. respecto, consulten las fuentes
■ Juegos, deportes y expresiones artísticas en la de información a su alcance.
comunidad.
■ Capacidades, habilidades y destrezas para for-
talecer nuestras relaciones interpersonales, la
salud emocional y la identidad comunitaria.
■ ¿Cómo implementar una galería con movi-
miento?

Etapa 6. Unimos las piezas

Piensen en los productos y resultados que se pueden generar para demos-


trar la importancia de participar en eventos artísticos o de actividades físicas
para mejorar la convivencia, promover la salud emocional y la integración de
la identidad comunitaria. Apóyense de lo siguiente para complementar los
detalles faltantes del proyecto:
■ Generar actividades adicionales que pueden ayudar a comprender la im-
portancia de participar en eventos artísticos y de actividades motrices.
■ Promover la práctica de actividades expresivo-motrices para la promoción
y desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que permitan la con-
vivencia pacífica, la salud emocional y la integración de la identidad comu-
nitaria.

14
Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!

¡Ha llegado el momento de la presentación! Ajusten los detalles que hayan


quedado pendientes en el desarrollo del proyecto. Pueden guiarse de lo si-
guiente:
Antes:
Preparar los recursos y materiales necesarios para el proyecto. Propongan
alternativas de solución a las distintas situaciones que hayan surgido en el
camino. Guíense de su cronograma para asegurarse que todo ha quedado
cubierto.
Durante:
Recordar establecer reglas para los participantes, como la participación ac-
tiva y el diálogo fluido. Disfruten de las actividades.
Después:
Reflexionar sobre lo aprendido y dialoguen sobre las áreas de oportunidad
presentadas.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la co-


lumna que indique su nivel de desempeño en el Proyecto Académico corres-
pondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que necesiten mejorar.

15
7 8 9

16
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4

Hasta este momento ya concluyeron los tres Proyectos Académicos. Hagan


una recapitulación de forma individual y colectiva, ya que estos son una evi-
dencia de haber atendido problemáticas especificas relacionadas a las diver-
sas condiciones del contexto familiar y comunitario que se presentan como
un desafío a resolver a través de las capacidades, habilidades y destrezas mo-
trices, sociales y emocionales. Pueden dividir la reflexión en tres etapas:
Antes:
Recapitular los aprendizajes logrados por cada Proyecto Académico. Re-
cordar que tienen otra oportunidad de presentar sus productos de cada
proyecto en la galería fotográfica-descriptiva, documenten, ordenen y se-
cuencien distintas experiencias, momentos y situaciones de aprendizaje
durante el desarrollo de los Proyectos Académicos en sus distintas etapas,
rescatar evidencias gráficas, insumos y productos terminados en comuni-
dad.
Durante:
Presentar el montaje e invitación hecha de la galería fotográfica-descrip-
tiva y sus resultados. Brindar detalles a los asistentes a la galería sobre los
distintos procesos y experiencias que hicieron posible cada uno de los tres
Proyectos Académicos. De igual manera, mencionar a la comunidad la re-
levancia de cada uno de los tres proyectos y el impacto en términos de
beneficio a nivel personal, escolar y comunitario.
Después:
Reflexionar en comunidad sobre los beneficios que tiene poner a pruebas
las capacidades, habilidades y destrezas cognitivas, motrices y socioemo-
cionales para resolver situaciones problemáticas del contexto familiar, es-
colar y comunitario. Destacar siempre el beneficio del trabajo colaborativo
en favor de beneficios comunitarios.

17
18

También podría gustarte