Guías Resueltas Embrio y Genética

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 103

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 de EMBRIOLOGÍA

Anatomía y Fisiología de los aparatos reproductores femenino y masculino. Fecundación.


Clonación. Stem cells

1) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Definición del significado de Filogenia y Ontogenia
Filogenia: describe la evolución de los diferentes grupos taxonómicos desde su origen a la
actualidad
Ontogenia: describe el desarrollo de los individuos desde la fecundación, desarrollo
embrionario y vida pos natal hasta la muerte
2) Preparación para el embarazo: Anatomía del aparato reproductor masculino y
femenino (Ejercicio de descripción)
Describa la anatomía del aparato reproductor femenino y del masculino.
RTA: La anatomía de los aparatos reproductores se encuentra en los textos recomendados y en
el video del TP1 de Embriología

3) Control hormonal del ciclo reproductor femenino. (Ejercicio de descripción)


Describa el ciclo ovárico y uterino.
RTA se encuentra en los textos recomendados y en el video del TP1 de Embriología
(Ejercicio de expresión de conocimientos)
Diferencias entre mitosis y meiosis:
Realice un cuadro comparativo entre mitosis y meiosis, eligiendo los ítems que permitan
resaltar las similitudes y diferencias (Por ejemplo: célula/células en la que ocurre, número de
divisiones celulares, ploidía de las células hijas etc.).

MITOSIS MEIOSIS
Células en las que ocurre Somáticas y sexuales sexuales
Número de divisiones una dos
celulares
Ploidía de las células hijas Diploide 2n=46 Haploide n=23
Variabilidad genética NO (solo debida a agentes SI
mutagénicos o errores durante
la duplicación del ADN)
Función Reparación de tejidos, Formación de gametas
crecimiento, desarrollo
embrionario
5) Gametogénesis (Ejercicio de razonamiento)
Si para una espermatogonia/ovogonia 2n=46 la cantidad de ADN en G1 fuera de 50
picogramos. Complete el siguiente cuadro:
Ovocito1 Espermatozoide Ovocito 2 Espermatogonia
Cantidad de ADN 100 25 50 50 en G1, 100 en
G2
# cromosomas 2n=46 n=23 n=23 2n=46
# cromátides/cromosoma dos una dos Una en G1
Dos en G2
# de cromosomas Y 0 0 u uno 0 uno
# de cromosomas X dos 0 u uno uno uno
6) Características del espermatozoide y del ovocito II (Ejercicio de expresión de
conocimientos)
Explique las partes de las gametas importantes para la fecundación.
OVOCITO ESPERMATOZOIDE
ZONA PELUCIDA FLAGELO Y MITOCONDRIAS
GRANULOS CORTICALES (proveen energía para mover el flagelo)
VESICULA ACROSOMAL
MEMBRANA PLASMÁTICA

7) Fecundación (Ejercicio de razonamiento)


Ordene cronológicamente los siguientes eventos relacionados con la fecundación y justifique su
elección.
RTA: Se propone un orden posible de varios posibles
Ovulación 3
Mitosis 1 (de las ovogonias)
Anfimixis 13
Meiosis II 12
Capacitación 5
Bloqueo rápido de la polispermia 11
Penetración de la corona radiata 7
Reacción acrosómica 9
Maduración 4
Hiperactivación del espermatozoide 6
Pico de LH (determinado en la sangre de la mujer) 2
Unión a ZP3 8
Fusión del espermatozoide con el ovocito 10

8) Indique las consecuencias de la fecundación (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Bloqueo de la polispermia
Culminación de la meiosis 2 del ovocito 2
Restablecimiento del complemento cromosómico 2n=46
Formación de la célula huevo o cigota
Determinación del sexo cromosómico (XX o XY)
Activación metabólica del ovocito

9) Etapas del desarrollo prenatal (Ejercicio de razonamiento)


La gestación normal dura 38-41 semanas (menos de 37 semanas = pre-término; 42 semanas =
post-término.
1 ¿A qué se llama período embrionario y período fetal?
RTA: p embrionario: del 1 a la 8 semana, p fetal de la 9 a la 38 semana
2 Un embrión de 23 días, ¿cuántas semanas tiene?
RTA 3 semanas y 2 días

3 Un embrión de segunda semana, ¿cuántos días puede tener?


RTA entre 8 y 14
4 Un feto de 26 semanas, ¿qué trimestre está cursando?
RTA el segundo

5 Una gestación de 8 meses cumplidos, ¿cuántas semanas/días lleva?

RTA 35 semanas/245 días


Para resolver las preguntas 4 y 5 Se consideran meses de 30,5 días (promedio de meses de
30 y 31 días) y que cada mes tiene 30,5d/7d= 4,4 semanas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 de EMBRIOLOGÍA

Primera y segunda semanas del desarrollo. Segmentación. Implantación

Dra. Patricia Verónica Jacobo

Por dudas enviar un e-mail a [email protected]

1) Segmentación o clivaje de la célula huevo (Ejercicios de expresión de conocimientos, de descripción y de


razonamiento)

a- Defina conceptualmente qué es la segmentación de un cigoto.


La segmentación en un proceso por el cual el huevo fecundado se subdivide repetidamente por mitosis
(proliferación celular) dando lugar a muchas células más pequeñas o blastómeras sin que se produzca un cambio
en la masa total.
¿Cuándo ocurre este proceso? Durante la primera semana del desarrollo embrionario. Como en todo proceso
podemos definir un tiempo inicial y un tiempo final:
Tiempo inicial: 20-22 horas luego de la fecundación; tiempo final: fin de la primera semana (día 7) del desarrollo
embrionario
Así como un estadio inicial y uno final:
Estadio inicial: anfimixis (metafase de la primer mitosis de segmentación de la célula huevo); Estadio final:
blastocisto madura para la eclosión (desprendimiento de la zona pelúcida).
La segmentación ocurre mientras el huevo se desplaza desde el sitio donde fue fecundado (región ampular-
tercio distal de la trompa de Falopio) hacia el útero, donde ocurrirá el proceso de implantación en el endometrio
materno.

Adicionalmente se recomienda leer el tema “Control molecular, genético y del desarrollo de la segmentación”
del Carlson. Concepto principal: Como consecuencia de la cantidad limitada de moléculas de ARN materno y
ribosomas almacenados durante la ovogénesis, el embrión en los mamíferos cuenta con mecanismos que
garantizan la activación de sus productos génicos en una etapa muy temprana del desarrollo. La mayor parte de
los productos procedentes de la transcripción materna se degradaron durante el estadio de dos células. Sin
embargo, mientras el proceso de segmentación avanza hacia el siguiente estadio de 4 células, se activa el
genoma embrionario produciéndose la síntesis de ARN para un número significativo de genes. La dependencia
de las fases tempranas del desarrollo de los propios productos génicos embrionarios se manifiesta en el hecho
de que si se inhibe la transcripción el desarrollo no avanza una vez pasada la fase de 2 células.

b-¿Cuál es el sitio anatómico del tracto reproductor femenino en el cuál ocurre este proceso?
La mayor parte del mismo tiene lugar en la trompa de Falopio.
¿Puede indicar aproximadamente en qué fase y días del ciclo sexual femenino ocurre la segmentación?
Este proceso coincide temporalmente con la fase SECRETORA (si ponemos el foco en el ciclo endometrial),
LÚTEA (si ponemos el foco en el ciclo ovárico) o PROGESTACIONAL (si ponemos el foco en el ciclo hormonal).

Conceptos importantes para tener en cuenta:


Considerando que un ciclo sexual femenino ideal tiene una duración de 28 días, que la ovulación (u ovocitación)
ocurre en el día 14 y que la fecundación se produjo en el día 14-15 del mismo, el proceso de segmentación se
extiende desde el día 14-15 aprox. hasta el día 21-22 aprox. (contamos 7 días a partir de la fecundación). Para
entender esto, analizar la figura 1.
¿Cómo se data la fecha de embarazo? Tengamos en cuenta que los gineco-obstetras cuentan las semanas desde
la fecha de la última menstruación debido a que es una referencia temporal conveniente desde el punto de vista
de la historia clínica de una paciente. En cambio, los embriólogos datan el embarazo desde el momento de la
fecundación que ocurre aprox. dos semanas después del inicio de la última menstruación. Para complementar
esta información se recomienda la lectura de la correlación clínica 1.2 del Carlson.

Figura 1: Correlación entre las etapas/días del ciclo sexual femenino y los días del desarrollo embrionario.
Modificado de Carlson, 5° edición.

c-¿Cuáles son las características más sobresalientes de las mitosis de segmentación?


En comparación con otras especies, la segmentación de los mamíferos es un proceso lento que avanza a la
velocidad de una división celular diaria durante los dos primeros días. La interfase entre dos divisiones sucesivas
es muy breve y queda prácticamente limitada a la fase S donde ocurre a replicación del ADN. Además, la mitosis
de segmentación es holoblástica, rotacional y sincrónica (al menos en las etapas tempranas del proceso).
HOLOBLÁSTICA: la citocinesis es completa.
ROTACIONAL: los planos de clivaje de las divisiones mitóticas se disponen entre sí formando un ángulo de 90°,
dicho plano de clivaje va rotando a medida que avanza la segmentación. Por ejemplo: en la primera división
mitótica el plano de segmentación es meridional mientras que en la segunda división el plano de segmentación
de una blastómeras hijas es también meridional mientras que el de la otra blastómera hija es ecuatorial.
SINCRÓNICA-ASINCRÓNICA: en las primeras etapas de la segmentación las blastómeras se dividen
sincronizadamente, pero a partir de un cierto momento (existe discordancia entre distintos autores) una de ellas
se divide antes que la otra perdiéndose el sincronismo mitótico.
d-¿Qué es la mórula?
La mórula es una estructura esférica y maciza con aspecto de “mora”. En algunos libros se define la mórula
como un embrión de 16 células que se forma a los 3 días del desarrollo embrionario; esta definición lleva a
confusión ya que este nombre responde a la morfología y no a la cantidad de células del embrión.
Describa brevemente los procesos de cavitación y compactación que ocurren en la mórula.
La COMPACTACIÓN es un proceso por el cual las blastómeras más externas se adhieren firmemente entre sí, por
medio de uniones estrechas, y pierden su identidad individual si se las observa desde la superficie. A pesar de
todas las células son morfológicamente idénticas, la expresión diferencial de los genes que codifican proteínas
de unión intercelular por parte de ciertas blastómeras pone de manifiesto los procesos de determinación y
diferenciación que tienen lugar en esta etapa del desarrollo.
Las blastómeras externas en fase de COMPACTACIÓN sobre-expresan proteínas que forman las uniones
estrechas (E-caderinas, por ejemplo) formando un anillo en la superficie apical de las blastómeras, de esta forma
las blastómeras externas forman una especie de epitelio. Debido a la acción de un complejo multi-enzimático
ATPasa Na+/K+ dependiente, el agua (junto con el Na+) puede atravesar el epitelio formado por las blastómeras
externas y acumularse en los espacios que dejan las blastómeras internas (que están unidas entre sí de forma
débil o laxa). Este proceso que lleva a la formación de una cavidad, BLASTOCELE, debido al ingreso de agua en el
embrión y la re-ubicación de las blastómeras internas se denomina CAVITACIÓN.

e-¿Qué es un blastocisto? ¿Existen diferentes tipos celulares en su estructura?


El blastocisto es una estructura embrionaria esférica hueca formada por una capa epitelial externa (trofoblasto o
macizo celular externo) que delimita una cavidad denominada blastocele y por un conjunto de células internas
(embrioblasto o macizo celular interno). En su estructura se pueden observar los polos embrionario (donde se
localizan las células del macizo celular interno) y abembrionario (polo opuesto al embrionario).

f-¿Aproximadamente en qué día posterior a la fecundación se forma el blastocisto?


Aproximadamente a los 4-5 días del desarrollo embrionario se forma el blastocisto temprano.
¿Cómo se correlaciona esa fecha con el ciclo sexual femenino?
Si consideramos que la fecundación ocurrió en el día 14 de un ciclo sexual ideal de 28 días, entonces el blastocito
entre forma entre los días 18 y 19, cuando la mujer no puede tener aún ninguna sospecha de embarazo (no ha
sufrido aún falta de su menstruación).

g-¿Cómo evolucionan las células que conforman el blastocisto? ¿Qué tipos celulares se forman?
Las células que constituyen el blastocisto se determinan y restringen su potencia evolutiva y originan tejidos
embrionarios y anexos no embrionarios (el macizo celular interno) y anexos extra-embrionarios (el trofoblasto).
Figura 2: Linajes celulares y tisulares en los embriones de los mamíferos. Carlson, 5° edición.

h- Teniendo en cuenta que durante la espermatogénesis se inactivan selectivamente genes implicados en el


desarrollo del embrión y que durante la ovogénesis se inactivan genes implicados en el desarrollo de estructuras
extraembrionarias (Ej: placenta), diga cómo será el desarrollo del embrión y de los anexos extraembrionarios en
caso de que el cigoto esté formado por:
Para resolver este problema se recomienda hacer una lectura previa del tema del libro de Carlson donde se
explica este ejemplo en detalle.
Se denomina impronta genómica a la expresión diferencial de algunos genes en función del sexo del progenitor
del que han sido heredados. La mitad del material genético de cada individuo es de origen paterno y la otra
mitad materno. Para el correcto desarrollo es necesaria la presencia del ADN procedente de ambos
progenitores. El genoma heredado de la madre parece ser más importante para el desarrollo fetal, mientras que
el heredado del padre es más importante para el desarrollo de los tejidos extraembrionarios. Esto se ha puesto
de manifiesto en varios experimentos con ratones, en los cuales uno de los dos pronúcleos del cigoto fue
reemplazado por otro, haciendo que en unos casos todo el material genético proviniera de progenitores varones
y en otros casos de progenitores hembras*.
Entonces, evaluemos que resulta de cada caso que plantea el problema:
- 1 pronúcleo masculino y 1 pronúcleo femenino: desarrollo normal del embrión y de los anexos
extraembrionarios.
- 2 pronúcleos masculinos: se forman placentas relativamente normales pero con un desarrollo embrionario
escaso.
- 2 pronúcleos femeninos: los embriones muestran un crecimiento relativamente bueno pero con placenta
pequeña.

-¿Qué mecanismos de inactivación de genes conoce?


La impronta o marcaje genómico no supone cambios en la secuencia de nucleótidos del ADN en esos genes, sino
que ésta se produce por la adición de grupos metilos a los residuos de citosina de los dinucleótidos formados
por citosina y guanina (CpGs). Los grupos metilos pueden crear una configuración local de la cromatina que hace
los genes inaccesibles y por ello transcripcionalmente inactivos. En general, un alto nivel de metilación de los
genes se relaciona con un bajo nivel transcripcional, aunque no siempre es así. Los genes que están sujetos al
fenómeno de impronta genómica tienen sitios CpG que dependiendo del origen paterno o materno están o no
metilados. Durante la embriogénesis, en el período de preimplantación, ocurre una desmetilación general del
genoma que también afecta a los sitios CpG de los genes con impronta genómica, pero algunos sitios en estos
genes retienen su metilación. Así, en el gen H19, que es un gen sometido al marcaje genómico, existen sitios
CpG que están metilados en el espermatozoide y no en el oocito, y esta metilación se conserva en el alelo
paternal inactivo en el proceso de desmetilación de la fase de preimplantación*.

-¿Qué es la impronta génica, es heredable?


La mayoría de los genes de nuestro genoma se expresan desde sus dos alelos, el materno y el paterno. Sin
embargo, algunos genes se expresan exclusiva o predominantemente en sólo uno de ellos, es decir, uno de sus
alelos no se transcribe. Somos, por tanto, hemicigóticos para esos genes, como ocurre con los genes del
cromosoma X en el varón que están en una sola copia. Estos genes, que no se expresan, se dice que están
marcados o “improntados” (“imprinted”) y a este fenómeno se lo denomina impronta genómica o marcaje
genómico “genomic imprinting”. Por lo tanto, podemos definir a la impronta genómica como un mecanismo de
regulación genética por el cual existe un comportamiento distinto de cada alelo de un gen en función de su
origen parental.
El marcaje ocurre antes de la fertilización, tiene lugar durante la producción de las células germinales masculinas
o femeninas, de modo que después de la concepción los genes no se expresarán en el alelo que esté marcado (el
paterno o el materno). Estos genes estarán marcados o no según hayan sido heredados de la madre o del padre.
La impronta puede borrarse, ya que un mismo gen en unas generaciones puede ser heredado del padre y en
otras de la madre.
Los genes que están marcados, “improntados”, en el alelo procedente de uno de los progenitores, son inactivos
en ese alelo y se expresa solamente el ADN heredado del otro progenitor. Por ello, para el correcto desarrollo se
requiere la contribución del material genético paterno y materno, es decir, una contribución biparental*.

¿Conoce alguna patología asociada a defectos en la impronta masculina o femenina?


La impronta genómica está implicada en la patogenia de varios síndromes y tumores, como un ejemplo
podemos mencionar al Síndrome de Prader-Willi y al síndrome de Angelman Estos dos síndromes son los
ejemplos típicos de impronta genómica, se produce por alteraciones en una de las regiones cromosómicas en las
que se han detectado genes “improntados”, la 15q11-13. Los rasgos clínicos de estos dos síndromes son
diferentes, sin embargo, ambos son debidos a anomalías (microdeleciones en la mayoría de los casos) en la
misma región del cromosoma 15, q11-q13. La diferencia radica en el origen materno o paterno del material
genético alterado o ausente. En el síndrome de Prader-Willi falta (o está inactivado) el material genético de esta
región del cromosoma 15 procedente del padre, en el síndrome de Angelman falta (o está inactivado) el material
genético de la madre para esa misma región. El Síndrome de Prader-Willi es el resultado de la pérdida de gen(es)
que se expresan sólo en el cromosoma heredado del padre y el Síndrome de Angelman de la pérdida de gen(es)
que se expresan sólo en el cromosoma heredado de la madre*.
A no desesperar, este es solo un ejemplo y se retomará cuando tengamos los trabajos prácticos de Genética a
fin de año.
* An Esp Pediatr 1998;48:567-574.

2) Implantación embrionaria (Ejercicios de expresión de conocimiento y de descripción)


a- ¿Entre qué días del ciclo femenino se implanta el blastocisto?
Teniendo en cuenta que un ciclo sexual femenino ideal tiene una duración de 28 días y si consideramos que la
fecundación ocurrió entre los días 14-15 del ciclo, entonces podemos ubicar al proceso de implantación entre
los días 21-22 a 28 del mismo (Figura 1 y Tabla 1). Cabe hacer la aclaración de que el proceso de implantación
finaliza a fines de la tercera semana del desarrollo.
En resumen…

Si la fecundación ocurrió el día 14 del ciclo sexual femenino, coinciden temporalmente:


DIAS DEL CICLO SEXUAL FEMENINO SEMANA DEL DESARROLLO PROCESOS PRINCIPALES
EMBRIONARIO
14 a 21 Primera Semana Segmentación, Compactación,
Cavitación
21 a 28 Segunda Semana Implantación
Tabla 1: correlación entre los días del ciclo sexual femenino y las semanas del desarrollo embrionario.

Describa el proceso de implantación en la mucosa uterina y la reacción decidual ¿Qué origen tienen las células
deciduales?
Con fines didácticos vamos a analizar este proceso como una serie de pasos discretos, pero luego hay que
pensarlo en forma más integrada.

Figura 3: Principales estadios en la implantación de un embrión humano. Carlson, 5° edición.


- Desprendimiento/pérdida de la zona pelúcida: cuando el embrión alcanza el útero se produce la eclosión del
blastocisto. Para ello, una pequeña región de la zona pelúcida en el polo embrionario del blastocisto se
disuelve enzimáticamente y éste emerge por dicho orificio. Esto permite que las microvellosidades que
protruyen desde la superficie de las células trofoblásticas (proyecciones trofo-ectodérmicas) establezcan
contacto directo con el epitelio endometrial para iniciar el proceso de implantación.
- Adhesión del blastocito al epitelio uterino: varias moléculas de adhesión, como las integrinas, se expresan en
las superficies apicales de las células epiteliales del endometrio y median la unión del blastocisto, que a su
vez expresa ligandos de integrinas en sus células trofoblásticas. El blastocisto se adhiere inicialmente por su
polo embrionario (Figura 3A).
- Penetración del epitelio uterino: las células trofoblásticas (que rodean al macizo celular interno en la región
correspondiente al polo embrionario) se diferencian en células citotrofoblásticas justo antes de entrar en
contacto con el epitelio endometrial. Las células del citotrofoblasto se fusionan para formar el
sinciciotrofoblasto multinucleado (Figura 3A).
- Formación de la placa trofoblástica e invasión del estroma uterino: las prolongaciones del sinciciotrofoblasto
se introducen entre las células epiteliales del endometrio y se extienden a lo largo de la cara epitelial de la
lámina basal del epitelio endometrial formando una placa trofoblástica aplanada. Luego, las prolongaciones
del sinciciotrofoblasto comienzan a penetrar a través de dicha lámina basal. El sinciciotrofoblasto inicial es
un tejido muy invasivo que se expande con rapidez y se abre camino erosionando el estroma endometrial
(Figura 3B). Luego de 10 a 12 días de la fecundación el embrión penetró por completo el endometrio. Su
punto de penetración inicial queda marcado al principio por un tapón acelular, y sellado luego por la
migración de células epiteliales uterinas (Figura 3C).
- Formación de lagunas sinciciales: a medida que progresa la fase inicial de la implantación, las prolongaciones
del sinciciotrofoblasto erosionan las paredes de los vasos sanguíneos maternos y la sangre comienza a
rellenar las lagunas (espacios o cavidades) que se han formado en el seno del sinciciotrofoblasto. Las
prolongaciones trofoblásticas entran en los vasos sanguíneos e incluso comparten complejos de unión con
las células endoteliales. Una vez que las lagunas se han llenado de sangre, el sinciciotrofoblasto cambia y ya
no es tan invasivo como lo era en los primeros días de la implantación.
- Formación de vellosidades coriales: a fines de la segunda semana comienzan a formarse proyecciones
citotrofoblásticas bien definidas denominadas vellosidades primarias (Figura 3C). La presencia de una zona
central de mesénquima en el interior de cada vellosidad en expansión da lugar a la formación de
vellosidades secundarias (Figura 3D). Estas vellosidades están formadas, desde el centro hacia la periferia,
por un eje central de mesodermo extraembrionario, una capa continua de citotrofoblasto y por fuera de
ellas el sinciciotrofoblasto.
Las vellosidades secundarias se convierten en terciarias cuando los vasos sanguíneos atraviesan su zona
central mesenquimatosa, hacia el final de la tercera semana de la gestación. Las vellosidades están bañadas
por sangre materna. Cuando las células citotrofoblásticas proliferan y la columna celular que forman se
expande distalmente penetrando la capa de sinciciotrofoblasto y comprimiendo de forma directa las células
deciduales maternas se forman las vellosidades de anclaje. Estas vellosidades forman a su vez una capa
celular completa denominada cubierta citotrofoblástica que rodea a todo el embrión y representa puntos
reales de unión entre el complejo del embrión y los tejidos maternos. En este momento, finalizando la
tercera semana del desarrollo embrionario, podemos decir que el proceso de implantación ha finalizado.

Reacción decidual
Es una serie de modificaciones/reacciones que sufren los fibroblastos del estroma endometrial edematoso
(recordemos que el endometrio se encuentra en fase secretora justamente cuando ocurre la implantación del
blastocisto), los fibroblastos se hinchan por la acumulación de glucógeno y gotitas lipídicas. Estas células
transformadas por la reacción decidual reciben en nombre de células deciduales. Las células deciduales forman
una gran matriz celular que primero rodea al embrión en el sitio de inicio de la implantación y más tarde se
extiende a todo el endometrio. Paralelamente, los leucocitos que infiltraron el estroma del endometrio al final
de la fase progestacional del ciclo endometrial secretan citocinas que evitan el rechazo del embrión (este tema
será retomado y profundizado en el seminario de relación materno-fetal).

b- ¿En qué sitio anatómico femenino ocurre habitualmente la implantación?


El blastocisto se implanta normalmente en la pared posterior del útero, en su tercio superior. Algunos autores
(Carlson) mencionan también la porción media de dicha pared. En un bajo porcentaje de los casos, la
implantación ocurre en un lugar anómalo, esto se conoce como embarazo ectópico.

Postule las posibles causas de implantación ectópica (cuello uterino, trompa de Fallopio, ovario, fondo de saco de
Douglas) y los mecanismos que la explican. ¿Qué consecuencias puede tener para la madre y el embrión?
Pérdida temprana de la membrana pelúcida  implantación tubárica (en cualquier lugar de la trompa de
Falopio, desde la porción ampular hasta la unión uterotubárica)  embarazo no viable, riesgo de vida para la
madre.
 Fecundación de un ovocito antes de que entre en la trompa de Falopio/reflujo de un ovulo fecundado
desde la trompa de Falopio/ penetración de un embarazo tubárico a través de la trompa de Falopio 
embarazo ovárico y embarazo abdominal (con mayor frecuencia en el fondo del saco rectouterino) 
embarazo no viable, riesgo de vida para la madre.
El embrión puede implantarse también en sitios poco frecuentes del útero, cerca del cuello uterino y dar lugar a
la formación de una placenta previa que obstruye el canal de parto. En este caso el embarazo es viable con
controles obstétricos estrictos.

c- ¿Cómo evolucionan las células que conforman macizo celular interno y el trofoblasto?
Ver Figura 2.

¿Qué es la hCG (gonadotrofina coriónica humana)? La hCG es una enzima producida por el sinciciotrofoblasto a
partir de la segunda semana de la gestión (etapa del desarrollo embrionario en la cual se diferencia este tejido).
Su concentración aumenta a partir de la segunda semana y alcanza su valor máximo en la octava semana de la
gestación para luego disminuir.

¿Es indicativa de la presencia de gestación? No.


La hCG es una hormona peptídica formada por las subunidades α y β. la subunidad α es compartida con la
hormona LH (esto quiere decir que dicha subunidad forma también parte de la LH), por lo tanto la subunidad β
es la única específica de la hCG. La detección de β-hCG en una muestra biológica materna (sangre u orina) indica
que se ha desarrollado sinciciotrofoblasto, que como ya vimos, es un tejido extraembrionario, pero no es
evidencia directa de la existencia de un embrión (ver correlación clínica 3.1, Carlson, 5° edición). La confirmación
del embarazo se realiza a través de una ecografía en la cual se puede “observar” el embrión y evaluar los latidos.

Si es así: ¿en qué día de su ciclo y mediante qué método una mujer podría enterarse de que está embarazada?
A partir de la segunda semana de la gestación (coincidente con los días 21 a 28 del ciclo sexual femenino bajo la
hipótesis de que la fecundación se produzca en el día 14 del mismo) comienza la síntesis de β-hCG, sin embargo
en este período la concentración hormonal es muy baja para ser detectada por las pruebas clásicas, caseras o de
laboratorio (se requiere que la concentración de la hormona esté por sobre la concentración mínima detectada
por el test).
A partir del día 28 del ciclo sexual femenino (cuando la mujer comenzaría a menstruar si no hubiera ocurrido la
fecundación y los eventos del desarrollo que estudiamos antes), el desarrollo del sinciciotrofoblasto es tal que la
concentración de hCG adquiere valores habitualmente detectables por los métodos de laboratorio. Hay mayor
probabilidad de dosar hCG en una muestra de sangre (en comparación con orina) a través de una prueba de
laboratorio que es más sensible que un test casero. Una prueba negativa practicada en una fecha cercana a la
fecha esperada de la menstruación no descarta embarazo, una prueba realizada en una fecha posterior podría
ser positiva.
LA DETECCION DE β-hCG INDICA SOSPECHA DE EMBARAZO QUE SE CONFIRMA MEDIANTE ECOGRAFIA (este
tema se profundizará en el seminario de Diagnóstico prenatal)

3) Embrión bilaminar (Ejercicio de comparación y de expresión de conocimientos)


Para responder esta pregunta se recomienda la lectura del tema del libro Carlson observando la siguiente figura:

Figura 4: Origen del disco bilaminar y de los principales tejidos extraembrionarios. Carlson, 5° edición.

a- Describa brevemente cómo se forma el embrión bilaminar? ¿Qué tipos celulares lo conforman?
Las células del macizo celular interno se disponen adoptando una configuración epitelial. A su vez aparece en él
una capa fina de células, en la parte superior ventral, denominada EPIBLASTO; y una capa inferior llamada
HIPOBLASTO o ENDODERMO EMBRIONARIO PRIMITIVO (Figura 4B). Las células del EPIBLASTO y del
HIPOBLASTO tienen patrones diferenciales de expresión genética. Por ejemplo, la expresión del factor de
transcripción Gata6 por parte de las células del hipoblasto aumenta su capacidad adhesiva y migratoria lo cual
les permite desplazarse a la superficie del macizo celular interno para formar el HIPOBLASTO. Un pequeño grupo
de células del HIPOBLASTO, localizadas en el futuro polo anterior del embrión, forman el endodermo visceral
anterior. Estas células tienen una enorme capacidad de señalización e inhiben la actividad de moléculas (nodal y
Wnt) expresadas por el EPIBLASTO suprayacente (localizado justo sobre él) mientras que estos genes se
continúan expresando en el resto del EPIBLASTO (EPIBLASTO posterior). Esto representa el primer indicio de
polaridad anteroposterior en el embrión temprano. El endodermo visceral anterior induce rápidamente gran
parte de la cabeza e inhibe la formación de estructuras posteriores. En la región posterior del EPIBLASTO se
forma la línea primitiva (estimulada por nodal).
Una vez que el EPIBLASTO y el HIPOBLASTO se han constituido, el macizo celular interno se transformó en un
DISCO BILAMINAR con el EPIBLASTO en su superficie dorsal y el HIPOBLASTO en su superficie ventral.

b- ¿Cómo se forman la cavidad amniótica y el saco vitelino primitivo?


Se cree que una cavidad amniótica primordial se forma en primer lugar por cavitación en el interior del
EPIBLASTO (Figura 4C). Algunos embriólogos observaron que el techo del amnios se abre quedando la cavidad
amniótica primordial expuesta al citotrofoblasto (Figura 4D). Posteriormente el epitelio original prolifera y
vuelve a formar un techo sólido sobre ella (Figura 4E).
A su vez las células del HIPOBLASTO proliferan, se disponen en la superficie interna del citotrofoblasto y forman
una capa continua de endodermo extraembrionario denominado ENDODERMO PARIETAL. Cuando la expansión
del endodermo finaliza se forma el SACO VITELINO PRIMARIO (Figura 4E) que luego sufre una constricción y
forma el SACO VITELINO SECUNDARIO y un remanente denominado quiste exocelómico (Figura 4F).

c- ¿Cómo se forma el mesodermo extraembrionario?


El MESODERMO EXTRAEMBRIONARIO se forma por transformación de las células del ENDODERMO PARIETAL o
MEMBRANA DE HEUSER. Estas células se unen a otras células mesodérmicas extraembrionarias que derivan del
EPIBLASTO (Figura 2). Este tejido aporta soporte mecánico y trófico al epitelio del amnios y del saco vitelino.
Mediante apoptosis, el mesodermo extraembrionario se delamina quedando hojas del mismo vinculadas a
distintas estructuras y formándose el celoma (o cavidad) extraembrionaria (Figura 5).
- hoja somática o parietal del mesodermo extraembrionario – reviste externamente la cavidad amniótica e
internamente el saco coriónico (se vincula al citotrofoblasto)
- hoja visceral o esplácnica del mesodermo extraembrionario - reviste externamente el saco vitelino
Una porción del mesodermo extraembrionario no se delamina y forma el pedículo de fijación.
Figura 5: Esquema de un embrión de fines de segunda semana, Flores.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 de EMBRIOLOGÍA

Placenta y anexos. Histofisiología placentaria. Embarazos múltiples

1) (Ejercicio de razonamiento aplicando los conocimientos del funcionamiento normal de la


placenta)
Dos mujeres embarazadas, una de 6 semanas y otra de 30 semanas, contraen toxoplasmosis. El
hijo de la mujer que se contagió durante la 6ta semana de gestación presentó hidrocefalia,
sordera congénita y calcificaciones cerebrales; mientras que el hijo de la mujer que se contagió
en la semana 30 no presentó signos. ¿Es esto posible? ¿Qué puede decir respecto de la tasa de
transmisión del parásito de la madre al feto a lo largo del embarazo? ¿Qué capas de la placenta
atravesó el parásito en la mujer embarazada de 6 semanas y en la de 30 semanas? Fundamente
sus respuestas.

RESPUESTA
A medida que pasa el tiempo la membrana placentaria se adelgaza (en la semana 6 la
membrana placentaria está compuesta por sinciciotrofoblasto + citotrofoblasto +
mesodermo extraembrionario hoja parietal + endotelio de los vasos, mientras que para
la semana 30 la membrana placentaria está compuesta solo por una fina capa de
sinciciotrofoblasto + endotelio de los vasos), por lo que técnicamente al parasito le sería
más fácil atravesar la placenta en la semana 30 que en la 6, De esta forma la tasa de
transmisión aumenta a medida que avanza la gestación. ¿Entonces por qué vemos más
daño a las 6 semanas? La respuesta en este caso es el período del desarrollo en el que se
encuentran, el embrión de 6 semanas está en el período embrionario (sem 4 a 8).
Durante este período se produce la organogénesis, grupos celulares comienzan a
determinarse y diferenciarse para dar origen a los distintos tejidos, pero a la vez pierden
potencial de diferenciación. Por ejemplo, un embrioblasto que se diferencia a
mesodermo, no pude ahora dar derivados de endodermo, de la misma manera si un
grupo de células se diferencian para dar origen a estructuras del oído interno ya no
pueden dar otra cosa. Las células circundantes que se están diferenciando a otras cosas
ya tampoco pueden dar origen a células del oído interno, por lo que si este reducido
número de células aún no diferenciadas, pero ya determinadas a dar origen al oído
interno son dañadas por una infección, entonces las consecuencias van a ser severas
para esta estructura ya que podría no formarse correctamente o perderse completamente.
En cambio, a las 30 semanas ya nos encontramos en el período fetal (sem 9 al
nacimiento), en este período ya se han formado todos los órganos del cuerpo y lo único
que resta es su maduración estructural y funcional, incluso para la semana 30 de
gestación muchos de los órganos ya han llegado a un estadio bastante avanzado de
maduración por lo que es mucho menos probable que una infección pueda alterar el
desarrollo normal de las estructuras de manera muy significativa.

De todo eso surge entonces que la placenta facilita el intercambio de sustancias a


medida que avanza el embarazo (esto tiene también un sentido biológico, a medida que
el feto crece requiere mayor cantidad de nutrientes y oxígeno y produce más desechos y
dióxido que debe expulsar y el adelgazamiento de la membrana placentaria facilita el
intercambio de grandes cantidades de estas sustancias entre la sangre materna y el feto)
y que las consecuencias de un infección durante el embarazo no están supeditadas a la
facilidad o dificultad por la que una sustancia atraviesa la placenta, sino por la etapa
específica del desarrollo en la que nos encontramos y el daño específico que esa
sustancia pueda hacer.
2) (Ejercicio de razonamiento)
a. Se hace un experimento en monos para estudiar el transporte de las siguientes sustancias a
través de la membrana placentaria. Para ello se inyectan a la mona preñada vía i.v. 100 unidades
marcadas (de forma de poder ser identificadas) de c/u de las sustancias a estudiar.
Luego de un tiempo, se hace el recuento porcentual de las sustancias en sangre materna, sangre
fetal y tejido placentario. Los resultados fueron representados en los gráficos. Interprételos,
justificando su respuesta en función de sus conocimientos de fisiología placentaria.

% en sangre materna % en placenta % en sangre fetal


100 100 100

80 80 80

60 60 60

40 40 40

20 20 20

0 0 0
IgM IgM IgM
xí l

ol

xí l

l
sa

Es no

sa

G
a

sa

Es no
o

io

io

io
in

in

in
n
Ig

Ig

Ig
an

an

an
co

co

co
ad

ad

ad
ge

ge

ge
úm

úm

úm
Et

Et

Et
lu

lu

lu
tr

tr

tr

lb

lb

lb
Es
G

G
O

O
A

A
b. (Ejercicio de expresión de conocimientos)
Discuta la siguiente frase: “la membrana placentaria actúa como una barrera selectiva que
protege al embrión”. Dé argumentos a favor o en contra.

RESPUESTAS
a. Glucosa: la glucosa atraviesa la placenta mediante difusión facilitada en favor de un
gradiente de concentraciones, esto es compatible con el hecho de que los niveles de
glucosa en sangre materna y fetal lleguen a un equilibrio. La diferencia con la cantidad
de glucosa en la placenta está dada en que en la placenta la glucosa se almacena como
glucógeno.
IgG: podemos observar que las inmunoglobulinas de memoria (IgG) pasan la
membrana planetaria sin acumularse en la placenta, esto se debe a que tienen receptores
específicos que los transportan por pinocitosis desde la sangre materna hacia la sangre
fetal.
IgM: las inmunoglobulinas de la respuesta primaria IgM son moléculas de gran tamaño
de una estructura pentamérica que no poseen transportadores específicos y por su gran
tamaño no les es posible atravesar la placenta.
Etanol: es una molécula pequeña con carga parcialmente liposoluble por lo que puede
atravesar las membranas biológicas con facilidad sin necesidad de transportadores
específicos mediante difusión simple, lo que explica que llegue a un equilibrio entre los
dos compartimentos sanguíneos.
Oxígeno: es una molécula capaz de difundir a través de las membranas biológicas sin
ninguna dificultad. A diferencia de lo que esperaría de una difusión simple la
concentración de oxígeno en el feto resulta la más alta y esto se debe a que la sangre
fetal posee una hemoglobina especial que posee mucha más afinidad por el oxígeno que
la hemoglobina adulta de la madre, inclinando la difusión en mayor medida hacia la
sangre fetal.
Estradiol: el estradiol como todo derivado del colesterol es muy liposoluble y atraviesa
libremente las membranas biológicas.

b. Como vimos hasta ahora podemos decir que la membrana placentaria actúa como
una barrera selectiva, pero en base a las propiedades fisicoquímicas de los
componentes que intentan atravesarla, ya que no identifica si esos compuestos son
perjudiciales o beneficiosos para el desarrollo fetal.
3) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción de procesos intracelulares)
Se sabe que la placenta carece de las enzimas necesarias para la síntesis de colesterol y que es
incapaz de sintetizar andrógenos (precursores de los estrógenos). Sin embargo, la placenta
sintetiza y libera progesterona y estrógenos. ¿Cómo ocurre esto? ¿Qué función cumplen los
estrógenos y la progesterona durante el embarazo?
RESPUESTA
Hacia finales del 4to mes de gestación, la placenta produce progesterona en cantidades
suficientes como para mantener la gestación. Además de progesterona, la placenta produce
hormonas estrogénicas en cantidades cada vez mayores, hasta inmediatamente antes del parto,
momento en el que se alcanza el nivel máximo. Estos altos niveles de estrógenos contribuyen al
crecimiento del útero, y al desarrollo de las glándulas mamarias, mientras que la progesterona
mantiene bien irrigado al endometrio durante toda la gestación.
La placenta puede sintetizar progesterona a partir de colesterol, pero es incapaz de sintetizarlo,
de esta forma toma el colesterol de la circulación materna para completar la síntesis de
progesterona (esto se conoce como unidad materno-placentaria). Sin embargo, aun tomando el
colesterol de la circulación materna la placenta no contiene el sistema enzimático completo para
la síntesis de estrógenos. Para que esto último sea posible, la placenta debe actuar junto con las
glándulas suprarrenales fetales y con algún aporte del hígado fetal ya que estas estructuras
poseen las enzimas de las que carece la placenta (esta unidad es entonces conocida como unidad
materno-feto-placentaria). Para más detalle ver video del TP3

4) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción basado en la comprensión de los


mecanismos normales y anormales del desarrollo embrionario)
¿Cuáles son los mecanismos que pueden llevar a la formación de una placenta acreta y percreta?
RESPUESTA
La placenta acreta se produce cuando la coraza citotrofoblástica está adherida directamente al
miometrio porque falta la decidua basal. Esta anomalía puede ser parcial o total y se debe a la
invasión excesiva del endometrio por parte del sinciciotrofoblasto.
La placenta percreta se produce cuando la penetración de los elementos coriales sobrepasan el
miometrio pudiendo incluso alcanzar órganos vecinos.

5) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique su respuesta.
a) El volumen de líquido amniótico normal es de 800 ml en un feto a término.
Verdadero: La cantidad de líquido amniótico en la gestación a término esta entre 500 ml
y 1000 ml. (puede variar un poco entre los autores)
b) La amniocentesis es un estudio que se realiza de rutina para conocer el sexo del embrión.
Falso: la amniocentesis consiste en la extracción de una pequeña porción de líquido
amniótico mediante una aguja y la ayuda de una ecografía, este procedimiento tiene cierta
probabilidad de producir la pérdida del embarazo por lo que no es considerado como un
estudio de rutina
c) El volumen de líquido amniótico puede calcularse a través de una ecografía.
Verdadero: mediante una ecografía es posible calcular el volumen de la cavidad
amniótica pudiendo así calcular el volumen de líquido amniótico
d) La amniocentesis puede realizarse en cualquier etapa del embarazo.
Falso: debido a que la cantidad de líquido amniótico en los estadios embrionarios iniciales
es escasa, la amniocentesis no se suele realizar, y recién a partir de las semanas 13-14 de
gestación hay suficiente líquido amniótico para que sea factible su realización.
e) Una de las funciones del líquido amniótico es nutrir al embrión.
Falso: el líquido amniótico tiene cero valor nutricional, todos los nutrientes necesarios
para el desarrollo embrionario son provistos por la placenta a través de los nutrientes en la
sangre materna. El líquido amniótico actúa como un sistema de amortiguación frente a las
lesiones mecánicas, facilita el crecimiento, permite los movimientos normales del feto y lo
protege frente a las adherencias.

6) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción basado en la comprensión de los


mecanismos normales y anormales del desarrollo embrionario)
La ecografía de una mujer que cursa la 30ma semana de embarazo muestra oligoamnios, ¿Cuáles
son las posibles causas de esta anomalía? ¿Cuáles las posibles consecuencias para el feto?
Justifique su respuesta en base a sus conocimientos de Embriología.

RESPUESTA
El oligoamnios es una reducción de volumen del líquido amniótico respecto al esperado para esa
semana de gestación. Puede estar asociado a una serie de patologías como una ruptura
prematura de la membrana amniótica (esta es una de las causas más comunes en la clínica), con
la consecuente pérdida de líquido; o una alteración de la función renal como ser una agenecia
bilateral de riñón, atresia uretral o atresia ureteral bilatereal (un único riñón es capaz de
compensar su funcionamiento y seguir funcionando solo). La ruptura prematura de membranas
puede llevar a un parto prematuro, mientras que el oligoamnios en general tiene como
consecuencia una reducción de la cavidad amniótica llevando a posibles patologías como la
incorrecta formación de los miembros por la falta de espacio para su desarrollo y rotación,
hipoplasia pulmonar, amputaciones de miembros por presencia de bandas amnióticas,
adhesiones del amnios al feto, etc.

7) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción basado en la comprensión de los


mecanismos normales y anormales del desarrollo embrionario)
Una mujer embarazada de 27 semanas tiene polihidramnios. ¿Qué significa? ¿Cuáles pueden ser
las causas del polihidramnios y los posibles mecanismos que lo expliquen? ¿Cuáles podrían
ser las consecuencias para el feto? ¿Cómo llegó al diagnóstico del polihidramnios?
RESPUESTA
El termino polihidramnios se usa para describir el exceso de líquido amniótico respecto el
esperado para una semana particular de la gestación. Algunas anomalías congénitas pueden
llevar a un aumento del líquido amniótico al interrumpir la normal circulación del mismo. Por
ejemplo, anomalías que comprendan trastornos del sistema nervioso central que lleven a la no
formación del centro de deglución (como una anencefalia) o defectos gastrointestinales que
impidan la normal circulación del líquido amniótico (como atresias esofágicas o duodenales).
La única forma de medir el volumen de líquido amniótico (y por lo tanto poder diagnosticar un
oligoamnios o polihidramnios) es mediante una ecografía.

8) (Ejercicio de expresión de conocimientos basado en la integración de los mismos)


Establezca una relación entre los siguientes órganos y la placenta: ovario (cuerpo lúteo), útero
(endometrio), glándulas suprarrenales fetales, pulmones maternos y riñones maternos.
RESPUESTA
9) (Ejercicio de expresión de conocimientos)
Concurre a su consultorio una mujer embarazada por 2da vez, cuyo grupo sanguíneo y factor es
A Rh(-). Su primer hijo es un varón de 2 años AB Rh(+). Ud. decide comenzar un tratamiento
preventivo.
a) ¿Qué patología se quiere evitar?
b) ¿Qué relación hay entre los factores Rh de la madre y del 1er hijo con la patología
mencionada en (a)?
c) ¿Esta patología podría haber ocurrido durante el primer embarazo?
d) ¿Cuál es el grupo y factor del padre?
Fundamente sus respuestas.

RESPUESTAS
a) Se quiere evitar La enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN), también llamada
eritroblastosis fetal, es un trastorno sanguíneo en el que una madre produce anticuerpos
durante el embarazo que atacan los glóbulos rojos de su propio feto, cuando la madre y
el feto tienen factores Rh diferentes (para más detalle ver video TP3).
b) Cuando una madre es RH negativa y está gestando un feto RH positivo, si durante el
parto se produce una mezcla de sangre (o durante la gestación hay una
microdesgarración de placenta que lleva a que algunas células fetales pasen a la
circulación materna) el sistema inmunitario de la madre va a generar una respuesta
inmune. Normalmente esta respuesta inmune inicial no afecta al feto en gestación, pero
con el tiempo la madre terminará generando anticuerpos de memoria IgG. Entonces
ante una segunda gestación con otro feto RH positivo, las IgG pasaran a través de la
membrana placentaria (ya que poseen transportadores específicos) y una vez en la
circulación fetal los anticuerpos de la madre atacan a los glóbulos rojos fetales, estos se
descomponen y destruyen (sufren una hemólisis). Esto hace que el feto se vuelva
anémico. La anemia es peligrosa porque limita la capacidad de la sangre de transportar
oxígeno a los órganos y tejidos. Como consecuencia el feto responde a la hemólisis
intentando generar más glóbulos rojos muy rápidamente en la médula ósea, el hígado y
el bazo. Esto hace que estos órganos aumenten su tamaño. Generalmente, los nuevos
glóbulos rojos llamados eritroblastos son inmaduros y no pueden realizar el trabajo de
los glóbulos rojos maduros.
c) Normalmente esta patología no se observa en una primera gestación ya que la sangre
materna y fetal no suelen mezclarse hasta el momento del parto y aún si se mezclan
durante la gestación la madre generara primero una inmunidad primaria IgM (que no
pasa la membrana placentaria) y le llevara mas tiempo hacer anticuerpos de memoria
IgG con un título suficiente como para generar problemas en el feto en desarrollo
durante esa primera gestación.
d) El padre puede ser B Rh(+) o AB Rh(+)

10) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Concurre a su consultorio una mujer embarazada de gemelos; la ecografía muestra placenta
única y dos embriones, uno femenino y otro masculino, cada uno con cavidad amniótica propia.
¿Es esto posible? ¿De qué tipo de embarazo se trata?
Puesto que los embriones tienen sexos distintos, solo puede tratarse de un embarazo gemelar
dicigótico

En caso de que los dos embriones fueran del mismo sexo y compartieran la cavidad amniótica,
¿de qué tipo de embarazo se trataría?. ¿En qué semana o período del desarrollo se separaron
estos embriones?
Si comparten la cavidad amniótica la única alternativa es que se trate de un embarazo gemelar
monocigótico. Y para que esta situación sea posible, los embriones deberían haberse separado
en el estadío de disco bilaminar (segunda semana de gestación) cuando ya se había formado una
única cavidad amniótica asociada a ambos.

11) (Ejercicio de razonamiento)


La ecografía de una mujer que cursa la semana 28 de embarazo muestra tres embriones, dos
femeninos y uno masculino. Los dos femeninos comparten la placenta y la cavidad amniótica,
mientras que el masculino posee placenta y cavidad amniótica propias. Explique cómo puede
haber ocurrido esto. Indique el grado de homo
Puesto que los dos femeninos comparten cavidad amniótica, la única posibilidad es que se trate
de gemelos monocigóticos. El otro embrión al ser de un sexo diferente debe ser gemelo
dicigótico en relación a sus hermanas. Esto puede explicarse si hubo una doble ovulación y cada
ovocito fue fecundado por un espermatozoide dando origen a dos gemelos dicigóticos uno
femenino y otro masculino, pero después el femenino en el estadío de disco bilaminar (ya que
comparten cavidad amniótica) se dividió y dio origen a dos gemelas monocigoas.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 de EMBRIOLOGÍA
Tercera semana del desarrollo. Gastrulación.

1) Embrión trilaminar (Ejercicios de expresión de conocimientos y razonamiento)


a- Gastrulación: Describa los mecanismos y movimientos celulares involucrados.
b- Explique cuáles son sus consecuencias en el desarrollo embrionario.
c- Defina qué son los Territorios Presuntivos.

Este ejercicio tiene como objetivo que el alumno pueda describir el proceso de
gastrulación, comprendiendo las características anátomo-histológicas del embrión
de segunda y tercera semana del desarrollo, los procesos biológicos y movimientos
celulares involucrados.
Se recomienda el seminario de Gastrulación compartido por la Cátedra.

2) Establecimientos de los ejes del embrión (Ejercicio de expresión de conocimientos y


razonamiento)
a- ¿A qué se llama organizador primario? Explique ¿cuál es el organizador primario?
b- Describa los mecanismos celulares y moleculares por los cuales se establecen los ejes
en el embrión.

Priorizar la comprensión de los procesos, no en el aprendizaje de memoria de


los distintos factores de transcripción, genes, receptores, etc.
Se recomienda el seminario de Gastrulación compartido por la Cátedra y la
lectura del establecimiento de los ejes embrionarios cefálico-caudal (anterior-
posterios), derecha-izquierda y dorsal-ventral del libro escrito por Langman.

3) En anfibios, la gastrulación comienza en un punto preciso del embrión denominado labio


dorsal del blastoporo. Si se extrae esta región de un embrión normal que ha iniciado su
gastrulación y se injerta en otro embrión, en la misma etapa del proceso pero en posición
distinta a la de su propio labio dorsal, se producirá una gastrulación adicional en el sitio del
injerto.
a- Si se espera que este embrión transplantado complete su desarrollo embrionario, cuál
sería el resultado final de este experimento.
b- Describa que función cumple el labio dorsal del blastoporo. ¿Qué estructura del
embrión humano tiene una función homóloga al labio dorsal?
c- Actualmente se conoce que el labio dorsal del blastoporo expresa los genes cordina,
nogina y folistatina. Establezca qué relación existe entre estos genes y el
establecimiento del eje corporal dorso-ventral del embrión.

El objetivo de este ejercicio es comprender la importancia del nódulo primitivo


en el establecimiento de los ejes embrionarios. Dicho objetivo se cumple razonando
un experimento clave de la embriología clásica (Spemann, Premio Nobel 1935),
describiendo la función del nódulo primitivo y finalmente identificando las señales
de inducción a través de las cuales el nódulo ejerce su función.
La resolución de este ejercicio le será muy sencilla viendo y escuchando el
seminario de Gastrulación. La bibliografía recomendada es: a) Carlson, b) Gilbert o
c) Langman.

4) a- Complete en los distintos ejes de tiempo (A, B, C) en el lugar indicado con la flecha, el
evento relevante del desarrollo embrionario, fase del ciclo menstrual, y semana desde la última
menstruación.
b- Ubique en la línea de tiempo del desarrollo embrionario la mórula y el blastocisto.
c- ¿La madre de un embrión de 3 semanas (gastrulación) pudo haberse enterado de que está
embarazada para esta fecha? Fundamente por qué.
Este ejercicio integra conceptos estudiados en los trabajos prácticos anteriores.
Su objetivo es clarificar cómo se cuentan las semanas en gineco-obstetricia y a qué
etapas y días/semanas del desarrollo embrionario corresponden.

Embrión
Embrión Embrión
bilaminar
trilaminar trilaminar
Blastocisto plano
plano cilíndrico
Mórula Plegamiento
embrionario
Gastrulación
Implantación
Segmentación

7 14 21 28

2 4 6

5) (Ejercicio de aplicación de conocimientos)


Una mujer embarazada de 4 semanas, (Consideramos 4 semanas de acuerdo a FUM.)
a- ¿Sabe que está embarazada?

La respuesta y su justificación la encuentra en el TP nro. 2.

¿Cuántas semanas hace que tuvo su última menstruación (suponiendo que la fecundación
ocurrió el día 14 del ciclo)? Fundamente su respuesta en base a sus conocimientos de la
fisiología del desarrollo y del ciclo menstrual.

Esta pregunta se responde mirando los ejes de tiempo de la resolución del


ejercicio anterior.

b- Si se le realizara un dosaje hormonal, cómo supone que serían los niveles de las siguientes
hormonas: estrógenos, progesterona, hCG, LH y FSH.

A continuación se muestran curvas de dosaje hormonal, tenga en cuenta


que no son importantes los valores absolutos de las concentraciones hormonales
mostradas. El gráfico de la izquierda presenta las curvas hormonales en un ciclo
menstrual sin embarazo. El gráfico de la derecha muestra los niveles hormonales
de estrógeno, progesterona y hCG cuando cursa un embarazo. Los niveles de
estrógeno y progesterona se mantienen elevados gracias a la función hormonal
cumplida por la placenta y mantienen inhibido el eje hipotálamo-hipofisiario de tal
manera que los niveles de FSH y LH se mantienen bajos.

6) CASOS ORIENTADOS CLÍNICAMENTE


(Objetivo: Los siguientes casos no tienen como finalidad, bajo ningún concepto, que el alumno
sepa los aspectos clínicos del ejercicio en cuestión, sólo buscan que el alumno de primer año
pueda razonar lo que se plantea en base al desarrollo embrionario normal.
Responda a las siguientes consignas, utilizando su bibliografía y aplicando su conocimiento,
razonamiento y creatividad)

a) Una mujer que sospecha estar embarazada, se realiza un test de embarazo el día 26 de su
ciclo:
1 ¿A qué hormona es sensible el test de embarazo?
2 ¿A partir de ese momento es factible que pueda ser dosada la hormona y pueda confirmar la
gestación?
Los niveles elevados de dicha hormona, ¿son siempre indicativos de embarazo? Justifique su
respuesta.

Estas preguntas ya fueron respondidas en un ejercicio similar del TP nro. 3.

b) Una mujer sana de 25 años de edad refiere a su ginecólogo que su última menstruación se
retrasó una semana y que fue un sangrado abundante. Agrega que no utiliza ningún método
anticonceptivo.
1. Considerando que esta mujer es fértil: ¿Qué puede haber ocurrido?
2. ¿Es frecuente que se produzcan abortos espontáneos tempranos? En caso afirmativo:
¿sabe usted cuál/cuáles pueden ser las causas de dichos abortos?

Párrafos extraídos del libro Embriología Médica, Moore.


c) Una mujer de 45 años consulta a su ginecólogo porque su última menstruación fue hace 8
semanas. La paciente no se realizó ningún test de embarazo pues cree que a su edad ya no
habría posibilidades de embarazo. Se realizan pruebas y se confirma el embarazo. La paciente
hace más de 20 años que trabaja como técnica radióloga ¿Su actividad laboral puede tener
alguna influencia en el desarrollo del feto? Justifique su respuesta.

Antes de resolver este ejercicio se recomienda la lectura de Anomalías


provocadas por agentes ambientales (teratógenos) del libro que más le guste.
Luego considere el efecto del agente teratógeno de acuerdo a si la técnica radióloga
cumplió o no con las normas de seguridad obligatorias para el desarrollo de su
actividad.

7) Sistema Circulatorio (Ejercicio de descripción)


Describa el origen y formación del aparato circulatorio primitivo del embrión.
Para responder esta pregunta considerar el sistema circulatorio en el
contexto de fines de la tercera semana del desarrollo. Se recomienda el audiovisual
del TP nro. 4 y el seminario de Hematopoyesis compartido por la Cátedra
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 de EMBRIOLOGÍA
Cuarta y quinta semanas del desarrollo. Desarrollo de los miembros

1) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción)


¿Qué es el plegamiento? ¿Cuáles son las consecuencias del plegamiento sobre cada una de las
hojas embrionarias?
El plegamiento es el evento de cambio de morfología por el cual el embrión trilaminar pasa de
una conformación plana a una conformación cilíndrica. Presenta dos componentes, uno
transversal y otro longitudinal. Quedarán las 3 hojas embrionarias dispuestas como cilindros
concéntricos con el endodermo interno, el ectodermo externo, y el mesodermo (con sus distintas
regiones) interpuesto. Se sugiere ver el video realizado para apoyo visual.
El objetivo de este ejercicio es comprender la evolución tempo-espacial que sufren las capas
germinativas y los anexos extraembrionarios como consecuencia del plegamiento.
Las habilidades para comprender esquemas, determinar los planos de corte y los ejes son
fundamentales para explicar este proceso

2) (Ejercicios de descripción de estructuras anatómicas o de procesos evolutivos)


Describa el aspecto externo de un embrión de 4ta semana desde su parte cefálica a caudal,
distinguiendo entre las estructuras que se observan externamente y aquellas internas que se
destacan por su relieve.
Este es un ejercicio de descripción básica, el cual conviene resolver utilizando
comparativamente las maquetas que representan al aspecto externo del embrión de 4ª y 5ª
semanas del desarrollo, y las maquetas que representan el aspecto externo de la región cefálica
del embrión de las mismas semanas
3) En la 4ta semana del desarrollo aparecen los esbozos de la mayoría de los órganos.
Descríbalos usando la maqueta. Aclare qué hojas embrionarias los forman.
Este es un ejercicio de descripción anatómica básica, el cual conviene resolver utilizando
comparativamente las maquetas que representan al aspecto interno del embrión de 4ª y 5ª
semanas del desarrollo

4) Describa cómo se forma el esbozo de la hipófisis.


La glándula pituitaria, o hipófisis, tiene un doble origen ectodérmico. A partir del ectodermo del
techo del estomodeo surge hacia cefálico la bolsa de Rathke, esbozo de la adenohipófisis. Del
ectodermo neural del prosencéfalo (en 4ª semana) y luego del diencéfalo (5ª semana en
adelante) surge el esbozo de la neurohipófisis. Se puede ampliar este contenido con el seminario
“SE 10 Desarrollo del sistema endocrino I”

5) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos y de descripción de procesos


embriológicos normales y anormales)
Un niño de 3 años es llevado a la consulta por presentar talla baja. Entre los antecedentes, los
padres relatan que se le había hecho diagnóstico de hipotiroidismo por lo cual recibe tratamiento
con hormona tiroidea y que al nacer presentaba criptorquidia (los testículos no habían
descendido hasta el escroto, proceso que normalmente depende de las hormonas testiculares
testosterona e INSL3). Por la consulta se estudia la secreción de hormona de crecimiento, que
resulta baja.
¿Puede haber una causa común para todos estos hallazgos? Explique los mecanismos que
podrían justificar estos resultados.
Una explicación en común para todos los hallazgos podría involucrar al desarrollo de la
hipófisis:
- La talla baja puede deberse a deficiencia de hormona de crecimiento (siglas en inglés GH),
normalmente producida por el somatotropo (hipófisis).
- El hipotiroidismo puede deberse a deficiencia de tirotrofina (sigla en inglés TSH)
normalmente producida por el tirotropo (hipófisis).
- La criptorquidia por deficiencia de testosterona e INSL3 (factor insulino-símil 3, del inglés
INSulin-Like 3) puede deberse a deficiencia de LH secretada normalmente por el gonadotropo
(hipófisis).
En resumen, podría deberse a una deficiencia de varias poblaciones celulares de la
adenohipófisis (esto se llama insuficiencia hipofisaria multihormonal o panhipopituitarismo).
Posibles mecanismos:
a) falla en la formación de la bolsa de Rathke, que da origen a toda la adenohipófisis (a modo de
ejemplo, un factor involucrado en el desarrollo de la bolsa de Rathke normalmente es BMP2).
En este caso debería haber deficiencia también del corticotropo (ACTH) y lactotropo
(Prolactina).
b) falla en la célula precursora común de somato-lactotropos, tirotropos y gonadotropos de la
adenohipófisis (a modo de ejemplo, un factor involucrado en la diferenciación normal del
precursor común es Pitx1, otro es Lhx3). En este caso debería haber deficiencia también del
lactotropo (Prolactina) pero no del corticotropo (ACTH), que viene de un precursor diferente en
la adenohipófisis fetal.
c) Si además el niño tuviera malformaciones múltiples que afectan a la línea media del cuerpo,
por ejemplo: hipotelorismo (ojos juntos), microcefalia, anomalías del cuerpo calloso del
cerebro, el cuadro hipofisario podría deberse a hipoplasia o aplasia de la hipófisis. En este caso,
el conjunto de las malformaciones se deberían a anomalías anatómicas que afectan a todas las
estructuras que están en la línea media.

6) (Ejercicios de descripción de estructuras anatómicas o de procesos evolutivos


a- Identifique en los esquemas las estructuras señaladas e indique que hojas embrionarias las
forman.
b- Explique qué ubicación y relación anatómica tienen las bolsas faríngeas, los arcos
branquiales y los surcos branquiales.

Límite entre endodermo y Techo del Límite entre endodermo y


ectodermo Piso del estomodeo estomodeo ectodermo
Primer arco branquial
Bolsa de Seessel
Protuberancia Lingual Lateral
Tubérculo Impar
Esbozo Tiroideo Endodermo
Primera bolsa faríngea
Cópula Mesodermo

Tercer Arco Aórtico Ectodermo

Protuberancia Epiglótica Cuarto Arco Aórtico


Esbozo Laringo-Traqueal
Tumefacción aritenoides
Cara dorsal de la faringe

Cara ventral de la faringe Cara dorsal de la faringe

En la región faríngea, las 3 hojas embrionarias se encuentran en íntima asociación, de forma tal
que el mesénquima branquial (compuesto por mesodermo paraxil de los primeros somitómeros
junto al ectodermo de las crestas neurales) se segmenta en su región ventral-lateral en barras
transversales, los arcos faríngeos. Estos se encuentran revestidos internamente por el
endodermo de la faringe, y externamente por el ectodermo de superficie. No son visibles desde
un aspecto externo, aunque se evidencian claramente sus relieves.
En la zona de separación entre un arco y el siguiente, se desarrollan estructuras endodérmicas y
ectodérmicas. En el endodermo se desarrollan las bolsas faríngeas, estructuras pares, simétricas,
ubicadas a los laterales de la faringe, que crecen hacia el espesor del mesénquima. En el
ectodermo se desarrollan los surcos faríngeos/branquiales, estructuras también pares, que
consisten en una invaginación del ectodermo hacia el espesor del mesénquima. Por tratarse de
estructuras nativas del ectodermo de superficie, son visibles desde un aspecto externo. Si bien el
endodermo y el ectodermo en estas regiones límites entre un arco y el siguiente se dirigen el uno
al otro, no contactan entre sí (si lo hicieran separarían completamente un arco faríngeo/branquial
del siguiente).

7) Ejercicios de expresión de conocimientos y de comparación) Nutrición del embrión (


Relacione el tipo de nutrición del embrión, los cambios en el endometrio y el tipo de
vellosidades (derecha) que caracteriza a cada semana del desarrollo embrionario (izquierda).
Cada letra podrá utilizarse una, varias o ninguna vez.
1. Primera semana a d h l a) Mucotrófica
2. Segunda semana d f g h i b) Fase proliferativa del
endometrio
3. Tercera semana c e j k c) Hemotrófica
4. Cuarta semana e j d) Reacción decidual
e) Circulación utero-placentaria
primitiva
f) Histotrófica
g) Vellosidades secundarias
h) Fase secretoria del
endometrio
i) Lagunas placentarias
j) Coraza citotrofoblástica
k) Vellosidades terciarias
l) Vellosidades primarias

¿Qué son las vellosidades coriónicas? Describa los diferentes tipos de vellosidades
coriónicas.
¿Qué relación guardan las dichas vellosidades con la nutrición y excreción del embrión?
Estas últimas 2 preguntas tienen su respuesta en el TP 4

8) Desarrollo del embrión de 4ta y 5ta semana (Ejercicio de expresión de conocimientos y de


descripción)
Realizar un cuadro comparativo estableciendo similitudes y diferencias entre un embrión de 4ta
y 5ta semana. Emplee la información del mismo para describir las maquetas de aspecto externo
e interno de dichos embriones.
Este ejercicio tiene como objetivo realizar un resumen de estas 2 semanas críticas para el
período de organogénesis, aspecto por aspecto.
4ta semana 5ta semana
Medio externo

Aspecto externo
(relieves que pueden
observarse)

Cara

Tubo neural (vesículas que lo


forman)
Corazón

Mesodermo intermedio o
gononefrótomos
Tubo digestivo

Glándulas anexas del sistema


digestivo (hígado y páncreas)
Esbozos de los órganos de los
sentidos (vista, olfato y
audición)
Corte transversal del cordón
umbilical
9) Desarrollo de los miembros superiores e inferiores
a. Ud. tiene dos casos de bebes con amelia: bebes X e Y. La mamá del bebe X ha tomado
talidomida (droga utilizada para evitar los vómitos) durante el embarazo mientras que la mamá
del bebe Y, nunca ha utilizado esta droga. ¿A qué puede deberse esta malformación en cada
caso?
La TALIDOMIDA fue desarrollada por la compañía farmacéutica alemana Grünenthal GmbH,
es un fármaco que fue comercializado entre los años 1957 y 1963 para tratamiento de las
náuseas durante los tres primeros meses de embarazo (hiperemésis gravídica). Estas náuseas se
deben a los niveles elevados de gonadotrofina coriónica humana (hCG), por ello las náuseas no
se extienden a lo largo de toda la gestación. Se observó como efecto adverso que provocaba
malformaciones graves en los miembros, incluyendo la ausencia completa de los miembros:
amelia, por afectación del desarrollo vascular.
Una explicación para la aparición de amelia en ausencia de un teratógeno como talidomida
podrían ser alteraciones en la producción de los factores de transcripción y/o moléculas
señalizadoras que inician el desarrollo del miembro, o afectación de los receptores para dichas
moléculas.

b. Una mujer de 30 años dio a luz a un niño que pesó 3.350 kg. En el examen físico del bebé se
observaron cuatro dedos adicionales organizados en forma simétrica en espejo, de manera que el
patrón de los dedos de ese pie era 543212345 siendo el 1 el dedo gordo único.
¿Cómo explicaría esta malformación en base a los mecanismos del desarrollo aprendidos?
Esa afectación simétrica y especular de los dedos corresponde a una alteración del eje
anteroposterior en dicho miembro, como podría ser la duplicación de la Zona de Actividad
Polarizante (ZAP)

c. Una niña de 8 meses de edad nacida de padres sanos no consanguíneos con un peso de 3.800
kg presenta en el tercio inferior de la pierna izquierda un anillo profundo de constricción
circunferencial con edema distal que se extiende a la región dorsotarsal. Indique cual puede
haber sido la causa de la malformación observada en esta niña. Justifique su respuesta.

La constricción circunferencial no pareciera ser una afectación de ninguno de los ejes del
desarrollo de los miembros, y la aparición de edema en la región distal a la constricción orienta
a una causa mecánica, como podrían ser BRIDAS AMNIÓTICAS.

d. En un congreso médico usted observa la siguiente foto:


¿Cuál es el nombre de la malformación observada en esta foto? ¿Qué mecanismo del desarrollo
de las manos pudo haber sido alterado?
La fusión de los dedos se denomina SINDACTILIA, se da por falla en la apoptosis de las
membranas interdigitales. Puede comprometer las partes óseas y/o musculares, por afectación
de las proteínas morfogenéticas óseas (BMP) en las membranas interdigitales

e. Una paciente de 20 años sin control prenatal que cursa un embarazo de 30 semanas concurre a
su primer estudio ultrasonográfico en el cual se detecta ausencia total del miembro superior
derecho. ¿A qué patología nos referimos y cuál puede haber sido la causa de la misma?
La AMELIA es la ausencia total de un miembro.
Aunque podrían haber múltiples causas, una podría ser por afectación de la cresta ectodérmica
apical, que afectaría principalmente al crecimiento próximo distal, así como también a los otros
ejes.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 de EMBRIOLOGÍA
Desarrollo del sistema cardiovascular
1) Sistema cardiovascular post-natal (Ejercicio de descripción)

a- Describa la anatomía del corazón post-natal.


El corazón es un órgano situado oblicuamente en la cavidad torácica y desplazado hacia
la izquierda en el mediastino medio. Se encuentra rodeado por un saco fibroso
resistente, el pericardio.
El corazón cumple la función bomba muscular que mantiene el flujo unidireccional de
la sangre.
Macroscópicamente, el corazón post natal posee cuatro cavidades: aurículas derecha e
izquierda y los ventrículos derecho e izquierdo. En los puntos de comunicación de las
cavidades existen válvulas que impiden el flujo retrogrado de la sangre.
Un tabique interauricular y otro interventricular separan los lados derechos e izquierdos
del corazón. El lado derecho del corazón bombea la sangre a través de la circulación
pulmonar. La auricular derecha recibe sangre que retorna del cuerpo por las venas cavas
superior e inferior. El ventrículo derecho recibe la sangre desde la aurícula derecha y la
bombea hacia los pulmones por la arteria pulmonar. La aurícula izquierda recibe la
sangre oxigenada que retorna desde los pulmones a través de las cuatro venas
pulmonares. El ventrículo izquierdo recibe la sangre desde la aurícula izquierda y la
bombea hacia la aorta para su distribución en el circuito sistémico.
El corazón posee un sistema de conducción intrínseco, o sistema cardionector está
formado por dos nódulos (sinusal y auriculo-ventricular) y una serie de haces o fibras de
conducción, el haz de Hiz (auriculo ventricular) el cual está compuesto por fibras de
Purkinje. El sistema cardionector es el responsable de iniciar y propagar de forma
coordinada la contracción rítmica de la bomba cardiaca.
Microscópicamente, en términos generales, se pueden describir en el corazón tres capas,
desde el interior al exterior: endocardio, miocardio (musculo cardiaco) y el epicardio
que reviste la superficie externa del corazón.

b- Describa la anatomía del sistema vascular arterial y venoso post-natal.

El nacimiento provoca dos eventos fisiológicos cruciales: se interrumpe la circulación


sanguínea placentaria y comienza la actividad respiratoria.
El cese de la circulación placentaria genera una caída de la presión sanguínea en la
vena umbilical y en la aurícula derecha mientras que la entrada de aire a los pulmones,
aumenta el flujo sanguíneo de los vasos pulmonares, lo cual hace subir la presión
sanguínea en la aurícula izquierda. Ya que la presión en la aurícula izquierda es mayor
que en la aurícula derecha, la sangre empujo la válvula del foramen oval contra en el
septum secundum y esto interrumpe el paso de la sangre de una aurícula a la otra.
El comienzo de la actividad respiratoria se acompaña de la oclusión del Conducto de
Botal, su pared se contrae, por lo que toda la sangre del ventrículo derecho ingresa a las
arterias pulmonares y aumenta significativamente el flujo sanguíneo a los pulmones.
Excepto sus partes proximales, las arterias umbilicales también se ocluyen lo mismo
que la vena umbilical.
Al principio, el cierre del formen oval y la oclusión del Conducto de Botal y de los
vasos umbilicales, son funcionales. Más tarde estas estructuras sufren un proceso de
fibrosis y la obliteración se hace irreversible.
Así el foramen oval se cierra defectivamente debido a que su válvula (septum primum)
se adhiere y fibrosa al suptum secundum.
El conducto de Botal se fibrosa y a los tres meses de edad se convierte en el ligamento
arterioso, tendido entre el tronco de la arteria pulmonar y el cayado de la aorta.
Las partes distales de las arterias umbilicales también se fibrosan y a los cuatro meses
de edad se transforman en los ligamentos umbilicales laterales tendidos entre las caras
laterales de la vejiga y la cara interna del ombligo. En cambio las partes proximales de
las arterias umbilicales, que no se obliteran se convierten en las arterias vesicales
superiores (ramas de las arterias iliacas internas).
La vena umbilical se transforma en un cordón fibroso llamado ligamento redondo, que
va de la cara interna del ombligo al hígado. Por su parte el conducto de Arancio se
convierte en el ligamento venoso, tendido entre el ligamento redondo y la vena supra-
hepática.

Circulación Fetal.
Circulación Post Natal:

c- Describa los cambios en la tasa de oxigenación a lo largo del sistema cardiovascular


post-natal.
Observar el segundo grafico del punto previo. (Circulación post-natal)
2) Sistema cardiovascular pre-natal (Ejercicio de descripción comparativa)
a- Describa de modo comparado la anatomía del corazón en los días 24, 50 y 250 del
desarrollo.
Anatomía del corazón a los 24 días (4semana) 50 días (8semana) y 250 días del
desarrollo (36 semanas).
El corazon de 24 dias adquiere la conformacion de “S” y se puede observar que sus
cuatro dilataciones (de cuadal a cefalico: seno venoso – auricula primitiva- ventriculo
primitivo y Bulbo cardiaco) esta cambio morfologico se debe al crecimiento diferencial
por un lado, lo que genera un incremento de la longitud del tubo cardiaco de
aproximadamente 10 veces, sumado al hecho de que sus extremos se encuentran fijos
(polo venoso y polo arterial) ,el corazon tubular alojado en la cavidad pericardica,
adquiere entonces la forma de “S” y sus cuatro dilataciones modifican sus pociciones
relativas: la auricula primitiva pasa al lado cefalico, el ventriculo al lado cuadal, el seno
venoso al lado dorsal y el bulbo cardiaco al lado ventral y derecho.

Anatomía del corazón a los 50 días (8 semanas).


En el corazon de 8 semanas se peden observar que las auriculas derecha e iqueirda se
encuentran separadas por el tabique inter auricular que en este etapa del desarrollo esta
compuesto por el setum primun (con un orificio en su porcion cefalica, el ostium
secundum) a la izquierda y el septum secundum a la derecha (con un orificio caudal
denominado foramen oval).
En la auricula derecha se observa la desembocadura de las venas cavas superior e
inferior. A la derecha de la misma se evidencia un repliegue correspondiente a la cresta
terminal. Tambien se puede observar la desembocadura del seno coronario (derivado
del cuerno izquierdo que se abre a la auricula derecha).
En la auricula izquierda se observa lateral al tabique interauricular, la desembocadura de
las cuatro venas pulmonares.
En los sectores de cominucacion de la auricula derecha con el ventriculo derecho se
puede observar la presencia de la valvula tricuspide. Del mismo modo en el secto de
comunicación de la auricula izquuirda con el ventriculo izquierdo se puede observar a la
valvula mitral.
A nivel de las cavidades ventriculares se completa la formacion del tabique
interventricular con la adicion de la porcion membranosa del mismo, de esta manera
quedan delimitado completamente las cavidades ventriuclares izqueirda y derecha. En
las paredes ventriuculares se pueden observar las trabeculas carnosas y las cuerdas
tendinosas que se continuan con las valulas auriculo-ventriculares.

b- Describa de modo comparado la anatomía del sistema de grandes arterias en los días
24, 50 y 250 del desarrollo.
Desarrollo de las arterias
Arcos aórticos y sus derivados
La aorta dorsal se forma a partir de la agregación directa de las células precursoras endoteliales
derivadas del mesodermo de la placa lateral. Estas células forman un vaso directamente por un
mecanismo de vasculogénesis. En el comienzo de su formación, la parte craneal de la aorta
dorsal es doble con sus elementos situados a ambos lados de la línea media. Al final de la cuarta
semana, las células madres hematopoyéticas se forman en el revestimiento de la porción ventral
de la aorta.
La sangre sale de un ventrículo común cardiaco hacia una raíz aórtica ventral, desde la cual se
distribuye a través de los arcos branquiales mediantes pares de arcos aórticos, estos se vacían en
las aortas dorsales pares, por las que la sangre entra en la circulación sistémica normal. La
formación y el remodelado de los arcos aórticos muestran un pronunciado gradiente
craneocaudal. La sangre que fluye desde el tracto de salida cardíaco (la región troncoconal) se
dirige hacia el saco aórtico, que se diferencia de la región troncoconal en la constitución de su
pared. Los arcos aórticos se ramifican a partir del saco aórtico.
El desarrollo continuo de las regiones craneal y cervical hace que los componentes de los tres
primeros arcos y las raíces aórticas asociadas se remodelen en el sistema de la arteria carótida.
Al remodelarse el tubo cardíaco y producirse la división interna del tracto de salida de los
componentes pulmonar y aórtico, los cuartos experimentan una adaptación a la simetría
temprana del corazón. El cuarto arco izquierdo se mantiene como un canal principal (el cayado
de la aorta), que transporta todo el fluyo de salida del ventrículo izquierdo del corazón. El cuarto
derecho se incorpora a la arteria subclavia derecha.
El quinto arco aórtico, cuando existe, está representado por no más de unas cuantas asas
capilares. El sexto (arco pulmonar) se origina como un plexo capilar asociado a la tráquea y a
las yemas pulmonares primitivas. El plexo capilar está irrigado por las arterias segmentarias
ventrales originadas en las aortas dorsales pares de la región. El equivalente del sexto arco está
representado por un segmento distal bien definido (arteria segmentaria ventral) conectado a la
aorta dorsal y un segmento proximal a modo de plexo que establece una conexión entre el saco
aórtico en la base del cuarto arco y el segmento distal. Conforme se van alagando el divertículo
respiratorio y las yemas pulmonares tempranas, partes de la red capilar pulmonar se consolidan
para formar una par de arterias pulmonares bien definidas, que conectan con el posible sexto
arco.
De manera similar al cuarto arco aórtico, el pulmonar es asimétrico en su desarrollo. En el lado
izquierdo se convierte en un conducto de gran tamaño. Su segmento distal, que derivaba de la
arteria segmentaria ventral, persiste como un gran conducto (ductus arterioso) que pasa la
sangre desde la arteria pulmonar izquierda hasta la aorta. Este cortocircuito protege los
pulmones de un flujo de sangre que supera el que sus vasos pueden manejar durante la mayor
parte de la ida intrauterina. En el lado derecho, el segmento distal del arco pulmonar degenera y
el segmento proximal (base de la arteria pulmonar derecha) se ramifica desde el tronco
pulmonar.
Principales ramas de la aorta
En el embrión temprano, cuando las aortas dorsales siguen siendo vasos pares, tres conjuntos de
ramas arteriales se originan de las mismas: las intersegmentarias dorsales, las segmentarias
laterales y las segmentarias ventrales. Estas ramas sufren una serie de modificaciones en su
forma antes de adoptar su configuración adulta. Las segmentarias ventrales se originan como
vasos pares que circulan por las paredes dorsales y laterales del intestino y el saco vitelino.
Cuando se cierra el intestino y se estrecha el mesenterio dorsal, algunas ramas se fusionan en la
línea media para formar el tronco celíaco y las arterias mesentéricas superior e inferior.
Las arterias umbilicales empiezan como ramas segmentarias ventrales puras que irrigan el
mesodermo de la alantoides, pero sus bases acaban conectando con los vasos intersegmentarios
lumbares. Los conductos umbilicales más proximales a continuación degeneran, y las ramas
intersegmentarias se convierten en sus ramas principales que salen de la aorta. Al igual que sus
equivalentes subclavios en los brazos, las ramas arteriales al principio pequeñas (arterias ilíacas)
que irrigan las yemas de las piernas aparecen como componente de las ramas intersegmentarias
dorsales (lumbares) de la aorta. Después de que las arterias umbilicales incorporen los
segmentos proximales de los vasos intersegmentários, las arterias ilíacas surgen como ramas de
las arterias umbilicales.
Arterias coronarias
Los precursores celulares de las arterias coronarias se originan en el mismo primordio celular
que el futuro epicardio y más tarde migran hacia la aorta e invaden su pared. Las células
musculares lisas de los vasos coronarios son de origen mesodérmico puro, en lugar de originarse
de una mezcla de la cresta neural y el mesodermo, como sucede con los derivados de los arcos
aórticos.

c- Describa de modo comparado la anatomía del sistema de grandes venas en los días 24,
50 y 250 del desarrollo.
Desarrollo de las venas
Las venas siguen un patrón de desarrollo morfológicamente complejo, que se
caracteriza por la formación de redes muy irregulares de capilares y la expansión última
de determinados conductos para originar las venas definitivas.
Venas cardinales
Las venas cardinales constituyen la base de la circulación venosa intraembrionaria. El
patrón más temprano de venas cardinales está constituido por las venas cardinales
anteriores y posteriores pares, que drenan la sangre de la cabeza y el cuerpo hacia otro
par de venas cardinales comunes más cortas. Las venas cardinales comunes a su vez se
vacían en el seno venoso del corazón primitivo.
En la región craneal, las venas cardinales anteriores que inicialmente eran simétricas se
transforman en venas yugulares internas. Conforme el corazón rota hacia la derecha, la
base de la vena yugular interna izquierda se adelgaza. Al mismo tiempo se forma un
nuevo conducto anastomótico, que acaba convirtiéndose en la vena braquiocefálica
izquierda, que conecta la vena yugular interna izquierda con la derecha. Esta
anastomosis permite que la sangre del lado izquierdo de la cabeza drene hacia la vena
cardinal anterior derecha primitiva, que al final se convierte en la vena cava superior, y
ésta drena en la aurícula derecha del corazón. Entre tanto, la parte proximal de la vena
cardinal común izquierda persiste como un ducto pequeño, el seno coronario, que es la
vía de drenaje final para muchas de las venas coronarias, también hacia la aurícula
derecha cardíaca.
En el tronco se originan una par de venas subcardinales asociadas al mesonefros en
desarrollo. Las venas subcardinales están conectadas con las venas cardinales
posteriores y por numerosas anastomosis entre ellas. Tanto las venas subcardinales
como las poscardinales realizan el drenaje de los riñones mesonéfricos a través de
numerosas ramas laterales pequeñas. Cuando los riñones mesonefricos empiezan a
degenerar, las venas que lo drenaban también comienzan a romperse. En ese momento
aparecen un par de venas supracardinales en la pared corporal, en localización dorsal a
las venas subcardinales. Con el tiempo, los tres pares de venas cardinales del cuerpo se
rompen en distancia medida y los restos que persisten se incorporan a la vena cava
inferior. Ésta se forma como un único vaso asimétrico que discurre paralelo y a la
derecha de la aorta. La mayor parte de las llamadas venas de las cavidades torácica y
abdominal derivan de segmentos persistentes del sistema de venas cardinales.
Venas umbilicales y vitelinas
Las venas umbilicales y vitelinas extraembrionarias empiezan como pares de vasos
simétricos que drenan por separado en el seno venoso del corazón. Con el tiempo, estos
vasos se asocian íntimamente al hígado en rápido crecimiento. Las venas vitelinas, que
drenan el saco vitelino, desarrollan conjuntos de conductos anastomosados dentro y
fuera del hígado. Fuera del mismo, las dos venas vitelinas y sus canales anastomóticos
laterolaterales se asocian con intensidad al duodeno. Mediante la persistencia de unos
conductos y la desaparición de otros empieza a formarse la vena porta hepática, que
drena el intestino. Dentro del hígado, el plexo vitelino se transforma en un lecho capilar,
lo que permite la distribución extensa de los alimentos absorbidos desde el intestino a
través de las regiones funcionales del hígado. Desde el lecho capilar hepático la sangre
que llega por la vena porta hepática pasa a un grupo de venas hepáticas, que vacían su
sangre en el seno venoso.
Las venas umbilicales, simétricas en su origen, pierden pronto los segmentos hepáticos
y drenan directamente en el hígado, combinándose con el plexo vascular intrahepático
de las venas vitelinas. Pronto se forma un conducto principal, el ductus venoso, que
deriva gran parte de la sangre que entra en la vena umbilical izquierda directamente a
través del hígado y a la vena cava inferior. El ductus venoso es una adaptación necesaria
para mantener el patrón embrionario de circulación desde el punto de vista funcional.
Poco después, la vena umbilical derecha degenera con rapidez, de forma que la
izquierda se convierte en el único conducto que devuelve la sangre que se ha
reoxigenado y purificado en la placenta del cuerpo embrionario. El conducto venoso
permite que la sangre placentaria oxigenada que entra evite el paso por la red de
capilares hepáticos y se distribuye por los órganos que más necesitan.
Venas pulmonares
Las venas pulmonares son estructuras recientes a nivel filogenético, que se forman de
manera independiente en lugar de incorporar porciones de los sistemas previos de las
venas cardinales. Desde cada pulmón, los conductos de drenaje venosos convergen
hasta formar una única vena pulmonar común de gran calibre, que vacía su contenido en
la aurícula izquierda del corazón. A medida que se expande la aurícula, la vena
pulmonar común se incorpora a su pared. Por último, la incorporación supera los puntos
de ramificación primero y segundo de las venas pulmonares originales, de forma que al
final en la aurícula izquierda entran cuatro venas pulmonares independientes.

3) Desarrollo funcional del sistema cardiovascular pre-natal (Ejercicio de descripción y


razonamiento)
a) Describa el circuito circulatorio en un feto de 34 semanas.
Observar imagen, circulación pre-natal a término, en el grafico del ejercicio 1) B)
¿Dónde hay mayor contenido de oxígeno:
I. en la vena umbilical o en las arterias umbilicales?
Hay mayor contenido de oxígeno en la vena umbilical.

II. en la vena cava inferior infrahepática o en la aorta descendente?


Hay mayor contenido de oxígeno en la aorta descendente que en la vena cava infra
hepática

III. en la vena cava inferior suprahepática o en la aorta descendente?


Hay mayor contenido de oxígeno en la vena cava inferior supraheatica que en la aorta
descendente.

IV. en el ventrículo derecho o en el izquierdo?


En el ventrículo izquierdo más que en el derecho.

V. en la vena porta o en el conducto venoso?


En el conducto venoso más que en la vena porta.
VI. en la aurícula izquierda o en la aorta descendente?
En la aurícula izquierda más que en la aorta descendente.

En todos los casos, justifique su respuesta. Observa los patrones de coloración en las figuras.

b) Enumere los sitios del sistema cardiovascular donde hay mezcla de sangre oxigenada y
carboxigenada. Justifique su respuesta. Enumere los sitios donde ocurren cortocircuitos o
shunts en el sistema cardiovascular. Compárelos con los sitios de mezcla de sangre.
Los sitios donde ocurre mezcla de sangre oxigenada con carboxigenada son: la vena cava
inferior, la auricula derecha y la aorta. Observar patrones de colores en la imagen precedente.
Los cortocircuitos son: -1 El conducto arterioso que comunica la arteria pulmonar con la arteria
aorta, -2 El foramen oval que comunica la aurícula derecha con la aurícula izquierda y
-3 El conducto venoso que comunica la vena umbilical con la vena cava inferior.
Estos cortocircuitos permiten saltar la circulación hepática y los pulmones. Observar patrones
de colores en la imagen precedente

c) ¿A qué edad gestacional comienza a latir el corazón? ¿Cuánto mide el embrión en ese
momento? ¿Cuántas semanas de amenorrea (sin menstruar) lleva la madre? ¿Cómo varía la
frecuencia cardíaca con la edad gestacional?
El corazón comienza a latir a partir del 21-23 dias. La mujer gestante tiene 6 semanas de
amenorrea aproximadamente.
Inicialmente la frecuncia cardiaca es menor a 40 LPM con su marcapasos en el polo de entrada
de flujo sanguíneo. Luego el nodulo sinoauricular es el marcapasos del corazón maduro para
luego conducir al nodulo A-V y de este al Haz de His y sus ramas.

4) Malformaciones congénitas del sistema cardiovascular (Ejercicio de razonamiento)


a) Un recién nacido tiene una coloración azulada de la piel (cianosis), debido a un bajo
contenido de O2 y un alto contenido de CO2 en sus vasos sanguíneos.
¿Puede la cianosis en este recién nacido deberse a una comunicación interauricular? Justifique
su respuesta, explicando cuál es el mecanismo normal del desarrollo cardíaco cuya falla puede
originar esta malformación.
Es posible.
En el caso propuesto considerando los datos clínicos y la instauración en un recién nacido no es
posible que se trate de un CIA.
El mecanismo cardiaco que puede ocasionar esta patología (CIA) son las alteraciones en
desarrollo del tabique inter-auricular. Las variantes más frecuentes son las causadas por una
reabsercion excesiva del tejido que rodea al foramen secundum o un crecimiento hipoplásico del
septum secundum. Otra variante menos frecuente es la CIA baja, que está causada normalmente
por la falta de fusión entre el borde libre del septum primum y las almohadillas endocardicas.

b) Un recién nacido tiene un soplo en la auscultación cardíaca debido a la existencia de una


comunicación anormal entre el ventrículo derecho e izquierdo. ¿Puede esta malformación
provocar cianosis (coloración azulada de la piel, debido a un bajo contenido de O2 y un alto
contenido de CO2 en los vasos sanguíneos)? Justifique su respuesta, explicando cuál es el
mecanismo normal del desarrollo cardíaco cuya falla puede originar esta malformación.

No puede provocar cianosis.


En el caso propuesto considerando los datos clínicos y la instauración en un recién nacido no es
posible que se trate de una comunicación entre ventrículos anormal (CIV). Debido a que la
presión en el ventrículo izquierdo es mayor que en el derecho, esta lesión se asocio inicialmente
a un cortocircuito de izquierda a derecha, no cianosante del flujo sanguíneo. A largo plazo el
aumento del flujo al VD produce hipertrofia del VD, pudiendo provocar hipertensión pulmonar
lo que termina invirtiendo el cortocircuito.
El mecanismo de desarrollo normal que puede generar esta malformación son los defectos en la
formación del tabique interventricular. Siendo los más frecuentes (70%) los relacionados con el
desarrollo de la porción membranosa.

c) Un recién nacido tiene un soplo en la auscultación cardíaca debido a la existencia de un


estrechamiento en la arteria pulmonar. Además presenta cianosis (coloración azulada de la piel,
debido a un bajo contenido de O2 y un alto contenido de CO2 en los vasos sanguíneos). ¿Cómo
puede justificarse esta asociación desde un punto de vista embriológico? Explique el
mecanismo normal del desarrollo cardíaco cuya falla puede originar esta malformación.

En el ejercicio propuesto se presenta a un recién nacido con una cardiopatía congénita


cianosante asociada a un estrechamiento de la arteria pulmonar (estenosis de la arteria
pulmonar).
Desde el punto de vista embriológico se puede justificar como un defecto en la tabicamiento del
tracto de salida por parte de las crestas tronco-conales, generando una asimetría entre las arterias
aorta y pulmonar, estrechando la luz de las mismas, generando una estonosis o atresia aórtica o
pulmonar. En el caso planteado se trata de una estenosis de la arteria pulmonar y cianosis, lo
cual nos oriente a la patología de Fallot. Esta ultima se caracteriza por:
-Comunicación interventricular (orificio entre los ventrículos derecho e izquierdo)
-Estenosis de la arteria pulmonar (la válvula y arteria que conectan el corazón con los
pulmones)
-Cabalgamiento o dextro-posición de la aorta, que se traslada sobre el ventrículo derecho y la
comunicación interventricular, en lugar de salir únicamente del ventrículo izquierdo.
-Hipertrofia ventricular derecha.

d) Un recién nacido tiene una malformación del paladar y en otros derivados del mesénquima
cráneo-cervical. ¿Podrían estas malformaciones asociarse con defectos en el sistema
cardiovascular? Justifique su respuesta desde un punto de vista embriológico.

Estas patologías podrían estar asociadas ya que podrían estar envuetas dentro del espectro de
cristoneuropatías. Las crestas neurales participan en el desarrollo de estructuras faciales y y del
mesénquima cráneo- cervical, así como en la carcinogénesis. Un ejemplo de este caso podría ser
un recién nacido con síndrome de Down.

e) Un recién nacido tiene una transposición completa de los grandes vasos. ¿Es posible que
permanezca con vida o la malformación es letal? Justifique su respuesta desde un punto de vista
embriológico. Explique los mecanismos normales del desarrollo que fallaron y generaron esta
malformación.
Es posible que permanezca con vida. La gravedad de los síntomas va a depender del tipo y
tamaño de los defectos cardíacos adicionales (como comunicación interauricular, comunicación
interventricular o conducto arterial persistente) y de cuánto se puede mezclar la sangre entre las
dos circulaciones anormales.
Los mecanismos normales que fallaron fueron los vinculados con la formación del tabique
tronco-conal. Las crestas tronco-conales no generan el tabique tronco-conal espiralado para
dividir el tracto de salida en dos conductos independientes, lo que da lugar a la formación de
dos arcos circulatorios completamente independientes. Como consecuencia el ventrículo
derecho se comunica con la aorta y el ventrículo izquierdo con la arteria pulmonar.
f) Un recién nacido presenta pulgares trifalángicos y comunicación interauricular (síndrome de
Holt-Oram). ¿Es posible explicar la asociación desde un punto de vista embriológico?
Justifique su respuesta.
Si es posible explicar esta asociación ya que el síndrome de Holt-Oram (SHO) está causado por
mutaciones en el gen TBX5, localizado en el brazo largo del cromosoma 12 (12q24.1) y que
codifica para T-box5, un factor de transcripción que regula la expresión de otros genes
implicados en el desarrollo cardíaco y de las extremidades superiores. Más del 85% de los
individuos con el SHO diagnosticados clínicamente son portadores de una mutación en TBX5.

g) Un recién nacido presenta un conducto arterioso persistente, cataratas, defectos auditivos y


aumento del tamaño del bazo. ¿Es posible explicar la asociación desde un punto de vista
embriológico? Justifique su respuesta.
Si es posible. Se podría tratar de un caso de rubeola congénita en una fase temprana del
desarrollo. Esta puede generar un conducto arterioso persistente (alteración de migración de
crestas neurales cardiacas) cataratas, defectos auditivos y aumento del tamaño del bazo (hepato-
esplenomegalia entre otras malformaciones.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 de EMBRIOLOGÍA
Desarrollo del sistema respiratorio. Desarrollo del sistema digestivo. Cavidades corporales y
mesos.

1) (Ejercicio de descripción)
Empleando las maquetas necesarias, describa el desarrollo del sistema respiratorio.

Este es un ejercicio de descripción anatómica básica, el cual conviene resolver, utilizando


comparativamente las maquetas de aspecto interno de 4ta y 5ta semana del desarrollo. Es
importante observar el desarrollo en las estructuras que participan de la formación del sistema
respiratorio.

2) (Ejercicio de razonamiento)
Ante una amenaza de parto prematuro (28 semanas de gestación) se decide evaluar la
madurez pulmonar del feto. ¿Cómo evaluaría dicha madurez? Explique la relación entre
?madurez pulmonar y el desarrollo embriológico del sistema respiratorio. ¿Qué ocurriría si el
feto naciera sin la madurez pulmonar suficiente? Justifique su respuesta.

Ante una mujer que se encuentra en APP (amenaza de parto prematuro) es importante evaluar en
qué semana de desarrollo se encuentra el feto, deducir qué etapa de la histogénesis atraviesa y
evaluar su viabilidad post natal. Teniendo en cuenta el proceso de histogénesis pulmonar en la
semana 28 de gestación (28 semanas desde la FUM), el feto se encuentra en la semana 26 del
desarrollo embrionario. Por lo que se encuentra recién iniciando la etapa de sacos terminales, donde
se diferencian del endodermo los neumonocitos tipo I y II. En estas etapas iniciales del estadio, no
hay formación de la barrera hemato gaseosa (unidad formada por el contacto de los neumonocitos
tipo I con las células endoteliales de los capilares pulmonares, cuya función es el intercambio
gasesoso). Por otra parte, los neumonocitos tipo II no son los suficientes para haber sintetizado la
concentración necesaria de factor surfactante para poder disminuir la tensión superficial de los
alvéolos, y que éstos no colapsen en el ciclo respiratorio del neonato. De nacer un feto en su semana
26 del desarrollo, por lo antes mencionado, sufriría un distrés respiratorio, conocido como
enfermedad de las membranas hialinas, necesidad de internación en unidad de cuidados críticos y
soporte ventilatorio. Esta patología tiene una elevada tasa de mortalidad.
Para evaluar la madurez fetal, existen métodos de diagnóstico prenatal que se fundamentan gracias
a que durante etapa intrauterina, el feto realiza movimientos respiratorios, éstos permiten que el
líquido amniótico esté en contacto con el sistema respiratorio y con la superficie del epitelio alveolar
que posee la película de factor surfactante. Por lo que si se toma una muestra de líquido amniótico es
factible poder evaluar de manera cualitativa o cuantitativa el factor surfactante. Par tomar la
muestra de líquido amniótico se realiza una amniocentesis.

3) (Ejercicio de expresión de conocimientos y razonamiento)


Describa brevemente qué cambios respiratorios ocurren durante el nacimiento; asócielos
con el sistema cardiovascular.

Al nacimiento, los capilares sanguíneos y linfáticos absorben el líquido amniótico que recubre el
sistema respiratorio. Otra parte es expulsado con los primeros movimientos respiratorios del
neonato. El incremento de la actividad respiratoria, los pulmones se expanden, comienza el
intercambio gaseoso, incrementa el flujo sanguíneo de arterias y venas pulmonares, y ésto
contribuye a disminuir la resistencia del sistema pulmonar que existe en la vida fetal, por lo que
favorece que la circulación sea de izquierda a derecha.

4) (Ejercicio para comprender el o los posibles mecanismos involucrados en el desarrollo


embriológico)
Explique qué alteraciones del desarrollo embrionario podrían ser responsables de la
formación de una fístula traqueoesofágica.

Durante la 4ta semana del desarrollo, caudal a la faringe primitiva, se forman dos tabiques
mesodérmicos que dependen de la hoja visceral del mesodermo lateral, que dividen el intestino
anterior en una porción ventral (el esbozo respiratorio) y una porción dorsal (el esbozo del esófago).
De no producirse el tabicamiento de manera completa, persistirá una comunicación entre ambos
sistemas, a ésto se lo denomina fístula, y suelen estar acompañadas de atresia esofágica
(obstrucción total de la luz del esófago). En la siguiente imagen se observan los tipos de fístula
traqueo-esofágica más frecuentes en la clínica.
5) (Ejercicio para comprender el o los posibles mecanismos involucrados en el desarrollo
embriológico. Tener en cuenta a las patologías como herramientas para comprender estos
mecanismos)
Un recién nacido regurgita leche. Explique qué alteraciones del desarrollo embrionario
podrían ser responsables del presente cuadro. Justifique sus respuestas en base a sus
conocimientos de Embriología.

Si se produce una fístula traqueo-esofágica, con atresia de la porción proximal del esófago, la leche
que el recién nacido degluta, va a ser regurgitada, sin ser procesada por el sistema digestivo. El
mecanismo del desarrollo y el fallo por el cuál se produce esta anomalía se explicó en el punto
anterior.

6) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos y de descripción de procesos


embriológicos normales y anormales) En el laboratorio se llevó a cabo el siguiente
experimento: se extrajeron células pertenecientes al mesodermo de los gononefrótomos y
se las cultivo en presencia de células endodérmicas bronquiales. No se observó la
gemación pertinente del tejido endodérmico bronquial. Explique los mecanismos que
justifican estos resultados.

El esbozo respiratorio crece hacia la hoja visceral del mesodermo lateral. Éste es quien controla el
grado de ramificación dentro del árbol respiratorio. Si bien la diferenciación estructural y funcional
del epitelio es una propiedad específica de las células epiteliales, el fenotipo epitelial que adopten
depende de las características del mesodermo con el cual interaccionan. En el mesénquima que se
encuentra rodeando el extremo del esbozo respiratorio, se expresa FGF-10, que actúa como
señalizador, estimulando la proliferación del epitelio en la punta de la yema, y el epitelio crece hacia
donde se expresa FGF-10. Donde se exprese BMP-4, se inhibirá la proliferación, y en forma
simultánea shh inhibe la expresión de FGF-10. Esto genera la síntesis de matriz extracelular y
depósito de fibras de colágeno que terminan de establecer la punta epitelial y detener su
proliferación. Cuando se detiene, el mesénquima lateral a la punta comienza a expresar FGF-10, y
este ciclo se repite sucesivamente, permitiendo la ramificación del esbozo respiratorio.
Cuando en el experimento el mesodermo de los gonefrotomos se pone en contacto con las células
endodérmicas no inducirá la ramificación de las mismas dado que ese mesodermos no libera los
factores específicos (mencionados más arriba) para que las células endémicas se diferencien en
células del sistema respiratorio.

7) (Ejercicio de descripción de un proceso del desarrollo)


Describa la formación del estomodeo y proctodeo. Recapitule desde 3ra semana del
desarrollo, utilizando las maquetas

En tercera semana del desarrollo existe una región en el extremo cefálico del embrión, donde el
ectodermo y endodermo entran en contacto, sin mesodermo entre ambas hojas embrionarias, con la
formación de una membrana, la membrana bucofaríngea. Lo mismo ocurre en el extremo caudal, y
se forma la membrana cloacal.
En cuarta semana la membrana bucofaríngea se encuentra en el fondo de una depresión
ectodérmica denominada estomodeo, que dará lugar a la formación de la boca primitiva. El
estomodeo se encuentra delimitado por el proceso frontonasal (cefálico), los procesos maxilares
(laterales) y los procesos mandibulares fusionados (caudal). La membrana bucofaríngea se rompe
tempranamente en la 4ta semana del desarrollo.
En el extremo caudal la membrana cloacal se encuentra en el fondo del proctodeo, depresión
ectodérmica rodeada de los pliegues uretrales y genitales, cuyos extremos cefálicos se hallan
precedidos por una eminencia, el tubérculo genital.
Con las maquetas de aspecto externo pueden describir de manera comparativa el desarrollo de las
estructuras que delimitan el estomodeo.

8) (Ejercicio de descripción)
Indique en qué segmentos podemos dividir al tubo digestivo y relaciónelo con su irrigación.
Marque en las maquetas correspondientes a embriones de 4ta y 5ta semana las diferencias
que se encuentran en relación al tubo digestivo.
Porción del intestino Límite cefálico Límite caudal Irrigación
primitivo

Faringe primitiva estomodeo región del IP que se Arcos aórticos


divide en esbozo del
esófago y esbozo
respiratorio

Intestino anterior extremo caudal de la esbozo dorsal del Tronco celíaco


faringe primitiva páncreas (arterias segmentarias
ventrales)

Intestino medio coincide con la línea coincido con la línea Arteria mesentérica
que atraviesa el que atraviesa el superior (arterias
extremo cefálico de extremo caudal del vitelinas)
conducto vitelino conducto vitelino

Intestino posterior límite caudal del cloaca Arteria mesentérica


intestino medio inferior
(arterias segmentarias
ventrales)

Cloaca límite caudal del membrana cloacal Arteria mesentérica


intestino posterior inferior

9) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifique su respuesta.
a) El epitelio del tubo digestivo deriva del hipoblasto. FALSA. Deriva del endodermo
b) A partir de la semana 28 de gestación el intestino delgado absorbe los nutrientes del líquido
amniótico. FALSA. El líquido amniótico no contiene en su composición nutrientes
c) Durante el desarrollo del tubo digestivo ocurren procesos de apoptosis, inducción, proliferación y
diferenciación celular. VERDADERA
d) El peritoneo visceral recubre el tubo digestivo en toda su extensión. FALSA. La porción más
cefálica del intestino primitivo es exocelómica, rodeada de mesénquima branquial.
e) En la formación del tubo digestivo no existe inducción alguna del mesodermo circundante. FALSA.
En la formación del tubo digestivo existen interacciones epitelio-mesénquima en toda su extensión.
f) El meconio es la primera materia fecal del feto, producida por la digestión de células epidérmicas,
pelos y vérnix caseosa. VERDADERA

10) (Ejercicio de descripción de un proceso del desarrollo) Describa la rotación que sufre el
estómago y las asas intestinales. Explique cómo los mesos acompañan estas rotaciones,
ayúdese con esquemas y todo el material que crea necesario).

El estómago rota unos 90° en torno de su eje longitudinal. El borde dorsal (curvatura mayor) se
desplaza hacia el lado izquierdo del embrión y el borde ventral (curvatura menor) se desplaza hacia el
lado derecho del mismo. La porción caudal del estómago, donde se forma el píloro, se desplaza en
sentido craneal, quedando su eje longitudinal en una disposición diagonal.
Esta rotación hace que el mesogastrio dorsal (acompañado del bazo y la cola del páncreas) se
desplace hacia la izquierda, generando una cavidad peritoneal llamada transcavidad de los
epiplones. La parte del mesogastrio dorsal que va del páncreas a la pared dorsal se fusiona con esta
última formando una fascia de coalescencia, la fascia de Toldt I. La porción del mesogastrio dorsal en
contacto con la curvatura mayor del estómago comienza a expandirse y forma la bolsa epiploica o
epiplón mayor.
La porción del mesogastrio ventral que comunica el hígado primitivo y la curvatura menor del
estómago, se denomina ligamento gastrohepático o epiplón menor.

El intestino medio en quinta semana del desarrollo está formada por un asa previtelina y postvitelina,
que protruye hacia el celoma umblilical porque la cavidad abdominal está ocupada en su totalidad
por otros órganos que han tenido un mayor desarrollo. Esto se lo conoce como hernia umbilical
fisiológica. Cuando se encuentra en el celoma umblilical, el asa intestinal rota unos 90° en sentido
antihorario, en un eje imaginario representado por la arteria mesentérica superior. El asa previtelina
queda dispuesta a la derecha y el asa postvitelina hacia la izquierda. Durante el retorno del intestino,
se produce una rotación de 180°, el asa previtelina pasa ahora al lado izquierdo del embrión y la
rama postvitelina del lado derecho. Cuando retorna el asa previtelina forma el íleon y el yeyuno. La
última parte en regresar del asa previtelina se sitúa en el cuadrante superior derecho, y corresponde
al esbozo del ciego. Luego por crecimiento del intestino, el esbozo del ciego se desplaza hacia el
cuadrante inferior derecho, y así se forma también el colon ascendente. Las partes que le siguen son
el colon transverso, colon descendente y colon sigmoideo.
Mientras las asas intestinales rotan, el mesenterio se expande y adquiere la forma de abanico.
El mesocolón ascendente se fusiona con la pared dorsal formando una fascia de coalescencia, la
fascia de Toldt II. La parte más cefálica del mesocolon ascendente se fusiona con el peritoneo que
cubre al duodeno y a la cabeza del páncreas, formando la fascia de Fredet. El mesocolon transverso
se fija a la pared dorsal pero el colon transverso es un segmento móvil, no adherido a la pared dorsal.
La cara ventral del mesocolon transverso se fusiona con mesogastrio para formar la bolsa epiploica.
El mesocolon descendente se fusiona a la pared dorsal formando la fascia de Toldt III.

11) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


¿Qué hojas embrionarias y qué estructuras participan en la formación del hígado?
Endodermo: esbozo hepático (parénquima)
Mesodermo: hoja parietal de placa cardiogénica, forma el septum transverso. (estroma)
vena vitelina derecha (sinusoides hepáticos)

¿Cuáles son las funciones del hígado fetal y del hígado adulto?

- Hígado Adulto adulto Síntesis de proteínas plasmáticas (Ej albúmina sérica)


- Síntesis y almacenamiento de glucógeno y vitaminas
- Síntesis de pigmentos biliares (degradación de la hemoglobina)
- Detoxificación
- Hígado fetal Hematopoyesis (a partir de la sexta semana y hasta quinto mes y cesa antes del
nacimiento).
- Síntesis de pigmentos biliares (a partir del cuarto mes)
- Síntesis y almacenamiento de glucógeno (a partir del cuarto mes)
- Función detoxificante (hacia final del embarazo)

12) ¿Cuál es la diferencia entre una atresia y una estenosis? Qué mecanismos del
desarrollo normal fallaron para originar una atresia y una estenosis esofágica) Discuta si es
posible encontrar estas alteraciones a otro nivel del tubo digestivo. Justifique sus
respuestas.

Atresia: oclusión total de una luz.


Estenosis: luz más estrecha de lo normal.
En el desarrollo normal, el epitelio del esófago prolifera, ocluyendo la luz en su totalidad. Luego sufre
un proceso de recanalización, en el cual se organizan y diferencian sus capas histológicas. Si se
produce la ausencia de recanalización, la oclusión será total y se produce una atresia. Si se produce
una recanalización parcial, se produce una estenosis.
A lo largo del intestino primitivo el proceso de proliferación del epitelio y recanalización se repite.
Uno de los sitios anatómicos donde clínicamente son prevalentes estas anomalías del desarrollo al
igual que el esófago, es el duodeno.

13) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Las células del endodermo del esbozo del esófago secretan Sonic Hedgehog (Shh), que las hace
competentes para su diferenciación en células del epitelio de la mucosa esofágica. En cambio las
células del mesodermo secretan proteína morfogenética ósea 4 (BMP-4). Discuta el significado de
“competentes”. Busque otros ejemplos de inducción donde participen Shh y/o BMP-4.

Un tejido es competente cuando tiene la capacidad de responder a un estímulo del desarrollo,


proveniente de un tejido inductor. En este caso, la expresión de Shh en el epitelio y de BMP-4 en el
mesénquima subyacente permiten por mecanismos no esclarecidos del todo, la disposición radial de
las distintas capas histológicas del tubo digestivo.
Otro ejemplo de inducción donde participan shh y BMP-4 es el antes mencionado en la formación del
sistema respiratorio (ejercicio 6)

14) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


¿Qué mecanismos del desarrollo normal han fallado para originar la enfermedad de
Hirschprung o megacolon aganglionar congénito? ¿Qué otras malformaciones podrían
encontrarse en este paciente? ¿En qué momento comienza a manifestarse la patología
(vida intrauterina/vida postnatal)? Justifique su respuesta

La ausencia de migración del grupo de células de la cresta neural vagal, de las cuales derivan los
ganglios parasimpáticos, genera una enfermedad conocida como megacolon aganglionar congénito.
La ausencia de los ganglios causa la ausencia de la peristalsis de esa porción del tubo digestivo,
generando una obstrucción mecánica en esa porción, llevando a la dilatación e hipertrofia del colon.
La causa de la enfermedad de Hirschprung es multifactorial. Estudios demostraron que muchos de
estos pacientes no expresaban el oncogén c-RET, y la ausencia del mismo genera otras patologías
asociadas como neuroblastoma, neoplasias endócrinas múltiples, etc. También se puede asociar a
anomalías pigmentarias ya que los melanocitos derivan de células de los distintos grupos de crestas
neurales. El megacolon en general se diagnostica en edades tempranas, algunos de los síntomas son
la expulsión tardía del meconio, y el síntoma principal es el estremiento, que puede llevar a la
perforación intestinal del niño.

15) (Ejercicio de razonamiento basado en el conocimiento de procesos embriológicos


normales y anormales)
Nacieron 2 bebés en el hospital donde usted trabaja. Los bebés se mezclaron y no saben a
qué mamá pertenece cada uno, pero en la historia clínica está descripto que la madre de la
cama 120 tuvo un bebé con onfalocele, mientras que la madre de la cama 153, un bebé con
hernia umbilical congénita.
a) ¿Cómo puede distinguir entre el bebé con onfalocele y el que tiene hernia umbilical
congénita?
En el onfalocele se pueden observar las asas intestinales con facilidad que están encerradas en un
saco transparente conformado por amnios en el exterior y membrana peritoneal en su interior.
En cambio, la hernia umbilical congénita, la porción del intestino que protruye a través de un defecto
de pared, está recubierto de piel.
b) ¿Cuáles pueden ser los mecanismos de desarrollo normales que fallaron para dar estas
malformaciones?
Onfalocele: el mecanismo que falla del desarrollo es el retorno de las asas intestinales. Es decir es
una persistencia de la hernia umbilical fisiológica.
Hernia umbilical congénita: Se produce por defectos en el cierre de la pared ventral abdominal,
generando un defecto, por el cual, cuando el neonato genera esfuerzo y aumenta la presión de la
cavidad abdominal, el intestino protruye a través de este defecto.
c) ¿En qué consiste la gastrosquisis y qué diferencias presenta con el onfalocele y hernia
umbilical congénita?
Gastrosquisis: anomalía del desarrollo que consiste en un defecto en el cierre de la pared abdominal,
por lo que los órganos abdominales protruyen y quedan inmersos en líquido amniótico, no pudiendo
desarrollarse correctamente. Los órganos que protruyen depende de qué tan grande sea el defecto.

16) (Ejercicio de razonamiento. No es el fin de este ejercicio, la retención del nombre de los
genes) Ud. está trabajando en un laboratorio de investigación y está realizando sus últimos
experimentos para su Tesis de Doctorado.
● a) Primero obtiene los esbozos hepáticos de embriones de ratones y por otro lado,
mesodermo de distintos sectores: mesodermo del gononefrótomo (GN), mesodermo
de las somitas (S) y mesodermo del septum transverso (ST). El experimento
consiste en incubar los esbozos hepáticos con los distintos tipos de mesodermo de
la siguiente manera:

Luego de 72 hs de cultivo, analiza los esbozos hepáticos y cuantifica el número de


ramificaciones empleando una lupa. Los resultados obtenidos son:

-¿Cuáles son sus conclusiones? Justifique su respuesta.

El esbozo hepático es tejido competente del mesodermo del septum transverso, no así de los demás
tejidos. Es decir que tiene la capacidad de responder a los estímulos del ST (posee receptores
específicos para moléculas de expresión sintetizadas por el ST).

b) Ud. busca en la bibliografía y encuentra un trabajo donde los autores demuestran que el
esbozo hepático crece en respuesta al factor de crecimiento hepático (HGF, en inglés). Por
lo tanto, decide realizar el siguiente experimento: Cultiva los esbozos hepáticos con el
mesodermo ST de la misma manera que en a), pero agrega un anticuerpo (Ac)
neutralizante del HGF. Los resultados obtenidos son:

i) ¿Cuál fue la hipótesis que tenía al planear este experimento?¿Qué concluye?


Para que se produzca una inducción, es necesario la presencia de tejido inductor, tejido competente,
y las señales que median entre ambos tejidos (moléculas de expresión, factores de transcripción por
parte del tejido inductor, y receptores específicos por parte del tejido competente). En este caso, los
Ac tienen la función de neutralizar la señal que media la inducción sobre el esbozo hepático.

ii) ¿Por qué cree que al agregar el anticuerpo el número de ramificaciones no es igual al del
control?
Los anticuerpos son proteínas, por lo que llega un momento en el que todos sus sitios de acción se
encuentran ocupados, a este fenómeno se lo conoce como saturación. Cuando el número de Ac total
está saturado, las células mesodérmicas siguen expresando HGF y no habrá Ac que neutralicen la
señal, por lo que habrá inducción sobre el esbozo hepático y un determinado porcentaje de respuesta
(en este caso la ramificación del endodermo).

iii) ¿Qué resultados espera si repite el experimento a), pero utilizando esbozos hepáticos
provenientes de ratones con un knock-out del gen c-met (receptor del HGF)? Justifique su
respuesta
En este caso el número de ramificaciones será igual al del control, ya que la ausencia del receptor
convierte al tejido en incompetente para esa señal, por más intensidad de la misma que exista.

17) (Ejercicio de razonamiento)


Ud. cuenta en su laboratorio con ratones normales y ratones portadores de mutaciones de
diferentes genes que afectan el desarrollo del páncreas. Los rótulos de las jaulas se
perdieron y es necesario volver a identificarlos. Para esto, toma como parámetros del
funcionamiento del páncreas exocrino la actividad de amilasa, y del páncreas endocrino, los
niveles de insulina y glucagon. Ud dispone de la siguiente información de los ratones cuyos
rótulos se perdieron: los ratones de la jaula A son los ratones normales (sin mutaciones), los
de la B tienen una mutación en el gen PDX (gen de caja homeótica pancreática duodenal)
que es un gen maestro para el desarrollo del páncreas, los de la C tienen una mutación en
el gen Pax4 y los de la D, una mutación en el gen Pax6. Además, sabe que la expresión de
los genes Pax es importante para la diferenciación del páncreas endocrino: Pax6 para la
diferenciación de las células (glucagon) y Pax4 + Pax6 para las células (insulina),
(somatostatina) y (polipéptido pancreático). a) En base a los siguientes resultados,
identifique los ratones A-D con los números I-IV. b) ¿Qué niveles de somatostatina
esperaría en cada grupo de ratones?
I II III IV

Amilasa ++ ++ ++ -

Insulina -- -- ++ --

Glucagón -- ++ ++ --

GRUPO I: Estos ratones tienen conservada sólo la función exócrina del páncreas, por lo que son el
grupo B, con mutaciones en Pax4 y Pax6, por lo que la actividad endócrina en su totalidad se ve
afectada. La síntesis de somatostatina también se ve afectada, por lo que sus niveles serán bajos.

GRUPO II: Estos ratones tienen conservada la función exócrina así como la síntesis de glucagón, por
lo que son el grupo C, una mutación en el gen Pax 4 generará alteraciones en la síntesis de insulina,
somatostatina y polipéptido pancreático. Niveles bajos de somatostatina.

GRUPO II: Estos ratones poseen un páncreas funcional, son el grupo A, sin mutaciones. Niveles
normales de somatostatina.

GRUPO 4: Estos ratones no tienen actividad funcional del páncreas, por lo que son el grupo B, la
mutación en un gen maestro del desarrollo del páncreas tiene como consecuencia una falla en su
formación. Niveles bajos de somatostatina.

18) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


¿En qué etapa del desarrollo se forma el celoma intraembrionario y mediante qué proceso?
¿Cómo se separan las cavidades corporales? Explique empleando el material disponible.

El mesodermo lateral, que se forma en tercera semana del desarrollo como consecuencia de la
gastrulación, se encuentra delaminado, posee una hoja visceral y otra parietal. Los extremos de la
hoja visceral y parietal del mesodermo lateral, se comunica con las hojas homónimas
correspondientes al mesodermo extraembrionario. El espacio entre ambas hojas se denomina celoma
intraembrionario, y en esta semana del desarrollo el celoma intraembrionario está en comunicación
con el celoma extraembrionario.
Según a los órganos que se asocia, el celoma recibe diferentes nombres: celoma pleural (el asociado
a los pulmones) y celoma peritoneal (el asociado al tubo digestivo), el cardíaco ( el asociado al
corazazón). El celoma pericárdico es el espacio comprendido entre ambas hojas (visceral y parietal)
del mesodermo de la placa cardiogénica.
En la 4ta semana del desarrollo, en consecuencia del plegamiento, los celomas forman las cavidades
corporales (pericárdica, pleurales, peritoneal).

La cavidad pericárdica se separa de las cavidades pleurales por la formación de dos tabiques
mesodérmicos, las membranas pleuro pericárdicas, que crecen desde los laterales hacia la región
media del embrión, donde se fusionan con el mesoesófago. En las regiones de aposición de las
superficies pericárdicas y pleurales, las membranas pleuropericardicas quedan cubiertas por pleura
parietal y pericardio parietal y reciben el nombre de pleural mediastínica.
Cuando las membranas pleuro pericárdicas se desplazan hacia el lado ventral, el mesodermo
corresponde exclusivamente a la pleura parietal y esta región se denomina pleura costal.

Las cavidades pleurales y la cavidad peritoneal se separan por la formación del diafragma, que se
forma con la participación del septum transverso (que formará el centro frénico), mesoesófago (que
forma los pilares musculares), membranas pleuroperitoneales, que nacen de las paredes
dorsolaterales del cuerpo y forman dos tabiques que crecen en dirección al mesoesófago y al septum
transverso y se fusionan con ellos.. El anillo muscular deriva de los componentes musculares de los
somitas de los segmentos cervicales del tres al cinco. Un borde adicional derivado de la pared
corporal forma el resto del diafragma.

19) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


¿Qué es una hernia? ¿En qué consisten las hernias de Bochdalek, de Morgagni y la hernia
hiatal congénita? ¿Qué consecuencias traen? ¿Qué otras hernias podrían existir?

Hernia: protrusión de cualquier víscera desde la cavidad a la que pertenece.


Hernia de Bochdalek: Se produce por el no desarrollo de las membranas pleuroperitoneales, por lo
que quedan comunicadas las cavidad peritoneal con la cavidad pleural del lado afectado (en general
es unilateral, el lado más afectado es el izquierdo). Como consecuencia el estómago, el colon
transverso y una parte del hígado protruyen hacia el tórax.
Hernia de Morgagni: Si existe una falla en el desarrollo del tejido muscular del diafragma, la
separación de la cavidad peritoneal y pleurales es por una membrana compuesta por peritoneo y
pleura. Si el defecto se localiza cerca del esternón en la zona derivada del septum transverso, se
denomina hernia de Morgagni y los órganos abdominales protruyen al tórax envueltos en la
membrana.
Hernia hiatal congénita: Esta anomalía se produce como defecto del desarrollo de los pilares
musculares que derivan del mesoesófago, cuando esto sucede la cavidad peritoneal se continúa con
la cavidad pleural a lo largo de la pared dorsal del cuerpo y permite que las vísceras abdominales
entren en la cavidad pleural. Es una de las malformaciones más frecuentes en los recién nacidos.

Pueden existir otros tipos de hernias, como esofágica, cuyo origen se da por el acortamiento
congénito del esófago, o la hernia umbilical que se mencionó anteriormente (ejercicio 15).
20) (Ejercicio de expresión de conocimientos)
Defina epiplón, meso, ligamento y Fascia de coalescencia, dando un ejemplo de cada uno.

Epiplón: Repliegue de peritoneo que une dos órganos entre sí, y que lleva elementos nobles (vasos y
nervios). Ejemplo: epilpón menor.

Meso: Repliegue de peritoneo que une un órgano con la pared corporal y lleva elementos nobles
(vasos y nervios). Ejemplo: mesenterio.

Ligamento: Repliege de peritoneo que une un órgano a la pared sin llevar elementos nobles. (excepto
los destinados a su propio tejido). Ejemplo: ligamento falciforme del hígado.

Fascia de coalescencia: Adherencia entre dos hojas peritoneales, generalmente un meso y el


peritoneo parietal. Se observa en órganos que rotan y se apoyan en la pared, inicialmente móviles,
quedan fijos, y al fusionarse las hojas, quedan detrás del peritoneo parietal, convirtiéndolos en
retroperitoneales. A estos órganos se los conoce como órganos retroperitoneales secundarios.
Ejemplo de fascia: Fascia Toldt I o retropancreática.
1

TRABAJO PRÁCTICO N 8 de EMBRIOLOGÍA


Desarrollo del sistema urinario y del sistema genital

1) (Ejercicio de expresión de conocimientos)


Resuma cronológicamente la evolución de las estructuras embrionarias que intervienen en
el desarrollo del aparato urinario desde el momento de la gastrulación hasta finalizado el
período embrionario.
3era. semana del desarrollo embrionario: Mesodermo intermedio o de los
gononefrótomos
4ta. semana del desarrollo embrionario: Crestas urogenitales ubicadas ventralmente
en el embrión y a los lados de la aorta dorsal. Principios de esta semana: formación de los
pronefros. Finales de esta semana: formación de los mesonefros. Los conductos
mesonéfricos (o conductos mesonéfricos de Wolff) desembocan en la cloac, cara dorsal.
5ta. semana del desarrollo embrionario: Crestas urinarias. Formación de los
metanefros. Se inicia la división de la cloaca por la formación del tabique urorrectal.
7ma. semana del desarrollo embrionario: Se completa el tabicamiento de la cloaca.
Quedan formados 2 senos: seno urogenital (dorsal) y seno anorrectal (ventral).
2) (Ejercicio de descripción)
Describa, utilizando el material disponible en el aula (maquetas, láminas, etc.) la anatomía
del aparato urogenital en un embrión de cuarta semana.
RESPUESTA: ESCUCHAR CLASE TEÓRICA

3) (Ejercicio de
razonamiento basado
en conocimientos y
de descripción de
procesos
embriológicos
normales y
anormales)
Un niño de 1 año
tiene diagnóstico de
megacolon
aganglionar
congénito
(Enfermedad de
Hirschprung).
Durante los estudios
que se le realizaron
se descubrió una
agenesia unilateral
de riñón. ¿Puede
haber una causa
común para todos
2

3) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos y de descripción de procesos


embriológicos normales y anormales)
Un niño de 1 año tiene diagnóstico de megacolon aganglionar congénito (Enfermedad de
Hirschprung). Durante los estudios que se le realizaron se descubrió una agenesia
unilateral de riñón. ¿Puede haber una causa común para todos estos hallazgos? Explique
los mecanismos que podrían justificar estos resultados. ¿Podría haber otras patologías
asociadas? Justifique su respuesta.
RESPUESTA: El megacolon (colon muy dilatado) aganglionar congénito (MAC) se
desarrolla debido a una falla en la migración de las células de las crestas neurales (CN).
No se forman las células ganglionares parasimpáticas de los plexos entéricos. No se sabe
porque se interrumpe la migración de las células de las CN. La falta de peristalismo
(aperistalsis) produce una estenosis funcional, que determina que aumente la resistencia
del tubo digestivo en la zona de desinervación; esta resistencia provoca, hacia atrás; una
dilatación del colon por aumento de la peristalsis para vencer la resistencia de la porción
desinervada.
El MAC es una anomalia genética y muchos pacientes presentan mutaciones en el gen c-
Ret, que codifica para el co-receptor del factor neurotrópico derivado de la glía (GNDF):
El sistema GNDF-c-ret participa también en la interacción blastema metanefrico (produce
GNDF) y brote ureteral (expresa c-ret) e inicia las interacciones reciprocas entre estas dos
estructuras que llevan a la formación del riñon (Expression of the c-ret proto-oncogene
during mouse embryogenesisV. Pachnis, B. Mankoo, F. CostantiniDevelopment 1993 119:
1005-1017).
4) (Ejercicio de expresión de conocimiemtos)
¿Cómo se desarrolla el aparato urinario inferior y a partir de qué estructuras embrionarias
lo hace?
RESPUESTA: El aparato urinario inferior está constituido por la vejiga y la uretra. La
vejiga se forma en su mayor parte a partir del seno urogenital (de su porción vesical o
cefálica). La porción del trígono vesical deriva de las porciones caudales de los conductos
mesonéfricos y de los brotes ureterales que se incorporan a la pared dorsal de la vejiga
debido al crecimiento de esta última.
La uretra femenina deriva en su totalidad del seno urogenital, específicamente de la
porción media o pélvica del seno.
La uretra masculina se divide en 3 porciones: prostática, membranosa y peniana. Las 2
primeras porciones mencionadas derivan del seno urogenital (de la porción media o
pélvica del seno) mientras que la última deriva del seno urogenital (porción fálica) y de un
cordón epitelial ectodérmico formado a partir del glande.
5) (Ejercicio de razonamiento basado en el conocimientos de los procesos embriológicos y
los factores moleculares involucrados en el desarrollo temprano del sistema génito-
urinario)
Un paciente de 35 años de edad que presenta dolor lumbar y ardor al orinar de varios
meses de evolución. El padre del paciente falleció a los 43 años de una insuficiencia renal
crónica de etiología desconocida. Los estudios imagenológicos demostraron múltiples
quistes renales de 10 mm, que interesan la corteza y la médula renal, en ambos riñones. El
paciente presenta a la palpación renal ambos riñones agrandados de tamaño. Es hipertenso
y los análisis de sangre muestran parámetros compatibles con insuficiencia renal crónica.
3

I. ¿Qué patología renal piensa que el enfermo presenta? ¿La etiología de la


enfermedad es genética o ambiental?
II. ¿Qué genes podrían estar afectados? ¿Cuál sería la patogenia de la enfermedad?
Justifique sus respuestas.
RESPUESTA: El paciente padecería una enfermedad denominada riñón poliquístico, una
enfermedad genética autosómica dominante (en el 90% de los casos), se forman quistes en
el riñón que comprimen el parénquima renal deteriorando su función.
En relación a los genes que se encuentran mutados en la forma dominante se encuentran la
policistina 1 y 2 (Pediatr Nephrol. 2014 (4):505-11. doi: 10.1007/s00467-013-2548-y.
Polycystin-1 cleavage and the regulation of transcriptional pathways. Merrick D,
Bertuccio CA, Chapin HC, Lal M, Chauvet V, Caplan MJ). Las proteínas policistina 1 y 2,
localizadas en los cilios primarios de la superficie apical de la mayoría de las células
epiteliales, censan, traducen y participan en la respuesta de las células a los cambios del
entorno. La existencia de cilios disfuncionales, a causa de mutaciones en los genes
anteriormente mencionados, se traduce en una desregulación de los niveles de calcio y la
proliferación celular.
En el riñón poliquístico hay una reducción del flujo sanguíneo renal (evento que precede a
la disminución de la capacidad de filtración del glomérulo) y es desencadenante de la
hipertensión arterial. La disminución del filtrado glomerular estimula el sistema renina-
angiotensina-aldosterona (SRAA). El SRAA tiene efecto vasoconstrictor por lo que
aumenta la resistencia vascular periférica. La tensión arterial (TA)= volumen minuto (VM)
x resistencia vascular (RV), por lo que si aumenta la RV aumenta la TA. Por otro lado, hay
un sistema contrarregulador en el riñón en donde dependiendo del filtrado se reabsorbe
Na+ o no, en este caso por el SRAA también aumenta la reabsorción de Na+, como el
NA+ arrastra agua, aumenta el VM, y cómo la TA= VM x RVP al aumentar el VM
también aumenta la TA

6) a- Usted es consultado por una pareja que ha tenido una niña (bebé con genitales
externos femeninos) en la que se ha encontrado un cariotipo 46,XY. La niña ha tenido
además problemas renales (se le ha diagnosticado síndrome nefrótico, con alteraciones en
la función glomerular). Los padres buscaron en Internet y están preocupados porque
piensan que su hija puede desarrollar un tumor renal.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo piensa usted que son las gónadas de esta niña? Explique por qué.
RESPUESTA: Cualquier malformación del mesodermo intermedio (gononefrotomo), por
ejemplo una mutación de WT1.

b- Un recién nacido presenta una extrofia de vejiga y epispadias. ¿Puede explicarse la


asociación por alguna razón embriológica o es una simple casualidad?
RESPUESTA: Malformación del cierre de la pared abdominal anterior.

c- Usted ve en su consultorio una niña (bebé con genitales externos femeninos) en la que
se ha encontrado hernia inguinal bilateral. La niña es operada, el cirujano dice que
encontró estructuras de tipo gonadal, que biopsió. El informe de anatomía patológica
indica como diagnóstico “testículo infantil”. Se hace un cariotipo que es informado como
4

46,XY. Se determina AMH, con resultado “valor normal para un varón”. Se da hCG y se
determina testosterona, con resultado “valor normal para un varón”.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. La paciente padece un síndrome de insensibilidad a los andrógenos por presentar una
mutación del receptor de andrógenos (el testículo secreta todas sus hormonas
normalmente).
II. La paciente tiene testículos con células de Leydig, no posee epidídimo ni conducto
deferente, tampoco tiene útero (es una mujer sin útero).

d- Usted ve en su consultorio una niña de 13 años que consulta por amenorrea primaria
(nunca ha tenido menstruaciones). Una ecografía informa que el útero no se observa. Se
hace un cariotipo que es informado como 46,XY. Se determina AMH, con resultado “valor
normal para un varón”. Se da hCG y se determina testosterona, con resultado “valor bajo,
dentro de los niveles normales para una mujer”.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. La paciente presenta una deficiencia del receptor de LH/hCG. La célula de Sertoli es
normal y sintetiza AMH que provoca la regresión del Müller, pero no hay células de
Leydig por falta del receptor de LH/hCG, entonces no produce andrógenos.
II. La paciente tiene testículos sin células de Leydig, no posee epidídimo ni conducto
deferente, tampoco tiene útero (es una mujer sin útero).

e- Usted ve en su consultorio una niña de 16 años que consulta por amenorrea primaria
(nunca ha tenido menstruaciones) pero que tiene muy buen desarrollo mamario. Una
ecografía informa que el útero no se observa. Se hace un cariotipo que es informado como
46,XY. Se determina AMH, con resultado “valor normal para un varón”. Se determina
testosterona, con resultado “valor elevado, dentro de los niveles normales para un varón”.
Se determina estradiol, que es “elevado, dentro de los niveles normales para una mujer”.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
I. La paciente presenta un síndrome de insensibilidad a los andrógenos por mutación del
receptor de andrógenos. El testículo secreta todas sus hormonas normalmente.
II. Tiene testículos con células de Leydig, no posee epidídimo ni conducto deferente,
tampoco tiene útero (es una mujer sin útero). El estradiol (estrógeno) proviene de la
transformación de la testosterona (andrógeno).

f- Usted ve en su consultorio una niña de 16 años que consulta por amenorrea primaria
(nunca ha tenido menstruaciones) sin desarrollo mamario. Una ecografía informa que el
útero está presente pero es hipotrófico (pequeño). Se hace un cariotipo que es informado
como 46,XY. Se determina AMH, con resultado “valor indetectable, normal para una
mujer”. Se determina testosterona, con resultado “valor bajo, dentro de los niveles
5

normales para una mujer”. Se determina estradiol, con resultado “valor extremadamente
bajo”.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. La paciente presenta mutación en cualquier gen involucrado en la diferenciación
testicular a partir de la cresta gonadal (SRY, ATRX, DMRT1, etc.).
II. La gónada es una cintilla fibrosa indiferencia que no secreta hormonas (es una mujer
sin ovarios). Por falta de AMH tiene útero; por falta de andrógenos no tiene epidídimo ni
conductos deferentes.

g- Usted ve en su consultorio una niña de 16 años, de baja talla, que consulta por
amenorrea primaria (nunca ha tenido menstruaciones) sin desarrollo mamario. Una
ecografía informa que el útero está presente pero es hipotrófico (pequeño). Se hace un
cariotipo que es informado como 45,X.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. La paciente tiene baja talla por falta un alelo del gen SHOX (presente en el brazo corto
del cromosoma X y del cromosoma Y) importante en el crecimiento.
II. La gónada es una cintilla fibrosa indiferenciada que no secreta hormonas (es una mujer
sin ovarios). Por falta de AMH tiene útero; por falta de andrógenos no tiene epidídimo ni
conductos deferentes.

h- Usted ve en su consultorio un bebé con genitales externos ambiguos. Se hace un


cariotipo que es informado como mosaicismo 46,XX/46,XY (algunas células son XX,
otras son XY).
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. Este puede ser un caso de hermafroditismo verdadero, el paciente tiene tejido ovárico
(folículos con ovocitos) y tejido testicular. II.
II. Si la cantidad de tejido testicular es escasa, la cantidad de AMH y andrógenos
producida es insuficiente para virilizar completamente al feto (queda mal virilizado por lo
que es ambiguo).

i- Usted ve en su consultorio un bebé con genitales externos ambiguos. Se hace un


cariotipo que es informado como mosaicismo 46,XY/45,X (algunas células son XY, otras
sólo tienen una monosomía del par sexual : X).
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. El paciente puede tener por ejemplo del lado izquierdo abundantes células 46,XY de
manera tal que se forma un testículo que produce AMH y andrógenos. De ese lado hay
6

epidídimo y conducto deferente, no hay trompa de Falopio. Si del lado derecho abundan
las células 45,X, la gónada es una cintila fibrosa indiferenciada que no secreta hormonas.
II. Por falta de AMH tiene hemi-útero y trompa de Falopio, por falta de andrógenos no
tiene epidídimo ni conducto deferente.

j- Usted ve en su consultorio un bebé con genitales externos de tipo masculino, pero no se


palpan los testículos. El bebé había estado internado por un severo desequilibrio
hidroelectrolítico. Se determina AMH, con resultado “valor bajo, normal para una mujer”.
Se determina testosterona, con resultado “valor alto, dentro de los niveles normales para
un varón”. Una ecografía informa que el útero está presente. Se hace un cariotipo que es
informado como 46,XX.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?
RESPUESTAS:
I. La masculinización externa es por un exceso de producción de andrógenos de las
glándulas suprarrenales. La mutación de la enzima 21-hidroxilasa tiene como
consecuencia la falta de producción de hormonas suprarrenales mineralocorticoides y
glucocorticoides lo cual produce un desequilibrio hidroelectrolítico y exceso de
producción de andrógenos. Esta patología se llama hiperplasia suprarrenal congénita.
II. El bebé tiene ovarios, útero y trompas de Falopio.

k- Usted ve en su consultorio un bebé con genitales externos de tipo masculino, pero tiene
pene (agenesia peniana). Se determina AMH, con resultado “valor alto, normal para un
varón”. Se determina testosterona, con resultado “valor alto, normal para un varón”. Se
hace un cariotipo que es informado como 46,XY.
I. Usted cree que ello es posible? Explique por qué.
II. Cómo serán las gónadas y los genitales internos de este paciente? Por qué?

I. El fenotipo del paciente no tiene que ver con una alteración hormonal sino que podría
deberse a una anomalía en la morfogénesis temprana del tubérculo genital (por ejemplo
falla del FGF-8, del Msx10, etc.)
II. El paciente tiene testículos que producen andrógenos por lo cual tiene epidídimo y
conductos deferentes.
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 de EMBRIOLOGÍA

Desarrollo del sistema nervioso. Histogénesis del sistema nervioso. Desarrollo de la cara y
paladar. Desarrollo de la columna vertebral y cráneo. Órganos de los sentidos.

(Ejercicios de expresión de conocimientos y descripción)


1)Describa cómo se forma el tubo neural, explicando el mecanismo inductivo implicado en el mismo.
Mientras a fines de 3ª semana del desarrollo el ectodermo de superficie expresa BMP4, que inhibe la
diferenciación del ectodermo a derivados neurales, la notocorda secreta en la línea media Nogina y
Cordina, que inhiben paracrinamente la acción de BMP4 y permiten la diferenciación del tejido
ectodermico suprayacente a ectodermo neural. Este primero presenta un aumento de su espesor,
constituyendo la placa neural. Luego, por elevación de los bordes de la placa neural se forma el surco
neural, el cual a medida que avanza el plegamiento del embrión en 4ª semana se cierra e independiza del
ectodermo de superficie, constituyendo el tubo neural. El cierre del tubo neural comienza en la región
media del embrión, permaneciendo su abertura en la región más cefálica (neuroporo anterior) y caudal
(neuroporo posterior). Luego, el cierre se extiende cual doble cierre cremallera hacia la región cefálica y
la región caudal, cerrándose así los neuroporos (primero el anterior aproximadamente el día 24, seguido
del posterior el día 26.

2) Diferenciación histológica del tubo neural: explique la formación de la capa del manto y la capa
marginal.Describa cómo se originan las placas del piso, alar y basal.
El tubo neural inicialmente consta de un epitelio simple seudoestratificado, el cual mediante diferentes
divisiones celulares aumenta en tamaño y espesor. La disposición del huso mitótico respecto a la
membrana limitante interna (MLI) define el resultado de la división celular: si el huso mitótico es
paralelo a la MLI, el tubo neural no aumentará de espesor, mientras que si el huso mitótico es
perpendicular a la MLI el resultante de la división celular será un epitelio estratificado, con una célula
cercana a la MLI (esta evolucionará para conformar el epitelio ependimario) y otra dirigiéndose a la
Membrana Limitante Externa (MLE) , conformando la capa del manto. Las prolongaciones periféricas de
las células de la capa del manto constituyen la capa marginal.
El ectodermo de superficie (dorsal al tubo neural) favorece, por medio de la producción de BMP-4, la
expresión en el tubo neural de moléculas dorsalizantes (pax-3, pax-7, msx-1, msx-2), que favorecerán el
desarrollo en la capa del manto de los procesos alares. Por estímulo de la notocorda mediante
producción de shh, en la región más ventral del tubo neural se forma la placa del piso, la cual
amplificará por producción propia la señal de shh. Esta señal inhibirá en las regiones más ventrales del
tubo neural la producción de los agentes de acción dorsalizante (pax-3, pax-7, msx-1, msx-2), por lo cual
esta región no podrá originar procesos alares, sino que evolucionará dando derivados ventrales, los
procesos basales.

3) Realice un cuadro que resuma los derivados de dichas placas en cada porción del tubo neural.
Vesícula Placa del piso Placas Basales Placas Alares Placa del techo
encefálica
TELENCÉFALO

DIENCÉFALO

MESENCÉFALO

METENCÉFALO

MIELENCÉFALO

Servirá mejor a los objetivos del aprendizaje que cada estudiante confeccione su propio cuadro de
derivados de las vesículas encefálicas y lo coteje con sus docentes
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

4) ¿Qué cavidades presenta el sistema nervioso central y cómo se comunican entre sí? Describa el origen
y recorrido del LCR. ¿Qué son los plexos coroideos?.Describa cómo se desarrollan los mismos.
Los Ventrículos Laterales (cavidad del telencéfalo) se comunican por los agujeros de Monro con el III
Ventrículo (cavidad del diencéfalo), y este se comunica por medio del acueducto mesencefálico (cavidad
del mesencéfalo) con el IV ventrículo (cavidad común del metencéfalo y mielencéfalo), el cual se continúa
con el conducto del epéndimo (cavidad de la médula espinal). En el techo del IV ventrículo se encuentran
los agujeros de Magendie y Luschka, que permiten el pasaje del LCR hacia el espacio subaracnoideo, y
por las vellosidades aracnoideas accede a la circulación venosa, volcándose en los senos durales.
La placa del techo del todas las vesículas encefálicas salvo el mesencéfalo, se elonga y se asocia con
elementos vasculares, conformando los plexos coroideos. El LCR se produce en ellos y circula por el
sistema ventricular recién descripto.

5) ¿Qué función cumple la mielina, qué células son las encargadas de producirla? Describa el proceso de
diferenciación de dichas células, explicando los mecanismos moleculares involucrados.
La vaina de mielina es una capa gruesa de fosfolípidos que envuelve a los axones neuronales y actúa
como aislante eléctrico, permitiendo un aumento en la velocidad de transmisión del impulso nervioso
(transmisión saltacional del impulso). La vaina de mielina la conforman en el SNC prolongaciones de la
membrana fosfolipídica de los oligodendrocitos, enrollada varias veces alrededor de los axones.En el
sistema nervioso periférico, la vaina de mielina la producen por un mecanismo similar las células de
Schwann

6) Crestas neurales: describa el proceso de formación de las mismas y su evolución posterior indicando
qué estructuras originan.
Las crestas neurales son poblaciones celulares originadas en la zona de transicion del ectormo neural y el ectordermo
general. Se encuentran localizadas transitoriamente en la region medial-dorsal de la hoja ectodermica.
Poseen una extensa capacidada migratoria y constituyen un grupo celular con caracteriticas pluripotentes.
Para la adecuada formacion de las crestas neurale, es necesario un proceso de induccion en el territorio preseuntuvo
de las crestas neurales en el borde de la placa neural. Esto se da gracias a la accion de morfognenos como BMP-4
sobre la hoja dorsal (concetraciones intermedias) y acido retinoico (concetraciones crecientes hacia caudal). Esto
permite la expresion de ciertos genes como Msx1, Dlx5 Pax3 y Pax 7. De este menera se activan genes rio abjo que
permiten que las celulas de las crestas neurales de naturaleza epitelial se transformen en celulas mesenquimatosas con
capacidad migratoria. Este evento es concocido como transicion epitelio mesenquimatica, la cual implica cambios en
el citoesquleto, polaridad celular, uniones de membrana y propiedades de adehesion celular. Para la delaminacion de
las celulas de las crestas neurales es necesario la disolucion de las uniones estechas y formacion de uniones GAP, a su
vez es necesario un cambio, switch de caderinas y remodelacion de la matriz extracelular (expresion de integrinas y
metaloprotesas).
Finalmente se separaran de la hoja dorsal para migran con patrones de migracion definidos. Para ello se requiere de
señalizacion de la migracion mediada por efrinas y sus receptores, neuropilinas, semaforinas y Slit-*Robo.
Las crestas neurales se origininan a partir de varios niveles craneocudales, desde el procensefalo hasta la futura
region sacra. Se pueden identificar diferentes grupos de crestas neurales: troncales (desde el somita 6 hacia caudal),
crestas neurales creaneales, crestas neurales circufaringeas, crestas cardiacas y crestas vagales.
CRESTAS NEURALES TRONCALES:
Las crestas neurales troncales migran posterior al cierre del tubo neural y poseen tres corrientes migratorios:
1-via ventral: entre los somitas y el tubo neural. Forman el linaje simpatico-adrenal (medula adrenal y ganglios
smpaticos).
2-via ventrolateral: migran hacia la mitad anterior de los somitas. Forman los ganglios sensitivos y los nervios
perisfericos.
3- via dorsolateral: entre el ectodermo y los somitas, las celulas se distribuyen debajodel ectodermo y finalmente dan
lugar a las celulas pigmentarios o melanocitos.
CRESTAS NEURALES CRANEALES:
Representa el principal sustrato celular para el desarrollo y evolcuion del proceso cefalico de vertebrados (cabeza).
En la cabeza de los mamiferos las celulas de las crestas neurales abandonan el futuro encefalo mucho antes del cierre
de los pliegues neurales. En la zona del prosencefalo ninguna celula de las crestas surge rostral a la porcion anterior
del diencefalo. Las crestas neurales correspondientes a los prosomeros 1 a 3 migran a la region cefalica. A su vez,
oleadas especificas de celualsa de las crestas neurales que surgen del romboencefalo , pueblan los primeros tres arcos
faringeos siguiendo en proceso coordinado temporo-espacial especifico.
Una subdivision principal de la crestas neurales creanesles se produce a nivel de los rombomeros 3 y 4. Las celulas de
la cresta neural cefalicas a r3 seran HOX negativas mientras que las que se originan caudal a r3 seran Hox positivas.
A Su vez cada una de estas subpoblaciones migraran a sitios especificicos en la region faringea. Ver grafico.
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

Es notorio que las celulas correspondientes a r3 y r5 tienen un comportamiento plastico, ya que pueden migrar a los
arcos lindantes. R3 a l
AB1 y AB2 y r5 a AB4 y
AB6.
Por otro lado es
importante recordar que
las crestas neurales
cefalicas Hox negativas
corresponden al unico
grupo capaza de formar
esqueleto facial. Mientas
que la expresion de genes
Hox, inhibe el desarrollo
de tejido esqueletico.
Observar el dibujo de la
derecha.

CRESTAS NEURALES
CIRCUNFARINGEAS:
Surgen de la region posterior del rombencefalo a nivel de los
somitas 1 a 7 . representan una transicion entre las crestas
neurales cefalicas y troncales. Las crestas neurales entre los
somitas 1 – 3 migran al tracto de salida cardiaco o al 4AB y
6AB. (crestas cardiacas). Las crestas neurales
correspondinetes a los somitas 4 a 7 forman la cresta vagal.

7) ¿Qué son las disrafias? Explique los mecanismos


biológicos normales del desarrollo que fallaron a
nivel del encéfalo y de la médula espinal en los casos de
disrafias.
Las disrafias son defectos en la formacion del rafe dorsal.
Incluyen alteraciones del cierre del tubo neural (neurulación)
y/o defectos de la formacion de las cubiertas oseas cefalicas
(craneo), troncales (vertebras) o combinacion de ambas.
A nivel del raquis (columna), los defectos pueden ser:
Mielosquisis (raquisquisis): En la cual los defectos de la
eurulacion incluyen la mielosquisis o mielocele. En la
mielosquisis, la placa neural no se cierra y en consecuencia
tampoco los planos anatomicos que cubren al sistema nervioso central. El tubo neural se halla expuesto y se observa
tejido neural en degeneracion. Se puede diagnosticar a traves de la determinacion de niveles de alfa fetoproteina en
angre materna y en líquido amniótico a traves de ecografia. La etiologia es multifactorial. La administracion de acido
folico dos meses previos al embarazo reduce un 70% la incidencia de defectos del cierre del tubo neural.
Espina bifida: son defectos del conducto raquideo (defecto oseo del arco vertebral posterior) que puede tener
asociadas alteraciones de las meninges o del propio tubo neural. Se deverian principalmente por alteraciones en la
migracion, proliferacion o diferenciacion del mesodermo local perineural (principalmente del esclerotomo)o la
formacion y cierre del tubo neural en ese sector. Si solo sobresalen las meninges a traves del del defecto, se llama
meningocele y si incluye tejido neural se llama mielomeningocele. La espina bifida oculta es un defecto oseo vertebral
sin alteraciones de la medula espinal, que se hallla cubierta por planos cutaneos, se localiza preferentemente en la
region lumbosacra.
A nivel craneal: meningocele craneal, meningoecefalocele, meningohidrocefalocele, anencefalia: son fallas en el
desarrollo del craneo que pueden estar acompañadas por alteraciones de las meninges y el encefalo. El hueso mas
afectado es el ocipital, seguido del frontal. Dependiendo del tamaño del defecto oseo pueden protruir las meninges
(meningocele), parte del encefalo (meningoencefalocele o encefalocele) y parte de los ventriculos laterales
(meningoencefalohidrocele). La anencefalia se produciria por una incorrecta fusion de los pliegues neurales a nivel
del neuroporo anterior, asociado a defectos en el desarrollo del mesenquima cefalico que deriva en un defecto
craneano.
La anencefalia es la disrafia mas severa, en la cual falta el desarrollo de la calota craneal acompañada de ausencia
parcial del encefalo. Se puede combinar con defectos espinales (craneoraquisquisis).
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

8) ¿Qué es la hidrocefalia? Explique los mecanismos biológicos normales del desarrollo que fallaron en
casos de hidrocefalia.
La hidrocefalia es la acumulación excesiva de LCR dentro de las cavidades del encéfalo, con dilatación
de los ventrículos cerebrales. La hidrocefalia congénita se puede dar por obstrucción a la circulación del
LCR. Siendo el acueducto mesencefálico el pasaje más estrecho de este circuito, su estenosis congénita es
la causa más probable de hidrocefalia congénita.

9) En casos de polihidramnios, ¿con qué malformación del tubo neural puede asociarse?. Fundamente su
respuesta. ¿Qué método de diagnóstico prenatal utilizaría para corroborar el diagnóstico presuntivo?
La anencefalia es una malformación grave dada por falla del cierre del neuroporo anterior, con
malformación del encéfalo. Al comprometer la formación del diencéfalo, se altera la producción
neurohipofisaria de hormona anti-diurética, y sin ella aumenta significativamente la producción renal de
líquido amniótico. Al comprometer la formación del mielencéfalo, se altera la formación del centro
bulbar de la deglución, impidiendo la eliminación del líquido amniótico por deglución. Ambas
alteraciones condicionan el polihidramnios.
Para corroborar el diagnóstico de polihidramnios, solo debe hacerse una ecografía, es el método de
elección para evaluar la cantidad de líquido amniótico.
Para corroborar el diagnóstico de anencefalia, la ecografía también ofrece información sobre la
morfología de la región cefálica. Puede además realizarse una amniocentésis para evaluar los niveles de
alfafetoproteína, un nivel aumentado es sugestivo de defectos de cierre del tubo neural.

10) Una paciente de 30 años de edad concurre a su primer estudio ecográfico cursando un embarazo de 24
semanas por fecha de su última menstruación (FUM). El profesional informa gesta única, embarazo de
24.3 semanas por biometría concordante con FUM, aumento del volumen de líquido amniótico, no puede
evaluarse diámetro biparietal dada la alteración en su morfología. ¿A qué patología podría corresponder y
que otro método utilizaría para confirmar el diagnóstico? ¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico que
provoca el aumento de líquido?
Misma respuesta que el ejercicio anterior.

11) La ecografía de una paciente de 25 años con un embarazo de 28 semanas por FUM informa: embarazo de
32 semanas por diámetro biparietal y de 28 semanas por longitud femoral. Además, se observa una dilatación de
los ventrículos laterales y disminución del parénquima cerebral. ¿En qué patología piensa y cuál es el
mecanismo fisiopatológico que la provoca?
La patología es la hidrocefalia. La obstrucción del acueducto de Silvio provoca la dilatación ventricular y en
consecuencia la compresión del parénquima cerebral.

12) Un recién nacido presenta en la zona lumbosacra un tumor graso, con un mechón de pelos y una
acentuada pigmentación en la zona afectada ¿A qué patología nos referimos y qué alteración del
desarrollo normal podría causarla?
Se tratata de la espina bifida oculta, es un defecto oseo vertebral sin alteraciones de la medula espinal, que se hallla
cubierta por planos cutaneos, se localiza preferentemente en la region lumbosacra. Se debe a defectos en la formacion
del arco posterior vertebral.

13) Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción)


Explique cuál es el rol que cumplen las crestas neurales en el desarrollo cráneo-facial.
Las crestas neurales craneales son una ganancia filogenetica que permite el desarrollo del macizo craneo
facial en vertebrados. Se describio su rol e importancia en punto 6 y en el material audivisual.

14) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción)


¿Cuáles son las estructuras anatómicas que se originan a partir de las bolsas faríngeas (BF,
eeendodermo)? ¿Qué relación guarda el desarrollo del timo con el de las glándulas paratiroides?
¿Podría tener esto alguna significación clínica? Justifique su respuesta.
Primera BF: parte distal, forma parte de la membrana timpánica y cavidad del oido medio; la parte
distal la trompa de Eustaquio que comunica la cavidad del oódo medio con la nasofaringe.
Segunda BF: parte dorsal: amígdalas palatinas
Tercera BF:parte ventral: timo (recibe aporte de las crestas neurales). Parte dorsal: glándulas
paratiroides inferiores
Cuarta BF: parte ventral: partiroides superiores y más caudalmente los cuerpos ultimos branquiales
Quinta BF: cuerpos ultimos branquiales.
En los cuerpos uñtimos branquiales se estacionan las células de la cresta neural antes de migrar a la
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

glándula tiroidea para formar las células parafoliculares.


Las paratiroides inferiores que se forman a partir de la tercera BF, son arrastradas por el timo hasta el
tórax; las paratiroides superiores, que se forman a partir de la cuarta BF, son arrastradas por la
glándula tiroides. Dado que el timo desciende hasta una posición más caudal que la tiroides, las
paratiroides inferiores se desprenden del timo y se ubican en la tiroides caudalmente a las paratiroides
superiores (derivadas de la cuarta BF). Las paratiroides secretan parathormona (hormona reguladora de
la calcemia, en general tiende a aumentar los niveles de Ca++ en sangre por diferentes mecanismos).
La correcta ubicación anatómica de las paratiroides inferiores depende de la migración correcta del timo
y del desprendimiento de las mismas para asociarse a la glándula tiroides. Las anomalías en el número y
posición anatómica de las glándulas paratiroides son comunes y causan hiperparatiroidismo (exceso de
parathormona y aumento de calcio sérico).

15) (Ejercicio de razonamiento y de descripción de procesos embriológicos normales y anormales)


Usted asiste, en calidad de neonatólogo, a un parto en el cual el recién nacido presenta signos de un
síndrome de primer arco (hipoplasia mandibular, pabellones auriculares de baja implantación, escaso
desarrollo de los huesos cigomáticos). A los pocos minutos de independizarse de la circulación
placentaria (por cortarse el cordón umbilical), el niño se torna cianótico (coloración azulada de piel y
mucosas) y comienza con dificultad respiratoria. ¿Es posible que estos últimos signos se deban a otra
malformación congénita asociada? ¿Existe una relación embriológica causal entre dicha malformación
congénita y las alteraciones del desarrollo cráneo-facial?Justifique su respuesta.
Si es posible que se deban a otra malformacion congenita asociada. La relacion embriologica entre dicha
malformacion congenita y las alteraciones craneo-facial son alteraciones en el comportamiento de las
crestas neurales asociadas al primer arco branquial (defectos de migracion y/o proliferacion)

16) (Ejercicio de razonamiento y de descripción de procesos embriológicos normales y anormales)


Usted es consultado por una mujer de 35 años quién presenta signos y síntomas de hipertiroidismo. Usted
decide estudiar la función glandular con un centellograma tiróideo luego de administrar yodo radiactivo,
observando que una parte del mismo se concentra en un nivel sublingual y el resto en una posición más
alta de lo normal (a la altura de los cartílagos laríngeos). ¿Cuál es la interpretación de estos resultados?
¿Cuál es el proceso embriológico que ha fallado en este caso?
El hipertiroidismo es la secreción aumentada de hormonas tiroideas, puede tener varios orígenes. En este caso el
centellograma informa función glandular (secrecion de hormanoa tiroideas) en tejidio a nivel sublingual: por lo
que podemos decucir que hay mas hormona tiroidea en circulación porque hay más tejido sintetizando la
hormona. La tiroides se forma a partir del esbozo tiroideo (endodermo piso de la primera bolsa faríngea) que
crece en dirección caudal, formándose el comducto tirogloso, hasta lo calizarse en su posicion definitiva ( a la
altura de la tráquea). El conducto tirogloso en su parte distal se divide en dos lóbulos laterales que son los
verdaderos precursores de la glándula tiroidea y luego desaparece. Hay un alteración del mecanismo normal de
formación de la tiroides dado que el resto de tejido presente a nivel lungual indica que ha persistido la parte
proximal del conducto tirogloso (quiste tirogloso, que secreta hormonas tiroideas) 2) la glandula se encuantra en
una posición más cefálica que la normal (glándula tiroides ectópica)

17) Ejercicio de razonamiento para la generación de conocimientos científicos, descripción de procesos


embriológicos normales y anormales)
Estudiando la ontogenia del desarrollo del embrión de ratón se observó que las células de las crestas
neurales tienen un patrón de migración muy específico a cada uno de los arcos branquiales (AB).
Asimismo se observó que los genes de la familia
HoxC se expresan en la región de las rombómeras 7 y
R8R7R6R5 R4R3R2R1
8 (R7 y R8), inducidos por el ácido retinoico.

a) En un embrión de ratón knock-out (ausencia) del


gen HoxC4, ¿qué alteraciones en el desarrollo de los
arcos branquiales esperaría usted encontrar? ¿Cual es
AB4-6 AB3 AB2 la explicación posible para esto?
Los defectos que se observarían son alteraciones en el desarrollo de derivados de los AB 4-6.
b) En un embrión con un knock-out (ausencia) del elemento de respuesta al ácido retinoico normalmente
presente en la región promotora del gen HoxC4, ¿qué alteraciones en el desarrollo de los arcos
branquiales esperaría usted encontrar en este caso?
Se observaría falta de desarrollo de los derivados de los AB4 -6.
c) ¿Cuál sería la explicación posible para este fenómeno observado? ¿Qué papel le atribuiría usted al
ácido retinoico en el desarrollo craneofacial?
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

Al no poseer la region de elemento de respuesta al AR, un morfogeno, presente en la region promotora


del gen HoxC4, no se produciran los eventos rio abajo de HoxC4, en consucuencia los derivados del
AB4-6. Con respecto al AR en el desarrollo craneofacial, se sabe que la primera bolsa faringea no
requiere AR para su fomracion, la segunda requiere ciertas cantidades del mismo, mientras que estos
requeriminetos se hacen absolutos para la formacion de la 3ra y 4ta bolsas faringeas.

18) (Ejercicio de razonamiento y de descripción de procesos embriológicos normales y anormales)


¿Qué es el labio leporino? ¿Qué relevancia puede tener el hallazgo de labio leporino con respecto al resto
del desarrollo embrio-fetal?Justifique su respuesta.
El labio leporino es una alteracion en el desarrollo facial. Se produce por falta de fusion de los procesos maxilar y
nasomedial, en la varienta mas completa del defecto, todo el segmento premaxilar se encuentra separado de
ambos maxilares de modo que las fisuras bilaterales atraviesan el labio y maxilar entre los inscisivos laterales y el
canino.
El desarrollo de labio leporino puede estar asociado a otras patologias como cardiopatias y displasias
ectodermicas.

19) (Ejercicio de razonamiento y de descripción de procesos embriológicos normales y anormales)


Un niño de 8 años presenta una escoliosis congénita (curvatura lateral de la columna vertebral) con fusión
asimétrica de los cuerpos vertebrales D10 a L4. ¿Cuál es el mecanismo de desarrollo normal que ha
fallado?Justifique su respuesta.
El mecanismos de desarrollo normal que ah fallado es la correcta segmentacion vertebral. En esta patologia las
vertebras debido a alterciones en los mecanismos de segmentacion de los somitas. Esto se traduce en la formacion
de hemivertebras o vetebras en mariposo o bloques vertebrales generando alteraciones en el balance coronal de la
culumna vertebral.

20) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de descripción)


¿Qué tejidos forman el cristalino y la retina definitivos? ¿Cuáles son los orígenes embriológicos de dichos
tejidos? Describa los procesos de formación del cristalino y de la retina durante el desarrollo
embrionario.
El desarrollo ocular se evidencia por primera vez en la tercera semana del desarrollo embrionario,
cuando en las paredes laterales del diencéfalo se destacan dos surcos ópticos, un par de depresiones
laterales en la placa neural. Una vez cerrado el tubo neural dichos surcos quedan como evaginaciones
laterales del prosencéfalo, las vesículas ópticas. La yuxtaposición del ectodermo neural (vesículas
ópticas) con el ectodermo general, es esencial para su inducción, lo que resulta en un engrosamiento del
último, y se forman las placodas cristalinianas.
Para la quinta semana del desarrollo, ambas estructuras se invaginan, la vesícula óptica formará una
estructura de doble pared, la copa óptica, mientras que las placodas cristalinianas comienzan a
invaginarse y se desprenden del epitelio del cual se originaron, formando las vesículas cristalinianas.
La copa óptica queda unida al tubo neural por el pedículo óptico, y tanto éste como la copa, poseen una
hendidura denominada fisura coroidea, por donde discurre la arteria hialoidea. Luego de la
regionalización del encéfalo, el pedículo óptico queda unido a diencéfalo. La copa óptica tiene dos
paredes, una interna y una externa, que delimitan el espacio intrarretiniano. Las superficies apicales de
las hojas interna y externa son las que delimitan este espacio. La concavidad de la copa corresponde a la
superficie basal de la hoja interna y representa el futuro espacio intraocular.
La vesícula cristaliniana está formada por un epitelio ectodérmico simple, y hacia fines de la sexta
semana del desarrollo, las células del polo posterior inician su diferenciación en células alargadas que
sintetizan distintas proteínas cristalinas, y se diferencian en las fibras primarias, que luego quedan en el
núcleo del lente. Éstas células pierden su núcleo y sus organelas y no poseen actividad mitótica o ninguna
función vital. Las células del epitelio anterior, sin embargo, poseen alta capacidad proliferativa, y estas
células se desplazan excéntricamente, donde cesa la proliferación y se inicia su diferenciación en fibras
secundarias. Durante el desarrollo temprano, la lente posee alta actividad metabólica y está irrigada por
la arteria hialoidea. Cuando las células se diferencian en fibras, y decae su actividad metabólica, los
vasos se disgregan y la arteria hialoidea se fibrosa formando el ligamento hialoideo.
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

El nacimiento de los distintos tipos


celulares de la retina que se diferencian
de la capa interna de la copa óptica, se
produce en un orden típico, aunque
superpuesto. Las primeras células en
nacer son las ganglionares, los
fotorreceptores tipo cono y las células
horizontales. Luego lo hacen las células
amacrinas y los bastones, y por último las
células bipolares y las gliales de Müller.
Durante la décima semana del desarrollo
se diferencia, entre las células
ganglionares y amacrinas, la capa
plexiforme interna. Entre las semanas 12
y 14 del desarrollo se diferencia la capa
plexiforme externa. Para la seman 20, las
neuronas ya ocupan sus posiciones
definitivas.
De la capa externa de la copa óptica, se
diferencia el epitelio pigmentario de la
retina. El espacio intrarretiniano no se
oblitera, no existe contacto físico entre la
membrana apical de las células
pigmentarias y fotorreceptores, pero su
cercanía es necesaria para su
interacción.

21) (Ejercicios de razonamiento en conocimientos y de descripción de procesos embriológicos


normales y anormales)
Observando la siguiente fotografía: indique de que patología se trata ¿que alteraciones del mecanismo
normal del desarrollo del ojo pueden ser responsables de la misma?
La falta de cierre de la fisura coroidea del iris, tiene como resultado su
persistencia, generando un defecto conocido como coloboma del iris. De la
extensión en la falta de fusión de los labios de la fisura coroidea, depende la
longitud de la hendidura. Puede variar desde una hendidura en el iris hasta
extenderse hacia el nervio óptico. Se asocia a mutaciones en los factores de
transcripción Pax6 y Pax2.

22) Una mujer contrae rubéola durante la semana 7 de embarazo. La gestación continúa hasta llegar a
término. ¿Podría el recién nacido manifestar alguna alteración ocular? ¿Cuál/es? Si la mujer hubiera
tenido rubéola durante la semana 15 de gestación. ¿Podría el recién nacido presentar alguna alteración
ocular?
El síndrome de la rubéola congénita se refiere al conjunto de problemas presentes al nacimiento
(congénitos) que ocurren cuando una mujer embarazada tiene una infección por el virus de la rubéola
que afecta al feto en un momento crítico del desarrollo, en los primeros tres meses del embarazo.
Después del cuarto mes, es menos probable que la infección de rubéola en la madre ocasione daños al
feto en desarrollo.
Una de las manifestaciones que caracteriza al síndrome es la afectación ocular, caracterizada por la
opacidad del lente del cristalino, patología conocida como cataratas.
El virus de la rubéola ingresa al citoplasma de las células de la placoda cristaliniana, e interfiere con la
síntesis de proteínas cristalinas, generando así la opacidad.
El período sensible se extiende hasta el cierre de la vesícula cristaliniana, por lo que es menos probable
esta manifestación clínica si la mujer hubiera tenido rubéola durante la semana 15 de gestación.

23) En la radio usted escucha que producto de un choque entre dos automóviles el conductor de uno de
ellos sufre desprendimiento de retina. Considerando el origen y formación de la retina, explique que
región de la misma puede presentar esta alteración.Fundamente su respuesta.
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

Como se mencionó en el ejercicio 20, entre la superficie apical del epitelio pigmentario y los
fotorreceptores, existe el espacio intrarretiniano, por lo que no hay contacto físico entre las poblaciones
celulares mencionadas. Por lo que frente a ciertas situaciones, como aumento del volumen de dicho
espacio, o traumatismos como el ejemplo del enunciado, pueden separarse la retina neural del epitelio
pigmentario.

24) Un paciente presenta un labio leporino lateral, una alteración funcional congénita de la glándula
tiroidea (con un descenso marcado en los niveles circulantes de la hormona tiroidea T4) y una severa
alteración en el desarrollo de la córnea. ¿Cómo puede relacionar estas manifestaciones desde un punto de
vista embriológico?
El esbozo de la tiroides se constituye por asociación del epitelio endodérmico del esbozo de la tiroides
que nace de la pared ventral de la faringe primitiva, y el mesénquima branquial (aporte de crestas
neurales). Las células del endotelio corneal se forman con aportes de células de la cresta neural.
Por esta razón es que puede observarse anomalías de la glándula tiroides asociada a alteraciones
estructurales en la formación de la cara, en este caso, labio leporino (su formación depende del
mesénquima branquial como se menciona en ejercicios anteriores) y de la córnea.
Además, la alteración en la formación de la glándula tiroides, genera una alteración en su funcionalidad,
por lo que la producción de hormonas tiroideas se ve disminuida o ausente.
Las hormonas tiroideas (T4), son responsables en la deshidratación de la córnea durante su formación, y
permitir de esta manera, el paso de la luz a través de la misma.

25) Explique que relación anatómica existe entre las bolsas faríngeas, los arcos faríngeos y el ectodermo
general en el desarrollo del oído.
La faringe primitiva en su formación, se encuentra
rodeada de mesénquimca branquial, dividido en seis
arcos. Éstos son los que moldean las paredes laterales
y el piso de la faringe. Como consecuencia, las
paredes laterales de la faringe presentan cinco
dilataciones, las bolsas faríngeas. Lasquintss bolsas
faríngeas son rudimientarias y se encuentran en
asociación con las cuartas bolsas.
Cada bolsa se expande entre el mesénquima de dos
arcos branquiales sucesivos (es decir, la primera bolsa
se encuentra situada entre el primer y segundo arco branquial, y así sucesivamente). El endodermo del
fondo de cada bolsa se asocia con el ectodermo del surco branquial. Entre el surco branquial y la bolsa
faríngea existe una delgada lámina de mesénquima que une a los arcos entre sí.

26) Un niño tiene sordera congénita. Su madre manifiesta que tuvo rubéola en el 5º mes de embarazo.
¿Puede ser esta la causa de la sordera? ¿Puede haber una causa alternativa? Justifique su respuesta.
Como se mencionó en el ejercicio 22, la infección durante el embarazo por el virus de la rubéola puede
generar anomalías en el desarrollo. La infección durante el período de organogénesis generará
alteraciones persistentes en el recién nacido, que se caracterizan por una tríada clínica: anomalías
cardiovasculares, retinopatías y sordera congénita por alteraciones en el desarrollo coclear. La sordera
es la manifestación más frecuente de la rubéola en cerca del 80% de los afectados y es la secuela más
importante de la embriopatía. Pasado el período de la organogénesis es menos probable que genere este
cuadro clínico, pero la infección puede generar sordera progresiva en el recién nacido, por afectación
del nervio auditivo.

27) ¿Qué causas de sordera congénita de origen embriológico usted puede mencionar? ¿Qué otras causas
de sordera congénita usted conoce?
La sordera congénita es una de las anomalías congénitas más frecuentes en los recién nacidos y puede
clasificarse en sindrómica o no sindrómica. La sordera sindrómica está asociada a alteraciones del oído
externo y a alteraciones de otros órganos. Puede deberse a la agenesia del conducto auditivo externo, la
agenesia de la caja del tímpano, o a diversas malformaciones en la cadena de huesecillos del oído medio.
Otras causas de sordera pueden ser la hipoplasia coclear asociada a la infección por el virus de la
rubéola o citomegalovirus, o la exposición a otros teratógenos, como la talidomida o la isotretinoína.
II Unidad Académica, Dpto. Histol. Embriología. Guía de Trabajos Prácticos de Embriología

La sordera puede deberse también alteraciones genéticas, como mutaciones del factor de transcripción
Pax3.

28) Un bebé de 3 meses presenta defectos en la formación del pabellón auricular e hipoacusia. La madre
refiere que en su nacimiento el mismo sufrió serios problemas cardíacos. ¿Puede haber una asociación
embriológica que explique este cuadro en su conjunto?Justifique su respuesta.
El pabellón auricular se forma por procesos de crecimiento y fusión del mesénquima de los seis
tubérculos auriculares que se encuentran en el primer y segundo arco branquial. Las células de la cresta
neural, que migran y junto al mesodermo paraxial forman el mesénquima branquial, participan en la
formación del tabique troncoconal, y del mismo modo de la porción membranosa del tabique
interventricular. Por lo tanto, se deduce, que alteraciones en la migración de las células de la cresta
neural pueden generar anomalías del desarrollo de las estructuras que tienen como origen el
mesénquima branquial, como el pabellón auricular, y también anomalías cardíacas, a modo de
ejemplificar, ductus persistente, transposición de los grandes vasos, Tetralogía de Fallot.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 10 de EMBRIOLOGÍA


Integración final
1) Un recién nacido presenta cianosis al momento del nacimiento. Enumere todas las causas
posibles que Ud. conoce que pueden explicar dicha cianosis. Explique el mecanismo embrionario
normal alterado en cada caso.
a) ¿Alguna de las causas que mencionó en 1) ¿puede diagnosticarse durante la vida prenatal?
¿Cómo?
b) ¿Puede realizar alguna intervención médica para evitar las consecuencias de alguna de las
alteraciones nombradas en 1)? ¿Cuál/cuales? ¿Por qué? Justifique desde el punto de vista
embrionario.
c) Elija una de las causas listadas en 1) y explique si puede existir otra malformación o alteración
congénita asociada.
d) Algunas de las causas mencionadas en 1) ¿pueden cursar con polihidramnios? ¿Por qué?
Respuestas
a Hay varias respuestas correctas o posibles. La idea es que los alumnos piensen con lo que saben
hasta ahora. Los cuadros globales son diferentes, pero la idea es pensar que puede afectar la
oxigenación de la sangre? a) Alteraciones cardiacas b) Alteraciones respiratorias. c) Alteraciones
de la sangre. Y dentro de a y b, cuáles podrían ser. Por ejemplo: Malformaciones cardiacas
cianosantes tempranas, que se pueden diagnosticar por medio de ecografía. Enfermedad de las
membranas hialinas: amniocentesis; falta de madurez pulmonar: relación esfinglomielina/lecitina;
fístula traqueo-esofágica: ecografía
b Administración de glucocorticoides para evitar la enfermedad de las membranas hialinas.
Porque el cortisol es la hormona responsable del estimulo de la síntesis del factor surfactante. Se
reemplaza con la terapia de manera farmacológica al inductor endógeno y fisiológico del
surfactante. Administración de drogas que permitan mantener el conducto arterioso persistente y
así permitir la comunicación derecha izquierda en una transposición de los grandes vasos, por
ejemplo.
c Malformaciones cardiacas cianosantes tempranas: trasposición de los grandes vasos asociada a
anomalías cráneo-faciales (crestas neurales).
d Si, por ejemplo: fistula traqueoesofagica y polihidramnios.

2) Suponga que existe una mutación en un gen implicado en el desarrollo de la 3 er bolsa faríngea.
a) ¿Qué sistemas, glándulas u órganos se verán afectados?
b) ¿Cómo diagnosticaría la mutación mencionada?
c) La descendencia del paciente que padece la mutación mencionada ¿estará afectada?
Respuestas
a Timo, paratiroides inferiores
b PCR, pero pueden nombrar uso de enzimas de restricción, aunque sepamos que no es lo más
utilizado(TP de genética 2 el problema 2), en el TP lo enseñamos para ver una mutación.
c Depende del momento del desarrollo en el que se produjo la mutación. Deben preguntarse lo
siguiente: ¿para que afecte a la descendencia debe estar la mutación en las células germinales?
¿para que se afecten estas células en qué momento del desarrollo ocurrió la mutación? Las células
germinales se diferencian en el epiblasto, por lo que si la mutación apareció temprano sí se
transmitirá a la descendencia. Ahora, si la mutación afectó los tejidos luego de la formación de
estas células puede ser que no se transmita a la descendencia.

3) Llega a la consulta una mujer en edad fértil con un atraso de 5 días.


II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 2

a) ¿Cómo diagnosticaría el posible embarazo? ¿Qué técnica bioquímica utilizan los test de
embarazo y qué hormona reconocen? ¿Hay situaciones que pudieran dar falsos positivos? Mencione
qué estudio confirma el embarazo.
b) Defina agente teratógeno. ¿En qué momento del embarazo la tasa de trasmisión viral es mayor?
¿Cuál es el período crítico del desarrollo en caso de contagiarse y por qué? ¿Qué método
bioquímico utilizaría para buscar ADN viral en su paciente?
c) ¿Hay otros factores ambientales que puedan afectar el desarrollo fetal?
d) La paciente quiere saber el sexo del bebé ¿Qué método es el más utilizado para ello? A partir de
qué semana puede determinarse por dicho método? ¿Conoce otros métodos que no sean de rutina
pero que brinden la misma información? ¿Para qué son utilizados estos últimos? ¿A partir de qué
semana comienza la diferenciación sexual en los embriones XX y XY? (utilice semanas del
desarrollo y semanas desde FUM).
e) La paciente llega a la semana 26 de embarazo y por medio de un análisis de sangre materna se
diagnostica diabetes gestacional (hiperglucemia materna durante la gestación). ¿Es posible que esto
se relacione con mayor peso fetal, cómo lo explica?
f) En el caso de que se produzcan contracciones uterinas, exista sufrimiento fetal y sea necesario
practicar una cesárea. ¿Cuál sería su preocupación respecto al desarrollo fetal? ¿Cómo confirmaría
su sospecha
Respuestas
a HCG subunidad beta en orina/sangre, ELISA, falsos positivos por mola hidatiforme, estudio
confirmatorio sería ecografía.
b Mayor transmisión en 2º y 3º trimestre, período crítico del desarrollo: 1º trimestre (3 ra.-8va.
Semana del desarrollo, intervalo organogénico. Usaría PCR.
c Tabaquismo, alcoholismo, virus-parásitos, HIV y enfermedad de Chagas entre otros.
d Ecografía; a partir de la semana 20 momento en que los genitales externos son diferenciables por
ecografía ver: “Determinación Del Sexo Fetal En El Primer Trimestre De La Gestación: Estudio
Prospectivo”, http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262010000200008); con un amniocentesis
seguida de cariotipo, para ver cromosomopatías; 7ma/ 9na semana del desarrollo si es masculino o
femenino respectivamente, 9/11 desde FUM.
e Pasaje de glucosa a través de la placenta.
f Desarrollo pulmonar, por amniocentesis buscar índice lecitina/esfingomielina

4) ¿Cuáles son lugares frecuentes de embarazo ectópico? ¿Conoce algún repliegue peritoneal en el
que pueda implantarse el blastocisto? Utilizando sus conocimientos de anatomía, ¿Cómo explica su
llegada a esa región y que órganos podrían verse afectados si la adherencia de la placenta fuera
anormal?
Respuesta
Trompas, cuello, saco de Douglas! El ovario es intraperitoneal, quedando el blastocisto dentro de
la cavidad peritoneal. Podrían verse afectados el recto y el útero.

5) Concurre a la consulta médica, María, de 28 años. Presentó la FUM (fecha de última


menstruación) hace 12 semanas, con sospecha de estar embarazada.
a) ¿Que estudio/s puede solicitar ante su duda diagnóstica?
b) Con los estudios por usted solicitado, se confirma la sospecha de María: Está embarazada.
Usted charla con María, y ella le confiesa ser alcohólica y drogadicta. Además, es diabética, por lo
que requiere insulina para su tratamiento, el cual suele no realizar de manera correcta.
¿Qué consejos le daría a María en relación a sus adicciones? Este consumo podría conllevar riesgos
al feto?
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 3

c) María mejora parcialmente su estilo de vida y costumbres, y controla parcialmente sus adicciones
(no pudo dejar el consumo frecuente de alcohol) y sigue reticente a cumplir el tratamiento para su
diabetes de la manera estricta que usted le indico en las visitas previas. Transcurre la semana 32 de
embarazo, y María comienza a presentar valores elevados de presión arterial, que le hacen pensar
que el embarazo no llegara a término. ¿Cree que el aparato respiratorio del feto ya se encuentra en
condiciones para cumplir la función de intercambio gaseoso, en caso de nacer próximamente? ¿Hay
algún estudio para saberlo? ¿Algún tratamiento para ayudarlo
d) Finalmente María supera el susto del parto prematuro, y se encuentra en el momento del parto,
cursando su semana 42 del embarazo, y nace Joaquín, con un peso relativamente bajo para su edad
gestacional. Al examen físico, se presenta rosado, con rasgos peculiares, y se ausculta un soplo.
¿qué causas puede deberse el soplo en el corazón? De que posibles patologías estaríamos hablando?
Respuestas
a Solicitar estudios dosaje de hCG/ecografía en relación a los tiempos de gestación
b Repasar el concepto de “barrera placentaria” y las consecuencias sobre el desarrollo embrión
de las sustancias nocivas.
c Retomar las etapas del desarrollo pulmonar, amniocentesis/relación lecitina-esfingomielina,
empleo de corticoide para inducir la maduración pulmonar fetal.
d Efecto de la exposición al alcohol como causante de malformaciones. Consecuencia de la
diabetes mal controlada. Anomalías del tabicamiento/cardiopatías cianosantes tardías.

6) Una paciente embarazada de 30 semanas de acuerdo a su FUM concurre a un control obstétrico.


El médico informa un oligoamnios. Además, en la historia clínica de la paciente está informado: un
examen genético del feto que indica que el mismo es homocigota para una mutación frecuente que
altera el desarrollo del mesodermo intermedio; un eco-Doppler (ultrasonido que permite visualizar
las ondas de velocidad del flujo sanguíneo que atraviesa ciertas estructuras del cuerpo) obstétrico
compatible con una persistencia del tronco arterioso.
a ¿Qué trimestre del embarazo se encuentra cursando esta paciente? ¿Y en qué semana del
desarrollo fetal se encuentra dicha gestación?
b ¿Cómo arribó el médico al diagnostico de oligoamnios? ¿Y cuál es su posible causa? Fundamente.
c Qué técnica de biología molecular piensa que fue utilizada para el informe genético.
c ¿Qué otras malformaciones asociadas podría presentar el feto en desarrollo? ¿Tienen alguna causa
genética y/o embriológica en común?
Respuestas
a Tercer trimestre; el feto estaría cursando la semana 28 aproximadamente.
b) El diagnostico de un oligoamnios es por la realización de una ecografía. La causa es una
agenesia renal bilateral debida a la ausencia del desarrollo de los riñones por una falla genética
del desarrollo del brote ureteral y el metanefros provenientes del mesodermo intermedio.
c PCR
d Podría presentar un desarrollo anómalo de las glándulas suprarrenales por una causa genética
en común con el desarrollo urinario a nivel del mesodermo intermedio y/o tener también alterada
la migración de las crestas neurales y así tener alterada el desarrollo de la medula suprarrenal.
Esto último considerando la falla cardiaca presente en el feto causada por una agenesia del
tabique aórtico-pulmonar cuyo origen puede deberse a una ausencia de la migración de las crestas
neurales

7) Llega a la guardia una mujer de 22 años de edad; refiere embarazo no controlado y consulta por
presentar “contracciones uterinas frecuentes”. La fecha de última menstruación es incierta,
posiblemente entre las 26 y 38 semanas. Ante la posibilidad de que se desencadene el parto los
médicos tratantes deciden realizar maduración pulmonar.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 4

a) ¿Qué opina con respecto a la conducta de realizar maduración pulmonar en este paciente? Es
necesario? ¿Se podría haber realizado algún estudio complementario para valorar el grado de
desarrollo pulmonar?
b) A las 18 hs de haber ingresado la paciente comienza el trabajo de parto, dando a luz a un niño de
36 semanas de gestación (calculada por examen físico). El niño presenta: micrognatia, orejas de
implantación baja, puente nasal ancho y paladar hendido. Al realizarse el examen físico se detecta
un soplo cardíaco, con satisfactorio desempeño respiratorio. ¿Cómo interpretaría la presencia del
soplo cardíaco?
c) Dada la situación clínica del paciente: le parece pertinente estudiar otros sistemas/aparatos para
evitar complicaciones? ¿Cuáles?
d) El paciente del caso clínico evolucionó satisfactoriamente. Actualmente tiene 2 meses y se
encuentra en la consulta con un médico genetista. Tiene diagnóstico presuntivo de Sme de Di
George Teniendo en cuenta que el Sme de di George es causado deleción 22q11.2. ¿Cómo se podría
confirmar el diagnóstico presuntivo?
Respuestas
a Si el feto tiene 36 semanas no tiene sentido la maduración pulmonar, pero si tiene 26 ("pulmones
inmaduros") es necesaria. Ante la duda, es mejorar madurar. Para evaluar el desarrollo pulmonar
se puede hacer punción para obtener líquido amniótico y determina lecitina/esfingomielina,
b El paciente presenta anomalías asociadas a alteraciones de la migración de las células de la CN
por lo que podemos suponer que el soplo está relacionado a defectos en la formación del tabique
A-P en l que participan las células de CN.
c Asociar la participación de las crestas neurales en la formación de otros órganos, por lo que se
puede suponer defectos en la paratiroides y el timo, por ejemplo.
d La deleción se puede confirmar por la técnica de hibridación in situ por fluorescencia (FISH) y
por hibridación genómica comparativa (en Inglés: array CGH).

8) Empleando métodos bioquímicos, imagenológicos y genéticos (cromosómicos y moleculares) se


pueden evaluar diferentes parámetros (físicos, químicos, etc) en el líquido amniótico a partir de los
cuales es posible inferir el estado de salud fetal y/o diagnosticar anomalías del desarrollo.

Determinación Método de detección Resultado ¿A qué anomalía/s ¿Qué alteración del


en LÍQUIDO puede asociarse? mecanismo normal
del desarrollo podría
AMNIÓTICO estar involucrada?
de:

*a Volumen ecografia > al valor normal para Atresia esofágica *1Alteración en el


un feto de 20 semanas: mecanismo de
Polihidramnios apoptosis

Volumen: ecografia < al valor normal para *2 Anomalías Mencionar


un feto de 20 semanas relacionadas al alteraciones de los
Oligohidramnios: desarrollo de los mecanismo
riñones o inductivos yema
diferenciación del ureteral-metanefros
meseodermo
intermedio
Agenesia uretral
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 5

*b Alfa-feto Determinación en > al valor normal para *3Defectos en cierre Alteración


proteína liquido amniótico un feto de 27 semanas: TN (anecefalia mecanismos
obtenido por raquisquisis) inductivos
amniocentesis Embarazos gemelares
En Sindrome de Down
suele estar aumentada
*c Relación Determinación en < al valor normal para falta de madurez *4Alteración en la
Lecitina/esfin liquido amniótico un feto de 35 semanas pulmonar diferenciación del
gomielina obtenido por endotelio respiratorio
amniocentesis Mencionar las
interacciones
epitelio-mesenquima
como causa
*5 Cariotipo de Trisomía del No disyunción en
célula embrionarias cromosoma X meiosis I o II
o de las vellosidades
Translocación
Robertsoniana

*5 PCR/ PCR Fibrosis quística


seguida de dot plot
(ver TP G2)

Para diagnosticar a
partir de ADN
extraído de
célulasembrionarias
descamadas o de las
vellosidades
coriónicas

*a Volumen líquido amniótico normal 20 semanas: 350 ml


*b Alfa-feto proteína valor normal: 7000 y 20 000 ng /ml entre semana 14 y la semana 16 de
embarazo.
*c Relación Lecitina/esfingomielina: 2 a las 35 semanas

*1 Pensar en la formación/remoción de que estructuras/órganos participa la apoptosis, se lo puede


asociar a anomalías (Ej tabicamiento InterAuricular, involución del C. Muller, remoción de las
membranas interdigitales, formación ano, cavitación, eliminación de los cuerpos polares.)
Repasar otros mecanismos biológicos involucrados en el desarrollo embrionario, además de la
apoptosis
*2 Repasar el origen embrionario de los componentes del sistema urinario, si es funcional durante
la vida intra-uterina. Preguntar cómo circula el líquido amniótico.
*3 Mencionar los movimientos respiratorios del feto, indagar sobre que otros elementos contiene el
líquido amniótico.
Recordar que es un embarazo gemelar y las diferencias entre mono y dicigótico
Repasar la formación/anomalías del cierre de las vértebras (espínas bífidas)
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 6

*4 Pensar en otras interacciones epitelio-mesénquima por ej la importancia de las interacciones


epitelio-mesénquima durante la formación del digestivo, el reproductor por ej en la involución de
los conductos de Muller en el embrión de sexo XY.
*5 Recordar que cariotipo/FISH son técnicas para evaluar alteraciones/mutaciones cromosómicas
(numéricas y estructurales) y la PCR para evaluar mutaciones génicas (en unas hablamos de
identificar perdidas-ganancias de 1x106 o más pares de bases y mediante el empleo de técnicas de
biología molecular podemos detectar hasta cambios en una base).

9) Usted recibe en su consultorio una paciente con sospecha de embarazo (28 días de retraso en la
menstruación). Su primer hijo es un varón de 3 años afectado de una forma clásica de hiperplasia
suprarrenal congénita debido al déficit de la enzima 21-hidroxilasa (CYP21A2). La paciente está
preocupada por el riesgo de tener un segundo hijo con la misma patología. Se desconocen los
antecedentes médicos de la pareja actual de la paciente. Usted indica la realización de un test de
embarazo. a) ¿Mediante que método podría confirmarse el embarazo? Frente a un resultado
positivo, Ud. decide iniciar un tratamiento con dexametasona (corticoide fluorado de larga
duración). b) Desde su conocimiento sobre el desarrollo y función de la glándula suprarrenal en la
vida prenatal ¿Cuál es a su criterio el objetivo de dicho tratamiento?
A su vez Ud. solicita estudios para realizar un diagnóstico genético prenatal. Sabiendo que todas las
formas clínicas de la hiperplasia suprarrenal congénita están asociadas a anomalías en el gen
CYP21A2 (localizado en el brazo corto del cromosoma: 6p21.3) y que muchas de ellas son
resultado de mutaciones puntuales o deleciones: c) ¿Cómo estudiaría la existencia de dichas
mutaciones? ¿Qué muestra utilizaría para realizar dicha/s técnicas? ¿Mediante qué procedimiento y
en qué momento de la gestación cree Ud. recomendable obtener dicha muestra?
d) Además se solicita un diagnóstico genético del sexo: ¿Que metodologías podrían ser utilizadas
para tal fin?
e) Sabiendo además que la hiperplasia suprarrenal congénita es una enfermedad de herencia
autosómica recesiva, como cree que procederá el médico tratante cuando reciba los resultados de los
estudios genéticos? El tratamiento continuará o será interrumpido?. Discuta las siguientes opciones:
a- Varón XY/ ausencia de mutaciones en CYP21A2
b- Varón XY/ presencia de mutaciones en CYP21A2
c- Mujer XX/ausencia de mutaciones en CYP21A2
d- Mujer XX/ portador mutación en CYP21A2 en heterocigosis
e- Mujer XX/ portador mutación en CYP21A2 en homocigosis
Respuestas
a) El embarazo se confirma a través de un análisis de sangre para la detección de la subunidad β
de la gonadotropina coriónica humana junto a un estudio ecográfico.
b) En las gestaciones con riesgo de tener un hijo afecto de hiperplasia suprarrenal virilizante se ha
conseguido frenar la producción de andrógenos suprarrenales fetales y disminuir la ambigüedad
genital administrando dexametasona a la madre gestante. El objetivo de este tratamiento es, por lo
tanto, prevenir la virilización genital del feto mujer afecto. El tratamiento está indicado únicamente
cuando existe un riesgo documentado de tener un hijo enfermo por haber tenido un hijo previo con
dicha patología o porque los padres tienen estudios genéticos y son portadores de una mutación
asociada. El tratamiento debe ir acompañado siempre de un diagnóstico genético prenatal. Ver
esterodogénesis suprarenal (Esquema 1).
c) El diagnóstico genético molecular se realiza a partir del ADN extraído de las vellosidades
coriales (semanas 18-12) o de células obtenidas mediante amniocentesis (semanas 12-14). La
identificación de mutaciones en el gen CYP21A2 puede realizarse mediante PCR.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 7

d) El diagnóstico genético del sexo se realiza mediante cariotipo y por la determinación del gen
SRY. Se puede discutir con los alumnos que esto último es factible ser realizado mediante FISH o
PCR.
e) Se detiene el tratamiento para minimizar los riesgos potenciales de toxicidad.
a- Idem a.
b- Idem a.
c- Idem a.
d- Continúa el tratamiento hasta el final de la gestación.
Este problema está basado en un trabajo difundido por la Asociación Española de Pediatría
(Labarta, de Arriba Muñoz, Ferrández Longás. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn
ter pediatr. 2011; 1:117-28).

10) Un niño recién nacido presenta un severo desequilibrio hidroelectrolítico. Un análisis de sangre
muestra que dicho paciente presenta un alto porcentaje de eritrocitos de origen hepático.
a) ¿Usted cree que ello es posible? Justifique su respuesta.
b) ¿Qué otras alteraciones puede presentar este paciente? ¿Por qué?
Respuestas
a) Este problema apunta a relacionar los siguientes conceptos: hiperplasia suprarrenal congénita
→ déficit en la secreción de cortisol y de aldosterona. Debido al déficit de cortisol → la
hematopoyesis queda confinada al hígado fetal y no se desplaza hacia la médula ósea. Déficit de
déficit de aldosterona → desequilibrio hidroelectrolítico.
b) Discutir con los alumnos que otros procesos, además de los relacionados con el sistema genital,
pueden verse afectados por el cortisol fetal: a- almacenamiento hepático de glucógeno, b-
diferenciación enzimática final de las células de absorción intestinales, c- estimulación de la
síntesis de surfactante.

Esquema 1

Esquema 2
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 1

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 de GENÉTICA

El objetivo de los TP de Genética es que el alumno se familiarice con la aplicación de la genética


a la práctica médica, incluyendo:
a) Los estudios de la herencia de las enfermedades familiares de causa genética;
b) El mapeo de genes cuyas mutaciones generan enfermedades a su ubicación en los cromosomas;
c) Los estudios citogenéticos y de genética molecular que permiten identificar al gen causal;
d) Los estudios de biología celular que permiten identificar la fisiopatología de las enfermedades
genéticas;
e) Los conceptos básicos que ayudan a comprender las bases para el diagnóstico, pronóstico,
consejo genético y tratamiento de las enfermedades genéticas.

Gen. Genoma humano. Cariotipo. Anomalías cromosómicas. Citogenética

1) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de razonamiento)


a) SOX9 es un factor de transcripción involucrado en la diferenciación del cartílago y de los
huesos de osificación endocondral y de la diferenciación de las crestas gonadales en testículos.
La expresión insuficiente de SOX9 en cartílago/hueso provoca una displasia esquelética
conocida como “Displasia campomélica”. La expresión insuficiente en la cresta gonadal 46,XY
impide la diferenciación testicular, provocando una “Disgenesia gonadal”; como consecuencia
de ello, el feto no se masculiniza adecuadamente (desarrolla genitales femeninos o ambiguos,
por deficiencia de hormonas testiculares).
 ¿Cuál es la ubicación cromosómica del gen SOX9 humano? Búsquela en OMIM y describa
su ubicación (cromosoma, brazo, región, banda, etc.).

OMIM es un compendio de más de 15.000 genes humanos y descripciones de fenotipos genéticos,


de acceso gratuito (pide donación voluntaria, no es obligatoria para poder usarlo).
https://www.omim.org

 Escribir SOX9 en el buscador.


 Se llega a una lista. Seleccionar: 608160. SRY-BOX 9; SOX9
 Aparece la información: Cytogenetic location: 17q24.3 (se lee 17 q 2 – 4 – punto 3, no
veinticuatro)
 Quiere decir: cromosoma 17, brazo largo, región 2, banda 4, sub-banda 3

b) Usted atiende a un niño con genitales ambiguos y displasia esquelética.


 ¿Qué estudio genético le haría en primer lugar para investigar el diagnóstico? ¿Qué
hallazgos podrían apoyar el diagnóstico?

 Si se lee la descripción al hacer click en 608160. SRY-BOX 9; SOX9, se ve que SOX9 es un gen
involucrado en el desarrollo sexual y el esquelético (esta no es información que deba saber el
alumno, simplemente se usa en este ejercicio a modo ilustrativo).
 Recordar del TP de Genital que el desarrollo del testículo es indispensable para la producción de
andrógenos y AMH, hormonas que virilizan al feto. Si el desarrollo testicular está afectado
(disgenesia gonadal), la producción hormonal es insuficiente y los genitales no se virilizan
correctamente  genitales ambiguos.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 2

 Por otra parte, SOX9 regula la expresión del colágeno tipo 2 (gen COL2A1), importante en el
desarrollo de los huesos de osificación endocondral (huesos largos). Si falla la producción de
colágeno 2, hay una anomalía (displasia esquelética). Esta no es información que deba conocer
el alumno. Se le brinda aquí para usarla de modo ilustrativo para resolver el problema.
 Entonces si uno tiene un paciente con genitales ambiguos y displasia esquelética, puede pensar
en una mutación del gen SOX9. Se puede estudiar mediante secuenciación por la técnica de
Sanger. Si hay alguna variante génica (mutación, deleción, etc.) del gen SOX9, ello podría
explicar el fenotipo.
 Comentarios extra: la transmisión es autosómica (cromosoma 17) dominante. Se puede
preguntar a los alumnos qué pasa si se encuentra un alelo mutado y uno normal. La respuesta es
que eso puede justificar el cuadro del paciente. Otra pregunta: los padres son normales, puede
ser? Sí, por ejemplo si la mutación es “de novo”, o sea que ninguno de los padres la posee (si no,
deberían estar afectados) y se generó durante la gametogénesis de alguno de los padres.

c) El cariotipo con bandeo arroja un resultado “normal”


 ¿Qué otros estudios citogenéticos podrían ser de utilidad? Explique por qué.

 Si hay una deleción < 5 Mb, el cariotipo convencional no lo detecta. Podría usarse .la técnica de
FISH (con una sonda para la región donde está SOX9), que detecta deleciones > 0,1 Mb (o sea
100 kb), o bien con la técnica de Microarreglos CGH (Hibridación Genómica Comparativa), que
detecta deleciones de 10 kb.

d) Ninguno de los estudios citogenéticos identifica anomalías. Usted sospecha que hay una
mutación de pocas bases en SOX9 (que no se ven en los estudios realizados).
 El resultado del estudio genético informa: “Se secuenciaron los 5 exones, no hallándose
mutaciones”. ¿Usted descarta que se trate de una anomalía de SOX9? Justifique la
respuesta.

 No. Puede haber por ejemplo mutaciones en los intrones, que afecten el splicing, o bien en
regiones reguladoras (promotor) que afecten la expresión.

e) Usted recibe otro paciente, con disgenesia gonadal (46,XY con genitales ambiguos), pero sin
displasia esquelética. El paciente ya había sido estudiado, y trae un informe de estudios de
biología celular y molecular que indican una “deficiencia gonadal de SOX9”.
 ¿Dónde podría estar la mutación? Justifique la respuesta.

 La expresión de SOX9 en el testículo y en el cartílago es regulada por factores transcripcionales


diferentes, que se unen cada uno de ellos a regiones específicas del promotor de SOX9. Si existe
una mutación en el sitio de unión para alguno de los factores específicos testiculares que regulan
SOX9, habrá una deficiencia en la expresión testicular de SOX9 pero no en el cartílago. Por
ejemplo existe una región en el promotor de SOX9 que se denomina TESCO (Testis-Specific
Core), en la que se unen factores específicos del testículo (no se unen a ella factores del
cartílago). Esta no es información que deba conocer el alumno. Se le brinda aquí para usarla de
modo ilustrativo para resolver el problema.

f) El estudio de la región reguladora de SOX9 denominada TESCO (Testis-Specific Core) no


encuentra anomalías.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 3

 ¿Usted descarta que se trate de una “deficiencia gonadal de SOX9”? Justifique la


respuesta.

 No, puede haber otras regiones regulatorias, además de la región TESCO, que sean específicas
del testículo (aunque no se conozcan hasta hoy). El alumno no tiene que conocer otras
secuencias reguladoras, pero sí debe razonar que pueden existir otras secuencias reguladoras.

2) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de razonamiento)


a) Dos estudios citogenéticos, uno en un paciente con Sme. de Prader-Willi (hipotonía muscular,
obesidad, retardo mental, estatura baja, hipogonadismo, manos pequeñas) y otro en un paciente
con Sme. de Angelman (retardo mental, anomalías en los movimientos y limitaciones severas
en el lenguaje) informan el mismo resultado 46,XY,del(15)(q11.1q13).
 Describa la ubicación del locus involucrado (cromosoma, brazo, región, banda, etc.).
 Explique cómo es posible que habiendo un cromosoma con la misma deleción y uno
normal, los pacientes tengan enfermedades genéticas distintas. Explique en qué momento
se produjo la anomalía genética.

 Locus: cromosoma 15, brazo largo, deleción que involucra desde la región 1, banda 1, subbanda
1 hasta la región 1, banda 3.

 Se debe a que si el cromosoma con la deleción proviene del padre ocurre el Sme Prader Willi; en
cambio, si el cromosoma con la deleción proviene de la madre se da el Sme Angelman. Esta no
es información que deba conocer el alumno. Se le brinda aquí para usarla de modo ilustrativo
para resolver el problema.

 Esto se debe a que, durante la gametogénesis femenina, en la región en cuestión hay genes que
se silencian por imprinting. En el hijo, sólo se expresan los alelos paternos de dichos genes. Pero
si en el cromosoma paterno hay una deleción, los genes en cuestión no se expresan, provocando
una deficiencia que lleva al Sme PW (ver figura). El alumno no tiene que saber cuál alelo se
imprinta en el padre y en la madre (se le brinda la información para usarla de modo ilustrativo
para resolver el problema) pero sí debe razonar que puede haber imprinting diferencial en la
espermatogénesis y en la ovogénesis.

 De modo similar, hay genes que se silencian por imprinting en la gametogénesis masculina. En
el hijo, sólo se expresan los alelos maternos de dichos genes. Pero si en el cromosoma materno
hay una deleción, los genes en cuestión no se expresan, provocando una deficiencia que lleva al
Sme Angelman.

 La deleción debe haber ocurrido durante la gametogénesis paterna/materna.


II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 4

b) Un paciente con Sme. de Prader-Willi y otro en un paciente con Sme. de Angelman no tienen
deleciones en el cromosoma 15.
 Explique cómo es posible que habiendo dos cromosomas 15 normales en cada uno de los
pacientes, los mismos tengan las mismas enfermedades genéticas que los pacientes
anteriores. Explique en qué momento se produjo la anomalía genética.

 Puede deberse a que el paciente con Sme PW tiene una disomía uniparental materna (o sea que
los 2 cromosomas 15 que tiene provienen de la madre, por lo que tiene ambos alelos de los genes
de la región SPW imprintados, que no se expresan). O bien en el paciente con Sme Angelman,
que tiene una disomía uniparental paterna (o sea 2 cromosomas 15 provenientes del padre, con
los alelos de la región SA imprintados). El alumno no tiene que saber cuál alelo se imprinta en el
padre y en la madre (se le brinda la información para usarla de modo ilustrativo para resolver el
problema) pero sí debe razonar que puede haber disomía uniparental como mecanismo
subyacente a la falta de expresión del alelo paterno o del materno.

3) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético y


en los procesos de segregación de cromosomas o genes)
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 5

A una mujer primigesta de 37 años, se le practica una punción de vellosidades coriónicas para
estudio del cariotipo; el resultado se muestra en la figura A.
A B

a) El informe dice: 46,XY,t(3;21)


 Interprete el informe del cariotipo A. ¿El cariotipo corresponde a la madre o al feto?
Explique por qué.
 Explique en qué momento se produjo la anomalía cromosómica.
 ¿El recién nacido será normal? Fundamente su respuesta.
 ¿Qué riesgos de enfermedad genética tienen los nietos de la mujer? Explique por qué.
 ¿Un microarray CGH detectaría la anomalía? Fundamente su respuesta.

 Cariotipo A: es un cariotipo XY, con una traslocación de parte del cromosoma 3 en el 21. Es del
feto, no puede ser de la madre, quien debe ser 46,XX.

 La traslocación debe haber tenido lugar durante la gametogénesis de alguno de los progenitores.

 El RN puede ser normal ya que la traslocación es balanceada (no se pierde ni se gana material
genético), siempre y cuando el punto de quiebre esté en regiones intergénicas. Pero puede ser
anormal si los puntos de quiebre de los cromosomas se dan en el medio o en la región promotora
de algún gen.

 Los nietos pueden tener una trisomía 3 parcial (si el paciente les transmite en sus
espermatozoides el 3 normal y el 21 con parte del 3 traslocado) o bien una monosomía 3 parcial
(si el paciente les transmite en sus espermatozoides el 3 que perdió material y el 21 normal).

 Un microarray CGH no detecta las traslocaciones balanceadas, ya que lo que detecta son
cambios en el n° de copias de una región del ADN. En las traslocaciones balanceadas (por
ejemplo del 3 en el 21), hay el mismo n° de copias de la región del cromosoma 3 traslocada que
en un individuo normal. Lo que cambia es la posición de esa región del ADN, pero eso no es
detectado por el array CGH.

b) Si el cariotipo hubiera sido el B,


II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 6

 ¿Qué diría el informe?


 Identifique las posibles causas de esta anormalidad.
 ¿Qué riesgo de transmisión a la descendencia hay?
 ¿Un microarray CGH detectaría la anomalía? Fundamente su respuesta.

 Cariotipo B: es un cariotipo 47,XX,+21. Significa que tiene una trisomía del 21.

 Causas posibles: falla de disyunción del 21 durante la meiosis I o meiosis II.

 Las trisomías provocan esterilidad en el varón, pero no en la mujer.

 Un microarray CGH detecta las trisomías o monosomías completas, al detectar cambios en el n°


de copias de una región del ADN: habrá más copias del ADN del cromosoma 21.

4) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético y


en los procesos de segregación de cromosomas o genes)

a) Los pacientes con Síndrome de Williams-Beuren (Estenosis aórtica supravalvular, retardo


mental, anomalías faciales) presentan habitualmente una deleción en el locus 7q11.23.
 Describa la ubicación del locus involucrado (cromosoma, brazo, región, banda, etc.).

 Cromosoma 7, brazo largo, región 1, banda 1, subbanda 2, sub-subbanda 3.

b) Con fines diagnósticos, se estudia en un paciente el locus 7q11.23 por hibridación in situ por
fluorescencia (FISH) empleando una sonda específica verde (representada por un triángulo).
Además, para identificar la región pericentromérica del cromosoma 7 se emplea una sonda
control roja (rectángulo).

 Interprete el resultado del estudio de FISH.


II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 7

 Hay 2 cromosomas 7, detectados por la sonda pericentromérica roja (representada


esquemáticamente por los rectángulos). Hay una deleción de 7q11.23 en uno de ellos: falta la
señal verde (esquemáticamente representadas por triángulos). Obviamente en el microscopio se
ven como puntos coloreados, aquí esquemáticamente pusimos rectángulos y triángulos por no
poder usar colores en las fotocopias.

5) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético y


en los procesos de segregación de cromosomas o genes)

Se encontró en una familia una niña con síndrome de Turner (45,X). La niña presentaba además
ceguera para el color rojo (carácter ligado al cromosoma X), al igual que los individuos marcados
con símbolos sombreados.

 ¿Cuál es el cromosoma X que se encuentra en la niña con síndrome de Turner, el materno o


el paterno? Justifique su respuesta.

 El cromosoma X de la niña es el materno, al igual que el de su hermano y de sus 2 tíos maternos.


Los varones tienen un solo X, al portar la mutación tienen imposibilidad de detectar el color
rojo. La niña 45,X también tiene un solo X, con la mutación. La madre tiene 2 cromosomas X,
uno de ellos es normal por lo cual detecta el rojo. No puede venir del padre por dos razones: si
tuviera el X mutado sería enfermo. Además no puede transmitirle un X a su hijo varón, solo
puede transmitirle el Y.

6) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético y


en los procesos de segregación de cromosomas o genes)
Una niña recién nacida presentó múltiples anomalías congénitas que incluyen labio leporino y
microcefalia. Se realizó un análisis cromosómico cuyo resultado se encuentra representado en la
figura.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 8

Banda 5.1

Banda 1.5

Banda 1.5

 ¿Qué puede decir respecto de los cromosomas 1 y 5 maternos y paternos? ¿Cuál es la causa
del cuadro que presenta la niña?
 Si le realizara un microarray CGH a la madre, al padre y a la niña, ¿qué resultados esperaría
encontrar en cada uno de ellos? Fundamente su respuesta.

 Los cromosomas del padre son normales, los de la madre tiene una translocación balanceada (un
derivado del 1, que tiene una pequeña fracción del 5 y un derivado del 5 que tiene una pequeña
fracción del 1).

 La niña heredó dos cromosomas 1 normales, pero heredó un cromosoma 5 normal y un 5


materno con una deficiencia de una fracción del 5 y un exceso de una fracción del 1 
monosomía parcial del 5 y trisomía parcial del 1. Una de ellas o ambas pueden ser responsables
del cuadro.

 CGH: normal en padre y madre, porque tiene traslocación balanceada (CGH detecta cambios en
n° de copias). La niña va a tener resultado anormal: exceso de n° de copias del ADN del extremo
telomérico del cromosoma 1 y un defecto del n° de copias del ADN del telómero del cromosoma
5

7) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético y


en los procesos de segregación de cromosomas o genes)
Una paciente consulta por presentar manchas color café con leche en la piel, anomalías en varios
huesos y desarrollo precoz de caracteres sexuales secundarios. El diagnóstico probable es Sme.
McCune-Albright, en el que habitualmente se encuentra una mutación en el gen GNAS1. Se toma
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 9

una muestra de sangre, se prepara ADN y se estudia el gen GNAS1. El informe indica que no se
encontraron mutaciones.
 Explique por qué no se encontró la mutación en la muestra de ADN obtenida de la sangre.
 Explique en qué momento se generó la anomalía.

 Se trata de mutaciones somáticas (post-cigóticas), que ocurren en el feto luego de que el cigoto
normal ya se dividió varias veces. Si la célula en la que se produjo la mutación no da origen a
tejido hemopoyético, la mutación no se hallará en ADN obtenido de sangre.
II Unidad Académica, Dpto. de Embriología -Guía de Trabajos Prácticos para los docentes de Embriología 10
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 de GENÉTICA

El objetivo de los TP de Genética es que el alumno se familiarice con la aplicación de la


genética a la práctica médica, incluyendo:
a) Los estudios de la herencia de las enfermedades familiares de causa genética;
b) El mapeo de genes cuyas mutaciones generan enfermedades a su ubicación en los
cromosomas;
c) Los estudios citogenéticos y de genética molecular que permiten identificar al gen causal;
d) Los estudios de biología celular que permiten identificar la fisiopatología de las
enfermedades genéticas;
e) Los conceptos básicos que ayudan a comprender las bases para el diagnóstico, pronóstico,
consejo genético y tratamiento de las enfermedades genéticas.

Enfermedades genéticas: patrones de herencia. Variantes génicas: técnicas para


detectarlas, utilidad y limitaciones

1) (Ejercicio de expresión de conocimientos y de justificación)


a) Se sabe que existe una serie de 3 alelos para el carácter grupo sanguíneo (A, B y 0).
¿Cuántos alelos estarían presentes en:
 1 cromosoma?
 un par cromosómico?
 un individuo de la especie?
 una gameta del individuo?
 ¿Cuántas combinaciones diferentes de alelos se espera que ocurran en la población
completa?

Primero conviene explicar (el alumno no tiene porqué saberlo) que los grupos sanguíneos
dependen de que una persona exprese la forma A de glicosilación la glucoproteína ABO que se
expresa en la superficie del eritrocito, la forma B o ninguna de ambas. Esto depende de los
alelos del gen ABO, que está en 9q34.2 y que codifica para una glicosiltransferasa. La variante
(alelo) A de la glicosiltransferasa glicosila la proteína de una manera, la B de otra y la variante 0
(algunos dicen “o”, otros dicen “cero”, tanto en castellano como en inglés; se aceptan ambas) no
induce glicosilación.

 Cada cromosoma 9 tiene un solo alelo (el A, el B o el 0) de la glicosiltransferasa ABO.


 En 2 cromosomas 9 de un individuo puede haber 2 alelos diferentes si el individuo es
heterocigoto (el A en uno y el B en el otro, el A y el 0, el B y el 0), o bien el mismo alelo (2
alelos A, o 2 B o 2 0) si es homocigoto.
 En una gameta, hay un solo cromosoma 9  un solo alelo.
 Combinaciones posibles: AA, A0, AB, BB, B0, 00.

b) Defina como homocigoto o heterocigoto a un individuo AA, uno AB, uno A0, uno 00, uno
B0.

 AA (homocigota) y A0 heterocigota (A dominante), AB es codominante; BB y B0 (ídem a


AA y A0). 00 homocigota recesivo.

c) Sabiendo que los alelos A y B son dominantes (codifican proteínas inmunogénicas),


mientras que el alelo 0 es recesivo (no genera proteína inmunogénica):

 Explique cuál será el fenotipo (grupo sanguíneo) de cada uno de los pacientes.
 ¿Cuál(es) de los pacientes puede darle sangre a cuál(es) sin riesgo de una reacción
inmune? ¿Cuál es donante universal? ¿Cuál es receptor universal? Fundamente su
respuesta.

 AA (homocigota) y A0 heterocigota (A dominante) son fenotípicamente iguales: expresan A,


pueden donar sangre a individuos A y AB y recibir de A y de 0. Si reciben de B o de AB,
reaccionan con Ac anti-B.
 BB (homocigota) y B0 heterocigota (B dominante) son fenotípicamente iguales: expresan B,
pueden donar sangre a individuos B y AB y recibir de B y de 0. Si reciben de A o de AB,
reaccionan con Ac anti-A.
 AB es codominante; puede dar a AB, recibir de A, B, AB o 0, ya que no reaccionan con Ac
(son receptores universales).
 00: pueden dar sangre a todos al no tener antígeno A ni B (donante universal). Sólo puede
recibir de 0, ya que reacciona con Ac anti-A y anti-B.

2) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético


y en los procesos de segregación de cromosomas o genes)

Ud. trabaja en un laboratorio de diagnóstico molecular y sabe que la anemia falciforme es una
hemoglobinopatía caracterizada por el cambio de una única base (A/T), que implica el cambio
de un aminoácido Glu por un aminoácido Val en la cadena β.
También conoce el mapa de restricción del gen de la cadena β y sabe que la enzima MstII
reconoce y corta la secuencia CCTNAGG indicada por las flechas (donde N es cualquier
nucleótido).

5´ CCTGAGGAG…CCTGAGGAGCCTGAGGAG 3´ β normal
-

G
1.15 Kb 0.2 Kb


CCTGAGGAG…CCTGTGGAGCCTGAGGAG 3´ β mutada

1.35 Kb



P ACTCCTC....GGACACCTC Sonda marcada P32

A B C D E
-

1.35
1.15

0.2
+
 Analice los resultados obtenidos por Southern blot y determine los fenotipos y
genotipos de los individuos A, B, C, D y E. Tenga en cuenta que la enfermedad se
expresa clínicamente sólo en los individuos homocigotas.
 Ud. decide utilizar la técnica de PCR de modo tal que le permita diagnosticar anemia
falciforme. ¿De dónde obtiene la muestra? Fundamente su respuesta.

 Repasar el fundamento del Southern blot (no la receta, sino la lógica): se digiere el
ADN con la enzima: si existe el sitio reconocido por la enzima, el ADN se corta (en el
caso normal en 2 fragmentos); si no existe el sitio (caso mutado), queda un solo
fragmento. La muestra de ADN sometida a la enzima se introduce en un gel y se hace
una electroforesis, que permite separar los fragmentos de ADN según su tamaño. Se
coloca una sonda de ADN que reconoce al fragmento de interés. Como la sonda está
marcada con radioactivo, al revelar el resultado en una placa radiográfica, el radioactivo
da una banda por cada fragmento marcado). Los pacientes A, B y E tienen un alelo
normal (banda 1,15 + banda 0,2 kb) y un alelo mutado (banda 1,35 kb): son
heterocigotos. Como la enfermedad es recesiva, son portadores sanos. El paciente C
solo tiene las bandas normales (es homocigoto normal). El paciente D solo tiene la
banda anormal: es homocigoto afectado.

 Para obtener ADN para una PCR, hay que tener células nucleadas: se usa habitualmente
la sangre (porque es fácil de obtener). Atención, de la sangre se usan los glóbulos
blancos (no los rojos, que no tienen núcleo, por lo que no tienen ADN).

3) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio


genético)
En un caso de homicidio, para tratar de identificar al posible agresor, se obtuvo ADN de células
que quedaron debajo de las uñas de la víctima. Se realizó el estudio forense del ADN por la
técnica de RFLP, comparándolo con el ADN de 6 individuos sospechosos (S1 a S6).

ADN de las células encontradas

S1 S2 S3 S4 S5 S6

 ¿Alguno de los sospechosos puede ser el agresor? Justifique su respuesta.


 ¿El resultado obtenido es a su criterio, prueba lo suficientemente contundente como
para condenar al imputado? Justifique su respuesta.

 Recordar el fundamento (no la receta) de la técnica de RFLP (estudio de fragmentos de


restricción de longitud polimórfica: restriction fragment length polymorphism): similar
al Southern, pero se usan varias enzimas, que digieren todo el genoma. Cada individuo
tiene una combinación de fragmentos o perfil que le es propio (como las huellas
digitales). El Sospechoso 5 tiene un perfil similar al encontrado en el ADN debajo de
las uñas de la víctima.
 Podría haber 2 individuos con el mismo perfil (aunque es poco probable). O sea, es una
prueba que complica al sospechoso, pero no es suficiente.
4) (Ejercicio de razonamiento basado en la comprensión de las técnicas de laboratorio genético
y en los procesos de segregación de cromosomas o genes)

La fibrosis quística (FQ) se transmite de modo autosómico


recesivo.
La mutación más común del gen CFTR en los enfermos que
padecen FQ provoca la deleción del aminoácido fenilalanina
n° 508 (∆F508).
El diagrama muestra la genealogía de un paciente.

Los resultados de una PCR alelo-específica seguida por dot


blot revelan la presencia/ausencia de las secuencias normales
o con la deleción característica de la FQ. Observe el gráfico.
 Indique el genotipo de cada uno de los integrantes de
la familia (homocigoto normal, homocigoto mutado,
heterocigoto, heterocigoto compuesto).
 Indique si algún integrante de la familia padece la
enfermedad. Justifique su respuesta.

 Recordar el fundamento (no la receta) de la técnica de dot blot: a partir de ADN de los
diferentes individuos, se hace una PCR usando primers que se hibridan con la secuencia
normal y una PCR con primers que se hibridan con la secuencia anormal. El resultado
(una gota) de la primera PCR se pone en la fila de arriba y el de la segunda PCR en la
fila de abajo. Se hibrida con una sonda radiactiva (o con otra marca, que puede emitir
fluorescencia, luminiscencia, etc.) específica para CFTR. Se coloca una placa
radiográfica (u otra que pueda ser sensible a fluorescencia o luz). El padre, la madre y el
hermano 1 son heterocigotos. El hermano 2 y 3 son homocigotos.
 El hermano 3 es el único enfermo (homocigoto mutado). Padre, madre y H1 son
portadores sanos, H2 es sano, no portador.
5) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos de árbol genealógico)
a) Compare los árboles genealógicos:

 ¿Qué tipo de herencia reflejan? Justifique su respuesta.

La idea general es que se razonen los árboles genealógicos y se evite el uso de los típicos
slogans “salta generaciones, lo transmiten las mujeres y padecen los varones, bla, bla, bla”.
En este caso, para distinguir transmisión autosómica dominante de otras que se pueden parecer.

 El árbol A es típico de una enfermedad de transmisión autosómica dominante.


 Repasar entonces por qué autosómica (debe estar en un autosoma= cromosoma 1 a 22)
porque los varones lo pasan tanto a varones como a mujeres (si fuera en el Y, sólo
pasaría a varones; si fuera en el X, sólo a mujeres).
 Por qué dominante? Para ser recesiva, aún sin saber si la mujer de la generación I es
portadora sana, sería poco probable que la mujer de la generación II también sea
portadora sana (a menos que sea una enfermedad muy, muy, muy frecuente, como se
puede dar en grupos pequeños con alta endogamia).

 El árbol B es típico de una enfermedad de transmisión mitocondrial.


 Repasar herencia mitocondrial: es por mutaciones del ADN mitocondrial, que es
heredado solamente por vía materna.
 Podría ser autosómico dominante, pero es raro que solamente las mujeres lo transmitan.
 Podría ser ligado al X dominante, epro es raro que nunca un hombra lo transmita a su
hija mujer.
b) Analice el árbol genealógico
 ¿Qué tipo de herencia refleja? Justifique su
respuesta.

Típico de dominante con penetrancia variable o incompleta.


 Quiere decir que es heredado en forma dominante, pero no siempre se expresa la
enfermedad, por ejemplo en Aa de la generación II.
 No siempre se sabe bien por qué esto ocurre. Más abajo veremos el caso de “pérdida de
heetrocigosidad”. Otra posibilidad sería que haya otros genes que interactúen con el gen
mutado. Dicha interacción puede ser variable entre individuos, llegando en algunos
casos al “umbral de enfermedad” y en otros casos, no.

c) Analice el árbol genealógico

 ¿Qué tipo de herencia reflejan? Justifique su respuesta.

Típico de herencia ligada al X recesiva. Evitar el slogan clásico “transmitida por mujeres,
padecida por varones, etc.” Tratar de razonar:
 Quiere decir que es heredada por mutación en un gen del cr. X. Las mujeres, al tener 2
X, pueden tener uno normal y por eso la enfermedad no se manifiesta (recesiva).
 Los varones son hemicigotos (un solo alelo, que está en el X, excepto raros casos de
genes que también están en el Y, como los de las regiones pseudoautosómicas). Por eso,
cuando el único alelo está mutado, se da la enfermedad.
 La madre se lo transmite a su hijo varón y éste padece la enfermedad. Le puede
transmitir el alelo a su hija mujer, pero esta será portadora sana (punto) ya que recibe
del padre un alelo normal.
 Si el padre enfermo trasmite a su hija mujer el alelo mutado, la hija será portadora sana
ya que recibe de su madre un alelo normal.
 Sería rarísimo que reciba de su madre otro alelo mutado (salvo en poblaciones pequeñas
con alta endogamia), en cuyo caso la hija sería enferma (homocigota mutada).

d) Elabore el árbol genealógico:


 El caso índice es una mujer de 20 años con Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC),
una enfermedad autosómica recesiva. Es heterocigota compuesta.
 El padre es portador sano y la madre es portadora sana de una mutación diferente.
 Los abuelos paternos fallecieron ambos, no conociéndose antecedentes.
 El abuelo materno es homocigoto sano y la abuela materna es portadora sana.
 Tiene 2 hermanas mujeres: una de 17 años portadora sana (mutación materna) y una de
15 años enferma (heterocigota compuesta). Tiene 2 hermanos varones de 12 años
(gemelos monocigóticos), homocigotos sanos. Todos son hijos del mismo padre y la
misma madre que la paciente.
 Tiene un medio hermano varón de 2 años, hijo del mismo padre, pero de otra madre. El
niño es portador sano. Su madre es homocigota sana y está embarazada (no se conoce el
sexo del feto).

? ?

20 a. 17 a. 15 a. 12 a.
Aprovechar para repasar simbología:
6) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos de patrones de herencia)
a) La forma juvenil de la enfermedad de Parkinson (inicio antes de los 40 años) se debe a
mutaciones al estado homocigota o heterocigota compuesta del gen PRKN, que codifica la
parkina, una proteína necesaria para la sobrevida de las neuronas de la sustancia nigra.
b) La Pubertad Precoz Independiente de Gonadotrofinas, o Testotoxicosis, es una enfermedad
rara que ocurre por mutaciones activadoras del gen LHCGR, que codifica para el receptor
de LH. El receptor de LH es responsable de activar la producción de testosterona, que
genera el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en la pubertad.
c) La displasia campomélica es consecuencia de una falla en la formación de colágeno en el
tejido cartilaginoso y en el tejido óseo. El factor SOX9 es un activador transcripcional del
gen del colágeno. Es necesario tener 2 copias activas de SOX9 para que se produzca
suficiente cantidad de colágeno.
d) El receptor β de hormonas tiroideas (THRB) se dimeriza con otro receptor ya sea THRB,
THRA (alfa) o con receptores de ácido retinoico para ejercer su función (respuesta a las
hormonas tiroideas). Cuando un alelo THRB está mutado, la proteína anormal puede unirse
a la proteína normal producida por el otro alelo e impedir que la misma funcione
normalmente, provocando así una Resistencia a Hormonas Tiroideas.
e) La proteína RET es un supresor tumoral. Si un individuo recibe un alelo mutado de alguno
de sus progenitores, no desarrolla tumores mientras el otro alelo esté normal y produzca
suficiente cantidad de proteína RET (o sea mientras se mantenga la heterocigosidad del
RET). Pero si en una célula (por ejemplo, en las células C o parafoliculares de la tiroides)
se produce una mutación somática del otro alelo, se pierde completamente la producción de
RET en esa céula y todas las que deriven de ella por mitosis, llevando al desarrollo de un
tumor (Cáncer medular de tiroides).
 Compare los diferentes casos e indique si se tratan de:
o Herencia recesiva
o Dominancia negativa
o Dominancia por insuficiencia haploide
o Dominancia por ganancia de función
o Penetrancia variable por Pérdida de heterocigosidad

Razonar, evitar slogans:

1) Recesiva: es el caso a. Tiene que haber 2 alelos mutados: uno de cada progenitor. Los
progenitores pueden ser portadores sanos o enfermos. Puede pasar, a veces, que uno de
los progenitores no tenga la mutación en ADN de leucocitos, sino que en su
gametogénesis se produce la mutación “de novo”, y esta es transmitida al embrión.

2) Dominante: con un solo alelo mutado alcanza. Ahora bien, por qué en estas
enfermedades un alelo mutado produce enfermedad y en las recesivas no? Eso se
explica gracias a los mecanismos de dominancia:

 Dominancia negativa: es el caso d, donde el producto (proteína) del alelo


mutado le impide al producto del alelo normal funcionar normalmente.

 Insuficiencia haploide: es el caso c, donde la cantidad de proteína producida por


un solo alelo es insuficiente para que las células funcionen correctamente. Hace
falta una cantidad de proteína mayor (2 alelos).

 Ganancia o exceso de función: es el caso b, donde el gen se expresa de más y


produce un exceso de actividad celular.
 Penetrancia variable por pérdida de heterocigosidad: es el caso e. Típico de los
“supresores de tumor” o “anti-oncogenes”. Un progenitor le transmite a su hijo
un alelo del supresor de tumor que está mutado. Pero como el hijo recibe un
alelo normal de su otro progenitor, es heterocigoto. No manifiesta la
enfermedad porque se comporta hasta aquí como recesiva. Pero si en una célula
C de la tiroides, por ejemplo, se produce una mutación somática en el hijo, esa
célula deja de ser heterocigota para transformarse en heterocigota mutada, deja
de expresar el supresor de tumor RET y se desarrolla el tumor. En otras
palabras, lo que se hereda en forma dominante es la susceptibilidad a tener el
tumor. Lo que pasa es que la ocurrencia de mutación somática es muy frecuente
en todos los tejidos. Por eso si el paciente ya tiene una mutación del otro alelo
por línea germinal, la enfermedad ocurre casi seguro. Se habla de dos golpes
(hits): el primer golpe es la mutación germinal heredada, el segundo golpe es la
mutación somática. En aquellos casos en que la mutación somática no ocurre, la
enfermedad no se da (son portadores).

7) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos de segregación cromosómica)


El síndrome de Silver-Russell se caracteriza por retardo de crecimiento intrauterino (RCIU) que
lleva al nacimiento de niño pequeños para la edad gestacional (PEG), además de retardo de
crecimiento postnatal y anomalías cráneo-faciales. Una de las causas es la falta del locus 7p11.2
paterno.
 Enumere causas posibles de faltas posibles del locus 7p11.2 paterno, con hemicigosis o
sin hemicigosis.
 Describa los mecanismos posibles que llevan a la pérdida del alelo paterno.

La idea es discutir herencia no mendeliana:


 El 7p11.2 paterno puede faltar porque lo heredó así del padre (quien debería estar
afectado si heredó la deleción de su padre, pero no si la heredó de su madre). El 7p11.2
materno está metilado o con alguna otra impronta que lo silencia, por lo tanto no se
expresa. El único que se expresa es el paterno.
 Puede faltar porque en el padre normal, durante la espermatogénesis, se produce una
deleción de novo de 7p11.2, que se trasmite al embrión.
 O porque en la ovogénesis materna, hay una falla de disyunción del cr7 que lleva a
formar un ovocito con 2 cr7 y un ovocito sin cr7. Si el ovocito con 2 cr7 es fecundado,
se forma un embrión con una trisomía 7. Como suele ser inestable la trisomía, se suele
perder un cr7. Si se pierde el materno, no pasa nada, se recupera la disomía normal.
Pero si el que se pierde es el cr7 paterno, el embrión es viable prque tiene 2 cr7, pero
son ambos maternos (disomía uniparental materna). Ambos están imprintados y no se
expresan.
 Finalmente podríamos imaginarnos una impronta (metilación, etc.) anormal durante la
espermatogénesis paterna. El embrión recibe el cr7 paterno metilado (silenciado) en
7p11.2. El materno siempre está silenciado, por lo cual es hijo estará afectado. No sería
una falta del locus paterno, sino una falta de expresión por imprinting o impronta
anormal.

8) (Ejercicio de razonamiento basado en conocimientos de técnicas de diagnóstico genético)


La Falla Ovárica Prematura (FOP) es la pérdida de la capacidad funcional del ovario antes de
los 40 años, llevando a una menopausia precoz. La proteína BMP15 es uno de los factores
involucrados en el mantenimiento de la función ovárica.

La idea es discutir fundamentos de métodos diagnósticos, utilidades C


y
limitaciones (no las recetas de cómo se hace). T
A
a) Usted está estudiando una paciente con FOP y sospecha que C puede
tener una mutación del gen BMP15. Un estudio por PCR T
informa: “Se utilizó la técnica de Reacción en Cadena de la C
Polimerasa (PCR), seguida de una electroforesis del producto A de PCR
y se observó la amplificación del gen BMP15, con una banda G del
tamaño normal en el gel de electroforesis”. T
 ¿Puede concluirse que el gen BMP15 es normal? A
Fundamente su respuesta. [
L
La PCR necesita que haya: secuencias de ADN molde (es el ADN del pacientea en este caso; en
inglés se dice template, pero en castellano NO se traduce templado, que quieres decir ni frío ni
cálido), cebadores o primers, nucleótidos y ADN polimerasa, además de buffer y sales para que
la reacción ocurra. b
 Si la secuencia de BMP15 está, la PCR amplifica y da una banda normal, aaunque haya una
r
mutación en el gen. O sea, PCR positiva no significa gen normal.
r
 Si la secuencia no está (deleción) o si la mutación está justo donde se hibrida
a el cebador, la
PCR no amplifica y no se ve banda en la electroforesis. PCR negativa significa
s gen anormal
(por supuesto, siempre suponiendo que se hizo correctamente desde el punto de vista
técnico, o sea bien aplicada la receta, temperaturas, etc.). l
a
 ¿Qué método solicitaría al laboratorio que realice para confirmar que elt gen BMP15 no
tiene mutaciones responsables de la FOP de esta paciente? Fundamenteesu respuesta.
r del gen.
Pediría una secuenciación de Sanger, que permite leer toda la secuencia de bases
a
l
e
b) Usted recibe un informe que dice: “Se amplificaron por PCR los 2 exoness del gen BMP15
y luego se utilizó la técnica de secuenciación directa de Sanger. No se hallaron
mutaciones”. s
 ¿Puede concluirse que el gen BMP15 es normal? Fundamente su respuesta. o
n
En la secuenciación de Sanger, debe haber secuencias de ADN molde (es el ADN del paciente),
o primers, nucleótidos y ADN polimerasa, además de buffer y sales para que lap reacción ocurra.
Los nucleótidos están marcados con un fluorocromo (azul, verde, amarillo, rojo)
e que permite
identificarlos en el electroferograma. r
 Sólo puede afirmarse que los exones están normales, no se puede excluir f que haya
mutaciones en el intrón o las regiones ereguladoras.
c
t
a
s

p
a
r
a

r
e
m
a
r
c
a
r
 ¿Qué solicitaría al laboratorio para confirmar que el gen BMP15 no tiene mutaciones
responsables de la FOP de esta paciente? Fundamente su respuesta.

Secuenciación del intrón y regiones flanqueantes en 5’ y 3’.

c) Usted recibe un informe que dice: “Se amplificaron por PCR las regiones 5´y
3´flanqueantes del gen BMP15, así como todo el intrón, y luego se utilizó la técnica de
secuenciación directa de Sanger. No se hallaron mutaciones”.
 ¿Puede concluirse que el gen BMP15 es normal? Fundamente su respuesta.

Puede decirse que no hay mutaciones en el gen y sus regiones reguladoras próximas, no se
pueden excluir mutaciones en regiones reguladoras alejadas ni problemas de metilación
(imprinting).

d) Todos los estudios realizados descartan al gen BMP15 como causante de la FOP. No se
conocen otros genes potencialmente responsables.
 ¿Qué método podría utilizarse para encontrar una causa genética no conocida de FOP?
Fundamente su respuesta.

 Puede recurrirse a técnicas de secuenciación masiva (next generation sequencing “NGS”).


En este caso se agregan primers para todo el genoma (whole genome sequencing “WGS”) o
para todos los exones de todos los genes del genoma (whole exome sequencing “WES”).
Estas técnicas permiten secuenciar todo el genoma o todo el exoma de un paciente en aprox.
1 día. Son costosas (aprox. 1000–5000 dólares), existen en Argentina.
 Produce una cantidad impresionante de información (toda la secuencia del genoma o del
exoma), que debe ser analizada mediante programas bioinformáticos.
 Permite identificar variantes en genes que no se pensaba que pudieran ser causantes de la
enfermedad (a diferencia de las técnicas antes descriptas, que requieren conocer el gen
“candidato”). Se llaman “variantes” a las diferencias en las secuencias halladas al comprar
con bases de datos locales o internacionales (en las que están disponibles las secuencias de
genomas “normales”). Ahora tiende a reservarse el término mutación para una variante
causante de enfermedad. Las variantes comunes, que no causan enfermedad, suelen
denominarse “polimorfismos”.
 Hallar una variante no quiere decir que la misma sea causante de la enfermedad. De hecho,
cualquier persona tiene miles de variantes respecto de lo que está en las bases de datos. Por
ello, hay que trabajar con el bioinformático para analizar las variantes que puede ser y
descartar las que no parece ser causante de la enfermedad. Cómo se hace:
o Se priorizan las variantes halladas en el paciente y ausentes en sus familiares sanos
(eso se llama ligamiento o linkage y tiene que ver con la relación genotipo-
fenotipo).
o Luego se ve si ya han sido informadas como patogénicas en las bases de datos.
o Luego se analiza si la mutación es Stop (sin sentido) o gran deleción o inserción, en
cuyo caso es más probable que sea patogénica.
o Si es missense (cambio de sentido), hay que ver si afecta una base muy conservado
en la filogenia (en el mismo gen de otras especies). Las bases muy conservadas
suelen ser muy importantes funcionalmente.
o Otra posibilidad es analizar con herramientas bioinformáticas si el cambio de
aminoácido produce un cambio estructural en la proteína muy importante (por
ejemplo, en el sitio activo de un receptor, de una enzima, etc.).

e) Mediante secuenciación de nueva generación, se realiza el estudio del exoma completo de


la paciente y el informe indica el hallazgo de una variante génica “potencialmente
patogénica” en el gen ZWYX23.
 ¿Usted concluye que la variante génica hallada es causa del cuadro de FOP en su
paciente? Fundamente su respuesta.
 ¿Cómo haría para tratar de verificar si la variante génica hallada es causa del cuadro de
FOP? Fundamente su respuesta.

Puede ser patogénica o puede que no (ver arriba).


Para comprobarlo definitivamente, habría que hacer estudios funcionales, en cultivos celulares,
ratones knockout, etc. en los que se replica la mutación hallada en el paciente y se ve
experimentalmente si afecta la función del gen.

También podría gustarte