Metacognicion Docente - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN


DE LA EDUCACIÓN

Metacognición y calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio


Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 - 2020

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Administración de la Educación

AUTORA:
Br. Livia Rosa Maldonado Inga (ORCID: 0000-0001-6416-0343)

ASESOR:
Dr. Rafael Antonio Garay Argadoña (ORCID: 0000-0002 1841 0070)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión y Calidad Educativa

LIMA – PERÚ

2020
Dedicatoria
Dedico el presente trabajo a mi familia,
quienes me acompañaron en esta etapa
aportando a mi formación para culminar con
éxito mis metas propuestas.

ii
Agradecimiento

Agradezco a Dios por brindarme la


portunidad de lograr el desarrollo
personal y profesional.

iii
Página del Jurado

iv
Declaratoria de Autenticidad
Yo, Livia Rosa Maldonado Inga, estudiante de la Escuela de Posgrado, Maestría en
Administración de la Educación, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima Norte; declaro
que el trabajo académico titulado Metacognición y calidad educativa en la Institución
Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 –
2020 presentada, en 81 folios para la obtención del grado académico de Maestro en
Administración de la Educación, es de mi autoría.

Por tanto, declaro lo siguiente:


He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de investigación,
identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis proveniente de otras fuentes, de
acuerdo con lo establecido por las normas de elaboración de trabajos académicos.
No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente señaladas en este
trabajo.
Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni parcialmente
para la obtención de otro grado académico o título profesional.
Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en búsqueda de
plagios.
De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento de su fuente o
autor, me someto a las sanciones que determinen el procedimiento disciplinario.

Lima, 13 de agosto de 2020.

______________________________

Br. Livia Rosa Maldonado Inga

DNI: 08818151

v
Índice

Carátula i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Página del Jurado iv
Declaratoria de Autenticidad v
Índice vi
Índice de tablas viii
Índice de figuras ix
Resumen x
Abstract xi
I. Introducción 1
II. Método 15
2.1 Tipo y diseño de investigación 15
2.2 Operacionalización de variables 16
2.3 Población, muestra y muestreo (incluir criterios de selección) 18
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad 18
2.5 Procedimiento 20
2.6 Método de análisis de datos 21
2.7 Aspectos éticos 21
III. Resultados 22
Resultados Descriptivos 22
Resultados Inferenciales 26
IV. Discusión 31
V. Conclusiones 34
VI. Recomendaciones 36
Referencias 37
Anexos 42
Anexo 1: Matriz de consistencia 42
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos Matriz de datos 44
Anexo 3: Certificados de validación de los instrumentos 48
Anexo 4: Prueba de confiabilidad de los instrumentos 60
Anexo 5: Consentimiento informado 62

vi
Anexo 6: Constancia de haber aplicado el instrumento 63
Anexo 7: Otras evidencias Base de datos 64

vii
Índice de tablas

Tabla 1: Operacionalización de la variable 1: Metacognición 16


Tabla 2: Operacionalización de la variable 2: Calidad educativa 17
Tabla 3: Ficha técnica del instrumento para medir la variable metacognición 19
Tabla 4: Ficha técnica del instrumento para medir la variable calidad educativa 19
Tabla 5: Validez de contenido por juicio de expertos del instrumento metacognición y
calidad educativa 20
Tabla 6: Estadísticas de fiabilidad para las variables metacognición y calidad educativa 20
Tabla 7: Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a la variable
Metacognición en la I.E. N° 6096 “Antonio Raimondi” 22
Tabla 8: Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a las dimensiones de la
metacognición en la I.E. N° 6096 “Antonio Raimondi” 23
Tabla 9: Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto calidad educativa en la I.E.
N° 6096 “Antonio Raimondi” 24
Tabla 10: Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a las dimensiones de la
calidad educativa en la I.E. N° 6096 “Antonio Raimondi” 25
Tabla 11: Resultados generales de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre
metacognición y calidad educativa 26
Tabla 12: Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre
metacognición y la dimensión equidad 27
Tabla 13: Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre
metacognición y la dimensión relevancia 27
Tabla 14: Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre
metacognición y la dimensión pertinencia 28
Tabla 15: Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre
metacognición y la dimensión eficacia 29
Tabla 16: Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre
metacognición y la dimensión eficiencia 30

viii
Índice de figuras

Figura 1. Niveles de la variable metacognición 22


Figura 2. Dimensiones de la metacognición 23
Figura 3. Niveles de la variable calidad educativa 24
Figura 4. Dimensiones de la calidad educativa 25

ix
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la metacognición y la calidad
educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan
de Miraflores UGEL 01 – 2020, la metodología que se empleó para esta tesis estuvo
relacionada con un enfoque cuantitativo, de tipo básica correlacional descriptiva. La
población estuvo conformada por 30 docentes de la mencionada institución educativa, se
trabajó con toda la población.
También, el instrumento fue sometido a una prueba piloto antes de ser aplicado, para
corroborar la fiabilidad del instrumento, se utilizó la prueba de Alfa de Cronbach, se
procesaron los datos de cada cuestionario alcanzando un nivel de confiabilidad de la
Metacognición de 0, 918 y de Calidad educativa de 0,941. La confiabilidad de los 2
instrumentos tiene una correlación de confiabilidad excelente.
Entre los resultados más resaltantes que se han obtenido de la población estudiada, en la
variable competencias directivas se observa que, del total de 60 docentes el 23,9% lo presenta
en el nivel medio y 53,5% en el nivel alto, y en relación a la calidad educativa presenta el
22,5% en el nivel medio y 62% en el nivel alto, en conclusión, se presenta una percepción a
nivel alto.

Palabras clave: Metacognición, calidad educativa, reflexión.

x
Abstract
This study aimed to determine the relationship between metacognition and educational
quality at Educational Institution No. 6096 "Antonio Raimondi" in the San Juan de
Miraflores district UGEL 01-2020, the methodology used for this thesis was related to a
quantitative approach, basic descriptive correlational type. The population was made up of
30 teachers from the aforementioned educational institution; work was done with the entire
population.

Also, the instrument was subjected to a pilot test before being applied, to corroborate the
reliability of the instrument, the Cronbach's Alpha test was used, the data of each
questionnaire were processed, reaching a level of reliability of Metacognition of 0.918 and
of Educational Quality of 0.941. The reliability of the 2 instruments has an excellent
reliability correlation.

Among the most outstanding results that have been obtained from the studied population, in
the variable managerial competences it is observed that, of the total of 60 teachers, 23.9%
present it at the medium level and 53.5% at the high level, and In relation to educational
quality, it presents 22.5% at the medium level and 62% at the high level. In conclusion, a
perception is presented at a high level.

Keywords: Metacognition, educational quality, reflect

xi
I. Introducción

En la actualidad desarrollar las habilidades metacognitivas que brinden aprendizajes


para toda la vida, se ha convertido en un reto para las instituciones educativas ya que a
través de él se busca lograr mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes. Para
mejorar se deben realizar acciones educativas exitosas: Aprender más sobre el
aprendizaje (Informe sobre el desarrollo mundial 2018). La metacognición implica
conocer nuestros propios procesos y el control de las formas que tenemos de aprender.
Es una autoreflexión para el uso adecuado de estrategias, que permiten lograr el
aprendizaje y alcanzar un mejor desempeño. Por otro lado, la calidad educativa, es una
característica en la educación que indica, mejora, y logro de metas personales, así como
sociales (Unesco 2005). La escuela forma parte de la sociedad, visto desde este punto
la escuela de calidad, es aquella que promueve el progreso de los estudiantes en todos
sus aspectos. Es ahí donde la metacognición se entrelaza con la calidad educativa
buscando la eficacia del pensamiento para interiorizar las mejores estrategias de
solución a las diversas situaciones del contexto social.
A nivel internacional existe una notable preocupación por mejorar los resultados de
aprendizajes de los estudiantes teniendo en cuenta, que este es un referente importante
para medir la calidad educativa que se imparte en los centros educativos. El informe
del Banco Mundial (2018), señaló que es un requisito conocer más sobre el nivel de
aprendizaje que tiene la población estudiantil para que su mejora sea un objetivo formal
y medible. Dicho informe señaló que existen pobres resultados de aprendizaje en países
como Kenia, Tanzania y Uganda, India, así como en Brasil, y otros países
latinoamericanos.
En el Perú, en términos de rendimiento educativo respecto al área de comunicación
y matemática como lo señalan los promedios de la prueba PISA realizada en el 2018,
los educandos están situados en el puesto 64 de 77 países participantes.
La Institución Educativa N° 6096 Antonio Raimondi donde realizaré el trabajo
investigativo, no es ajena a esta problemática en cuanto a los bajos promedios en las
pruebas ECE. Según el informe del Ministerio de educación (2018) los resultados
indican que en comprensión lectora un 5,7 de escolares se encuentran en una posición
previo al inicio, el 18,6% en la posición inicial el 38,6% se ubican en proceso y sólo
un 37,1 % en un rendimiento esperado; en Matemática sucede algo similar el 7,1% de

1
educandos están ubicados previo al inicio, el 20,0% en la escala inicio, el 42,9% en
proceso y el 30,0% con promedios considerados.
Los resultados de los aprendizajes en la población de estudiantes no es satisfactoria
para los padres de familia quiénes optan por otras instituciones aledañas; este es un
hecho preocupante puesto que los avances en la enseñanza de estas áreas, no han sido
de la magnitud ni de la profundidad que se necesitan para que los educandos se
enfrenten a los desafíos de la vida real y tengan la capacidad de razonar y utilizar
conceptos comunicativos y matemáticos, que los ayuden a tomar decisiones
cotidianamente como ciudadanos reflexivos. Estos efectos son una muestra de que en
la institución no se aplican eficazmente estrategias de aprendizaje y sobre todo de
metacognición que mejoren los resultados y por ende la calidad educativa. Cada vez se
torna indispensable que los niños y jóvenes incrementen su potencial a través de un
sistema educativo que les enseñe a cuestionar y a aprender, para que puedan alcanzar
un aprendizaje de mejor calidad y que este aprendizaje construido pueda trascender
fuera de las aulas. Es primordial que los educandos comprendan cómo llegan al
conocimiento y luego puedan transferirlo a otros espacios de su diaria vivencia. La
evaluación se torna en un proceso importante puesto que es una herramienta
pedagógica que es exclusiva de la enseñanza aprendizaje, porque nos da a conocer el
rendimiento de los educandos para autoreflexionar y mejorar los recursos y estrategias
utilizados. Si bien es cierto la calidad educativa se mide también a través de otros
factores como la gestión escolar, los recursos, los estudiantes y los docentes, son éstos
últimos el principal agente que afecta el aprendizaje en las escuelas (Banco Mundial
2018). Este proceso metacognitivo es importante también en los docentes el Ministerio
de Educación (2010) al respecto hace hincapié en que un docente usa la metacognición
cuando autorreflexiona constantemente sobre su práctica pedagógica y la innova en
beneficio de los estudiantes.
Luego de describir la problemática presento los antecedentes internacionales
vinculados con las variables a investigar. Enríquez (2016) en su tesis delimitó el nivel
la correlacionalidad entre la gestión educativa y la calidad del servicio de profesores.
Las conclusiones establecen que existe evidencia estadística con nivel de correlación
positiva entre ambas variables de estudio y sustenta que la administración escolar es
primordial para brindar un servicio de calidad y que dependen además del desempeño
profesional del profesorado, el contexto y el Estado; los cuales deben realizar un trabajo
cooperativo.

2
De igual manera, Trinidad (2016), tuvo como finalidad investigar sobre los procesos
más auténticos de evaluación para lograr una gestión de calidad en las escuelas. En la
conclusión de impacto destaca acciones para mejorar la calidad educativa y consideran
a la evaluación interna como una estrategia que fortalece la gestión de la organización.
Otra consideración preponderante es considerar el trabajo colaborativo para la
formulación y elaboración del PEI y PCI como instrumentos de gestión que rigen a la
institución educativa.
Por su parte Arango, Aristizábal, Cardona, Herrera y Ramírez (2015) en su tesis
concluyeron que las estrategias de aprendizaje son las herramientas predilectas para el
éxito académico. Es necesario ir fomentando una cultura metacognitiva entre los
educandos, una reflexión acerca de cómo alcanzan el conocimiento: todo ello es un reto
para educadores que desarrollan la didáctica. Así, aprender a aprender pasa
necesariamente por la intención de transformar la simple transmisión de conocimientos
en la formación de pensamiento, en este caso, de pensamiento estratégico que los ayude
a ser autónomos en su aprendizaje. Las estrategias metacognitivas para la comprensión
de textos fueron significativas.
De otro lado, Flores (2017) sustentó su trabajo investigativo cuyo objetivo fue
diseñar un modelo de gestión educativa para el equipo directivo que sirva de apoyo para
mejorar la calidad de la educación de dicha institución. El método empleado fue el
cualitativo, se recolectaron los datos usando la entrevista y encuesta. Se consideró un
muestreo de tipo teórico donde participaron rectores de los tres últimos años y directivos
destacados, así como también autoridades académicas y pedagógicas. El autor concluye
en que la guía presentada considera como prioridad a los instrumentos de gestión como
ejes centrales para lograr la calidad educativa la cual tiene debe presentar un
mejoramiento continúo supervisado por una comisión de alta calidad que controle todos
los procesos de planificación. Para ello el autor señala que es importante manejar
adecuadamente el mapa de procesos elaborado en función a la misión de la institución
y el mapa estratégico de acuerdo a la visión para indagar estrategias que mantengan a
la organización en los límites establecidos de calidad.
Finalmente, Torres (2017) cuyo objetivo de investigación fue analizar y evaluar la
calidad y sus indicadores respecto a la educación, tomando en cuenta la apreciación del
docente y su práctica pedagógica con la finalidad de mejorarlas en forma continua y
puedan disminuir las carencias educativas en las escuelas. La metodología empleada
considera al enfoque cuantitativo, descriptivo. El autor utilizó cuestionarios y

3
encuestas para recoger los datos de 379 personas. Los resultados de la tesis concluyen
en que el docente cumple un rol importante para que se desarrolle el sistema de
educación y resulta preponderante tomar en cuenta sus opiniones al elaborar las
políticas de educación. Otra importante conclusión está referida a la formación docente,
la cual debe emplear una didáctica motivadora que conjugue la práctica con la teoría
evitando ser tradicionales para los estudiantes y conminándolos a trabajar en función a
competencias evitando hacerlo solo por contenidos.
Entre los antecedentes nacionales, Laguna y Trujillo (2017) tuvieron como objetivo
medir el impacto de las estrategias cognitivas y metacognitivas en la comprensión
lectora. Los resultados concluyeron en que hay un contraste muy significativo entre los
grupos de aplicación, logrando una mejora relevante en la comprensión lectora de los
escolares. El programa aplicado con las estrategias mencionadas tuvo gran efectividad.
Así mismo, Villacorta (2017), investigó en su tesis las habilidades metacognitivas y
rendimiento académico en el área de inglés. La presente investigación fue de enfoque
cuantitativo, de diseño correlacional. Se trabajó con una población muestral de 109
estudiantes de secundaria en el área de inglés. Se concluye señalando que existe una
alta correlación entre las habilidades meta cognitivas y el rendimiento académico del
curso favoreciendo su aprendizaje.
Por su parte Alcántara (2018) en su tesis estudió la reciprocidad existente entre las
variables gestión educativa y calidad de la educación. Este trabajo investigativo fue de
tipo básica, de diseño no experimental. La población constó de 120 docentes, y para
recoger la información se empleó el cuestionario para cada una de las variables. Los
resultados dan como conclusión que existe un vínculo significativo y específico entre
gestión y la calidad de la educación en la institución.
También Díaz (2016) tuvo como objetivo investigar Calidad de la gestión educativa
en el marco del proceso de la acreditación. Los resultados señalaron que el 41,2 % de
las 17 instituciones educativas estatales en estudio tienen un nivel regular de calidad
de la gestión educativa, lo mismo que el desempeño docente; el trabajo con las familias,
la infraestructura y los recursos para el aprendizaje en favor de los estudiantes.
Finalmente, Auccaylla Llacta (2019) investigó la relacionalidad entre el liderazgo
directivo y calidad educativa. La metodología que empleó fue el enfoque cuantitativo.
La población requerida fue de 80 docentes, se emplearon como instrumentos dos
cuestionarios. En las conclusiones se advierte que en la institución el nivel de la calidad
de la educación es regular y que las competencias directivas son imprescindibles para

4
que concretice la calidad, además refuerza la idea que mientras que los regentes de las
organizaciones logren competencias de acuerdo a las necesidades se mostrará la
relevancia en la calidad educativa.
Luego de realizar un análisis de los antecedentes respecto a las variables de
investigación, inicio con el marco teórico que sustenta la investigación realizada
respecto a las variables de estudio. La primera variable es metacognición, y está
relacionada a la inteligencia que tienen los individuos para regular a sí mismo su
aprendizaje y su forma de aprender; es decir, su capacidad reflexiva sobre los recursos
y conocimientos, y planificar de manera estratégica los que deben ser utilizados en una
situación determinada, cuáles y cómo aplicarlos, así como de evaluar las mismas para
comprobar su efectividad. Así el sujeto sin determinarlo de manera concreta y explícita,
puede manejar una estrategia que logre fortalecer sus niveles de metacognición para
orientarlas y evaluarlas en función de ejecutar una actividad determinada. Se trata de
pensar en el conocimiento interiorizado que tiene el sujeto y a partir de ella pensar cómo
de manera eficaz realizar la tarea que se está llevando a cabo, de esta forma la persona
conoce su organización cognitiva, dándole opciones para poder mejorarlas e
implementarlas optimizando su proceso mental para la resolución de la tarea.
Carretero (2001) indica que la metacognición es el conocimiento que las personas
construyen respecto de su propia forma de lograr un aprendizaje. De acuerdo a ésta
afirmación , la metacognición se pone en práctica cuando el sujeto tiene conciencia
y conocimiento de las dificultades que tiene para poder aprender un tema o cómo le
cuesta a veces aprenderlo más que otro; y sobre todo cuando también se es consciente
que se debe comprobar o cotejar un hallazgo o resolución antes de admitirlo como una
conclusión final; cuando se analiza y se reconoce que es necesario verificar las
alternativas cuando nos proponen una elección múltiple para decidir la mejor
recurriendo a nuestro bagaje de conocimientos, y cuando el individuo considera tomar
apuntes para evitar olvidar algo o un dato importante.
Pozo (1996) afirma que la forma de saber nuevas estrategias para aprender, es una de
las nuevas exigencias de formación en la sociedad actual y ello está generando la
importancia de mejorar los resultados de aprendizaje en los educandos. Esta nueva
exigencia está siendo reconocida y recogida en nuestro país por el Ministerio de
Educación, de esta manera se expresa y se hace de conocimiento la urgencia de que el
estudiante sea consciente de los procedimientos que utiliza para aprender aplicando
estrategias metacognitivas para que controle, regule y evalúe cómo aprende. A partir de

5
la metacognición, en el individuo se desarrolla el crecimiento de la eficacia y creatividad
del pensamiento crítico, así mismo se acrecienta la capacidad para el continuo
autoexamen autocrítico de la persona y autocontrol. En educación lo importante es
enseñar al individuo de manera eficiente: es decir, pensar con criticidad. La
metacognición cobra relevancia en la educación ya que ella favorece al desarrollo del
pensamiento y se presenta como una alternativa viable para que a través de su práctica
se formen estudiantes autónomos, capaces de aprender fortaleciendo sus procesos
cognitivos para procesar información y elaborar nuevos conocimientos que los
conduzca a “aprender a aprender”.
Con respecto a las dimensiones de la metacognición, Heit (2011) refiere a la
metacognición como la habilidad que tiene todo individuo para pensar y meditar cómo
aprende, puede concebirse desde dos dimensiones: Conocimiento y Control. Dentro de
las dimensiones de conocimiento y control incluye tres elementos importantes:
Planificación, supervisión y evaluación.
Kagan y Lang (1978) define las dimensiones como:
• Reflexión, implica tener ser conscientes para conocer nuestra propia estructura
cognitiva. Predice las posibles consecuencias de las acciones, comprende y define el
problema, precisa las condiciones, describe la acción a ejecutar y lo planifica.
• Administración, es la revisión, control, supervisión y regulación de dicha estructura
para solucionar un problema. Determina la efectividad de la estrategia, descubre errores
y a partir de ellos reorienta las acciones a llevar a cabo.
• Evaluación del desarrollo cognitivo, constituyen el saber cuan eficaz el método y
proceso empleado; involucra el empleo de la retroalimentación para mejorar la
estrategia.
En cuanto a las teorías que sustentan la variable metacognición considero a Piaget
(1977) quien concibe al conocimiento como un desarrollo de conceptos y lo contempla
como un sistema complejo de procesos interactuantes que genera, codifica, transforma
y manipula información de variada tipología. Citado en (Flavell, 2000). Esta afirmación
donde intervienen los conceptos de conocimiento y abstracción se tornan necesarios
para exponer de qué manera y cómo se cimienta el conocimiento. Bajo este concepto
la toma de conciencia, sería un proceso, el acto en el que el sujeto es consciente de una
acción que ya realizó, a esto se le denomina conocimientos explícitos. Esta acción se
representa por un conocimiento, el saber hacer, y se denota a través resultados sencillos;
los niños tienen dificultades para realizarlo ya que cometen ciertas desviaciones. Para

6
el autor, cuando las acciones logren su cometido empleando la regulación, ésta se da con
cierto grado de conciencia. Piaget considera que la abstracción es un tipo de
conocimiento que aparece en diversas etapas del desarrollo del conocimiento y lo
alcanza en su magnitud en las operaciones formales, es decir cuando alcanza la
abstracción y da muestras de ello cuando comprende y explica con mayor facilidad
técnicas que no requieren ser representadas para hallar la solución de una situación
dada. La abstracción reflexionante es aquella que representa a las actividades
cognitivas que emplea la persona de forma inconsciente o no, con el fin de tener
conocimiento y de organizar acciones novedosas que pueda emplear para transferirlos
a otras situaciones (Martí, 1990, p.22). El sujeto es parte de estos procesos, de acuerdo
a sus necesidades de aprendizaje va variando los métodos y técnicas cognitivas para
generar nuevos conocimientos que favorezcan su aprendizaje.
Por su lado Vigotsky (1995), refiere que “El pensamiento y la palabra no están
conectados por un vínculo primario. La conexión surge, cambia y crece en el curso de
la evolución del pensamiento y el habla” (p.196). Se puede señalar que el desarrollo
del conocimiento está vinculado al lenguaje, y sobre todo por las experiencias
sociolingüísticas de los niños y niñas con su entorno social. Al respecto el autor señala
que se necesita que el lenguaje se exprese y ello se da a través de dos etapas: una está
considerada al habla externa, que es considerada como un hecho individual que se
expresa a través de convertir las ideas en palabras para dar a conocer nuestros intereses
y sentimientos. La segunda etapa es llamada egocéntrica o de lenguaje privado, donde
forma habilidades y aptitudes que definen su comportamiento ante la sociedad y
contexto. Surgen dos formas de regulación: uno de interiorización y otra de
exteriorización. Por ello, se considera importante la participación del adulto para
mediar el aprendizaje. En dicha mediación contribuyen las familias, los docentes y los
pares.
Vigotsky incita al docente a desarrollar actividades de reflexión en el aula sobre lo
aprendido y a sacar conclusiones para volver a plantear el proceso si fuera necesario el
este método ayuda la construcción de conocimientos y mejora los resultados de
aprendizaje. Su teoría se concretiza en que el aprendizaje es un proceso social del
individuo; en el estudiante existen dos niveles de evolución: el de sus capacidades
reales (zona de desarrollo real) y el de sus posibilidades de aprender (zona de desarrollo
proximal) con ayuda de la sociedad y su entorno, la diferencia entre los dos niveles se
llama zona de desarrollo próximo; el que el hombre sólo puede desarrollarse por medio

7
de la interacción con otras personas y mediante el uso de instrumentos culturales con
el contexto de costumbres sociales y que la escuela debe enseñar primordialmente a
pensar para saber de qué manera actuar en una diversidad de situaciones.
Ausbel aborda el tema del aprendizaje en el aula y para ello construye una teoría
basada en el aprendizaje significativo en la que enfatiza las acciones que suceden en el
aula cuando los estudiantes aprenden; en las condiciones que se desarrollan y se
requieren para que éste se produzca considerando sus resultados y evaluación. Al
respecto, Pozo (1989) considera la Teoría del Aprendizaje Significativo como una teoría
del conocimiento que permite la reestructuración; que se construye desde organización
de la persona y está centrado en el aprendizaje que el propio individuo que se construye
en la escuela. Esta teoría considera toda la parte externa que posibilita la adquisición, la
asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece a los educandos para que
les sea significativo. Los conceptos que se construyen con la nueva información es el
resultado de la relación entre la información clara que se tiene y la nueva información
que se encuentra enriquecido, creando nuevos conceptos o ideas más poderosas que
crearán nuevos aprendizajes. Para ello es necesario una tener predisposición para
aprender de manera significativa; el uso de materiales muy significativos para el
aprendiz y que haya ideas relacionadas o conceptos en el sujeto que permitan el vínculo
con recurso presentado.
La incorporación del nuevo aprendizaje se logra a partir desde que el estudiante logra
vincular el nuevo conocimiento con los que posee o adquirió; para ello es imprescindible
que el educando tenga deseo para aprender. De esta manera la metacognición se
relaciona con la capacidad reflexiva del sujeto considerando los conocimientos previos,
para gestionar otros conocimientos.
Para Flavell, (1996), la metacognición relaciona dos métodos:
a) El conocimiento metacognitivo o autovaloración: está referido al conocimiento de
los recursos cognitivos que tiene la persona, las exigencias de la tarea y las estrategias
que usa con acierto. Está relacionado al “saber qué” el conocimiento metacognitivo
ayuda a reconocer las actividades cognitivas en la persona y es concebido como un
producto cognitivo, el conocimiento que tiene la persona está relacionado con el
funcionamiento de la metacognición en el individuo.
b) El control o regulación de la cognición: se refiere a los procesos de supervisión y
regulación que la persona realiza sobre sus funciones cognitivas. El individuo puede
manejar los recursos o estrategias cognitivas que posee para lograr el éxito la tarea

8
encomendada y es capaz de planear, monitorear y evaluar su aprendizaje. Se refiere a
“saber cómo” se realizan los procedimientos de su propio sistema cognitivo: contenidos,
procesos, capacidades además de sus limitaciones. La metacognición involucra la
acción del sujeto para participar de sus procesos de aprendizaje controlando y
regulando su conocimiento.
Con respecto a la segunda variable calidad educativa la Unesco (2007) señala “La
educación es un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente como tal, ya
que gracias a ella crece y se fortalece como persona y como especie que contribuye al
desarrollo de la sociedad, transmitiendo y compartiendo sus valores y su cultura” (p.3).
La calidad educativa es, un proceso que viabiliza el aprendizaje, las competencias, la
experiencia y la práctica de valores por ende se hace indispensable en la institución
educativa de todas las sociedades. El autor refirió que la calidad educativa comprende
también la calidad pedagógica de líder que tienen los directivos para administrar una
institución y la que poseen los docentes para ejercer la enseñanza aprendizaje. Estos
conceptos se integran para asegurar la calidad educativa que satisfaga las aspiraciones
de los educandos, ofreciéndoles la accesibilidad a recursos, promoviendo el cambio y
la intervención dinámica del estudiante en el aprendizaje estimulando la participación
de las familias.
Según el Minedu (2015) la calidad educativa es aquel nivel excelente de
conocimiento que logran las personas para desempeñar su potencial ciudadano ante un
reto y continuar asimilando a lo largo del tiempo. Para lograr ello se necesita de una
enseñanza que requiera el compromiso de los docentes, directivos, instituciones
responsables y sobre todo el Estado que a través del Ministerio de Educación propone
los lineamientos a seguir.
La Unesco (2007), emplea elementos con las que define una educación de calidad:
el respeto; la equidad en el acceso, procesos y resultados; y la pertinencia de la
educación. Podemos decir que la calidad educativa cobra sentido cuando todos los
estudiantes acceden a todas las oportunidades que favorezcan su aprendizaje, en ese
sentido la inequidad es una brecha que se debe superar para lograr la integración de
todas las dimensiones. La evaluación de la calidad educativa debe estar orientada en su
conjunto y no solo en alguno de sus aspectos, ese es el desafío de la educación.
La Unesco (2008), respecto a las dimensiones de calidad de la educación menciona
que está conformada por cinco las cuales son esenciales y están estrechamente ligadas.

9
La dimensión Equidad. La educación debe ser única e igual para todos; no debería
existir distinciones más aún en esta nueva era de la sociedad del conocimiento, que es
competente y globalizado. Si se desarrolla esta dimensión en un futuro los ciudadanos
podrían acceder a trabajos dignos donde expresen su libertad y autonomía con derecho.
Esta dimensión nos indica que una educación de calidad debe ofrecer ayuda y brindar
los recursos necesarios a cada uno de los estudiantes. Debe proporcionarles las
herramientas indispensables, pero en igualdad de oportunidades, de tal manera que
ninguno se quede sin desarrollar competencias y habilidades para que alcancen el
desarrollo de los aprendizajes que los estándares educativos exigen a nivel ministerial.
Respecto a esta dimensión el Ministerio de Educación (2014) menciona que existen
tres grados de equidad relacionados al acceso y recursos, en cuanto a los avances
educativos, y en el resultado de aprendizaje.
La dimensión Relevancia. La educación se convierte en relevante e importante solo
si ésta promueve aprendizajes significativos, en las que considera los diversos ritmos y
estilos de aprendizaje por parte del estudiante para aprender y a su vez si considera las
características y necesidades personales; todo ello dentro del contexto social en que se
desarrollan. La relevancia como dimensión de la calidad educativa se torna necesaria
porque nos lleva a reflexionar “el qué y el por qué” los estudiantes deben lograr
aprendizajes por competencias, como procesos complejos que motivan a descubrir y
desarrollar el saber “hacer” para resolver con autonomía situaciones diarias en cualquier
contexto, transformando su realidad. Para que el aprendizaje sea relevante, el estudiante
debe reconocer e interesarse por un objetivo significativo, y que mejore su calidad de
vida y de los que lo rodean. El objetivo de la educación con relevancia y autenticidad
es promover el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes para alcanzar la tarea.
Dimensión Pertinencia. Está referida a que la educación sea significativa para las
diversas personas de distintos niveles sociales y culturales, que tienen también diversas
capacidades e intereses para aprender. En este caso se hace mención que para la
educación el estudiante es el centro y motivo de su atención, por lo tanto, es inevitable
considerar sus formas y estilos de aprender lo que hace visible la heterogeneidad de
educandos que actualmente tenemos en nuestras aulas. Al respecto Camacho y Díaz
(2013) refiere que la pertinencia también implica el respeto y la consideración por las
características y necesidades personales y sociales dentro de los sistemas formativos.
Para lograrlo se debe tener como punto de partida los contextos, tradiciones y cultura,
de la persona y de la comunidad en que se desarrollan. La pertinencia refleja el derecho

10
a la diversidad, para ello es necesario disponer de la flexibilidad y adaptabilidad de las
planificaciones curriculares y contextualizarlos a la realidad en que se pondrán en
práctica. La educación con un enfoque intercultural es una de las soluciones posibles
ante esta realidad.
Dimensión de Eficacia. Describe que ésta se mide por los logros de los objetivos
educacionales manteniéndolos dentro del enfoque de derechos con referencia a la
equidad en la disponibilidad de los recursos y por ende de los aprendizajes así también
por su relevancia y la pertinencia en los diversos contextos. Esta dimensión debe
evaluar cómo los estudiantes acceden a las escuelas y permanecen en ella; sí son
atendidos todos, considerando también a los adultos y sobre todo si logran culminar sus
estudios y propósito de vida. Según Murillo (2003) se puede estudiar la eficacia
estimando la magnitud de los efectos escolares e identificar los factores de aula,
escuela y contexto que hacen que una organización educativa sea eficaz. A partir de
este concepto hay que resaltar que la eficacia busca identificar las capacidades que
tienen las escuelas para lograr el desarrollo de los estudiantes, así como conocer lo que
caracteriza a una escuela eficaz, que brinda una educación de calidad, que pueda ser
imitada por otras escuelas. La eficacia promueve lo pedagógico que sirve para analizar
los procesos que hacen que las instituciones educativas logren cumplir mejor los
objetivos, en un contexto de competencia y medición.
Dimensión Eficiencia. Al describir esta dimensión se hace referencia a la efectividad
en educación, es decir, de qué manera se emplean los recursos para lograr las metas en
menor tiempo y con un mínimo uso de ellos. “La eficiencia se pregunta por el costo con
que dichos objetivos son alcanzados. Por lo tanto, es definida con relación al
financiamiento destinado a la educación, la responsabilidad en el uso de éste, los
modelos de gestión institucional y de uso de los recursos”. (Unesco, 2008, p.10). La
eficiencia implica la necesidad de realizar mejoras en la gestión de los recursos, y
optimizarlos. Con el cumplimiento de esta dimensión se busca que las mejoras en
educación se realicen honrando los recursos destinados para tal fin.
La eficiencia es una dimensión que significa el empleo al máximo de todos los
recursos disponibles para alcanzar los objetivos organizados en el sector educativo.
Todas las dimensiones descritas en conjunto, son las quedefinen una educación de calidad.
Respecto a los componentes que establecen la calidad educativa en una institución
educativa, podría considerarse que una escuela imparte educación de calidad si sus
estudiantes progresan sus aprendizajes al máximo en las mejores condiciones que la

11
organización le ofrece respecto a gestión y resultados. Para realizar este análisis se
necesitan algunos componentes como referentes. Una educación de calidad, es esencial
para el aprendizaje auténtico del desarrollo humano, y ella está influenciada por
elementos que intervienen en la escuela.
Gento (2001) precisa los elementos para evaluar las instituciones educativas:
a. Indicadores: Son las variables dependientes, de criterio o resultados, que permiten
cuantificar el grado de idoneidad, es decir, la calidad de la institución considerando los
procesos, los resultados, y la opinión de los clientes. Entre ellos se considera al producto
educativo, que está referido al resultado de aprendizajes de los estudiantes; la
satisfacción de los estudiantes y trabajadores y el efecto de impacto social que está
relacionado al logro de los objetivos que en la comunidad impacta.
b. Predictores agentes: Son las características de las escuelas como requisitos para ser
mencionados como centros de calidad. Entre ellas tenemos al diseño de estrategia que
es el proceso a través del cual la institución define su planificación; la gestión de los
recursos que ponen al servicio de los estudiantes y permiten coordinar, planear y
organizar en equipo el trabajo; la metodología que es quien rige los procedimientos y
estrategias a desarrollar y el liderazgo educativo a través del cual desarrollan la visión
de las escuelas influenciando en sus colaboradores para lograr los objetivos de la
organización.
Todos estos componentes propios del centro posibilitan efectos positivos,
conduciendo a la institución al progreso y logro de una educación de calidad. La
evaluación de la calidad educativa es uno de los grandes desafíos de la educación.
Garduño (1999) indica que “La calidad de la educación plantea el propósito hacia el
mejoramiento, y la evaluación pone la herramienta metodológica, el juicio crítico y las
propuestas para el mejoramiento” (p. 97). La evaluación en sí misma tiene la tarea de
contribuir a la mejora educativa. Existen otros aspectos a evaluar y sus circunstancias:
como el rendimiento de los estudiantes, pero también la didáctica que usan los
maestros, el liderazgo de los directivos y el compromiso que deben tener el personal de
apoyo, el currículo, los materiales y recursos derivados del mismo, la infraestructura de
los planteles entre otros. Muchas veces se cree que la evaluación se limita solo a la
aplicación pruebas de rendimiento y analizar los resultados, lo cual es fundamental pero
no el único criterio.
Por todo lo expuesto se plantea el siguiente problema general ¿Qué relación existe
entre la metacognición y la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096

12
“Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 - 2020? Seguido
de los problemas específicos ¿Qué relación existe entre la metacognición y las
dimensiones equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia en la Institución
Educativa en mención?
La presente investigación tiene justificación por que; permitirá conocer el grado de
relación del uso de metacognición como un recurso para mejorar la calidad educativa,
la misma que es motivada para mejorar la práctica pedagógica del docente y los
resultados de aprendizaje de los estudiantes. La metacognición es una forma de guiar
las estrategias que usa el estudiante para que su actividad sea óptima autorregulando
sus propios recursos y capacidades por lo que se justifica en los aspectos teórico,
práctico y metodológico. Teórico, a porque indagará la relacionalidad entre las
variables metacognición y calidad educativa, permitiendo llegar a conclusiones que
busquen la mejora académica de los estudiantes. Práctico, ya que se orienta a ser un
antecedente de estudio para siguientes investigaciones, considerando las conclusiones
y recomendaciones para continuar la línea de investigación. Metodológico, teniendo en
cuenta que los instrumentos diseñados fueron validados respecto a su nivel de
confiabilidad y garantiza su uso en otras investigaciones que tengan similitud de
variables.
La importancia de este estudio fundamenta el uso de la metacognición para que el
estudiante pueda autorregular sus formas de aprender, comprender y cómo utilizar la
información aprendida, ya que su dominio permite autogestionar y controlar los
procesos de aprendizaje para optimizarlos y mejorar la eficiencia en los logros de
aprendizaje. Del mismo modo es necesario reconocer su trascendencia y aplicación
como recurso que mejora la calidad educativa, ya que su dominio permite autogestionar
y controlar los procesos de aprendizaje para optimizarlos y mejorar la eficiencia en los
logros de aprendizaje.
Así mismo, se formula el objetivo general de investigación: Determinar la relación
entre la metacognición y la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096
“Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020 y de cinco
objetivos específicos: Determinar la relación entre la metacognición y las dimensiones
equidad, relevancia, pertinencia, eficacia y eficiencia en la institución educativa
indicada.
También se plantea la hipótesis general: La metacognición se relaciona con la
calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito

13
de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020 y como consecuencia las hipótesis
específicas: La metacognición se relaciona con las dimensiones equidad, relevancia,
pertinencia, eficacia y eficiencia en la Institución Educativa mencionada.

14
II. Método

2.1. Tipo y diseño de investigación


Tipo de investigación
La presente tesis se identificó como un estudio no experimental descriptivo
correlacional.
Hernández (2014) refiere “La investigación no experimental es aquella que se realiza
sin manipular deliberadamente variables”. (p.149) En este tipo de investigación no
existen estímulos o condiciones para provocar una variante en las variables
independientes. En la investigación no experimental se observan los fenómenos tal
como ocurren y como se dan en su espacio cotidiano, para después examinarlos.
La investigación descriptiva caracteriza un hecho, fenómeno, individuo o grupo,
con la finalidad de establecer su estructura o comportamiento. (p. 24). La presente
investigación descriptiva se enfoca en hechos concretos de comportamiento como se lo
señala la metacognición y la calidad educativa en el colegio N° 6096 Antonio Raimondi
2020.
El diseño es correlacional ya que esta forma de estudio determina el grado de
asociación entre las variables metacognición y calidad educativa. “Su finalidad es
determinar el grado de relación o asociación (no causal) existente entre dos o más
variables. En estos estudios, primero se miden las variables y luego, mediante pruebas
de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estima la
correlación” (Arias, 2012, p. 25)
El diseño se resume en el siguiente gráfico:

Donde:
M = Muestra
O1 = Variable 1
O2 = Variable 2
r = Relación de las variables de estudio

15
2.2 Operacionalización

La variable metacognición se conceptualiza por Flavell (1979) como la acción que


permite conocer nuestros propios procesos y el control de las formas que tenemos de
aprender. Dicha variable será observada mediante las dimensiones reflexión cuyos
indicadores son, predice las consecuencias de las acciones a realizar con los ítems 1,2,3,4,
y 5, comprende y define la tarea con los ítems 6,7,8 y 9; la dimensión administración que
contiene los indicadores precisa las condiciones y reglas correspondiéndole los ítems
10,11,12 y 13,escribe el plan de acción a ejecutar con los ítems 14,15,16 y 17, controla y
regula la solución de la tarea cuyos ítems son 18,19, 20 y reorienta estrategias a quien le
corresponden los ítems 21, 22 y 23 y por último la dimensión evaluación con los
indicadores reconoce la eficiencia de la tarea con los ítems 24, 25, 26 y 27 y retroalimenta
las estrategias con los ítems 28,29 y 30 con los niveles niveles siempre 5, casi siempre
4,a veces 3, casi nunca 2 y nunca1.
Torche, Martínez, Madrid y Araya (2015) conceptúan a la calidad educativa como un
grupo de elementos que se procesan para que los estudiantes reciban un aprendizaje que
permita desenvolverse en su entorno de manera competente. Esta variable será observada
mediante las dimensiones equidad cuyos indicadores son acceso a recursos con los
itmens 1,2,3 y 4, resultados de aprendizaje con los ítems 5 y 6; la dimensión relevancia,
con los indicadores aprendizajes significativos con los ítems 7,8,9,10 y 11,desarrollo de
su autonomía 12,13 y14; pertinencia que tiene como ítems14,17,17, interculturalidad con
los ítems 18,19 y20, la dimensión eficacia con los indicadores identifica factores de la
institución con los ítems 21,22,23; optimización de recursos cuyos ítems son 24,25 y 26
y por último eficiencia con los indicadores logro de objetivos con los ítems 27,28,29,30
y gestión escolar cuyos ítems son 31,32,33,34 y35.
Tabla 1
Operacionalización de la variable: Metacognición
Dimensión Indicador Ítem Escala Niveles - Rangos
Reflexión 1,2,3,4,5 Siempre 5 Baja
 Predice las
30-70
consecuencias de Casi
las acciones a siempre 4
realizar
Media
 Comprende y 6,7,8,9 A
define la tarea veces 3 71-111
10,11,12,13
Administración
 Precisa las Casi
condiciones y nunca 2 Alta
reglas

16
 Describe el plan 14,15,16,17 Nunca 112-150
de acción a 1
ejecutar
 Controla y regula 18,19,20
la solución a la
tarea
 Reorienta
estrategias 21,22,23

Evaluación  Reconoce la
eficiencia de la 24,25,26,27
tarea
 Retroalimenta las
estrategias 28,29,30

Tabla 2
La variable calidad educativa
Operacionalización de la variable: Calidad educativa
Dimensión Indicador Ítem Escala Niveles - Rangos
Equidad  Acceso a y 1,2,3,4 Siempre Baja
recursos 5
35-81
 Resultados de 5,6 Casi Media
aprendizaje siempre 4
82-128
A
Relevancia  Aprendizajes 7,8,9,10,11 veces
Alta
significativos 3
129-175
 Desarrollo de su 12,13,14 Casi
autonomía nunca 2

 Respeto a la 15,16,17 Nunca


Pertinencia
diversidad 1

 Interculturalidad 18,19,20

 Identifica
21,22,23
Eficacia factores de la
institución

 Optimización de
24,25,26
recursos

 Logro de
objetivos
Eficiencia 27,28,2930
 Gestión escolar
31,32,33,34,
35

17
2.3 Población, muestra y muestreo
Según Suárez (2011) la población es la agrupación de sujetos al que se refiere la
pregunta de investigación que será estudiada respecto al cual se pretende definir algo.
La población del presente trabajo de investigación está constituida por 30 docentes de
la Institución educativa N° 6096 Antonio Raimondi del distrito de San Juan de
Miraflores perteneciente a la UGEL 01.

En cuanto a la muestra es censal y está compuesta por 30 docentes del nivel primaria
y secundaria de la Institución Educativa. De acuerdo a lo señalado por Ramírez (1997)
la muestra se denomina censal porque contempla a todos los elementos de la población,
es decir al 100%. En Este sentido el universo se considera como una cantidad apropiada
de sujetos para realizar la investigación, toda la población es la muestra.

De acuerdo a lo señalado por Hernández (2006), el muestreo tiene la finalidad de


estudiar las relaciones que existen de una variable en una población. El muestreo de la
presente investigación es no probabilístico, porque se trabajará con toda la cantidad de
sujetos que conforman la población y la muestra.

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad

En las variables metacognición y calidad educativa la técnica usada es la encuesta,


como lo menciona Ramos (2008), es una técnica que permite el recojo de información
a través del cuestionario previamente diseñado, con el objetivo de indagar el punto de
vista y percepción del sujeto sobre un tema determinado. El instrumento empleado para
la presente investigación es la encuesta y están referidas a tratar las dos variables de
investigación: metacognición y calidad educativa. Fue desarrollado por la autora de la
investigación, teniendo en cuenta el contexto de investigación y las dimensiones de
ambas variables.
En cuanto al instrumento para medir la variable metacognición ésta, considera a
sus tres dimensiones, las cuales a su vez contiene indicadores e ítems que han sido
extraidos de la teoría vigente. De acuerdo a ello se estableció categorías de respuestas
como: Nunca1, Casi nunca 2, A veces 3, Casi siempre 4 y Siempre 5.

Respecto al instrumento que mide la variable calidad educativa, en ella se contempla


a sus cinco dimensiones, indicadores e ítems que dan respuesta a las preguntas
formuladas. Está estructurada por categorías de respuestas como: Nunca 1, Casi nunca
2, A veces 3, Casi siempre 4 y Siempre 5.

18
Tabla 3
Ficha técnica del instrumento para medir la variable metacognición
Nombre del instrumento: Cuestionario de metacognición
Autor: Ministerio de Educación 2018
Adaptado: Livia Rosa Maldonado Inga
Lugar: Institución Educativa N° 6096 Antonio Raimondi
Fecha de aplicación: 2 de julio del 2020
Objetivo: Conocer el nivel de desarrollo de la metacognición en
la I.E.
Muestra censal: 30 docentes
Administración a: Individual
Tiempo de duración: 20 minutos

Tabla 4
Ficha técnica del instrumento para medir la variable calidad educativa
Nombre del instrumento: Cuestionario de calidad educativa
Autor: Piscoya Leonardo
Adaptado: Livia Rosa Maldonado inga
Lugar: Institución Educativa N° 6096 Antonio Raimondi
Fecha de aplicación: 2 de julio del 2020
Objetivo: Conocer el nivel calidad educativa en la I.E.
Muestra censal: 30 docentes
Administración a: Individual
Tiempo de duración: 20 minutos

La validez según Hernández (2014) está definida como la calidad de certificación


en que un instrumento refleja un conocimiento del contenido de lo que se mide. Para
este caso, la validación fue definido a través de juicio de expertos, con la evaluación de
3 jurados. Se le entregó a cada uno de los expertos seleccionados, una carta de
presentación de la investigación, adjuntando una matriz de evaluación del instrumento,
la matriz de consistencia del trabajo de investigación y el instrumento a la validar.

19
Tabla 5
Validez de contenido por juicio de expertos del instrumento metacognición y calidad
educativa

Grado Nombres y apellidos del


N° Dictamen
académico experto

1 Magister Rosa Isabel Cari Carrasco Aplicable


2 Magister Cirilo Juan Cabello Aplicable
Rivadenayra
3 Magister Aplicable
Sonia Rivera Santillán

La confiabilidad fue determinada a través de juicio de expertos, con la evaluación


de 3 jurados, donde se le entregó a cada uno de los expertos seleccionados, una carta de
presentación de la investigación, adjuntando una matriz de evaluación del instrumento,
la matriz de consistencia del trabajo de investigación y el instrumento a la validar.
Para la confiabilidad del presente estudio se realizó una prueba piloto a 20 docentes
y resolvieron el cuestionario sobre ambas variables sometiéndose a la prueba de Alpha
de Cronbach.

Tabla 6

Estadísticas de fiabilidad para las variables metacognición y calidad educativa

Estadísticas de fiabilidad
Variables Alfa Cronbach Alfa de Cronbach Número de elementos
basada en elementos
estandarizados
Metacognición 0,918 0,948 3

Calidad educativa 0,941 0,949 5

Después de realizar la prueba de confiabilidad con alfa de Cronbach, el valor


obtenido es de 0,918 para la variable metacognición y 0,941 para la variable calidad
educativa denotando una excelente confiabilidad.

2.5. Procedimiento

Luego de puntualizar los objetivos, se revisó la información teórica y literatura de cada


variable, para posteriormente aplicar los dos instrumentos en la fecha determinada. En
las aplicaciones, participaron los docentes de la institución referida. Reunidos todos los

20
instrumentos aplicados, se elaboró la base de datos correspondientes para luego proceder
a analizar los resultados.

2.6. Método de análisis de datos


Después de haber realizado el trabajo de campo, se procedió a realizar el trabajo
estadístico de los datos con el software Excel y SPSS v.25, iniciando a tabular los
resultados de ambos instrumentos, que otorgan los puntajes evaluados para
promediarlos.
Se empleó la estadística descriptiva, para elaborar estadísticas de frecuencias y
porcentajes por cada variable, graficarlas e interpretar los resultados. Se manejó la
estadística inferencial, con la finalidad de analizar la correcionalidad de las dos
variables, a través la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman, con el paquete
estadístico SPSS v.25, contrastando las hipótesis con un nivel de significancia p_valor
< 0,05 que permite rechazar la hipótesis nula, y en caso contrario aceptar la misma. Todo
ello permitió inferenciar y dar conclusiones al respecto.

2.7. Aspectos éticos

Para aplicar los instrumentos, se procedió a solicitar el permiso correspondiente al


director de las Institución Educativa en mención, poniendo de conocimiento el objetivo
general de la investigación y la forma en que se desarrollaría a través de los formularios
google. Para la aplicación de los dos instrumentos, y medir el uso de la metacognición
y la calidad educativa en la mencionada organización se les solicitó la colaboración
correspondiente, a los docentes de ambos niveles, para el llenado de los instrumentos
explicándoles que su participación era anónima, los mismos que respondieron
positivamente a pesar de las circuntancias actuales por la pandemia.

21
III. Resultados

Resultado descriptivo
Tabla 7
Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a la variable Metacognición en la I.E.
N° 6096 “Antonio Raimondi”

Frecuencia Porcentaje
Válido Baja 4 13,3%

Media 26 86,7%

Total 30 100%

86.70%

90.00%

80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00% 13.30%

20.00%

10.00%

0.00%
Baja Media

Figura 1. Niveles de la variable metacognición

Respecto a la metacognición en la I.E. N° 6096 “Antonio Raimondi”, el 86.7% de sus


docentes consideraron que alcanzó un nivel medio de desarrollo y el 13.30% de ellos
consideraron que había un bajo desarrollo de la metacognición.

22
Tabla 8:

Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a las dimensiones de la


metacognición en la I.E. N° 6096 “Antonio Raimondi”

Desarrollo de Reflexión Administración Evaluación


metacognición
Bajo 10,0% 13,3% 23,3%

Medio 90,0% 86,7% 76,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

90.00% 86.70%
90.00%
76.70%
80.00%

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00% 23.30%

10.00% 13.30%
20.00%

10.00%

0.00%
Reflexión Administración Evaluación

Baja Media

Figura 2. Dimensiones de la metacognición

En cuanto a los componentes de la metacognición y de acuerdo con lo opinado por la mayoría


de los docentes predominó el nivel medio en el desarrollo de todos los componentes de la
metacognición analizados; respecto a la dimensión reflexión llegó al 90,0%, la dimensión
administración al 86,7% y la evaluación al 76,7%.

23
Tabla 9:
Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a la calidad educativa en la I.E. N°
6096 “Antonio Raimondi”

Frecuencia Porcentaje
Válido Baja 2 6,7%

Media 11 36,7%

Alta 17 56,7%

Total 30 100,0%

56.70%
60.00%

50.00%
36.70%
40.00%

30.00%

20.00%
6.70%
10.00%

0.00%
Baja Media Alta

Baja Media Alta

Figura 3. Niveles de la variable calidad educativa

En cuanto a la calidad educativa en la institución, permitieron conocer que para el 56.7% de


docentes fue de alto nivel, para el 36.7% fue de nivel medio y para el 6.7% fue de nivel bajo.

24
Tabla 10:
Frecuencia y porcentaje de los niveles con respecto a las dimensiones de la calidad
educativa en la I.E. N° 6096 “Antonio Raimondi”

Equidad Relevancia Pertinencia Eficacia Eficiencia

Baja 3,3% 6,7% 10,0% 3,3% 10,0%

Media 60,0% 33,3% 33,3% 40,0% 33,3%

Alta 36,7% 60,0% 56,7% 56,7% 56,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%


60.00%

60.00%

56.70%

56.70%

56.70%
60.00%

40.00%
50.00%
36.70%

33.30%

33.30%

33.30%
40.00%

30.00%
10.00%

10.00%

20.00%
6.70%
3.30%

3.30%

10.00%

0.00%
Equidad Relevancia Pertinencia Eficacia Eficiencia

Baja Media Alta

Figura 4. Dimensiones de la calidad educativa

A partir de la opinión de los docentes la calidad de las dimensiones analizadas se encontró


que la calidad fue alta para la relevancia según el 60,0% de docentes; en forma similar se
halló que fueron altas la relevancia, la pertinencia, la eficacia y la eficiencia para el 56,7%,
56,7% y 56,7% respectivamente; en lo referente a la equidad el 60% consideraron que
alcanzó un nivel medio.

25
Resultados inferenciales

La metacognición se relaciona significativamente con la calidad educativa en la Institución


Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 –
2020.

Ho: La metacognición no se relaciona significativamente con la calidad educativa


Ha: La metacognición está relacionada significativamente con la calidad educativa
Nivel de confianza: α = 0.05
Regla de decisión: Si ρ ≥ α, se acepta Ho
Si ρ < α, se rechaza Ho
Pruebas de hipótesis: Correlación de Spearman
Tabla 11:
Resultados generales de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre metacognición y
calidad educativa

Metacognición Calidad educativa


Rho de Metacognición Coeficiente de correlación 1,000 0,471
Spearman Sig. (bilateral) . 0,009
N 30 30
Calidad educativa Coeficiente de correlación 0,471 1,000
Sig. (bilateral) 0,009 .
N 30 30

Decisión estadística:

El valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,471) indica que existe una
moderada correlación entre las variables con una significancia de 0,009, menor al valor
máximo permitido, se puede afirmar que existen evidencias estadísticas para rechazar la
hipótesis nula y considerar que “La metacognición se relaciona significativamente con la
calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de
San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020”.

Hipótesis específica 1

La metacognición se relaciona significativamente con la dimensión equidad de la calidad


educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan
de Miraflores UGEL 01 – 2020.

Ho: La metacognición no se relaciona significativamente con la equidad

26
Ha: La metacognición está relacionada significativamente con la equidad
Nivel de confianza: α = 0.05
Pruebas de hipótesis: Correlación de Spearman

Tabla 12:
Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre metacognición y la
dimensión equidad

Metacognición Equidad
Rho de Metacognición Coeficiente de correlación 1,000 0,390
Spearman Sig. (bilateral) . 0,033
N 30 30
Equidad Coeficiente de correlación 0,390 1,000
Sig. (bilateral) 0,033 .
N 30 30
Decisión estadística:
El valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,390) indica que existe una baja
correlación entre las variables, con una significancia de 0,033, menor al valor máximo
permitido, se puede afirmar que existen evidencias estadísticas para rechazar la hipótesis
nula y considerar que “La metacognición se relaciona significativamente con la dimensión
equidad de la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi”
del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020”.

Hipótesis específica 2
La metacognición se relaciona significativamente con la dimensión relevancia de la calidad
educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan
de Miraflores UGEL 01 – 2020.

Ho: La metacognición no se relaciona significativamente con la relevancia


Ha: La metacognición está relacionada significativamente con la relevancia
Nivel de confianza: α = 0.05
Pruebas de hipótesis: Correlación de Spearman
Tabla 13:
Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre metacognición y la
dimensión relevancia

Metacognición Relevancia
Rho de Metacognición Coeficiente de correlación 1,000 0,498
Spearman Sig. (bilateral) . 0,005
N 30 30
Relevancia Coeficiente de correlación 0,498 1,000
Sig. (bilateral) 0,005 .
N 30 30

27
Decisión estadística:
El valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,498) indica que existe una
moderada correlación entre las variables, con una significancia del 0,005 menor al valor
máximo permitido, se puede afirmar que existen evidencias estadísticas para rechazar la
hipótesis nula y considerar que “La metacognición se relaciona significativamente con la
dimensión relevancia de la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio
Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020”.

Hipótesis específica 3
La metacognición se relaciona significativamente con la dimensión pertinencia de la calidad
educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan
de Miraflores UGEL 01 – 2020.

Ho: La metacognición no se relaciona significativamente con la pertinencia


Ha: La metacognición está relacionada significativamente con la pertinencia
Nivel de confianza: α = 0.05
Pruebas de hipótesis: Correlación de Spearman

Tabla 14:
Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre metacognición y la
dimensión pertinencia

Metacognición Pertinencia
Rho de Metacognición Coeficiente de correlación 1,000 0,526
Spearman Sig. (bilateral) . 0,003
N 30 30
Pertinencia Coeficiente de correlación 0,526 1,000
Sig. (bilateral) 0,003 .
N 30 30

Decisión estadística:
El valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,526) indica que existe una
moderada correlación entre las variables, con una significancia de 0,003 menor al valor
máximo permitido, se puede afirmar que existen evidencias estadísticas para rechazar la
hipótesis nula y considerar que “La metacognición se relaciona significativamente con la
dimensión pertinencia de la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio
Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020”.

28
Hipótesis específica 4
La metacognición se relaciona significativamente con la dimensión eficacia de la calidad
educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan
de Miraflores UGEL 01 – 2020.

Ho: La metacognición no se relaciona significativamente con la eficacia


Ha: La metacognición está relacionada significativamente con la eficacia
Nivel de confianza: α = 0.05
Pruebas de hipótesis: Correlación de Spearman
Tabla 15:
Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre metacognición y la
dimensión eficacia

Metacognición Eficacia
Rho de Metacognición Coeficiente de correlación 1,000 0,502
Spearman Sig. (bilateral) . 0,005
N 30 30
Eficacia Coeficiente de correlación 0,502 1,000
Sig. (bilateral) 0,005 .
N 30 30

Decisión estadística:
El valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,502) indica que existe una
moderada correlación entre las variables, con una significancia de 0,005 menor al valor
máximo permitido, se puede afirmar que existen evidencias estadísticas para rechazar la
hipótesis nula y considerar que “La metacognición se relaciona significativamente con la
dimensión eficacia de la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio
Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020”

Hipótesis específica 5

La metacognición se relaciona significativamente con la dimensión eficiencia de la calidad


educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan
de Miraflores UGEL 01 – 2020.

Ho: La metacognición no se relaciona significativamente con la eficiencia


Ha: La metacognición está relacionada significativamente con la eficiencia
Nivel de confianza: α = 0.05
Pruebas de hipótesis: Correlación de Spearman

29
Tabla 16:
Resultados específicos de la Prueba Rho de Spearman de la correlación entre metacognición y la
dimensión eficiencia

Metacognición Eficiencia
Rho de Metacognición Coeficiente de correlación 1,000 0,526
Spearman Sig. (bilateral) . 0,003
N 30 30
Eficiencia Coeficiente de correlación 0,526 1,000
Sig. (bilateral) 0,003 .
N 30 30

Decisión estadística:

El valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,502) indica que existe una
moderada correlación entre las variables, con una significancia de 0,003 menor al valor
máximo permitido, se puede afirmar que existen evidencias estadísticas para rechazar la
hipótesis nula y considerar que “La metacognición se relaciona significativamente con la
dimensión eficiencia de la calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio
Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020”.

30
IV. Discusión

El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre la


metacognición y cada una de sus dimensiones: reflexión, administración, evaluación, con
la variable calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 Antonio Raimondi
UGEL 01, 2020.

Para tal efecto se realizó las pruebas estadísticas correspondientes mediante el uso de
Rho de Spearman, en el que se llegó a evidenciar en la Hipótesis general, que la hipótesis
alterna ha sido aceptada, es decir la metacognición se relaciona significativamente con
la calidad educativa ya que existe una moderada correlación entre las variables con una
significancia de 0,009, menor al valor máximo permitido, teniendo en cuenta que el
86.7% de sus docentes consideraron que alcanzó un nivel medio de desarrollo y el
13.30% de ellos consideraron que había un bajo desarrollo de la metacognición. Dichos
resultados obtenidos coinciden con lo sustentado por Laguna y Trujillo (2017) quienes
afirman que los resultados de su investigación al aplicar el programa de estrategias
(cognitivas y metacognitivas) de lectura, esta tuvo un contraste efectivo y diferenciado
en la comprensión lectora de ambos grupos, es decir, mejoró notablemente la
comprensión lectora de los educandos de la institución Silvia Ruff de Huari. También
confluyen con la investigación de Arango, Aristizábal, Cardona, Herrera y Ramírez
(2015) quienes concluyen que es significativo fomentar una cultura metacognitiva en la
comprensión de textos entre los educandos, es decir una reflexión acerca de cómo
alcanzan el conocimiento y consideran que ello es un reto para educadores que
desarrollan la didáctica y la formación del pensamiento estratégico de la población
estudiantil que los ayude a ser autónomos en su aprendizaje. Flavell (1979) describió que
la metacognición implica conocer nuestros propios procesos y el control de las formas
que tenemos de aprender y pensar, y cómo el conocimiento interiorizado por el estudiante
lo ayuda a realizar la tarea organizando su capacidad cognitiva y brinda opciones para
mejorar la resolución de la tarea. También Villacorta (2017) afirmó que los resultados
de su investigación concluyeron en que existe una alta correlación entre el desarrollo de
las habilidades metacognitivas y e1 rendimiento académico en el área de inglés
favoreciendo su aprendizaje de los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de
la I.E. Nº 88042 “Las Palmas”, Nuevo Chimbote.

31
En cuanto a la hipótesis específica 1, se ha concluido que la metacognición se
relaciona significativamente con la dimensión equidad de la calidad educativa en la
Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi”, hecho que coincide con Enríquez
(2016) cuyas conclusiones de su investigación establecen que existe evidencia estadística
con nivel de correlación positiva para afirmar que la administración escolar es primordial
para brindar un servicio de calidad y que dependen además del desempeño profesional
del profesorado, el contexto y el Estado; los cuales deben realizar un trabajo cooperativo.
Situación que concuerda con la Unesco (2018) quien a través de su informe señaló que
un sistema educativo en el que se denote la desigualdad entre diversos grupos de
población no puede ser un sistema de buena calidad, ya que ella debe brindar los
recursos necesarios a cada uno de los estudiantes proporcionándoles las herramientas
indispensables, pero en igualdad de oportunidades y condiciones, de tal manera que
ningún educando se quede sin desarrollar competencias y habilidades para alcanzar el
desarrollo de los aprendizajes que los estándares educativos exigen.

Referente a la hipótesis específica 2, se ha concluido que la metacognición se


relaciona significativamente con la dimensión relevancia de la calidad educativa en la
Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi”, en este sentido Auccaylla (2019)
realizó un estudio relacionado con la calidad educativa donde se observa que según la
apreciación de los docentes el nivel de la calidad de la educación es regular. Esta idea
refuerza que las competencias directivas son imprescindibles para que concretice la
misma, además refuerza la idea que mientras que los regentes de las organizaciones
logren competencias de acuerdo a las necesidades se mostrará la relevancia en la calidad
educativa. Lo que coincide con la Unesco (2018) que afirmó que la relevancia como
dimensión de la calidad educativa se torna necesaria porque nos lleva a reflexionar “el
qué y el por qué” los estudiantes deben lograr aprendizajes por competencias, como
procesos complejos que motivan a descubrir y desarrollar el saber “hacer” para resolver
con autonomía situaciones diarias en cualquier contexto, transformando su realidad.

Respecto a la hipótesis específica 3, se ha concluido que la metacognición se


relaciona significativamente con la dimensión pertinencia de la calidad educativa en la
Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” Al respecto Camacho y Díaz (2013)
refirió que la pertinencia también implica el respeto y la consideración por las
características y necesidades personales y sociales dentro de los sistemas formativos.
Para lograrlo se debe tener como punto de partida los contextos, tradiciones y cultura,

32
de la persona y de la comunidad en que se desarrollan. La pertinencia refleja el derecho
a la diversidad, para ello es necesario disponer de la flexibilidad y adaptabilidad de las
planificaciones curriculares y contextualizarlos a la realidad en que se pondrán en
práctica. Coincide además con lo que sustenta trinidad (2016) quien consideró a la
evaluación interna como una estrategia que fortalece la gestión de la organización.

En cuanto a la hipótesis específica 4, se ha concluido que la metacognición se


relaciona significativamente con la dimensión eficacia de la calidad educativa en la
Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi”. Esta hipótesis concuerda con lo
que afirmó en su investigación Murillo (2003), se puede estudiar la eficacia estimando
la magnitud de los efectos escolares y a identificar los factores de aula, escuela y
contexto que hacen que una organización educativa sea eficaz. Hecho que a su vez
coincide con Torres (2017) quien concluyó que el docente cumple un rol importante
para que se desarrolle el sistema de educación y resulta preponderante tomar en cuenta
sus opiniones al elaborar las políticas de educación. Otra importante conclusión está
referida a la formación docente, la cual debe emplear una didáctica motivadora que
conjugue la práctica con la teoría evitando ser tradicionales para los estudiantes y
conminándolos a trabajar en función a competencias evitando hacerlo solo por
contenidos.

Finalmente, con la hipótesis específica 5, se ha concluido que la metacognición se


relaciona significativamente con la dimensión eficiencia de la calidad educativa en la
Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” lo que concuerda con la
investigación realizada por Flores (2017) quien concluyó que es importante manejar
adecuadamente el mapa de procesos elaborado en función a la misión de la institución
y el mapa estratégico de acuerdo a la visión para indagar estrategias que mantengan a
las instituciones educativas en los límites establecidos de calidad. Hecho que también
coincide con lo afirmado por la Unesco (2008) quien señaló que esta dimensión hace
referencia a la efectividad en educación, es decir, de qué manera se emplean los recursos
para lograr las metas en menor tiempo y con un mínimo uso de ellos.

33
V. Conclusiones

Primera. Los resultados permitieron concluir que en referencia al objetivo general se


determinó que la metacognición se relaciona significativamente con la
variable calidad educativa en la Institución Educativa N° 6096 “Antonio
Raimondi del distrito de San Juan de Miraflores, UGEL 01- 2020.Se obtuvo
un coeficiente de correlación Rho Spearman de (0,471) lo que indica que
existe una moderada correlación entre las variables con una significancia de
0,009, menor al valor máximo permitido, rechazándose la hipótesis nula.

Segunda. En cuanto al objetivo específico primero, determinar la relación entre la


metacognición y la dimensión equidad, en la Institución Educativa N° 6096
“Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020;
el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,390) indica que
existe una baja correlación entre las variables, con una significancia de 0,033,
menor al valor máximo permitido, rechazándose la hipótesis nula.
Tercera. En cuanto al objetivo específico segundo, determinar la relación entre la
metacognición y la dimensión relevancia, en la Institución Educativa N°
6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01
– 2020; el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,498)
indica que existe una moderada correlación entre las variables, con una
significancia del 0,005 menor al valor máximo permitido, rechazándose la
hipótesis nula.
Cuarta. En cuanto al objetivo específico tercero, determinar la relación entre la
metacognición y la dimensión pertinencia, en la Institución Educativa N°
6096 “Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 –
2020; l valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,526) indica
que existe una moderada correlación entre las variables, con una significancia
de 0,003 menor al valor máximo permitido, rechazándose la hipótesis nula.
Quinta. En cuanto al objetivo específico cuarto, determinar la relación entre la
metacognición y la dimensión eficacia en la Institución Educativa N° 6096
“Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020;
el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,502) indica que
existe una moderada correlación entre las variables, con una significancia de
0,005 menor al valor máximo permitido, rechazándose la hipótesis nula.

34
Sexta. En cuanto al objetivo específico quinto, determinar la relación entre la
metacognición y la dimensión eficiencia en la Institución Educativa N° 6096
“Antonio Raimondi” del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020;
el valor del coeficiente de correlación Rho de Spearman (0,502) indica que
existe una moderada correlación entre las variables, con una significancia de
0,003 menor al valor máximo permitido, rechazándose la hipótesis nula.

35
VI. Recomendaciones

Primera. Los resultados indican que existe una relación significativa de magnitud
moderada entre la metacognición y la calidad educativa, por ello se
recomienda que en la institución educativa en mención se impulse el desarrollo
de la metacognición como recurso para mejorar los resultados de aprendizaje
de los estudiantes, ya que les permite obtener la información que necesitan
para reflexionar, administrar y evaluar el proceso de solución de la tarea
estimando la productividad de su pensamiento.

Segunda. A los directivos y docentes se recomienda proporcionar a los estudiantes de


manera funcional los recursos disponibles de la institución educativa, pero en
igualdad de oportunidades, de modo que ningún estudiante se quede sin
desarrollar competencias y habilidades y puedan acceder, además, a la equidad
en el acceso, proceso y resultados de aprendizaje evitando la desigualdad entre
la población estudiantil.
Tercera. A los docentes en general se recomienda promover aprendizajes significativos
considerando los diversos ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes,
desarrollando el saber “hacer” para resolver con autonomía situaciones diarias
en cualquier contexto, y puedan progresivamente transformar su realidad y
calidad de vida considerando que el objetivo de la educación con relevancia y
autenticidad es promover el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes.
Cuarta. A toda la comunidad educativa como a los responsables de la gestionar la
calidad de la educación de acuerdo a los resultados de la presente
investigación, se recomienda implementar capacitaciones y talleres para
promocionar el conocimiento y la importancia del desarrollo de la
metacognición en los docentes y favorecer el aprendizaje de los estudiantes
optimizando sus resultados en un contexto de competencia y medición para
alcanzar los objetivos organizacionales eficientemente.

Quinta: Desarrollar una cultura evaluativa, considerando los logros de los objetivos
institucionales e identificando los factores de aula, escuela y contexto en el que
se desenvuelve la organización para medir su eficacia. De igual modo,
optimizar los recursos disponibles de la escuela al máximo, para alcanzar las
metas organizacionales eficientemente.

36
Referencias

Alcántara, M. (2018). La gestión educativa y la calidad de la educación en la institución


educativa José Carlos Mariátegui. Ayacucho 2018 (Tesis maestría). Universidad
César Vallejo, Perú.
Arango, G. Aristizábal L, Cardona A, Herrera S y Ramírez O (2015). Estrategias
metacognitivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes de básica
primaria. (Tesis maestría), Universidad Autónoma de Manizales. Colombia.
Arguelles, D. Nagles, P. (2007). Estrategias para promover procesos de aprendizaje
autónomo. Colombia: Alfaomega.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 6ª
Edición. Caracas, Venezuela. Editorial Episteme.
Auccaylla, S. (2019). Liderazgo Directivo y Calidad Educativa en una Institución
Educativa Pública 2002 Virgen María del Rosario de San Martín de Porres.Lima
2019 (Tesis maestría). Universidad César Vallejo, Perú.
Ausubel, D. Novak, J.-Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista
cognoscitivo. 2° Ed. Trillas México.
Banco Mundial (2018), Informe sobre el desarrollo mundial 2018: Aprender para hacer
realidad la promesa de la educación, cuadernillo del “Panorama general”, Banco
Mundial, Washington, DC. Licencia: Creative Commons de Reconocimiento CC
BY 3.0 IGO.
Camacho, C. & Díaz, S. (2013). Formación por competencias. Fundamentos y estrategias
didácticas, evaluativas y curriculares. Bogotá: Editorial Magisterio.
Cuevas, C. (2014). Autorregulación de estrategias metacognitivas para la comprensión
lectora en estudiantes con conductas disruptivas (Tesis maestría) Universidad
Universidad de Concepción, Chile.
Díaz, S. (2016). Calidad de la gestión educativa en el marco del proceso de la acreditación,
en las instituciones educativas estatales nivel secundario, zona urbana distrito de
Iquitos (Tesis maestría) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos,
Perú.
Flavell, J. H. (1976). Metacognitive aspects of problem solving. En: L. B. Resnik (ed.). The
nature of intelligence (pp. 231-235). Hillsdale, N.J.: Erlbaum.
Flavell, J. (1996). El desarrollo cognitivo. España: Prentice Hall.

37
García, L. (2009). ¿Por qué va ganando la educación? Madrid: UNED Gento, S. (2010).
Cómo Elaborar un Diagnóstico de la Calidad de un Centro Educativo:
Implementación y Resultados de un Modelo. Cuba: Prentice. Hall.
Garduño, L. (1999). Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de
educación superior. Revista iberoamericana de educación. Madrid.
Gento, S. (1996). Instituciones educativas para la calidad total. Revista Complutense de
educación 7(1), 288. Recuperado a partir de
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9696120288A
Gento, S. (2001). Implantación de la Calidad Total en Instituciones Educativas. Madrid:
UNED.
Glaser, R. (1994). Learning theory and instruction. En: G. D'Ydewalle,

Heit, I. (2011). Estrategias metacognitivas de compresión lectora y eficacia en la


Asignatura Lengua y Literatura, Universidad Católica Argentina, Facultad Teresa
de Ávila Departamento de Humanidades recuperado de
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/collect/tesis/tmp/estrategiasmetacog
nitivascomprension-lectora-heit.html.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P (2012). Metodología de la Investigación.
4ed.Ciudad de México, McGraw-Hill, 2006. Disponible en:
https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-metodologia-de-
la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación.
México: McGraw-Hill.
Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo (2005). El imperativo de lacalidad.
París, Francia: Ediciones UNESCO.
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación
(2013). ¿Qué y cómo evaluamos la gestión de la institución educativa?
Matriz y Guía de autoevaluación de la gestión educativa de instituciones de
Educación Básica Regular. Perú.
Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la
Educación. (2011). Equidad, acreditación y calidad. Instituto Peruano de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación.
Li m a. Obt e ni d oht t ps : / / w w w.s i n e ac e . go b. pe/ wp c ont e nt / u pl o a ds / 2 01
5/ 06 / E qui da d Ac r edi t a ci %C 3 % B 3n - y- C a l i d ad Edu c at i v a.p d f.

38
Kagan, J. y Lang, C. (1978). Psicología y educación: una introducción. Nueva York
Harcourt Brace Jovanovich.
Laguna, S. y Trujillo, E. (2017). Efecto de las Estrategias cognitivas y metacognitivas de
lectura y en la comprensión lectora de los estudiantes de cuarto grado de primaria
de la Institución Educativa Silvia Ruff de Huari, Lima 2014. (Tesis maestría).
Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Nickerson, R. (1984). Kinds of thinking taught in currents programs. Educational
Leadership, 42(1),26-36.
Martí, E. (1990). La perspectiva piagetiana de los años 70 y 80: de las estructuras al
funcionarniento. Anuario de Psicologia Facultat de Psicologia Universidad de
Barcelona.
Martínez, F. (2007). Hacia un sistema nacional de evaluación educativa. Mecanograma.
México. Martínez Beltrán, José María, La mediación en el proceso de aprendizaje,
Editorial Bruño, Madrid,1994.
Mesías, L (2017). Modelo de gestión educativa para el mejoramiento de la calidad escolar
de la Unidad Educativa Mariano Suárez Veintimilla, Ibarra, Ecuador.
Mc Meekinn, R. Manno, V. (2006). Hacia una comprensión de la accountability educativa
y cómo puede aplicarse en los países de América Latina. En: Corvalán, J. y R. Mc
Meekinn (2006). Accountability educacional: posibilidades y desafíos para
América Latina a partir de la experiencia internacional. PREAL y CIDE, Santiago
de Chile.
Ministerio de Educación (2007) Diagnóstico de las habilidades metacognitivas del docente
Fascículo11 Lima. https://es.slideshare.net/ivan_cito/guia-metacognicin-minedu.
Ministerio de Educación (2015). Compromisos de Gestión Escolar. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/gestion/manual-compromisos-
gestionescolar.pdf
Ministerio de Educación (2015). Guía hacia una educación de calidad (primaria y
secundaria). Lima. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/3752
Mortimore, J. (1991). The use of performence indicators. París: OCDE.
Murillo, F. (2003a). El Movimiento teórico-práctico de Mejora de la Escuela. Algunas
lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. Revista Electrónica
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Murillo, F. (2003b). La investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revisión
internacional del estado del arte. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

39
Nickerson, R. (1984). Kinds of thinking taught in currents programs. Educational Leadership,
42(1), 26-36.
Orealc /Unesco (2005). El Imperio de la calidad. Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris, Francia.
Orealc /Unesco (2007a). Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos.
Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión
Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el
Caribe (EPT/PRELAC). Santiago de Chile, Orealc/Unesco.
Orealc/Unesco (2007b). Situación educativa de América Latina y el Caribe: garantizando
la educación de calidad para todos. Informe regional de revisión y evaluación del
progreso de América Latina y el Caribe hacia la Educación para Todos en el marco
del Proyecto Regional de Educación (EPT/PRELAC). Santiago de Chile,
OREALC/UNESCO Santiago.
Orealc/Unesco (2008). Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en
América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Orealc-Unesco.
Osses, S. (2007). Hacia un aprendizaje autónomo en el ámbito científico. Inserción de la
dimensión metacognitiva en el proceso educativo. Concurso Nacional Proyectos
Fondecyt.
Pérez, J. y Merino, M . ( 2014). Actualizado: "Rol docente". (s.f.). Recuperado el 17 de
septiembre de 2016, de Definición. de: http://definicion.de/rol docente.
Piaget, J. (1977). El juicio y el razonamiento en el niño. Buenos Aires: Guadalupe.
Piaget, J. (1978). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura
Económica.
Pinzás, J. (2006). Estrategias Metacognitivas Para Mejorar la Comprensión de Lectura.
Manual para Docentes de Secundaria. Dirección Nacional de Educación Secundaria.
Fondo Editorial del MED. Lima-Perú. www.minedu.gob.pe.
Piscoya, L. (2012). Variables e indicadores para evaluar la calidad educativa. Lima:
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Extraído de
http://hdl.handle.net/10757/285351
Pozo, J. (1996). Aprendices y Maestros. Madrid: Alianza Psicología Minor. Madrid, Ediciones
Morata.
Reategui, N . & S a t t l e r , C . (1999). Estrategias p a r a l a c o n s t r u c c i ó n d e l
c o n o c i m i e n t o . Metacognición. Lima, Perú: CEDUM, Ed.

40
Rey, A. (2014). Gestión pedagógica del docente y dimensión axiológica del conocimiento.
Revista Multidisciplinaria Dialógica, 11(1), 111-132
Ramírez, S. (2016). Gestión educativa y calidad del servicio educativo en docentes del
Colegio Nacional de Ambato. Tumgurahua. 2015- Ecuador (Tesis maestría)
Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
Salas, M. y Soto, G. (2018). Liderazgo Directivo y Calidad Educativa en la Institución
Educativa. Ambo.
Senlle, A. y Gutiérrez N. (2005). Calidad en los servicios educativos. España.
Schmelkes, S. (1997). Documento 3. Programa Evaluación de la Calidad de la
Educación. Cumbre Iberoamericana.
Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP.
Trinidad, Y (2016). Análisis de los procesos de evaluación para una gestión de calidad en
los centros educativos del 2do ciclo de tanda extendida del Nivel Primario del
Distrito Educativo 10-02 (Tesis maestría) Universidad de Sevilla, España.
Torche, P. Martínez, J. Madrid, J. y Araya, J. (2015). ¿Qué es “educación de calidad” para
directores y docentes? Calidad en la educación, 43(1), 103-135.

Torres, C. (2017). Análisis de la calidad educativa en Andalucía desde la perspectiva del


profesorado de educación primaria (Tesis maestría) Universidad de Sevilla,
Facultad de Ciencias de la Educación, España.
Villacorta, J. (2017) Habilidades metacognitivas y rendimiento academico en el área de
inglés en los estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la I E N° 88042
Las Palmas, Nuevo Chimbote (Tesis maestría) Universidad Católica Los Ángeles
Chimbote, Perú.
Vygotsky, L. (1995). A formação social da mente: o desenvolvimento dos procesos
psicológicos superiores. 5.ed. São Paulo: Martins Fontes.
Wilson, J. (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid: Editorial Paidós.

41
Anexos
Anexo 1. Matriz de consistencia

Matriz de consistencia
Título: METACOGNICIÓN Y LA CALIDAD EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 6096 “ANTONIO RAIMONDI” DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES UGEL 01 - 2020
Autor: Livia Rosa Maldonado Inga
Problema Objetivos Hipótesis Variables e indicadores
Variable 1: Metacognición
Problema General: Objetivo general: Hipótesis general:
¿Qué relación existe Determinar la relación La metacognición se
Escala de
entre metacognición y la entre la metacognición y la relaciona con la calidad Dimensiones Indicadores Ítems Niveles y rangos
medición
calidad educativa en la calidad educativa en la educativa en la Institución
Institución Educativa N° Institución Educativa N° Educativa N° 6096 “Antonio Reflexión -Predice las consecuencias de las 1,2,3,4,5 Siempre 5
6096 “Antonio 6096 “Antonio Raimondi” Raimondi” del distrito de acciones a realizar. Casi siempre 4 Baja
6,7,8,9
Raimondi” del distrito del distrito de San Juan de San Juan de Miraflores -Comprende y define la tarea. A veces 3 30-70
de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020. UGEL 01 – 2020. 10,11,12,13
-Precisa las condiciones y reglas. Casi nunca 2
Miraflores UGEL 01 - 14,15,16,17
Administración -Describe el plan de acción a ejecutar. Nunca 1
2020? Objetivos específicos: Hipótesis específicas: 18,19,20 Media
-Controla y regula la solución de la
tarea. 21,22,23 71-111
1. Determinar la relación 1. La metacognición se
Problemas Específicos: existe entre la relaciona con la dimensión Evaluación -Reorienta estrategias 24,25,26,27
metacognición y la equidad en la educativa en la -Reconoce la eficiencia de la tarea. 28,29,30
dimensión de equidad en la Institución Educativa N° Alta
-Retroalimenta las estrategias.
Institución Educativa N° 6096 “Antonio Raimondi” del
112-150
6096 “Antonio Raimondi” distrito de San Juan de
del distrito de San Juan de Miraflores UGEL 01 – 2020. Variable 2: Calidad Educativa
Miraflores UGEL 01 - 2020
2. La metacognición se Escala de
Dimensiones Indicadores Ítems Niveles y rangos
2. Determinar la relación relaciona con la dimensión medición
existe entre la relevancia en la educativa en Equidad -Acceso y recursos 1,2,3,4 Siempre 5 Baja
metacognición y la la Institución Educativa N°
-Resultados de aprendizaje 5,6 Casi siempre 4 35-81
dimensión de relevancia en 6096 “Antonio Raimondi” del
la Institución Educativa N° distrito de San Juan de Relevancia -Aprendizajes significativos 7,8,9,10,11 A veces 3 Media
6096 “Antonio Raimondi” Miraflores UGEL 01 – 2020. -Desarrollo de su autonomía 12,13,14 Casi nunca 2 82-128
del distrito de San Juan de Pertinencia -Respeto a la diversidad 15,16,17 Nunca 1
Miraflores UGEL 01 - 2020 3. La metacognición se -Interculturalidad 18,19,20 Alta
3. Determinar la relación relaciona con la dimensión
existe entre la pertinencia en la educativa Eficacia -Identifica factores de la institución 21,22,23 129-175
metacognición y la en la Institución Educativa -Optimización de recursos 24,25,26
dimensión pertinencia, en N° 6096 “Antonio Raimondi” Eficiencia -Logro de objetivos 27,28,2930
la calidad educativa en la del distrito de San Juan de -Gestión escolar 31,32,33,34,3
Institución Educativa N° Miraflores UGEL 01 – 2020.
6096 “Antonio Raimondi”
del distrito de San Juan de
Miraflores UGEL 01 – 2020.

42
4. La metacognición se
4. Determinar la relación relaciona con la dimensión
existe entre la eficacia en la educativa en la
metacognición y la Institución Educativa N°
dimensión de eficacia en la 6096 “Antonio Raimondi” del
Institución Educativa N° distrito de San Juan de
6096 “Antonio Raimondi” Miraflores UGEL 01 – 2020.
del distrito de San Juan de
Miraflores UGEL 01 - 2020 5. La metacognición se
relaciona con la dimensión
5. Determinar la relación eficiencia en la educativa en
existe entre la la Institución Educativa N°
metacognición y la 6096 “Antonio Raimondi” del
dimensión eficiencia en la distrito de San Juan de
educativa en la Institución Miraflores UGEL 01 – 2020.
Educativa N° 6096
“Antonio Raimondi” del
distrito de San Juan de
Miraflores UGEL 01 - 2020

Nivel - diseño de Población y muestra Técnicas e instrumentos Estadística a utilizar


investigación
Población: Variable 1: Metacognición
Diseño: No experimental Conformada por 30 docentes DESCRIPTIVA: Tabla de frecuencia y gráfco de barras
del nivel primaria y Técnicas: Encuesta
secundaria de la Institución
Educativa N° 6096 “Antonio Instrumentos: Cuestionario
Nivel: Correlacional
Raimondi” del distrito de San
Juan de Miraflores UGEL 01 Autor: Ministerio de Educación
- 2020 Año: 2018
Monitoreo: INFERENCIAL: Para la prueba de Hipótesis se realizarán los cálculos estadísticos necesarios
Ámbito de Aplicación: I. E. Antonio raimondi mediante la prueba Rho Spearman
La muestra es de tipo Forma de Administración: Individual
censal
Variable 2: Calidad Educativa

Técnicas: Encuesta
Tamaño de muestra:
Instrumentos: Cuestionario
Está compuesta por 30 Método: Cuantitativo
docentes del nivel primaria y Autor: Piscoya leonardo
secundaria de la Institución Año: 2012
Educativa Monitoreo:
Ámbito de Aplicación: I. E. Antonio Raimondi
Forma de Administración: Individual

43
Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos
Cuestionario para la variable Metacognición
A continuación, encontrará un cuestionario con ítems relacionados al desarrollo de la
Metacognición de los estudiantes de la I. E. Cada ítem tiene cinco opciones para
responder de acuerdo a su percepción.
1. Nunca
2. Pocas veces
3. A veces
4. Muchas veces
5. Siempre
Lea cuidadosamente cada proposición y marque con un aspa (X) sólo una alternativa,
la que mejor refleje su punto de vista al respecto. Conteste todas las proposiciones.

ÍTEMS 1 2 3 4 5
DIMENSIÓN REFLEXIÓN
1 El estudiante reconoce sus potencialidades para ejecutar
la tarea.
2 Determina sus objetivos al desarrollar una tarea.
3 Muestra interés por resolver la tarea.
4 Analiza la importancia de la resolución de la tarea.
5 Medita las acciones antes de realizarlas.
6 Lee y entiende la tarea a desarrollar.
7 Responde preguntas orientadoras o cuestionamientos que
clarifiquen la tarea.
8 Explica a un compañero (a) la tarea a ejecutar.
9 Reconoce datos, incognita ideas principales y secundarias.
DIMENSIÓN ADMINISTRACIÓN
10 Organiza su tiempo para la resolución de la tarea.
11 Aplica apropiadamente sus estrategias.
12 Subraya datos, incógnita que le ayudarán a solucionar la
tarea.
13 Esquematiza las acciones a realizar.
14 Propone un plan a desarrollar.
15 Solicita ayuda si lo requiere.
16 Emplea esquemas, resúmenes, gráficos para solucionar la
tarea.
17 Plantea diversas estrategias para solucionar la tarea.
18 Alcanza un desempeño exitoso.
19 Comprueba su trabajo mientras lo realiza.
20 Emplea el modelamiento, el ensayo error, la visualización
de la tarea.
21 Descubre errores en el proceso de resolución de la tarea.
22 Propone otras estrategias de solución.
23 Ensaya otros modelos de solución.
DMENSIÓN EVALUACIÓN
24 Reconoce sus limitaciones y logros al ejecutar una tarea.
25 Valida las estrategias que utiliza.
26 Crea una tarea similar.

44
27 Hace un recuento de las acciones que realizó para hacer
la tarea.
28 Recomienda estrategias.
29 Verifica y valida sus resultados
30 Comunica sus resultados

45
Cuestionario para la variable Calidad educativa
A continuación, encontrará un cuestionario con ítems relacionados al desarrollo de la
Calidad Educativa en la I. E. Cada ítem tiene cinco opciones para responder de
acuerdo a su percepción.
1. Nunca
2. Pocas veces
3. A veces
4. Muchas veces
5. Siempre
Lea cuidadosamente cada proposición y marque con un aspa (X) sólo una
alternativa, la que mejor refleje su punto de vista al respecto. Conteste todas las
proposiciones.

ÍTEMS 1 2 3 4 5
DIMENSIÓN EQUIDAD
1 Todos los estudiantes acceden y emplean los
recursos de la institución
2 Los recursos educativos son funcionales y están al
alcance de los estudiantes.
3 Emplea recursos didácticos estructurados y n o
estructurados en las sesiones de aprendizaje.
4 Las aulas son espacios funcionales para el
proceso de enseñanza aprendizaje.
5 Atiende a los estudiantes de acuerdo a sus
necesidades individuales.
6 Busca que los estudiantes alcancen los estándares de
aprendizaje.
DIMENSIÓN RELEVANCIA
7 Promueve aprendizajes enfocados en los intereses de
los estudiantes, para una toma de decisiones.
8 Promociona el pensamiento crítico y reflexivo de los
estudiantes para alcanzar la tarea.
9 Fomenta la cultura participativa entre los estudiantes.
10 Motiva la búsqueda de soluciones con autonomía.
11 Considera los estilos de aprendizaje de los
estudiantes en la planificación y desarrollo de la
sesión.
12 Las actividades pedagógicas son acordes al contexto
de los estudiantes.
13 Indaga el contexto de los estudiantes para programar.
14 Dialoga con los padres o tutores para conocer el
contexto de los estudiantes.
DIMENSIÓN PERTINENCIA
15 Las actividades que se solicitan a los estudiantes son
en función a sus capacidades.
16 Realiza un diagnóstico de las necesidades y
expectativas de los estudiantes para generar
situaciones de aprendizaje pertinentes.

46
17 Elabora materiales didácticos en función a la
necesidad e interés de los estudiantes.
18 Considera las características, necesidades
personales para diseñar la planificación.
19 Toma en cuenta los contextos, tradiciones y cultura
de los estudiantes en su diseño de sesiones.
20 La escuela fomenta actividades que favorecen la
identidad.
DIMENSIÓN EFICACIA
21 Se realizan acciones para mantener y/o mejorar los
logros de aprendizaje.
22 En la institución existe una cultura de calidad
educativa.
23 Se establecen metas desafiantes para continuar
mejorando los aprendizajes.
24 Los recursos de la escuela se encuentran en buen
estado.
25 Los recursos empleados en las sesiones son
funcionales y adaptados a la necesidad de los
estudiantes.
26 Resulta viable el uso de los recursos educativos en
cada sesión de aprendizaje.
DIMENSIÓN EFICIENCIA
27 Involucra a los padres en el logro de los objetivos de
aprendizaje.
28 Participa activamente en el logro de los objetivos
institucionales.
29 Las evaluaciones evidencian el logro de aprendizajes
de los estudiantes.
30 Los estudiantes logran aprendizajes según su nivel,
grado y considerando el estándar de aprendizaje.
31 Los instrumentos de gestión de la institución
responden a las necesidades e intereses de los
estudiantes.
32 El Proyecto Educativo Institucional es dado a conocer
a toda la comunidad educativa oportunamente.
33 La planificación está orientada al logro de
aprendizajes y vinculada al P.E.I.
34 Realiza mejoraras en la práctica pedagógica
empleando recursos del contexto.
35 Se capacita y desarrolla estrategias innovadoras en
favor de los aprendizajes de los estudiantes.

47
Anexo 3: Certificados de validación de los instrumentos

48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
Anexo 4: Prueba de confiabilidad de los instrumentos
Análisis de fiabilidad del instrumento para medir la Metacognición

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 20 100,0
Excluido 0 0,0
Total 20 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Alfa de Cronbach basada en
N de elementos
Cronbach elementos estandarizados
0,918 0,948 3

Estadísticas de elemento
Media Desviación N
Reflexión 24,9000 2,82657 20
Administración 38,3000 4,69154 20
Evaluación 18,8500 2,90689 20

Matriz de correlaciones entre elementos


Reflexión Administración Evaluación
Reflexión 1,000 ,911 ,831
Administración ,911 1,000 ,837
Evaluación ,831 ,837 1,000

Estadísticas de total de elemento


Media de escala si
el elemento se ha

Alfa de Cronbach
si el elemento se
Correlación total
elemento se ha

de elementos

ha suprimido
Varianza de

Correlación
escala si el

múltiple al
suprimido

suprimido

corregida

cuadrado

Reflexión 57,1500 53,292 ,916 ,846 ,857


Administración 43,7500 30,092 ,913 ,851 ,907
Evaluación 63,2000 54,168 ,853 ,728 ,892

Estadísticas de escala
Media Varianza Desviación N de elementos
82,0500 99,103 9,95503 3

60
Análisis de la fiabilidad del instrumento para medir la calidad educativa

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 20 100,0
Excluido 0 ,0
Total 20 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Alfa de Cronbach basada en elementos
N de elementos
Cronbach estandarizados
0,941 0,949 5

Estadísticas de elemento
Media Desviación N
Equidad 21,4000 4,45327 20
Relevancia 31,6000 7,26491 20
Pertinencia 23,0500 5,17560 20
Eficacia 21,8500 4,84795 20
Eficiencia 32,7500 7,50351 20

Matriz de correlaciones entre elementos


Equidad Relevancia Pertinencia Eficacia Eficiencia
Equidad 1,000 ,651 ,762 ,603 ,633
Relevancia ,651 1,000 ,887 ,890 ,907
Pertinencia ,762 ,887 1,000 ,776 ,847
Eficacia ,603 ,890 ,776 1,000 ,931
Eficiencia ,633 ,907 ,847 ,931 1,000

Estadísticas de total de elemento


Media de escala si
el elemento se ha

Alfa de Cronbach
si el elemento se
Correlación total
elemento se ha

de elementos

ha suprimido
Varianza de

Correlación
escala si el

múltiple al
suprimido

suprimido

corregida

cuadrado

Equidad 109,2500 560,092 ,691 ,591 ,954


Relevancia 99,0500 402,366 ,928 ,893 ,914
Pertinencia 107,6000 492,147 ,900 ,864 ,920
Eficacia 108,8000 506,589 ,895 ,890 ,924
Eficiencia 97,9000 394,516 ,922 ,908 ,918

Estadísticas de escala
Media Varianza Desviación N de elementos
130,6500 725,503 26,93516 5

61
Anexo 5: Consentimiento informado

62
Anexo 6: Constancia de haber aplicado el instrumento

63
Anexo 7: Otras evidencias
Base de datos

64
65
66

También podría gustarte