El documento trata sobre la sociología jurídica. Explica que es el estudio de los problemas y situaciones entre lo jurídico y lo social. Define la sociología jurídica y describe sus funciones, componentes, fuentes teóricas y el análisis del discurso jurídico. También discute teorías sociológicas sobre criminalidad y desviación, así como el origen de la criminología.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas40 páginas
El documento trata sobre la sociología jurídica. Explica que es el estudio de los problemas y situaciones entre lo jurídico y lo social. Define la sociología jurídica y describe sus funciones, componentes, fuentes teóricas y el análisis del discurso jurídico. También discute teorías sociológicas sobre criminalidad y desviación, así como el origen de la criminología.
El documento trata sobre la sociología jurídica. Explica que es el estudio de los problemas y situaciones entre lo jurídico y lo social. Define la sociología jurídica y describe sus funciones, componentes, fuentes teóricas y el análisis del discurso jurídico. También discute teorías sociológicas sobre criminalidad y desviación, así como el origen de la criminología.
El documento trata sobre la sociología jurídica. Explica que es el estudio de los problemas y situaciones entre lo jurídico y lo social. Define la sociología jurídica y describe sus funciones, componentes, fuentes teóricas y el análisis del discurso jurídico. También discute teorías sociológicas sobre criminalidad y desviación, así como el origen de la criminología.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40
SOCIOLOGÍA
M.A. Abdi Ariel Guerra Guzmán
SOCIOLOGÍA JURÍDICA • La sociología jurídica, es un área de la ciencia del Derecho, que tiene como objeto de estudio los problemas y situaciones cotidianas que existen entre lo jurídico y lo social. • A la sociología jurídica también se le conoce como SOCIOLOGIA DEL DERECHO. SOCIOLOGÍA JURÍDICA • La función de la Sociología Jurídica es un tema de relevancia para los sociólogos y para los estudiosos de la ciencia del derecho y sus instituciones jurídicas, porque derivado de las funciones sociales del derecho pueden resolverse algunos asuntos que se dan entre los miembros de la sociedad. SOCIOLOGÍA JURÍDICA • DEFINICION: La sociología jurídica se define como un conjunto de enunciados que pretenden describir plausiblemente –es decir, pretender ser verdad- tanto los fenómenos que pueden ser vistos como causantes o determinantes de ser así de las normas jurídicas, como los fenómenos que pueden ser vistos como efectos de ellas. OSCAR CORREA, INTRODUCCION A LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA. SOCIOLOGÍA JURÍDICA • La sociología del derecho es la ciencia que investiga los factores estructurales y culturales que en diversos niveles de la sociedad condicionan la formulación sea de un ordenamiento jurídico dado, sea de la normación de justicia que lo subtiende, sea de normas individuales o grupos de normas, y por tanto, de modo prioritario, las conexiones entre derecho y política. LUCIANO GALLINO, DICCIONARIO DE SOCIOLOGÍA. SOCIOLOGÍA JURÍDICA
• Es importante resaltar que la sociología jurídica o
la sociología del derecho, tiene como función el estudio de las causas y los efectos de las normas y no de la formulación, creación o interpretación de las mismas. SOCIOLOGÍA JURÍDICA
• El objeto de la sociología jurídica contemporánea
es, sin duda, el sistema normativo-jurídico en los procesos de integración social. Esta integración va a constituir a su vez la idea de “sociedad” como pacto racional para la vida social. COMPONENTES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA • UN CONJUNTO DE FENOMENOS LIGADOS A SU OBJETO: Este componente se refiere a la aplicación de la norma, a las culturas del derecho, es decir el actuar de los fiscales, jueces, abogados defensores, etc. • También nos referimos a las instituciones del sistema derecho, órganos jurisdiccionales, fiscales, policía, sistema penitenciario, defensa pública y defensores particulares. COMPONENTES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA • También, se incluyen las influencias del sistema de derecho sobre la sociedad; la función de la sanción y el control social. • Otro grupo de fenómenos, son las influencias externas sobre el sistema de derecho, entre ellas, los nexos socio-políticos entre la producción de normas e intereses individuales, grupales (clase económica, etnia, grupo religioso, género, etcétera), las influencias sobre la velocidad del proceso, la selección externa de autoridades de los poderes judiciales. COMPONENTES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA • UN CONJUNTO DE TEORÍAS ACERCA DEL SISTEMA NORMATIVO-JURÍDICO: Toda disciplina científica necesita un aparato teórico que lo sustente, de esa cuenta la sociología jurídica requiere orientación teórica y ética en su constitución como disciplina. FUENTES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA • Las fuentes teóricas de la sociología jurídica son: • Primero: Las teorías sociológicas clásicas (del consenso y el conflicto). • Segundo: Las teorías sociológicas contemporáneas. • Tercero: Las teorías hermenéuticas, lingüísticas y de la comunicación en general. FUENTES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA • Cuarto: La teoría general del derecho y en alguna medida la filosofía del derecho. • Quinto: Las teorías éticas contemporáneas de naturaleza social o colectivista, que son teorías de la comunicación y como fundamento de la argumentación. • Sexto: Los aparatos teóricos de disciplinas afines a la sociología jurídica; la sociología criminológica, la sociología política, la antropología, la economía, la historia del derecho, la historia del crimen, etcétera. SOCIOLOGÍA M.A. Abdi Ariel Guerra Guzmán EL DISCURSO JURÍDICO • La sociología jurídica, intenta mantenerse en el plano de formulaciones que puedan ser comprobables por medios empíricos, al lado de otros conocimientos que puedan aportar información, tales como la lingüística general y sus distintas ramas. SOCIOLOGIA, ROSARIO GIL Y CARLOS PAIZ. p. 209. EL DISCURSO JURÍDICO • LINGÜÍSTICA GENERAL: La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural. DEFINICION DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LINGÜISTICAS. EL DISCURSO JURÍDICO • Desde el punto de vista del análisis teórico, la Crítica de la razón jurídica de acuerdo a Jean Arnau (1981) presta especial atención a los discursos jurídicos, como para considerar que una parte fundamental de la sociología jurídica debe tener por objeto su análisis. • Las concepciones jurídicas, pueden ser vulgares o letradas, correspondiendo unas a lo que se llama el imaginario jurídico y las otras al pensamiento jurídico. EL DISCURSO JURÍDICO • EL IMAGINARIO JURÍDICO: El imaginario jurídico surge de combinaciones nuevas por sus formas o sus elementos, que resultan de la imaginación creativa, aunque no todas las imágenes del derecho constituyen un imaginario jurídico. Algunos imaginarios jurídicos provienen del inconsciente colectivo, son hechos de colectividades, sensaciones colectivas según Arnau (1981:335). EL DISCURSO JURÍDICO • EL PENSAMIENTO JURÍDICO: El pensamiento jurídico constituye el otro orden que es la doctrina jurídica, conocimiento erudito, opiniones jurídicas que no forman parte del derecho impuesto. Son concepciones jurídicas que nacen de las ideas que el legislador recoge y sus opiniones luego las plasmará en una ley y también las del juez que en algún momento formaran parte de un fallo. EL DISCURSO JURÍDICO • La incorporación del análisis del discurso se hace dentro de las variables sociológicas de un modo no arbitrario ni artificial, y ajusta a los objetivos de la sociología y la antropología jurídica. • De esa cuenta la sociología y la antropología jurídica, los campos de ambas en lo que hace al análisis del derecho se aproximan cada vez más y se presta creciente atención a los elementos comunes del derecho en los países desarrollados, capitalista y racionales y en los pueblos primitivos y países pretecnológicos y tradicionales. EL DISCURSO JURÍDICO • DISCURSO JURIDICO OFICIAL: Se basa entre la distinción entre objeto real y objeto procesal, la verdad de la vida y la verdad del expediente. • DISCURSO JURIDICO INFORMAL: También llamado marginal, analiza al ser próximo al lenguaje común y a su lógica, tiene una importante dimisión implícita que es relevante en el discurso explicito. LA CRÍTICA AL PROCEDIMIENTO JUDICIAL • El análisis del procedimiento judicial por parte de la sociología crítica no se refiere cuestiones de ineficacia técnica como medio para llegar a un objetivo aceptado (es decir el cumplimiento de las leyes); pretende cuestionar la estructura misma del procedimiento, que se observa como una desarticulación de los conflictos con el fin de trivializarlos y hacerlos mas aceptables para participantes y para la sociedad capitalista. LA CRÍTICA AL PROCEDIMIENTO JUDICIAL • Se parte de la base que los conflictos de clase no pueden ser absorbidos por el sistema jurídico político y por ello es necesario dispersarlos y atomizarlos. De esta forma, paradójicamente, es vivido el conjunto de fallos que constituyen la jurisprudencia; como una técnica de trivialización por la cual se considera que los conflictos se repiten en el tiempo y en el espacio, a través de la cual pueden ser considerados individuales y susceptivos de resolverse técnicamente. SOCIOLOGIA, ROSARIO GIL Y CARLOS PAIZ. p. 228. SOCIOLOGÍA M.A. Abdi Ariel Guerra Guzmán TEORÍAS SOCIOLÓGICAS EN MATERIA DE CRIMINALIDAD Y DESVIACIÓN • Los libros de sociología jurídica omiten la consideración de los aspectos sociológicos de la conducta que se desvía de la norma penal. Esta omisión se justifica en el desarrollo autónomo de la criminología en cualquiera de sus versiones, desde las biológicas del siglo XIX hasta las que las consideran parte de la política, pasando por las psicológicas e interdisciplinarias. SOCIOLOGIA, ROSARIO GIL Y CARLOS PAIZ. p. 235. TEORÍAS SOCIOLÓGICAS EN MATERIA DE CRIMINALIDAD Y DESVIACIÓN • Todas las teorías tratan de contestar las preguntas sobre la génesis desarrollo y aplicación (o inefectividad) de las normas que castigan las desviaciones penales o las consideradas graves (aunque no estén incluidas en el código represivo), tema que es común a la sociología jurídica y a la criminalidad, ya que en la primera se estudian los problemas pero, extendidos a todo el ordenamiento jurídico. SOCIOLOGIA, ROSARIO GIL Y CARLOS PAIZ. p. 236. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL • La criminología surge a finales del siglo pasado y tiene como objetivo científico tratar de explicar al criminal y al crimen. • La criminología puede discutirse como ciencia autónoma desde que muchos autores en sus obras en cada uno de sus aspectos lo tratan con una metodología propia de las ciencias particulares (biología, sociología, derecho, etc.), de acuerdo al autor Hall, faltan los requisitos de unidad de método propio de una ciencia autónoma. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL • En el inicio del estudio de la criminología, el objeto de estudio es el crimen, entendido como una patología social que en todo tiempo y lugar debe ser combatida. • La palabra crimen inspiraba horror y repulsión y fue el fundamento que los criminólogos del siglo pasado utilizaban para proceder a la supresión o curación de delincuentes. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL • En cuanto a la SOCIOLOGÍA CRIMINAL, se ocupa de la conducta desviada o de la desviación social, estamos suponiendo, dentro de un esquema funcional que existe un conjunto de modelos de conducta, o actividades debidas, permitidas o toleradas y otras que son desviadas de este conjunto homogéneo y convencionalmente aceptado. SOCIOLOGIA, ROSARIO GIL Y CARLOS PAIZ. p. 239. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL • Los criminólogos críticos sostienen que debe tomarse en cuenta la comprensión crítica de la sociedad, entendiendo que las diferencias de clase y las situaciones de explotación social generan las desviaciones y sólo por la explicación básica de esas condiciones puede entenderse lo que ellas significan. • Al crearse las normas se crea al delincuente, como subproducto de una definición normativa, que no es sino una definición de poder. DESVIACIÓN SOCIAL • El término DESVIACIÓN SOCIAL, lo utilizó Howard Beker, para definir las conductas antisociales o atípicas. • El término ya se empleaba con anterioridad, pero la propuesta de Becker sirvió para visualizar de manera integral las acciones consideradas inusuales. DESVIACIÓN SOCIAL • La línea que estudia las conductas atípicas de las sociedades se llama SOCIOLOGÍA DE LA DESVIACIÓN. La observación y análisis de conductas consideradas como antisociales, junto con los mecanismos empleados para realizarlas, el marco normativo de los grupos, los factores de implementación para la prevención y el estudio de las partes que se estiman afectadas lo realiza un criminólogo. DESVIACION SOCIAL • En el inicio la categoría de desviación social, designó solamente la no conformidad con las normas; en su evolución posterior asumió otros aspectos que dotaron el término de una reasignación descalificativa que reclama prácticas conservadoras de contención. • Se construyó un concepto segregativo de desviación, “de esta forma el desviado pudo ser directamente identificado como un inadaptado, carente o falto de socialización o finalmente, como inapropiadamente socializado, algo que usualmente se conoce como rebelde sin causa. (Bergalli, 2000: p. 16). LA ANOMIA • La palabra ANOMIA fue desarrollada en sociología por Durkheim de la división del trabajo social y en el suicidio. En la primera es definida como ausencia de solidaridad y constituye causal de suicidio originado en la desorganización de la actividad, en la ruptura del sistema de normas que desorienta a las personas al no estar nadie contento con sus suerte y aspirar todos a más (desproporción entre aspiraciones y satisfacciones). • El término fue creado en el siglo XVI como condición que origina desorden, duda e incertidumbre sobre todos, mantenida todavía en el siglo XVII como una “vida sin ley” cayendo en desuso en el siglo siguiente, hasta que a fines del siglo XIX la reintroduce Durkheim. LA ANOMIA • En la versión de Merton (original de 1938, revisada en 1957), la anomia, como estado de falta relativa de normas en una sociedad o grupo, tal como la definió Durkeheim, es una consecuencia de dos conceptos con los que puede definirse el ambiente de las personas: la estructura cultural (cuerpo organizado de valores normativos que gobiernan la conducta de la mayoría de las personas de la sociedad o grupo) y la estructura social (cuerpo organizado e relaciones sociales que mantiene entre si las personas), en otras palabras, entre la cultura y la estructura de estratificación social. LA ANOMIA • En la cultura de las sociedades se establecen objetivos, metas por las que vale la pena esforzarse. (sociedades adquisitivas, móviles ascendentes). • En estas sociedades, los padres, maestros, medios de comunicación presionan hacia el éxito. Se incentiva a todos para que mantengan sus aspiraciones insatisfechas, la ideología muestra casos en los que desde la nada se lograron las mayores cumbres, e implícitamente se sugiere que todos pueden lograr el punto máximo (nunca definido) de la pirámide. La cultura no solo define objetivos sino también describe los medios para lograrlos. LA ANOMIA • Frente a esta situación, según Merton, las personas se adaptan de acuerdo a la posición que ocupan en la estructura social, y de acuerdo a como pueden incorporar las normas culturales a las que son sometidas. • Merton aclara que sus modos de adaptación a la anomia no son tipologías de personalidad, ya que cabe pasar de uno a otro de acuerdo con la actividad o situación social. Estos son: LA ANOMIA • CONFORMIDAD: En una sociedad estable, esta adaptación es la más común; la persona está conforme con los objetivos culturales y con los medios institucionales para obtenerlos. • INNOVACIÓN: Con este concepto Merton estudia la adaptación consistente en aceptar fines institucionalizados por la cultura (éxito, riqueza) pero mediante el uso de medios proscriptos por la cultura, aunque eficaces. La persona que se encuentra en ella incorporó los fines pero no los medios lícitos para lograrlos. LA ANOMIA • RITUALISMO: Lo que el autor que consideramos denomina tipo ritualista a la adaptación de la anomia es “el abandono o la reducción de los altos objetivos culturales del gran éxito pecuniario y de la rápida movilidad social a la medida en que pueda uno satisfacer sus aspiraciones. Pero aunque uno rechace la obligación cultural del procurar salir adelante en el mundo, aunque reduzca sus horizontes, sigue respetando de manera casi compulsiva las normas institucionales”. • RETRAIMIENTO: Se trata de un rechazo tanto a las metas/éxito prescriptas por la cultura como a los modos legítimos de alcanzarlos. El retraído no forma parte de la sociedad, aunque esté en ella. Los ejemplos dados por Merton son: “psicóticos, egoístas, parias, proscritos, errabundos, vagabundos, vagos, borrachos crónicos y drogadictos” LA ANOMIA • REBELIÓN: En esta adaptación las personas rechazan las metas impuestas por la cultura y lo medios para lograrlas como arbitrarias, y tratan de poner en vigencia una nueva estructura que altera ambos datos culturales. Los rebeldes tratan de cambiar la sociedad; pueden incluirse entonces como divergentes o desviados de su cultura. • El autor Max Scheler, habla de la rebelión del resentimiento: en este existe un sentimiento difuso de odio, envidia y hostilidad. De esa cuenta la rebelión puede utilizar un ejercito de resentidos para sus propósitos de desestabilización. CRÍTICA A LA TEORÍA DE LA ANOMIA
• De acuerdo a cada autor surgen diferentes críticas a la
Teoría de la Anomia, para Durkheim, es que esta surge cuando por la desintegración del orden colectivo las aspiraciones naturales del hombre emergen mas allá de toda posibilidad de cumplimiento y para Merton, las necesidades de status no son naturales, sino socialmente inducidas.