Semiología Neurológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Dr. Guillermo Guevara A.

SEMIOLOGÍA NEUROLÓGICA

SÍNDROMES MOTORES

Hay muchos síndromes distintos que pueden afectar la parte motora. Se debe recordar que hay 2
motoneuronas:
1) La primera tiene su soma en la corteza motora (lóbulo frontal) y su axón se decusa en el
bulbo raquídeo, para luego viajar por el haz corticoespinal, hasta llegar al hasta anterior de la
médula contralateral, donde hace sinapsis con la segunda mononeurona. Así, está en el
sistema nervioso central (SNC)
2) La segunda tiene su soma en el asta anterior de la médula y sale por el nervio periférico,
hasta llegar al músculo. Así, está en el sistema nervioso periférico (SNP).

Síndrome de primera motoneurona o síndrome piramidal


Se produce por lesión del SNC y suele manifestarse como hemiparesia (cuando se afecta el
cerebro o el troncoencéfalo), pero también puede ser como tetraparesia o paraparesia (cuando se
afecta la médula espinal).
* La etapa crónica se caracteriza por aumento del tono muscular, de tipo espástico, con
exaltación de los reflejos osteotendíneos (ROT), clonus (reflejo que se repite y perpetúa) y signo
de Babinsky (reflejo plantar extensor). Además puede tener atrofia, aunque esta no suele ser
muy severa, ya que se mantiene cierto grado de estimulación medular por la segunda
motoneurona.
* La etapa aguda, en cambio, tiene hiporreflexia e hipotonía, aunque sí tiene Babinsky. Suele
durar algunos pocos días, luego de la lesión.

Síndrome de segunda motoneurona o de denervación


Se produce afectación del nervio periférico, por diversas causas. Se caracteriza por hipotonía,
hiporreflexia, fasciculaciones y atrofia muscular marcada.

Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)


Se produce por degeneración del asta anterior de la médula, donde hacen sinapsis las dos
motoneuronas. Así, su clínica incluye manifestaciones mezcladas de ambas motoneuronas
(debilidad, con atrofia, fasciculaciones, pero con hiperreflexia e hipertonía. Además es
característico que haya disfagia ilógica y fascies inexpresiva. No tiene afectación sensitiva.

Neuropatía vs Miopatía
- Neuropatía: Se caracteriza por debilidad de predominio distal, atrofia y además puede tener
hipoestesia u otras alteraciones sensitivas, como dolor neuropático (urente, con alodinia: dolor
quemante al roce). En general tiene clínica de segunda motoneurona.
- Miopatía: Se caracteriza por debilidad de predominio proximal, con hipertrofia o eutrofia y sin
síntomas sensitivos.

Alteraciones de la placa motora: Miastenia gravis vs miastenia de Lambert Eaton


- Miastenia gravis: Tiene debilidad fluctuante, que aumenta con los movimientos repetitivos.
Además suele tener mucho compromiso de los ojos, tanto con ptosis, como con estrabismo.
Solo afecta los músculos estriados (anticuerpos son contra el receptor nicotínico). Es más
frecuente en mujeres jóvenes y se asocia a timoma.
- Miastenia de Lambert Eaton: Tiene una clínica similar a la miastenia gravis, pero con dos
diferencias importantes: 1. La debilidad disminuye con los movimientos repetitivos y 2. también
afecta el sistema nervioso autónomo (ej. constipación o afectación pupilar, ya que tiene
anticuerpos contra los canales de calcio presinápticos). Se asocia a cáncer pulmonar de células
pequeñas.

1 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
Síndrome extrapiramidal
Se produce por enfermedades degenerativas, pero también por consumo de fármacos
(antipsicóticos, metoclopramida, flunarizina). El sistema piramidal ayuda a coordinar los
movimientos y su afectación se traduce en distintas formas:
- Enfermedad de Parkinson: Suele presentar la triada de temblor de reposo asimétrico,
bradiquinesia (lentitud) y rigidez. Sin embargo además es frecuente que desaparezcan o
disminuyan los movimientos involuntarios normales, como el braceo, el pestañeo, la expresión
facial (hipomimia) y la escritura (micrografia: escribe con letra pequeña). La rigidez puede ser
"en rueda dentada". La marcha suele ser con pasos cortos.
- Parkinsonismo por drogas: Similar a lo anterior, pero en contexto de uso de
antidopaminérgicos. Además, el temblor suele ser simétrico.
- Distonía: Contracción tónica de un grupo muscula, que puede ser dolorosa. Los ejemplos
clásicos son la tortícolis espasmódica (contracción de los músculos del cuello, con desviación y
dolor y el espasmo del escribiente (contracción de los músculos de la mano, al escribir).
- Balismo: Movimiento súbito de la zona proximal de las extremidades (ej. levantar los brazos
súbitamente).
- Atetosis: Movimientos distales de las extremidades, de tipo "reptante" o "serpenteante".
- Disquinesia tardía: Aparece luego de varios meses o años de tomar antipsicóticos. Presenta
movimientos involuntarios, reptantes en extremidades y en la cara, en especial en la lengua y
en la boca (mastica o mueve los labios y saca la lengua). No mejora del todo, al retirar los
fármacos.
- Acatisia: Inquiertud psicomotora y cambios continuos de posición, que puede venir asociado a
disestesias. Suele iniciar algunos días después de iniciar los fármacos.
- Corea: Movimientos involuntarios de las extremidades y el tronco, que parecen un baile.
Además tienen disminución de la coordinación de ciertos movimientos. Además de los
síndromes extrapiramidales por fármacos, hay dos patologías que suelen tener corea:
- Corea de Sydenham: Característica de los niños, luego de una infección estreptocócica.
Es parte de la enfermedad reumática. Suele durar algunos meses y se resuelve
espontáneamente. Además de los síntomas motores, puede tener labilidad emocional.
- Corea de Huntington: Característica de adultos, con antecedentes familiares (es
autosómica dominante, con letalidad de 100% y sobrevida promedio de 20 años desde
los síntomas). Además de los movimientos involuntarios presenta cambios en la
personalidad y demencia.

Síndrome cerebeloso
Si se altera un hemisferio cerebeloso, se suele producir adiadococinesia (imposibilidad de realizar
movimientos alternantes) y dismetría (también llamado temblor de intención), en las extremidades
ipsilaterales. Además suele haber hipotonía.
Si se altera el vermix cerebeloso, se produce vértigo de tipo central (con nistagmo multidireccional
y caídas en todas las direcciones), ataxia de la marcha (aumento de la superficie de sustentación
y descoordinación, como si estuviese borracho).

TEMBLOR

Temblor esencial: El temblor suele ser en las manos, de alta frecuencia (rápido) y aumenta al
tomar un objeto o al adoptar una postura (temblor postural). Puede tener temblor de la cabeza y
del mentón. El resto del examen neurológico es normal.

Temblor de la enfermedad de Parkinson: El temblor es de reposo y desaparece/disminuye al


tomar un objeto, con frecuencia baja (2 a 3 movimientos por segundo), y pareciera que "cuenta
monedas".

Temblor del síndrome cerebeloso: El temblor es un temblor de intención (dismetría), que solo
aparece al realizar movimientos y desaparece del todo con el reposo. Está asociado a gran
descoordinación.
2 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.

PATOLOGÍA DEL NERVIO PERIFÉRICO

Todas estas patologías pueden tener tanto compromiso motor, como sensitivo. El compromiso
motor es de tipo de segunda motoneurona.

Síndrome de Guillain Barré


También se llama poliradiculoneuritis desmielinizante. Se caracteriza por una tetraparesia, flácida
(con disminución del tono muscular) y arrefléctica (con abolición de los ROT).
* Suele ser de curso subagudo, instalándose en algunos días, terminando con parálisis de los
músculos respiratorios, si no es manejado a tiempo.
* Puede tener síntomas sensitivos (también se desmielinizan los nervios sensitivos), como dolor
neuropático e hipoestesia.
* Además es causa de parálisis facial bilateral.
* Puede venir precedido de alguna infección (es autoinmune, postinfeccioso), en especial
diarreas (por Campilobacter).

Síndrome de Miller Fischer o Neuropatía craneal múltiple


Es muy similar al Guillain Barré (también es desmielinizante), pero afecta principalmente a los
nervios craneales (no solo al facial, sino a cualquiera, desde el III al XII).

Polineuropatía
Suele estar asociado a diabetes mellitus o otras enfermedades (porfiria, déficit de Vitaminas del
complejo B, etc.).
* Tiene compromiso sensitivo, de predominio distal (en guante y calcetín) y frecuentemente
simétrico (ya que se afectan todos los nervios, con mayor afectación de los nervios más largos),
con mayor compromiso de la sensibilidad termalgésica y vibratoria.
* Además puede tener dolor neuropático, de tipo urente, con alodinia.
* Suele ser de curso crónico, de aparición y evolución en meses.

Mononeuritis múltiple
Está estrechamente relacionado a vasculitis de vaso pequeño (PAM, Wegener y vasculitis
secundarias: artritis reumatoide, lupus). Suele tener compromiso motor (paresia y arreflexia) y
sensitivo (hipoestesia). El compromiso es asimétrico, ya que afecta a algunos nervios y raíces
nerviosas y mantiene indemnes a otros.

3 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
SÍNDROMES MEDULARES
Para entender la semiología de los síndromes medulares es necesario recordar la anatomía:
- Sustancia gris: está en la zona central de la médula y tiene forma de mariposa, con astas
anteriores (motoras) y posteriores (sensitivas). El daño de la sustancia gris solo produce
compromiso de la zona afectada y no hacia proximal, ni distal (Ej. se lesiona el asta posterior a
nivel de L1, solo producirá anestesia de esa raíz).
- Sustancia blanca: Está en la zona periférica de la médula y contiene los tractos que llevan
información entre el encéfalo y la médula. La lesión en la sustancia blanca produce afectación
desde el nivel de la lesión, hacia distal (Ej. se lesiona la sustancia blanca, a nivel de L1, habrá
compromiso desde L1 hasta S4). Los principales tractos son:
- Haz corticoespinal: Hay uno en la zona anterior y otro lateral. Tienen la información
motora. Se decusa en el bulbo, por lo que el compromiso es ipsilateral. Es importante
recordar que en general se produce un síndrome piramidal o de primera motoneurona.
- Haz espinotalámico lateral: Está en la zona lateral de la médula. Tiene la información
sensitiva termalgésica y táctil gruesa. Se decusa en la médula misma (por la comisura
anterior), por lo que el compromiso es contralateral.
- Cordones posteriores (también se llaman Gracillis y Cuneatus o Haz de Goll y
Brudach): Están en la zona posterior de la médula. Tienen la sensibilidad táctil fina,
vibratoria y propioceptiva. Se decusa en el bulbo, por lo que el compromiso es
ipsilateral.

Sección medular completa


Produce compromiso motor y sensisitvo desde el nivel hacia distal y además puede presentar
shock medular, con hipotensión y bradicardia. Según la altura de la lesión, puede variar la clínica:
* Bajo T1: Solo afecta las extremidades inferiores.
* Bajo C5: Además afecta las extremidades superiores.
* Sobre C5: Además se produce parálisis frénica.

Hemisección medular o Sd. de Brown Sequard


Dado el nivel de decusación, se produce lo siguiente:
- Compromiso motor ipsilateral.
- Compromiso sensitivo ipsilateral para la sensibilidad vibratoria, táctil fina y propioceptiva.
- Compromiso sensitivo contralateral para la sensibilidad termalgésica.

Síndrome de arteria espinal anterior


- Se afectan la parte motora (corticoespinal) y la sensitiva termalgésica (espinotalámico lateral).

Síndrome de arteria espinal posterior


- Se afecta la parte sensitiva vibratoria, táctil fina y propioceptiva (cordones posteriores).

Degeneración combinada subaguda


- Se asocia a déficit de vitamina B12.
- Se afecta la parte motora (corticoespinal) y la sensitiva vibratoria, táctil fina y propioceptiva
(cordones posteriores).

Síndrome del cono medular


- Afecta las raíces S2 a S4, que dan origen al nervio pudendo y a la fibras parasimpáticas.
- Produce anestesia perineal (en silla de montar), incontinencia urinaria o fecal, vejiga
neurogénica, disfunción sexual.

Síndrome de cauda equina


- Tiene compromiso asimétrico de las raíces L1 a S4, por lo que afecta tanto las extremidades
inferiores (paresia, hipoestesia, abolición de ROT), como a la parte perineal (en esto pude ser
igual al síndrome del cono medular: disfunción sexual, incontinencia, anestesia en silla de
montar, etc).

4 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
- A diferencia de todas las demás, el compromiso motor es de segunda motoneurona, con
hiporreflexia e hipotonía.

Siringomielia
Se produce dilatación del conducto del epéndimo, afectando primeramente la comisura anterior,
luego la sustancia gris y finalmente la sustancia blanca. Por eso mismo, presenta la siguiente
clínica, en el siguiente orden de aparición:
1) Afectación de la sensibilidad termalgésica a determinado nivel, sin afectación distal (comisura
anterior: por ahí se decusa la información termalgésica).
2) Afectación sensitiva y motora a determinado nivel, sin afectación distal (compromiso de la
sustancia gris).
3) Afectación sensitiva y motora hacia distal (compromiso de la sustancia blanca).

PATOLOGÍA DE NERVIOS CRANEALES

- Nervio olfatorio (I): Hiposmia o anosmia (no siente olor).


- Nervio óptico (II): Amaurosis (no ve por un ojo), con defecto pupilar aferente (también se llama
pupila de Marcus Gunn o escape pupilar).
- Nervio oculomotor (III): Imposibilidad de mirar hacia medial, arriba y abajo. Además suele
tener ptosis, anisocoria con midriasis y estrabismo divergente (porque el VI nervio desvía el
ojo).
- Nervio troclear (IV): Imposibilidad de mirar hacia inferomedial. Afecta especialmente para bajar
escaleras. Puede haber un ligero estrabismo divergente.
- Nervio trigémino (V): Anestesia de la hemicara. Alteración del reflejo corneal (vía aferente).
Además puede haber debilidad para la masticación (los músculos masticatorios son inervados
por el trigémino).
- Nervio abducens (VI): Imposibilidad de mirar hacia lateral, con estrabismo convergente.
- Nervio facial (VII): Imposibilidad de mover los músculos de la expresión facial de una hemicara
(si puede arrugar la frente o cerrar el ojo es sugerente de AVE u otra causa de parálisis facial
central). Además por alteración de la rama "cuerda del tímpano", puede tener disgeusia
(alteración del gusto), hiperacusia, dolor retroauricular, anestesia en el trago. No se afecta la
masticación (trigémino). También se afecta el reflejo corneal (vía eferente).
- Nervio auditivo (VIII): Hipoacusia de tipo sensorioneural (puede tener tinitus) y vértigo
periférico (nistagmo horizontal, lateropulsiones hacia el lado afectado, disminución del vértigo al
fijar la mirada y ausencia de signos cerebelosos).
- Nervio glosofaríngeo (IX): Dificultades para tragar, disgeusia y desviación de la úvula hacia el
lado afectado.
- Nervio vago (X): Se afecta el sistema parasimpático, por lo que hay taquicardia, hipertensión,
disgeusia, constipación y disminución de los movimientos peristálticos.
- Nervio espinal accesorio (XI): Inerva los músculos trapecio y esternocleidomastoideos, por lo
que se produce paresia de dichos músculos.
- Nervio hipogloso (XII): Imposibilidad de mover la lengua y desviación de la lengua hacia el
lado afectado.
* Lesión del fascículo longitudinal medial: Imposibilidad de mirar hacia medial, asociado a
nistagmo.
* Síndrome de Horner: Miosis, ptosis, enoftalmo y anhidrosis de la hemicara.
* Inervación de la lengua: Sensibilidad táctil (V), movimiento (XII) y sabor (VII, IX y X).

5 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
ACCIDENTE VASCULAR ENCEFÁLICO (AVE o ACV)

Se caracteriza por aparición de signos focales, de inicio ictal (súbito). Dentro de los signos focales
se comprende la himiparesia, hemihipoestesia, afasia, afectación de pares craneanos, vértigo
central, etc. Es importante recordar que la afectación motora es de tipo piramidal o de primera
motoneurona.

AVE hemorrágico
Suele presentar cefalea, seguida de aparición de signos focales y finalmente puede evolucionar a
un síndrome de hipertensión endocraneana (cefalea, vómitos y edema de papila), terminando con
un síndrome de enclavamiento, en los casos más graves.

AVE isquémico por afectación de arteria cerebral media (ACM)


Suele presentar hemiparesia e himihipoestesia, de predominio braquial (afecta más la extremidad
superior), contralateral a la lesión (se decusa más abajo, en el bulbo). Además, en el caso de la
afectación de la ACM izquierda, suele producirse afasia (motora y/o sensitiva).

AVE isquémico por afectación de arteria cerebral anterior (ACA)


Irriga la parte mesial del cerebro (la que está dentro de la cisura sagital), que corresponde a la
extremidad inferior, en los homúnculos motor y sensitivo.
- Por ello, suele tener hemiparesia e hemihipoestesia de predominio crural (afecta más la
extremidad inferior).
- Además el compromiso motor suele ser mayor que el sensitivo.
- Suele tener además compromiso cognitivo (por afectación del lóbulo frontal), con
desorientación, mutismo, etc.

AVE isquémico por afectación de arteria cerebral posterior (ACP)


También irriga la parte mesial del cerebro.
- Por ello, también tiene hemiparesia e hemihipoestesia de predominio crural.
- Pero la afectación sensitiva suele ser mayor a la motora (la corteza sensitiva está posterior a la
motora).
- Suele tener además defectos del campo visual (por compromiso del lóbulo occipital).

AVE lacunar
La clínica puede variar mucho entre las distintas lesiones. Las más habituales son 1. hemiparesia
pura, 2. hemihipoestesia pura, 3. hemiparesia + hemihipoestedia, 4. disartria (habla como
borracho) + hemiparesia. Todo esto puede ser indistinguible de un AVE no lacunar, pero es
característico que los síntomas reviertan en algunos días y dejen muy escasas secuelas.

Accidente isquémico transitorio (AIT o TIA, por sus siglas en inglés)


Tiene clínica de AVE, pero transitoria, de algunos minutos de duración, revirtiendo completamente,
de manera espontánea. Por definición, duran menos de 24 horas, pero en la práctica suelen durar
solo algunos minutos.

Síndrome alterno
Se produce afectación de uno o más pares craneanos, con compromiso hemiparesia o
hemihipoestesia contralareal. Se debe a afectación del troncoencéfalo, que contiene los núcleos
de los pares craneanos y también los tractos nerviosos que se decusan más abajo (por eso la
afectación de las extremidades es contralateral).

Afasia motora o expresiva o de Broca


Es por compromiso del lóbulo frontal. Tiene imposibilidad de hablar y de escribir, pero sí entiende
lo que escucha y lo que lee.

6 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
Afasia sensitiva o de comprensión o de Wernicke
Es por compromiso parietal y temporal. Tiene imposibilidad de entender lo que escucha y no
puede leer. Sí puede hablar y escribir.

Afasia mixta
Mezcla síntomas de las dos anteriores.

Afasia de conducción
No se afecta la corteza cerebral, sino los tractos que unen las áreas de Broca y de Wernicke
(fascículo arqueado). Clínicamente puede ser muy similar a una afasia mixta, de predominio
motor. La pincipal característica es que no son capaces de repetir lo que escuchan.

Afasia transcortical motora o dinámica


Se afecta la corteza prefrontal izquierda. Clínicamente es muy similar a una afasia motora, pero
com una gran diferencia: son capaces de repetir.

Enclavamientos
Se dan en contexto de un síndrome de hipertensión endocraneana grave y es generalmente fatal,
si no se interviene quirúrgicamente. Hay dos tipos más importantes:
- Transtentorial o del uncus del temporal: Se hernia el uncus del lóbulo temporal, a través del
tentorio y comprime el mesencéfalo. Por ello produce compromiso del III nervio craneal
ipsilateral (midriasis, ptosis y estrabismo divergente), hemiparesia contralateral y compromiso
de conciencia.
- Transforaminal o de las amígdalas cerebelosas: Se hernian las amígdalas cerebelosas, a través
del foramen magno y se comprime el bulbo raquídeo. Se produce hemiparesia, compromiso de
conciencia y compromiso del centro respiratorio, con hipoventilación e insuficiencia respiratoria.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Es una enfermedad autoinmune. Se debe a desmielinización de la sustancia blanca del SNC, por
lo que afecta al cerebro, troncoencéfalo y médula espinal. Además afecta al nervio óptico, porque
tiene mielina central.
* Cursa en brotes, con instalación en algunos días.
* Puede dejar secuelas o revertir parcialmente o por completo, dependiendo del tratamiento y del
tipo de afectación.
* Lo síntomas más frecuentes son hemiparesia, hemihipoestesia, amaurosis (neuritis óptica), pero
también puede producir todo tipo de signos focales (ej. incontinencia urinaria).
* Generalmente no tiene afasia, porque no afecta la sustancia gris (corteza cerebral), sino solo la
sustancia blanca (la excepción es la afasia de conducción, que sí puede tener).

MIELITIS TRANSVERSA
Suele ser autoinmune. Se caracteriza por un síndrome medular de instalación en pocos días u
horas: por regla general se presenta como una sección medular completa. Suele estar precedida
por dolor dorsal, en la zona de inflamación. En la etapa aguda puede presentarse como una
tetraparesia flácida y arrefléctica (igual que el Sd. de Guillain Barré), pero la mielitis transversa
afecta más a los esfínteres y suele presentar un nivel sensitivo. Además, suele ser más una
paraparesia que una tetraparesia.

7 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
CEFALEAS

Jaqueca o migraña o cefalea vascular


La cefalea es pulsátil u opresiva, de localización fronto-parietal, siendo habitualmente mayor en
una mitad de la cabeza (hemicránea). También suele ser de localización retro-ocular.
* Es frecuente que venga asociada a aura, que es una síntoma distinto al dolor y transitorio. El
aura más frecuente son los escotomas centelleantes (visión de luces), aunque puede ser
cualquier otro síntoma (ej. hipoestesia, hormigueo o la simple sensación de que habrá dolor de
cabeza o incluso aparición de signos focales: afasia, hemiparesia, etc). El aura suele preceder al
dolor de cabeza (lo que permite a tomar analgésicos antes de que empiece), pero puede iniciar
simultáneamente o con posterioridad a la cefalea.
* Suele empeorar con la luz (fotofobia), con los ruidos (sonofobia) y con el ejercicio.
* Suele mejorar al dormir y estar en un cuarto oscuro y silencioso.

Cefalea tensional
Suele ser opresiva, de localización occipital y temporal (en cintillo), siendo mayor en la tarde.
* Es frecuente que se irradie al cuello y que haya dolor a la palpación de los músculos cervicales
posteriores.

Cefalea mixta
Mezcla síntomas de la jaqueca y la cefalea tensional.

Cluster o cefalea en racimos


Es una cefalea muy intensa, cíclica, que aparece en brotes, que pueden durar desde pocos días a
algunas semanas. En cada brote se produce dolor de pocos minutos de duración, pero muy
intenso y suele repetirse varias veces al día (muchas veces a la misma hora).
* El dolor es de localización periocular.
* Además puede tener distintas alteraciones: ojo rojo superficial, miosis (a diferencia del galucoma
agudo que tiene midriasis y ojo rojo profundo), ptosis (similar a un Síndrome de Horner: ptosis,
miosis), epifora y rinorrea.

Neuralgia primarias y secundarias


Suelen tener dolor tipo eléctrico, o en ramalazo, de segundos de duración, que puede ser muy
doloroso. El dolor se suele gatillar con estímulos, como el tacto o el roce en el lugar afectado.
* Las neuralgias primarias se caracterizan por tener solo dolor, sin alteraciones en el examen
neurológico (sin hipoestesia, ni alteración de reflejos).
* Las neuralgias secundarias (a un tumor por ejemplo) sí tienen alteración del examen
neurológico, con hipoestesia, alteración de los reflejos u otros signos focales.

Neuralgia del trigémino: El dolor está localizado en la cara, afectando una o más de las 3 ramas
del trigémino: Nasociliar o V1: frente; Maxilar o V2: mejilla, labio superior y arcada dental superior;
Mandibular o V3: mandíbula y arcada dental inferior.
Neuralgia del glosofaríngeo: Duele la garganta y se gatilla al tragar.
Neuralgia de Arnold: El dolor está en la zona retroauricular y occipital.
Neuralgia postherpética: El dolor afecta los mismos dermatomos que fueron previamente
afectados por un herpes zóster.

Hemorragia subaracnoidea (HSA)


Suele presentar dolor de inicio súbito (cefalea ictal), muy intenso (el más intenso de la vida).
* Además puede tener síntomas de hipertensión endocraneana (vómitos, compromiso de
conciencia) y pueden aparecer signos meníngeos (rigidez de nuca, Brudzinsky y Kerning).
* Además puede cursar con fiebre y convulsiones (se diferencia de la meningitis, porque la HSA
tiene inicio súbito).
* En algunos casos puede haber signos focales, pero estos son raros y solo se ven cuando se
inyecta la sangre, produciendo un hematoma intracerebral, similar a un AVE hemorrágico.

8 de 9
Dr. Guillermo Guevara A.
Tumor cerebral
Se caracteriza por la triada de: 1) síndrome de hipertensión endocraneana (cefalea matinal,
náuseas y vómitos y edema de papila), 2) signos focales y 3) convulsiones (habitualmente crisis
parciales, pero podrían parecer generalizadas).

Absceso cerebral
La clínica es igual al tumor cerebral, pero se suma fiebre.

EPILEPSIA
No se debe confundir la epilepsia (la enfermedad), con las crisis epilépticas (los síntomas). La
epilepsia se caracteriza por aparición de crisis recurrentes, de inicio ictal y estereotipadas (son
similares entre ellas). Después de la crisis es posible que presente déficit neurológico transitorio
(parálsis de Todd: se confunde con TIA, pero es postconvulsivo).

Epilepsias Primarias
Se inician en la infancia y solo tienen crisis de tipo generalizada.

Epilepsias focales
Se caracterizan por tener crisis parciales, ya sean simples o complejas o secundariamente
generalizadas. Son más frecuentes en los adultos (por cualquier lesión focal: tumor cerebral, AVE,
etc.), pero también pueden presentarse en los niños.

Crisis epilépticas generalizadas


- Tónico-clónica: Se produce una fase tónica, con flexión de las extremidades superiores y
extensión de las extremidades inferiores, asociado a compromiso de conciencia. Luego sigue
una fase clónica, con movimientos rítmicos de las 4 extremidades.
- Tónica: Solo tiene la fase tónica.
- Atónica: Se pierde el tono muscular, súbitamente. Puede ser desde un simple "cabeceo" (con
pérdida del tono de la cabeza de menos de 1 segundo de duración), hasta caídas igual a un
síncope. Estas últimas suelen asociarse a relajación de esfínteres.
- Mioclónica: Se producen mioclonías generalizadas, que son una especie de "saltito" de todo el
cuerpo. Luego presentan convulsiones tónico clónicas. Se exacerba con las pantallas.
- Ausencia: El paciente se desconecta del medio por algunos segundos y no recuerda el
episodio.

Crisis epilépticas focales


- Parcial simple: La clínica varía mucho, desde movimientos de una extremidad a percepción de
algún estímulo (sensitivo, visual, olfatorio) o bien dolor abdominal y vómitos.
- Parcial compleja: Además de lo anterior, presenta desconexión del medio (es lo que diferencia
la simple de la compleja). Las más características son las del lóbulo temporal: "crisis
psicomotoras".
- Parcial secundariamente generalizada: Empieza como una crisis parcial simple o compleja y
luego evoluciona a una crisis tónico-clónica u otro tipo de crisis generalizada.

9 de 9

También podría gustarte