Inducción Al Proceso Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


PRODUCTO ACADÉMICO N°2:
ENSAYO JURÍDICO
ESTUDIANTES:
Abanto Guerrero, Jazmí
Gamarra Fernández, Estrella
Llauce Chozo, Manuelita
Samillán Custodio, Emmy
Rivera Manayaye ,Flavio
Pérez Cruz Marx, Engels
DOCENTE:
Mg. Niño Morante, Luis Alberto
CURSO:
Derecho Procesal Administrativo
CICLO:
VI
SECCIÓN:
“C”
Pimentel – 2023-II
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................2
INDUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO..................................................................3
INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:.................................................................................3
ACTO DE INICIO..................................................................................................................4
DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY................................................................4
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.............................................5
EMISIÓN DE DECISIÓN......................................................................................................5
ALEGACIONES...................................................................................................................5
ARTÍCULO 161.- ALEGACIONES...................................................................................6
ALEGACIONES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR:.......6
CARGA DE PRUEBA..............................................................................................................8
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR, Y LAS CARGAS DE PRUEBA.
..............................................................................................................................................9
LA CARGA DE LA PRUEBA DINÁMICA..........................................................................10
ACTUACIÓN PROBATORIA Y MEDIOS DE PRUEBA........................................................10
ACTUACIÓN PROBATORIA:............................................................................................10
OMISIÓN Y FALTA DE PRUEBAS................................................................................11
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN PROBATORIA........................................12
MEDIOS DE PRUEBA.......................................................................................................13
SOLICITUD Y PRESENTACIÓN DE PRUEBAS:..........................................................14
LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL DERECHO COMPARADO....................................14
FIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO..................................................................15
1. INICIO..........................................................................................................................16
2. INSTRUCCIONES.......................................................................................................16
3. SUSTANCIACIÓN.......................................................................................................17
4. RESOLUCIÓN.............................................................................................................17
5. EJECUCIÓN................................................................................................................17
6. POR DESISTIMIENTO................................................................................................17
7. POR CADUCIDAD......................................................................................................18
8. TERMINACIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.........................................18
CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN.....................................................................................18
1. PARTE EXPOSITIVA..................................................................................................21
2. PARTE CONSIDERATIVA.........................................................................................21
3. PARTE RESOLUTIVA................................................................................................22
4. PARTE FINAL.............................................................................................................23
FORMAS DE CONCLUSIÓN DE UN PROCESO.................................................................23
1.EL ACTO ADMINISTRATIVO FINAL.............................................................................23
2. SILENCIO ADMINISTRATIVO.......................................................................................24
3. DESISTIMIENTO............................................................................................................24
4. ABANDONO..................................................................................................................25
CONCLUSIÓN:......................................................................................................................25
REFERENCIAS:....................................................................................................................27
INTRODUCCIÓN

El procedimiento administrativo es un componente crítico dentro del entramado legal de


cualquier nación. En Perú, como en muchas otras jurisdicciones, el procedimiento
administrativo es un sistema rigurosamente estructurado que guía la interacción entre el
Estado y sus ciudadanos, asegurando cumplimiento de la ley y justicia en la toma de
decisiones gubernamentales. Mediante este mecanismo, se regula una amplia variedad de
asuntos, desde la otorgación de licencias hasta la resolución de controversias legales y la
regulación de políticas públicas. En el presente trabajo, se emprenderá un análisis
exhaustivo del procedimiento administrativo en el contexto peruano. A medida que
avanzamos, se explorará dentro de la naturalidad, el nivel y la prioridad este proceso legal.
Además, se discutirá su evolución a lo largo del tiempo y se considerarán las perspectivas
futuras en un ambiente caracterizado como la evolución del aspecto digital y la
modernización del Estado. El procedimiento administrativo se define como el conjunto de
actuaciones que una entidad pública sigue para la transmisión de un resultado en el aspecto
administrativo o también la toma de una decisión en materia de su competencia. Es un
proceso que combina elementos de legalidad, eficiencia y transparencia, buscando
asegurar que las acciones de las autoridades gubernamentales son consistentes. los
principios de justicia y legalidad. En la vida cotidiana, el procedimiento administrativo se
manifiesta en una variedad de situaciones. Desde la solicitud de una licencia de conducir
hasta la presentación de una queja ante una entidad gubernamental, los ciudadanos
interactúan constantemente con este proceso. Se examinarán ejemplos concretos para
ilustrar cómo opera el procedimiento administrativo en situaciones de la vida real. El
procedimiento administrativo en Perú ha ido avanzando al pasar del tiempo, dando
contestación a cambios en la sociedad y en las prioridades gubernamentales. Este análisis
histórico nos permitirá comprender cómo se ha desarrollado y adaptado este sistema a lo
largo del tiempo, y cómo se ha llegado a la legislación actual. El entorno actual presenta
desafíos y oportunidades para la mejora continua del procedimiento administrativo. La
digitalización, la agilización de trámites y la participación ciudadana son algunas de las
áreas clave que definen el futuro de este proceso. Se explorarán las perspectivas más
adelante y que reta a las adversidades el procedimiento administrativo en el contexto
peruano. El proyecto pretende ofrecer una visión integral del procedimiento administrativo
en Perú, desde su definición y aplicaciones prácticas hasta su evolución histórica y
perspectivas futuras. A lo largo de estas páginas, se abordarán los aspectos fundamentales
que caracterizan este proceso esencial para la administración pública y la relación entre el
Estado y los ciudadanos.
INDUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

Según estipula en la ley N° 27444, La propia ley debe seguir un cierto procedimiento para
lograr una resolución correcta. Esto se puede encontrar en el título 3, en la sección 3.
Donde podemos encontrar como se debe dar iniciado del proceso de manera correcta. La
iniciación del procedimiento tiene lugar cuando el sector superior administrativo competente
decide iniciar el proceso por sí misma, es decir, sin que haya una solicitud previa de un
administrado. Todo el proceso se da por iniciado a causa de una acción de inicio, el cual
tiene el propósito de poner en marcha el procedimiento y notificar al administrado sobre su
existencia. El acto de inicio debe contener información sobre quién emite la decisión, una
descripción de los hechos que motivan el procedimiento, la normativa aplicable, los
derechos y deberes del administrado, así como el plazo para que esté presente sus
argumentos y proporcione evidencia. El acto de inicio debe ser notificado al administrado
siguiendo las disposiciones establecidas en la Ley, asegurando que esté al tanto de la
situación y brindándole la oportunidad de tener una defensa calificada y merecida. El
administrado tiene la opción de presentar sus argumentos y proporcionar evidencia en
respuesta al acto de inicio, dentro del plazo establecido. Estos argumentos y pruebas serán
considerados en el desarrollo del procedimiento administrativo. Una vez que se haya
realizado el acto de inicio y se haya presentado la respuesta del administrado, se procede
con las etapas siguientes del procedimiento administrativo, como la ordenación, instrucción,
participación de los administrados, resolución y acción a partir de lo que no está estipulado
en la propia ley.

INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

Usualmente el proceso da paso a lo que es el inicio del trabajo de la autoridad la cual


estaría a cargo con respecto a la solicitud que fue anteriormente enviada por la parte que
esta propiamente interesada. Usualmente esto da paso a que se requieran ciertos requisitos
para poder proseguimiento al caso, como puede ser el tener que contener las solicitudes
por las propias partes que están interesadas en, de igual manera lo que sería la forma de
identificación del individuo que se encuentra en postura de solicitud, así como seria todos
los documentos en regla y también toda una argumentación exacta para respaldar la propia
petición. De igual forma durante todo este proceso se irán planteando distintos plazos
donde las mismas autoridades tendrá que darle una resolución a lo que sería la petición del
solicitante, para posteriormente dar las actualizaciones con respecto a la resolución que se
tomaría finalmente a la persona que está buscando la resolución. Después en ciertos casos
donde se pueden encontrar ciertas cosas sin completar o que tienen ciertos daños, las
autoridades capacitadas estarán en la posición de tener que avisar a la persona interesada
que arregle cada defecto desde un cierto plazo para lograr el proceso correcto. Se llega a
plantear que existen distintas formas para el acumular distintos casos en transcurso cuando
también existen peticiones que inclusive se pueden resolver de una manera en conjunto.
También en ciertas circunstancias de cierta gravedad o importancia por parte de la gente,
las autoridades capacitadas están en posición de aplicar distintos parámetros temporales
hasta que se encuentre una resolución que se considerada correcta.

ACTO DE INICIO

El acto de inicio es la decisión tomada por la autoridad competente para dar inicio de
manera formal a un procedimiento con el propósito de abordar un asunto específico o
atender una solicitud presentada por un interesado. Este acto de inicio generalmente
contiene información esencial, como la identificación del interesado, una descripción
detallada del asunto o la solicitud, la referencia a la normativa aplicable, la definición de los
plazos relevantes y la especificación con respecto al compromiso que se llega a encontrar
entre ambas partes. El acto de inicio puede emitir de oficio por la autoridad competente
cuando se percatan de un asunto que requiere su intervención, o puede ser resultado de
una solicitud presentada por un interesado. En ambos casos, el acto de inicio establece el
comienzo formal del procedimiento administrativo correspondiente y sienta las bases para
su desarrollo subsiguiente. Es de suma importancia destacar que el acto de inicio debe
cumplir con los principios y requisitos establecidos en la legislación y normativa aplicable.
Esto incluye el principio de legalidad, que exige que el acto esté respaldado por una norma
o ley vigente, y el principio de motivación, que requiere que el acto esté debidamente
fundamentado y justificado.

DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN LA LEY

Este conjunto de disposiciones regula los procedimientos en casos que involucran a tres
partes en el ámbito administrativo. Estas reglas se aplican cuando se presentan situaciones
que pueden denotar ciertos conflictos e impacto en lo que respecta a la ciudadanía, la
administración pública y terceras partes relacionadas. Establece las pautas y pasos a seguir
al imponer sanciones administrativas por incumplimiento de normativas y regulaciones.
Detalla aspectos como las figuras aptas para poder haber regulación a base de
confrontaciones formales y sanciones, el proceso que debe seguirse, los derechos de los
ciudadanos y la seguridad durante todo el proceso que deben si o si seguirse de manera
correcta. Asimismo, establece los principios y fundamentos que rigen que pueden dar paso
a alguna sanción al sector público, junto con las bases legales y criterios a considerar al
aplicar sanciones administrativas. Además, establece las reglas y etapas del proceso
sancionador, incluyendo la formulación de acusaciones, la instrucción del procedimiento, los
plazos, la presentación de pruebas, el derecho a la defensa, la emisión de decisiones
sancionadoras y los recursos administrativos disponibles.

RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

En este conjunto de disposiciones se abordan temas relacionados con la responsabilidad de


la administración pública. Se describen las circunstancias en las que la administración
pública puede ser considerada responsable por los perjuicios ocasionados a los ciudadanos
como resultado de sus acciones, y se establecen los criterios para evaluar dicha
responsabilidad, así como las medidas de compensación que deben aplicarse. Además, se
pone un énfasis particular en el deber de las propias autoridades que tienen el cargo que
presta servicios para la administración pública. Se detallan las diferentes regulaciones que
dan paso a la responsabilidad de estas personas en el ejercicio de sus funciones,
incluyendo las situaciones en las que pueden ser considerados responsables por sus actos
u omisiones.

EMISIÓN DE DECISIÓN

La decisión administrativa es el acto oficial mediante el cual se resuelve una solicitud o


asunto presentado y se determina la solución correspondiente. La emisión de esta decisión
administrativa implica que la autoridad competente ha examinado los elementos relevantes,
ha evaluado las pruebas y argumentos proporcionados por las partes involucradas, y ha
aplicado la normativa y los criterios establecidos para llegar a una determinación. La propia
decisión en las leyes y normas vigentes, y el principio de motivación, que requiere que la
decisión esté debidamente justificada y fundamentada, explicando las razones que la
respaldan. Asimismo, por lo general, se debe notificar la decisión administrativa a las partes
involucradas, quienes tienen el derecho de conocer el contenido de la decisión y, en ciertos
casos, de presentar recursos o impugnaciones si consideran que no se ajusta a derecho

ALEGACIONES

Un interesado puede hacer uso de las alegaciones durante el procedimiento administrativo,


de manera que sean documentos que contengan valoraciones o datos. ya sean con
carácter jurídico o fáctico, estos mismos serán aplicables para dar aportes a los órganos
responsables, con el objeto de lograr ser considerables.

Se entiende que, una alegación como documento puede constituirse como un medio
principal, y es a través de él en donde los ciudadanos podrían concurrir bajo condiciones
propias de un interesado dentro del procedimiento administrativo, por otro lado, podrá ser
partícipe de las diversas etapas en donde pueda ser tramitado, de manera que podría influir
dentro del proceso en donde las voluntades son formadas bajo la voluntad perteneciente al
órgano administrativo.

En base a la ley 27444, podemos encontrar un artículo en donde tratan específicamente a


las alegaciones como lo siguiente:

Artículo 172°.- Alegaciones


Durante el procedimiento, los administrados tienen libre disposición de plantear
alegaciones, brindar aportes con diversos elementos del juicio, o documentos, los mismos
que, en el momento de resolver podrán ser analizados por las autoridades
correspondientes.

Alegaciones en el procedimiento administrativo sancionador:


Es dentro del procedimiento administrativo sancionador, donde la persona acusada tiene
propiamente el derecho a poder desplegar de forma absoluta las actividades que ha
considerado que son beneficiosas para que la defensa sea desarrollada, por supuesto
utilizando a las alegaciones, además puede hacer presente medios de prueba que
considere oportunos para que la defensa sea mucho más estratégica. En base a esto
entendemos que, existen casos en los que los procedimientos administrativos se presentan
como sancionadores, o también como actos en donde el administrado tiene como limitante
sus derechos e incluso libertad, además pueden imponerles sanciones. Según Tardío
(2014) nos dice que, todo ello pertenece y se denomina como acto gravamen, en el ya
mencionado acto, puede dictarse una resolución siempre y cuando se haya otorgado un
determinado plazo perentorio, este no puede ser menor a cinco días, teniendo en cuenta el
mencionado plazo, bien se puede hacer presente los alegatos o las pruebas de descargo
correspondiente.

En base a las palabras de Palomar y Fuertes (2020) podemos inferir que dentro del
procedimiento administrativo se conoce a las alegaciones como las razones que, durante el
procedimiento, son las que apoyan de por medio con un fundamento al derecho del
interesado, por otro lado, también hay fundamento en los derechos de los ciudadanos, con
ello, se llevaría a cabo el procedimiento con los datos que deben estar presentes dentro de
la propuesta de resolución, siendo de ese modo, podrá ser considerado por el órgano
competente.
Si un imputado quiere ejecutar su derecho de defensa desde el principio del procedimiento
sancionador puede hacerlo, y esto se avala bajo el régimen de la LPAG, ya que, a pesar
que si hay un plazo para el vencimiento para el derecho de defensa, esto no prohíbe que el
imputado pueda presentar elementos y por supuesto alegaciones que tengan como finalidad
presentarse como pruebas y así se consideren en la tramitación del procedimiento
respectivamente, cabe aclarar que las alegaciones pueden ser presentadas en cualquiera
de los momentos.

Conocemos también que. los particulares son quienes tienen una integración en cuanto a
sus intereses, bajo la condición que adquieren como administrados dentro del
procedimiento administrativo y puede ser realizado por medio de tres vías principalmente:
Con carácter general por medio del trámite de audiencia y las alegaciones, por medio de
solicitudes, o en los procedimientos que fueron originados a raíz de solicitudes elaboradas
bajo el interesado.

Si queremos ver desde un enfoque internacional, en España las alegaciones se muestran


de la siguiente manera:

El autor Míguez. (2013) argumenta que durante los procedimientos al querer referirse a la
revisión del expediente y el acceso según la Ley 30/1992, en su artículo 86, segundo
párrafo, se permite examinar "el procedimiento o una parte de él". Esto implica que el
derecho de acceso puede tener restricciones significativas, ya que podría limitarse a una
parte del expediente, especialmente en el contexto de la fase de audiencia. En cuanto a las
alegaciones, el plazo para presentarlas es más extenso que el establecido para la fase de
audiencia, ya que nunca debe ser inferior a veinte días, según el artículo 86, segundo
párrafo, segundo párrafo, de la Ley 30/1992. La efectividad jurídica de estas alegaciones es
similar a las presentadas en la audiencia, ya que, aunque el tercer párrafo del artículo 86,
tercer párrafo, advierte que "la comparecencia en el trámite de información estatal no puede
otorgar automáticamente la condición de interesado", también indica de inmediato que "a
pesar de ello, quienes presenten observaciones y alegaciones tienen derecho a recibir una
respuesta razonada de la Administración, que puede ser común para todas las alegaciones
que realicen planteamientos de cuestionamientos".

Continuando con lo que señala este autor, fue en el artículo 35, inciso e), de la Ley 30/1992
que se estableció el derecho de los ciudadanos a presentar observaciones y documentos en
cualquier etapa del proceso antes de la fase de audiencia, los cuales deben ser
considerados por la autoridad competente al elaborar la propuesta de resolución. Este
principio se reafirma en el artículo 79, párrafo primero, que permite a los interesados
presentar observaciones y documentos en cualquier momento previo a la fase de audiencia,
los cuales deben ser tenidos en cuenta al querer hacer una redacción, como es en el caso
de la propuesta de resolución.

También nos manifiesta que, a pesar de que existen procedimientos específicos para la
presentación de observaciones en casos sancionadores, el derecho general reconocido en
los artículos 35, inciso e), y 79, párrafo primero, de la Ley 30/1992 sigue siendo aplicable,
según el artículo 16, párrafo primero, del Reglamento estatal del procedimiento para el
ejercicio de la potestad sancionadora. Además, es importante mencionar que las
observaciones pueden ser presentadas de manera presencial ante las oficinas públicas,
aunque solo se requiere su comparecencia obligatoria si lo establece una norma con rango
de ley, permitiendo la comparecencia voluntaria según el artículo 40, párrafo primero, de la
Ley 30/1992.

CARGA DE PRUEBA

Cuando hablamos de la regla de la carga de la prueba, debemos conocer que tiene


prescrito que puede determinar quién tiene la responsabilidad de probar qué para lograr
adquirir un veredicto a su favor. Esta norma determina qué persona deberá asumir un riesgo
si no logra demostrar el hecho que le incumben. De esta manera, cada parte sabe qué
tendría que probar para obtener un fallo a su favor.

Es importante recordar que la carga de la prueba se aplica al final del procedimiento, es


decir, en el momento en que la autoridad tiene que tomar una decisión definitiva sobre si un
hecho está probado. Por lo tanto, en ausencia de pruebas concluyentes sobre lo que ocurrió
en un caso, la regla de la carga de la prueba tiene establecido quién perderá el caso. Su
función principal es señalar las consecuencias de la falta de pruebas.

Un dato que es relevante de mencionar, es que, es la autoridad quien puede ordenar la


presentación de pruebas, incluso si las partes no las han propuesto. Esto se debe a que la
autoridad tiene la obligación de determinar los hechos del caso y puede suplir las
deficiencias en la presentación de pruebas por parte de las partes. Esto se refleja en los
artículos 162.1 y 162.2 de la Ley de Procedimiento Administrativo General (LPAG), que
establece esta facultad.

Cuando nos referimos a la carga de prueba, podemos decir que esta rige en base al
principio de impulso de oficio, prescrita en esta Ley. Macassi y, Salazar Ortiz (2020) nos dan
a entender que, los administrados, son quienes deben corresponder con sus respectivos
aportes de pruebas, ya sea por medio de informes o documentos; proporcionar testimonios,
pericias, diligencias e inspecciones que estén plenamente permitidas, por otro lado, también
pueden aducir alegaciones.

Se conoce que la entidad es la que corresponde de forma fundamental a la actividad


probatoria, de tal manera que se establece que la obligación de probar los fundamentos que
den sustento a la decisión representa a un principio correspondiente únicamente a la
administración, pero no a los administrados, no hay perjuicio que les conceda el permiso de
acreditar las acciones que alegan.

No se niega el hecho que los particulares puedan dar prueba de su pretensión, sólo se
señala que la negativa de Administración tiene que estar acreditada debidamente. Se puede
decir incluso que, si la administración no es capaz de desplegar actividad probatoria, se
evidenciaría que los hechos serían verdaderos y afirmados por el particular, con ello la
solicitud estaría declarada como fundada. Magide y Prada (2020) Indica que es la misma
Ley de procedimiento administrativo quien determina que la carga de la prueba se rige bajo
el principio de impulso de oficio, y es por esa razón que resultaría bajo responsabilidad de la
autoridad administrativa, por lo tanto, es quien debería adquirir o poseer material probatorio
idóneo para resolver.

Procedimiento administrativo sancionador, y las cargas de prueba.

En el momento que se realiza una valoración en la prueba, es necesario decidir si la


hipótesis fáctica podría ser o no declarada probada junto al grado de confirmación que se
disponga, y este vendría a corresponder dentro del estándar de prueba que se haya
utilizado. Junto a ello, para que sea estimado como probada una hipótesis fáctica, para que
al final de ello se pueda adoptar la decisión que se llegaría a conllevar, lo que se necesita
es que se supere el estándar de prueba que el procedimiento originalmente ha requerido de
una forma particular. Con el sustento de Guzmán. (2005) conocemos que, de existir casos
en donde la autoridad decisoria no haya podido tener como aprobados los hechos, o como
bien vendría a explicarse en otras palabras no haya podido cumplirse con el estándar de
prueba que se buscó requerir, podría aplicarse un perfil de lo que es la carga de prueba
como una norma que determinaría un desempate, este mismo es capaz de lograr indicar
hacia dónde se inclinaría la decisión final.

Vendría a ser una regla residual, a la que se acudirían, después de la evaluación de los
medios de prueba, con el objeto de aceptar o descartar las hipótesis planteadas a partir de
los hechos, sin embargo, es la autoridad decisoria quien debe considerar si es inexistente
una suficiencia probatoria. Es considerable como una regla de contingencia, ya que no es
considerablemente ideal que su aplicación sea ejecutada, sin embargo, de no ubicarse las
razones para que la decisión sea justificada en base a los medios de prueba, lo único que
quedaría como opción es acudir a la regla de juicio.

En los procedimientos sancionadores administrativos, el principio de presunción de licitud


establece que la carga de la prueba recae en los órganos que llevan a cabo el proceso
sancionador. Esto significa que son responsables de demostrar de manera fundamentada
que el acusado ha cometido la conducta que constituye la infracción administrativa, que es
culpable y que ha causado un perjuicio. Cualquier duda razonable sobre si se ha cometido
una infracción debe resolverse a favor del acusado, lo que significa que se le absolverá de
la imputación. En resumen, la presunción de licitud coloca la carga probatoria en la
autoridad que impone la sanción, y cualquier ambigüedad beneficia al acusado.

La carga de la prueba dinámica

En ciertos casos, la autoridad puede cambiar quién tiene la responsabilidad de probar un


hecho si esto es necesario para asegurar un procedimiento justo y proteger los derechos de
los individuos. La carga de la prueba dinámica se utiliza para ser más flexible y permitir que
la parte más capacitada para obtener y presentar pruebas lo haga, incluso si originalmente
no tenía esa responsabilidad. Por ejemplo, en una situación, una de las partes podría tener
más recursos para reunir pruebas, mientras que para la otra parte sería muy difícil o casi
imposible hacerlo. En tales circunstancias, la autoridad podría cambiar la carga de la prueba
para equilibrar las cosas, siempre y cuando se respete el derecho de defensa de la parte a
la que se le asignó la carga. De esta manera, se garantizaría un proceso más justo para
todas las partes involucradas.

ACTUACIÓN PROBATORIA Y MEDIOS DE PRUEBA

ACTUACIÓN PROBATORIA:
Son todos aquellos actos realizados por las partes ante el juez del juicio oral con el objeto
de incorporar los elementos de prueba tendientes a verificar sus proposiciones de hecho.
Estos actos pueden abarcar una amplia variedad de acciones, como la presentación de
testigos, documentos, peritajes y cualquier otra evidencia que respalde sus argumentos
durante el proceso judicial. El objetivo primordial de estos procedimientos es permitir que
ambas partes presenten de manera efectiva sus argumentos y pruebas para que el juez
pueda tomar decisiones fundamentadas basadas en la evidencia presentada en el tribunal.
En esencia, estos actos son fundamentales para garantizar un juicio justo y equitativo. La
actuación probatoria desempeña un rol de gran importancia en el sistema legal, ya que
establece el procedimiento para la presentación y valoración de pruebas durante un proceso
judicial. (Fernando Ugaz Zegarra, 2012) Durante esta fase, las partes involucradas tienen la
oportunidad de introducir testimonios, documentos, peritajes y otros elementos de evidencia
que respalden sus argumentos y afirmaciones. El tribunal, como entidad reguladora,
supervisa y dirige este proceso, asegurándose de que se respeten las normativas y que las
pruebas presentadas sean pertinentes y admisibles dentro del marco legal establecido. La
actuación probatoria es esencial para la búsqueda de la verdad y para permitir que el juez
tome decisiones imparciales y basadas en evidencia sólida, garantizando así un juicio justo
y equitativo. En última instancia, este proceso contribuye a la justa resolución de disputas
legales y a la protección de los derechos de todas las partes involucradas en el caso. Este
concepto se encuentra arraigado en el artículo 174° de la Ley N° 27444. Este artículo se
refiere a un procedimiento administrativo en el que la administración puede realizar pruebas
para verificar la veracidad de los hechos presentados por los ciudadanos o cuando la
naturaleza del proceso lo requiera. La Ley N° 27444 establece que, en el procedimiento
administrativo, la acción probatoria es la etapa donde las partes pueden ofrecer prueba,
actuar e impugnar. El objetivo de esta etapa es que las autoridades cuenten con evidencia
suficiente para tomar una decisión.
La ley también establece que la administración está obligada a producir pruebas de oficio o
a petición de parte, pudiendo incluso ordenar la práctica de las pruebas necesarias para
resolver el procedimiento. Además, la ley señala que, en los procedimientos administrativos,
todos los medios de prueba permitidos por la ley son válidos para probar los hechos,
siempre que no contradigan la moral o la ley.
Es importante mencionar que los plazos del proceso de verificación no pueden ser
inferiores a cinco días hábiles ni superiores a diez días hábiles, salvo que por la naturaleza
de la prueba se requiera un plazo mayor.
Además, la administración sólo puede rechazar las pruebas propuestas por el ciudadano si
puede justificar de manera fundamentada que no están relacionadas con el asunto en
cuestión, son inapropiadas o innecesarias. El artículo dictamina los procedimientos y plazos
que debe seguir la administración para llevar a cabo pruebas cuando sea necesario en un
proceso administrativo y enfatiza que sólo puede rechazar las pruebas propuestas con
razones específicas y justificadas.
OMISIÓN Y FALTA DE PRUEBAS
Adicionalmente, la Ley N°27444 nos indica el supuesto en el cual se omite la actuación
probatoria en el artículo 175°, el cual nos indica que las instituciones tienen la opción de no
llevar a cabo pruebas en el caso de que tomen su decisión únicamente basándose en los
hechos presentados por las partes, siempre y cuando consideren que estos son fiables y
apropiados para resolver la cuestión en cuestión.
Si una parte no presenta pruebas dentro del plazo establecido en la Ley N° 27444, puede
haber consecuencias, como, por ejemplo:

1. Exclusión de prueba: Si una parte no presenta prueba dentro del plazo señalado, es
posible que esta prueba sea excluida y la autoridad competente no la considere al
momento de tomar una decisión.
2. Pérdida de oportunidad: Si no se presentan pruebas dentro del plazo, se pierde la
oportunidad de presentar pruebas que puedan ser relevantes para el caso. Esto puede
impedir que la parte que no presentó las pruebas a tiempo.
3. Menos apoyo a las reclamaciones: la falta de pruebas puede debilitar las reclamaciones
de una parte y afectar la estabilidad de su posición en los procedimientos administrativos.

Como se estableció anteriormente y según la Ley N° 27444, el plazo para presentar prueba
en vía administrativa es de diez días hábiles, si la naturaleza de la prueba no requiere un
plazo mayor. Sin embargo, en algunos casos excepcionales, la autoridad competente podrá
permitir la presentación de pruebas dentro del plazo fijado, si el motivo para no presentarlas
dentro del plazo está debidamente justificado. Esto puede incluir circunstancias o
situaciones imprevistas que impidieron a una parte presentar pruebas de manera oportuna.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN PROBATORIA


En el ámbito del derecho administrativo existen diferentes principios relacionados con la
prueba en los procedimientos administrativos. Algunos de los principios más importantes
son:
- Principio de legalidad: Este principio establece que las actividades de la
administración pública deben obedecer a la ley y a los procedimientos prescritos. En
relación con el procedimiento probatorio, esto significa que la prueba presentada
debe ser legalmente admisible y pertinente.
- Principio del Debido Proceso: Este principio garantiza a las partes en
procedimientos administrativos el derecho a procedimientos justos y equitativos. En
el caso del procedimiento probatorio, esto significa que las partes deben tener la
oportunidad de presentar pruebas, ofrecer contrapruebas y la autoridad competente
evalúa adecuadamente las pruebas presentadas antes de tomar una decisión.
- Principio de Verdad Sustantiva: Este principio busca llegar a la verdad sustantiva de
los hechos en disputa, que va más allá de la mera formalidad. En cuanto al
procesamiento de la prueba, esto significa que, para conocer los hechos importantes
del caso, la prueba debe ser evaluada de manera objetiva y precisa de acuerdo con
su importancia y confiabilidad.

MEDIOS DE PRUEBA
Los medios de prueba tienen como objetivo respaldar los eventos presentados por las
partes, proporcionar convicción al juez en relación con los aspectos en disputa y servir
como base para las decisiones judiciales. Los medios de prueba desempeñan un papel
esencial en el proceso judicial al proporcionar la base para la toma de decisiones
informadas. Su función principal es establecer la veracidad de los hechos presentados por
las partes en litigio y, de este modo, contribuir a la construcción de un juicio justo y
equitativo. En la práctica, estos medios pueden abarcar una amplia gama de elementos,
como testimonios de testigos, documentos, pruebas periciales y evidencia física.
En este contexto, es fundamental subrayar que el análisis que se llevará a cabo no será
exhaustivo, sino que se centrará en los problemas más relevantes y destacados en el
contexto del proceso legal. La finalidad es garantizar que se aborden adecuadamente los
aspectos cruciales del caso y que se proporcione al juez la información necesaria para
tomar decisiones bien fundamentadas.
.En el sistema continental, es comúnmente utilizado el término "medios de prueba" para
hacer referencia a los elementos que respaldan la dinámica probatoria. En este contexto, se
define a los medios de prueba como "cualquier cosa, hecho o acto que, por sí mismo,
puede demostrar la veracidad o falsedad de una afirmación presentada en un juicio". En la
doctrina chilena, se los describe como "los elementos que en un sistema jurídico se
consideran adecuados para persuadir al juez". Nuestra jurisprudencia los ha caracterizado
como instrumentos destinados a "proveer al juez información sobre los hechos que
determinarán el derecho que debe establecerse en la sentencia". La ley N° 27444 en su
artículo 177° nos delimita que los hechos mencionados o que sean relevantes para la
resolución de un proceso pueden ser sometidos a todos los métodos de prueba necesarios,
a menos que estén prohibidos de manera explícita. Específicamente, en el procedimiento
administrativo, es apropiado:
1. Obtener registros y documentos.
2. Solicitar informes y opiniones de diversas índoles.
3. Brindar oportunidad a los administrados para expresarse, interrogar a testigos y peritos, o
recopilar declaraciones por escrito de los mismos.
4. Consultar documentos y registros.
5. Realizar inspecciones visuales.

SOLICITUD Y PRESENTACIÓN DE PRUEBAS:

Artículo 178: Solicitud de documentos a otras autoridades


Este artículo establece que cuando una autoridad administrativa necesita documentos o
información de otras autoridades para resolver un asunto, puede pedir esos documentos sin
detener el proceso. Si un ciudadano necesita esos documentos y se los pide al encargado
del procedimiento, debe indicar dónde están esos documentos y probar que existen.

Artículo 179:Presentación de documentos entre autoridades


Este artículo se refiere a la entrega de documentos entre autoridades. Establece que
cuando una autoridad solicita documentos a otra, el segundo debe enviarlos en un plazo
máximo de tres días si ambos pertenecen a la misma entidad, o en un plazo de cinco días
en otros casos. Si la autoridad requerida necesita más tiempo, debe informar al solicitante y
decir cuánto tiempo extra necesita, pero este tiempo adicional no puede ser más de diez
días.

Artículo 180:Solicitud de pruebas a los administrados


Este artículo trata sobre la posibilidad de que una autoridad le pida a los ciudadanos
información, documentos, bienes o que colaboren en la realización de pruebas. Cuando la
autoridad haga una solicitud, debe especificar la fecha, el plazo, la forma y las condiciones
para cumplir con esa solicitud.

Sin embargo, los ciudadanos tienen derecho a rechazar la solicitud en ciertos casos, como
cuando revelar la información violaría el secreto profesional, estaría prohibido por la ley,
implicaría la revelación de actividades ilegales del ciudadano, o afectaría sus derechos
constitucionales. La autoridad decidirá si se acepta este rechazo basándose en las
circunstancias del caso, pero esto no exime a la autoridad de investigar los hechos y emitir
una resolución.

LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL DERECHO COMPARADO


En el ámbito civil de la legislación internacional, el artículo 341° del Código de
Procedimiento Civil chileno utiliza expresamente el término "medios de prueba" y enumera
algunos de ellos. En legislaciones más recientes, como la Ley N° 19.968 sobre Tribunales
de Familia, se contemplan disposiciones en la misma línea, como lo hace el artículo 54, que
se refiere a los "medios de prueba" no regulados de manera específica.

Este enfoque también se encuentra en otros sistemas procesales de derecho civil, como,
por ejemplo, el artículo 299 de la Ley de Enjuiciamiento Civil de España del año 2000, que
trata sobre los "medios de prueba"; el artículo 202 del Códice di Procedura Civile de Italia,
que se refiere a la presentación de "mezzi di prova"; los párrafos 282.1 y 356 de la
Zivilprozessordnung (ZPO) de Alemania, que mencionan los "Beweismittel"; el artículo 378
del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación Argentina, que trata sobre los "medios
de prueba"; y el artículo 332 del Código de Processo Civil de Brasil, que establece una
norma general sobre los "meios de prova", haciendo referencia a los "meios legáis", los
"moralmente legítimos" y los "no especificados" en dicha ley. (Pacheco, 2008)

FIN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Como bien se sabe, el procedimiento administrativo es un conjunto de pasos o acciones


sistemáticas y reguladas que se siguen en una organización, entidad gubernamental o
empresa con el fin de llevar a cabo una tarea o actividad de naturaleza administrativa, ya
que, estos procedimientos son esenciales para garantizar la organización, eficiencia,
transparencia y legalidad en función a las decisiones tomadas y la ejecución dentro de una
entidad. Asimismo, estos suelen estar diseñados de acuerdo con normativas, reglamentos o
leyes específicas, y varían según la naturaleza de la tarea o el ámbito en el que se apliquen.
Por lo general, incluyen pasos como la solicitud, evaluación, toma de decisiones,
notificación y seguimiento de un proceso. Además, suelen establecer plazos y requisitos
para que los interesados participen y sepan cómo se llevará a cabo el proceso.

Según la Ley N.º 27444 establece las reglas y normativas para los procedimientos
que se efectúan en el ámbito de la administración peruana. “Donde, dicha ley
establece varias etapas en un procedimiento típico, pero no proporciona una sección
específica sobre el fin del procedimiento administrativo" (Pacori, 2023). Sin embargo,
describe diferentes etapas dentro de un procedimiento, como la solicitud, la
evaluación, la resolución, la notificación, la impugnación, y otras. Lo cual, el
procedimiento administrativo puede considerarse "concluido" en diferentes
momentos, dependiendo de la naturaleza del caso y la realización de las
disposiciones legales.

De igual manera, el fin del procedimiento administrativo se refiere al momento en el cual se


completa todo el proceso administrativo que una entidad gubernamental o una organización
lleva a cabo para tomar una decisión o llevar a cabo una acción en un asunto específico. En
el contexto de la administración pública, esto implica que se ha seguido un conjunto de
pasos y se han cumplido todas las etapas necesarias para resolver una solicitud, una
petición, una queja o cualquier otro asunto que requiera la intervención de la administración.

Por otro lado, el fin del procedimiento administrativo en el Perú es un aspecto crucial dentro
del marco legal y burocrático que rige las actividades gubernamentales y la relación entre
los ciudadanos y las entidades estatales en el país. “Este proceso, que se encuentra
regulado por diversas normativas, tiene como objetivo principal afianzar la nitidez, la
legalidad y la eficiencia en el desarrollo de efectuar las decisiones por parte de la
administración pública” (Obiol, 2018). Asimismo, se alcanza cuando se emite una decisión
final por parte de la entidad pública. Esta decisión puede consistir en la aprobación de una
solicitud, la denegación de la misma, la imposición de sanciones, la emisión de licencias,
entre otros. Es importante destacar que este proceso debe llevarse a cabo de acuerdo con
los principios de legalidad, imparcialidad, celeridad y debido procedimiento, con el fin de
garantizar los derechos y prevenir posibles abusos por parte de la administración.

El texto único de la Ley peruana N° 27444 establece normas generales aplicables en el


país. Cabe mencionar que, no se hace mención específica a los pasos procesales
administrativos involucrados en la culminación del proceso. Sin embargo, una lista de estas
etapas se puede encontrar en el art. 61, inc. 2. Estas etapas permiten la organización de los
procedimientos administrativos, desde su inicio hasta la ejecución de los actos. Esta orden
nos permite llevar a cabo una defensa efectiva en procedimientos administrativos.

1. Inicio

Una vez iniciado este procedimiento, se podrán realizar los trámites administrativos
conforme al art. 114 de la Ley 27444 o a petición de las partes.

"En esta etapa los procedimientos administrativos se inician mediante solicitud, denuncia,
petición o de oficio de la administración pública."
2. Instrucciones

Dado que las decisiones administrativas requieren hechos probados, esta guía es apropiada
para la fase de recopilación de pruebas de una investigación o procedimiento administrativo.
Es por ello, que esta formación consistirá en un acto de conformidad con lo dispuesto en el
inc. 170.1 del art. 170:

En esta etapa se realizan todas las investigaciones y acciones necesarias para recopilar la
información relevante necesaria para la decisión que tome la administración. Esto incluye
audiencias, investigaciones y recopilación de pruebas.

3. Sustanciación

Luego de presentada la evidencia, la agencia administrativa debe realizar una revisión que
permita a los administradores exponer su caso y presentar cargos adicionales según lo
consideren conveniente. Este es un derecho que forma parte de los procedimientos
ejecutados por la ley. De conformidad con el art. 4, numeral 1.2, se dispone lo siguiente:

De tal manera, los administrados disfrutan de los derechos y garantías inherentes a los
debidos procedimientos administrativos. Lo anterior incluye: derechos de notificación,
acceso a archivos, negar las acusaciones, presentar pruebas y hacer nuevas afirmaciones.
Es por ello, que las autoridades pueden tomar decisiones razonables basadas en la ley
dentro de un período de tiempo razonable e impugnar las decisiones que las afecten.

4. Resolución

Según el art, 39 de la Ley 27444, el trámite administrativo desde el inicio del procedimiento
administrativo hasta la emisión de la resolución no excederá de treinta (30) días hábiles si:

La administración toma decisiones o juicios basados en la información recopilada durante la


investigación. Esta decisión puede ser favorable o desfavorable al solicitante.

5. Ejecución

Se basa en la legalidad de los actos administrativos, es decir, en el principio de presunción


de legalidad de los actos administrativos previsto en el art. 9 [Ley 27444]:

Si la resolución es favorable, la administración procede a ejecutar la acción


correspondiente. Si es desfavorable, se pueden tomar medidas para asegurar el
cumplimiento de la resolución.
6. Por desistimiento

Este concepto se aplica cuando la autoridad administrativa considera que los beneficios de
continuar el procedimiento o lograr un objetivo administrativo particular superan los costos,
dificultades, cambios de circunstancias u otras consideraciones de interés público (Pacori,
2021).

7. Por caducidad

Se trata de un concepto relacionado con un término legal que estipula el plazo o plazo
dentro del cual una administración pública puede concluir procedimientos administrativos en
curso y adoptar una resolución o decisión. Este plazo tiene como objetivo garantizar que las
cuestiones administrativas se resuelvan de forma rápida y eficaz, evitando demoras
innecesarias que puedan causar daños a las personas, empresas u organizaciones que
participan en el procedimiento. (Neil Herrera, 2021)

8. Terminación condicional del procedimiento

Esta es la etapa final del procedimiento administrativo, en la que la agencia gubernamental


y el individuo acuerdan completar el procedimiento de manera amistosa y de mutuo
acuerdo. Esto significa que ambas partes han llegado a un acuerdo voluntario sobre las
condiciones para poner fin al procedimiento administrativo sin necesidad de recurrir a
medidas coercitivas o judiciales. (Salas, 2014)

Finalmente, el fin del procedimiento administrativo se refiere al momento en el que se toma


una decisión final en un caso o asunto que está siendo gestionado por la administración
pública. Esto implica que se ha llegado a una conclusión o resolución con respecto al
asunto en cuestión. De tal manera, puede manifestarse de diversas maneras, dependiendo
de la naturaleza del caso. Puede implicar la emisión de un acto administrativo, como una
licencia, una autorización, una resolución o una sanción, o la decisión de no llevar a cabo
una acción específica. En cualquier caso, la finalización del procedimiento administrativo
implica que se ha agotado el proceso de toma de decisiones y se ha llegado a una solución
o respuesta definitiva.

CONTENIDO DE LA RESOLUCIÓN.
Cuando se pone fin a un procedimiento administrativo, es necesario que se corrobore la
decisión del juez encargado de dictar resolución del proceso; por ello es que, se da fin al
procedimiento cuando realice y justifique el contenido de lo que se resolvió; esto implica el
desarrollo de lo que se ha resuelto, que se respete el Derecho a una adecuada resolución y
que este recaiga sobre motivación suficiente y correcta. Esto en conformidad con el art. 29
de la LPAG; el cual menciona que, el procedimiento administrativo es aquel grupo de actos
y diligencias que son tramitadas a través de entidades, que direccionan a una emisión de
algún acto administrativo para generar y producir efectos jurídicos individuales sobre los
derechos, deberes e intereses de los administrados; explica que todo procedimiento debe
llegar a su fin cuando se derive la obtención de un acto administrativo a expresión de parte
administradora. De esta manera, se respeta el ejercicio que tiene cada ciudadano para
obtener resolución respecto a su pedido.
Esta resolución de la que se habla, como ya se mencionó, debe estar correctamente
fundada y debe adecuarse al derecho que corresponde según las reglas propias del acto
administrativo. Por lo tanto, depende de su contenido para ejercer el pedido de parte de los
administrados. El art. 187 de la regla recurrente, hace mención al contenido que debe tener
una resolución administrativa; en ella se convocan a dos incisos:
1) Para que tenga validez la resolución que da por finalizada el procedimiento, esta
debe cumplir con todos los requisitos del acto jurídico que se encuentran
contemplados en primer capítulo de primer título de la ejercida ley.
2) Cuando el procedimiento se inició por petición del interesado, la resolución debe ser
congruente con el petitorio de dicho interesado, sin perjudicar su situación inicial y
tampoco la potestad de iniciar un nuevo procedimiento de oficio.

La normativa expresada, redacta los requisitos y ante qué peticiones debe resolverse.
Como bien lo menciona el inciso primero de la norma pronunciada, para que se ponga fin al
proceso se debe instaurar las fundamentos y decisión en base a lo que la normativa misma
dice con respecto a los actos administrativos.
Estos fundamentos normativos se constituyen en base de lo dice el art.; el capítulo primero,
en su artículo primero, el cual contiene en ella dos supuestos legales, lo que respecta a lo
que es correctamente un acto administrativo, y lo que no es un administrativo.
El inciso primero del artículo mencionado se redacta expresando que, es acto
administrativo, siempre que, estas sean las declaraciones que las entidades administrativas
han determinado para provocar efectos jurídicos con respecto a lo que interesa, obliga y
protege al administrado dentro de cualquier situación necesaria para ser resuelta por esta
entidad.
Así mismo, el inc.2 del mismo artículo destaca que no se pueden determinar, como actos
administrativos, PRIMERO, aquellos actos internos de la misma entidad que son
direccionadas a organizar o suplir la funcionalidad de las actividades o servicios de la
misma. En su lugar, estos actos internos son regulado por la misma entidad interesada, y
está sujeta, de la misma forma, por lo que dispone el título preliminar de la ley 27444, y
todas las normas que ésta, expresamente, establece en su regulación. SEGUNDO, a
aquellos que derivan de actuaciones y actividades de sujeción material de la entidad
interesada.
Entonces, se estima que este inciso determina que actos administrativos, o resoluciones
dada por el funcionario administrativos, son válidos para estar sujetos a su cumplimiento y
efectividades en la administración pública, dado que, si no se corrobora éste recae bajo
sanción de nulidad.
El inciso dos, del art. 187, por su parte, invoca que las resoluciones deberán,
obligatoriamente, ser adecuadas al caso; la autoridad no puede resolver en base a una
pretensión (incluso si son simples demandas) distinta a la que el administrado haya
formulado; además de ello, la autoridad debe cuestionar, observar y valorar los argumentos
y consideraciones que fueron impuestas por el interesado dentro del proceso; en otras
palabras, tal como el proceso penal, el juez debe resolver en base a la valoración de los
medios de prueba; en el proceso administrativo, pasa lo mismo, para dar solución y resolver
la incertidumbre, se tiene que valorar los argumentos que son entregados por los
intervinientes, como lo son las alegaciones, defensas relevantes y pruebas, de esta manera
se adopta una correcta decisión administrativa son faltar al debido proceso.
Otro punto importante que refiere la norma expresada es que la entidad administrativa en el
área de procedimiento, tiene la obligación de resolver todas aquellas incertidumbres,
solicitudes que hayan sido peticionadas por la parte administrada, sin necesidad de dilatar
el proceso, en cambio, debe formular modos para que la petición se resuelva en plazo
previsto por la ley y de forma correcta y congruente, respetando el debido proceso.
Huapaya (2015) dice que, en caso no se brinde una resolución o ésta se dé de manera
parcial o inadecuada respecto a la pretensión solicitada, se notará la afectación al debido
procedimiento administrativo, y por tanto el derecho a obtener una resolución congruente y
fundada ante una incertidumbre; que a su vez invoca una vulneración de los principios de
congruencia y transparencia.
Es necesario recordar que, el deber de resolver de parte de la autoridad administrativa
imparcial – según el principio de imparcialidad - es de forma general, exceptuando el uso
del silencio positivo, o que, por decisión del interesado administrado, se someta a instancias
superiores o al marco jurisdiccional; esto sucede en el caso del silencio negativo de
administración.
El artículo estudiado, en este punto, también da entender que, es obligación de la autoridad
administradora el fundar y motivar correctamente la decisión que haya tomado, de esta
manera se le da sentido de justificación a la decisión que se da con respecto a lo que se
solicita sin llegar a la arbitrariedad o injusticia. Es decir, no se puede implicar una solución
en una fundamentación de “porque sí”, sino que se debe fundar con razonamiento y justicia
para el buen funcionamiento de la administración y el debido proceso.
En tal sentido, se puede indicar que, el contenido de las resoluciones administrativas se
refiere a la decisión que pone fin al proceso y que debe estar correctamente fundamentada,
para evitar injusticias, además debe mantener congruencia con lo solicitados por el
administrado y estar de la mano con lo que indica la regla general del acto administrativo.
Ahora bien, Márquez (2023), en su ponencia sobre las resoluciones administrativas
menciona que, el contenido de una resolución también implica la estructura que esta debe
tener para ser eficaz o por lo menos, consentirse como una resolución válida. Esta
estructura, en conformidad con lo expresado por Cabrera (2014), está conformada por
cuatro partes o puntos específicos que detectan el inicio y el fin del procedimiento. En otras
palabras, los autores, formulan que una resolución administrativa está contenida en
estructuración que indica, en un primer momento, lo que se debe resolver, y en último
punto, lo que se ha resuelto, teniendo en cuenta además la motivación que esta debe tener
para ser válida.
Entonces, los autores dividen el contenido de la resolución en las siguientes partes:
1. PARTE EXPOSITIVA

Esta sección involucra el inicio o antecedentes que motiva la resolución administrativa


redactada, en ella se deduce el contenido de la resolución en adelante con el fin de dar
conocimiento de la importancia de dicha resolución y de parte de que entidad proviene la
resulta cuestión administrativa. Esta parte cesionaria del inicio de la resolución,
normalmente se integra con una titulación, inscrita en subtítulos, como “VISTA”, “VISTO” o
“VISTOS”. De esa forma, se suscribe la introducción de lo redactado señalando los
antecedentes o providencia; esta parte se exceptúa si no hay antecedentes que rescatar, lo
cual no resulta común el desarrollo de los registros de resoluciones.
2. PARTE CONSIDERATIVA

En esta sección de la resolución se exponen los supuestos de hecho y la norma aplicable, o


como Márquez (2023) lo describe, los fundamentos de hecho y fundamentos de derecho
respectivamente. Estos párrafos fundamentales son los que brindaran apoyo y sustento a la
resolución decisoria del administrativo. Por su lado, los fundamentos de hecho relatan los
argumentos de tecnicidad, respecto al conflicto social o institucional presente. Mientras que,
los fundamentos de Derecho, son los instrumentos legales que dan sustento a la decisión,
de tal manera que, la entidad administrativa deberá asumir su resolución conforme la ley
indica.
Los supuestos de hecho se sustentan en, valga la redundancia, los hechos que han
provocado el inicio del procedimiento administrativo y que necesita ser resuelto por la
entidad autorizada y competente para hacerlo; en ella se manifiesta, como en caso de las
sentencias, en su sustento, necesita de los hechos que derivan su eficacia, o como lo
llaman en el campo penal, la teoría de los hechos; de la misma manera, la resolución
administrativa, en esta parte de fundamentación de hechos se determina la razón por la que
se ha convocado a la administración para resolver, de ello, deriva que se fomente una
adecuada interpretación de lo que suplica o necesita el administrado.
Resulta ser que, así como se suscriben los fundamentos de hechos, también se debe
especificar la normativa en la que se basa la resolución presente, todas ellas, normativas,
según Márquez (2023), deben ser fundamentadas en la descripción normativa
constitucional, de ella devienen las demás legalidades jurídicas, y es desde ese punto que
el administrativo deberá tomar o sustentar su decisión haciendo interpretación que la misma
norma integra. Además de la norma, en esta parte también se puede integrar la decisiones
o precedentes vinculantes que la autoridad administrativa ha sustentado con anterioridad y
necesariamente puede ser impuesta en la presente resolución, así mismo, la doctrina llega
a ser una fuente que también puede ser utilizada para redactar o sustentar la decisión.
Cabrea (2014), mantiene que esta parte se determina como “CONSIDERANDO”. Y en línea
de ello, Márquez (2023), sustenta que en ella se estructura, primero, el objetivo, el cual es el
párrafo que llega ocupar esta parte, en el cual, se describe en base a que se va a resolver,
luego se describe, en el párrafo siguiente, la premisa mayor que deriva del objetivo, en la
cual se explica en que se basa el pedido o demanda del administrado; continuamente, se
sustenta la premisa menor, que llega a ser el análisis interno del caso concreto para
determinar que efectivamente se cumple con los requisitos que la norma exige para la
solicitud
Una situación suscitada en casi o mayoría de las resoluciones administrativas, es la
utilización del “QUE”, ello reviste de la costumbre que la misma lectura normativa incentiva,
en conclusión, de que ello se lea como “CONSIDERANDO QUE, (…)”, lo que resulta ahora
sí redacción asimilada en programar los fundamentos de hecho con el “que” en cada
párrafo, de la misma forma sucede en los fundamentos de derecho, aunque con menos
frecuencia, se especifica con el “DE CONFORMIDAD (…)”, “SEGÚN EL (…)”, “DE
ACUERDO CON (…)”, que aunque resulte más variado, resulta lo misma objetividad.
Finalmente, se suscribe en un párrafo final, a la premisa mayor con respecto a la
competencia, este párrafo también podía suscitarse al principio del considerando, sin que se
altere o intercambie el orden del objeto, pues sin ella, o ella puesta como último fragmento,
ya no tendría sentido.
Entonces, como bien se invoca, todo esto, a interpretación propia, resulta ser la motivación
que la autoridad administrativa ha suscrito para resolver, empezando desde los hechos
hasta la aplicación legal necesaria, llegando a fundamentar la parte posterior.
3. PARTE RESOLUTIVA

En esta parte se desarrolla la indicación declarativa o decisiva del administrador, es decir,


es la postura que debe tomar el funcionario con respecto a lo que ya se ha prescrito en la
parte considerando, Esta sección resulta ser la más importante, a pesar de no ocupar mayor
parte que la anterior, y se funda en valoraciones de declarar, ordenar, decidir o normar, que
siguen poseyendo la fuerza legal y de ejecución necesaria para resolver.
Esta parte, al ser la más importante, es necesario de que se exprese de forma clara,
coherente, precisa y completa, para evitar controversias o que recaiga en sanción de
nulidad. Así mismo debe estar adaptado a los fundamentos de hechos y derecho que se
especifican en la sección anterior.
4. PARTE FINAL

Con esta parte concluye la resolución, y esta la que autoriza que la resolución está
motivada, se encuentra correctamente fundada según los derechos y hechos, y por tanto
ordena que sea notificada a las partes, o parte interesada, por lo que se formula con la frase
“regístrese y comuníquese”.

FORMAS DE CONCLUSIÓN DE UN PROCESO

Según lo visto anteriormente para que se llegue a dar la culminación de un proceso


administrativo van a ver pasos los cuales se van a tener que cumplir, en primer lugar se va
a iniciar el proceso administrativo en el cual va a ser referente al derecho de petición,
posteriormente se iniciará lo que vendría a ser la instrucción haciendo referencia a la
actividad probatoria, así mismo darían paso a lo que vendría a ser la sustanciación en otras
palabras es el análisis, en ese mismo sentido se procederá con la resolución el cual
consiste en el acto administrativo y finalmente con la ejecución de la resolución la cual
establecería la ejecución forzada.

Sin embargo, debemos saber que no siempre va a ver un acto administrativo como una
forma de culminación del proceso, ya que existen otras maneras en las cuales van a
terminar el proceso cómo el silencio administrativo, el desistimiento y abandono.

Todos los mencionados anteriormente van a ser variaciones en las cuales van a finalizar un
procedimiento teniendo en cuenta que no van a cumplir con todos los pasos que se van a
dar en la resolución si no va a haber una culminación anticipada del proceso.
1.El acto administrativo final

Esta forma de culminación del proceso administrativo está presente en el artículo 198 de la
ley 27444 en la cual hace alusión que el proceso administrativo va a terminar con un acto
administrativo dando a conocer que este vendría a ser la decisión que ha sido tomada por la
administración pública. En el artículo 198 dan a conocer dos incisos, el primero, en cuando
menciona que el acto administrativo va a ser el término del procedimiento administrativo
como esto también viene a estar relacionado con el capítulo primero del título primero de la
ley 27444; con referente al segundo inciso dan a conocer que cuando un procedimiento al
iniciarse por el administrado se llegue a dar el acto administrativo esta va a ser relacionado
con las peticiones que fueron hechas por el administrado.

Es el hecho más común en el cual se pueda dar y por tal motivo se puede decir que vendría
a ser el método por excelencia de un procedimiento administrativo, teniendo en cuenta que
cuando se va a iniciar un procedimiento se va a tener un objetivo el cual vendría a ser el
acto administrativo, ser resuelto esto teniendo en cuenta de que va a estar facultado por la
autoridad administrativa.

2. Silencio administrativo

El silencio administrativo está presente en la ley 27444 en el artículo 199 , dándonos a


conocer de que en sí se va a dar dos silencios administrativos en el que encontraremos al
silencio positivo como también al silencio negativo, en el cual el silencio administrativo alude
que la administración no va a dar ninguna respuesta ante una solicitud del administrado;
ante ello, su respuesta en forma de silencio puede ser aceptando o rechazando la
propuesta, esto de acuerdo al tipo de silencio administrativo en el que nos encontremos,
donde el positivo se encuentra en el artículo 35,36 y 37 de la ley 27444 va a estar haciendo
referencia a cuando la entidad administrativa no llega a emitir una notificación de respuesta
hacia el administrado dando a conocer qué al no haber respuesta se le va a aprobar
automáticamente esta solicitud, claro, deberá de haber un tiempo establecido en el cual la
entidad deba de responder esta solicitud. Sin embargo, si es que no hay una pronunciación
de por medio actuaría inmediatamente el silencio. Por otra parte, tenemos el silencio
negativo en el cual se encuentra en el artículo 38 de la ley 27444 donde nos dan a conocer
que el negativo hace referencia a aquella solicitud que va a pedir el administrado que vaya a
afectar al interés público como también el bienestar social como por ejemplo actos que
vayan en contra del medio ambiente lo cual puede generar un perjuicio para la sociedad.

Cabe señalar que solo si los procedimientos administrativos son iniciados por parte, el
régimen aplicable vendría a ser el silencio administrativo. (Robalino, J.2000)
3. Desistimiento

El desistimiento está presente en nuestro artículo 200 como también del artículo 201 de
nuestra ley 27444 la cual tiene como finalidad la forma de terminación de un procedimiento
administrativo, teniendo en cuenta que este se va a dar sin ningún pronunciamiento de la
autoridad administrativa dando a conocer que en sí la doctrina lo va a derivar llamándolo
como una forma de terminación el proceso administrativo es anormal, ya que se va a dar sin
ningún pronunciamiento sobre el fondo de lo tratado. (Pacori, 2021).

Como también una definición aceptable vendría a ser una terminación la cual va a ser
anormal, ya que aquí estaría interviniendo un proceso en el cual el administrado va a
presentar su voluntad de no continuar con esta pretensión, dando a conocer también de que
no va a renunciar al derecho en el cual encontraba ejerciendo, consecuentemente podría
retomar de nuevo su derecho y seguir con una nueva demanda.

El desistimiento en el Perú se va a tener en cuenta en cuatro formas: en primer lugar se va


a dar por el desistimiento del procedimiento lo importante de esta forma vendría a ser que
se va a dar una combinación teniendo en cuenta que en un futuro podría retomar de nuevo
esta misma pretensión pero en un nuevo procedimiento, el desistimiento de la pretensión
en cuál hace referencia a que cuando no se va a dar otro procedimiento con el mismo
objeto o causa, el desistimiento de actos, este caso se va a realizar antes de que de que
se haya producido efectos, y por último el desistimiento de recurso administrativo ya que
en sí aquí el administrador va a desistirse de procedimiento antes de que se le de conocer
cuál fue la decisión de la instancia.

4. Abandono

El abandono se encuentra presente en el artículo 202 de la ley 27444 va a estar presente


siempre en cuando los procedimientos hayan sido el comenzados por una solicitud de parte,
teniendo en cuenta que el administrado debe de faltar e incumplir con alguno de los trámites
que deberían haber sido obligatorio haber cumplido teniendo en cuenta que va a una
paralización por 30 días, una vez teniendo en cuenta esto la autoridad puede dar una
solicitud por parte del administrado al declarar por abandono del procedimiento.

Desde luego es muy importante tener en cuenta que a partir del derecho administrativo
moderno se ha llegado a dar a conocer métodos los cuales son utilizados con el fin al cual
se digna facilitar una solución de un proceso administrativo, dando a conocer que podemos
encontrar una conciliación como también una transacción extrajudicial, esto siempre en
cuando todo lo actuado sea entre el administrado y la autoridad administrativa, de igual
manera cuando no quieren esperar tanto tiempo por la decisión. (Ballesteros, 2011).

CONCLUSIÓN:

● El art. 187 de LPAG, en sus incisos 1 y 2 determinan la faceta de resolución que


debe poseer la finalización de acto administrativo. Como bien lo dice la misma
norma, este llegaría a ser el fin del procedimiento, y por lo tanto debe estar motivada
y ser adecuada a lo que la parte interesada ha solicitado, caso contrario se afectaría
el debido proceso provocando injusticia y arbitrariedades. Esta resolución debe ser
escrita para ser válida, por lo tanto, debe seguir una estructuración que permitirá el
correcto entendimiento de la decisión tomada por la entidad administrativa.
● En conclusión, el procedimiento administrativo es una parte esencial de la gestión de
asuntos por parte de la administración pública, ya que garantiza la transparencia, el
debido proceso y la posibilidad de que los ciudadanos y las partes interesadas
puedan hacer valer sus derechos y presentar sus argumentos antes de que se tome
una decisión final. Los procedimientos especiales se utilizan cuando se requiere un
tratamiento diferenciado o adaptado a ciertas circunstancias, pero en última
instancia, todos los procedimientos administrativos tienen un fin, que es la toma de
una decisión o la resolución de un asunto específico.
● En conclusión, la ley N° 27444 establece el proceso de solicitud y presentación de
documentos en procedimientos administrativos. Las autoridades pueden solicitar
documentos entre sí y a los ciudadanos, y se establecen plazos para la presentación
de documentos. Sin embargo, se reconoce el derecho de los ciudadanos a rechazar
ciertas solicitudes de documentos en casos específicos, como cuando se vulneran
derechos legales o constitucionales. En última instancia, estos artículos buscan
garantizar la obtención de información necesaria para la toma de decisiones en
asuntos administrativos, al mismo tiempo que se protegen los derechos y la
privacidad de los ciudadanos.
● La inducción del proceso administrativo busca evitar el abuso de autoridad y
garantizar que las decisiones y acciones de la administración se realicen de manera
objetiva y justa. Al proporcionar un marco normativo claro y transparente, se fomenta
la seguridad de la ciudadanía en el propio sistema administrativo y se fortalece la
legitimidad de las decisiones tomadas.
● Las alegaciones son las encargadas de aportar durante el procedimiento, y apoyan
al interesado porque propiamente va de la mano con el derecho de defensa, por lo
tanto, los datos o valoraciones que se presenten tienen que ser aceptados por las
autoridades correspondientes, y estos mismos serán los que decidan en base a ello
y hagan sus respectivos análisis.
● La carga de prueba guarda relación con el principio de impulso de oficio, lo que
significa que los administrados son quienes por medio de documentos e informes
aportarán sus pruebas. Además, es por la regla que hay en la carga de prueba que
se determinará qué alegaciones o documentos debe presentar la parte para que el
fallo resulte a su favor.
● Las formas de culminación de un proceso administrativo son los método cuales se
van a llegar a utilizar con la finalidad de poder culminar un proceso administrativo,
teniendo en consideración que se podría dar mediante una resolución como también
en un acto administrativo, el acto administrativo vendría a ser el método por
excelencia que va a tener la administración, el silencio administrativo por ende
vendría a ser el método por el cual la administración no llegará a responder ante una
solicitud del interesado, el desistimiento en otras palabras la forma en la cual no va a
ver una motivación para poder seguir con el proceso, el abandono por otro lado
vendría a ser cuando el interesado no se llega apersonarse en un plazo de 30 días y
teniendo en cuenta de que también podemos llegar a encontrar otra forma de
culminación que vendría a ser la conciliación que es un acuerdo entre las dos partes.

REFERENCIAS:

 Cabrera, M. (2014). Breve teoría de la resolución administrativa. Revista Jurídica


“Docentia et Investigario”, 11 (2), pp. 81-83.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/download/
10247/8985/
 Duelles - Panta, K. (2018). LA PRUEBA: ANÁLISIS JURÍDICO COMPARATIVO DEL

PROCESO CIVIL Y ARBITRAL. Repositorio UDEP.

 Fernando Ugaz Zegarra. (2012). JUZGAMIENTO Y ACTUACIÓN PROBATORIA.

Ministerio de Justicia.

 Guzmán Napuri, C.(2005) La Instrucción del Procedimiento Administrativo


 Guzmán Napuri, C.(2005) La Instrucción del Procedimiento Administrativo
file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-
LaInstruccionDelProcedimientoAdministrativo-7792530.pdf
 Huapaya, R. (2015). El derecho constitucional al debido procedimiento administrativo
en la ley del procedimiento administrativo general de la República del Perú. Revista
de investigación constitucional, 2(1), pp. 137 – 165.
https://doi.org/10.5380/rinc.v2i1.43659
 LA REGULACION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN
EL PERU https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/
22164
 Macassi Zavala, J y, Salazar Ortiz, E. (2020). Aspectos esenciales de la prueba en el
procedimiento administrativo sancionador peruano: derecho a la prueba, carga y
estándar de prueba
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22425/21653
 Magide Herrero, M. y Prada Arriaran, C. (2020) La prueba en el Derecho
administrativo sancionador en Perú y en España
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22423
 Magide Herrero, M. y Prada Arriaran, C. (2020) La prueba en el Derecho
administrativo sancionador en Perú y en España
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22423
o Márquez, R. (2023, 23 de marzo). ¿Cómo elaborar la parte considerativa de
una resolución administrativa? [Video de YouTube]. LP Pasión por el
Derecho. https://www.youtube.com/watch?v=O-lhWtaz1Ms
 Meneses Pacheco, Claudio . (2008). FUENTES DE PRUEBA Y MEDIOS DE
PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL. Ius et Praxis, 14(2), 43-86.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122008000200003
 Míguez, L. (2013). El principio de objetividad en el procedimiento administrativo.
https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/10071
o Neil Herrera, P. (2021). Precisan la caducidad en el procedimiento
sancionador. Diario El Peruano. https://elperuano.pe/noticia/135203-precisan-
la-caducidad-en-elprocedimiento-
sancionador#:~:text=11%2F12%2F2021%20El%20procedimiento,de%20la
%20imputaci%C3%B3n%20de%20cargos.
o Obiol, E. (2018). La responsabilidad subjetiva u objetiva en el procedimiento
administrativo sancionador en la legislación peruana. Revista de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 491-506.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
38862018000200491#:~:text=El%20procedimiento%20administrativo
%20sancionador%20tiene,o%20que%20incurran%20en%20conductas
o Obiol, E. (2018). La responsabilidad subjetiva u objetiva en el procedimiento
administrativo sancionador en la legislación peruana. Revista de la Facultad
de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 491-506.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
38862018000200491#:~:text=El%20procedimiento%20administrativo
%20sancionador%20tiene,o%20que%20incurran%20en%20conductas
o Pacori, J. (13 de abril del 2023). Etapas del procedimiento administrativo. Lp
pasión al derecho. https://lpderecho.pe/etapas-procedimiento-administrativo/
oPacori, J. (2021). El desistimiento del denunciante en el procedimiento
administrativo disciplinario. Desistimiento del acto de denuncia administrativa
en el procedimiento sancionador. LP – Pasión por el Derecho.
https://lpderecho.pe/desistimiento-denunciante-procedimiento-administrativo-
disciplinario-sancionador/
o Pacori, J. (2023). Etapas del procedimiento administrativo. LP - pasión al
derecho. https://lpderecho.pe/etapas-procedimiento-administrativo/
 Palomar, A. y Fuertes, J. (2020) Alegaciones en el procedimiento administrativo
https://vlex.es/vid/alegaciones-380391434#:~:text=Las%20alegaciones%20en%20el
%20procedimiento,redactar%20la%20propuesta%20de%20resoluci%C3%B3n.
 Palomar, A. y Fuertes, J. (2020) Alegaciones en el procedimiento administrativo
https://vlex.es/vid/alegaciones-380391434#:~:text=Las%20alegaciones%20en%20el
%20procedimiento,redactar%20la%20propuesta%20de%20resoluci%C3%B3n.
o Salas, P. (2014). Las pretensiones en el Proceso Contencioso Administrativo.
Poder Judicial del Perú.
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/6058bb8047544a64bf21ff6da8fa37d
8/12.+Salas+Ferro.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=6058bb8047544a64bf21ff6da8fa37d8
 Tardío Pato, J. A. (2014). Lecciones de derecho administrativo: acto administrativo,
procedimiento y recursos administrativos y contencioso-administrativos. ECU.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/113661?page=258
 Tardío Pato, J. A. (2014). Lecciones de derecho administrativo: acto administrativo,
procedimiento y recursos administrativos y contencioso-administrativos. ECU.
https://elibro.net/es/ereader/bibsipan/113661?page=258

También podría gustarte