TEMA 4 Historia de La Música

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Tema 4

Historia de la Música I

Tema 4. El Renacimiento
musical. Cultura y sociedad
Índice
Esquema

Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

4.2. Humanismo e ideas estéticas

4.3. La teoría de la música en el Renacimiento

4.4. La producción y distribución musical

A fondo

Charla con Francisco Rodríguez Adrados

La concepción estético-filosófica de la música en


"Istitutioni harmoniche" de Gioseffo Zarlino

La disonancia y otras desviaciones del discurso en la


poética literaria, musical y gestual del culto a la Razón

Mapas Ilustrados

Conferencia de Víctor Nieto Alcaide: “La influencia


flamenca y la aparición de las primeras formas del
Renacimiento”

La imprenta y el poder musical en el Renacimiento


español

F. Salinas y la teoría musical de finales del Renacimiento

Musicaantigua.com

Bibliografía

Test
Esquema

Historia de la Música I 3
Tema 4. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee “La época del Renacimiento/Características


generales” (p. 209–222) del manual: Historia de la música occidental, 1 de Donald J.

Grout y Claude V. Palisca.

El rango de páginas está disponible en virtud del artículo 32.4 de la Ley de Propiedad

Intelectual.

Además deberás leer las Ideas clave expuestas a continuación.

Los objetivos que pretendemos conseguir son los siguientes:

▸ Profundizar en las ideas estéticas del humanismo y su relación con la música.

▸ Conocer y entender los principales avances teóricos de la música durante el

Renacimiento.

▸ Determinar el sistema de producción y distribución musical en el Renacimiento.

En el cuarto tema de la asignatura estudiaremos las principales ideas que motivan la

transición artística de la Edad Media al Renacimiento. Asimismo, haremos una

mirada a la teoría que sustenta una nueva forma de organizar el lenguaje musical

polifónico y analizaremos los principales medios de producción y distribución musical.

Historia de la Música I 4
Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.2. Humanismo e ideas estéticas

Los acontecimientos más importantes del siglo XV fueron el final de la crisis de la

Iglesia, el regreso del papado a Roma, el final de la Guerra de los Cien Años (1337-

1453) entre Francia e Inglaterra, y la caída de Constantinopla bajo los turcos

otomanos en 1453.

En este siglo Europa consolidó su poder en todo el mundo gracias al desarrollo de

embarcaciones con mayor tecnología de navegación y artillería, iniciando así la era

del colonialismo y de las rutas comerciales transatlánticas.

También fue el inicio del movimiento humanista debido al acceso del mundo

occidental a los clásicos de la literatura y la filosofía griega y romana. Esto fue

posible por el traslado de estudiosos desde Constantinopla a Italia. De esta manera,

los clásicos griegos se tradujeron al latín, y Europa pudo acceder a un mundo nuevo

de conocimiento que desconocía hasta entonces. El arte y la escultura reviven la

estética antigua y se inventa la perspectiva y el claroscuro.

De la música antigua los compositores no tuvieron casi ninguna noticia pues hay que

recordar que no se conservó ninguna nota musical de esa época, así que no tuvieron

un modelo estético fiable para emprender la reproducción del estilo musical de la

antigüedad. La polifonía que se venía practicando hasta entonces, de estilo

medieval, ya no encajaba en la nueva estética renacentista. Por esta razón los


compositores inventaron nuevas formas de polifonía vocal.

Historia de la Música I 5
Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.3. La teoría de la música en el Renacimiento

El nuevo estilo musical del Renacimiento se basó en una nueva idea del contrapunto:

la mayor preferencia por los intervalos de terceras y sextas, el uso de las quintas y

octavas como fundamento armónico y el control estético de las disonancias.

Uno de los tratados más importantes de la época que explicó toda esta nueva

tendencia contrapuntística fue el Liber de arte contrapuncti (1477) de Johannes

Tinctoris.

En el siguiente siglo lo sería Le istitutioni harmoniche (1558) de Gioseffo Zarlino,

quien hizo importantes explicaciones sobre la práctica del contrapunto imitativo.

Figura 1. Retrato de Johannes Tinctoris (Valencia, Biblioteca universitaria, MS 835). Fuente:

http://weblioteca.uv.es/cgi/view.pl?source=uv_ms_0835

Desde mediados de siglo XV la nueva textura contrapuntística dejó de estar

construida alrededor de la voz de tiple o un tenor, ahora se hacía con igualdad en

todas las voces. Para ello fue necesario que los compositores elaboraran todas las
voces a la misma vez y así lograran una relación igual entre todas las partes. Las

texturas polifónicas fueron dos: el contrapunto imitativo y la homofonía.

Historia de la Música I 6
Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Paralelamente al surgimiento de la teoría contrapuntística también fueron surgiendo

otros problemas teóricos. Uno de ellos fue el relacionado con los sistemas de

afinación, ya que el uso de intervalos de terceras y sextas generó un conflicto para la

entonación pitagórica, que era la usada hasta entonces. Muchos tratadistas de la

época elaboraron complejas teorías especulativas para intentar solucionar este

problema.

Historia de la Música I 7
Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

4.4. La producción y distribución musical

Desde finales del siglo XIV y principios del XV comenzaron a emerger las capillas

musicales en las cortes, que se convirtieron en los centros musicales. Así, el

mecenazgo fue el nuevo modelo de producción musical del Renacimiento. Los

nobles y gobernantes competían por tener a los mejores músicos y compositores en

su corte.

Los centros de mecenazgo más importantes fueron Cambrai, Brujas, Amberes,

París y Lyon. Los más importantes mecenas fueron los reyes de Francia, Inglaterra

y los duques de Borgoña, quienes gozaban de una amplia independencia económica

y política. Muchos gobernantes italianos importaron a músicos formados en Francia,

Flandes y los Países Bajos.

Paralelamente a este auge del patronazgo, la música instrumental se convierte en un

género de gran importancia y con una gran cantidad de aficionados. Ello genera una

amplia producción de instrumentos musicales y música escrita. Es así que

comienzan a aparecer los primeros libros especializados con descripción de los

instrumentos y la técnica para tocarlos. El primer libro que habla de instrumentos

musicales es el Musica getutscht (Música explicada, 1511) de Sebastian

Virdung.

En España Juan Bermudo publicó un interesante tratado llamado la Declaración de


instrumentos musicales en 1555, símbolo de la importancia creciente de la música

instrumental en esos reinos.

Historia de la Música I 8
Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Figura 2. Portada de la Declaración de instrumentos musicales (1555) de Juan Bermudo. Fuente:

http://mdc.cbuc.cat/cdm/ref/collection/llibimps16/id/55441

Historia de la Música I 9
Tema 4. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Charla con Francisco Rodríguez Adrados

En esta lección magistral se realiza una entrevista a Francisco Rodríguez Adrados,

quien es helenista y filólogo. En la entrevista habla sobre el Humanismo y la relación

entre el arte de la Grecia antigua y el Renacimiento.

Accede al vídeo:
https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Embed.aspx?id=78c99288-93b0-

4161-b946-afda00cfe807

Historia de la Música I 10
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La concepción estético-filosófica de la música en


"Istitutioni harmoniche" de Gioseffo Zarlino

Buchar, I. A. (2014). La concepción estético-filosófica de la música en "Istitutioni

harmoniche" de Gioseffo Zarlino. Disputatio. Philosophical Research Bulletin, 4 (3),

115-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432108

En este artículo se discuten las reflexiones de Gioseffo Zarlino sobre las

innovaciones musicales de la época en el contexto humanista recurriendo a la

filosofía griega antigua, para otorgarle un fundamento racional a la teoría musical.

Historia de la Música I 11
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La disonancia y otras desviaciones del discurso en


la poética literaria, musical y gestual del culto a la
Razón

Díaz, L. (2009). La disonancia y otras desviaciones del discurso en la poética

literaria, musical y gestual del culto a la Razón. (De la norma de Zarlino a la

gestualidad de la Zarabanda). Revista de literatura, 141 (71), 57-84.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3045359

Este artículo discute cómo la cosmología humanista europea se basa en la idea de

una coherencia macrocósmica, la armonía de las esferas, que se refleja en el ámbito

microcósmico humano de la poética literaria, musical o gestual. La existencia de la

disonancia, como metáfora o como hecho, cuestiona el concepto humanista y

prerracionalista del decoro poético hasta lo más profundo.

Historia de la Música I 12
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Mapas Ilustrados

Canal de youtube dedicado exclusivamente a la música del Renacimiento y la Edad

Media. Es una buena opción para consultar audiciones de la música de los

compositores de esa época.

Accede a los vídeos a través de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/user/MLpossible

Historia de la Música I 13
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Conferencia de Víctor Nieto Alcaide: “La influencia


flamenca y la aparición de las primeras formas del
Renacimiento”

Conferencia organizada por la fundación Juan March. Se centra en el estudio del arte

del Renacimiento español y la recepción del arte flamenco. Interesante charla para

contextualizar una época de cambios estéticos.

Accede al audio a través de la siguiente dirección web:


http://www.march.es/conferencias/anteriores/voz.aspx?p1=2473&l=1

Historia de la Música I 14
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

La imprenta y el poder musical en el Renacimiento


español

Griffiths, J. (1996). La imprenta y el poder musical en el Renacimiento español.

Revista Argentina de Musicología, 1, 9-16.


https://ojs.aamusicologia.ar/index.php/ram/article/view/6

En este artículo se discuten el concepto de poder y música en el Renacimiento

musical español y la influencia de la imprenta musical en la descentralización de ese

poder. La divulgación de música impresa permitió el acceso de las clases medias a la

música culta.

Historia de la Música I 15
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

F. Salinas y la teoría musical de finales del


Renacimiento

Goldáraz, J. (1998). F. Salinas y la teoría musical de finales del Renacimiento. Arbor,

628 (160), 371-392. https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1759

Este artículo intenta contextualizar y mostrar la contribución a la teoría armónica

occidental de Francisco Salinas. Tal contribución estriba en ser el primer expositor

del llamado temperamento igual, es decir, la división de la octava en doce partes,

doce semitonos iguales.

Historia de la Música I 16
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Musicaantigua.com

Página web especializada en la música anterior a 1750. Tiene secciones de artículos

de divulgación, crítica musical, eventos, noticias, entre otras. Una página

imprescindible para seguir la actualidad de la música antigua.

Accede a la página web a través de la siguiente dirección:


http://www.musicaantigua.com/

Historia de la Música I 17
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Bibliografía

Atlas, A. (2002). La música del Renacimiento. La música en la Europa Occidental,

1400-1600. Madrid: Akal.

Fubini, E. (2005). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid:

Alianza Editorial.

Gallico, C. (1999). Historia de la música. La época del Humanismo y del

Renacimiento. Madrid: Turner Libros.

Gómez, M. (2012). Historia de la música en España e Hispanoamérica. De los Reyes

católicos. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Grout, D. J. y Palisca, C. V. (2001). Historia de la música occidental, vol. I y II.

Madrid: Alianza Editorial. (Hay diversas ediciones sucesivas).

Reese, G. (2006). La música en el Renacimiento, I y II. Madrid: Alianza.

Robertson A. y Stevens, D. (2000). Historia general de la música, vol. I. a IV. Madrid:

Istmo.

Historia de la Música I 18
Tema 4. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. Fue el tratado más importante de contrapunto del siglo XV:

A. El anónimo Ad organum faciendum.

B. Liber de arte contrapuncti de Johannes Tinctoris.

C. Le istitutioni harmoniche de Gioseffo Zarlino.

D. Micrologus de Guido d’Arezzo.

2. Fue el tratado de contrapunto más importante del siglo XVI:

A. El anónimo Ad organum faciendum.

B. Liber de arte contrapuncti de Johannes Tinctoris.

C. Le istitutioni harmoniche de Gioseffo Zarlino.

D. Micrologus de Guido d’Arezzo.

3. ¿Cuál es el primer libro que habla de instrumentos musicales en el siglo XVI:

A. El anónimo Ad organum faciendum.

B. Le istitutioni harmoniche de Gioseffo Zarlino.

C. Musica getutscht de Sebastian Virdung.

D. Micrologus de Guido d’Arezzo.

4. Tipo de textura musical de la polifonía renacentista que consiste en el avance de

todas las voces juntas y a un ritmo semejante:

A. Homofonía.

B. Contrapunto rítmico.

C. Contrapunto imitativo.

D. Heterofonía.

Historia de la Música I 19
Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. ¿Cuál fue el principal modelo de producción musical en el Renacimiento?

A. Los contratos públicos.

B. El mecenazgo.

C. Músicos independientes.

D. Editoriales musicales.

6. Matemático y teórico musical español que a finales del siglo XV propuso un

sistema de afinación capaz de producir terceras y sextas perfectamente afinadas:

A. Tomás de Santa María.

B. Johannes Tinctoris.

C. Juan Bermudo.

D. Bartolomé Ramos de Pareja.

7. Tratadista que introdujo una buena parte del pensamiento teórico de la Grecia

antigua:

A. Franchino Gaffurio.

B. Johannes Tinctoris.

C. Gioseffo Zarlino.

D. Bartolomé Ramos de Pareja.

8. Tipo de entonación en la cual todas las quintas y las cuartas se entonan como

intervalos perfectos:

A. Entonación justa.

B. Entonación de temperamento mesotónico.

C. Entonación pitagórica.

D. Entonación de temperamento igual.

Historia de la Música I 20
Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

9. ¿Cuál fue el movimiento intelectual más importante del Renacimiento?

A. El Humanismo.

B. La Ilustración.

C. El Clasicismo antiguo.

D. El Naturalismo.

10. ¿En qué siglo se establecieron las primeras capillas musicales en las cortes

europeas?

A. Siglo XII.

B. Siglo XIII.

C. Siglo XIV.

D. Siglo XV.

Historia de la Música I 21
Tema 4. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte