Cuadernillo de Aprendizaje - Humanidades 1
Cuadernillo de Aprendizaje - Humanidades 1
Cuadernillo de Aprendizaje - Humanidades 1
Cuadernillo de aprendizaje
HUMANIDADES I
Primer semestre
Conforme al programa
de la NEM. ALEJANRO VELASCO GARCÍA
CECyTEO- EMSAD 41, TLAPANCINGO
1-8-2023
“
” ”
TRAYECTORIA DOCENTE
Como docente, Coordinador Académico y Responsable de Centros EMSaD en el Colegio de Estudios
Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, desde el año 1996 a la fecha.
Como docente en otras instituciones del Nivel Medio Superior (escolarizado y semi escolarizado) en la
Escuela Preparatoria por cooperación “Martín Luther King”, Escuela Preparatoria General Lázaro
Cárdenas del Rio, Instituto Libre de Comercio y Administración (ILCA) e Instituto Guillen de Lampart
(IGLA).
CURSOS Y DIPLOMADOS:
Diversos cursos impartidos por el CECyTEO y COSFAC; así como Diplomados en: Derecho Municipal,
Habilidades Digitales para la Docencia, Recurso Socio Cognitivo en Conciencia Histórica, Innovación
Pedagógica para la Construcción de una Escuela Abierta y Orientadora.
1
El presente cuadernillo de aprendizaje ha sido elaborado con la finalidad de proporcionarle
al estudiante diversas herramientas metodológicas para su aprendizaje en el área de
conocimiento de Humanidades I, acorde al nuevo currículo de la Nueva Escuela Mexicana.
Se espera con el presente material didáctico, que el aprendizaje sea significativo para el
estudiante en la enseñanza de Humanidades I, primer semestre de Bachillerato General y
Tecnológico. También es recomendable que el estudiante revise otras fuentes de
información complementaria para resolver dudas y complemente sus conocimientos acerca
de los temas abordados en cada una de las progresiones de aprendizaje.
2
Presentación 2
Índice 3
Metodologías, técnicas y recursos filosóficos en la enseñanza de las 4
humanidades
Primer parcial 5
Progresión 1 Explora a partir de la pregunta “¿Por qué estoy aquí?” para acercarse a los 6
saberes, recursos, prácticas y aplicaciones filosóficas.
1.1 ¿Qué son las humanidades? 8
1.1.1 ¿Para qué sirven las humanidades? 9
1.1.2. ¿Cómo funcionan las humanidades 10
1.1.3. ¿Qué se cuestiona en humanidades? 10
1.2. ¿Qué es la filosofía? 10
1. 2.1. ¿Para qué sirve la filosofía en la vida? 11
1.3. ¿Tiene sentido preguntarse por el sentido de la vida? 11
1.3.1. ¿Qué podrías hacer si supieras mucho de humanidades? 12
Dimensiones 11
Componentes 16
Evaluación de la progresión 1 24
Progresión 2 Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos clásicos y 27
contemporáneos sobre las pasiones y los vicios para que se percate cómo
se estructuran las vivencias desde la colectividad.
2.1. Vicios y pasiones 29
2.2. ¿Todo lo que deseamos viene de nosotros mismos? 30
2.3. Sobre la tristeza 32
Dimensiones 33
Componentes 38
Evaluación de la progresión 2 40
Progresión 3 Pone en cuestión la experiencia de sí misma/o revisando discursos clásicos 43
y contemporáneos sobre el conocimiento y el cuidado de sí misma/o, para
analizar cómo se percibe así misma/o en relación con los otros/as.
3.1. Conócete a ti mismo 45
3.2. Cuidarse de sí mismo 45
3.3. Una mejor vida 46
Dimensiones 48
Componentes 55
Texto de lectura y análisis 59
Evaluación de la progresión 3 61
Progresión 4 Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia experiencia, 62
para reflexionar cómo está estructurada sus vivencias y el sentido de la vida
que asume.
4.1. Pasiones y virtudes 64
4.2. ¿las pasiones controlan cada aspecto de tu vida? 66
4.3. ¿Podemos llevar una vida virtuosa en el mundo? 68
Dimensiones 69
Componentes 76
Evaluación de la progresión 4 79
Proyecto Aula-Escuela- Comunidad/Escala de evaluación 82
Bibliografía 84
3
METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y RECURSOS FILOSÓFICOS
EN LA ENSEÑANZA DE LAS HUMANIDADES
La filosofía, considerada clásicamente como la madre de todas las ciencias, cuenta con
metodologías históricas y conocidas al interior de la disciplina. Fortalecer
epistemológicamente las metodologías y recursos filosóficos es fundamental, ya que
abonan a los propósitos didácticos delineados por la Nueva Escuela Mexicana.
Así es que en el abordaje e cada una de las progresiones del Área de Conocimiento de
Humanidades I, se hará a través de las metodologías, recursos filosóficos y usos, prácticas
y aplicaciones indicados con la finalidad de lograr una enseñanza significativa en los
estudiantes.
4
5
PROGRESIÓN I. Explora a partir de la pregunta “¿Por qué estoy aquí?” para acercarse
a los saberes, recursos, prácticas y aplicaciones filosóficas.
Metas de aprendizaje.
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de
las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y
los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes
de las humanidades.
Tema: Filosofía/humanidades
Categoría. – Experiencia
Subcategoría. - ¿Dónde estoy?
Conocimiento integrador:
1. Problemas lógicos y epistemológicos
2. Problemas de la ética.
Dimensiones:
1. Funciones del lenguaje (informativo /emotivo/instrumental/reflexivo)
2. Sustento epistémico de los saberes (doxa-episteme)
3. Intencionalidad y reflexividad
Componentes sugeridos:
1. Distinguir: uso retórico-instrumental/reflexivo del lenguaje.
2. Distinguir: intencionalidad/presupuestos, episteme y discursos, análisis crítico y
responsable.
3. Distinguir: inquietud de sí, vida auténtica, alienación, perspectivismo.
6
Comenzamos.
Actividades de aprendizaje
En plenaria y a través de lluvia de ideas se problematizan de manera progresiva
las siguientes preguntas, buscando explicaciones y posibles conclusiones a través
de la mayéutica: ¿Qué son las humanidades?, ¿Para qué sirven las humanidades?,
¿Cómo funcionan las humanidades, ¿Qué se cuestiona en humanidades?, ¿Qué
es la filosofía?, ¿Para qué sirve la filosofía en la vida?, ¿Tiene sentido preguntarse
por el sentido de la vida?, ¿Qué podrías hacer si supieras mucho de humanidades?
Se buscará la participación de todos y todos los estudiantes.
Al final se realiza la retroalimentación de temas por parte el docente.
7
1. ¿Qué son las humanidades?
Gracias a las humanidades, puedes alcanzar una comprensión más profunda y completa de
las transformaciones que ha experimentado la humanidad a lo largo del tiempo y de las
formas de interacción social que han surgido como consecuencia de estos cambios. Las
humanidades te ofrecen un espectro amplio y flexible para observar el mundo y comprender
mejor —o al menos intentarlo— ese fenómeno tan complejo al que llamamos ser humano.
(Alfredo, 2023,9)
8
1.1. ¿Para qué sirven las humanidades?
Las humanidades te preparan para tener un pensamiento más flexible ante las circunstancias cambiantes, pues
dentro de sus propósitos está preguntarse por el rumbo y caminos que toma aquello que llamamos civilización
humana. El estudio de este campo te permite comprender a la humanidad a través de los años de manera
profunda y completa, y, por lo tanto, entender mejor la forma en que la cultura, el arte, la literatura y la religión
han influido — y siguen influyendo — en nuestras vidas.
Las humanidades potencializan la capacidad de pensar de forma independiente y de ejercer una perspectiva
más amplia y global de la vida. Mediante su exploración, aprendemos a pensar de forma creativa y crítica, a
hacernos preguntas que son la base de todo desarrollo y avance. También estimulan una profunda empatía por
los demás, una mejor comprensión de la diversidad humana y conciencia de los problemas sociales y culturales
que enfrentamos. De esta manera, puedes comprender mejor el pasado, presente y futuro.
(Alfredo, 2023,11)
Recomendaciones: para mejorar tu comprensión del tema, revisa el
siguiente video de YouTube : “¿Para qué sirven las humanidades?”:
https://youtu.be/TE-e3AKyS4U.
9
1.1.2. ¿Cómo funcionan las humanidades?
Las Humanidades tienen que cuestionarlo todo. “La universidad [...] debería ser el lugar en
el que nada está a resguardo de ser cuestionado”.
Antes de conceptualizar lo que es la filosofía, en una hoja de su libreta, elabora una lista de por
lo menos cinco preguntas filosóficas en donde pueden incluir temas como la existencia de Dios,
la naturaleza del conocimiento, la ética, la verdad, etc.
Filosofía:
10
Se estima que Pitágoras, el famoso pensador griego del
siglo VI a. C., fue quien utilizó por primera vez la palabra
filosofía. En un gesto de modestia, declaró que él solo era
amigo del saber. Etimológicamente, el término se compone
de dos palabras griegas: philos, que significa amigo, y
sophia, que significa sabiduría.
Se puede decir también que la filosofía es una disciplina que se ocupa de una serie de
problemas teóricos y prácticos a través de la crítica, la reflexión, la interpretación textual y
el ejercicio de la razón en todas sus formas.
11
Gracias a la filosofía, puedes llevar a cabo análisis críticos de las dificultades que enfrenta
una sociedad, con la finalidad de encontrar el enfoque correcto para abordar dichos
problemas y, así, generar propuestas e iniciativas que conduzcan a alternativas de solución.
Esto es posible porque la filosofía cuestiona las ideas y visiones del mundo; sin una visión
del mundo, sería muy difícil vivir.
Por lo tanto, la filosofía ayuda a aprender a vivir, a conocer mejor el mundo y conocernos
individualmente. También ayuda a pensar mejor, pues nos impulsa a buscar las causas
últimas de las cosas antes de aceptar argumentos carentes de evidencias, es decir, nos
enseña a desconfiar de las apariencias, para formular preguntas más allá de lo obvio.
Dentro de las preguntas más antiguas de la filosofía, se encuentra aquella que se cuestiona
lo que implica estar en el mundo: ¿por qué estoy aquí?, ¿cuál es el sentido de la vida?,
¿cuál es mi propósito?, ¿de dónde vengo?, ¿para qué sirvo?, ¿Tengo algún valor
intrínseco? Estas son las "grandes preguntas" de la vida. (Alfredo, 2023,16)
12
1.- Funciones del lenguaje
El lenguaje
El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a
través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
Fuente.- https://concepto.de/lenguaje/
13
2.- Sustento epistemológico de los saberes (doxa-episteme)
Fuente. https://es.wikipedia.org/wiki/Episteme
¿Qué es la epistemología?
Procedente de la unión de dos términos
griegos, epistemología es la conjunción de las
palabras episteme, que quiere decir
conocimiento, y lógos, que se traduce como
ciencia o estudio.
Conocemos por epistemología la rama
filosófica que estudia el origen, la naturaleza
y la validez real del conocimiento.
Fuente.- https://www.universia.net/mx/actualidad/orientacion-academica/epistemologia-y-educacion-que-es-y-como-interaccionan.html
14
3.- intencionalidad y reflexividad
Intencionalismo
Fuente.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Intencionalidad#:~:text=En%20filosof%C3%ADa%20de%20la%20mente,mentales%20son%20acerca%20d
e%20algo.
La reflexividad ética nos hace darnos cuenta de las realidades que se encuentran detrás de
los argumentos falaces, que manifiesta nuestra realidad social actual.
Fuente.- https://www.eumed.net/libros-
gratis/2009b/562/La%20Reflexividad.htm#:~:text=El%20principio%20de%20reflexividad%20%C3%A9tica,en%20contacto%20con%20la
%20realidad.
15
El estudiante después de abordar la progresión 1, distinguirá los siguientes aspectos:
Fuente.- http://www.humormdq.com).
Necesitamos pensar las palabras como acciones, como herramientas poderosas que hacen
cosas. En consecuencia, es muy importante considerar lo que afirma Wittgenstein (citado
por BARRET, FRANK J. y FRY, RONALD E., op. cit., pág. 45), “los límites de mi vocabulario
son los límites de mi mundo”.
16
2.- Intencionalidad/presupuestos, episteme y discursos, análisis crítico y
responsable.
Intencionalidad/presupuesto.
En filosofía de la mente, la intencionalidad (del latín in-tendere, "tender hacia") es la
propiedad de la mente que hace que los estados mentales siempre (o casi siempre) estén
dirigidos a objetos (internos o externos). Es decir, los estados mentales son acerca de algo.
La intencionalidad se atribuye principalmente a estados mentales, como percepciones,
creencias o deseos, por lo que muchos filósofos la han considerado como la marca
característica de lo mental.
Episteme y discurso.
Episteme es un término que etimológicamente procede del griego
ἐπιστήμη epistḗmē que viene de 'conocimiento' o 'ciencia',
clásicamente los pensadores griegos hacían una distinción entre
episteme y τέχνη téknē o 'técnica'.
18
3.- Inquietud de sí, vida auténtica, alienación, perspectivismo.
Sobre la inquietud de sí
A través de la inquietud de sí, como movimiento que parte de uno mismo, puede
reformulase una relación con la verdad, la política y la vida.
La verdad
En la primera clase del curso titulado La Hermenéutica del sujeto, Foucault señalaba
que, en el mundo antiguo el sujeto sólo podía tener acceso a la verdad a condición
de operar ciertas transformaciones sobre sí mismo. El mundo moderno se inaugura
para él con lo que denomina como «momento cartesiano» que no es el momento en
que Descartes escribe sus Meditaciones sino el largo proceso por el cual el sujeto
moderno postula que el sujeto puede acceder a la verdad sin que ello comporte
ninguna transformación de sí mismo.
La política
Foucault pretendía desplegar a partir de ese análisis del decir veraz lo que
denominaba una «genealogía del discurso político». Su objetivo era tratar de buscar
cuáles habrían sido, en la historia de occidente, las formas a través de las cuales
alguien toma la palabra frente al poder y dice, de sí mismo, que está diciendo la
verdad; los modos en que alguien toma la palabra ante poder y –en nombre de una
verdad, de una verdad política– habla. Una de sus primeras formas sería la del orador
público que, ante la asamblea, habla en nombre propio.
La vida
Foucault inscribe dos principios sobre el cuidado del alma:
El primer principio de «conócete a ti mismo» como sinónimo del conocimiento del
alma. Esta vía del sí mismo como alma (psikhé) inaugurará toda una serie de
prácticas destinadas a combatir todo aquello que pueda llevar al alma al desorden y
al caos. Este principio instaura el «sí mismo» vinculado al cuidado del alma como
una realidad ontológica distinta al cuerpo.
19
El segundo principio, ese mismo cuidado de sí, se caracterizará como el modo de
ser y de hacer a lo largo de la existencia. Al partir de la vida, y del modo de
conducirse en ella, la distinción entre alma y cuerpo carece de sentido: ambos forman
parte esencial en el modo de conducirse a través de esa vida examinada.
Fuente.- http://espaienblanc.net/?page_id=623
La vida auténtica
Entre los filósofos más conocidos que influenciaron el existencialismo se encuentran Martin
Heidegger, Jean-Paul Sartre y Friedrich Nietzsche.
La teoría de la vida auténtica proviene del filósofo alemán Martin Heidegger. En su obra
“Ser y Tiempo” (Sein und Zeit), Heidegger argumenta que la autenticidad es un aspecto
fundamental de la existencia humana.
¿Cuáles son los factores que nos impiden tener una vida auténtica?
Aquí hay algunos factores que pueden impedirnos tener una vida auténtica: miedo al
rechazo o al fracaso, presiones culturales y sociales, dificultad para conocerse a uno mismo,
y búsqueda de aprobación externa.
Aquí hay algunos pasos que según la psicología pueden ayudarte a tener una vida auténtica:
20
1. Conoce tus valores y creencias.
2. Sé fiel a ti mismo.
3. Aprende a decir “no”.
4. Practica la autenticidad en tus relaciones.
5. Sé consciente de tus pensamientos y emociones.
6. Encuentra actividades que te hagan sentir en paz.
Fuente.- https://centrointegraldepsicologia.com/el-poder-de-vivir-una-vida-
autentica/#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20vida%20autentica%20seg%C3%BAn,las%20expectativas%20de%20los%20dem%C3%
A1s.
Alienación
La palabra, como tal, proviene del latín alienatĭo, alienatiōnis, que significa ‘acción y efecto
de alienar’.
De allí que alienación sea también sinónimo de enajenación, que significa estar fuera de sí,
perder el control de sí mismo.
Alienación en filosofía
21
Ludwig Feuerbach, por su parte, utilizaba el concepto de la alienación para explicar
el fenómeno religioso en el cual el ser humano renuncia a su propia naturaleza en
favor de la de un ser en el cual reconoce a Dios.
Karl Marx, por otro lado, relacionaba la alienación con su teoría de la explotación del
proletariado por parte del capitalista.
Marx interpreta el concepto de alienación como la relación de explotación propia del
sistema capitalista en la cual el trabajador no es considerado como persona en sí,
sino en función de su valor económico, como mano de obra para la multiplicación del
capital, es decir, el trabajador no representa sino determinada cantidad de dinero.
Fuente.- https://www.significados.com/alienacion/
Perspectivismo
Origen
22
Esto se explica debido a que ocupamos un lugar determinado en el mundo en tiempo
y espacio.
Friedrich Nietzsche
Según Nietzsche, los hechos no existen como tal, solo existe la interpretación que cada
quien hace de ellos, y esa perspectiva humana viene cargada de todas las creencias e ideas
individuales, que están lejos de ser objetivas y, por ende, verdaderas.
Asimismo, el filósofo explicó que tampoco existe una real naturaleza de los objetos porque
la mirada del observador siempre será una interpretación: hay distintas perspectivas desde
las que se puede y se quiere mirar un elemento, todas llenas de circunstancias que vician y
desvían la esencia real de dicho objeto.
De esta idea surge la conocida frase “yo soy yo y mis circunstancias” que proviene del
análisis que hace Ortega sobre la existencia del yo con “cosas”, refiriéndose tanto a la
creación material e inmaterial de cada individuo como a su percepción particular.
FUENTE.- https://www.lifeder.com/perspectivismo/
23
Autoevaluación
Comprendí
Criterios
Si No
Comprendí que son las humanidades
Comprendí cuales son los objetivos de las humanidades
Se lo que cuestionan las humanidades
Comprendí que es la filosofía
Sé para qué sirve la filosofía
Sé cuál es el sentido de la vida
Participé en la plenaria y expresé libremente mi punto de vista
Evaluación formativa
Criterios de evaluación Si No
24
Evaluación Sumativa
25
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SUMATIVA
Mapa mental
Nombre del alumno: Semestre: primero
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
1er. Parcial
Nombre de la asignatura: Humanidades 1
Progresión 1. Explora a partir de la pregunta “¿Por qué estoy aquí?” para acercarse a los saberes, recursos, prácticas
y aplicaciones filosóficas.
Meta. Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas, discursos,
instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con
base en los aportes de las humanidades.
CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
CONTENIDO
ENTREGA
6. Es creativo y original
TOTAL DE PUNTOS
26
PROGRESIÓN II. Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos clásicos
y contemporáneos sobre las pasiones y los vicios para que se percate cómo se
estructuran las vivencias desde la colectividad.
Metas de aprendizaje.
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de
las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y
los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes
de las humanidades.
Tema: Pasión/Vicio
Categoría. – Experiencia
Subcategorías. – Lo que quiero; ¿Cómo soy?
Conocimiento integrador:
1. Problemas lógicos y epistemológicos
2. Problemas éticos y políticos del discurso
Dimensiones:
1. Razonamientos y justificación.
2. Diferencia y relaciones entre la filosofía, mito y ciencia
3. Usos y riesgos de la argumentación retórica
Componentes sugeridos:
1. Distinguir: validez social y uso de los discursos sobre las pasiones y vicios.
2. Distinguir: autonomía/libertad, peligros de la retórica, éticas materiales,
conocimiento de sí.
27
Comenzamos.
Actividades de aprendizaje
El docente introduce la progresión con las siguientes preguntas detonadoras: ¿Todo lo que
sientes o deseas viene sólo de ti misma(o)?, ¿Qué pasaría si todo lo que deseas y anhelas
es un invento de alguien más y que te lo impone para controlarte?, ¿Tienes autonomía
propia en tus decisiones?, ¿Qué significa conocerse a sí mismo?
Posteriormente integra tres equipos colaborativos a trabajar en sesión de clases
asignándoles un tema por equipo para conceptualizar los siguientes temas: vicios,
pasiones y tristeza. Discutirán las similitudes y diferencias de las diferentes perspectivas
de sus definiciones y realizarán el análisis de cada texto clásico o contemporáneo sugerido
(Anexo), respondiendo a su vez cuestionario que acompañan al mismo. Una vez terminado
el docente promoverá la problematización de los temas mediante una mesa redonda en
donde los integrantes de cada equipo defenderán con argumento sus posiciones.
El docente lleva acabo la retroalimentación de los temas abordados en la progresión.
28
2.1. VICIOS Y PASIONES
Los vicios y las pasiones son dos componentes fundamentales de la filosofía que suelen
encontrarse en conflicto. Esto se debe a que los vicios llevan a la desgracia y la destrucción,
mientras que las pasiones son aquellas energías positivas que ayudan a crecer y vivir de
manera plena.
Efectivamente, aunque escuchamos a los Proverbios expresar abiertamente que la ira pierde incluso a los prudentes y
también escuchamos las advertencias apostólicas: Apartad de vosotros toda cólera, ira, gritos y cualquier otra maldad,
incluso al Señor, cuando dice que el que irrita a su hermano a propósito es reo de juicio, es ahora cuando hemos
experimentado ese sentimiento, que no nace dentro de nosotros, sino que nos llega de fuera como una tempestad
inesperada, y reconocemos exactamente lo admirable de los consejos divinos.
Aunque nosotros mismos hayamos dado lugar a la ira, como al cauce de un río impetuoso, al examinar con calma la
vergonzosa confusión de los que son dominados por este mal, reconocemos por sus hechos el acierto de esta frase: El
hombre iracundo no es honesto; pues una vez que este mal adquiere el dominio del alma sin atender a razones,
embrutece el auxilio de la razón. Lo que el veneno es a los animales venenosos, eso es la cólera para los que se
exasperan, rabian como perros, pican como escorpiones, muerden como serpientes.
Por la cólera la lengua no tiene freno y la boca no tiene centinela. Manos incontenibles, agresiones, reproches,
maldiciones, golpes y tantas otras cosas que nadie podría enumerar, son males engendrados por la ira y la cólera. Por
la cólera incluso la espada se afila, la muerte del hombre se lleva a cabo por mano humana; por su causa los hermanos
se desconocen entre sí, y padres e hijos se olvidan de su naturaleza; en verdad, los iracundos se desconocen primero
a sí mismos y después a todos sus parientes juntos. Como los torrentes que convergen en los valles arrastran lo que
29
encuentran, así los impulsos violentos e incontenibles de los iracundos proceden con todos de igual manera. Los
coléricos no respetan ni las canas, ni la santidad, ni el parentesco, ni los beneficios recibidos, ni cualquier otra dignidad.
30
Para el filósofo francés Jean-Paul Sartre, el ser humano es un
ser libre y responsable de sus propias acciones, y el deseo es
una expresión de esta libertad y de la capacidad de proyectar el
propio futuro. No obstante, también opinaba que el deseo puede
ser una fuente de alienación y de negación de la propia libertad,
si el individuo proyecta dicha libertad en un objeto externo y se
siente atrapado en la búsqueda constante de su satisfacción.
(Alfredo, 2023,25)
Vida Instagram
Jorge Moruno, 2018 (fragmento)
Tal y como pensaba Tocqueville —al igual que Marx—, el desarrollo de nuestras sociedades lleva
acompañado la aparición de nuevos goces que se convierten, en las condiciones de una sociedad dada, en
necesarios; tanto es así que se acaba fundiendo deseo con oferta mercantil. Hoy podemos encontrar todo
tipo de servicios que dicen cubrir alguna necesidad o demanda del mercado, ya sea incorporando cosas
que antes no se vendían, como también otras que jamás hubiera uno imaginado que podían llegar a
venderse. Ante una vida donde prolifera la soledad, el estrés, la atomización y el cansancio, puedes obtener
un servicio que ofrece cariño a cambio de pagar un precio. La soledad y la fragmentación se vuelven nicho
de mercado. La empresa Snuggery se dedica a ofrecer servicio de alquiler de abrazos; oferta por ejemplo
un servicio de dormir acompañado una siesta mientras una persona contratada te abraza. Son como
coachers del descanso a sesenta dólares la hora.
[...] Tratamos de inmortalizar en una grabación todo lo que se deja de disfrutar en un concierto o en un viaje,
dando “el paso entre la realidad que ha de ser fotografiada porque nos parece bella y la realidad que nos
parece bella porque ha sido fotografiada” (Italo Calvino). Fotos y vídeos apilados que jamás volverás a ver,
pero que te impidieron ver, apreciar el monumento y el momento, que te impidieron bailar en el concierto
mientras lo grababas tratando de petrificar lo que sabemos que mañana desaparece. Cuando ante un
cuadro, en un museo, alguien se acerca y lo fotografía para luego subir la foto a las redes sociales, me
pregunto ¿qué sentido tiene acumular fotos de un cuadro que puedes encontrar en internet al que no le has
prestado atención cuando lo has tenido delante?
31
2.3. SOBRE LA TRISTEZA
Reflexiona lo que entiendes por “tristeza” desde la perspectiva filosófica, anota
tu definición en tu libreta y después compártelo con tus compañeros de clase.
Para Dión de Prusa, la tristeza es una emoción que debe ser reconocida y aceptada, pero
también controlada y moderada. El exceso de tristeza provoca depresión y paralización,
mientras que la falta de tristeza indica una falta de conexión con la realidad y una indiferencia
ante las necesidades y sentimientos de los demás. (Alfredo, 2023,28)
Lee el siguiente fragmento del libro “Discursos”, escrito por Dión de Prusa, y responde las preguntas presentadas a
continuación.
Sobre la tristeza
Dión de Prusa, 1989 (fragmento)
El hecho de que la mayoría estén dominados por el placer tiene, quizás, una explicación. Y es que permanecen a su
lado como hechizados y encantados. Pero el ser esclavo de la tristeza es una cosa absolutamente absurda y
sorprendente. Pues, doloridos y atormentados por el más duro de los tormentos, permanecemos en ella y no admitimos
el razonamiento que podría liberarnos y alejarnos del sufrimiento. Sin embargo, ¿qué cosa hay más miserable que un
hombre afligido? ¿Y qué visión puede ser tan vergonzosa? Su sentimiento, pienso yo, se refleja hasta en su cuerpo y
lo deja sombrío y desagradable de ver. Pues es de una absoluta simpleza no sólo el mero hecho de ceder al impulso
de la mente, sino también el afán de procurarse algunos detalles de carácter externo, como vestidos negros, apretones
de mano y formas humillantes de sentarse. Y parece como si uno se viera obligado por todas estas cosas a no olvidarse
nunca de que está afligido, sino a tener siempre en la memoria el dolor, aun sabiendo que el dolor cesará y que no
siempre habrá un motivo de sufrimiento. Pues siempre puede suceder la muerte de un pariente o la enfermedad de
algunos de los allegados o de uno mismo. Además, puede surgir una mala reputación, un quebranto económico, el
fracaso de algún proyecto en su totalidad o en parte, un mal negocio, un peligro y los mil detalles por el estilo que
suceden a lo largo de la vida. Y casi por necesidad se da siempre alguna de estas cosas. Finalmente, si llega un tiempo
32
en el que no sucede nada molesto, a pesar de todo, el esperar que suceda y el saber que todo eso es posible pesarán
sobre el ánimo de los que tienen esa manera de ser. Por lo tanto, no hay que ir buscando consuelo en cada una de
estas circunstancias —pues sería la historia de nunca acabar, ya que la vida está llena de pesadumbres—. Lo que hay
que hacer es arrancar totalmente del alma este sentimiento y llegar al firme convencimiento de que el hombre inteligente
no debe afligirse por nada. Por lo demás, debe tener libertad de espíritu, con lo que logrará garantías frente a todas las
adversidades. Pues nada es terrible por sí mismo, lo es por nuestra forma de pensar y nuestra debilidad. Así, la mayoría
de los hombres, si les sucede alguna cosa de las consideradas como insólitas, están siempre pensando en ella, aunque
se trate de un recuerdo desagradable. Con ello les ocurre lo que, a los niños, que están deseando tocar el fuego a pesar
de que sienten gran daño; pero si se lo permiten, lo volverán a tocar.
[...] Cuentan que Jasón se ungió con cierto ungüento que recibió de Medea y que, después —así, al menos, yo lo
interpreto—, no recibió daño alguno ni de parte del dragón ni de los toros que respiraban fuego. Éste es, pues, el
remedio que debemos recibir de Medea, es decir, de nuestra sensatez, y así despreciaremos todo lo demás. De lo
contrario, todo será fuego para nosotros, y todo, dragones despiertos.
Sin embargo, cada uno de los que están afligidos asegura que lo que le pasa a él es lo más terrible de todo y lo más
digno de compasión. Lo mismo ocurre con los que transportan pesos. Cada uno cree que lo que él transporta es lo más
pesado. Y la realidad es que todo se debe a que el cuerpo es débil y torpe. Porque el mismo peso lo levantaría y llevaría
con facilidad otro hombre que fuera más fuerte.
33
Tipos o fuentes de las justificaciones.
Razonamiento De los cuales generalmente se acepta que los más rigurosos son los lógico-formales.
Experiencias Estas son, estrictamente y en último análisis, experiencias o vivencias personales, que, sin
embargo, pueden ofrecer y justificar conocimiento intersubjetivo o, en principio y como vivencias
concretas, son accesibles a terceros.
Intuición Por lo menos en algunos casos es generalmente aceptado que es posible justificar adecuadamente
basándose en una intuición personal en el sentido de ser conocimiento que no sigue un camino
racional para su construcción y formulación, y por lo tanto no puede explicarse o, incluso,
verbalizarse; o en la introspección.
Fuente.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_justificaci%C3%B3n#:~:text=La%20justificaci%C3%B3n%20es%20la%20parte,l%C
3%B3gica%20o%20una%20teor%C3%ADa%20cient%C3%ADfica.
Justificación en la filosofía.
Fuente.-
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_la_justificaci%C3%B3n#:~:text=La%20justificaci%C3%B3n%20es%20la%20parte,l%C
3%B3gica%20o%20una%20teor%C3%ADa%20cient%C3%ADfica.
La palabra filosofía proviene del griego antiguo φιλοσοφία < φιλεῖν, fileîn, ‘amar’, y σοφία,
sofía, ‘sabiduría’. Significa, por tanto, «amor a la sabiduría».
34
De acuerdo a Lozano M. et al (2019) la filosofía es un tipo de saber o una aspiración al
saber.
Puede decirse entonces que filosofía es una ciencia mediante la cual se pretende
explicar el qué y el porqué de las cosas.
El mito.
35
Los mitos son relatos tradicionales, normalmente orales, que contienen hechos fantásticos
y personajes fabulosos como dioses, semidioses, héroes y otros seres con poderes
sobrenaturales o excepcionales con los que los pueblos antiguos trataban de dar explicación
a hechos y fenómenos que no podían comprender, tales como el rayo y el trueno, los
terremotos o la creación del universo.
Ciencia
Fuente.- ¿Qué es la ciencia?. Elaborado por MCE, Marisol Maranto Rivera y ETE María Eugenia González Fernández. Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo. Enero 2015. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Pg.
La relación entre filosofía, mito y ciencia es que todos buscan la verdad y están relacionados
con el ser humano.
Aunque existan nuevos Las teorías son sustituidas por otras Es orientativo
razonamientos, éstos no cuando ocurren nuevos
necesariamente sustituyen a las descubrimientos
iniciales
36
Se fundamenta en discusiones y Se basa en observación y Su pensamiento es acrítico
principios experimentación
Busca el sentido de la vida, desde Mira datos concretos de la Contienen hechos fantásticos y
una perspectiva racional y con rigor experiencia sensible. Su campo es el personajes fabulosos.
intelectual mundo material y objetivo.
37
contexto - dependientes pues es ahí donde la argumentación encuentra su verdadero
sentido discursivo.
Desde el punto de vista de la Lógica, las “Falacias” no son sino “razonamientos incorrectos
que tienen la apariencia de ser correctos”.
Que es el sofisma: El sofisma, “Sofisma” proviene del latín “sophisma”, y este a su vez del
griego “σόφισμα”, y significa según la Real Academia Española RAE “razón o argumento
aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso”. Y el autor Gustavo
Escobar Valenzuela reduce el término “Sofisma” bajo la definición de “una falacia cometida
con la intención de engañar”.
Fuente. - Generalidades de los vicios de la argumentación. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel
Zamora” Unellez Materia Lógica Jurídica. Barinas, septiembre 2020.
Autonomía/liberta
En el ámbito filosófico, autonomía y libertad no son lo mismo. La autonomía se traduce, ya
en el campo de la ética, en la capacidad de elección moral. Debe identificarse, pues, la
autonomía con la ausencia relativa de condicionantes determinativos del obrar moral del
hombre, esto es, con la capacidad de elección o libre arbitrio, que es condición necesaria,
aunque no suficiente de la libertad en sentido moral.
Así, en Kant, el hombre libre es el que se realiza a sí mismo, el que elige el camino más
arduo, más ambicioso: el del individualismo.
Éticas materiales.
Las éticas materiales son aquellas que, en general, nos dicen qué debemos hacer para
alcanzar el bien, para ser buenos. Es decir, son éticas de contenidos, éticas que prescriben
una serie de normas acerca de lo que debemos hacer si queremos obtener un fin ulterior.
Conocimiento de sí
39
Coevaluación
Niveles de desempeño
Criterios de evaluación Debe Puntaje
Excelente Bueno Regular Suficiente
mejorar
10 9 8 7
6
Es respetuoso con los compañeros
Se muestra interesado por apoyar a los
compañeros
Muestra iniciativas para elaborar tareas y
proyectos.
Participa activamente en el trabajo
Hace comentarios para complementar el
aprendizaje en el grupo.
Entrega sus actividades en tiempo y forma.
Es responsable en la elaboración del trabajo.
Es tolerante con las ideas que aportan sus
compañeros.
Es capaz de escuchar las aportaciones de sus
compañeros para elaborar los trabajos y
complementar el aprendizaje.
Total:
Evaluación formativa
Criterios de evaluación Si No
40
Evaluación Sumativa
Mesa redonda
¿Qué es una mesa redonda?
Es la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente
contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la
ayuda de un moderador.
Se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema
desde diferentes puntos de vista.
¿Qué elementos se necesitan para organizar una mesa redonda?
Un moderador, un público, participantes.
¿Qué hace un moderador?
El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar y coordinar la
conclusión del tema de la mesa redonda; este debe buscar que la información, expuesta por los
participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más amplio.
¿Cómo se lleva a cabo una mesa redonda?
La mesa redonda consta de cuatro fases: la presentación e
introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas
y respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa
redonda está a cargo del moderador, quien introduce el tema, así
como presenta a cada uno de los participantes. Por su parte, el
cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde
se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados
sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o
exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de manera organizada y
con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así
como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y
relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.
Recuerda: puedes usar diferentes técnicas y estilos para crear tu mapa mental, pero lo más
importante es que sea útil y te ayude a comprender cualquier contenido de manera más clara.
41
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Progresión 2. Reconoce la experiencia de sí misma/o analizando discursos clásicos y contemporáneos sobre las
pasiones y los vicios para que se percate cómo se estructuran las vivencias desde la colectividad.
Meta de aprendizaje. Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas,
discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la
colectividad con base en los aportes de las humanidades.
NIVELES DE LOGRO
No. INDICADORES
MUY BIEN BIEN REGULAR INSUFICIENTE
TOTAL DE PUNTOS
42
PROGRESIÓN III. Pone en cuestión la experiencia de sí misma/o revisando discursos
clásicos y contemporáneos sobre el conocimiento y el cuidado de sí misma/o, para
analizar cómo se percibe así misma/o en relación con los otros/as.
Metas de aprendizaje.
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de
las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y
los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes
de las humanidades.
Asume roles relacionados con los acontecimientos, discursos, instituciones,
imágenes, objetos y prácticas que conforman sus vivencias de forma humanista.
Conocimiento integrador:
1. Problemas lógicos y epistemológicos
1. Problemas filosóficos
Dimensiones:
1. Saber cotidiano y saber filosófico.
2. Premisas y conclusión.
3. El campo de la pregunta y el diálogo.
Componentes sugeridos:
1. Reflexionar: leyes de pensamiento, autoengaño y autoconocimiento.
2. Reflexionar: intencionalidad, dudas/ambigüedad, sentido/propósitos de la vida.
43
Comenzamos.
Actividades de aprendizaje
El docente le solicita a cada estudiante que en una hoja blanca elaboren un mapa
de sí mismo en donde incluyan sus fortalezas, debilidades, valores, motivaciones
y metas. Después lo compartan con el grupo y discutan las similitudes y diferencias
entre cada mapa.
Posteriormente los estudiantes se integran equipos colaborativos para elaborar
una lista de afirmaciones relacionadas con el tema cuidar de sí mismo y
reflexionarán lo que significa conocerse a sí mismo, cuidarse de sí mismo y una
mejor vida para después discutir sus argumentos a cerca de las diferentes
perspectivas filosóficas mediante la técnica de problematización.
44
Con los mismos equipos ya integrados realizan la lectura de los textos del autor
Pedro Abelardo (Del vicio del alma que afecta las costumbres) y de Michel Foucault
(El cuidado de sí) y al final responden las preguntas contenidas en el mismo.
Al final de la progresión encontrará los textos de lectura y análisis. (Actividad
formativa).
Así, conocerse a sí mismo significa tener una actitud de aceptación; uno debe ser capaz de
aceptar sus debilidades y limitaciones, así como sus fortalezas y habilidades. Esto también
significa tener una mayor conciencia de uno mismo y del mundo, para comprender mejor
cómo reaccionar ante ciertas situaciones o cómo tomar decisiones acertadas. Lo anterior
implica estar abierto a las opiniones y experiencias de los demás. (Alfredo, 2023,33)
45
A lo largo de la historia, esta práctica ha sido valorada en muchas tradiciones filosóficas:
budismo, taoísmo o estoicismo. En el contexto occidental, el filósofo
griego Sócrates es considerado un precursor del cuidado de sí,
ya que promovía la reflexión y la autoconciencia como medios para
vivir de manera más virtuosa y sabia.
46
La filosofía ha desarrollado diversas teorías y enfoques para entender qué constituye este
concepto. Algunas de ellas se centran en el placer y el disfrute, mientras que otras, en la
virtud y en la realización de actos buenos y nobles. El epicureísmo y hedonismo sostienen
que la mejor vida es aquella que maximiza el placer y minimiza el dolor, el estoicismo y el
budismo argumentan que la mejor vida es aquella que se basa en la virtud y en el desarrollo
de la sabiduría y la compasión.
¿Si cuidas tu vida, su sentido, lo que disfrutas y sufres, crees que sería una mejor vida?
Como ya sabes, la filosofía es una disciplina que se ocupa de reflexionar sobre cuestiones
fundamentales de la existencia humana, y ha desarrollado a lo largo de la historia diversas
ideas y enfoques, con el fin de ofrecer al individuo una vida más satisfactoria y significativa.
(Alfredo, 2023,43)
47
1.- Saber cotidiano y saber filosófico
Este saber nos enseña cómo se presentan las cosas, por ejemplo, que el fuego quema, que
el agua moja…Todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario, no reflexivo, por el
ejercicio espontáneo de la razón: el sentido común. Se compone de certezas comunes a
todos, hasta el punto de que nadie carece de ellas ni puede prescindir de ellas a la hora de
razonar.
Características:
Saber filosófico
48
Características:
Es un saber reflexivo. Porque se acerca a la realidad y a la verdad, a travé4s de
nuestras capacidades racionales, en busca de soluciones a los problemas que
preocupan al ser humano.
Es un saber abierto. Porque, aunque el objetivo de la filosofía es encontrar la verdad
última de las cosas, considera que muchas de sus propuestas, son un proceso
abierto y no definitivo a la verdad.
Es un saber racional. Porque busca respuestas que se adapten al entendimiento
humano.
Es un saber global, integrador y unitario, frente a la ciencia, que es más bien un
saber parcial, sectorial y especializado.
Es un saber radical. Porque trata de acercarse a lo más esencial en cuestiones
difíciles tales como el sentido de la existencia humana y la libertad, el problema del
bien y del mal, etc.
Es un saber práctico. Porque trata de orientar la acción humana, de alguna manera,
a partir de una serie de principios.
Es un saber sistemático. Porque trata de ordenar los distintos ámbitos de la realidad
y de la experiencia humana.
Es un saber crítico. Porque refleja y analiza la mentalidad de una época.
Fuente. - Filosofía, 1º de Bachillerato. Moisés Lozano Paz, et. al. Mc.GHraw Hill Education. Tipo de saberes. Pg. 14-16.
49
El argumento siempre busca persuadir a la otra persona sobre la veracidad de lo que
decimos.
Estructura de un argumento.
Una premisa es el resultado de un razonamiento que puede ser verdadero o falso y que
permite determinar una conclusión.
Son proposiciones que nos sirven como punto de partida para los argumentos, en ocasiones
se relacionan con otras proposiciones para fundamentar y obtener una conclusión.
Es también aquello que queremos defender al argumentar, suele ser la última oración de un
argumento, aunque en realidad no importa su posición, sino el papel que juega en la
argumentación, que es el de ser aquello que estamos intentando defender o demostrar
50
a partir de determinada información previa; es decir, a partir de determinadas
premisas.
Los marcadores o indicadores: son palabras o frases que sirven para introducir la
conclusión de un argumento o para señalar las premisas de éste. Los marcadores o
indicadores son:
Ejemplos:
Ejemplo 2
Ps=Cs
P1.- María comió hamburguesa el primer domingo del mes.
P2.- María comió hamburguesa en el segundo domingo del mes.
P2.- María comió hamburguesa el tercer domingo del mes.
C1.- María comió hamburguesa todo el mes
C2.- María comió hamburguesa.
Ejemplo 3.
Argumento: Todos los felinos comen carne, el tigre es un felino; por lo tanto, es carnívoro.
Premisas:
P1.-Todos los felinos comen carne.
P2.-El tigre es un felino.
Marcador o indicador: por lo tanto
Conclusión: el tigre es carnívoro.
Ejercicios:
1.- Lee detenidamente los siguientes argumentos y escribe en los espacios lo que se te indica.
Argumento 1: podemos afirmar que quieres pasar el examen de lógica, debido a que estudiaste todo
el parcial.
Premisa:
Conclusión:
Indicador:
Argumento 2: los alumnos aprobarán sus materias si es que pusieron atención, entendieron y
practicaron lo enseñado.
Premisa:
Conclusión:
Indicador:
Argumento 3: si respetas a los demás, trabajas, cuidas tu entorno y eres responsable de tus actos,
entonces serás un buen ciudadano.
Premisa:
Conclusión:
Indicador:
2.- Lee con atención los siguientes argumentos e identifica las premisas y conclusión.
Argumento1.- Karla comió chocolate, pero le hizo mal. Alejandra también comió chocolate y le hizo mal. Si
comes chocolate te caerá mal.
Premisa 1.-
Premisa 2.-
Conclusión. -
Argumento 2.- Todos los múltiplos de 16 son múltiplos de 8. Todos los múltiplos de 8 son múltiplos de 4 y
todos los múltiplos de 4, son múltiplos de 2, 64 es múltiplo de 16. Luego 64, es múltiplo de 2.
P1.-
P2.-
P3.-
Conclusión. -
52
3.- Estructura argumentos con base a premisas.
Premisa 1.- Los países económicamente desarrollados tienen industrias.
Premisa 2.- México es un país con industria y está en vías de desarrollo.
Argumento. -
P1.- Las personas que estudian tienen una mejor forma de pensar.
P2.- Laura lee todas las tardes.
Argumento. -
4.- Lee cuidadosamente cada argumento e identifica la premisa que hace falta y escríbela.
Premisa 1: O cae águila o cae sol.
Premisa 2:
Conclusión: Por lo tanto, cayó sol.
Fuentes. -
Lógica. Alba Marlene Paredes Tuyú, et. al. CECyTEC. Libro de texto. Agosto 2021-enero 2022. Lógica, primer parcial. Pgs. 7,23,24,25,28.
Cuadernillo para el estudiante de Lógica. Primer semestre, crédito: Víctor Manuel Pérez Pérez y Andrea Reyes Soto. Segunda Edición,
2021, DGETAyCM. México. Pgs.25 a 29
La Dra. Linda Elder y el Dr. Richard Raúl en su obra titulada “El arte de formular preguntas
esenciales” sostienen que:
“La calidad de nuestras vidas la determina la calidad de nuestro pensamiento. La calidad de nuestro
pensamiento, a su vez, la determina la calidad de nuestras preguntas, ya que las preguntas son la
maquinaria, la fuerza que impulsa el pensamiento. Sin las preguntas, no tenemos sobre qué pensar.
Sin las preguntas esenciales, muchas veces no logramos enfocar nuestro pensar en lo significativo y
sustancial.
53
Cuando hacemos preguntas esenciales, tratamos con lo que es necesario, relevante e indispensable
al asunto que tenemos ante nosotros. Reconocemos lo que está en la esencia de la materia. Nuestro
pensamiento está firme y disciplinado. Estamos preparados para aprender. Estamos intelectualmente
capaces de encontrar nuestro camino.
Para tener éxito en la vida, uno necesita hacer preguntas esenciales: preguntas esenciales cuando
lee, escribe y habla; cuando está de compras, trabajando o ejerciendo su rol de padre; cuando hace
amigos, escoge su pareja, e interacciona con los medios informativos y la Internet.
Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia
adelante. Las contestaciones, por otra parte, a menudo indican una pausa en el pensar.”
Fuente. - Un bolsillo sobre El arte de formular preguntas esenciales, por Dra. Linda Elder y Dr.Richard Paul, basado en Conceptos de Pensamiento
Crítico y Principios socráticos. Traducción con autorización de la Fundación para el Pensamiento Crítico. 2002 Foundation for Critical Thinking. Pgs.
2,5,7,25.
El diálogo crítico.
El diálogo crítico o discusión crítica consiste en la
presentación de la defensa argumentativa de un punto de
vista por parte de un protagonista a un antagonista
respecto a un tema en particular.
La argumentación, en este sentido, será entendida como
una actividad verbal, social y comunicativa que intenta
convencer a un crítico de aceptar un punto de vista
respecto a un tema en particular mediante la presentación
de razones que apoyen ese punto de vista.
En los años sesenta, Frans Van Eemeren presenta una perspectiva en teoría de la
argumentación para la realización de discusiones críticas que combina las intenciones del
hablante (de convencer), con sus intenciones dialécticas (de decir cosas verdaderas
mediante una argumentación correcta). A esta teoría se le conoce como pragmadialéctica.
Como parte de la teoría pragmadialéctica, se establecen cuatro etapas o momentos
necesarios para participar en un diálogo crítico (discusión crítica).
1.- En este primer momento, el protagonista emite un punto de vista y ese punto de vista es
Confrontación. cuestionado por el interlocutor.
La etapa de confrontación determina si va a haber o no un diálogo crítico; ya que se ofrece una
duda o una opinión contraria ante el punto de vista presentado por el protagonista. Si no hay
confrontación, el intercambio verbal no podrá catalogarse como diálogo crítico, sino como un
simple acto de habla.
2.- Apertura. Se establece que hay diferencias de opinión y que existe la intención de resolver estas diferencias
mediante un diálogo crítico. Se establecen las reglas o procedimientos de la discusión, ya sea de
manera explícita o implícita; esto dependerá del contexto en el que la discusión se lleve a cabo.
Estaremos abiertos a la posibilidad de dejarnos convencer por el otro, y no sólo persuadir. El otro
tiene tanto derecho de expresar sus ideas como yo.
3.- El protagonista defiende su punto de vista de los ataques y refutaciones del antagonista mediante
Argumentación. la presentación de argumentos para esclarecer las dudas de su oponente. Se trata, por supuesto,
de la etapa en la que todos esgrimen sus argumentos y demuestran cuán listos están para
defender los propios o refutar los del oponente.
4.- Cierre, Después de que en la etapa de argumentación el protagonista ha realizado la defensa de su punto
conclusión o de vista y que el antagonista ha expuesto sus dudas o argumentos, se establece la resolución
resolución. sobre las bases de uno o del otro; dependiendo de cuáles argumentos se han presentado de
manera más convincente. Se revalora la postura personal y se hace una autoevaluación respecto
de los argumentos de los opositores.
54
Fuente. - Tomado de Libro de texto, Lógica, tercer parcial. CECyTEC. Alba Marlene Paredes Tuyú, Laura Isabel León Ventura y Griselda
Velásquez Felix. Agosto 2021 a enero 2022. Pgs. 22-23. Recuperado de:
https://www.cecytcampeche.edu.mx/BibliotecaVirtual/1erSemestre_Ago_2021/Logica_3er_parcial.pdf.
COMPONENTES
Pensamiento formal
El pensamiento formal consiste en una abstracción que permite el acceso a las ideas, las
cuales representan propiedades o relaciones extraídas de la realidad. El pensamiento se
expresa a través del lenguaje. El pensamiento se expresa a través del lenguaje. El lenguaje
oral y sobre todo el escrito son instrumentos esenciales para la comunicación e intercambio
de los pensamientos. La formación de las ideas sería imposible sin el lenguaje.
Existe otro elemento en la construcción formal del pensamiento: las
relaciones y proposiciones comprenden ciertos principios lógicos,
como por ejemplo las proposiciones por analogía, y el proceso de
comparaciones sobre cualidades similares u opuestas que llevan al
silogismo. La lógica nace como una característica del pensamiento
que a su vez trata de expresar las leyes de la naturaleza, pues ésta
se nos presenta como un desafío al conocimiento: “Los principios lógicos son leyes del
pensamiento, no leyes de realidad; no son las leyes de los procesos materiales sino leyes
del reflejo de los procesos materiales.” (Cornforth, 1980: 56).
En el pensamiento formal, el lenguaje y la lógica son las materias primas para alimentar el
proceso de aprendizaje. Es necesario reflexionar sobre algunos de estos conceptos para
luego relacionarlos con el proceso educativo.
Fuente. - Aquino, Francisco. El pensamiento formal y la educación científica en la enseñanza superior Tiempo de Educar, vol. 4, núm. 7, enero-junio,
2003, pp. 95-118 Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/311/31100704.pdf
2.- Racionalidad/sensibilidad
Racionalidad
El diccionario de la real academia española define la palabra racionalizar como “Reducir a
normas o conceptos racionales”, tal definición hace referencia a la tarea de ordenar la
realidad para hacerla entendible.
Sensibilidad
Uno de los filósofos más influyentes en cuanto a la definición del
concepto de sensibilidad es Emanuel Kant, quien reflexionó al
respecto en la Crítica de la razón pura y la Crítica del juicio. Kant
habla de sensibilidad en el contexto de su teoría sobre las dos
facultades intelectuales más importantes que tenemos los seres
humanos: la sensibilidad y el entendimiento, considerando que las
dos juegan un papel fundamental para el conocimiento. Para este
filósofo, la sensibilidad nos da acceso al mundo sensible (es decir, a todos los objetos
que podemos percibir en el tiempo y el espacio, a través de nuestros sentidos) de
manera inmediata, mientras que cuando entra en juego el entendimiento lo hace
mediante el uso de ciertas categorías y conceptos que nos permiten abstraer algunas
características de los objetos y generalizar. En tanto que facultad receptiva o pasiva que
tenemos de ser afectados por los objetos de manera inmediata, el ejercicio de la sensibilidad
produce intuiciones sensibles del mundo. Por ende, la sensibilidad es una facultad
sumamente importante para nuestro conocimiento del mundo en general, pues es en virtud
de ella que los objetos nos afectan y gracias a ello podemos usar el entendimiento para
abstraer las propiedades generales de los objetos y entender las leyes generales que rigen
el mundo (como las de la física). Asimismo, la sensibilidad tiene un lugar crucial en nuestra
apreciación del arte y en la experiencia estética en general, pues es la facultad que da lugar
las intuiciones sensibles que tenemos de manera inmediata al estar en contacto con los
objetos del mundo. Por ejemplo, al contemplar un atardecer o leer un poema, la sensibilidad
nos permite tener una intuición sensible de los mismos, es decir, nos permite captar y
apreciar de manera inmediata sus propiedades sensibles.
Fuente.- http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/afectividad-y-sensibilidad/
57
3.- Contexto socio cultural, historicidad/experiencia, límites.
Historicidad. Consiste en darse cuenta de que toda la actividad del ser humano
forma parte de la historia. Desde la perspectiva de la historicidad no interesa saber
qué cosas sucedieron en un momento específico, sino que lo que interesa es
reflexionar sobre la propia historia. En esa reflexión, se pone de relieve una
característica genuina de la historia: su temporalidad. La idea de tiempo es clave para
entender la historia. No en un sentido de tiempo cronológico, sino como una idea
filosófica, es decir, el tiempo sería el camino por el que transcurren los hechos. Y es
necesario analizar y comprender el sentido del tiempo en relación con la historia.
Fuente.- https://enciclopedia.net/historicidad/
58
b) Kant nos habla del límite inferior que es el conocimiento en la experiencia
sensible, vista como pluralidad de afectaciones sensibles que me llegan de la cosa
– en – sí. Si no contamos con estas afectaciones sensibles, no es posible el
conocimiento. Respecto al límite superior, para Kant es el nóumeno. Ésta está
fuera del alcance del conocimiento, es decir, un límite negativo, ya que el negativo
es el uso que se quiere que se haga de este concepto, puesto que, entendido en
sentido positivo, será el objeto de una intuición intelectual, de la que el hombre
carece.
c) En la filosofía contemporánea. Nos encontramos con un representante
destacado: N. Hartmann. Para él los límites del conocimiento, “tienen sus raíces
no en la esencia del ser, sino en la esencia del conocimiento… el sujeto no puede
ensanchar a su antojo la objetivación. La resistencia está en la estructura de
nuestro conocimiento mismo y de sus leyes”. Podemos decir entonces que para
Hartmann el límite es movible a diferencia con Kant cuyo límite es fijo.
Se ha de notar también que existen vicios o cualidades en el alma que no afectan para nada a las
costumbres. Ni tampoco hacen que por ello la vida humana sea objeto de menosprecio o de alabanza. Tal
sería, por ejemplo, la estupidez del alma o [...] la memoria, la ignorancia o la ciencia. Todo esto se da
igualmente en los malvados y en los buenos. No influye directamente en el ordenamiento de la conducta o
costumbres, ni hace que la vida sea torpe u honesta.
Con toda razón, pues, a la definición que adelantamos arriba de vicios del alma, añadimos ahora: que nos
disponen a obrar mal, excluyendo así a los que acabamos de mencionar. De modo que, vicios del alma son
aquellos que empujan a la voluntad hacia algo que de ningún modo debe hacerse o dejar de hacerse.
59
Fragmento del libro Historia de la sexualidad
El cuidado de sí
Michel Foucault, 2003 (fragmento adaptado)
Es ese tema del cuidado de sí, consagrado por Sócrates, el que la filosofía ulterior reanudó y
terminó por colocar en el corazón de ese arte de la existencia que pretende ser. Es ese tema el
que, desbordando su marco de origen y separándose de sus significaciones filosóficas primeras,
adquirió progresivamente las dimensiones y las formas de un verdadero cultivo de sí. Con esta
frase hay que entender que el principio del cuidado de sí ha adquirido un alcance bastante
general: el precepto de que hay que ocuparse de uno mismo es en todo caso un imperativo que
circula entre buen número de doctrinas diferentes; ha tomado también la forma de una actitud,
de una manera de comportarse, ha impregnado las formas de vivir; se ha desarrollado en
procedimientos, en prácticas y en recetas que se meditan, se desarrollan, se perfeccionan y se
enseñan; ha constituido así una práctica social, dando lugar a relaciones interindividuales, a
intercambios y comunicaciones y a veces incluso a instituciones; ha dado lugar finalmente a cierto
modo de conocimiento y a la elaboración de un saber.
[...] Fue en el marco de este cultivo de sí, de sus temas y de sus prácticas, donde se desarrollaron,
en los primeros siglos de nuestra era, las reflexiones sobre la moral de los placeres; por ese lado
es donde hay que buscar para comprender las transformaciones que pudieron afectar esa moral.
Lo que a primera vista puede considerarse como severidad más marcada, austeridad
acrecentada, exigencia más estricta, no debe interpretarse, en efecto, como un endurecimiento
de las prohibiciones; el campo de lo que podía prohibirse apenas se ensanchó y no se intentó
organizar sistemas de prohibición más autoritarios y más eficaces. El cambio incumbe mucho más
a la manera en que el individuo debe constituirse como sujeto moral. El desarrollo del cultivo de
sí produjo su efecto no en el reforzamiento de lo que puede suprimir el deseo, sino en ciertas
modificaciones que tocan a los elementos constitutivos de la subjetividad moral.
60
Autoevaluación
Comprendí
Criterios
Si No
Comprendí lo que significa conocerse así mismo (a) reconociendo mis
fortalezas, debilidades, valores, motivaciones y metas.
Comprendí lo que Pedro Abelardo dio a conocer en su obra “Ética o
conócete a ti mismo” sobre cuestiones éticas y morales y su defensa
sobre la virtud y la sabiduría.
Comprendí lo que significa “Cuidarse uno mismo”
Comprendí lo que Michael Foucault refiere sobre el cuidado de sí.
Comprendí lo que significa “Tener una Mejor Vida”
Comprendí a manejar el dolor y la adversidad
Me integré y colaboré con equipos de trabajos asignados
Evaluación formativa
Criterios de evaluación Si No
61
PROGRESIÓN IV. Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia
experiencia, para reflexionar cómo está estructurada sus vivencias y el sentido de la
vida que asume.
Metas de aprendizaje.
Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de
las prácticas, discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y
los vincula a sus capacidades de construir la colectividad con base en los aportes
de las humanidades.
Tema: Pasión/Virtud
Categoría. – Experiencia
Subcategoría. – Lo que quiero/Lo que apasiona
Conocimiento integrador:
1. Problemas lógicos y epistemológicos
2. Usos éticos y políticos del discurso.
Dimensiones:
1. Racionalismo y empirismo.
2. Discurso y realidad.
3. Configuración histórica de los discursos y experiencia de sí.
Componentes sugeridos:
1. Reflexionar: como conocemos y está configurada la realidad.
2. Reflexionar: virtudes, praxis/historicidad.
3. Reflexionar: condiciones materiales.
62
Comenzamos.
Actividades de aprendizaje
Se introduce a la progresión con las siguientes preguntas detonadoras: ¿Cómo
afecta la relación cuerpo-alma en la experiencia de sí?, ¿Las pasiones controlan
cada aspecto de tu vida o puedes controlar lo que te controla?, ¿Puedes llevar una
vida virtuosa tal como está hoy el mundo?, ¿Tiene sentido nuestra vida? Se
resuelven los planteamientos mediante la técnica de problematización y después
de una amplia discusión se extraen conclusiones.
Posteriormente los estudiantes se agrupan en pares y se les asigna una lectura
de los siguientes textos: de Baruch de Spinoza sobre “Pensamientos de una
piedra en el aire” y de Al-Razi “Sobre el sometimiento y el rechazo de la
pasión”, mismos que están adjuntos en el presente cuadernillo para que realicen
la lectura correspondiente y posteriormente respondan las preguntas formuladas al
final de cada texto y seleccionados al azar por el docente, los comparten con el
grupo sus puntos de vista y conclusiones.
Al final el docente realiza la retroalimentación de los temas.
63
4.1.- PASIONES Y VIRTUES
Las pasiones y las virtudes son dos conceptos clave en la filosofía que se relacionan de
manera íntima.
Las pasiones son emociones fuertes y profundas, como el amor, el odio, el miedo y
la ira.
Las virtudes son cualidades morales que valoramos y buscamos en nosotros mismos
y en los demás, como la justicia, la fortaleza, la prudencia y la templanza.
Por un lado, en la filosofía occidental, las pasiones se han considerado a menudo como algo
negativo, ya que pueden desviarnos de la razón y llevarnos a actuar de manera irracional.
Sin embargo, algunos filósofos, como los estoicos, argumentan que pueden ser una fuente
de motivación y energía positiva, siempre y cuando sean controladas y dirigidas de forma
adecuada.
Por otro lado, las virtudes son cualidades esenciales para una vida buena y plena. Se cree
que nos ayudan a vivir de acuerdo con nuestros valores y a tomar decisiones correctas y
justas. Además, permiten desarrollar relaciones saludables y significativas con los demás,
y vivir de manera más equilibrada y satisfactoria.
64
Pensamientos de una piedra en el aire
Baruch de Spinoza, 1998 (fragmento)
Una piedra recibe de una causa externa, que la impulsa, cierta cantidad de movimiento con la
cual, después de haber cesado el impulso de la causa externa, continuará necesariamente
moviéndose. Así, pues, la permanencia de esta piedra en movimiento es coaccionada, no por ser
necesaria, sino porque debe ser definida por el impulso de la causa externa. Y lo que aquí se dice
de la piedra, hay que aplicarlo a cualquier cosa singular, aunque se la conciba compuesta y apta
para muchas cosas; es decir, que toda cosa es determinada necesariamente por una causa
externa a existir y a obrar de cierta y determinada manera.
Aún más, conciba ahora, si lo desea, que la piedra, mientras prosigue su movimiento, piensa y
sabe que ella se esfuerza, cuanto puede, por seguir moviéndose. Sin duda esa piedra, como tan
solo es consciente de su contacto y no es de ningún modo indiferente, creerá que es totalmente
libre y que la causa de perseverar en el movimiento no es, sino que así lo quiere. Y ésta es esa
famosa libertad humana, que todos se jactan de tener, y que tan sólo consiste en que los hombres
son conscientes de su apetito e ignorantes de las causas por las que son determinados. Así, el
niño cree apetecer libremente la leche, el chico irritado querer la venganza, y el tímido la fuga. Por
su parte, el borracho cree decir por libre decisión de su alma lo que después, ya sobrio, quisiera
haber callado.
Igualmente, el delirante, el charlatán y otros muchos de la misma calaña creen obrar por libre
decreto de su alma y no que son llevados por el impulso. Y como este prejuicio es innato a todos
los hombres, no se liberan tan fácilmente de él.
Y, aun cuando la experiencia enseñe, más que sobradamente, que los hombres nada pueden
menos que dominar sus apetitos, y que muchas veces, mientras sufren la pugna de efectos
contrarios, ven lo mejor y siguen lo peor, creen, sin embargo, que son libres por la sencilla razón
de que desean levemente algunas cosas y que ese deseo puede ser fácilmente reprimido por el
recuerdo de otra cosa que nos viene frecuentemente a la memoria.
65
4.2. ¿LAS PASIONES CONTROLAN CADA ASPECTO DE TU VIDA?
Si las pasiones controlan tu vida, es posible que tengas dificultades para pensar claramente
y tomar decisiones sensatas. Puede que te sientas más propenso a actuar impulsivamente
y a ser menos reflexivo sobre las consecuencias de tus acciones. También puedes tener
dificultades para manejar tus emociones y mantener una perspectiva objetiva respecto a las
situaciones que enfrentas. En algunos casos, las pasiones pueden llevarte a tener
comportamientos destructivos, a actuar de maneras egoístas o irrespetuosas hacia los
demás, o a tomar decisiones que te ponen en peligro.
En general, es importante que trates de mantener el control de tus pasiones y que permitas
que la razón guíe tu comportamiento. Esto no significa que debas negar o reprimir tus
emociones, sino que debes aprender a manejarlas de forma saludable y a ser reflexivo sobre
cómo las pasiones te afectan. Así, vivirás de manera más equilibrada y llevarás una vida
más satisfactoria y significativa. (Alfredo, 2023,48)
66
Lee el siguiente fragmento del libro “La conducta virtuosa del filósofo”, escrito por Al-Razi, y responde las
preguntas presentadas a continuación.
La primera superioridad del hombre sobre las bestias es ésta, es decir, el dominio de la voluntad
y la realización del acto después de la reflexión, ya que éstas, no habiendo sido educadas, se
quedan en aquello a que les llama su constitución natural, secundándolo sin oposición ni reflexión.
De este modo, no encontrarás bestia alguna, a no ser que haya sido adiestrada, que se abstenga
de hacer sus necesidades o de satisfacer sus deseos cuando se le presente la ocasión y tenga
necesidad de ello, mientras que el hombre deja eso y domina sus impulsos por consideraciones
racionales que a ello le invitan. De las bestias, por el contrario, proceden las acciones a las que
les impulsa la naturaleza sin que éstas pongan impedimento o tengan opción alguna.
Esta superioridad semejante sobre el animal en controlar los impulsos la tiene la mayor parte de
la gente, si bien se debe a la educación y a la instrucción. Es algo general y extensivo, próximo y
evidente en lo que el niño se cría y acostumbra y no es necesario hablar de ello, aunque entre los
pueblos hay mucha diferencia y gran distancia en esto.
Conseguir el máximo de lo que le ha sido deparado al hombre en esta virtud apenas si lo realiza
cumplidamente nadie más que el hombre que es filósofo y virtuoso. La superioridad de este
hombre sobre el común de las gentes es proporcionada a la medida de la superioridad del común
de las gentes sobre las bestias en el control de los impulsos naturales y en el dominio de la pasión.
Por esto, somos conscientes de que quien quiera adornar su alma con estos aderezos y
completarla con esta perfección, pretende una cosa muy difícil y debe habituar su alma a combatir,
luchar y rebelarse contra la pasión y, ya que en la naturaleza de las gentes hay gran diversidad y
mucha diferenciación, será difícil o fácil, según unos u otros, conseguir unas u otras virtudes y
extirpar unos u otros vicios.
[...] La pasión y la naturaleza invitan siempre a seguir y preferir los placeres que se presentan, sin
considerar ni reflexionar en sus consecuencias. Incitan y precipitan a ello, aunque esto acarree un
dolor posterior o impida un placer doble del que ha antecedido. Solo ven su situación inmediata,
no más allá, solo tienen en cuenta el rechazar un dolor que les molesta en ese momento, como el
frotarse los ojos el niño que tiene conjuntivitis, o comer dátiles y jugar expuesto al sol. Por ello,
debe el hombre inteligente controlar y dominar la pasión y la naturaleza y no darles rienda suelta,
a no ser tras cerciorarse, ver las consecuencias, ponderar y sopesar y luego seguir lo más
conveniente, a fin de no obtener un dolor allí donde pensaba obtener un placer, ni cosechar una
pérdida allí donde creía cosechar una ganancia.
67
4.3. ¿PODEMOS LLEVAR UNA VIDA VIRTUOSA HOY EN EL MUNDO?
68
También es importante recordar que la vida virtuosa no se puede medir con precisión. No
existe una fórmula mágica para alcanzarla, y lo que puede ser virtuoso para una persona
puede no serlo para otra. Lo importante es hacer un esfuerzo constante por vivir de acuerdo
a nuestros valores y principios éticos, y tratar de ser la mejor persona que podamos ser.
(Alfredo, 2023,52)
El racionalismo: es la tendencia que reconoce la razón como única fuente del auténtico
conocimiento. 1640 hasta el 1700. Su mayor exponente y también considerado padre de la
filosofía moderna fue René Descartes (1596-1650) cuya frase más famosa es “Pienso,
luego existo”. Otros exponentes del racionalismo son el alemán Gottfried Leibniz (1646-
1716) y el holandés Baruch Spinoza (1632-1677).
El empirismo: 1690 y 1780. La doctrina fue desarrollada teóricamente por John Locke
(1632-1704) quien afirma que el conocimiento solo puede ser alcanzado empíricamente o
sea a través de la experiencia. Otros autores de esta corriente son el inglés Francis Bacon
(1561-1626), el irlandés George Berkeley (1685- 1753), el inglés David Hume (1711-1776)
y el escocés Adam Smith (1723-1790).
Mills sintetiza a los discursos como un sistema de lenguajes, dominios de comunicación, y/o
dominios de ciertos enunciados, generalmente textos que tienen algún efecto en el mundo
real.
Wodak describe al discurso como una acción lingüística escrita, visual o de comunicación
oral, que es asumida por los actores sociales en un lugar específico determinado por las
reglas sociales, normas y convenciones.
Los textos pueden tener variadas formas tanto escritos, hablados, imágenes o símbolos,
pero no son significativos en forma individual sino solo a través de la interacción con otros
textos, con los diferentes discursos en que ellos se conforman, y con la naturaleza de su
producción, diseminación y consumo. Los discursos, de este modo, son captados y
promulgados en una variedad de textos y estos, aunque sean en forma individual o no, se
les consideran tanto una unidad discursiva (sujeto-unidad) o un material de manifestación
discursiva (objeto de estudio).
Los discursos para ser o plasmarse como tales necesitan de una modalidad oral o escrita
(textos), un género como forma de interacción y representación (debate, entrevista, panel);
un registro (formal, técnico, coloquial); un modelo de tipo textual (narrativo, argumentativo,
retórico), y un ámbito cultural del lector o audiencia (jóvenes, mujeres, tecnológico,
científico).
De este modo, el análisis del discurso tratará de incluir una relación entre texto y contexto,
y su analista estará interesado en averiguar los efectos constructivos del discurso a través
del estudio sistemático y estructurado de los textos, y explorará como fueron creados
70
inicialmente las ideas y objetos producidos socialmente (en textos) que habitan el mundo
(la realidad), y como ellos son mantenidos y apoyados en un lugar en el tiempo (el contexto).
Fuente. - Tomado de Artículo de revisión “El análisis del discurso como perspectiva metodológica para investigadores de salud” Enferm.
univ vol.10 no.2 Ciudad de México abr. 2013. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632013000200004
Con el discurso del método René Descartes alcanza su cumbre. Descartes pretende conducir al lector un
método que le pretenda conducir a la razón por el camino adecuado, también indagando en el interior de la
persona y en deshacerse de aquellas cosas que les consideraba que no estaban dotadas de destreza.
El libro que augura el inicio de la filosofía moderna, “El Discurso del Método”, está dividido en un prefacio y
seis partes.
1. Primera parte. Descartes tratará el problema de la ciencia de la época y de su rechazo de la enseñanza
tradicional, de la que solo salva a las matemáticas.
2. Segunda parte. Propone el método matemático como fundamento de todas las demás ciencias. El
método de Descartes, será la duda, que utilizará para llegar a verdades firmes y evidentes, a la
certeza. Esta duda será universal, metódica, teorética, hiperbólica y exagerada.
3. Tercera parte. Trata de establecer unas normas de actuación, a fin de no dejar el campo de la moral
desnudo, mientras no encuentra un fundamento de la misma. Hasta que se demuestre la falsedad o
verdad de los preceptos morales de la tradición, debemos mantenernos fieles a los mismos, es decir,
cumplir las leyes y costumbres del país y dedicarnos al ejercicio de la razón, como único medio de
avanzar en el camino de la verdad.
4. Cuarta parte. Descartes encuentra la primera verdad indudable, el cogito. Pone en duda la realidad,
los sentidos, las matemáticas, todo lo relacionado con el tema de la verdad. Es posible que exista un
Dios que nos engañe, que nos confunda y que nos haga tomar por verdadero lo que en realidad no lo
es. De hecho, ni siquiera podemos distinguir la vigilia del sueño. Pero de lo que no se puede dudar es
de la existencia de un ser que duda, es decir, de un sujeto pensante. Cuando dudo pienso, luego
existo, concluye el filósofo, y de esta forma da con el punto de partida y fundamento del
conocimiento, la sustancia pensante o res cogitans. El yo pienso, constituye una idea clara y distinta
y la primera verdad evidente de la historia del pensamiento universal.
Descartes se da cuenta de que, en el acto mismo de dudar, el sujeto pensante da muestras de su
imperfección, una idea a la que solo puede llegar por oposición a la idea de perfección, por
comparación. Es decir, si hay algo imperfecto tiene que existir algo perfecto. Y este algo perfecto no
puede ser nada más que Dios. De esta forma, queda demostrada para el filósofo la realidad del
mundo, desmontando la hipótesis del genio maligno. Un Dios perfecto no puede engañarnos, y,
además, tienen que existir, igual que el mundo exterior y la información proporcionada por los
sentidos. Esto es, el Deus ex machina de Descartes, que se saca de la manga para negar la existencia
del genio maligno y la existencia de Dios.
5. Quinta parte. Descartes la dedica a aplicar el método matemático a las ciencias naturales, a la física,
ya que el filósofo que el todo el universo está regido por leyes matemáticas, concibiéndolo como una
gran máquina, igual que el cuerpo de los seres vivos.
6. Sexta parte. Descartes confiesa las razones que lo llevan a retrasar su publicación y el miedo del
filósofo de sufrir el rechazo Galileo Galilei, si bien es cierto que el francés defiende el geocentrismo y
la función meramente práctica del conocimiento científico, al contrario que el italiano. Así mismo, el
filósofo racionalista, defiende la necesidad de constituir una comunidad científica que haga avanzar
en el camino de la ciencia, acercándose cada vez más a la verdad.
71
Las 4 reglas del método
Aquí te dejamos las 4 reglas del método de Descartes:
1. Evidencia. No admitir como verdadera cosa alguna si no se con evidencia que lo es, es decir, evitar
cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo
que se presente tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo
en duda.
2. Análisis. Dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas partes fuera posible y en
cuantas requiriese su mejor solución
3. Síntesis. Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más
fáciles de conocer, para ir ascendiendo gradualmente hasta el conocimiento de los más compuestos
e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.
4. Enumeración. Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que
llegase a estar seguro de no omitir nada.
La primera regla guarda relación directa con la duda metódica. El resto, trata del camino que lleva a
la verdad: dividir en elementos simples, hasta llegar a los más complejos de manera gradual,
revisando los resultados, sin dejarse nada, y comprobando la relación que existe entre cada una de
las conclusiones obtenidas, es decir, hacer pruebas.
Fuente. - Discurso del Método, René Descartes, traducido por D. Manuel García Morente. Colección Austral-España Calpe. Madrid 10 de noviembre
de 2010.
72
Aristóteles, con su empirismo sentenció que todo lo que llegara al pensamiento tenía
que haber pasado antes por los sentidos. En su Metafísica, señalaba que “los
hombres tienen naturalmente el deseo de saber. El placer que nos causan las
percepciones de nuestros sentidos es una prueba de la verdad. Nos agradan por sí
mismas, independientemente de su utilidad, sobre todo las de la vista”. La verdad
está, a decir de Aristóteles, en lo que atestiguan los ojos, los sentidos.
Edad media: ¿fieles o herejes? San Pablo, San Agustín y Santo Tomás serían
algunos de los articuladores de un discurso teológico que se debatía entre la verdad
escondida en la Biblia dictada por Dios y el infierno gobernado por un Satanás
dispuesto a visitar el purgatorio para asignarle el turno de castigo al pecador.
Juan Pablo, explica que incluso el pecador, si está dispuesto a arrepentirse, puede
conseguir el perdón divino, pero además evitar el infierno para poder ascender (si es
que al paraíso se va por arriba) a la tierra prometida.
San Agustín afirmaba que el hombre vive luchando contra la tentación, busca no
caer en el pecado, aunque en su conciencia sabe que es inevitable. El pecado original
es imprescindible y la vida es una constante súplica de perdón y hacer lo que
corresponda para obtenerlo.
Santo Tomás de Aquino vuelve al aristotelismo. Consideraba que los sentidos le
daban forma, existencia material, a los pensamientos.
El renacimiento. Va del siglo V d.C. al siglo XV d.C. Había llegado el momento de
que el hombre renaciera como centro de discusión, como el único objeto de
observación de la razón.
En el pensamiento renacentista hubo por lo menos tres físicos que reconfiguraron el
lugar que ocupaba el hombre en el universo:
Nicolás Copérnico, al establecer su teoría heliocéntrica (el sol como centro del
universo), desplaza hacia la periferia al hombre medieval que desde la teoría
geocéntrica era la máxima creación divina;
Galileo Galilei le hace mejoras al telescopio y sus derivaciones sobre el movimiento
de los cuerpos celestes lo llevó a confrontarse con la Santa Inquisición que a punta
de tortura lo obliga a retractarse de sus descubrimientos;
Isaac Newton, afirmando que las leyes que regían el movimiento de los cuerpos
celestes eran los mismos que gobernaban los de la Tierra. ¿Esto qué quiere decir?
73
El hombre renacentista fue construido desde la razón, desde las universidades. El
comportamiento humano, entonces, respondía a las leyes del universo y a la elección
del camino maléfico de la brujería.
Ilustración: llevando luz por todos lados. Se considera el inicio de la Ilustración
el año 1680, teniendo su ocaso en los últimos años del siglo XVIII.
Montesquieu, Rousseau, Voltaire y Diderot, quizá fueron los filósofos políticos más
trascendentes de esta época. Sus ideas se convirtieron en la base ideológica de lo
que después serían las revueltas francesas.
Tocaba la época del orden, de las normas, de las leyes y de quienes tenían que
crearlas y organizarlas.
Montesquieu escribe Del espíritu de las leyes y en esta obra observa la necesidad
de la división de los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y con eso quedaba
claro que había una jerarquía en el poder que se ejercía sobre la sociedad.
Rousseau, sostenía que el hombre nace libre, pero en cuanto entra en contacto con
la sociedad se ve atado de unas cadenas. Es bueno por naturaleza, agregaba, es la
sociedad la que lo pervierte.
Voltaire, en su Tratado sobre la tolerancia, defendía hasta con la muerte las ideas
de los hombres, incluso cuando no estuviera de acuerdo con éstas, lo importante era
la libertad de expresarlas. Un hombre libre de decir y defender lo que dice.
Diderot, junto con D’alambert, vierten las ideas de estos intelectuales en una
Enciclopedia. El objetivo era concentrar el conocimiento político que rondaba por los
salones para que llegara a la mayor cantidad de gente posible.
Tiempos decimonónicos.
Una mujer, la Reyna Victoria de Inglaterra, mantenía una política expansionista
durante el siglo XIX y con ella impuso un conservadurismo y moral recalcitrantes. La
estrecha relación que mantenía con la Iglesia católica obligó a la sociedad a guardar
silencio sobre ciertos discursos, por ejemplo, el de la sexualidad: la expresión de los
deseos estaba prohibida; la pasión y el erotismo además de privados eran un secreto,
era un objeto vigilado y marginado en normas morales.
El discurso positivista dominaba la medicina y la psiquiatría de aquellos años. La
histeria, la enfermedad de moda y políticamente producida, venía acompañada de un
discurso de represión de los deseos, sobre todo el carnal. Sigmund Freud advirtió
que la verdadera esencia del comportamiento humano emergía de motivaciones
inconscientes. El hombre era mayormente inconsciente y su tarea consistía en que
74
estos elementos emergieran a la consciencia y así descifrar el secreto psíquico de
Pandora.
Sin embargo, el discurso positivista también resultaba ser represivo, sobre todo en lo
referente a la sexualidad. En El orden del discurso, Michel Foucault planteaba que
ante cualquier expresión de poder existe la resistencia; una relación de poder implica
a dos bandos en la que el más débil pierde la batalla y automáticamente se sujeta.
El sujeto ha muerto, dijo, quizá porque se piensa que siempre se es sujeto de algo o
de alguien. Michel Onfray, al respecto señala en su Política del rebelde que en
diferentes momentos se haya a un sujeto menos sujeto que otro, “uno se siente
incesantemente autorizado a someter al otro: el juez, el policía, el docente, el
sacerdote, el moralista, el ideólogo, a todos ellos les agrada tanto los sujetos,
sometidos, como temen al individuo, insumiso”.
La modernidad líquida ha tomado todas las formas
El siglo XX y los primeros quince años del siglo XXI hacen parte de lo que Zygmunt
Bauman llama la Modernidad líquida. Su argumento es que la fase sólida de la
Modernidad permitía a los seres humanos tener certidumbre del futuro, pues
guardaba una forma constante; en cambio en su fase líquida adquiere las
dimensiones de lo que la contiene. La liquidez de la Modernidad ha puesto a pensar
seriamente a los hombres en reformular aquellas estrategias que tenían para
sobrevivir, pues ahora es la incertidumbre desde donde piensan, sienten, aman y se
decepcionan.
Bauman escribe que los “fluidos no conservan una forma durante mucho tiempo y
están constantemente dispuestos (y proclives) a cambiarla”, esto significa que la
modernidad tiene que ver más con el tiempo que con el espacio que ocupan. Es el
discurso de los mercados y el consumo el que prevalece. En todo caso es el
hiperconsumo y el desecho la esencia de la dinámica de las sociedades actuales.
El l discurso moderno del comportamiento humano es más un discurso político que
psicológico, y que los terapeutas quizá tendrían que poner más atención a la
dimensión de lo político en sus pacientes antes que en su dimensión de hombre
moderno.
Fuente. - Josué Dante Velázquez Aquino, El comportamiento humano y la configuración histórica de su discurso. Ensayo. Universidad Pedagógica
Nacional. México. [email protected]
75
Experiencias de sí
Para Foucault la experiencia de sí son aquellas que “permiten a los individuos efectuar,
por cuenta propia o con la ayuda de otros, cierto número de operaciones sobre su
cuerpo y su alma, pensamientos, conducta, o cualquier forma de ser, obteniendo así
una transformación de sí mismos con el fin de alcanzar cierto estado de felicidad,
pureza, sabiduría o inmortalidad” (Foucault, 1990: 48).
Fuente. - Revista Venezolana de Educación. Valera Villegas, Gregorio. Escuela, alteridad y experiencia de sí en la producción pedagógica del sujeto.
Educere, vol. 5, núm. 13, abril-junio, 2001, pp. 25-29 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601306.pdf
¿Qué es conocer?
Entendemos por “conocer” una actividad que tiene como objetivo llegar a comprender o
asimilar algo, de tal forma que pueda ser compartido por los demás.
76
sentido estricto: la opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo
como verdadero, pero no tiene seguridad de ello; cuando alguien está convencido de que
lo que piensa es verdad, pero no puede aducir una justificación que pueda ser aceptada por
todos, entonces cree que eso es verdadero: su modo de conocer es la creencia; y, el saber
en sentido estricto es una opinión fundamentada tanto subjetiva como objetivamente.
Desde las primeras reflexiones de los filósofos griegos, ya con Parménides, se introdujo la
distinción entre las dos fuentes principales de conocimiento: la sensibilidad y la razón. La
importancia de una y otra ha variado con las diferentes propuestas filosóficas que se han
sucedido a lo largo de la historia.
El conocimiento racional se entiende como aquel que nos proporciona lo que hay de
permanente y de fundamental en las cosas. El conocimiento sensible, por el contrario,
pone de manifiesto los aspectos cambiantes de las cosas. Sin embargo, uno y otro se dan
siempre mezclados.
La sensibilidad proporciona la experiencia básica acerca de las cosas, pero sus datos han
de incluirse siempre en un contexto teórico-racional que los haga inteligibles
(comprensibles). Sin dicho contexto la experiencia sensible no aportaría más que una
colección de informaciones inconexas y carentes de significado cognoscitivo.
Además, la experiencia también depende de diversas instancias humanas que son capaces
de producirla y de interpretarla: por eso podemos hablar de la experiencia entendida como
experimento (en las ciencias), de experiencia cotidiana, filosófica, religiosa, estética,
experiencia del amor, etc.
Fuente.- https://lamagdalenasocratica.wordpress.com/2017/10/24/2-1-epistemologia-como-conocemos/
77
2.- Virtudes y praxis, historicidad.
Las virtudes intelectuales y éticas fijarían, por lo tanto, los límites de lo que pueda valer
como conducente a la felicidad.
Es a Aristóteles a quien se debe el concepto de virtud como "una actividad del alma que
pertenece al modo de ser, de comportarnos bien o mal respecto de las pasiones"
(Aristóteles, Ética a Nicómaco, p.165).
Las virtudes se adquieren con gran esfuerzo y radican en la personalidad tras años de
aprendizaje y ejercicio. Si se quieren comportamientos éticos en la sociedad se hace
necesario el desarrollo de las virtudes desde los primeros años, donde se va forjando la
personalidad, y de esta forma se abre a una disposición operativa de la virtud.
"La virtud es resultado de una praxis reiterada y, una vez lograda, ayuda a su propio
crecimiento" (Naval, C y Herrero, M, 2006), es decir que esa repetición que se le otorga a la
virtud facilita que la persona vaya creciendo y desarrollándose.
La virtud requiere una repetición de un acto bueno de forma constante y busca como fin
algo bueno.
Una persona virtuosa es una persona que busca el bien y actúa con libertad. Esta es una
dimensión radical de la persona, y se ve como unidad sustancial, sólo cabe la referencia a
sus actos como único modo de su perfeccionamiento.
Fuente. – El valor de la virtud en la Educación. Gloria Gallegos Jiménez. Viva Academia, núm. 145. Pp 33-39, 2019. Fórum XXI.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/5257/525762352002/html/
Fuente.- https://www.iesbajoaragon.com ›
78
Evaluación formativa
Criterios de evaluación Si No
Evaluación sumativa
79
Reflexión escrita
¿Qué es una reflexión?
Consiste en pensar, meditar y evaluar sobre tus comportamientos,
pensamientos, actitudes, motivaciones, etc. La reflexión es una estrategia
que permite obtener información sobre el proceso de aprendizaje. El objetivo
es procesar lo que has aprendido para consolidarlo y tomar decisiones que
te permitan mejorar tu desempeño.
¿Cómo se realiza la reflexión?
La reflexión se desarrollará a través de una serie de preguntas, las que
deberás responder de la forma más completa posible, con la intención de
profundizar en tus aprendizajes, ya sean personales o académicos. Se trata
de aprovechar todos los aspectos de la experiencia, clarificar nuestro pensamiento y centrarnos
en lo que realmente nos importa.
¿Qué aspectos de la redacción debo considerar?
Mantener un tono académico, es decir formal, procurando hacerlo con objetividad en el
lenguaje.
Escribir en primera persona, ejemplo: pienso, observo, considero, etc.
Presentar el contenido de forma coherente, es decir, ordenar ideas en párrafos.
Emplea transiciones. Usa conectores que faciliten el seguimiento de las ideas o
experiencias expuestas en la reflexión, por ejemplo, “no obstante”, “puesto que”, “por lo
tanto”, “es decir”, etc.
Organiza tus pensamientos. Incluye una introducción, que describa el contexto o la
situación desde donde surge tu reflexión. Luego, debes desarrollar tu experiencia y,
finalmente, una conclusión que resuma lo más importante del proceso.
Fuente.- https://bibliotecas.duoc.cl/reflexion-autococimiento-y-evidencias/que-es-y-como-se-realiza-una-
reflexion#:~:text=La%20reflexi%C3%B3n%20debe%20realizarse%20en,est%C3%A1n%20conjugados%20en%20primera%20person
a.&text=Ordena%20las%20ideas%20en%20p%C3%A1rrafos.
80
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Progresión 1. Cuestiona cómo sus pasiones y virtudes configuran su propia experiencia, para reflexionar cómo está
estructurada sus vivencias y el sentido de la vida que asume.
Meta de aprendizaje. Utiliza los significados (culturales, políticos, históricos, tecnológicos, entre otros) de las prácticas,
discursos, instituciones y acontecimientos que constituyen su vida y los vincula a sus capacidades de construir la
colectividad con base en los aportes de las humanidades.
CUMPLE NO
CUMPLE
ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO
CONTENIDO
ENTREGA
TOTAL DE PUNTOS
81
Se anexa el proyecto aula, escuela y comunidad, así como el instrumento de evaluación e
la parte correspondiente.
82
1. Aquino, F. (2003). El pensamiento formal y la educación científica en la enseñanza
superior. Tiempo de Educar, vol. 4, núm. 7. Universidad Autónoma del Estado de
México Toluca, México. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/311/31100704.pdf
2. Descartes, R. (2010). Discurso del Método, traducido por D. Manuel García Morente.
Colección Austral-España Calpe. Madrid 10 de noviembre de 2010.
3. Gallegos, G. (2019). El valor de la virtud en la Educación. Viva Academia, núm. 145,
Fórum XXI. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/5257/525762352002/html/
4. Límites del conocimiento humano y el problema de lo irracional.
https://www.oposinet.com/temario-de-filosofia/temario-1-filosofia/tema-13-los-lmites-
del-conocimiento-humano-y-el-problema-de-lo-irracional/
5. Linda, E., et. al. (2002). Un bolsillo sobre el arte de formular preguntas esenciales,
basado en Conceptos de Pensamiento Crítico y Principios socráticos.
6. Lozano, M. (2014), Filosofía 1º de Bachillerato. Pg.8
7. Maranto, M., et. al. (2015). ¿Qué es la ciencia? Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo. Recuperado de: http://www.uaeh.edu.mx/virtual.
8. Medina, A (2023). Humanidades I. 1ª Edición. Stanford Publishing.
9. Paredes, A., et. al. (2022). Lógica, primer parcial. Libro de texto. CECyTEC.
Recuperado de:
https://www.cecytcampeche.edu.mx/BibliotecaVirtual/1erSemestre_Ago_2021/Logic
a_3er_parcial.pdf
10. Pérez, V. et. al. (2021). Cuadernillo para el estudiante de Lógica. Primer semestre,
Segunda Edición, DGETAyCM. México.
11. Velázquez, J. El comportamiento humano y la configuración histórica de su discurso.
Ensayo. Universidad Pedagógica Nacional. México. Recuperado de:
[email protected]
12. Zamora, E. Generalidades de los vicios de la argumentación. Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Occidentales. Materia Lógica Jurídica. Barinas,
septiembre 2020.
13. http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/temas/vocabulario/afectividad-y-
sensibilidad/
83