Protocolo Discapacidad Intelectual
Protocolo Discapacidad Intelectual
Protocolo Discapacidad Intelectual
Intelectual (DI)
La discapacidad
discapacidad motriz
intelectual
se encuentra
es unarelacionada
condicióncon deuna
vidaalteración
que se
en las funciones
caracteriza cerebrales, así
por limitaciones encomo con el intercambio
el funcionamiento de co-
intelectual,
municación
sensorial entreque
y motriz el afectan
sistemael nervioso
desarrollo:y psicomotor,
el cuerpo, cognoscitivo
para lograr
y socio afectivo, por ejemplo: la adquisición de la lectura y la
una adecuada interpretación de las sensaciones y correcta
la escritura,
realización de movimientos gruesos (movimientos generales de
la noción de los números, los conceptos de espacio y tiempo, el
todo el cuerpo) y finos (movimientos que requieren más detalle y
juicio, etc.
cuidado).
Trastorno del desarrollo: problemas severos y de larga duración que afectan la vida cotidiana.
Imita acciones.
Construye con bloques en todas las El niño (a) es hostil con sus padres
48 meses
direcciones. cuando se separan de él.
Habla lento.
Aprende a clasificar objetos por su
forma, color y tamaño; similitudes y Tiene dificultades para pronunciar
diferencias. las palabras.
48 meses
Sabe su edad. Vocabulario limitado.
La inteligencia entendida como la capacidad de una persona para adaptarse con éxito
a situaciones determinadas, analizar, hacer uso de la generalización, la síntesis, la
anticipación, la planificación, la identificación de problemas, la manera de resolverlos y el
pensamiento abstracto es un constructo variable.
La inteligencia de los niños (as) con alguna discapacidad presenta diferencias signifi-
cativas en esos componentes.
Es importante entender que la inteligencia tiene que ver con la capacidad de resolver
problemas y dar respuestas adecuadas, que aseguren su adaptación exitosa a una nueva
situación o a una nueva experiencia de aprendizaje; por ello en este tipo de discapacidad,
la conducta adaptativa se manifiesta con limitaciones significativas para funcionar en
las actividades de la vida diaria.
Por lo tanto, hay una alteración en la conducta adaptativa que es entendida como el
conjunto de habilidades conceptuales y sociales, y las prácticas que aprenden las personas
para funcionar en familia, escuela y comunidad, es decir, en la vida.
Tres características distinguen el pensamiento del niño (a) con discapacidad intelectual:
Egocentrismo. Es propio del pensamiento infantil. Hace que el niño (a) centre
las acciones en sí mismo; sienta que los objetos y el mundo de los demás giran
en torno a él, y parezca egoísta porque se apropia de los materiales y de los
1
juguetes y no los comparte. Pero el niño (a) empieza a centrarse menos en su
propia actividad cuando ingresa a la educación preescolar, ya que juega, so-
cializa, participa, pregunta y entonces abandona poco a poco el egocentrismo
para conquistar la objetividad. El egocentrismo se prolonga en el niño (a)
con discapacidad intelectual llegando a veces a mantenerse en la ado-
lescencia, lo que le representa un obstáculo para que se interese en aprender
las letras, los números y otros conceptos, ya que al centrar las acciones en sí
mismo difícilmente modifica su punto de vista para utilizar otro criterio que le
permita resolver un problema; esto hace que el niño (a) parezca testarudo.
2
feti, sopas o semillas en un dibujo o sobre letras o figuras, trazar garabatos,
pseudografías con el mismo modelo en toda la hoja. Los trabajos mecánicos y
repetitivos refuerzan las estructuras egocéntricas. Las características de pen-
samiento del niño (a) con discapacidad intelectual representan una desventaja
para acceder a los aprendizajes escolares. Sin embargo, un trabajo colaborativo
con un enfoque integrador entre la promotora educativa, el instructor, la
familia y la comunidad podrá reducir las desventajas y evitar que se
conviertan en barreras para su inclusión.
Tipos Comunes de
Discapacidad Intelectual
Puede presentarse en el ser humano antes del nacimiento, durante el parto o durante
los cinco primeros años de vida, como resultado de altas temperaturas se producen
meningitis y convulsiones, es decir, contracciones violentas e involuntarias que afectan el
funcionamiento del cerebro; también por un traumatismo derivado de un golpe fuerte
en el cerebro, que ocasiona diferentes formas y características de la discapacidad
intelectual.
Para atender a los niños (as) con discapacidad intelectual, toma en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Crea un ambiente estimulante para que el niño (a) participe, asuma responsabilidades,
tome decisiones y sea capaz de elegir.
Cuenta con una guía de actividades que conduzcan al niño (a) a descubrirse, a
manifestar su pensamiento y sus sentimientos; el adulto debe estimularlo a comuni-
carse con los demás y ayudarlo para hacerse comprender, la eficiente atención edu-
cativa debe ofrecer al niño con discapacidad intelectual los satisfactores especiales
para eliminar las barreras de acceso al aprendizaje, lo que implica una relación de
asesoramiento con el personal del programa.
La intervención en el desarrollo del niño (a) permite estimular todo su potencial a partir
de la detección de necesidades especiales y específicas, con la finalidad de favorecer el
desarrollo infantil utilizando los propios recursos del niño (a).
Sin embargo, es posible hacer proyectos futuros. Los padres deben superar los prejuicios
e ideas que paralicen y frenen su crecimiento individual, de pareja, de la familia y de su hijo.
Sentir confianza y seguridad al tocarlo, moverlo y jugar con él, con la misma libertad como
lo han hecho con el resto de sus hijos o los hijos de otros, con el mismo respeto que han
dado a los demás, con la precaución debida para evitar dañarlo, sobreprotegerlo o ignorarlo.
Como a cualquier otro niño (a), necesitan darle un trato justo a sus necesidades e intereses.
En las estancias se tiene que fomentar esta actitud y aplicar un programa de intervención
temprana dentro del ambiente familiar.
Algunas intervenciones tempranas para favorecer el desarrollo integral del niño (a) y
estimular las diversas áreas de desarrollo, como la coordinación motriz gruesa y fina, el
lenguaje, la socialización, la función cognoscitiva y la independencia personal. Estas pueden
ser elaboradas con un poco de imaginación y creatividad:
Cuña: Favorece el contacto visual con otras personas, el control de la cabeza boca
abajo y boca arriba, el apoyo en antebrazos boca abajo, una posición cómoda acostado
de lado, una buena postura sentado, el rodar, el arrastre, el gateo y la marcha. El tamaño
depende del uso que se le vaya a dar. El forrarla con diferentes colores y texturas
favorece la sensopercepción visual y táctil.
Texturas hechas en casa: Materiales como los frijoles, la gelatina, la masa ayudan a la
percepción global del cuerpo del niño (a).
Silla pequeña: Propicia el contacto visual con otras personas; el niño (a) puede observar
de frente el rostro de la mamá cuando le habla o le canta y colocar sus manitas sobre los
labios de la madre para sentir sus movimientos.
Pelota grande: Favorece el control de la cabeza boca abajo y boca arriba cuando el niño
(a) se acuesta sobre ella abrazándola, el apoyo de antebrazos boca abajo, una buena
postura sentado, el rodar, el arrastre, el gateo y la marcha, así como la coordinación
ojo-mano. El tamaño varía de acuerdo con el uso que se requiera; los papás pueden
elaborarla con material reciclado o papel periódico, telas y trapos envueltos.
Actividades para autocuidado, como el aseo, la alimentación, vestido, higiene y apariencia física.
Actividades de la vida en el hogar, aquellas que implican al funcionamiento dentro del hogar
(cuidado de ropa, cuidado del hogar, preparación de comidas) o el comportamiento en el hogar,
en la comunidad, comunicación de preferencias, interacción social.
Actividades sociales, como intercambios sociales con otras personas, incluyendo el iniciar,
mantener y finalizar una interacción, reconocer sentimientos, regular el comportamiento de uno
mismo, ayudar, adecuar la conducta a las normas) o el comportamiento en el hogar, en la
comunidad, comunicación de preferencias, interacción social.
Actividades relacionadas con aprendizajes escolares, como aquellas que tienen una aplicación
directa en la vida (escribir, leer, conceptos básicos matemáticos, orientación espacio-temporal).
Actividades de ocio y tiempo libre que reflejen sus preferencias y elecciones personales.
Se recomiendan actividades de juegos sociales para lograr: respetar el turno, ampliar la du-
ración de la participación y aumentar el repertorio de intereses y habilidades.