El Protocolo de Kyoto - Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Conceptos Bsicos para entender el Protocolo de Kyoto Calentamiento Global El trmino se refiere a la elevacin gradual de las temperaturas promedio

de la atmsfera y los ocanos. Se utiliza para hablar tanto del aumento de temperaturas registrado en los ltimos aos, como del que se espera que ocurra en las prximas dcadas. Cambio Climtico Cambio Climtico se refiere en un aspecto ms amplio al cambio del clima desde sus niveles histricos. El Calentamiento Global es uno de los fenmenos del Cambio Climtico.

Causas de estos fenmenos El consenso cientfico general es que el calentamiento global es causado por la concentracin de radiacin solar dentro de la atmsfera debido al aumento de gases del llamado efecto invernadero. Estos gases que absorben y emiten radiacin son necesarios para mantener la temperatura de la tierra en niveles habitables para los seres humanos, pero su aumento est generando una barrera que hace que la radiacin solar quede atrapada en la atmsfera y provoque la elevacin de la temperatura (1). Existen gases de efecto invernadero naturales de la tierra (como vapor de agua, dixido de carbono, metano y ozono) y otros artificiales como los clorofluorocarburos e hidrofluorocarburos que fueron introducidos por el hombre (2) (National Climatic Data Center). La actividad humana desde la revolucin industrial ha incrementado la concentracin de gases como dixido de carbono (36%), metano (148%), ozono troposfrico y clorofluorocarburos (3) (Wikipedia ). Por ello se ha llegado al consenso de que es muy probable que el hombre haya contribuido al calentamiento global. El cambio climtico, por otro lado, puede deberse a procesos dinmicos de la tierra (por ejemplo cambios en las corrientes marinas) y causas externas como el aumento de la radiacin solar, pero est tambin relacionado a la injerencia del hombre mediante su parte en la generacin del calentamiento global

Consecuencias de dichos fenmenos La temperatura de la regin latinoamericana ha subido de 0,5 a 1C durante el ltimo siglo, de acuerdo a estimaciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climtico (IPCC) (4). Este organismo estima que si la temperatura sigue subiendo, en Latinoamrica se podra registrar desalinizacin y desertificacin de tierras que hoy son frtiles, baja en la produccin ganadera (y consecuente peligro del abastecimiento de alimentos), baja en la disponibilidad de agua potable, inundaciones en reas costeras, y crecimiento de desastres climticos extremos (5) (TreeHugger).

De Kioto a Copenhague, 12 aos de lucha infructuosa contra el calentamiento global

Los lderes del mundo se han reunido esta semana en Nueva York para preparar la conferencia que se celebrar en diciembre en Dinamarca. En ella se revisar el Protocolo firmado en Japn en 1997 para tratar de frenar los desastrosos efectos del cambio climtico. En ms de dos dcadas, se ha hablado mucho y se ha conseguido poco.

ARRHENIUS, SVANTE AUGUST Qumico sueco (1859-1927) y Premio Nobel. Acu por primera ver el trmino efecto invernadero, principal causa del calentamiento global. Se llama efecto invernadero al fenmeno por el cual determinados gases, componentes de la atmsfera, retienen la energa que emite el suelo terrestre, devolviendo una parte a la superficie e impidiendo as que toda la energa emitida por la Tierra salga al espacio, lo que provocara un continuo enfriamiento que impedira la vida. Segn la gran mayora de los cientficos, el incremento de algunos de estos gases producido por la actividad humana est aumentando excesivamente el efecto invernadero y dando lugar a un calentamiento anormal del planeta. BROECKER, WALLACE Investigador estadounidense. Fue el primero en usar la expresin calentamiento global, en el artculo Cambio climtico: Estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?, publicado en 1975 en la revista Science. El pasado mes de junio, Broecker indic que para luchar contra el calentamiento global no basta con que los pases industrializados reduzcan sus emisiones, sino que debern extraer de la atmsfera, y enterrar posteriormente, el dixido de carbono (CO2) que ya han emitido. CAMBIO CLIMTICO Un cambio climtico es una variacin global, en cualquier sentido, del clima de la Tierra, entendiendo por clima el conjunto de condiciones meteorolgicas que caracterizan una regin durante un largo espacio de tiempo.

CALENTAMIENTO GLOBAL El calentamiento global es un cambio climtico que tiene como consecuencia la elevacin general de la temperatura media de la Tierra. Segn han demostrado numerosos estudios, a lo largo del siglo XX la temperatura media de la Tierra subi medio grado y para los prximos cien aos, los pronsticos del ltimo informe del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climtico (IPCC, siglas en ingls) de la ONU, publicado en 2007, auguran un aumento de entre 1,8 y 4 grados, pudiendo llegar incluso a 6,4 grados, incremento nunca experimentado hasta ahora. El calentamiento de la Tierra, fruto de la utilizacin masiva de combustibles fsiles carbn, petrleo y gas natural- como fuentes de energa, es lento y se remonta al siglo XIX. Desde la Revolucin Industrial se ha producido un aumento de un 25% en la concentracin atmosfrica de CO2, un 19% de xidos nitrosos, un 100% de metano y ms de un 200% de CFCs, causantes todos ellos del efecto invernadero. Desde entonces, la temperatura media se ha elevado 0,8 grados centgrados sobre los niveles preindustriales. CONSECUENCIAS Los expertos advierten de que si siguen subiendo las temperaturas globales por encima de la variabilidad natural del clima, ser imposible detener y evitar impactos, en ocasiones catastrficos y, sobre todo, desconocidos. Segn el IPCC, el cambio climtico afecta ya a millones de personas, ecosistemas y especies en todo el mundo, pero si no se hace nada al respecto provocar mayores impactos y ms severos. Algunos efectos del calentamiento glo Deshielo: Segn el IPCC la extensin de la nieve ha disminuido en torno a un 10% en el hemisferio norte desde los aos 60. Los glaciares y casquetes polares continuarn retrocediendo a lo largo de este siglo. Desde 1894 hasta el 2000, se aprecia una prdida de casi un 85% de la superficie glaciar de los Pirineos. Subida del nivel de mar: La prdida de masa de glaciares y casquetes polares puede causar un aumento del nivel martimo de 15 a 95 centmetros para 2100. En Espaa este ser uno de los principales problemas derivados del cambio climtico en las zonas costeras (deltas del Ebro, Llobregat, Manga del Mar Menor, costa de Doana). El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo hace unos das que a finales de este siglo, el nivel del mar podra subir entre medio metro y dos metros, lo que pondra en peligro archipilagos, deltas y ciudades como Tokio, Nueva Orleans o Shanghi. Sequas y desertizacin: Periodos ms extensos de sequa debido al cambio en los patrones de lluvias, los flujos de los ros, los niveles de los lagos y el agua del suelo. Segn la ONU, un tercio de la superficie de Espaa (el pas ms rido de Europa) sufre una tasa muy elevada de desertizacin y un 6% ya se ha degradado de forma irreversible. Fenmenos meteorolgicos extremos: Terico aumento de la frecuencia y la severidad de sequas, inundaciones, olas de calor, avalanchas y huracanes (es el caso, por ejemplo, de El Nio, o, segn muchos expertos, del huracn Katrina, aunque no todos estos fenmenos son atribuibles al cambio climtico). Disminucin, en cambio, de fenmenos relacionados con el fro intenso. Prdidas econmicas: Aumento los costes socioeconmicos por los daos ocasionados por inundaciones, seguas, incendios forestales El IPCC destaca que los pases menos desarrollados son los ms vulnerables a los impactos del cambio climtico.

Emigracin: El aumento de la erosin y las inundaciones puede provocar que millones de personas que viven cerca de la costa o en regiones menos desarrolladas se vean obligadas a cambiar de hogar. Ya se habla de refugiados por el cambio climtico. En 2050 podran llegar a 150 millones de personas, segn Greenpeace. Extincin de especies: Se calcula que entre el 15 y el 37% de las especies del planeta podran extinguirse, con la consecuente prdida de biodiversidad y expansin de especies invasoras y plagas. Entre los ecosistemas naturales en riesgo por su especial vulnerabilidad se incluyen los glaciares, los arrecifes coralinos y atolones, los manglares, los bosques tropicales y boreales, los ecosistemas polares y alpinos y, las zonas hmedas y praderas. Prdida de recursos: Reduccin de la produccin de alimentos y problemas de abastecimiento en muchas regiones del mundo, como frica. Sequas e inundaciones pueden afectar a cosechas, animales y ecosistemas enteros. Enfermedades: Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organizacin Meteorolgica Mundial, cada ao mueren 150.000 personas debido al cambio climtico, principalmente por la propagacin de epidemias. El IPCC, por su parte, alerta de un aumento y extensin de las enfermedades infecciosas.

FECHAS, FRUTOS Y FRACASOS Algunos de los momentos ms destacados en la lucha contra el cambio climtico en el mundo desde la aprobacin del Protocolo de Kioto, hace doce aos, recogidos por la agencia Efe: 11 de diciembre de 1997. Se adopta en Kioto (Japn) el Protocolo de Kioto, un acuerdo sin precedentes para frenar la degradacin medioambiental. 1998. El 16 de marzo, el Protocolo de Kioto se abre a la firma en la sede de la ONU. El 29 de abril, los pases de la UE, incluida Espaa lo firman conjuntamente. 2000. Fracasa en La Haya la sexta reunin de las partes integrantes de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. 2001. EE UU decide no ratificar el Protocolo de Kioto. En la conferencia de Bonn, Rusia, Australia, Canad y Japn se distancian de EE UU y se alan con la UE para que el Protocolo de Kioto pueda aprobarse conforme a lo previsto. 2002. La UE ratifica unnimemente el Protocolo de Kioto, tras su aprobacin en los parlamentos nacionales. Japn (cuarto emisor de CO2 del planeta) tambin lo ratifica, al igual que Canad y Nueva Zelanda. 2004. Rusia, que representa el 17,4% de las emisiones, aprueba el Protocolo, con lo que queda superado el 55% de emisiones requeridas en el tratado como condicin para su entrada en vigor. 2005. Entra en vigor el Protocolo de Kioto con la ausencia de EE UU y Australia. China e India, que junto con los anteriores, son los pases que ms contaminan, no estn obligados a recortar sus emisiones por ser pases en vas de desarrollo. 2007. La UE decide unilateralmente reducir sus emisiones un 20% en 2020 respecto al nivel de 1990. Se presenta en Valencia (Espaa) el IV informe de sntesis del IPCC que

afirma que el cambio climtico es un fenmeno inequvoco y que algunos de sus efectos son ya irreversibles. Australia ratifica el Protocolo de Kioto y se celebra en Bali (Indonesia) la XIII Conferencia de la ONU sobre Cambio Climtico. 28 de marzo de 2009. El Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF) convoca el Apagn Mundial contra el cambio climtico al que se sumaron 4.000 ciudades de 88 pases en las 25 zonas horarias. GORE, AL Ex vicepresidente y candidato a la presidencia de EE UU, ha abanderado en los ltimos aos la lucha contra el calentamiento global mediante publicaciones, conferencias y, especialmente, el documental Una verdad incmoda, que tuvo una gran repercusin mundial. NOBEL El ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el comit del clima de la ONU fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz en 2007 por su labor para concienciar sobre los riesgos del cambio climtico. ONU El actual secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, es una de las voces ms combativas en la lucha contra el cambio climtico. Apuesta por un futuro de economas verdes y por el desarrollo sostenible como remedio contra el calentamiento global. Ban Ki-Moon ha manifestado, por ejemplo, que el cambio climtico nos afecta a todos, pero no a todos por igual. A su juicio, los pases industrializados tienen la obligacin tica de corregir la injusticia que sufren las naciones en vas de desarrollo, por lo que les ha emplazado a liderar los esfuerzos para revertir la actual situacin y dar incentivos para que sus hermanos ms pobres puedan combatir el problema sin frenar su crecimiento econmico. OZONO Se denomina agujero de la capa de ozono a la zona de la atmsfera donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenmeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperacin durante el verano (la definicin es de Wikipedia). Sobre la Antrtida la prdida de ozono llega al 70%, mientras que sobre el rtico llega al 30%. Un amplio sector cientfico achaca este fenmeno al aumento de la concentracin de cloro y de bromo en la estratosfera debido a las emisiones de gases clorofluorocarbonados (CFC) fruto de la actividad humana. PORCENTAJE DEL PIB

El presidente del Gobierno espaol, Jos Luis Rodrguez Zapatero, ha propuesto esta semana en Nueva York a los pases industrializados destinar un 0,7% del PIB a tecnologa e investigacin para combatir el cambio climtico. RELEGADO POR LA RECESIN Numerosas ONG han denunciado que la crisis econmica mundial est relegando a un segundo plano la preocupacin por el cambio climtico, y reduciendo la cuanta de los recursos que se dedican a la conservacin y proteccin medioambiental. Tambin denuncian que las reformas que se estn acometiendo para afrontar la recesin (ms infraestructuras o el apoyo a energas no renovables) insisten en polticas consideradas derrochadoras por los ecologistas. ROEDORES Y PECES El tamao de la cabeza de los roedores (son ms grandes) y la forma de su cuerpo han cambiado durante el ltimo siglo debido al aumento de la poblacin humana y las alteraciones meteorolgicas causadas por el cambio climtico, asegur un estudio de la rev SOLUCIONES DOMSTICAS Algunas propuestas para contribuir individualmente a la reduccin de las emisiones de efecto invernadero: Cambiar las bombillas tradicionales por otras de bajo consumo. Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados ms en verano. Evitar el uso excesivo del agua caliente (con una ducha-telfono de baja presin, por ejemplo). Tender la ropa en lugar de usar secadoras. Comprar productos de papel reciclado. Comprar alimentos frescos (producir comida congelada consume 10 veces ms energa). Evitar comprar productos envasados. Si se reduce en un 10% la basura personal se puede ahorrar 540 kilos de dixido de carbono al ao. Desconectar los aparatos elctricos que no se estn utilizando. Elegir un vehculo de menor consumo. Usar menos el automvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehculo y usar el transporte pblico. Plantar rboles. Una hectrea de rboles, elimina a lo largo de un ao, la misma cantidad de dixido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo.

El Protocolo de Kyoto

Es un acuerdo internacional para disminuir las emisiones de gases que causan el efecto invernadero y as detener el avance del cambio climtico y calentamiento global de la tierra. El acuerdo naci en 1997, cuando 38 pases industrializados se reunieron en la ciudad japonesa de Kioto y se comprometieron a reducir en un 5% las emisiones de los seis gases del Efecto Invernadero entre 2008 y 2012 (con respecto a los niveles registrados en 1990). Esto no quiere decir que cada pas tuviera que reducir ese porcentaje, sino que cada uno es responsable de una porcin determinada de esa reduccin en relacin a su actividad. As, mientras la Unin Europea acord disminuir en un 8% sus emisiones y Estados Unidos en un 7%, otros pases en desarrollo tenan la posibilidad de aumentar sus emisiones para que no cayera su economa, como Espaa en un 15% o Argentina en un 5%. Mecanismos Para cumplir con los compromisos establecidos se implantaron tres mecanismos: - Implementacin conjunta: Los pases desarrollados que forman parte del acuerdo pueden adquirir o transferir Unidades de Reduccin de Emisiones (URE) para cumplir con sus metas, en el caso de haber hecho inversiones en el otro pas para proyectos relacionados a la disminucin de emisiones. - Mecanismo de desarrollo limpio: Es similar al primero, solo que los pases industrializados adquieren URE de pases en desarrollo. En este caso hay un control ms estricto por parte de un Consejo Ejecutivo para proteger a los pases que no tienen la tecnologa adecuada para monitorear sus emisiones. Un caso sera el de una empresa de un pas industrial que necesite ms cuota de emisiones y la consiga financiando un parque elico en un pas en desarrollo. - Comercio de emisiones: Consiste en la compra y venta de Certificados de emisin de gases. Por ejemplo, se intercambian por la reforestacin de una determinada porcin de tierra. Este sistema tambin ofrece incentivos a empresas privadas para que contribuyan a la mejora de la calidad ambiental y se consiga regular la emisin generada por sus procesos productivos, considerando el derecho a emitir gases como un bien canjeable y con un precio establecido en el mercado. Las transacciones se miden en bonos de carbono, cada uno representa el derecho de emitir una tonelada de dixido de carbono. El Protocolo como Ley Internacional

El Protocolo de Kioto se convirti en Ley Internacional y entr en vigor en 2005, cuando 55 pases -que solo representan poco ms de la mitad de emisores de gases- lo confirmaron. Estados Unidos es el nico pas que se uni simblicamente hasta 2001 y se apart por completo del compromiso al no creerlo justo (a pesar de estar de acuerdo con la reduccin de emisiones). Los pases del centro y sur de Amrica no estn obligados a reducir las emisiones, a pesar de que en conjunto emiten el 9% de los GEI (5). Los ms contaminantes son Brasil, Mxico, Venezuela y Argentina, responsables del 70% de las emisiones en la regin. Cumbre de Polonia En diciembre de 2008, 190 pases participaron en Polonia de la Cumbre de la ONU por el Cambio Climtico, en la que se produjeron cambios en el panorama, que anticipan que la reunin del 2009 en Dinamarca ser tan significativa como la de Kioto. Algunos de los hechos ms significativos de esta reunin fueron: -Pases en desarrollo como China, India, Brasil y Mxico se comprometieron a limitar sus emisiones; -El futuro presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometi liderar el combate contra el cambio climtico; y

-Se cre un fondo en el que pases pobres podrn invertir para evitar consecuencias del cambio climtico en su territorio.
Protocolo de Kioto

En diciembre de 1997, 125 pases reunidos en Kioto (Japn) en la Tercera Conferencia de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climtico firmaron un Protocolo. El objetivo fijado por el Protocolo es intentar lograr que en el ao 2012 y a nivel mundial, los niveles de emisin de 3 de los seis gases catalogados como causantes del efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O), estn un 5,2% por debajo de los niveles existentes en el ao 1990, reduccin que habr de ser efectiva en el periodo 2008-2012. Para los 3 restantes (HFC, PFC y SF6) el ao base es 1995. Para la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, se requera su ratificacin por un mnimo de 55 pases que sumara el 55% de las emisiones a nivel mundial en el ao 1990. Desde 1997 el camino para lograr la entrada en vigor del Protocolo ha sido complicado, fundamentalmente por la negativa de EE UU (causante del 36% de las emisiones en 1990) y otros pases como Canad, Australia, Nueva Zelanda y Japn a ratificarlo. La posicin ambigua de Rusia signific durante un tiempo el riesgo del fracaso.

La Unin Europea (responsable del 24,2% de las emisiones) ratific el Protocolo el 30 de mayo de 2002. Ese mismo ao ratificaron tambin el Protocolo Japn (junio), Canad y Nueva Zelanda (diciembre) y China, India y Brasil (agosto), aunque estos tres ltimos, como pases en vas de desarrollo no estn obligados a reducir sus emisiones. Finalmente, Rusia ratific tambin el protocolo en octubre de 2004, dando as luz verde al compromiso de Kioto.
Texto ntegro del Protocolo de Kioto

Qu es el protocolo de Kioto?

Es un pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climtico celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en el ao 1997. Los firmantes de este Protocolo se comprometen a reducir, entre los aos 2008 y 2012, en un 5,2% por debajo de los resultados de 1990, la cantidad de emisiones a la atmsfera de gases contaminantes que emiten los pases industrializados y que son los causantes del efecto invernadero. El Protocolo de Kioto entr en vigor oficialmente el da 16 de febrero de 2005 a las 0.00 horas de Nueva York, 6.00 a.m. en Espaa en los 141 pases que han ratificado el pacto. Entre las naciones firmantes no se encuentran los EE UU, responsables de un 25% de las emisiones de los gases contaminantes mundiales. A da de hoy, las naciones que han ratificado Kioto emiten el 61,5% de los gases de todo el planeta.

Por qu ha tardado tanto en entrar en vigor?

El propio Protocolo de Kioto sealaba que slo entrara en vigor 90 das despus de que fuera ratificado por 55 pases que supusieran el 55% de las emisiones contaminantes del planeta. Desde 1997, el Protocolo ha tropezado con numerosos obstculos. Uno de los ms duros varapalos que sufri el Protocolo tuvo lugar cuando Australia anunci que tampoco ratificara el compromiso, igual que lo haba hecho EE UU, cuando en la primavera de 2001 el nuevo presidente de los norteamericanos, George W. Bush, anunci que su pas no ratificara el instrumento, por el bien de la competitividad de sus empresas. Finalmente, el 18 de noviembre de 2004, Rusia anunci que ratificaba el Protocolo de Kioto. 90 das despus, el 16 de febrero de 2005, entr en vigor.

Qu le corresponde a cada pas? Qu le corresponde a la Unin Europea?

Los limites fijados, no son iguales para todos los pases, ya que para fijarlos se tuvo en cuenta el nivel de desarrollo energtico de cada pas y su nivel de contaminacin pasada y presente. De este modo a EE UU del 7%, a Canad y Japn del 6%. A Australia, en cambio, se la permite un incremento del 8%. A la Unin Europea se le exige una reduccin del 8% (a los 15 pases miembros antes del 1 de mayo de 2004) y segn el reparto interno de cuotas entre los socios, Espaa puede aumentar sus emisiones un 15% con respecto a lo que emita en el ao 1990. A los pases que no tienen un desarrollo energtico, no se les impone un objetivo de reduccin. No obstante, los nmeros estn muy lejos de la realidad. Para el conjunto de pases del Anexo B se prev que las emisiones crezcan un 16% entre 1999 y 2010, mientras que Rusia, Ucrania y los pases del antiguo bloque oriental disminuirn sus emisiones en un 12% para el 2010 respecto a 1990. Estas previsiones significan que estos pases debern reducir sus emisiones anualmente en 770 millones de toneladas de carbono equivalente, mientras que el antiguo bloque sovitico tendr un exceso anual de 150 millones de toneladas de carbono en el ao 2010, lo que se conoce como " aire caliente" (hot air), regulado por el artculo 17 del Protocolo de Kioto. Tampoco la Unin Europea, lograr cumplir los compromisos adquiridos en Kioto, pues las emisiones aumentarn entre 1990 y 2010 un 6%, por lo que no se recortarn un 8%. Segn la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), entre 1990 y 1996 la Unin Europea, en su conjunto, solo redujo sus emisiones de CO2 en un 1%. Y la situacin en Espaa es todava ms complicada. Actualmente, Espaa supera en un 40% las emisiones que producan hace 15 aos y el propio Ministerio de Medio Ambiente ha advertido de las graves consecuencias que tendr el cambio climtico en la Pennsula Ibrica.

Qu va a reducir Kioto?

Kioto va a suponer la reduccin de seis gases contaminantes catalogados como causantes del efecto invernadero: dixido de carbono (CO2), metano (CH4), xido nitroso (N2O), compuestos hidrofluocarbonados (HFC), perfluorocarbono (PFC) y hexafluorocarbono de azufre (SF6).
El ao base se compone de las emisiones de 1990 de CO2, CH4 y N2O, y las emisiones de 1995 de los compuestos perfluorocarbonados (PFC), compuestos hidrofluorocarbonados (HFC) y hexafluoruro de azufre). Al considerar como ao base 1995 para los gases PFC, HFC y SF6, en vez de 1990, segn el artculo 3.8 del Protocolo de Kioto, las emisiones del ao base de los pases del Anexo I aumentan en un 1%, que es uno ms de los varios agujeros pensados para aminorar el esfuerzo domstico. Los agujeros igualan o superan a las reducciones requeridas en el marco del protocolo, y podran permitir a los pases industrializados cumplir sus compromisos sin apenas acciones en sus propios

pases.

El dixido de carbono que se produce al quemar combustibles fsiles es el factor que ms influye en el cambio climtico, aunque tambin ayudan el metano -que proviene de los fertilizantes utilizados en agricultura- y el xido nitroso de los vehculos. Los otros tres gases (hidrofluocarbono, perfluorocarbono y hexafluorocarbono de azufre) estn presentes en multitud de procesos industriales.

Cmo afecta Kioto a Espaa?

Con la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, se pone en marcha tambin en Espaa el Plan Nacional de Asignacin de Emisiones, que permitir emitir 513,6 toneladas de dixido de carbono a 1066 instalaciones industriales espaolas durante el primer periodo (2005-2007) sin que tengan que pagar nada por ello. Pero si alguna de estas empresas supera su tope permitido, deber comprar nuevos derechos de emisin en el mercado europeo.

Y si no se cumple el Protocolo?

Actualmente, Espaa emite un 45% ms de gases contaminantes que en 1990, muy lejos del 15% mximo que deber alcanzar en el ao 2008. La Unin Europea ya advirti hace dos aos que 4 pases (Dinarmarca, Italia, Portuga y Espaa) se encontraban muy por encima de las emisiones asignadas, reconociendo que tendran serias dificultades para acercarse a la cuota establecida. De no alcanzar su objetivo, la UE podra aplicar sanciones a Espaa, aunque todava no se ha especificado la cuanta de las mismas. Por ello, el recurso que les queda a las empresas espaolas es comprar en el mercado de emisiones, excedentes de otros pases.

Camino a la cumbre en Copenhague Del 7 al 18 de diciembre de 2009 se celebrar la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climtico (COP15) en la ciudad de Copenhague, Dinamarca. Se trata de un evento crucial en el que expertos en medio ambiente, organizaciones no gubernamentales, ministros y jefes de estado debatirn acerca del futuro del planeta. Esta reunin se ha llevado a cabo con la misma frecuencia durante

muchos aos, pero la amenaza que est representando para el mundo el cambio climtico marca al 2009 como un ao clave (6) Uno de los grandes desafos de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) encargada de organizar la COP15- es llegar a un acuerdo global que apruebe y ratifique las medidas necesarias para sustituir el Protocolo de Kioto en 2012. Los cambios climticos se estn produciendo a pasos agigantados y el impacto del calentamiento global es una amenaza cada vez mayor. Sequas e inundaciones, deshielos y reduccin del nivel de nevadas, subida del nivel del mar y condiciones climticas extremas, son las principales consecuencias que arrastra la actividad humana y la constante produccin de gases de efecto invernadero (GEI). Estas circunstancias llevan a la urgente necesidad de sustituir el Protocolo de Kyoto firmado en 1997 acuerdo internacional en el que los pases se comprometen a reducir las emisiones de GEI- por uno que se proyecte y sea implementado de acuerdo a la situacin actual (7). La humanidad necesita alcanzar un gran acuerdo que contemple la integridad medioambiental y la apertura a todos los medios disponibles para detener el calentamiento global. De esta manera, el objetivo de la COP15 es bsicamente llegar a un acuerdo para que se reduzca el total de emisiones de estos gases emitido por la actividad humana y que participen en l la mayor cantidad de pases posible. El problema es que las negociaciones pre-Copenhague, por parte de las principales naciones emisoras de GEI, han demostrado una gran dificultad en llegar a un acuerdo slido. Hasta el momento, las propuestas planteadas por los pases del primer mundo no llegan a comprometerse con la sugerencia del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climtico (IPCC) de la ONU de reducir la emisin de gases entre un 25 y 40% para evitar las graves consecuencias del calentamiento global (8). A su vez, los pases en vas de desarrollo como China, India y Brasil, grandes emisores de gases, no aceptan comprometerse a reducir sus emisiones sin que las potencias industrializadas los asistan econmica y tecnolgicamente, ya que temen que una reduccin de gases pudiera afectar sus economas (9). Los temas a debatir en Copenhague son complejos y generan controversias entre los pases implicados. Ms all esto, la reunin constituye un paso crucial para definir el acuerdo global reemplace al Protocolo de Kyoto en el 2012 y ayude, de esta manera, en la lucha contra el cambio climtico. Perspectivas a futuro

Este evento es muy importante para los pases participantes por cuanto el nuevo acuerdo es el llamado a sustituir el Protocolo de Kyoto que se vence el ao 2012. Se debe recordar que a diferencia del Protocolo de Kyoto, la Cumbre de Copenhague cuenta con la participacin de Estados Unidos dado que el Protocolo de Kyoto no fue suscrito por los EEUU y este pas esta considerado como uno de los que produce mayor cantidad de gases efecto de invernadero, responsables del calentamiento global.

La Cumbre de Copenhague es crucial para la humanidad porque los efectos del cambio climtico afectaran a todo el planeta tierra y por ende a nosotros, sus habitantes. Por ello los gobiernos de los 192 pases participantes de la COP15 debern -segn Zapatero- detener la deforestacin, cooperar en materia de acceso a agua y alimentos, proteger la tierra de la degradacin y deforestacin, elaborar polticas de cobertura de riesgos y de proteccin de las sociedades y pueblos ms vulnerables, y construir una confianza comn en nuestras capacidades para hacerlo. El Cambio Climtico afecta ya a diferentes regiones, amenazando el acceso a agua potable y a la energa a precios razonables, poniendo en peligro por tanto la consecucin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para finalizar, Jos Luis zapatero evoc un pensamiento de Albert Einstein, No podremos resolver los problemas que tenemos hoy pensando de la misma manera que pensbamos cuando los provocamos. Con esto debemos entender que los delegados de los gobiernos participantes a la Cumbre de Copenhague que se realizara en Dinamarca del 08 al 17 de Diciembre de este ao- deben ir con la mente abierta al cambio para lograr los acuerdos novedosos y creativos que esta poca de crisis exige. Seguiremos con el tema la prxima semana. Hasta entonces.

En Copenhague se llegar a un acuerdo que sustituir Protocolo de Kioto


El secretario general de la Convencin Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climtico, Yvo De Boer, dijo este viernes estar convencido de que se cambiara as el modelo industrial mundial. De Boer, quien firm hoy el Memorando de Entendimiento sobre Cambio Climtico con la secretaria de Estado espaola de Cambio Climtico, Teresa Ribera, dijo en una rueda de prensa que la cumbre de diciembre en la capital danesa ser el escenario del que debe salir el acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto. "Creo que podremos ver un acuerdo en Copenhague porque las advertencias de la comunidad cientfica han sido muy claras al decir que hay que actuar ya, y porque la crisis ha demostrado ntidamente que hay que cambiar radicalmente el modelo de

crecimiento econmico", dos aspectos que estarn sobre la mesa y que sern determinantes para impulsar un acuerdo. De Boer explic que la lucha contra el cambio climtico necesitar "inversiones ingentes", cercanas a los 200.000 millones de dlares al ao en 2030, pero "es importante que las cifras no nos cieguen", advirti. "Lo importante es que en Copenhague seamos capaces de pactar mecanismos de cooperacin internacional que nos permitan contar con la financiacin necesaria cuando la necesitemos". Cambio climtico: "nueva religin" En cuanto a los Estados Unidos y China (dos pases cruciales para conseguir un acuerdo en la capital de Dinamarca), se mostr "convencido" de que ambas naciones harn lo posible para conseguir un pacto. "Como ejemplo estn las grandes apuestas que estos dos pases estn haciendo en la lucha contra el cambio climtico, con grandes inversiones en economa verde, pese a la crisis internacional" y que sern "un gran ejemplo para los dems", sostuvo. En el caso de China, destac que el 38 por ciento de las medidas del plan de recuperacin econmica que ha puesto en marcha ese gobierno son proyectos verdes que ayudarn al gigante asitico a revertir su modelo de crecimiento y hacerlo ms sostenible. Por otra parte, el ex ministro de Economa y de Energa en los gobiernos de Margaret Thatcher y miembro de la Cmara de los Lores desde 1992, Nigel Lawson, arremeti hoy contra la "nueva religin" del cambio climtico, un concepto que, dice, carece de consenso cientfico y suple la prdida de poder del cristianismo y del marxismo en Europa. Estas y otras tesis "polticamente incorrectas" centran "Una mirada fra al calentamiento global", ltimo libro de Lawson, presentado hoy en Madrid y que est editado por la Fundacin para el Anlisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el ex presidente del Gobierno espaol Jos Mara Aznar y vinculada al conservador Partido Popular (PP).

Podemos esperar algn acuerdo en Copenhague?


Copenhague parece para todo el mundo la ltima parada, el lugar de donde saldr el gran acuerdo global que nos ayudar a hacer frente al calentamiento global. De hecho, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lleva

aos reclamando a los lderes polticos un nuevo marco poltico internacional contra el cambio climtico, pero a medida que nos acercamos a la gran fecha se impone la cautela.
ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 02/11/2009, 20:45 H | (79) VECES LEDA

Este lunes empieza en Barcelona la reunin que ha de fijar el texto a negociar el prximo mes de diciembre en Copenhague, y que debe suponer el relevo al Protocolo de Kioto. Se darn cita ms de 4.000 expertos y representantes venidos de casi 200 pases. La capital catalana se convierte as en la ltima estacin de un camino que comenz en Bali y que ltimamente ha pasado por Bonn y Bangkok. Un camino, sin embargo, de final an incierto. Copenhague parece para todo el mundo la ltima parada, el lugar de donde saldr el gran acuerdo global que nos ayudar a hacer frente al calentamiento global. De hecho, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lleva aos reclamando a los lderes polticos un nuevo marco poltico internacional contra el cambio climtico, pero a medida que nos acercamos a la gran fecha se impone la cautela. Ni siquiera desde Naciones Unidas se ven claras las cosas: la semana pasada, Janos Pasztor, asesor de Ban, reconoci que es "poco probable" que se llegue a ningn acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la cumbre de diciembre. Hay muchos nmeros para que las reuniones terminen con una declaracin poltica no vinculante, por lo que desde la secretara general de la ONU ya se estara planificando una agenda de conversaciones y reuniones "post-Copenhague". En la misma lnea, Yvo de Boer, secretario de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico, ha admitido que ser "fsicamente imposible cerrar todos los detalles del acuerdo en Copenhague", por lo que el encuentro en diciembre debe servir para establecer un marco poltico que d respuesta al reto del cambio climtico de forma "clara, realista y bien definida". Los detalles se debern pulir, pero, durante 2010, para que el ansiado acuerdo pueda entrar en vigor en 2012, cuando finaliza el protocolo de Kyoto, asegura De Boer. Llegarn los Estados Unidos a tiempo? Nadie duda que la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca ha marcado un giro de 180 grados en la poltica ambiental estadounidense. El pasado mes de junio, la Cmara de Representantes aprob un proyecto de ley que, por primera vez, impona lmites a las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve la transicin hacia fuentes de energa menos contaminantes. Lo que ya no est tan claro es que este proyecto se termine concretando antes de la cita en Copenhague, sobre todo por la resistencia que encontrar en el Senado de la mano de los representantes republicanos. Sin unos nmeros claros sobre objetivos de reduccin de emisiones sobre la mesa, la indefinicin norteamericana puede ser, una vez ms, fatal. "Necesitaremos que los Estados Unidos den una cifra durante la negociacin", aseguraba hace unos das Ed Miliband, secretario de Energa y Clima britnico, "sin los nmeros ser imposible que tengamos xito en Copenhague". Los cuatro puntos crticos El caso de los Estados Unidos es justamente el paradigma del primero de los cuatro puntos crticos que, segn De Boer, debern superarse en Copenhague: establecer unos nuevos objetivos -y ms ambiciosos- de reduccin de las emisiones para los pases industrializados. El segundo punto crtico ser conseguir un compromiso por parte de los pases en desarrollo para frenar el crecimiento de sus emisiones. En tercer lugar, habr que llegar a un acuerdo sobre la financiacin necesaria para ayudar a los pases ms pobres a adaptarse al cambio climtico y fomentar su desarrollo 'limpio'. Finalmente, el cuarto punto crtico ser la creacin de una institucin internacional para administrar estas ayudas. Precisamente, el tema de las ayudas a los pases emergentes fue tratado el pasado viernes por los lderes de la Unin Europea. Tras duras discusiones, los Veintisiete septiembre slo fueron capaces de cuantificar el volumen de las compensaciones para el ao 2020, unos 100.000 millones de euros anuales. Pero ni una palabra acerca de cmo se repartir finalmente esta cantidad entre los pases industrializados, cuestin que queda aparcada hasta la cumbre de Copenhague. Hace unas semanas, la Comisin Europea calcul que entre 22.000 y 50.000 de estos millones deberan ser asumidos por los erarios pblicos de los pases ricos, y el resto por la industria (a travs de los ingresos del mercado de carbono). Al mismo tiempo, la Comisin fij la cantidad correspondiente a los pases de la Unin Europea entre los 2.000 y 15.000 euros anuales. Lo amplio de estas horquillas a la hora de fijar las

compensaciones ya es un mal indicador, pero an lo es ms que esta propuesta puede quedar en papel mojado si la UE es incapaz de convencer a los Estados Unidos y Japn para que se sumen al acuerdo.

La Cumbre de Copenhague incluye la creacin de un "Gobierno" Mundial IMPUESTOS VERDES A NIVEL GLOBAL

La Cumbre de Copenhague incluye la creacin de un "Gobierno" Mundial


La cumbre sobre cambio climtico que se celebrar en Copenhague en diciembre esconde la mayor amenaza para el libre mercado desde la cada del Muro de Berln. Bajo la excusa del calentamiento, la ONU prev un "Gobierno" con capacidad para recaudar impuestos y redistribuir riqueza a nivel mundial
Manuel Llamas

Simplemente, da miedo. El borrador sobre el que estn trabajando a toda mquina las principales potencias del planeta de cara a alcanzar un nuevo acuerdo sobre cambio climtico incluye toda una batera de propuestas contra el libre mercado. El extenso documento, de casi 180 folios, es la base sobre la que se construir el Protocolo de Kioto II, que entrar en vigor a partir de 2012. A principios del prximo diciembre, Copenhague (Dinamarca) acoger la Cumbre del Clima 2009, en donde los pases miembros de la ONU negociarn la firma de un nuevo acuerdo con el fin de frenar el temido calentamiento global, cuyo origen, segn el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico), se debe a las emisiones de gases contaminantes (CO2) generadas por la actividad econmica humana. Y ello, pese a las crecientes pruebas que ponen en duda toda esta teora. El pasado junio, los responsables del proyecto ya desvelaron claramente sus intenciones. Entonces, el secretario general de la Convencin Marco de Naciones

Unidas para el Cambio Climtico, Yvo De Boer, dijo estar convencido de que Copenhague abrira las puertas a un drstico cambio en el "modelo industrial mundial". "Creo que podremos ver un acuerdo en Copenhague porque las advertencias de la comunidad cientfica han sido muy claras al decir que hay que actuar ya, y porque la crisis ha demostrado ntidamente que hay que cambiar radicalmente el modelo de crecimiento econmico". Para ello, De Boer explic que la lucha contra el cambio climtico necesitar "inversiones ingentes", cercanas a los 200.000 millones de dlares al ao en 2030. Una cantidad de dinero inmensa, cuya factura ser sufragada por los contribuyentes de los pases desarrollados. La cuestin es... Cmo? Cmo poner en marcha un sistema de redistribucin de riqueza a nivel mundial? Cmo cambiar el actual modelo industrial y, por tanto, de crecimiento econmico? Cmo recaudar tantsimo dinero? Cmo aplicarlo? Las respuestas a estas y otras cuestiones estn incluidas en el citado borrador de la Cumbre, un documento que obra en poder de la ONU y que, pese a ser pblico, est escondido entre la maraa de ingente documentacin que maneja el organismo multilateral. En concreto, el documento en cuestin (tambin disponible en castellano), con fecha del pasado 15 de septiembre, establece las lneas generales de discusin, as como los diferentes mecanismos que se barajan para poner en marcha Kioto II, cuyo fin es crear una "sociedad baja en carbono". Las opciones son diversas, pero los ejes bsicos en cambio son transparentes como el agua. En la pgina 18, el documento seala lo siguiente: "El nuevo acuerdo institucional que se alcance bajo la Convencin estar basado en tres pilares bsicos: Gobierno; un mecanismo de facilitacin; y un mecanismo financiero". Y la "organizacin" de la nueva estructura pivotar sobre los siguientes puntos:

"El Gobierno se regir por el COP (Conferencia de Copenhague), con el apoyo de un nuevo rgano [supranacional] subsidiario de adaptacin y de un Consejo Ejecutivo encargado de la gestin de los nuevos fondos y los procesos de facilitacin [redistribucin de recursos desde los pases ricos a los pobres]". El mecanismo financiero incluye la creacin de un "fondo multilateral de cambio climtico", en referencia a los 200.000 millones de dlares anuales que recaudar la nueva institucin. De hecho, en su informe anual (World Energy Outlook 2009) presentado la semana pasada en Madrid, la Agencia Internacional de la Energa (AIE) cifra en 10,5 billones de dlares (7,1 billones de euros) la factura del nuevo Protocolo de Kioto hasta 2030. Para limitar el aumento de la temperatura terrestre en dos grados centgrados (lo que se traduce en 450 partes/milln equivalente de CO2) y con el horizonte de 2030, la AIE calcula que sern necesarias unas inversiones de 10,5 billones de dlares hasta ese ao en los sectores relacionados con la energa. El 75% de esa inversin deber acometerse antes de 2020 y los pases de la OCDE -los ms ricos y desarrollados-, entre ellos Espaa, corrern con el 48% del gasto. El borrador de Copenhague establece hasta cinco "ventanillas" distintas de financiacin dentro del fondo general: "adaptacin", destinado al fomento de energas verdes en pases poco desarrollados; "compensacin", para atender las prdidas econmicas derivadas del cambio de modelo productivo y daos derivados del supuesto impacto del cambio climtico; fomento de tecnologa verde; "mitigacin" del cambio climtico; y otras de "ordenacin forestal". Para gestionar toda esta compleja estructura financiera multilateral ser necesario crear un nuevo cuerpo administrativo. Una especie de "Gobierno", segn el documento original (en su versin en castellano este trmino aparece traducido por "administracin", pero en ingls aparece como "government"), con competencias de corte tributario, financiero y regulatorio a nivel internacional.

Redistribucin de la riqueza El coste de adaptacin al nuevo sistema productivo global en los pases en vas de desarrollo ser sufragado mediante el traspaso de recursos por parte de las potencias ricas (pgina 43). Pero, cmo recaudar el ingente dinero necesario? Los mecanismos que se barajan son diversos: desde el 0,7% del PIB anual de los pases ricos destinado a la mitigacin de emisiones de CO2, hasta toda una recua de tasas e impuestos verdes a nivel mundial sobre productos, CO2, derechos de emisin a empresas y sectores, comercio de CO2 (mecanismo del actual Procolo de Kioto)... De hecho, la Cumbre estudia incluso la posibilidad de implantar un impuesto global del 2% sobre transacciones financieras internacionales. Una especie de Tasa Tobin verde que, en lugar de luchar contra la pobreza (tal y como se concibi en un principio) servira ahora combatir el temido calentamiento global (pgina 135, opcin 7). En cuanto a la organizacin administrativa, el borrador desgrana los puntos bsicos del nuevo Gobierno (pginas 141, 142 y 143). Se habla literalmente de la creacin de un "Cuerpo Ejecutivo", con competencias plenas a nivel financiero, tributario y regulatorio. Un "Gobierno" para recaudar dinero, gestionar el Fondo de Cambio Climtico, redistribuirlo entre los pases y orientar el modelo productivo verde a nivel mundial. Se trata, pues, de un organismo de planificacin central. Por otro lado, una simple bsqueda en el documento de la palabra "tax" (impuesto en ingls) da un reflejo claro sobre la intencin del nuevo plan. Mientras que este trmino salpica todo el documento, llama la atencin la ausencia total de la palabra "democracia" o "elecciones". Y es que, si el objetivo es crear un nuevo gobierno multilateral, en ningn caso se contempla la posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus miembros.

La polmica ha saltado a diferentes medios de comunicacin internacionales en las ltimas semanas. As, en un reciente artculo en The Wall Street Journal, Janet Albrechtsen arremeta duramente contra la Cumbre, supuestamente climtica, bajo el ttulo Se ha ledo alguien el Acuerdo de Copenhague?. La espita salt a la luz hace escasos das de la mano de Lord Christopher Monckton, escptico climtico y uno de los principales asesores de la ex primera ministra britnica Margaret Tatcher durante su etapa de Gobierno. El pasado 14 de octubre, Monckton particip en una conferencia organizada por The Minnesota Free Market Institute (EEUU). El vdeo completo, colgado en youtube, ya ha recibido decenas de miles de visitas. Un extracto de su intervencin subtitulado en espaol condensa la conclusiones de su intervencin sobre la amenaza real que para la libertad supone este proyecto de acuerdo climtico a nivel mundial. A continuacin algunas perlas: "El prximo diciembre en Copenhague un tratado ser firmado, EEUU lo firmar, la mayor parte de los pases del tercer mundo que necesitan dinero lo firmarn, los pases desarrollados lo firmarn, nadie dejar de firmarlo. Yo he ledo ese tratado, y lo que dice ese tratado es lo siguiente: Que el gobierno mundial ser creado". "El segundo propsito del Tratado es la transferencia de riqueza de los pases occidentales a los del Tercer Mundo, y el tercer apartado est dedicado a la aplicacin de la ley. Cuntas veces aparece en el tratado de 200 pginas, las palabras referndum, democracia, elecciones o algo similar? Ninguna". "Lo que van a hacer es imponernos un mundo comunista, tenis un presidente (Obama) que simpatiza mucho con esa ideologa, y l por supuesto va a firmarlo [...] Si ese tratado es firmado en las prximas semanas vuestro presidente se llevar vuestra democracia, vuestra libertad y vuestra prosperidad, y no

habr otro gobierno o poder elegido capaz de recuperarlo jams". Tal y como explica Nigel Lawson, ex ministro de Economa y de Energa en los gobiernos de Margaret Thatcher y miembro de la Cmara de los Lores desde 1992, y autor del libro Una mirada fra al calentamiento global, la "nueva religin" est en marcha y, desde luego, sus preceptos no pintan un futuro optimista al libre mercado.

Los Verdes exigen en la cumbre pre-Copenhague acuerdos drsticos, urgentes y solidarios frente al cambio climtico
Zapatero debe apostar de una vez por todas por una estrategia coherente contra el cambio climtico y dejar de recortar el presupuesto de Medio Ambiente y de apoyar la quema de carbn que llevar al traste a los compromisos de nuestro pas. As se ha expresado el coportavoz de la Coordinadora Verde Florent Marcellesi ante la reunin de Barcelona preparatoria de la cumbre de Copenhague del prximo mes de diciembre, a la que la Coordinadora ha enviado en representacin al aragons Jorge Luis.

Marcellesi recuerda que su organizacin seguir apoyando las iniciativas que promueven el abandono definitivo de la demagogia, para apostar por la coherencia y el compromiso de la politica espaola ante el cambio climtico, como el manifiesto Deja el carbn en el suelo o la iniciativa de Ecologistas en Accin para que el Tribunal Internacional de Justicia Climtica enjuicie a Espaa si sta subvenciona la quema de carbn. Ni siquiera en la era de la estupidez puede admitirse que se defiendan simultneamente una Ley de Economa Sostenible junto a estmulos financieros para que se queme ms carbn, ha declarado el coportavoz ecologista.

Por su parte, Sonia Ortiga, coportavoz verde indica que en Copenhague es necesario que los pases del mundo lleguen a un acuerdo para frenar el calentamiento de la Tierra y para ello es preciso que la reunin preparatoria de Barcelona muestre una postura unnime y un compromiso de la Unin Europea que Espaa debe liderar manteniendo una postura comn

Para la Coordinadora Verde este acuerdo para ser efectivo debera recoger:

Reduccin, en los pases ricos, de 40% de la emisiones de gases de invernadero para 2020 sobre la base de 1990.

Para 2015 las emisiones globales debern comenzar a disminuir Reduccin del 90% la emisiones globales para 2050. Transferencia de 110.000 millones de euros anuales de los pases ricos a los pases empobrecidos para polticas de mitigacin, adaptacin y proteccin de los bosques.

Establecer mecanismos financieros que detengan totalmente la deforestacin de los bosques primigenios urgentemente no ms alla de 2015.

Segn los portavoces de la Coordinadora Verde, esto no es slo opinin de un sector alternativo o radical, la comunidad cientfica alerta que si propuestas de esta magnitud no se acuerdan y ejecutan urgentemente por todos los pases y que si los ms ricos no financian a los empobrecidos para que puedan afrontar los cambios, estar en cuestin el futuro nuestra civilizacin

Con indignacin los coportavoces verdes aaden que desde la Coordinadora Verde denunciamos, que la UE se haya quedado corta en sus objetivos de reduccin, un 30% en caso de acuerdos globales, y que no haya llegado a acuerdos sobre su aportacin al

fondo para la transicin de los pases empobrecidos. El fracaso del Consejo Europeo sobre la financiacin del cambio climtico es una noticia muy triste para las futuras negociaciones

La Unin Europea tiene la oportunidad y la obligacin de afrontar este tema con coherencia ya que es responsable del incremento de las emisiones y no puede mirar para otro lado y condenar a los pases ms pobres a una situacin que elevar catstrofes ambientales y la miseria de la poblacin. Tiene que comprometerse a implantar una fiscalidad ecolgica progresiva en favor de la eficiencia energtica, las actividades menos contaminantes y la produccin de energas limpias que redunde en beneficios sociales y ambientales comprobables para los habitantes de Europa y de los pases empobrecidos, concluyen los portavoces ecologistas.

A fin de informar de los compromisos que van adoptando los principales pases de la Unin Europea, el Grupo Verde del Parlamento Europeo ha puesto en marcha la web http://climatecircus.org/

Cunto dinero darn los pases ricos para luchar contra el cambio climtico?
Parece haber consenso en torno a la idea de que los pases desarrollados deben ayudar financieramente a los pases en desarrollo a adaptarse a los efectos del cambio climtico, tales como el aumento del nivel del mar. Cunto dinero debe destinarse a esa financiacin es el punto en el que las posiciones se alejan, y ser probablemente uno de los temas ms conflictivos durante la COP15. El secretario de Naciones Unidas para el clima ha pedido una cantidad inicial de 10 mil millones de dlares. Los lderes de la Unin Europea dicen que los pases en desarrollo necesitaran cien mil millones de euros en 2020. El ministro de finanzas de Canad ha revelado que, durante las recientes reuniones de G20 en Escocia, no se habl de cifras. Y es que los pases ms ricos an afrontan las consecuencias de la crisis financiera.

De all que muchos expertos, entre ellos el presidente de PricewaterhouseCoopers, firma global de contabilidad, tengan pocas esperanzas de que las conversaciones de Copenhague, que comienzan en tres semanas, lleven a progresos importantes. Naciones Unidas ha fijado la meta de que los pases acuerden al menos en lneas generales un marco ms amplio y ms fuerte en Copenhague, en el que todos compartan la carga de la lucha contra el cambio climtico. La ministra de Relaciones Exteriores de Bangladesh ha dicho que la cantidad de dinero que finalmente se acuerde debe ser concedida a los pases en desarrolla en forma de subvenciones, no prstamos. Su pas ha gastado ms de 10 millones de dlares en la construccin de diques para luchar contra el aumento del nivel del mar en las zonas costeras. Segn la prediccin del Panel Internacional de Cambio Climtico, las naciones insulares como Maldivas, Kiribati y Tuvalu sern borradas del mapa para el ao 2100 si la comunidad internacional no logra reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

La lucha contra el cambio climtico tendr en 2009 una cita clave en Copenhague, donde el mundo deber decidir cmo afrontar este problema una vez que expire el protocolo de Kioto en 2012. Pero para ello las 192 naciones signatarias de la Convencin Marco de la ONU sobre Cambio Climtico debern superar las diferencias entre ricos y emergentes, as como la reticencia a adoptar tecnologas ms limpias y ms caras en momentos de crisis econmica internacional. La principal novedad ser que las negociaciones contarn con una nueva administracin estadounidense, liderada por el demcrata Barack Obama, que se ha comprometido a adoptar medidas al respecto, tras ocho aos de pasividad de su predecesor, George W. Bush. La falta de resultados en la conferencia de la ONU sobre cambio climtico celebrada entre los das 1 y 13 de diciembre en Poznan (Polonia) y el acuerdo para recortar emisiones descafeinado para los ecologistas- alcanzado por la Unin Europea el 12 de diciembre en una cumbre en Bruselas son una muestra de las dificultades con vistas a Copenhague. Es muy difcil pedir a la gente que sacrifique algo hoy por unos beneficios a largo plazo y difcilmente se superar este obstculo el ao prximo, declar a Efe el experto Ken Caldeira, portavoz de la Carnegie Institution (EEUU), que estudia el impacto del cambio climtico.

Caldeira expres su pesimismo sobre que salgan soluciones sustanciales de la conferencia de Copenhague de diciembre de 2009 y dijo que stas requieren una transformacin revolucionaria en los modos en los que producimos y consumimos energa. En Poznan, los pases en desarrollo -los ms vulnerables ante las consecuencias del calentamiento global- pidieron a las naciones industrializadas ms ayudas para poder adaptar sus infraestructuras a los desastres naturales, pero lograron desbloquear slo en parte unos fondos destinados a este efecto. Por su parte, China, el principal contaminador mundial, y otros pases emergentes como la India y Mxico se mostraron dispuestos a adoptar medidas contra el calentamiento, pero sin renunciar al desarrollo. El Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y que entr en vigor en 2005, obliga a 37 pases industrializados -todos salvo EEUU, que no lo ratific- a reducir sus emisiones en una media del 5% entre 2008 y 2012 sobre los niveles de 1990, pero no compromete a los pases en vas de desarrollo. EEUU y Europa deben dar ejemplo. Si no reducimos nuestras emisiones, no podemos esperar que China y la India lo hagan, declar Caldeira. La Unin Europea (UE), que ha liderado los esfuerzos internacionales contra el cambio climtico, alcanz el 12 de diciembre un acuerdo para reducir de aqu a 2020 en un 20% los gases de efecto invernadero, disminuir en un 20% el consumo de energa y que el 20% de la energa provenga de fuentes renovables. Para ello, las industrias empezarn a pagar por los derechos de emisin que hasta ahora reciban gratis y los ingresos de las subastas de permisos irn a parar a las arcas nacionales. Sin embargo, y para asegurarse el apoyo de los pases miembros del Este, el plan concede exenciones a algunas de las industrias ms contaminantes, con el fin de que no trasladen sus fbricas al exterior de la UE, y considera como una reduccin de emisiones las inversiones en proyectos medioambientales de pases en desarrollo. Estos dos extremos han sido muy criticados por los ecologistas, entre ellos el Partido de los Verdes europeos, como un duro golpe al liderazgo de la UE sobre el clima. Ese liderazgo, segn el gur de la lucha contra el cambio climtico y ex vicepresidente de EEUU Al Gore, puede pasar ahora a EEUU y Obama, que ve en las energas renovables la posibilidad de crear empleo en estos tiempos de recesin. Mientras, los fenmenos meteorolgicos extremos, como los ciclones y las inundaciones y el aumento del nivel del mar ya son patentes en un planeta en el que segn Gore cada 24 horas se liberan a la atmsfera 70 millones de toneladas de gases de efecto invernadero.

En su ltimo informe, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climtico (IPCC) afirma que el calentamiento como resultado de las actividades humanas es inequvoco y que de los 12 aos transcurridos entre 1995 y 2006, 11 figuran entre los ms clidos desde que se registran las temperaturas en 1850. El cambio climtico se muda de Kioto a Copenhague. Calentamiento global, medio ambiente, contaminacin ambiental Fuente: Terra Actualidad

Angela Merkel: no hay posibilidades de conseguir un acuerdo en la COP15

Para Angela Merkel, canciller de Alemania, es realista decir que los representantes que asistirn a las negociaciones en la COP15 no sern capaces de acordar un tratado. Las oportunidades de conseguirlo, opina, han desaparecido. De todas las opiniones que hemos odo hasta ahora sobre el desarrollo de la COP15, la de Merkel es la que ms peso tiene: finalmente un jefe de Estado habla, y lo hace con crudeza. Fue Merkel quien lider el equipo que represent a Alemania cuando se firm el Protocolo de Kyoto, as que podramos decir que habla la voz de la experiencia. Merkel es prctica: lo nico que se puede conseguir es un marco poltico que ser la base de un futuro tratado. Los lderes de la Unin Europea han acordado proponer en la COP15 50 mil millones de euros para ayudar a los pases en desarrollo a combatir los efectos del calentamiento global. La UE tambin propone que la comunidad internacional destine al menos 5 mil millones de euros a esta ayuda para el perodo 2010-12, antes de que cualquier acuerdo de Copenhague entre en vigor

La UE llega a un acuerdo sobre la ayuda contra el cambio climtico: 50 mil millones de euros

Los lderes de la Unin Europea reunidos hoy en Bruselas acordaron finalmente la propuesta que pondrn sobre la mesa de negociaciones de la COP15: los pases desarrollados tendrn que contribuir con 50 mil millones de euros a la

financiacin de la lucha de los pases en desarrollo contra los efectos del calentamiento global. El primer ministro sueco, Fredrik Reinfeldt, ha dicho que con este acuerdo la UE tiene ahora una posicin fuerte en vista de Copenhague. Eso s: la UE ha dejado en suspenso los planes de dar un inicio rpido a la financiacin para las naciones en desarrollo durante los tres aos previos a la entrada en vigor de cualquier acuerdo sobre cambio climtico. S se ha comprometido, en cambio, a fortalecer la reduccin de las emisiones de 30% por debajo de los niveles de 1990 para 2020 si otros pases hacen compromisos similares. Pero lo ms importante es que se ha superado la divisin que exista entre la UE occidental y la oriental sobre la financiacin.

sbado 14 noviembre 2009 2009

Sarkozy y Lula llaman a EEUU y China a comprometerse a mayores recortes de emisiones


Nicolas Sarkozy y Luiz Inacio Lula da Silva, presidentes respectivamente de Francia y Brasil, emitieron hoy sbado un comunicado conjunto desde Pars en los que presionan a Estados Unidos y a China para que realicen concesiones significativas en cuanto a reducciones de gases de efecto invernadero en la cumbre COP15 de Copenhague del mes entrante. En concreto, Sarkozy y Lula urgieron a las naciones industrializadas a que se comprometan a recortes en las emisiones de CO2 de, por lo menos, el 80% respecto los niveles de 1990 para el horizonte de 2050. Y en cuanto a las naciones emergentes, que intenten buscar un crecimiento econmico bajo en CO2 con la ayuda de los pases ms ricos y que tomen medidas para ralentizar el aumento de emisiones. El anuncio, adems, tuvo lugar despus que Brasil diera ejemplo al mundo con su compromiso pblico de recortar sus emisiones de CO2 entre el 361 y el 389% gracias al control de la deforestacin de la Amazona, algo que Sarkozy, en conferencia de prensa, alab por el siguiente motivo:

Fracaso y divisin en cumbre de Barcelona y pesimismo ante COP15 de Copenhague

Hoy concluyeron en Barcelona las ltimas negociaciones formales antes de la cumbre mundial sobre el cambio climtico en Copenhague. El balance: negativo. Los pases en vas de desarrollo amenazan con abandonar la conferencia de diciembre si los pases ricos no se comprometen a recortes mucho mayores en las emisiones de gases de efecto invernadero. Y la UE y la ONU, por su parte, acusan del fracaso a Estados Unidos. Repasando esta cumbre celebrada en Barcelona, desde el da 2 hasta hoy, vemos cmo el primer da los pases de frica boicotearon parcialmente la reunin, cmo al poco de empezar el Presidente de la Comisin Europea se mostr bien poco optimista, y cmo ayer su negociador jefe ya directamente descart la posibilidad de lograr un acuerdo vinculante, con sanciones para quien lo incumpla, en la COP15 de Copenhague. En lugar de ese acuerdo vinculante y ambicioso, parece que de Copenhague saldr un acuerdo marco de tipo poltico, a pesar de la asistencia confirmada de ms de 40 jefes de estado de todo el mundo y de la presin de la ciudadana y de la comunidad cientfica, que condenan que los objetivos de reduccin de emisiones son insuficientes.

Resultados de las Reuniones Preparatorias a Copenhague


Publicado el Martes 21 de Julio de 2009 |

La Direccin de Cambio Climtico de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nacin, llev a cabo el da 23 de junio de 2009, una reunin cuya finalidad fue exponer los resultados de la 6 Sesin del Grupo de Trabajo Especial sobre Accin Cooperativa a Largo Plazo (GTE-ACLP), 8 Sesin del Grupo de Trabajo Especial del Protocolo de Kyoto (GTE-PK) y la 30 Reunin de los rganos Subsidiarios (OSE/OSACT), desarrolladas en la ciudad de Bonn, Alemania. Esta reunin como otras que estn previstas para el segundo semestre del ao son de suma importancia y de carcter preliminar y preparatorio de la COP 15 a celebrarse en Copenhague, donde se ir definiendo la suerte del Protocolo de Kyoto. El COFEMA tiene su Comisin de Cambio Climtico y en ese marco es fundamental que se pueda acercar una posicin federal para llegar a Copenhague con una posicin bien clara y definida.

Para este fin, es importante adems que las provincias que cuenten con un rea formal de Cambio Climtico aporten los recursos humanos y tcnicos para terminar de definir la posicin con la que nuestro pas participe en la Cumbre en Dinamarca, en diciembre de este ao. Las presentaciones relativas a los avances de las negociaciones, fueron dadas por el Ing. Gabriel Blanco y el Lic. Lucas Di Pietro Paolo y se llevaron a cabo en el Auditorio de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nacin, con la presencia del Dr. Homero Bibiloni.

Cumbre sobre cambio climtico de Barcelona: frica boicotea las negociaciones

Los pases africanos han boicoteado hoy las conversaciones sobre el cambio climtico que se desarrollan en Barcelona como antesala a la COP15. Lo han hecho como protesta para instar a los pases ricos a establecer ms recortes a las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020. frica cree que los otros grupos no toman suficientemente en serio las conversaciones, no con la urgencia suficiente, dijo Kabeya Tshikuku, de la delegacin de la Repblica Democrtica del Congo. Varias reuniones fueron canceladas el lunes por la noche despus de la protesta, que fue liderada por pases como Etiopa, Argelia y Gambia. Un conjunto paralelo de negociaciones, sobre los compromisos de otros pases como Estados Unidos, se llevaron a cabo como de costumbre. Las naciones africanas acusan a los pases ricos de no hacer lo suficiente para combatir el cambio climtico, que afecta con ms dureza a los pases ms pobres, con hambrunas y sequas ms extendidas. tambin argumentan que los pases ricos quieren desechar el Protocolo de Kyoto e integrarlo en un pacto global ms amplio, algo a lo que se oponen rotundamente.

Presidente de la Comisin Europea ve poco probable un tratado en la COP15

Antes de reunirse con el presidente Barack Obama, el presidente de la Comisin Europea, Jose Manuel Barroso, dej a los reporteros una declaracin que, aunque

pesimista, no es soprendente a estas alturas: el resultado de la COP15 no ser un tratado completo y vinculante, al estilo del Protocolo de Kyoto. Simplemente, no hay tiempo. As, los ciudadanos tendremos que conformarnos con que los polticos que nos representarn en diciembre en Copenhague al menos acuerden un pacto marco. Tal marco incluira un calendario firme para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a seguir por los pases desarrollados, as como un acuerdo en cuanto a las acciones que los pases en desarrollo debern tomar. Concidiendo con politicos europeos y asiticos, Barroso cree que los pases desarrollados, como Estados Unidos y los miembros de la Unin Europea, deben poner nmeros en la mesa para la reduccin de las emisiones y la financiacin que se destinar a ayudar a los pases en desarrollo.

UE ve poco alcanzable pacto en COP15 y culpa a Estados Unidos


pulicado el jueves 05 noviembre 2009 por Valjean en: Clima Poltica Espaa Internacional Efecto invernadero Copenhagen 2009 Reuniones Internacionales

En Barcelona, cada da se ve ms claro, se van diluyendo las posibilidades de lograr un acuerdo total en la COP15 de Copenhague. En esta ltima reunin preparatoria para tan trascendental cumbre, hoy se aadi lea al pesimismo: Artur RungeMetzger, negociador jefe de la Comisin Europea, admiti que probablemente no es alcanzable un acuerdo jurdicamente vinculante sobre reduccin de emisiones. Por qu? Porque Estados Unidos no est listo para ofrecer cifras y objetivos concretos todava. Todo hace pensar, pues, que se va preparando el terreno (y a la opinin pblica del mundo entero) ante el presumible fracaso de la cumbre sobre el clima de Copenhagen de dentro de un mes. Primero fue frica la que boicote el inicio de la reunin en Barcelona, luego fue el Presidente de la Comisin Europea quien dio alas al pesimismo, y ahora es su negociador jefe el que, por lo bajini, en un pasillo, ha dejado entrever a los reporteros que la posibilidad de acuerdo se esfuma. El motivo de tal fracaso, segn Runge-Metzger, seran las realidades polticas en Washington. Es decir, que la Administracin Obama no ser capaz de lograr el visto bueno del Senado a la ley de recorte de emisiones antes de la COP15. De ah las siguientes palabras del negociador europeo

Conferencia de las Partes: repasando los antecedentes de la COP15


La Convencin sobre Cambio Climtico, que entr en vigor en 1994, establece un marco general para abordar el problema del cambio climtico y ha sido ratificado por 192 pases. El Protocolo de Kyoto es un tratado internacional vinculado a esta Convencin y establece objetivos vinculantes para 37 pases industrializados y la Comunidad Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El cuerpo supremo de la Convencin es la Conferencia de las Partes, o Conference of the Parties (COP). La primera COP se resali en Berln en 1995 y estuvo marcada por la incertidumbre acerca de con cules medios contaba cada pas para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto dio lugar al Mandato de Berln, que estableci un anlisis de dos aos y una fase de evaluacin tras la cual deba surgir un catlogo de instrumentos entre los que los pases miembros pudieran elegir. Durante la COP3 de 1997 se adopt el Protocolo de Kyoto. Por primera vez, el protocolo introdujo objetivos vinculantes para las emisiones de gases de efecto invernadero a 37 pases industrializados, a respetar desde 2008 hasta 2012. Varios de los pases miembros de la UNFCCC no han ratificado el Protocolo y no reconocen sus requerimientos en materia de emisiones.
Tema y Delimitacin del tema: La visin de Estados Unidos sobre el Protocolo de Kyoto: anlisis crtico y sus implicaciones Justificacin del tema: El objeto de estudio de la presente investigacin lo constituye el famoso Protocolo de Kyoto. Este protocolo (libro donde se guardan documentos importantes, aprobados de previo por un Congreso), nos ha parecido importante porque tiene que ver con el compromiso que estaran haciendo una considerable cantidad de naciones del mundo, incluidas, por supuesto, grandes potencias, cuyo desarrollo cientfico-tecnolgico las hace tambin productoras de todo tipo de desechos que contaminan nuestro planeta. Con la firma de esta carta de intenciones se busca regular los procedimientos para disminuir la emisin de gases txicos y dar mejor tratamiento a la basura, lo mismo que utilizar apropiadamente los recursos no renovables; como se ve, se trata de algo que beneficia a la humanidad; no obstante lo anterior, el problema que nos mueve a esta investigacin tiene que ver con la actitud de los Estados Unidos, puesto que este pas del norte se niega a ratificar el protocolo. Sabemos que esta poderosa nacin es responsable en gran parte de la emisin de gases y de todo tipo de contaminacin, por ser un pas altamente industrializado. Nosotros, como estudiantes universitarios nos preocupa este gran problema, pues, si no es solucionado, tendr todo tipo de repercusiones en un futuro cercano. Por esta razn es que nos proponemos a realizar nuestra investigacin en un campo que nos compete a todos como humanidad. Problema:

Por qu razn las distintas administraciones de los Estados Unidos tienen reparos para hacer efectiva la letra del Protocolo de Kyoto? Hiptesis: Las distintas administraciones de los Estados Unidos tienen reparos para hacer efectiva la letra del Protocolo de Kyoto porque ste interfiere con la posibilidad de poder actuar libremente de acuerdo con sus intereses econmicos y polticos. Objetivos General: Analizar la negativa de las administraciones de Estados Unidos con respecto a hacer efectiva la letra del Protocolo de Kyoto Especficos Conocer dentro de la teora poltica la diferencia que existe entre protocolo, tratado y convenio Explicar en qu consiste el Protocolo de Kyoto Establecer la repercusin de la posicin del gobierno de Clinton, respecto al protocolo, en el gobierno de George Bush Analizar las posibles repercusiones de que la administracin de Estados Unidos no ratifique el Protocolo de Kyoto Estado de la cuestin Despus de investigar en varias fuentes informativas descubrimos que no se registran investigaciones concretas ni tampoco se cuenta con material bibliogrfico sobre el tema; sin embargo encontramos suficiente informacin en peridicos, especialmente La Nacin. Tambin pudimos investigar por medio de pginas en Internet que contenan la descripcin del protocolo y los hechos relacionados con su ratificacin, as como anlisis polticos y columnas de opinin. Cabe destacar que s existen investigaciones concretas y suficientes fuentes bibliogrficas que permiten conocer los hechos relacionados con el calentamiento global, el efecto invernadero y problemas ambientales, que llevaron a la creacin del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Calentamiento Global y Protocolo de Kyoto. Este modesto proyecto de investigacin, es uno de los primeros que intentan recopilar los diferentes aspectos relacionados con el protocolo y analizar la posicin de los Estados Unidos con respecto a este asunto, as como las repercusiones que conlleva la no ratificacin del tratado por parte de los pases involucrados, en especial el citado anteriormente. Marco terico Con el propsito de comprender en qu consiste el Protocolo de Kyoto, es necesario definir, dentro de la teora poltica internacional, los diferentes trminos que describen las maneras en las que se puede llevar a cabo un acuerdo internacional. Las siguientes definiciones consisten en algunas de las maneras que se utilizan actualmente. Convenio: Acuerdo entre dos personas, destinado a crear, transferir, modificar o extinguir una obligacin. Tratado: Acuerdo entre estados celebrado para ordenar sus relaciones recprocas en materia cultural, econmica, etctera, o para resolver un conflicto surgido entre ellos, o para prevenirlo.

Protocolo: Prerrogativa de los agentes diplomticos de acuerdo con la cual deben ser tratados con sujecin a ciertas normas ceremoniales que suponen otras tantas manifestaciones de respeto y consideracin, segn su rango y procedencia. Dado a que el Protocolo de Kyoto es una manera de realizar un acuerdo internacional, se sobreentiende que los pases que lo integran deben respetar las normas establecidas y actuar de acuerdo con una serie de reglas, constituidas en una carta de intenciones. Debido al hecho de que Estados Unidos firm el Protocolo, de una manera que implica nicamente un hecho ceremonioso, hay una enorme expectativa internacional ante la decisin que tomar al decidir si ratificarlo o no. De no realizarlo, se estara irrespetando el propsito del protocolo. Estructura capitular Captulo I: El Protocolo de Kyoto Antecedentes El primer proceso de una serie de reuniones que llev a la creacin del Protocolo de Kyoto fue la reunin en Ro de Janeiro en 1992, en donde las diferentes naciones del mundo suscribieron la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. Se trataba slo de una declaracin de buenas intenciones. Los pases desarrollados se propusieron regresar en el ao 2000 a los niveles de emisin de 1990. En 1993, se forma la Comisin de Desarrollo Sostenible, institucin sucursal del Consejo Econmico y Social de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU). Esta est encargada de realizar el monitoreo de la aplicacin de la Agenda 21, un programa de accin adoptado en la Conferencia de la ONU sobre el Medioambiente y el Desarrollo (UNCED) en Ro de Janeiro, Brasil. La primera y segunda Conferencia de las Partes de esta convencin (la primera en Berln en 1995, y la segunda en Ginebra en 1996), decidieron completar la convencin de un protocolo que estableciera compromisos cuantitativos de reduccin de emisiones, con plazos definidos y jurdicamente vinculantes. Gnesis La cumbre del clima de Kyoto conocida oficialmente como La Tercera Conferencia de las Partes de Convenio Marco sobre Cambio Climtico de las Naciones Unidas la cual tuvo lugar del 2 al 11 de diciembre de 1997, ha sido la mayor conferencia sobre cambios climticos hasta el presente. Asistieron ms de 10 000 personas, tomando en cuenta delegados, individuos de distintas organizaciones, periodistas, entre otros. Adems se cont con la participacin de 125 ministros de los pases presentes. 1.3) Pases y Nmeros Lo que ms llam la atencin del mundo entero fue que se cre un protocolo que, legalmente, pone lmites a las emisiones de gases invernadero(dixido de carbono, gas metano, xido nitroso, hidroflurocarbonos, perfluorocarbonos y el hexafloruro de azufre) en los pases ms desarrollados. El plan es que para los aos 2008 y 2012 los pases de la Unin Europea reduciran las emisiones en un 8%, Estados Unidos lo hara en un 7% y Japn en un 6%; los que mantendran su nivel son Ucrania, La Federacin Rusa y Nueva Zelanda. Curiosamente algunas naciones aumentaran sus emisiones: Noruega lo hara en un 1%, Australia en un 8% e Islandia en un 10%. En trminos generales habra una reduccin de un 2% de gases invernadero. Es obvio que la reduccin en la cantidad de gases invernadero anterior es insuficiente si tomamos en cuenta que las emisiones de dixido de carbono deben reducirse en un 50%. Para que este protocolo entre en vigor, al menos 55 pases responsables del 55% de las emisiones de gases deben ratificarlo. 1.4) Oposicin al Tratado Las metas que se pusieron en el Protocolo de Kyoto son muy leves ya que se puede notar muy fcilmente que la reduccin de gases es muy poca y tiene un muy largo plazo para cumplirse. El protocolo por lo menos sirve

para empezar a dar al mundo una conciencia positiva respecto al gran problema que tenemos en frente. La industria y los gobiernos tienen que poner de su parte y empezar a utilizar diferentes fuentes de energa renovable, o por lo menos, que contaminen menos como lo es el alcohol, la energa solar, la energa elica, entre otras. Slo Estados Unidos, el mayor productor mundial de gases, insisti con el no al pacto, por que lo consideraba perjudicial para la economa de su pas ya que una gran parte de su economa son las compaas petroleras e industrias automovilsticas. Estas industrias lanzaron fuertes campaas de prensa de millones de dlares orientadas a cuestionar la veracidad de la amenaza climtica y alertan de todos los problemas que seguir este tratado conllevaran; adems, el gobierno de Estados Unidos se opone al Protocolo de Kyoto porque no obliga a las naciones en desarrollo a limitar sus emisiones de gases y porque cree que los costos superan los beneficios, tambin seala que se perdern muchos empleos y que habr un caos en la economa del pas. Del mismo modo que Estados Unidos, los pases de la OPEP(Organizacin de los pases Exportadores de Petrleo) se dedicaron a tratar de evitar que todo este tratado se hiciera realidad ya que la exportacin de este producto(el petrleo) es la base de la economa de estos pases, sin todo el dinero que reciben estos pases quedaran estancados en su economa. 1.5) El Futuro del Protocolo de Kyoto Primero que todo hay que esperar a que Estados Unidos y los pases que no quieren ratificar el protocolo tomen conciencia y entiendan que todo esto es por el bien de la humanidad. Resulta harto difcil ser optimista, ya que el gran poder y dominio de los pases que se niegan a ratificar el tratado es muy grande, aunque parece que hasta que ellos y el mundo sufran desastres climticos, es cuando se va a empezar a tomar una aptitud en pro del ambiente. Captulo 2: Repercusiones de la posicin del gobierno de Bill Clinton, respecto al protocolo, en el gobierno de George Bush Ratificacin del Protocolo por parte del gobierno de Bill Clinton La administracin de Clinton siempre se caracteriz por dar prioridad a la diplomacia econmica y en cierta medida a la cooperacin multilateral. Este dio preferencia a la prosecucin de los intereses nacionales a travs de las instituciones multilaterales(dominadas por Estados Unidos) y de la elaboracin de una estrategia internacionalista liberal, centrada en la globalizacin, para acrecentar las garantas econmicas. Debido a estas circunstancias, en 1997 el presidente norteamericano ratific el protocolo de Kyoto, y aunque se declar muy satisfecho tras la firma del tratado, lament que los pases en vas de desarrollo no se incluyeran en los esfuerzos para limitar las emisiones de gases contaminantes. Clinton puntualiz en ese momento que el recalentamiento del planeta no es slo de Estados Unidos o de los pases ricos, sino global. A pesar de que Clinton destac la adhesin de su pas al tratado, nunca lo someti a la aprobacin del senado, por esta razn, los senadores norteamericanos anunciaron en ese entonces que tenan previsto matar el tratado. Repercusiones de la posicin del gobierno de Bill Clinton en el gobierno de Bush Mientras que la administracin de Clinton daba prioridad a la diplomacia econmica, el nuevo mandato de George Bush se ve tentado por la fuerza y por la accin unilateral de extender an ms las fronteras de la hegemona estadounidense. Podemos recordar que el padre de Bush perdi la reeleccin ante Clinton en 1992, por descuidar la economa y favorecer la poltica exterior, por esta razn, el gobierno de Bush busca fortalecer la economa del pas, ya que Estados Unidos enfrenta una desaceleracin econmica y una escasez energtica; la firma del protocolo de Kyoto significara empeorar la situacin del pas.

Aunque aos atrs el presidente Clinton respald el acuerdo, ahora Bush siente que sera muy costoso para las compaas estadounidenses cumplir con estos lmites de contaminacin y comenta: no haremos nada que dae nuestra economa. Por otro lado, en una posicin similar a la de Clinton, Bush exige que los pases en vas de desarrollo se comprometan a reducir sus emisiones en el primer perodo del protocolo(2008-2012) del que estn excluidos, ya que no slo los pases como Estados Unidos(responsable de la generacin del 25% de la generacin del dixido de carbono en todo el mundo) deben participar del tratado, sino que tambin pases como la India y los latinoamericanos son responsables de la contaminacin del planeta y deben apegarse a las reglas del protocolo y formar parte de l. Captulo III: Repercusiones ante la no ratificacin del Protocolo de Kyoto por parte de Estados Unidos 3.1) Efectos negativos de la contaminacin en el futuro La emisin continua de dixido de carbono, efecto de la quema de combustibles fsiles (petrleo, carbn y gas) y de la deforestacin, provocan el calentamiento global. Si los niveles actuales de contaminacin en el mundo se mantienen, la temperatura global aumentara en unos 5 C para el prximo siglo, cuando se sabe que el lmite que se debe respetar se encuentra en un marco no mayor a 1 C. Superar este lmite significa un incremento de inundaciones y sequas; el derretimiento de los polos, y como consecuencia un aumento en el nivel general del mar; el suministro de agua potable, lo que ocasionara enfermedades; y toda clase de fenmenos naturales tales como El Nio. En 1990, la Comisin de Encuesta, un prestigioso organismo que realiza asesoras sobre el cambio climtico dijo que los aumentos de las concentraciones atmosfricas de los gases invernadero podran llevar a cambios irreversibles en el clima que podran detectarse antes de este fin de siglo. 3.2) El efecto de la contaminacin por parte de Estados Unidos en el medio ambiente Para que la ratificacin del Protocolo de Kyoto se pueda llevar a cabo, es necesario que 55 pases lo ratifiquen, y adems que entre ellos se encuentren los pases desarrollados, los cuales en conjunto tienen que constituir el 55% del total de las emisiones de dixido de carbono. En la actualidad, Estados Unidos contribuye a un 36% del total de las emisiones de los pases desarrollados y el 25% de las emisiones mundiales, hecho que lo convierte en la nacin que ms contamina de todo el mundo, seguido por Rusia. Por lo tanto, la ratificacin por parte del gobierno de los Estados Unidos estara contribuyendo considerablemente al cumplimiento de los requisitos del protocolo. Datos recopilados por el Departamento de Energa estadounidense indican que la produccin anual de dixido de carbono en Estados Unidos aument en los ltimos cuatro aos. Adems, Estados Unidos slo dispone del 20% de los bosques que cubran su territorio y produce anualmente seis toneladas de gases por persona, factores que tambin perjudican la armona ambiental del mundo. 3.3) Influencia de Estados Unidos en el Grupo Paraguas El grupo paraguas, constituido por Australia, Canad, Japn, Nueva Zelanda, Rusia, Ucrania y los Estados Unidos, son aliados en cuanto a las negociaciones medioambientales. Por lo tanto, la no ratificacin del Protocolo de Kyoto por parte de los Estados Unidos tendra un efecto significante en la decisin del resto de los pases del grupo paraguas. Durante la Cumbre del Clima de Bonn, realizada en junio del 2001, estos pases jugaron un papel decisivo en el xito o fracaso del documento Pronk, que propone una serie de medidas para la aplicacin del Protocolo de Kyoto. Al final, aunque se pudo llegar a un acuerdo; Japn, Canad, Rusia y Australia ocasionaron la necesidad de hacer grandes concesiones, debido a sus exigencias, ya que estos son los pases ms reticentes al protocolo. A causa de todas las objeciones, se les permiti contabilizar dentro de sus compromisos de reduccin de gases un porcentaje amplio de sumideros (ecosistemas que absorben dixido de carbono) y se retras la decisin de si las sanciones por su incumplimiento sern vinculantes. El hecho de que Estados Unidos no decida ratificar el protocolo no slo

perjudica los intentos por mejorar la emisin de gases, sino tambin tiene un efecto negativo en la decisin de otros pases, los cuales tambin emiten una cantidad considerable de gases. 3.4) Repercusiones polticas a nivel mundial La negativa de los Estados Unidos se debe a diversos factores, entre ellos sus grandes intereses polticos y econmicos, los cuales no dejan de ser mezquinos y poco solidarios con los dems pases del mundo, ya que explotan los recursos de pases en vas de desarrollo y los utilizan para su propio beneficio. Tal es el caso del inters por la exploracin y explotacin petrolera en Costa Rica y en la Reserva Nacional de Vida Silvestre del rtico en Alaska, y todo tipo de polticas neoimperialistas. Esto lo realizan sin tomar en cuenta los efectos negativos de tipo ecolgico que pueden causar en el pas ni las desventajas econmicas, adems de las repercusiones de tipo polticas y sociales que pueden significar para un pas dominado por una potencia altamente desarrollada. Ya que el protocolo es un mecanismo para enfrentar los problemas ecolgicos, Estados Unidos, de ratificar el protocolo, debera respetar las normas internacionales, las cuales limitan sus propsitos y acciones en el campo de la poltica y la economa. Por lo tanto, se niegan a ratificarlo para poder actuar de acuerdo con sus intereses. Considerando que la proteccin de la atmsfera requiere la sincera cooperacin de todos los pases, el acto de Estados Unidos frustra severamente todos los esfuerzos de los dems durante la dcada pasada al tratar de mitigar el cambio climtico. Mtodos y tcnicas de investigacin Para el presente trabajo efectuamos una exhaustiva investigacin sobre l protocolo de Kyoto y sus temas conexos. Al iniciar la investigacin lo primero que se hizo fue rastrear informacin general en Internet; as se reuni la informacin y, por consiguiente, se pudo formar una ligera idea sobre el alcance del trabajo. Una vez realizado lo anterior, se entrevist al profesor Gerardo Contreras. Se cont con la colaboracin del profesor a fin de profundizar y delimitar el tema; se redactaron los objetivos e inici la divisin capitular. Con esto listo, desarrollamos cada captulo de forma individual, utilizando artculos de peridicos, enciclopedias (multimedia y de texto) y diccionarios, sto debido a la falta de investigaciones concretas acerca del tema. Adems se realiz una entrevista adicional con la seora Irene Villalta, estudiante avanzada de la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica. Se han realizado varias reuniones para iniciar la redaccin del proyecto de investigacin, donde sobre todo se han discutido los diferentes puntos del trabajo. Tambin se busc ayuda en el Centro de Problemas Ecolgicos, donde en una pequea conferencia se explic el fenmeno del calentamiento global y un poco de las consecuencias que este podra traer para el planeta.

Para seguir informndote: Ultimas notas relacionadas a la COP15 Pre-acuerdo de pases desarrollados hacia Copenhague Propuesta de Brasil para la COP15: Menos deforestacin y reduccin de gases

Como frenar el calentamiento global Si bien se estima que el calentamiento global y el cambio climtico van a continuar su desarrollo durante los prximos aos, hay consenso internacional sobre la necesidad de disminuir las emisiones de gases a la atmsfera para desacelerar el proceso. Si bien esto requiere de grandes decisiones por parte de gobiernos y organismos internacionales, ciudadanos y comunidades ya han comenzado a actuar en todo el mundo y han logrado poner estos temas en la agenda de las autoridades. Los primeros pasos para actuar son informarse y tomar consciencia. Segu explorando TuVerde para saber en qu pods ayudar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto_sobre_el_cambio_clim%C3%A1tico http://archivo.greenpeace.org/Clima/Prokioto.htm http://europa.eu/legislation_summaries/environment/tackling_climate_change/l28060_es.htm http://www.publispain.com/calentamiento-global/protocolo_kyoto.html http://derechoambiental.iespana.es/PROTOCOLO%20DE%20KYOTO.pdf http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf http://organismos.chubut.gov.ar/cambioclimatico/files/2009/07/jun09_negociacion_internacional _gb.pdf http://www.aragoneame.com/blogliticos/2009/09/copenhague-2009-100-dias-para-despedir-alprotocolo-de-kyoto-2/ http://www.europapress.es/andalucia/noticia-unia-2009-habra-acuerdo-copenhague-sustituyaprotocolo-kyoto-experto-20080822131448.html

X. Fuentes bibliogrficas: nix&operation=query&dbgroup=un&account=_free_user_&waittime=30%2Bsecondsedbname=web&query=Ky oto%20protocol&operator=adj http://www.panda.org/news/press/news.cfm?id=2835 http://www.tierramerica.net/2001/0722/noticias1.shtml http://www.tierramerica.net/2001/0624/acentos1.shtml http://www.epa.gov/globalwarming/publications/actions/cop5/kyoto_99.html

http://www.heartland.org/environment/jan99/buenos.htm http://weathervane.rff.org/negtable/kyoto-without_us.html http://www.nacion.co.cr/ El planeta pide auxilio, 21 de diciembre, 1999 http://www.nacion.co.cr/ Bush firme con plan antimisiles, 13 de junio, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Calentamiento, aldea global?, 12 de abril, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Sntesis Nacional, Crtica a Bush, 17 de abril, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Bush pide ms investigaciones sobre el recalentamiento global, 11 de junio, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Temor por climatologa, 19 de julio, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Pacto sobre clima en vilo, 23 de julio, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Cumbre del clima en Bonn finaliza con el rescate del protocolo de Kyoto, 27 de julio, 2001 http://www.nacion.co.cr/ Bush present plan ambiental, 15 de febrero, 2002 http://cnnenespanol.com/2001/mundo/03/30/calentamiento/ http://cnnenespanol.com/2002/americas/eeuu/02/14/bush.calentamiento/index.html http://cnnenespanol.com/2001/eeuu_canada/06/14/bush/ http://cnnenespanol.com/2001/eeuu_canada/03/28/kyoto/ http://cnnenespanol.com/2001/tec/07/13/calentamiento/ http://cnnenespanol.com/2001/mundo/03/04/g.8.clima/ http://cnnenespanol.com/2001/mundo/04/02/ambiente/ http://cnnenespanol.com/2000/mundo/otros/11/25/clima/

http://cnnenespanol.com/2001/mundo/07/23/kioto/ http://cnnenespanol.com/2000/tec/01/13/calentamiento/ http://cnnenespanol.com/2000/mundo/otros/11/24/clima/ http://cop4.unfccc.int/sp/kp/kp.html http://cnnenespanol.com/mundo/europa/1997/12/10/climatica/mundial.html http://cnnenespanol.com/2001/eeuu_canada/03/28/kyoto/ http://cnnenespanol.com/2001/mundo/europa/03/29/reacciones.eeuu/ De Pina, Rafael. Diccionario de Derecho Internacional. IV edicin. Cronograma de Trabajo Trabajo realizado en el primer semestre: 1 de abril: La profesora dio el visto bueno al tema escogido para nuestro trabajo de investigacin. 4 de abril: Realizamos una entrevista con el profesor de Historia de la Cultura, Gerardo Contreras. Se defini en qu se iba a enfocar el proyecto y se definieron los objetivos generales y especficos. 8 de abril: La profesora revis la delimitacin del tema, el problema, y los objetivos, tanto el general como los especficos. 11 de abril: Realizamos la justificacin y la hiptesis del trabajo. 15 de abril: Se revis el trabajo y modificamos la hiptesis. 22 de abril: Se realizaron las correcciones y nos ensearon cmo hacer la presentacin y la divisin del trabajo escrito. 29 de abril: Se explic cmo hacer el estado de la cuestin y nombramos y dividimos los captulos. 6 de mayo: Visitamos el Centro de Problemas Ecolgicos y el seor Jorge Herrera nos dio una pequea conferencia acerca del efecto invernadero. 18 de mayo: Redactamos los mtodos y tcnicas de investigacin, y el estado de la cuestin. Modificamos la divisin capitular y aadimos una parte de antecedentes al primer captulo. 20 de mayo: Realizamos la bibliografa del trabajo. 13 de junio: Redactamos el marco terico de la investigacin. 15 de junio: Preparamos la presentacin del trabajo. Planificacin para el prximo semestre Durante el mes de agosto se pretende que todos los integrantes del equipo nuevo se informen acerca del tema de la investigacin, por medio de lecturas de artculos en Internet, principalmente.

Durante el mes de setiembre se empezar a redactar cada captulo detalladamente y se tratar de ampliar el conocimiento acerca del tema por medio de varias entrevistas. En el mes de octubre, se terminar de redactar la tesina. Durante el ltimo mes, se empezar a planear la presentacin final del trabajo. Anexo I El proceso del efecto invernadero: El sol emite radiacin la cual llega hasta nuestro planeta. Parte de esa energa es devuelta por la superficie de la Tierra hasta el espacio. Algunos gases que estn en la atmsfera atrapan una fraccin de esa energa devuelta. La energa atrapada permite que se mantenga una temperatura adecuada para que prospere la vida en la Tierra. Eso es el efecto invernadero natural. No alteremos el equilibrio del planeta.

UNIVERSIDAD DE LIMA ESCUELA DE HUMANIDADES

PROFESOR:

DRA. LUZMILA ZAPATA

ALUMNO:

ERNESTO VALDEZ CHAVEZ

CURSO:

PROBLEMTICA NACIONAL

TEMA:

PROTOCOLO DE KYOTO FRENTE A LA CUMBRE INTERNACIONAL DE COPENHAGUE

2009

También podría gustarte