PDF. Biología Molecular y Citogenética. Tema 10
PDF. Biología Molecular y Citogenética. Tema 10
PDF. Biología Molecular y Citogenética. Tema 10
Técnicas de análisis
cromosómico:
diagnóstico
citogenético
prenatal
10
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3
/ 14. Bibliografía 11
© MEDAC 978-84-18864-26-1
Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright,
bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción, transmisión y distribución total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.
Conocer qué es el diagnóstico prenatal.
Distinguir entre las diferentes muestras para el diagnóstico prenatal, así como
sus ventajas e inconvenientes.
Se realizará el diagnóstico citogenético prenatal a las mujeres que cumplan con alguno de estos requisitos:
• Test combinado del primer trimestre (ecografía + marcadores bioquímicos) con alto riesgo de
cromosomopatías.
• Vellosidades coriales: Se obtiene realizando una biopsia de vellosidades coriales. Permite un diagnóstico más
precoz que otras técnicas.
• Líquido amniótico: Mediante una punción abdominal se extrae líquido amniótico. Cuanto antes se haga,
mayor riesgo habrá de aborto, que está normalmente en torno al 1 %. Existen además otras complicaciones,
como las infecciones.
• Sangre fetal: En esta ocasión, se punciona la vena del cordón umbilical y se extrae sangre de ella. Es la que
mayor riesgo de complicaciones tiene, ya que hasta en un 50 % de los casos se produce una hemorragia
transplacentaria.
El primer paso es disgregar las células que nos interesan mediante el empleo de tripsina/EDTA para eliminar una
capa de células trofoblásticas (células de la placenta); a continuación, emplearemos la enzima colagenasa, que
digerirá la matriz intercelular.
TEMA 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO: DIAGNÓSTICO
Biología molecular y citogenética /6
Posteriormente, se mantiene el cultivo adherido al recipiente en cuestión y se cultivan de 5 a 7 días. Una vez
pasado este tiempo, se trata con Colcemid, sustancia que detendrá la mitosis celular.
A continuación, se produce la hinchazón de las células con una solución hipotónica de citrato de sodio y, entonces,
se procesan para su tinción y análisis.
Fig. 6. Útero con feto y placenta a la izquierda y detalle de vellosidades coriales en placenta a la
derecha.
Al 5o día de incubación, en un microscopio invertido, se valora el crecimiento celular de los cultivos, que ya pueden
presentar actividad mitótica (si no fuera así, se pueden mantener en incubación hasta 9 días). Una vez presentan
actividad mitótica y el crecimiento es el adecuado, se añade Colcemid y, después, una solución hipotónica para su
posterior fijación y tinción.
Tinción Fijación
Finalmente, el sedimento celular que obtenemos puede llevarse al Fig. 8. Corte transversal de cordón umbilical
portaobjetos. La recolección se llevará a cabo cuando veamos al microscopio donde se aprecian las 2 arterias umbilicales
que el crecimiento del cultivo celular es el adecuado. superiores, y la vena umbilical inferior
• Tinción: En sus comienzos se teñían simplemente los cromosomas, todos de manera uniforme, lo que solo
permitía ordenarlos por parejas en función de tamaño y morfología. Actualmente, es un método en desuso.
Cuando se realiza con diferentes fluorocromos se denomina SKY-FISH, multi-FISH o cariotipo multicolor o espectral,
aunque se emplea solo en investigación.
Recuerda...
La hibridación del ADN consiste en unir sus dos cadenas complementarias;
por su parte, desnaturalizarlo implica separarlas.
TEMA 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO: DIAGNÓSTICO
Biología molecular y citogenética /8
• CGH (Comparative Genomic Hybridization): Se realiza una hibridación entre el ADN de una muestra a
estudiar (marcada con un fluorocromo rojo) y el de un individuo sano (marcado con un fluorocromo verde),
uniéndose en proporción 1:1, de tal manera que cada hebra de ADN se une con una hebra complementaria
de un individuo sano; así, los cromosomas o ADN que estén sanos tendrán la misma proporción de verde
que de rojo, dando lugar a un color amarillo homogéneo. Si hay pérdida de material genético de la muestra
aparecerán regiones verdes y, si hay ganancia, rojas.
Habitualmente, las técnicas más económicas y con menor equipo imprescindible son las tinciones. El problema es
que su precisión es muy limitada; de hecho, han sido sustituidas por el bandeo cromosómico. Esta técnica de bandeo
requiere un proceso más complejo que precisa de un mayor entrenamiento del personal, pero ofrece nuevos límites
diagnósticos que superan notablemente los de la tinción convencional.
En el caso de las tinciones fluorescentes, tenemos que emplear material fluorescente y debemos realizar los estudios
en una sala de microscopía de fluorescencia. Esto
incrementa el coste de las técnicas, ya que requiere,
además, de instalaciones específicas, pero genera
nuevas posibilidades diagnósticas, como ocurre con la
CGH.
Nudo: se ha de elaborar un informe citogenético donde se incluya la información esencial que necesitan tanto el
médico solicitante como el paciente. ¿Cómo se elabora este informe?
Desenlace: antes que nada, deben figurar los datos personales del paciente, así como los datos profesionales
referentes tanto al servicio, cita y petición, como los del médico o médicos implicados en el procedimiento. Al
tratarse de un estudio citogenético, deben indicarse claramente las pruebas y procedimientos realizados junto a su
justificación, así como el tipo de muestra que se ha estudiado y, por supuesto, los resultados obtenidos con todos los
detalles posibles, en sus correspondientes unidades de medida y con las representaciones gráficas necesarias para
facilitar su comprensión. Finalmente, debe figurar la interpretación de los datos obtenidos y un diagnóstico claro, si
lo hubiera, además de la justificación de las técnicas peligrosas realizadas, si fuera el caso.
Informe en citogenética
Datos personales del paciente
Datos referentes al servicio y al médico responsable
Pruebas y procedimientos realizados
Justificación de la prueba realizada
Resultados obtenidos
Interpretación de los datos y diagnóstico
Imágenes y gráficos
• Biopsia corial: Se toma una muestra del trofoblasto de dos maneras: por vía transcervical, a través
del cuello del úter; o por vía transabdominal, atravesando el abdomen. Este tipo de técnica permite
realizar estudios citogenéticos, moleculares y bioquímicos.Es la técnica principal para estudiar el
cariotipo fetal antes de la semana 15 de gestación. Nos ofrece un resultado válido en el 99% de las ocasiones,
con un alto grado de precisión. El 1% restante (el que no es fiable) suele deberse a contaminación, fracaso del
cultivo o resultados citogenéticos confusos.
El mayor inconveniente de esta técnica es la posibilidad de pérdida de la gestación, aunque esto ocurre en 1 de
cada 100-150 casos, de manera similar a como sucede en la amniocentesis, pero por ello no es menos segura,
siempre que la lleven a cabo personal experimentado. Otra posible complicación es la infección aguda, pero
esta presenta una probabilidad menor al 0,5%.
TEMA 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO: DIAGNÓSTICO
Biología molecular y citogenética / 10
• Amniocentesis: Supone una punción abdominal para llegar a la cavidad uterina y extraer líquido amniótico.
Hay que distinguir entre dos tipos de amniocentesis: la precoz, que se realiza entre las semanas 11 y 14,
también conocida como la del primer trimestre; y la clásica, que se practica a partir de la semana 15 o del
segundo trimestre.
Su precisión a la hora del diagnóstico prenatal está por encima del 99%, siendo además raros los fracasos del
cultivo celular. En cuanto a los riesgos, la pérdida fetal se ha estimado habitualmente en un 1%, pero estos
datos se obtienen antes de contar con la ecografía de alta resolución. Actualmente, se considera que tiene
un riesgo similar al de la biopsia corial.
Evidentemente, es posible producir lesiones en el feto con la aguja, pero solo se conocen algunos casos
descritos donde esto haya tenido lugar (aunque sí se ha comprobado su relación con un pequeño aumento en
las complicaciones del tercer trimestre de embarazo).
Otra técnica invasiva en el diagnóstico prenatal es la cordocentesis. Consiste en obtener sangre fetal a partir del
cordón umbilical. Es la técnica invasiva más difícil. De hecho, en algunos casos es imposible; por ejemplo, cuando el
feto tapa la zona de inserción de la placenta. En caso de no poder realizar esta técnica, se puede puncionar la vena
umbilical en su tramo por el interior del hígado o puncionar directamente el ventrículo derecho, pero presentan
mayor riesgo de pérdida fetal.
Muchas de las enfermedades que se diagnostican con cordocentesis ya pueden hacerse también por amniocentesis
o biopsia corial, gracias a los avances en las técnicas de biología molecular. Además, un inconveniente importante es
que no podemos obtener sangre fetal antes de la semana 18. Sin embargo,
es una técnica imprescindible para completar el estudio del feto cuando se
trata de enfermedades hematológicas. La cordocentesis es importante para
el estudio del cariotipo fetal cuando la sospecha de cromosomopatía aparece
tarde, por ser una técnica que ahorra tiempo frente a las demás, o resuelve
dudas en diagnósticos generados mediante las otras técnicas.
Sabías que...
El estudio citogenético prenatal debemos tomar muestras de vellosidades
coriales, del líquido amniótico o de la vena del cordón umbilical.
TEMA 10. TÉCNICAS DE ANÁLISIS CROMOSÓMICO: DIAGNÓSTICO
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional
Las muestras que se van a manejar son la vellosidad corial (obtenida por biopsia corial), el líquido amniótico
(obtenido por amniocentesis) y la sangre fetal (obtenida por cordocentesis). Cada una de estas muestras tiene un
protocolo de procesamiento y cultivo diferente. Una vez se cultivan los tejidos, contamos con diferentes técnicas
para su análisis: tinción, bandeo, FISH, CGH y arrays de CGH y SNP.
Se solicita el diagnóstico citogenético prenatal ante la sospecha de que el feto pueda tener una alteración cromosómica
importante, teniendo en cuenta que, además, la familia tiene antecedentes de enfermedad cromosómica grave, por
ello, se solicita la prueba para descartar que el feto haya heredado dicha anomalía.
Ante una gestante en la semana 14 de embarazo, la técnica de elección es la biopsia corial. Si por el motivo que fuere
decidimos sustituir esta técnica por otra, podemos realizar una amniocentesis precoz o una cordocentesis, aunque,
por regla general, la cordocentesis será la última elección, por acarrear mayor dificultad y riesgo.
/ 14. Bibliografía
Academia AMIR. (2019). Manual de Ginecología y Obstetricia. 12ª Edición.
Arsham, M. S., Barch, M. J. y Lawce, H. J. (eds.). (2017). The AGT cytogenetics laboratory manual. Hoboken: Wiley Blackwell.
Caparrós Mota, M., Cuenca Pardo, J. B. y Sipán Sarrión, M. C. (2016). Biología molecular y citogenética. Madrid: Paraninfo.
Breman, A. & Patel, A. (2012) “Preparation of Chorionic Villus Samples for Metaphase Chromosome Analysis and Chromosomal Microarray Analysis”. Current
Protocols in Human Genetics, 75(1). Recuperado de: https://doi.org/10.1002/0471142905.hg0803s75
Minehart Miron, P. (2012). “Preparation, Culture, and Analysis of Amniotic Fluid Samples”. Current Protocols in Human Genetics, 75(1). Recuperado de:
https://doi.org/10.1002/0471142905.hg0804s74
Rodríguez-Rivera, M. Técnica de CGH-array. Laboratori de citogenética molecular. Servei de patología. Hospital del Mar. Recuperado de: https://www.seap.es/
documents/228448/531163/02_Rodriguez.pdf