Remedial - I° Medio
Remedial - I° Medio
Remedial - I° Medio
Remedial - I° Medio
Texto 1
En consecuencia, a principios del siglo XIX se desarrolló un gran número de estilos, cada uno impregnado de las peculiarid
escena contrastó conscientemente con la pintura intelectual tan calculada del Neoclasicismo de la
Academia. El impetuoso Géricault era totalmente ajeno a la estática de los pintores neoclásicos. Él
fue el pintor de lo dinámico y de lo que se encuentra en movimiento. El potencial simbólico entre
naufragio y esperanza es una característica romántica.
Delacroix, algunos años mayor que Géricault, continuó con la obra de este tras su temprana
muerte. Influido por su obra, especialmente por La balsa de la Medusa, Delacroix creó cuadros cuyo
iluminado colorido y desenfrenada composición debían excitar los sentimientos y los ánimos.
Delacroix había observado minuciosamente los colores de la naturaleza. La fuerte luz de Oriente,
que tanto le había fascinado durante su viaje por Marruecos en 1832, le procuró nuevos
conocimientos sobre la concurrencia del color y la luz. Advirtió que “la carne sólo adquiere su
auténtico color en la naturaleza y especialmente en el sol. Cuando una persona acerca la cabeza a
la ventana, esa es totalmente diferente que en el interior de una habitación; aquí está la ignorancia
de los pintores de estudio, que se empeñan en representar los colores equivocados”.
Este reconocimiento fue el principal fundamento para que pocos años más tarde se desarrollará la
pintura al aire libre. Además, llevó a Delacroix a desarrollar una teoría propia de los colores. Uno de
los resultados más importantes de sus estudios fue la constatación de que de la mezcla de los
colores primarios complementarios resultan tonos intermedios muy matizados: “Agregar negro no
significa ganar medio tono, sino ensuciar el tono. El rojo contiene sombras verdes; el amarillo,
violetas, etc.”. Un reconocimiento que los impresionistas en particular adoptaron con gran interés.
Delacroix fue el primero que descubrió el valor propio de los colores. Gracias a la yuxtaposición de
tonos de un mismo color finamente matizados y mediante los contrastes complementarios que
aumentaban mutuamente su fuerza luminosa, logró definir dinamismo y movimiento con medios
puramente pictóricos. Su pintura y la teoría de los colores desarrollada por él, que otorgaba un valor
completamente independiente a los colores, sería de suma importancia para todos los pintores del
siglo XX que se libraron de la materialidad.
1.- ¿Qué cambio en la mentalidad y la ideología de las personas se destacó en el período posterior a la
Revolución Francesa?
a) Énfasis en la razón y la objetividad
b) Valoración del individuo y la emoción
c) Aumento de la disciplina intelectual
d) Enfoque en la política y la lógica
2.- ¿Qué género artístico fue preferido por los románticos alemanes?
a) Retratos
b) Paisajes
c) Esculturas
d) Arte abstracto
Departamento de Filosofía
Departamento de Lengua y Literatura
Gabriel Chacón - Carla Andrea Partarrieu Peña
Ximena González Muñoz - Matías Hernández
3.- ¿Qué época histórica sirvió como fuente de inspiración para los románticos alemanes?
a) El Renacimiento
b) La Edad Media
c) La Revolución Francesa
d) La Antigüedad Clásica
4.- ¿Quiénes fueron dos representantes importantes del Romanticismo francés mencionados en el texto?
a) Leonardo da Vinci y Vincent van Gogh
b) Théodore Géricault y Eugène Delacroix
c) Miguel Ángel y Rafael
d) Picasso y Dalí
5.- ¿Cuál fue el cuadro que conmocionó a la opinión pública francesa por su emotividad y representación de un
naufragio real?
a) La Mona Lisa
b) Guernica
c) La balsa de la Medusa
d) Starry Night
6.- ¿Cuál fue una de las principales contribuciones de Eugène Delacroix a la pintura del siglo XIX?
a) La invención del óleo como medio pictórico
b) La creación del impresionismo
c) La teoría de los colores y el uso de colores vivos
d) El desarrollo de la escultura moderna
7.- ¿Qué elementos del romanticismo pueden evidenciarse en la siguiente pintura? Identifique 3 elementos y
explique por qué dos de ellos son románticos. (7 puntos)
Departamento de Filosofía
Departamento de Lengua y Literatura
Gabriel Chacón - Carla Andrea Partarrieu Peña
Ximena González Muñoz - Matías Hernández
La RAE define la empatía como “sentimiento de identificación con algo o alguien” y “capacidad de identificarse
con alguien y compartir sus sentimientos”. Quién de nosotros no ha sentido empatía hacia las víctimas de una
catástrofe natural (desde un terremoto hasta un huracán o un incendio) o de un drama bélico (civiles —
mujeres y niños especialmente— muertos o heridos en una guerra, refugiados, migrantes...).
Departamento de Filosofía
Departamento de Lengua y Literatura
Gabriel Chacón - Carla Andrea Partarrieu Peña
Ximena González Muñoz - Matías Hernández
Pero la avalancha diaria de situaciones dramáticas, dolorosas y terribles que recibimos a través de los medios
de comunicación y de las redes sociales hace que nos sea cada vez más difícil empatizar con las personas que
las sufren. A nuestro cerebro le cuesta procesar unas imágenes que son sin duda impactantes pero que a
fuerza de repetidas van perdiendo su poder de sacudir conciencias y hacernos mostrar solidaridad. Nuestra
capacidad de asumir el dolor ajeno parece estar llegando, si no ha llegado ya, al límite.
La denominada “fatiga por compasión” es conocida clínicamente desde el año 1992 y en un principio su
afectación se ciñó sólo al personal sanitario que convive a diario con situaciones traumáticas física y
emocionalmente, lo que les hace agotar su depósito de empatía. Pero, como signo de los tiempos que
vivimos, esa fatiga por compasión, ese síndrome de la falta de empatía se ha extendido a la sociedad en su
conjunto. Está estudiado que cuantas más malas noticias recibe una persona, más disminuye su capacidad de
articular una respuesta empática. Es obvio que no todos los seres humanos somos iguales y por eso los hay
con mayor sensibilidad que otros hacia los demás, como también es habitual que empaticemos más con las
personas que sufren una situación si en ella también pudiéramos vernos eventualmente involucrados
nosotros mismos. La compasión también tiene categorías, pues esta implica querer ayudar a alguien a partir
de la respuesta empática que ahora está siendo mermada.
Los expertos atribuyen una parte de la responsabilidad de que se haya llegado a esta pérdida de sensibilidad y
solidaridad ante el dolor ajeno a los medios de comunicación, por entender que el modo en que se explican
las noticias contribuye a aumentar o disminuir nuestra sensación de angustia. Es la diferencia entre el rigor y
el sensacionalismo amarillista.
El cansancio emocional que sufre la sociedad actual tiene muchas causas, entre ellas que hoy las cosas
suceden tan rápidas que nos da miedo no poder controlarlas y ello nos produce incertidumbre y angustia. Si
perdemos esa capacidad de reaccionar empáticamente ante el dolor ajeno, de ponernos en el lugar del otro,
habremos dado un paso atrás como seres humanos y como sociedad.
8. ¿En qué año se conoce clínicamente el síndrome de la falta de empatía, también conocido como fatiga por
compasión?
a) 1980
b) 1992
c) 2005
d) 2010
9. ¿Cuál es una de las causas del cansancio emocional que sufre la sociedad actual, según el texto?
a) El abuso de medios de comunicación.
b) La rapidez de los acontecimientos actuales.
c) El exceso de traumas y emergencias.
d) La disminución de la empatía.
Departamento de Filosofía
Departamento de Lengua y Literatura
Gabriel Chacón - Carla Andrea Partarrieu Peña
Ximena González Muñoz - Matías Hernández
11. ¿Cuál es el término utilizado para describir la pérdida de sensibilidad y solidaridad ante el dolor ajeno en
la sociedad, según el texto?
a) Fatiga por compasión
b) Empatía disminuida
c) Cansancio emocional
d) Síndrome de insensibilidad
12. ¿Cuál es una de las razones por las cuales nos resulta cada vez más difícil empatizar con las personas que
sufren situaciones dramáticas, según el texto?
a) Las imágenes impactantes que vemos a través de los medios de comunicación.
b) La falta de solidaridad en la sociedad.
c) La disminución de la fatiga por compasión.
d) El incremento de la sensación de angustia.
13. ¿Qué consecuencia se menciona en el texto si perdemos la capacidad de reaccionar empáticamente ante
el dolor ajeno?
a) Habremos dado un paso atrás como seres humanos y como sociedad.
b) Habremos alcanzado una mayor sensibilidad y solidaridad.
c) Habremos superado la fatiga por compasión.
d) Habremos logrado controlar nuestras emociones.