Sedatu Nom-004-Sedatu-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 137

21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

DOF: 19/09/2023

PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-004-SEDATU-2023, Estructura y diseño para vías urbanas. Especificaciones
y aplicación.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- DESARROLLO TERRITORIAL.- Secretaría
de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
VÍCTOR HUGO HOFMANN AGUIRRE, Director General de Ordenamiento Territorial y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CCNNOTDU) de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano, con fundamento en lo establecido en el artículo 4o., penúltimo párrafo de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos; los artículos 26 y 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4o. de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo; 8o., fracción XX y 9o., fracción I de la Ley General de Asentamientos Humanos,
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; 33 y 66 fracción VII de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; 38
fracciones II y IX, 40 fracción XVIII, 43, 44, y 47 fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 28, 33 y 34 del
Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización en concordancia con los artículos Tercero y Cuarto
Transitorios de la Ley de Infraestructura de la Calidad ; 1o., 2o., apartado A, fracción III, inciso c), 8 fracción XVII, 17 fracciones
VI, XX, XXII y XXIV y 21 fracción III, del Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; y
CONSIDERANDO
Que el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, presenta el siguiente Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-004-SEDATU-
2023 ESTRUCTURA Y DISEÑO PARA VÍAS URBANAS. ESPECIFICACIONES Y APLICACIÓN a efecto de consulta pública,
para que, dentro de los siguientes 60 días naturales, los interesados presenten sus comentarios en idioma español ante el
CCNNOTDU, en Av. Nuevo León 210 Piso 14, Col. Hipódromo, C.P. 06100, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Teléfono 55-68-
20-97-00, extensión 51728, correos electrónicos [email protected] y [email protected] para
que en los términos de la Ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lo propone.
En virtud de lo anterior, se expide para consulta pública el siguiente: Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-004-
SEDATU-2023 ESTRUCTURA Y DISEÑO PARA VÍAS URBANAS. ESPECIFICACIONES Y APLICACIÓN.
Ciudad de México, a 27 de julio de 2023.- Director General de Ordenamiento Territorial y Presidente del Comité Consultivo
Nacional de Normalización de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano, Víctor Hugo Hofmann Aguirre .- Rúbrica.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-004-SEDATU 2023, ESTRUCTURA Y DISEÑO PARA VÍAS
URBANAS. ESPECIFICACIONES Y APLICACIÓN
PREFACIO
La elaboración del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana es competencia del Comité Consultivo Nacional de
Normalización de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (CCNNOTDU) de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano.
En la elaboración de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana participaron:
Coordinación y desarrollo:
SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO
COORDINACIÓN GENERAL DE DESARROLLO METROPOLITANO Y MOVILIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DIRECCIÓN DE MOVILIDAD
Miembros del grupo de trabajo:
SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO
H. AYUNTAMIENTO DE XALAPA, VERACRUZ
INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN URBANA DE SAN PEDRO GARZA GARCÍA
RED DE MUJERES EN MOVIMIENTO (WOMEN IN MOTION)
MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA (MAPASIN)
INSTITUTO DE POLÍTICAS PARA EL TRANSPORTE Y EL DESARROLLO (ITDP).
INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES (WRI)
EET ESTUDIO ARQUITECTURA + URBANISMO SA DE CV
ASOCIACIÓN MEXICANA DE AUTORIDADES DE MOVILIDAD (AMAM)
CAMINA CENTRO DE ESTUDIOS DE MOVILIDAD PEATONAL AC
ÍNDICE
0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 1/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
4. Definiciones
5. Proceso de planeación
6. Proyecto ejecutivo vial urbano
7. Especificaciones para el proyecto geométrico
8. Técnicas de diseño
9. Implementación del proyecto vial
10. Evaluación y conservación del proyecto
11. Concordancia con normas internacionales y normas mexicanas
12. Bibliografía
13. Evaluación de la conformidad
14. Vigilancia
15. Observancia
16. Vigencia
0. Introducción
Debido a que la actual normatividad de diseño geométrico está enfocada en carreteras y no responde a las condiciones de
circulación de personas peatonas y vehículos en los entornos urbanos, es necesario generar lineamientos para la planeación y
proyección de vías en los centros de población. Se plantea establecer estándares para calles peatonales, infraestructura
ciclista, para la pacificación del tránsito en calles secundarias, en zonas de valor histórico, trazo de arterias y vías de circulación
continua. Asimismo, es indispensable contar con parámetros de accesibilidad y diseño universal.
El proceso de diseño y estructuración de las calles parte de nombrar los conceptos con claridad con el propósito de generar
el consenso necesario para facilitar una dinámica colaborativa entre la gente que diseña, proyecta e implementa, considerando
en todo momento las necesidades de desplazamiento de quienes utilizan la infraestructura vial, con énfasis en la población con
discapacidad o movilidad limitada, infancias, mujeres y personas adultas mayores.
Posteriormente, se requiere considerar los criterios básicos para planear y conceptualizar la alternativa de diseño y rediseño
vial que más beneficios genera, tanto en la operación de la red vial, como en el desarrollo de las dos funciones básicas de toda
calle, la función de movilidad y la de habitabilidad; a través del balance de estas con la forma o tipología de la vía y el uso o
vocación que se pretenda generar.
Es necesario llevar a cabo un proceso iterativo con el que se vaya definiendo el diseño de la calle, a través de diferentes
proyectos que continuamente se evalúan, considerando todas los condicionantes ambientales, así como las propuestas, dudas,
conflictos o los obstáculos de las personas actoras sociales implicadas. En dicho proceso, es necesario considerar los
parámetros en planta y alzado de las alineaciones que propicien flujos seguros, directos y coherentes de personas y
mercancías, entornos atractivos y cómodos tanto para la realización de actividades estacionarias como para el acceso con
diseño universal a bienes y servicios; así como la optimización de los materiales con la que el proyecto será ejecutado.
El proceso iterativo también debe contemplar la evaluación del proyecto, a través de auditorías e inspecciones de seguridad
vial contenidas dentro del programa de seguimiento y conservación de la vía, que para tal efecto se tenga, con objeto de que la
calle mantenga los niveles de eficiencia y seguridad establecidos.
Una vez que el proyecto ha sido diseñado y está listo para ser implementado, es necesario generar una vinculación con el
entorno social del mismo, a través de los principios rectores, el mapeo de personas involucradas, reconociendo las escalas de
participación, así como los procesos y acciones que permitan una participación ciudadana.
Por último, el diseño y rediseño de una calle no siempre será un proceso lineal, se debe conocer cada una de las etapas y
tener la sensibilidad para reconocer las dos funciones básicas de toda vía, movilidad y habitabilidad, encontrar su equilibrio
usando una combinación de las técnicas de diseño, así como ser consciente de la importancia de evaluar y monitorear su
implementación y funcionamiento. Lo anterior, siempre teniendo presente que la vida de la población está al centro de la toma
de las decisiones.
1. Objetivo
El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM) tiene por objeto establecer los requisitos generales que han de
considerarse en el diseño y/o rediseño de las calles urbanas de jurisdicción federal, estatal y municipal para mejorar la
movilidad en condiciones de accesibilidad y seguridad vial de las personas usuarias de la vía.
2. Campo de aplicación
El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana es de aplicación obligatoria para todas las calles de diseño nuevo y
existentes de jurisdicción federal, estatal y municipal del territorio nacional.
3. Referencias
Para la aplicación de este Proyecto de Norma, es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales Mexicanas vigentes.
NOM-001-SEDE-2012 INSTALACIONES ELÉCTRICAS (UTILIZACIÓN).
NOM-013-ENER-2013 EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SISTEMAS DE ALUMBRADO EN VIALIDADES.
NOM-034-SCT2-2011 SEÑALAMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL DE CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 2/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
NOM-001-CONAGUA-2011 SISTEMAS DE AGUA POTABLE, TOMA DOMICILIARIA Y ALCANTARILLADO SANITARIO-
HERMETICIDAD-ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA.
NOM-050-SCT2/2017 DISPOSICIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE CRUCES A NIVEL DE CAMINOS Y CALLES CON VÍAS
FÉRREAS.
NOM-086-SCT2/2015 SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN ZONAS DE OBRAS VIALES.
NOM-001-SEDATU-2021 ESPACIOS PÚBLICOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
Para aquellos proyectos de diseño y rediseños de calles que se encuentren en ejecución a la entrada en vigor de esta
NOM, debe considerarse la normatividad aplicable con la que se contrataron los trabajos de obra.
4. Definiciones
Para los propósitos de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, se aplican los términos y definiciones siguientes:
4.1. Accesibilidad
Garantizar el acceso pleno en igualdad de condiciones, con dignidad y autonomía a todas las personas al espacio público,
infraestructura, servicios, vehículos, transporte público y los sistemas de movilidad tanto en zonas urbanas como rurales e
insulares mediante la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, discriminación, exclusiones, restricciones
físicas, culturales, económicas, así como el uso de ayudas técnicas y perros de asistencia, con especial atención a personas
con discapacidad, movilidad limitada y grupos en situación de vulnerabilidad.
4.2. Altimetría
Información de la diferencia de niveles y las pendientes resultantes de las superficies, expresándolas gráficamente como
secciones referenciadas a un plano de corte vertical.
4.3. Anteproyecto
Desarrollo del diseño conceptual en un nivel de detalle técnico mayor que permite realizar una mejor estimación de plazo y
presupuesto. Es el elemento clave en la fase de toma de decisiones de inversión, debido a que permite evaluar si el nivel de
recursos disponible puede pagar la inversión final considerada.
4.4. Área de espera para vehículos no motorizados y motocicletas
Zona marcada sobre el arroyo vial en intersecciones de calles con semáforos, que permite a las personas conductoras de
estos vehículos aguardar la luz verde del semáforo en una posición adelantada, de tal forma que sean visibles a las personas
conductoras del resto de los vehículos.
4.5. Arroyo vial
Franja destinada a la circulación de los vehículos, excluyendo los acotamientos y las banquetas.
4.6. Auditoría de seguridad vial
Metodología aplicable a cualquier infraestructura vial para identificar, reconocer y corregir las deficiencias antes de que
ocurran siniestros viales o cuando éstos ya están sucediendo.
4.7. Ayudas técnicas
Dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales,
motrices, sensoriales o intelectuales de las personas con discapacidad.
4.8. Banqueta / Acera
Franja longitudinal que sirve para la circulación y estancia de personas peatonas, así como para el alojamiento de
infraestructura, servicios, mobiliario urbano y vegetación, generalmente pavimentada y elevada con respecto al arroyo vial,
delimitada por este y los linderos de los predios.
4.9. Barrera urbana
Obstáculo que segmenta o divide la ciudad temporal, parcial o incluso perceptualmente, dificultando la movilidad de
personas peatonas, ciclistas y usuarias del transporte público.
4.10. Calle completa
Aquella diseñada para facilitar el tránsito seguro de las personas usuarias de las vías, de conformidad con la jerarquía de la
movilidad, que propician la convivencia y los desplazamientos accesibles y eficientes. Consideran criterios de diseño universal,
la ampliación de banquetas o espacios compartidos de circulación peatonal y vehicular libres de obstáculos, el
redimensionamiento de carriles para promover velocidades seguras, carriles exclusivos para el transporte público,
infraestructura ciclista y señalética adecuada y visible en todo momento.
4.11. Calle peatonal
Vía terciaria destinada al tránsito y a la actividad peatonal, solo se permite el acceso a vehículos motorizados por
emergencias, o en horarios especiales, a los vehículos de servicio y mantenimiento y, en su caso, a los vehículos de los
residentes.
4.12. Carril
Franja longitudinal en que puede estar dividida el arroyo vial, delimitada por marcas, y con anchura suficiente para la
circulación de vehículos.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 3/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
4.13. Carril confinado
Franja en el arroyo vial con delimitadores para confinamiento en uno o ambos costados para uso exclusivo de determinado
tipo de vehículo.
4.14. Cauce
Canal natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria escurran sin
derramarse.
4.15. Centro de población
Área constituida por las zonas urbanizadas y las que se reserven para su expansión.
4.16. Cobertizo
Estructura que sirve a los pasajeros para aguardar la llegada del transporte público y guarecerse de las condiciones
meteorológicas.
4.17. Comunidad
Colonia, barrio, pueblo o unidad habitacional que integran los centros de población.
4.18. Derecho de vía
Franja de terreno de anchura variable, requerida para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general
para el uso adecuado de una vía general de comunicación, cableado eléctrico o tuberías.
4.19. Diseño universal
Diseño de productos, entornos, programas y servicios en materia de movilidad y seguridad vial, que puedan utilizar todas
las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El diseño universal no excluirá
las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad cuando se necesiten.
4.20. Dispositivos para el control del tránsito
Conjunto de señales, marcas y dispositivos, que se colocan en las calles con el objeto de prevenir, regular, guiar y orientar
la circulación de personas peatonas y vehículos, permitiendo una operación segura y eficiente del tránsito peatonal y vehicular.
4.21. Elementos inherentes a la vía
Conjunto de objetos que forman parte intrínseca de la calle (banquetas y espacios de circulación peatonal, así como los
carriles de circulación vehicular y estacionamiento).
4.22. Equipamiento
Conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios para
desarrollar actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, educativas, de traslado y de abasto.
4.23. Estructura vial
Conjunto de vías de uso común y propiedad pública, destinadas al libre tránsito de personas peatonas y vehículos,
caracterizada por servir a la intercomunicación entre las diferentes zonas de actividades. Puede tener distinto carácter en
función del medio, considerado local, urbano o regional.
4.24. Estudio de ingeniería de tránsito
Trabajos de campo y gabinete para determinar el comportamiento de los flujos de personas peatonas, vehículos no
motorizados y motorizados, a fin de identificar y valorar los conflictos en una red vial o parte de ella, con el propósito de
proponer la solución más segura y eficiente para todas las personas usuarias de la vía. Comprende, entre otros, la obtención
de volúmenes de personas peatonas y vehículos, según sus tipos, sus movimientos direccionales, las velocidades de operación
de los diversos vehículos; los orígenes y destino de las personas usuarias, las características geométricas y operativas de la
red o parte en estudio y la siniestralidad vial.
4.25. Faja separadora / Camellón / Mediana
Franja para separar los cuerpos de una vía, sean o no del mismo sentido de circulación; puede estar hecha de barreras,
guarniciones, áreas verdes y/o marcas en el pavimento.
4.26. Habitabilidad
Generar condiciones para que las vías cumplan con las funciones de movilidad y creación de espacio público de calidad, a
través de la interacción social, la diversidad de actividades y la articulación de servicios, equipamientos e infraestructura.
4.27. Infraestructura
Sistema y red de organización y distribución de bienes y servicios en los centros de población.
4.28. Intersección
Nodo donde convergen dos o más vías, en el que se realizan los movimientos direccionales del tránsito peatonal y vehicular
de forma directa o canalizada por faja separadora, tales como, islas o camellones.
4.29. Inspección de seguridad vial
Evaluación cualitativa de las condiciones de seguridad vial a lo largo de una vía existente, realizada por una persona
auditora con experiencia en el tema. La inspección debe estar basada en la pericia de la persona auditora, las prácticas más

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 4/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
idóneas y en estudios sistémicos. Esto ayuda a identificar problemas que no son evidentes en los datos sobre colisiones del
área estudiada.
4.30. Isla
Espacio que permite acortar la distancia de cruce para las personas peatonas y canalizar de mejor manera el tránsito.
4.31. Jerarquía de movilidad
Prioridad en la planeación, diseño e implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de movilidad
favoreciendo en todo momento a la persona, los grupos en situación de vulnerabilidad y sus necesidades, garantizando la
prioridad en el uso y disposición de las vías, de acuerdo con la siguiente jerarquía: I. Personas peatonas, con un enfoque
equitativo y diferenciado en razón de género, personas con discapacidad y movilidad limitada; II. Personas ciclistas y personas
usuarias de vehículos no motorizados; III. Personas usuarias y prestadoras del servicio de transporte público de pasajeros, con
un enfoque equitativo pero diferenciado; IV. Personas prestadoras de servicios de transporte y distribución de bienes y
mercancías, y V. Personas usuarias de vehículos motorizados particulares.
4.32. Jerarquía vial
Es la clasificación de las vías dentro de la estructura urbana, con base en la cantidad y tipo de viajes que se realizan en
ella.
4.33. Línea de deseo peatonal
La ruta más corta o más fácilmente que se recorre entre un origen y un destino para una persona peatona.
4.34. Movilidad
Conjunto de desplazamientos de personas, bienes y mercancías, a través de diversos modos, orientado a satisfacer las
necesidades de las personas.
4.35. Movilidad activa o no motorizada
Desplazamiento de personas y bienes que requiere de esfuerzo físico, utilizando ayudas técnicas o mediante el uso de
vehículos no motorizados.
4.36. Perro de asistencia
Aquellos que han sido certificados para el acompañamiento, conducción y auxilio de personas con discapacidad.
4.37. Persona ciclista
Persona a bordo de un vehículo no motorizado.
4.38. Persona con discapacidad
Persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o
sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su
inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.
4.39. Persona con movilidad limitada
Persona cuya movilidad se ha reducido por motivos de edad, embarazo y alguna otra situación que, sin ser una
discapacidad, requiere una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares en el servicio.
4.40. Persona peatona
Persona que transita por la vía a pie o que por su condición de discapacidad o de movilidad limitada utilizan ayudas
técnicas para desplazarse; incluye menores de doce años a bordo de un vehículo no motorizado.
4.41. Persona usuaria
Persona que realiza desplazamientos haciendo uso del sistema de movilidad.
4.42. Personas usuarias vulnerables
Infancias menores de doce años, personas adultas mayores y personas con movilidad limitada usuarias de vehículos de
dos y tres ruedas.
4.43. Planimetría
Información que muestra los contornos que definen a las superficies, generalmente proyectados al plano horizontal.
4.44. Proyecto ejecutivo
Conjunto de planos, especificaciones, normas y procedimientos indispensables para la construcción del proyecto de calle
como fue inicialmente concebido.
4.45. Proyecto geométrico
Definición exacta de formas y dimensiones de los elementos en superficie de la calle.
4.46. Seguridad ciudadana
Situación social en la que todas las personas pueden gozar libremente de sus derechos fundamentales, a la vez que las
instituciones públicas tienen la suficiente capacidad, en el marco de un Estado de Derecho, para garantizar su ejercicio y para
responder con eficacia cuando éstos son vulnerados. De este modo, son las personas el principal objeto de la protección.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 5/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
4.47. Seguridad vial
Conjunto de políticas y sistemas orientados a controlar los factores de riesgo, con el fin de prevenir y reducir las muertes y
lesiones graves ocasionadas por siniestros de tránsito.
4.48. Señalización
Conjunto integrado de marcas y señales que indican la geometría de las calles, así como sus bifurcaciones, cruces y pasos
a nivel; previenen sobre la existencia de algún peligro potencial y su naturaleza; regulan el tránsito indicando las limitaciones
físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen el uso de las calles; denotan los elementos estructurales que están
instalados dentro del derecho de vía; y sirven de guía para las personas usuarias a lo largo de sus itinerarios. Se clasifica en:
4.48.1. Señalización horizontal: conjunto de marcas que se pintan o colocan sobre el pavimento, guarniciones y
estructuras, con el propósito de delinear las características geométricas de las calles y denotar todos aquellos elementos
estructurales que estén instalados dentro del derecho de vía, para regular y canalizar el tránsito de personas peatonas y
vehículos, así como proporcionar información a las personas usuarias. Estas marcas son rayas, símbolos, leyendas o
dispositivos.
4.48.2. Señalización vertical: conjunto de señales en tableros fijados en postes, marcos y otras estructuras, integradas con
leyendas y/o símbolos. Según su propósito, las señales son preventivas, restrictivas, informativas, turísticas y de servicios, así
como adicionales.
4.49. Siniestro de tránsito
Cualquier suceso, hecho, accidente o evento en la vía pública derivado del tránsito vehicular y de personas, en el que
interviene por lo menos un vehículo y en el cual se causan la muerte, lesiones, incluidas en las que se adquiere alguna
discapacidad, o daños materiales, que puede prevenirse y sus efectos adversos atenuarse.
4.50. Sistemas seguros
Prácticas efectivas, eficientes y prioritarias, que redistribuyen responsabilidades entre las diversas personas actoras
relacionadas con la movilidad y no solo con las personas usuarias, cobran especial relevancia las vías libres de riesgos, los
sistemas de seguridad en el transporte, en los vehículos y las velocidades seguras.
4.51. Sostenibilidad
Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones de satisfacer sus
necesidades propias.
4.52. Tránsito
Circulación de personas y vehículos por banquetas y calles y, en general, por cualquier vía de circulación terrestre.
4.53. Vehículo
Modo de transporte diseñado para facilitar la movilidad y tránsito de personas o bienes por la vía pública, propulsado por
una fuerza humana directa o asistido para ello por un motor de combustión interna, eléctrico o cualquier fuerza motriz. Los
vehículos pueden ser:
4.53.1. Vehículo motorizado: vehículo de transporte terrestre de pasajeros o de carga, que para su tracción dependen de
un motor de combustión interna, eléctrica o de cualquier otra tecnología que les proporciona velocidad superior a los veinticinco
kilómetros por hora.
4.53.2. Vehículo no motorizado: vehículo de tracción humana como bicicleta, monociclo, triciclo, cuatriciclo; vehículos
recreativos como patines, patinetas y monopatines; incluye a aquellos asistidos por motor de baja potencia no susceptible de
alcanzar velocidades mayores a veinticinco kilómetros por hora.
4.54. Velocidad de operación
Velocidad adoptada por las personas conductoras bajo las condiciones prevalecientes del tránsito y de la calle. Se
caracteriza por una variable aleatoria. Los parámetros de la distribución de la probabilidad asociada a la citada variable
aleatoria se estiman a partir de la medición de las velocidades de los vehículos que pasan por un tramo representativo de la vía
bajo las condiciones prevalecientes (velocidades de punto). Para fines deterministas, suele designarse la velocidad de
operación por el percentil ochenta y cinco (85) de las velocidades de punto.
4.55. Velocidad de proyecto
Velocidad máxima a la cual los vehículos pueden circular con seguridad sobre la calle y se utiliza para dimensionar los
elementos geométricos del mismo. Su selección depende del tipo de calle a proyectar y del tipo de terreno.
4.56. Vía / Calle
Vía de uso común que conforma la traza urbana destinada al tránsito de personas peatonas y vehículos, a la prestación de
servicios públicos y colocación de mobiliario urbano. Se clasifica en:
4.56.1. Primaria / Arteria: espacio físico cuya función es facilitar el flujo del tránsito vehicular continuo o controlado por
semáforos, entre distintas áreas de una zona urbana, con la posibilidad de reserva para carriles exclusivos destinados a la
operación de vehículos de transporte público y de emergencia. Se divide en vías de circulación continua y principales.
4.56.2. Secundaria / Colectora: espacio físico cuya función es recolectar los flujos de las vías terciarias hacia la red vial
primaria; puede tener faja separadora y estacionamiento en vía pública.
4.56.3. Terciaria / Local: espacio físico con un carácter estrictamente local, cuya función primordial es de habitabilidad,
brindar acceso a los predios dentro de las comunidades o para el tránsito exclusivo peatonal o de vehículos no motorizados.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 6/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Los volúmenes, velocidades y capacidad vial son los más reducidos dentro de la red vial y generalmente las intersecciones no
están semaforizadas.
4.57. Vía ciclista
Vía pública destinada al tránsito preferente o exclusivo de vehículos no motorizados en las calles o la que tenga un trazo
independiente. Se dividen en:
4.57.1. Vía ciclista confinada (ciclovía): carril exclusivo en el arroyo vial para la circulación de vehículos no motorizados,
físicamente segregada del tránsito automotor a través de delimitadores para confinamiento o mediante cordón de
estacionamiento.
4.57.2. Vía ciclista delimitada (ciclocarril): carril exclusivo en el arroyo vial para la circulación de vehículos no
motorizados, definida por marcas en el pavimento sin emplear elementos físicos para su separación que puede ser aledaña a la
franja de estacionamiento de los vehículos motorizados.
4.57.3. Vía ciclista compartida con transporte público (carril bus-bici): carril exclusivo para la circulación de vehículos
no motorizados y de transporte público de pasajeros, físicamente segregada del tránsito automotor, ubicado a la extrema
derecha en el sentido de circulación o a la izquierda cuando se trata de un carril en contraflujo.
4.57.4. Vía ciclista con prioridad de uso (calle o carril compartido ciclista): vía o carril compartido destinado a la
circulación preferente de vehículos no motorizados, cuenta con dispositivos y/o adecuaciones geométricas que permiten
orientar y regular el tránsito.
4.57.5. Vía ciclista compartida con personas peatonas (calle peatonal compartida): calle o sendero compartido entre el
tránsito peatonal y de vehículos no motorizados que tiene condiciones geométricas y operativas a efecto de permitir la
convivencia segura y cómoda entre ambos flujos.
4.57.6. Vía ciclista exclusiva (ciclovía de trazo independiente): espacio exclusivo para la circulación de vehículos no
motorizados, en áreas de circulación libres aisladas del tránsito motorizado y cuyo espacio está separado de la redistribución
del arroyo vial.
4.58. Vía o calle de tránsito mixto
Calle con prioridad para la circulación de personas peatonas, a través de un diseño que minimiza la segregación entre las
personas usuarias, limitando la velocidad de los vehículos mediante la eliminación del arroyo vial y el uso de los dispositivos
para el control del tránsito.
4.59. Vía pública
Todo espacio de dominio público y uso común destinado al tránsito de personas peatonas y vehículos, así como a la
prestación de servicios públicos y la instalación de infraestructura y mobiliario. Se clasifica en:
4.60. Viaje / Desplazamiento
Recorrido de una persona asociado a un origen y un destino preestablecidos con un propósito determinado en cualquier
modo de movilidad.
5. Proceso de planeación
El proceso de planeación para el diseño de vías urbanas debe ser comprendido como un conjunto de actividades
relacionadas entre sí, que tienen por objetivo mejorar la movilidad cotidiana de las personas usuarias, a efecto de generar
alternativas de acciones bajo un enfoque de accesibilidad, habitabilidad, inclusión, sostenibilidad, resiliencia y seguridad vial.
La planeación debe llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del Estado sobre el
desarrollo equitativo, incluyente, integral y sostenible, así como tender a la consecución de los fines sociales, ambientales y
económicos a implementarse en los centros de población. Asimismo, se debe llevar a cabo bajo un esquema estratégico que
establezca objetivos, metas y un programa de acción.
5.1. Principios para la planeación de la estructura vial urbana
Con objeto de mejorar las condiciones ambientales y sociales de los centros de población, se deben considerar cuatro
principios de diseño que influyen en la eficiencia de flujos de personas y mercancías:
inclusión: las vías deben ser diseñadas para que toda la gente pueda hacer uso en igualdad de condiciones a través del
reparto equitativo del espacio disponible, en especial de las personas usuarias vulnerables. Se debe considerar un
enfoque de diseño universal y de perspectiva de género para facilitar la movilidad y accesibilidad de toda la población;
se deben promover espacios atractivos que generen interacción social que priorice el uso de la vía por parte de
infantes, personas con discapacidad o movilidad limitada, personas adultas mayores y mujeres;
seguridad: al realizar un proyecto de vía, se deben identificar los factores que influyen en la seguridad vial y ciudadana, así
como los riesgos potenciales para que, a través del rediseño de vías existentes o el diseño en vías nuevas, se
promuevan comportamientos consistentes con el entorno y fomentar el uso de los espacios públicos.
Los diseños viales deben mitigar la posibilidad de un daño y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o
accidentales, con el fin de proteger a las personas bajo los principios de diseño universal y con énfasis en la tolerancia
al error. Se deben identificar los riesgos potenciales, para que, a través del diseño junto con el control de la velocidad,
se proteja la interacción entre todas las personas usuarias de la vía.
Los diseños de las calles deben buscar la implementación de espacios de convivencia en donde se reduzca la
posibilidad de que se cometan delitos y se genere violencia, lo que también implica elaborar una propuesta funcional y
estética que permita aumentar el tránsito seguro en la vía.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 7/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
El diseño de la calle y sus elementos deben permitir a todas las personas, la posibilidad de determinar su presencia y
la de los demás, así como predecir su movimiento, principalmente en intersecciones y en horario nocturno;
sostenibilidad: se debe incentivar la redistribución del espacio vial de acuerdo con la vocación de la calle, donde se fomente
la movilidad peatonal, de vehículos no motorizados y de transporte público, así como la densificación y la mezcla de
usos del suelo, a efecto de diseñar entornos que promuevan la reducción del ruido, la mejora en la calidad del aire, así
como la generación de microclimas; y
resiliencia: el diseño de la vía debe permitir recuperar la operatividad de la misma después de sufrir amenazas de origen
natural, político o social, en el menor tiempo y costo posible, maximizando la capacidad de desplazamientos para
evacuaciones y atención de emergencias.
5.2. Criterios para la configuración de la estructura vial
A efecto de construir una base sólida sobre la cual descansan las decisiones de planeación y diseño vial, se deben
considerar trece criterios que responden al conjunto de principios establecidos en el inciso 5.1.
Criterios para el principio de inclusión:
prioridad a personas usuarias vulnerables: factores externos como la velocidad, circulación cercana a vehículos
motorizados y ausencia de infraestructura de calidad hacen más vulnerables a personas peatonas y ciclistas. A lo
largo de la vía, se deben incorporar elementos que garanticen su movilidad en condiciones de accesibilidad y
seguridad vial;
diseño universal: el proyecto debe garantizar que la circulación, materiales, geometrías, señalización y elementos
complementarios sean diseñados para su uso por parte de toda la población, poniendo especial atención en infantes,
personas adultas mayores, con discapacidad o movilidad limitada, de pueblos originarios, mujeres, peatonas y
ciclistas; y
perspectiva de género: tanto la planeación como el diseño de las vías deben reconocer que existe una relación diferenciada
entre movilidad y género, a efecto de visibilizar las vivencias de mujeres y niñas, dar valor a las tareas de
reproducción, así como de cuidado, reconocer la diversidad funcional y de cuerpos, para contar con elementos
urbanos que permitan que exista equidad sustantiva en el uso de la calle.
Criterios para el principio de seguridad:
legibilidad: la uniformidad en el diseño debe permitir que la vía sea entendida con facilidad por las personas usuarias;
asimismo, debe ordenar los flujos de los mismos para fomentar una sana convivencia;
diversidad de usos: se debe promover una equilibrada mixtura entre usos del suelo en la misma cuadra o cuadras
adyacentes; y
participación social: desde la etapa de diagnóstico y diseño conceptual hasta los detalles arquitectónicos y la
implementación, se debe incorporar a las personas residentes y usuarias de la vía, a fin de que se garantice que sus
preocupaciones, visión y requerimientos se incorporen adecuadamente al proyecto, para maximizar su nivel de
apropiación. Esto incluye integrar metodologías a efecto de hacer operativa e inclusiva la participación.
Criterios para el principio de sostenibilidad:
integración con el entorno natural: la vialidad debe favorecer la mitigación de los efectos del cambio climático como son las
islas de calor, inundaciones, entre otras, a través de la prevalencia e implementación de infraestructura verde en todos
los casos de diseño vial;
conectividad: la vía debe formar parte de una red que vincule de manera eficiente orígenes y destinos mediante la
transferencia directa entre los distintos modos de transporte. En ese sentido, las rutas peatonales, de vehículos no
motorizados y de transporte público deben tener prioridad y ser cortas, directas, intermodales, seguras, accesibles y
diseñarse considerando los programas de movilidad, así como otros instrumentos de planeación existentes;
flexibilidad: el diseño debe tener la capacidad para adaptarse a cambios en los requerimientos de su funcionamiento. Se
deben evaluar los proyectos en su ciclo completo para establecer su costo y beneficio, así como tener un diseño
adaptable y dinámico que genere entre otros beneficios, facilitar adecuaciones futuras a un bajo costo;
prioridad a la movilidad sustentable: la geometría, operación, materiales y elementos complementarios deben reforzar la
jerarquía de movilidad, así como los beneficios tanto sociales como ambientales; y
temporalidad y progresividad: las acciones de mejora del espacio vial deben ser planeadas con criterios de diseño universal
a mediano y largo plazo, con objeto de satisfacer las necesidades de las personas usuarias de manera equitativa.
Criterios para el principio de resiliencia:
permeabilidad: la vía no debe ser una barrera urbana, debe permitir el desplazamiento libre de personas peatonas,
vehículos no motorizados y de emergencia. Asimismo, deben considerarse elementos que contribuyan a esta
vocación. De la misma forma, los dispositivos para el control del tránsito, mobiliario urbano y jardineras no deben ser
un obstáculo para la libre circulación de las personas dentro de la vía;
calidad: la vía debe contar con materiales de larga duración, además de mantenimiento adecuado para ser funcional, así
como atractiva estéticamente; y
tratamiento de condiciones ambientales: debido a la constante interacción de la población con las vías y las repercusiones
que esto puede traer a su salud física y emocional; el diseño debe promover el derecho a un medio ambiente sano, a
efecto de que sea un componente que se generen condiciones equilibradas y sostenibles en beneficio de todas las
personas y seres vivos que habitan los centros de población.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 8/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
5.3. Jerarquía de movilidad
Para propiciar una visión integral en el diseño de la estructura y las vías urbanas, se debe tener en cuenta la jerarquía de la
movilidad. Esta clasificación establece las prioridades en los viajes cotidianos, es decir, plantea quién es más vulnerable, más
eficiente y menos costoso.
Bajo este contexto, el diseño de las vías debe ser acorde al artículo 6 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial,
donde se indica que la planeación, diseño e implementación de las políticas públicas, planes y programas en materia de
movilidad, por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, deben favorecer en todo momento a la persona, los
grupos en situación de vulnerabilidad y sus necesidades, garantizando la prioridad en el uso y disposición de las vías.
5.4. Organización de la estructura vial urbana
En el proceso de diseño o rediseño de una vía urbana, se debe tener clara la relación que tiene esta con las otras calles del
centro de población, así como con los demás elementos urbanos, tales como las zonas habitacionales y equipamientos. La vía
es parte de un sistema complejo, la forma del citado sistema condiciona el funcionamiento cotidiano de la localidad y tiene
efectos directos en su conectividad, movilidad y habitabilidad, entre otros.
Existen distintos tipos de trazas urbanas, las más comunes en los centros de población son las de tipo plato roto, la reticular
y la anular que se explican en la tabla 1; es posible encontrar centros de población con un diseño lineal o aquellas que
responden a la llegada del ferrocarril. Las comunidades pueden tener uno, o más tipos de morfologías.
Tabla 1.- Tipos más comunes de traza urbana en los centros de población [1]
Tipo de traza urbana Características
Plato roto Es la más irregular de las tres formas, responde a un desarrollo urbano que se dio más
rápido que el proceso de planificación, así como a los modos de transporte más utilizados
en el momento de su conformación: peatonal y de tracción animal.
Presenta vías con secciones estrechas que favorecen la reducción de velocidad y la
creación de redes de espacios públicos que fomentan los modos de transporte no
motorizados.

Ortogonal Predomina el trazado de las vías en líneas rectas, atravesadas perpendicularmente por
otras vías, a distancias regulares que cruzan también de modo perpendicular y generan
una cuadrícula. Es común encontrar esta traza en centros de población con herencia
colonial.
Presenta secciones amplias que favorecen el desarrollo de velocidades altas y obliga a
adoptar numerosas medidas para la pacificación del tránsito.

Anular Está organizada en torno a un punto, ya sea el centro de la ciudad u otras áreas
consideradas importantes. El resultado es que alrededor de este punto se concentran vías
importantes formando anillos que facilitan la conexión del centro de población.
Busca mejorar la comunicación entre el centro y la periferia de la localidad. Suele generar
vías urbanas rápidas, sin cruces a nivel que se convierten en barreras urbanas que dividen
barrios y colonias.

[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano [SEDATU] & Banco Interamericano de Desarrollo [BID], 2019.

La finalidad de la estructura vial es mover personas, bienes y mercancías de manera eficiente y sustentable, como parte de
esta existen redes viales peatonales, de vehículos no motorizados, de transporte público y de vehículos motorizados, donde
cada una satisface distintas necesidades, dependiendo el modo de transporte que se elija, mismas que deben ser planeadas
conforme a la jerarquía de movilidad establecida en el inciso 5.3; sin embargo, una red vial no contraviene la existencia de otra,
al contrario, deben funcionar todas de forma equilibrada.
Las redes viales deben garantizar viajes de forma eficiente, acordes a la traza urbana, debido a que cada una de estas
tienen diferentes capacidades para organizar los desplazamientos entre las diferentes centralidades o polos de desarrollo.
Dependiendo de los generadores de mayor tránsito, las condiciones topográficas, el uso del suelo, así como de los sistemas de
movilidad, el espaciamiento de las calles varía según su tipo y forma parte de las características que las definen.
5.5. Función, forma, uso y vocación de las vías

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 9/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Las calles son un espacio de conexión en el desarrollo de las actividades urbanas, pero también un sitio de descanso,
punto de reunión y de intercambio. Para que estas actividades puedan realizarse en el espacio público se deben implementar
estrategias de diseño y operación vial que generen redes viales seguras, garantizando una distribución equitativa del citado
espacio. Con objeto de diversificar el uso de las calles, transformándolas en lugares para estar y no solo para transitar, se debe
promover un nuevo esquema de movilidad.
Cuando se realice el diseño, rediseño o rehabilitación de una vía, se debe considerar la congruencia con los principios,
criterios y jerarquía establecidos en los incisos 5.1, 5.2 y 5.3, así como reconocer las actividades que realizan las personas
usuarias dentro la calle y en los predios adyacentes. Bajo este contexto, el proceso de planeación de las vías urbanas debe
responder a tres factores:
función: papel que tiene la vía dentro de la estructura vial, que se expresa a través de la jerarquía vial, la cual tiene tres
categorías: primarias o arteriales, secundarias o colectoras y terciarias o locales;
forma: conjunto de características físicas que tienen las vías según el lugar que ocupan en la estructura vial; y
uso: utilización real que las personas usuarias dan a la calle, es el punto de partida para el rediseño vial; se debe fomentar
que corresponda a la función y forma con la que se planeó, a través de un proyecto que satisfaga, de manera
equilibrada, las necesidades de las actividades y modos de transporte presentes en la vía.
Se debe buscar que los tres factores estén en sintonía, como se muestra en la figura 1.
Figura 1.- Balance entre función, forma y uso [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Red de movilidad en
bicicleta. Tomo III, por Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo [ITDP] & Interface for Cycling Expertise [I-CE],
2011.

Adicionalmente, las calles deben tener un equilibrio entre los espacios destinados al desplazamiento de los diferentes
modos de transporte y las otras actividades que se llevan a cabo en la vía. Para lograrlo, se debe considerar que las calles
tienen diferentes niveles de movilidad y habitabilidad; dependiendo de la preponderancia que tenga alguna de estas, se
establece la vocación de la vía.
Lo anterior, implica realizar ajustes a los instrumentos de planeación y rediseño de los elementos inherentes de la vía, con
objeto de albergar las diferentes actividades no relacionadas con el desplazamiento que ocurren de manera espontánea.
Un elemento indispensable para lograr una relación balanceada entre movilidad y habitabilidad es el establecimiento de
límites de velocidad, que se deben fijar en coherencia con las características de operación de la vía y las condiciones del
entorno, para lo cual se debe implementar lo indicado en el inciso 8.8., por lo tanto, se deben tener velocidades que generen
espacios más agradables, seguros y que incentiven el uso de modos de transporte más sostenibles, conforme a lo indicado en
la tabla 2.
Tabla 2.- Relación entre vocación y velocidad de la vía [1]

Vocación Nivel Indicador


Movilidad Mayor capacidad vial, mayor velocidad con menor acceso a bienes, servicios y actividades
3 estacionarias.
Menor percepción de seguridad vial.
2 Menor capacidad vial con mayores posibilidades de brindar acceso a bienes, servicios y
actividades estacionarias.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 10/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Menor velocidad con mayor percepción de seguridad vial.
Mayor acceso a bienes, servicios y actividades estacionarias.
1
Menor velocidad con mayor percepción de seguridad vial.
Mayor acceso a bienes, servicios y actividades estacionarias.
3
Menor velocidad, menor capacidad vial y mayor percepción de seguridad vial.
Menor posibilidad de tener acceso a bienes y a servicios.
Habitabilidad 2
Menor velocidad con mayor percepción de seguridad vial.
Acceso a bienes, servicios y actividades estacionarias notoriamente reducido.
1
Menor percepción de seguridad vial.
[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.

Bajo este panorama, a mayor flujo y velocidad (vehículos por hora y kilómetros por hora, respectivamente), la vocación de
la vía se enfoca en la movilidad, mientras que, a mayor acceso a bienes, servicios y actividades que se realicen en el espacio
privado y público, la vocación se enfoca en la habitabilidad.
5.6. Jerarquía vial
Es la clasificación de las vías dentro de la estructura urbana, con base en la cantidad y tipo de viajes que se realizan; se
define en el proceso de planeación y corresponde a tres categorías: primarias, secundarias y terciarias.
Dependiendo de los generadores de tránsito, las condiciones topográficas y uso del suelo, se define un espaciamiento por
cada uno de los tipos de vía como se indica en la tabla 3.
Tabla 3.- Espaciamiento de la red vial [1]

Tipo de vía Espaciamiento km


Vía de circulación continua / Libramiento / Zona de transición
De 4 a 6
Primarias urbano-carretero
Principales De 1,00 a 1,50
Secundarias De 1,00 a 0,50
Terciarias 0,10
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
Secretaría de Obras y Servicios [SOBSE], 2014.
5.6.1. Vía primaria: su función es facilitar el flujo del tránsito vehicular continuo o controlado por semáforos, entre distintas
áreas de una zona urbana, con la posibilidad de reserva para carriles exclusivos destinados a la operación de vehículos de
transporte público y de emergencia. Se divide en vías de circulación continua y principales.
5.6.1.1. Vía de circulación continua / Libramiento / Zona de transición urbano-carretero: generalmente cuenta con
carriles centrales y laterales separados por camellones y/o intersecciones a desnivel; la incorporación y desincorporación al
cuerpo de flujo continuo debe realizarse a través de carriles de aceleración y desaceleración en puntos específicos.
De igual forma, puede ser un tramo que conecta una carretera con la red vial urbana, también pueden atravesar
poblaciones de baja densidad, urbanizaciones o polígonos de actividad económica. En estas vías se debe disminuir la
velocidad de forma gradual para que correspondan con la vocación urbana. Las principales características operacionales y
geométricas se indican en la tabla 4.
Tabla 4.- Características operacionales y geométricas de las vías de circulación continua / Libramientos / Zonas de transición
urbano-carretero [1]

Características Valor
Volúmenes de servicio 1 000 a 1 500
(vehículos /hora/carril)
Límite de velocidad [a] [b] 50 a 80 km/h
Derecho de vía 50 a 90 m
Ancho de carril 2,80 a 3,20 m
Ancho de banquetas 4 m (mínimo)
Pendiente máxima recomendada 4%
Sección mínima de faja separadora 4m
Número de carriles efectivos de circulación [c] 3 centrales, 2 laterales por sentido

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 11/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Lineamientos de diseño urbano, por Corral, C., 1997 &. Normas de Construcción de la Administración
Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos: anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos
arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por SOBSE, 2014.
[a] Sujeto a los reglamentos de tránsito o a lo que disponga la autoridad correspondiente.
[b] 80 km/h en carriles centrales, hasta 30 km/h en zonas y entornos escolares y 20 km/h en zonas de hospitales, asilos,
albergues y casas hogar.
[c] Los carriles efectivos de circulación incluyen carriles para uso exclusivo de transporte público.

Las zonas de transición urbano-carretero deben tener coherencia en su planeación y diseño con los principios y criterios
señalados en este Proyecto de Norma, con objeto de modificar su vocación para integrarse a la red vial urbana.
5.6.1.2. Vía principal: su función es facilitar el flujo del tránsito vehicular entre diferentes zonas del centro de población,
generalmente sus flujos son controlados por semáforo, puede contar con carriles exclusivos para vehículos no motorizados y/o
transporte público; tiene uno o dos sentidos de circulación, con o sin faja separadora. Las principales características
operacionales y geométricas se indican en la tabla 5.
Tabla 5.- Características operacionales y geométricas de las vías principales [1]

Características Valor
Volúmenes de servicio 600 a 1 000
(vehículos /hora/carril)
Límite de velocidad [a] [b] 50 km/h
Derecho de vía 30 a 50 m
Ancho de carril 2,70 a 3,00 m
Ancho de banquetas 4 m (mínimo)
Pendiente máxima recomendada 6%
Sección mínima de faja separadora 4m
Número de carriles efectivos de circulación [c] 3 a 4 por sentido
[1] Adaptado de Lineamientos de diseño urbano, por Corral, C., 1997 &. Normas de Construcción de la Administración
Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos: anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos
arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por SOBSE, 2014.
[a] Sujeto a los reglamentos de tránsito o a lo que disponga la autoridad correspondiente.
[b] Hasta 30 km/h en zonas y entornos escolares y 20 km/h en zonas de hospitales, asilos, albergues y casas hogar.
[c] Los carriles efectivos de circulación incluyen carriles para uso exclusivo de transporte público.

5.6.2. Vía secundaria: su función es recolectar los flujos de las vías terciarias hacia la red vial primaria, puede tener faja
separadora y estacionamiento en vía pública. Las principales características operacionales y geométricas se indican en la tabla
6.
Tabla 6.- Características operacionales y geométricas de las vías secundarias [1]

Características Valor
Volúmenes de servicio (vehículos /hora/carril) 400 a 500
Límite de velocidad [a] [b] 30 km/h
Derecho de vía 20 a 30 m
Ancho de carril 2,5 a 3,0 m
Ancho de banquetas 3,30 m (mínimo)
Pendiente máxima recomendada 8%
Sección mínima de faja separadora 4m
Número de carriles efectivos de circulación [c] 2 a 3 por sentido
[1] Adaptado de Lineamientos de diseño urbano, por Corral, C., 1997 &. Normas de Construcción de la Administración
Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos: anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos
arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por SOBSE, 2014.
[a] Sujeto a los reglamentos de tránsito o a lo que disponga la autoridad correspondiente.
[b] 20 km/h en zonas y entornos escolares, así como en zonas de hospitales, asilos, albergues y casas hogar.
[b] 20 km/h en zonas y entornos escolares, así como en zonas de hospitales, asilos, albergues y casas hogar.
[c] Los carriles efectivos de circulación incluyen carriles para uso exclusivo de transporte público.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 12/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

5.6.3. Vía terciaria: con un carácter estrictamente local, su función primordial es de habitabilidad, brindar acceso a los
predios dentro de las comunidades o para el tránsito exclusivo peatonal o de vehículos no motorizados. Los volúmenes,
velocidades y capacidad vial son los más reducidos dentro de la red vial y generalmente las intersecciones no están
semaforizadas. Las principales características operacionales y geométricas se indican en la tabla 7.
Tabla 7.- Características operacionales y geométricas de las vías terciarias [1]

Características Valor
Volúmenes de servicio máximo < 400
(vehículos /hora/carril)
Límite de velocidad [a] [b] 30 km/h
Derecho de vía 6 a 15 m [c]
Ancho de carril 2,50 a 3,00 m
Ancho de banquetas [d] 2,50 m (mínimo)
Pendiente máxima recomendada 15 %
Número de carriles efectivos de circulación [e] máximo 2 por sentido
[1] Adaptado de Lineamientos de diseño urbano, por Corral, C., 1997 &. Normas de Construcción de la Administración
Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos: anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos
arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por SOBSE, 2014.
[a] Sujeto a los reglamentos de tránsito o a lo que disponga la autoridad correspondiente.
[b] 20 km/h en zonas y entornos escolares, así como en zonas de hospitales, asilos, albergues y casas hogar.
[c] Se debe consultar la normativa de los centros de población debido a que hay variaciones en el límite mínimo permitido.
[d] Se debe aumentar conforme a la demanda peatonal. En zonas históricas el valor mínimo puede ser 2,20 m con una
franja de circulación peatonal de 1,50 m , en caso contrario, se debe implementar una calle de tránsito mixto.
[e] Los carriles efectivos de circulación incluyen carriles para uso exclusivo de transporte público.

Bajo este contexto, en la figura 2 se ejemplifican los sistemas viales urbanos.


Figura 2.- Ejemplo de la traza urbana conforme a la jerarquía vial [1]

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
6. Proyecto ejecutivo vial urbano
Es el conjunto de planos, especificaciones, normas y procedimientos indispensables para la construcción del proyecto de
calle como fue inicialmente concebido, es decir, se desarrolla a nivel de detalle, considerando medidas reales derivadas de
estudios específicos.
Durante todo el proceso se debe velar por el control de la calidad de la información generada: documental, revisión y
confirmación de la normativa de aplicación, homogeneización y definición de estilos de formatos, coordinación de juntas
periódicas de seguimiento, así como la definición de matriz de riesgos asociada al proyecto, entre otras.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 13/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
6.1. Tipos de proyectos viales
El proyecto vial puede ser de los siguientes tipos:
de nuevo trazado: su objetivo es la definición de una vía no existente o de la generación de un nuevo cuerpo de una vía en
servicio;
de ampliación de vía existente: su objetivo es el incremento del arroyo vial y/o banquetas, incluye modificaciones al trazado
existente, reordenación de intersecciones y accesos, entre otros;
de acondicionamiento: su objetivo es modificar las características geométricas de la vía existente, con actuaciones
tendientes a mejorar los niveles de servicio y de seguridad vial, así como cambios en la asignación del espacio para
los diferentes grupos de personas usuarias;
de mejoras locales: su objetivo es modificar las características geométricas de intersecciones o de elementos aislados de la
vía por necesidades funcionales o de seguridad vial; y
de actuaciones específicas: su objetivo es mejorar algún elemento constitutivo de una vía en servicio (pavimento, obras de
drenaje, señalización, sistemas de contención, iluminación, entre otros).
6.2. Etapas del proyecto vial
La elaboración de un proyecto vial urbano debe cumplir el propósito de mejorar la movilidad de personas, bienes y
mercancías en los centros de población; su desarrollo debe contemplar las siguientes etapas:
planeación: el proyecto de modificación, renovación o creación de una calle debe considerar su función en la red vial del
centro de población, el uso que tiene como espacio público, así como la visión y líneas estratégicas que desde los
instrumentos de planeación se destinen para ella. Se deben presentar las alternativas o propuestas de solución,
aquella que tenga mejor valoración debe ser la que se implemente;
diagnóstico: una vez establecida, en la etapa de planeación, la necesidad de diseñar o intervenir una vía, se deben analizar
las características del entorno, así como su uso real, por lo que se debe delimitar el área de intervención y realizar
estudios previos, obteniendo información campo, conforme a los indicado en el inciso 6.3.;
conceptualización: debe surgir de la identificación de necesidades o requerimientos de las personas usuarias de la vía, los
cuales deben ser obtenidos en la etapa de diagnóstico;
diseño: con base en los requerimientos de movilidad de las diferentes personas usuarias de la vía y de aquellas derivadas
de la necesidad de aumentar los niveles de seguridad vial, se debe generar la propuesta bajo un proceso secuencial
de profundización técnica, que puede estar integrado por los elementos descritos en el inciso 6.4.
implementación: una vez que se cuenta con el proyecto ejecutivo, se deben obtener los permisos necesarios ante las
autoridades correspondientes, a efecto de iniciar la etapa de construcción. Se recomienda incluir las estrategias de
comunicación, socialización, además de participación con la comunidad; y
evaluación y monitoreo: una vez construido el proyecto, se debe medir el impacto de la intervención. La medición debe
realizarse por medio de indicadores definidos desde la etapa de planeación, conforme a lo establecido en capítulo 10.
6.3. Estudios preliminares del proyecto ejecutivo
Antes de la elaboración del proyecto ejecutivo para la implementación de vías nuevas o rediseño de las existentes, se
deben realizar estudios preliminares con un nivel preciso en la definición de aspectos geométricos, condiciones del subsuelo y
características paisajísticas relevantes. Dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar, se pueden incluir algunos de los
siguientes productos:
análisis del sitio: se debe examinar la orografía, el tipo de suelo, la hidrografía, vegetación y el paisaje; así como la tenencia
del suelo a la que está sujeta el terreno que puede ser privado, ejidal, comunal o público. El estudio aplica para
grandes desarrollos urbanos. Para el caso del rediseño de una vía, se debe considerar el análisis de la vida pública y
uso de la calle, incluido el trabajo en el espacio público;
instrumentos de planeación de desarrollo urbano: se deben analizar los documentos de planeación de la federación, las
entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, a efecto de cumplir con las normas que
estipulen las características que deben reunir los centros de población. Se debe considerar la superficie para donar a
la autoridad correspondiente para obras con fines comunitarios, según la normativa y los instrumentos de regulación
de cada entidad federativa;
levantamiento topográfico: se realiza para conocer las características geométricas y de todos los elementos inherentes e
incorporados a la vía. El estudio topográfico se compone de análisis de planimetría y altimetría. Se deben considerar
todos los elementos que pueden afectar el trazo de la calle, sobre todo por obras inducidas, tales como redes
subterráneas o aéreas que pueden ser interferidas por el proyecto vial.
Se debe elaborar un plano que muestre las características físicas y operacionales de la vía, tales como: geometría,
pendientes, restricciones de visibilidad, tipo de superficie de rodadura, sentido de circulación, condiciones de
estacionamiento, accesos vehiculares a predios, equipamiento, cruces peatonales, cruces próximos con vías férreas,
paradas de transporte público, estructuras sobre la vía, elementos inherentes o incorporados a la vía, así como la
distancia de los semáforos más cercanos incluyendo sus canalizaciones y registros;
estudio de mecánica de suelos y geotecnia: tiene como finalidad la caracterización completa del sustrato bajo el que se
asienta la vía. Cuando se tengan que realizar excavaciones o cimentaciones profundas, es necesario realizar

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 14/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
sondeos; si son proyectos más sencillos, pueden servir ensayos encaminados a evaluar la capacidad portante del
terreno;
caracterización bioclimática: análisis de las condiciones climáticas de los centros de población, tales como temperatura,
temperatura neutra, humedad relativa, radiación solar, pluviometría, viento y asoleamiento;
censo del arbolado: es la identificación de todos los individuos arbóreos presentes en el entorno de la vía y que sirve como
insumo para el impacto ambiental y el proyecto de paisaje y potencialmente puede influir sobre el proyecto mismo;
restricciones federales y estatales: se deben analizar las vías de comunicación, líneas de abastecimiento de energía o
combustible o cuerpos de agua que convergen en la zona, así como verificar los derechos de vía existentes;
estudio de impacto social: es el estudio que permite identificar los riesgos y oportunidades asociadas al proyecto vial con
objeto de prevenir o mitigar los impactos negativos y potencializar los positivos en las comunidades y que es un
instrumento de gobernanza local para promover el desarrollo sostenible y equitativo;
estudios de ingeniería de tránsito: para garantizar que el proyecto atienda las necesidades de circulación de todas personas
usuarias de la vía, se debe considerar:
volumen de personas peatonas: se debe contabilizar el total de personas usuarias, en ambos sentidos, que cruzan por
la vía; las horas y los periodos de registro deben coincidir con los establecidos para contabilizar el volumen
vehicular, así como las líneas de deseo peatonales. La caracterización por edad y sexo de las personas
dependerá del objetivo del proyecto, solo cuando sea necesario desagregarlo, se recomienda dividir por grupos
etarios de la siguiente forma: infancias, personas adultas, personas adultas mayores, personas con
discapacidad, personas con movilidad limitada, desagregados por sexo, por carga o si cargan infancias en
brazos;
volumen de vehículos: se debe contabilizar y diferenciar el total de vehículos que circulan por la vía, de acuerdo con el
periodo que más convenga, pueden ser de cinco (5), diez (10) o quince (15) minutos. Registrando cada
movimiento o maniobra en cada intersección que se determine como estación maestra, la clasificación mínima
debe corresponder a:
vehículos ligeros: vehículos no motorizados, motocicletas, automóviles y camionetas; y
vehículos pesados: buses, vehículos con tres ejes, vehículos con más de tres ejes, entre otros;
velocidad: en vías nuevas, se debe determinar el límite de velocidad permitido según su jerarquía y entorno urbano,
acorde a la normatividad correspondiente; en vías existentes, se debe evaluar la velocidad de operación
presente para determinar medidas que incentiven el cumplimiento del límite de velocidad;
condiciones geométricas de la vía: para el caso de vías existentes, se debe considerar el levantamiento topográfico, a
efecto de conocer las características geométricas y de todos los elementos inherentes e incorporados a la vía;
análisis de siniestros de tránsito: para el caso de vías existentes, se debe contar con un registro de los siniestros de
tránsito en los últimos tres (3) años clasificados por tipo, localización, dirección de los movimientos, severidad,
hora, fecha y día de la semana en que ocurrieron, desagregados por número de lesiones y/o muertes, siempre y
cuando estén disponibles, tales como las siguientes características:
siniestros de tránsito: fuente - identificador, atropellados, muerte, lesión, número de acta, número de parte;
personas involucradas y su comportamiento: tipo de personas usuarias, edad, sexo, uso del cinturón, estado de
ebriedad;
temporalidad: año, mes, fecha, día de la semana, hora;
agrupación espacial: municipio, calle 1, calle 2, colonia; y
vehículos: tipo de vehículo, tipo de servicio, modelo, ruta.
Todo lo anterior debe estar realizado de acuerdo con la metodología que establezca la autoridad correspondiente. El
periodo en el que se lleve a cabo este estudio debe ser mínimo durante un (1) día representativo entre semana y un (1) día de
fin de semana y conforme a la normativa y lineamientos técnicos aplicables emitidos por la autoridad correspondiente. El
periodo de aforo debe ser en la franja horaria de máxima demanda con mayor flujo de vehículos y personas peatonas, en caso
de tratarse de aforos cercanos a escuelas, o generadores o atractores de viajes peatonales, se debe analizar si la hora de
máxima demanda peatonal coincide con la vehicular y aforar.
6.4. Elementos del proyecto ejecutivo
Dependiendo del tipo de proyecto a ejecutar, se pueden incluir algunos de los siguientes productos:
6.4.1. Proyecto geométrico: es la definición exacta de formas y dimensiones de los elementos en superficie de la vía. El
trazo se debe desarrollar a través de un programa informático. El trazo en planta se debe definir por sus puntos singulares de
rectas, curvas de transición y círculos. En el trazado en alzado se deben definir las cotas de la rasante, niveles y puntos
característicos, rampas, pendientes, y acuerdos verticales con sus vértices, flechas y tangentes de entrada y salida. En el
proyecto de trazado se deben incluir las dimensiones de las áreas de circulación peatonal y las vías para vehículos no
motorizados y motorizados, exclusivos o no, áreas de carga y descarga, así como demás componentes requeridos para la
óptima operación de la vía con base en la jerarquía de movilidad establecida en el inciso 5.3.
Se debe realizar la propuesta del arreglo vial en cuanto al ancho de las áreas de circulación destinadas a todas las
personas usuarias, en relación con lo que el espacio disponible permite conforme a la jerarquía de movilidad. Debe estar
compuesto por los siguientes elementos:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 15/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
ejes de trazo: debe incluir los cadenamientos y su matematización para la construcción del eje, que deben estar asociadas
al estudio topográfico;
tramos homogéneos de sección: es el ancho total de la vía a desarrollar considerando el análisis e integración de las
diferentes personas usuarias y el factor básico para el dimensionamiento de estos; en las vías donde la normatividad
correspondiente lo permita, se debe incluir el área para estacionamiento;
propuesta de ancho de carriles por tramo: se debe responder a la velocidad permitida en la vía, a lo indicado en el inciso
5.6., así como a las necesidades específicas que se lleguen a presentar por cada una de las personas usuarias que
deben estar determinadas por estudios de ingeniería de tránsito, y en su caso, se deben considerar carriles exclusivos
y su configuración a lo largo de la vía que permita la circulación de transporte público de pasajeros y/o vehículos no
motorizados, de forma segregada a las demás personas usuarias; y
detalle de intersecciones: se debe determinar la configuración del corredor para efecto de identificar y revisar los impactos
que representan para los flujos de tránsito actuales, y cómo estos tendrán que ser adecuados al nuevo diseño; Por tal
motivo, se deben definir las reasignaciones de flujo y de los movimientos direccionales considerando en todo momento
mejorar la seguridad vial de las personas usuarias vulnerables durante la interacción con los movimientos vehiculares.
Se deben incluir las adecuaciones necesarias para la realización de giros y en su caso, para la supresión de dichos
movimientos, tales como vueltas izquierdas, retornos, incorporaciones y desincorporaciones, áreas de ascenso y
descenso, áreas de carga y descarga.
De igual forma, es prioritario considerar los espacios para el tránsito, áreas de estar, recreo y convivencia de personas
peatonas para el desarrollo y operación de las vías, ya sea como recuperación, rehabilitación o creación de los mismos; en este
sentido, considerando la configuración de los carriles, se deben satisfacer las necesidades para la convivencia integral de las
personas usuarias que debe incluir los elementos de seguridad vial, a efecto de evitar la invasión de vehículos a las áreas de
circulación peatonal. Deben contar con cruces, rampas de acceso universal, así como áreas de ascenso y descenso de
transporte público. Asimismo, las vías deben tener facilidades para la circulación de vehículos no motorizados que estén
sujetas a las características del tránsito, por lo que pueden ser compartidas, delimitadas o confinadas considerando siempre
elementos básicos, franjas o ejes de mobiliario urbano, infraestructura y áreas verdes, de acuerdo con los requisitos y criterios
de diseño incluidos en el capítulo 8.
6.4.2. Proyecto de dispositivos para el control del tránsito: se debe elaborar una propuesta para la incorporación y/o
modificación de la señalización y dispositivos que aseguren la correcta operación de la vía. Cuando el proyecto lo requiera, se
debe considerar la incorporación de semáforos peatonales y vehiculares, el establecimiento de elementos para el control de la
velocidad en puntos de alta incidencia de hechos o siniestros viales y la aplicación de elementos de seguridad ciudadana en los
pasos a desnivel que se encuentran dentro del corredor. Para la ejecución de esta fase del proyecto, se debe seguir lo indicado
en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas
(Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT], 2011), así como en la regulación estatal aplicable. Debe estar aprobado
por la autoridad correspondiente y compuesto por los siguientes elementos:
proyecto de señalización vertical y horizontal: debe incluir todas las marcas en pavimento, tableros bajos y elevados,
dispositivos de delimitación y control de velocidad; las especificaciones técnicas de fabricación, aplicación e
instalación; así como la relación y ubicación de las señales obsoletas que deben ser retiradas y sustituidas;
proyecto de semaforización: para el caso de vías nuevas, se deben analizar los cruceros que deben ser operados a través
de semáforos; para las vías existentes, se debe revisar ubicación de los semáforos, controladores, acometida
conexión y otros elementos o dispositivos del sistema, así como sus fases y ciclos. Se deben incluir semáforos
peatonales y audibles de acuerdo con lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento
horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011). De este modo, los requerimientos para ambos
casos son los siguientes:
sincronización de los ciclos a lo largo del corredor, considerando los ciclos para personas peatonas; y
se debe especificar el tipo de soporte y dimensiones donde serán instalados.
Cuando la vía cuente con carriles exclusivos para la circulación de vehículos no motorizados o de transporte público de
pasajeros, se debe considerar la colocación de semáforos para estos modos de transporte.
Proyecto de protección de áreas de trabajo y desvíos: con objeto de garantizar la seguridad vial de las personas durante el
proceso de obra y minimizar las afectaciones a la vía, se debe presentar el proyecto de señalización para protección de áreas
de trabajo y desvíos. En este sentido, se debe entregar el proyecto correspondiente con las siguientes características:
señalización para desvíos locales y regionales, que indiquen alternativas a las personas conductoras;
dispositivos que permitan la protección de las áreas de trabajo, así como de las áreas de circulación peatonal y en su caso,
el desvío de carriles exclusivos para vehículos no motorizados o de transporte público de pasajeros;
dispositivos operados por bandereros que permitan controlar el tránsito en los lugares donde haya cruces frecuentes de
personas peatonas, personal, vehículos y maquinaria de obra; y
equipo individual de protección para el personal de obra.
6.4.3. Proyecto de pavimentos: de acuerdo con los datos obtenidos en la mecánica de suelos y las cargas de tránsito
derivadas del estudio de la composición del flujo vial, se debe dimensionar la estructura del pavimento. En el caso del
pavimento para áreas peatonales, se debe realizar una propuesta de diseño modular y sostenible; siempre que el terreno lo
permita, se debe incentivar la recuperación de aguas pluviales para su infiltración al subsuelo, que permita un mantenimiento
ágil de zonas afectadas por asentamientos diferenciados del suelo, crecimiento de raíces de árboles o dañadas por obras
menores. Los elementos de imagen urbana de los pavimentos se deben realizar conforme a lo indicado en la Norma Oficial
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 16/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Mexicana NOM-001-SEDATU-2021, Espacios públicos en los asentamientos humanos (Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano [SEDATU], 2022).
6.4.4. Proyecto de estructuras: en caso de requerirse pasos a desnivel superiores e inferiores y zonas cubiertas
peatonales y/o vehiculares, se debe realizar el proyecto estructural considerando las normas aplicables para cada entidad
federativa en materia de estructuras. Las características geométricas deben ajustarse a lo indicado en el inciso 8.7.3.
6.4.5. Proyecto de instalaciones: se debe elaborar una propuesta para la incorporación y/o modificación de todas las
redes de infraestructura necesarios para la correcta operación de la vía. Para la ejecución de esta fase del proyecto, se debe
seguir lo indicado en la normativa federal y estatal aplicable. Debe estar aprobado por la autoridad correspondiente y
compuesto por los siguientes elementos:
proyecto de obras inducidas: el desarrollo del proyecto vial puede generar interferencias con redes de infraestructura
existentes por lo que se deben tener actuaciones específicas de desvío y reconfiguración de instalaciones, paso o
renovación completa de los servicios urbanos afectados. Como redes más representativas se encuentran: sistema
eléctrico, alumbrado público, agua potable, agua tratada, drenaje, cableado de telecomunicaciones, ductos de
combustible, con base en el diagnóstico de trayectorias de instalaciones, guías mecánicas y registros disponibles;
proyecto de drenaje: para la correcta conservación del pavimento se debe tener un sistema de drenaje eficiente por lo que
se deben considerar los datos de precipitación pluvial, así como dimensionar diámetro y pendientes de ductos y
considerar la construcción de nuevos puntos para desagüe distribuidos hacia los colectores a lo largo del polígono de
intervención ; asimismo, se debe considerar la posibilidad de implementar sistemas de captación de agua pluvial como
una medida para recargar el manto acuífero. De igual forma, se debe considerar la Norma Oficial Mexicana NOM-001-
CONAGUA-2011, Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-Especificaciones
y métodos de prueba (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2011); y
proyecto de alumbrado público: la estimación de luminarias necesarias para el alumbrado de la vía debe calcularse según
las Normas Oficiales Mexicanas NOM-013-ENER-2013, Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en
vialidades (Secretaría de Energía, 2012b) y NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas (utilización) (Secretaría de
Energía, 2012a). Se debe considerar el tipo de luminarias adecuadas para cada tipo de persona usuaria acorde a la
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDATU-2021, Espacios públicos en los asentamientos humanos (SEDATU, 2022).
6.4.6 Proyecto de arquitectura vial: se debe elaborar una propuesta considerando los aspectos de habitabilidad y paisaje
con lo que deben contar las vías urbanas. Para la ejecución de esta fase del proyecto, se debe seguir lo indicado en la Norma
Oficial Mexicana NOM-001-SEDATU-2021, Espacios públicos en los asentamientos humanos (SEDATU, 2022) y en la
regulación estatal aplicable. Debe estar aprobado por la autoridad correspondiente y debe incluir mobiliario urbano, zonas
comerciales en vías, áreas vegetales en banquetas y fajas separadoras, iluminación arquitectónica, fuentes, esculturas,
monumentos, murales, entre otros aspectos para reforzar la imagen urbana.
Se recomienda, en medida de lo posible y con base en las condiciones de clima y suelos de cada lugar, se debe generar un
proyecto de gestión y manejo de agua pluvial como recurso aprovechable para los centros de población y reducción de riesgos
hidrológicos en las vías, con objeto de dar lugar a la integración de elementos de infraestructura verde al diseño.
6.4.7. Memorias: son los documentos donde se realiza el resumen del proceso de elaboración y contenido del proyecto.
memoria descriptiva: debe incluir los antecedentes y objetivos de la propuesta, sus características, los materiales, las
instalaciones, las metodologías utilizadas para los estudios y cálculos realizados, las tecnologías empleadas, la
descripción y justificación de las soluciones técnicas adoptadas, así como reflejar los acontecimientos en un orden
lógico temporal tanto en las fases de planeamiento, como en el proceso productivo, debe incluir también un resumen
de las alternativas estudiadas y de las razones que motivaron la selección de la alternativa propuesta. Concluye con
un presupuesto paramétrico de construcción y con recomendaciones para su ejecución, considerando las dificultades
más importantes que puedan preverse. Además, debe incluir los lineamientos constructivos, tolerancias y
consideraciones especiales para la conservación de la vía, además de un análisis de seguridad, así como los pliegos
de condiciones técnicas aplicables a la ejecución; y
memoria de cálculo: debe incluir el análisis y diseño de todos los elementos básicos del proyecto. Todas las hojas deben ser
foliadas, con el nombre y designación del elemento al cual se refieren y firmadas por los técnicos responsables. Los
cálculos deben estar acompañados de textos, glosas o comentarios en los que se indique la metodología seguida para
el análisis y diseño; se debe señalar qué objetivos se buscan en cada paso y se deben comentar los resultados
obtenidos. Los cálculos deben incluir croquis suficientemente claros y explícitos. Todos estos lineamientos tienen por
objeto facilitar la revisión de los cálculos, así como las consultas que pudieran requerirse durante la construcción o la
operación de la vía. Para el diseño geométrico de los elementos, se debe indicar el apartado específico de este
Proyecto de Norma en que se apoya el equipo proyectista. Cuando se recurra a otras regulación o manuales, se debe
incluir la referencia utilizada.
6.4.8. Manuales de operación y mantenimiento: es un documento que debe presentar los conceptos que guíen las
acciones de conservación y proporcionen normas de ejecución de las actividades para el correcto funcionamiento de la vía.
Debe incluir la descripción de los procedimientos de mantenimiento preventivo y correctivo, las características de los materiales
y del personal que lo realiza, así como indicar las garantías que proporciona el contratista a la construcción, así como la vida
útil esperada de cada elemento, así como las áreas de la administración pública correspondiente responsables del proyecto.
6.4.9. Expediente para la implementación del proyecto: se debe generar un dosier con los documentos que solicite la
normatividad local en materia de obra para poder llevar a cabo la ejecución del proyecto vial, a continuación, se describen los
elementos mínimos que debe contener:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 17/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
expediente técnico: contiene la información financiera, metas, beneficiarios, descripción de la obra, dictámenes, permisos,
licencias, autorizaciones y, en su caso, documentos que acrediten los derechos de vía y expropiación de inmuebles;
proyecto ejecutivo: se integra por todos los planos descritos en el inciso 6.4., las normas, así como las especificaciones
generales y particulares de construcción; los estudios preliminares y análisis de factibilidad de acuerdo con los
estudios de costo beneficio;
programa de obra: para la gestión del ciclo de vida completo del proyecto vial, se debe definir un plan detallado que incluya
las fases de trabajos preliminares, de obra y post construcción. Se deben incluir los hitos fundamentales de arranque,
tiempos para cada actividad, así como posibles interferencias que impacten en los plazos, como la gestión y trámite de
los permisos necesarios;
presupuesto: una vez desarrollados los planos del proyecto ejecutivo, se debe medir cada una de las unidades que
componen la obra y cotizar los precios asociados para generar el presupuesto. Se deben estimar los volúmenes de
obra, el catálogo de conceptos de acuerdo con los precios de mercado vigentes y las matrices de cada uno de los
mismos. Los conceptos se deben desglosar conforme a la normatividad aplicable de cada entidad federativa; y
términos de referencia: contiene los alcances de la obra, productos esperados indicando la magnitud y complejidad de los
trabajos a realizar, así como el tiempo de ejecución y los requisitos que deben cumplir los interesados para participar
en un concurso.
Estrategia de comunicación y socialización: se recomienda diseñar un método de gestión social del proyecto que permita
adelantarse a las situaciones de respuesta por parte de los personas residentes y usuarias de la vía, a efecto de mitigar los
efectos negativos durante la etapa de construcción.
6.5. Supervisión y actualización de planos
El equipo proyectista debe hacer visitas al sitio con objeto de verificar que el proceso de obra se realiza conforme a las
especificaciones indicadas en el proyecto ejecutivo y, en caso de que sea necesario hacer adaptaciones o ampliar la
información, se puedan realizar, de forma oportuna, la entrega adicional de planos.
Sobre las adecuaciones o modificaciones que sufra el proyecto, se deben renovar y autorizar los planos respectivos para
contar con un soporte de lo realmente ejecutado. Se deben incluir los documentos que justifiquen y autoricen los cambios,
asimismo se deben tener las respectivas notas en la bitácora de obra con el reporte final de dichas modificaciones. Los planos
definitivos del proyecto sirven de apoyo para la operación y mantenimiento de la vía, por lo que la autoridad correspondiente
debe establecer un banco de proyectos de obras viales.
7. Especificaciones para el proyecto geométrico
Al momento de realizar un proyecto de infraestructura vial, se deben conocer a fondo el comportamiento y necesidades de
las personas usuarias, así como las características de los vehículos, el espacio que requieren para transitar y las velocidades
que desarrollan, para determinar las características con las que se deben diseñar las áreas de circulación.
El diseño vial es un pilar del enfoque de sistema seguro, por lo que es fundamental que se desarrolle infraestructura
adecuada para las personas que caminan o que usan vehículos, a efecto de que el proyecto geométrico de la calle contribuya a
prevenir los siniestros de tránsito.
7.1. Personas usuarias, vehículos de diseño y espacios de circulación: existe una gran diversidad de personas
usuarias dependiendo de la actividad que realicen en la vía y esto debe ser considerado para el correcto diseño de las áreas de
circulación. Para la ejecución de los proyectos se deben considerar sus dimensiones, necesidades, así como las distancias
longitudinales y transversales que se deben guardar entre personas usuarias y que se estas ajusten en función de la velocidad,
mismas que se presentan a continuación:
7.1.1. Personas peatonas : en este grupo de personas usuarias se deben considerar a las personas transitan por la vía a
pie o que por su condición de discapacidad o de movilidad limitada utilizan ayudas técnicas para desplazarse; se incluyen
menores de doce años a bordo de un vehículo no motorizado. En las tablas 8 y 9 se indican las dimensiones de los diferentes
tipos de personas peatonas.
Cada espacio puede tener una persona usuaria predominante, por lo que se deben reconocer sus necesidades en el diseño
de la calle, en zonas escolares, las personas usuarias principales deben ser las infancias.
Tabla 8.- Dimensiones de niñas/os en posición de pie [1]

Niñas Niños
Edad
Largo cm Ancho cm Altura cm Largo cm Ancho cm Altura cm
2 19,2 32,6 95,4 19,1 33,7 95,8
3 20,0 33,0 104,4 19,7 34,3 104,3
4 20,0 33,4 111,2 20,2 34,2 112,0
5 20,9 35,0 118,8 21,7 35,3 119,1
6 22,7 37,2 125,6 23,2 37,0 126,4
7 24,0 38,9 130,7 23,8 38,8 132,2
8 25,0 40,2 137,1 25,1 40,6 137,3

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 18/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
9 25,8 42,6 144,2 26,2 43,1 143,5
10 26,5 44,4 151,0 26,9 44,9 149,2
11 27,6 46,7 157,4 27,5 46,1 154,9
12 27,5 47,1 161,6 26,7 46,9 160,2
13 24,7 47,8 162,4 27,9 51,3 167,4
14 28,1 50,4 165,4 28,8 52,5 174,4
15 28,5 49,1 166,8 29,2 53,0 179,9
16 28,2 48,5 168,0 29,8 53,5 180,6
17 28,5 49,1 167,8 29,0 54,0 181,1
[1] Adaptado de Dimensiones antropométricas de la población latinoamericana: México, Cuba, Colombia, Chile, por Ávila R.,
Prado, L. & González, E., 2007.
Tabla 9.- Dimensiones de personas adultas en posición de pie [1]

Sexo femenino Sexo masculino


Personas usuarias
Largo cm Ancho cm Altura cm Largo cm Ancho cm Altura cm
Estudiante (18 años) 28,4 48,2 166,6 29,9 55,0 181,6
Estudiante ( 19 a 24 años) 30,5 49,7 169,0 29,6 55,7 181,3
Personas adultas ( 18 a 65 años) 34,4 57,8 165,8 32,3 59,6 178,0
Personas adultas mayores ( 60 a 90
38,6 56,9 161,5 36,9 58,6 174,6
años)
[1] Adaptado de Dimensiones antropométricas de la población latinoamericana: México, Cuba, Colombia, Chile, por Ávila R.,
Prado, L. & González, E., 2007.

A efecto de tener banquetas incluyentes, se establece un promedio máximo por tipo de persona usuaria que se indica en la
tabla 10 y que debe utilizarse como referencia para su diseño.
Tabla 10.- Dimensiones de personas peatonas (promedios máximos) [1]

Persona usuaria Configuración Largo cm Ancho cm Altura cm

Persona a pie 45 64 185

Persona con infancias 45 80 185

Persona con muletas 120 120 185

Persona con bastón blanco 120 95 185

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 19/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Persona con andadera 110 80 185

Persona con perro de asistencia 105 80 185

Persona usuaria de silla de


137 80 129
ruedas convencional

Persona usuaria de silla de


190 100 185
ruedas asistida por otra persona

Persona usuaria de silla de


117 64 129
ruedas motorizada con manubrio

Persona con patines o patineta 100 60 196

Persona con carriola 140 68 185

Persona con bolsa 60 90 185

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 20/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Persona con carro de mano 125 70 185

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por Gobierno de la Ciudad de México [GCDMX], 2016;
Estudio antropométrico de la población mexicana masculina laboralmente productiva, por Rangel & Axel, 2015 & Calmar el
tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008 .

Espacio de circulación para personas peatonas: con base en las dimensiones de las personas usuarias indicadas en la
tabla 10, se debe considerar que al momento de circular se establece una dimensión corporal determinada por las distancias
interpersonales que varían según la actividad que la persona desarrolla, la relación personal que existe con los/las que están a
su alrededor, las circunstancias del entorno en las que se transita, así como las reglas sociales y culturales que predominan o
por la psicología de cada individuo.
De forma general, el espacio que ocupa cada persona usuaria es de forma elíptica con una dimensión de sesenta (60) y
cuarenta y cinco (45) centímetros al estar de pie ocupando un área de cero coma veintisiete (0,27) metros cuadrados; cuando
la persona va caminando se deben considerar, además del espacio corporal, los movimientos de las piernas y brazos al
avanzar y los necesarios para el mantenimiento del equilibrio sin el contacto con otras personas usuarias, por lo que la
dimensión de la elipse corporal puede llegar a ser de sesenta y cinco (65) por ochenta (80) centímetros abarcando una
superficie de cero coma cincuenta y dos (0,52) metros cuadrados, como se muestra en las variantes 1 y 2 de la figura 3,
respectivamente.
Figura 3.- Espacio corporal mínimo [1]

Variante 1, al estar de pie.

Variante 2, al caminar.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 21/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3, persona con paraguas desplegado. Variante 4, persona en silla de ruedas asistida por un
acompañante.

[1] Elaboración propia.

De igual forma, se deben considerar otras circunstancias en las que la dimensión corporal se incrementa por llevar objetos
o ayudas técnicas, por ejemplo, las personas en silla de ruedas apoyados por un acompañante o aquellos que empujan una
carriola requieren de mayor espacio para circular. Para el caso de personas que caminan con un paraguas desplegado, la
superficie a considerar debe ser de uno coma cuarenta y seis (1,46) metros cuadrados; y en el caso de una persona de silla de
ruedas que es asistido por un acompañante ocupa un área de uno coma noventa y uno (1,91) metros cuadrados considerando
el espacio necesario para las partes del cuerpo que sobresalen de dicha ayuda técnica, como se muestra en las variantes 3 y 4
de la figura 3.
Adicional a las medidas antropométricas y requerimientos funcionales de las personas usuarias, se debe considerar la
diversidad de actividades que estas realizan en la calle; en la tabla 11 se describen las necesidades espaciales que deben
considerarse por intervalos de edad.
Tabla 11.- Relación de características de personas peatonas con respecto a las necesidades de diseño [1]

Rango de edad Características de las personas Necesidades espaciales


- Están aprendiendo a caminar. - Diseño universal.
- Requieren de supervisión de los padres. - Visibilidad en el espacio.
0 a 4 años - Comienza el desarrollo de la visión - Zonas para jugar.
periférica y la percepción de profundidad. - Reducción de la velocidad, sobre todo en los
entornos que frecuentan (escuelas, parques,
deportivos, entre otros).
- Aumenta la independencia. - Visibilidad en el espacio.
- Poca percepción de profundidad. - Certeza de los movimientos vehiculares.
- Transitan sin precaución debido a que no - Estrategias de orientación en la calle.
5 a 12 años
comprenden cabalmente el concepto de - Lugares de descanso.
peligro. - Sistemas de orientación y señalización con
marcas legibles.
- Sentido de invulnerabilidad propio de la - Propuesta de señalización vertical y horizontal
etapa de crecimiento (adolescencia). en toda la calle.
13 a 18 años - Transitan con poca precaución. - Reducción de la velocidad en los entornos que
frecuentan (escuelas, parques, deportivos, entre
otros).
- Activas, despiertas. - Visibilidad en el espacio vial.
19 a 40 años - Precavidas al ambiente del tránsito. - Certeza de los movimientos vehiculares.
- Reducción de la velocidad.
- Sistemas de orientación en la calle.
-Reflejos lentos.
41 a 64 años - Lugares de descanso.
65 y más años - Visión y audición reducida conforme - Diseño universal.
aumenta la edad. - Visibilidad en el espacio.
- Velocidad motriz reducida. Sus - Superficies lisas y antideslizantes.
desplazamientos toman mayor tiempo. - Certeza de movimientos vehiculares.
- Sistemas de orientación y señalización con
marcas legibles.
- Lugares de descanso.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 22/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
- Tiempo suficiente de cruce en intersecciones.
- Reducción de la velocidad en sus entornos
(estancias, hospitales, parques, entre otros).
- Suficiente tiempo de cruce.
- Información audible sobre dónde cruzar y
cuánto tiempo queda.
[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.

7.1.2 Vehículos no motorizados: de acuerdo con su función y dimensiones, han sido agrupados los diferentes tipos de
vehículos no motorizados que pueden llegar a tener asistencia motriz que no exceda una velocidad mayor de veinticinco (25)
kilómetros por hora. En la tabla 12 se especifican sus dimensiones:
Tabla 12.- Dimensiones de los vehículos no motorizados [1]

Radio
Número Largo Ancho Altura
Nomenclatura Nombre Configuración de giro
de ejes cm [a] cm cm
cm

Bicicleta
VNM-A 2 162 65 178 665 [c]
convencional

Bicicleta
VNM-B 2 143 54 179 810 [c]
plegable

Bicicleta
VNM-C 2 192 70 144 750 [c]
recumbente

Bicicleta con
VNM-D 3 308 65 177 1081 [b]
remolque

Bicicleta
VNM-E 2 244 55 182 1200 [c]
tándem

VNM-F Cuadriciclo 2 196 128 157 1353 [c]

VNM-G Bicitaxi 2 272 120 195 1525 [c]

VNM-H Ciclotaxi 2 293 105 171 1500 [c]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 23/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Triciclo con caja


VNM-I 2 214 100 179 939 [c]
delantera

Triciclo con caja


VNM-J 2 175 82 170 1006 [c]
trasera

Bicicleta de
VNM-K 2 243 57 188 1170 [c]
plataforma

VNM-L Monopatín 2 108 50 114 200 [b]

[1] Elaboración con base en Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura.
Tomo IV, por Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo [ITDP] & Interface for Cycling Expertise [I-CE], 2011 y
datos propios.
[a] Se proporciona el ancho del vehículo; sin embargo, se debe considerar el ancho de las personas que equivale a 64 cm
para los vehículos con un ancho menor.
[b] Radio de giro a 15 km/h .
[c] Radio de giro a 20 km/h .

Espacio de circulación para vehículos no motorizados: el espacio de circulación necesario para las personas usuarias
en vehículos no motorizados se establece con base en la separación frontal y lateral que se debe guardar con respecto a otras
personas usuarias, así como con obstáculos fijos y móviles a su alrededor. a efecto de generar una sensación de seguridad y
permitir una velocidad constante. La separación frontal entre personas ciclistas se debe calcular con base en lo señalado en el
inciso 7.3.2.1. y la separación lateral debe ser de cuarenta (40) centímetros para velocidades de hasta veinte (20) kilómetros
por hora y de cincuenta (50) para velocidades de treinta (30) kilómetros por hora como se muestra en la figura 4.
Figura 4.- Distancia de seguridad [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 24/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Elaboración propia.

En el caso de separación con objetos fijos, se debe seguir lo indicado en la figura 5. Las guarniciones pequeñas deben
tener una distancia mínima de cero coma veinticinco (0,25) metros de la llanta y las guarniciones superiores deben una
distancia de cero como cincuenta (0,50) metros. La distancia mínima respecto a objetos fijos (luminarias, señalización,
bolardos, árboles, vehículos motorizados estacionados, entre otros) debe ser de cero coma setenta (0,70) metros y en relación
con bardas, debe ser de un (1) metro.
Figura 5.- Distancias de seguridad de las personas usuarias [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

Para el caso de objetos en movimiento, el espacio de circulación libre entre vehículos no motorizados y motorizados debe
ser mínimo de cero coma ochenta y cinco (0,85) metros, cuando la velocidad de los vehículos motorizados es de hasta treinta
(30) kilómetros por hora; mientras que debe ser de uno coma cero cinco (1,05) metros a velocidades de cincuenta (50)
kilómetros por hora, como se indica en la figura 6.
Figura 6.- Distancias mínimas de rebase a un vehículo no motorizado [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 25/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

De igual forma, se enlistan los vehículos de diseño que son aplicables a cada tipo de vía, como se describe en la tabla 13.
Tabla 13.- Vehículo de proyecto por tipo de vía [1]
Tipo de vía Vehículo de diseño [a]
Bicicleta con remolque
Vía ciclista de trazo independiente
Bicicleta tándem
Bicitaxi
Vía ciclista en vía principal
Triciclo con caja delantera
Bicitaxi
Vía ciclista en vía secundaria
Triciclo con caja delantera
Vía ciclista en vía terciaria Bicicleta convencional
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011 & Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual
normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por Secretaría de Desarrollo Social [SEDESOL], 2001.
[a] A menos que esté específicamente prohibido por el reglamento local.

7.1.3 Vehículos motorizados : la selección del correcto vehículo de diseño permite determinar características básicas del
proyecto tales como ancho de la vía sobre tangentes y curvas, radios de curvatura horizontal y alineamiento vertical. En la tabla
14 se observa la clasificación de los vehículos.
Tabla 14.- Dimensiones de los vehículos motorizados [1]

Radio
Número Largo Ancho Altura de
Nomenclatura Nombre Configuración
de ejes cm cm cm giro
cm

DE - A Motocicleta 2 205 100 181 665

DE - 335 Automóvil 2 580 214 167 732

Sanitarios
(ambulancia
DE - B 2 700 190 275 748
tipo sprinter
de techo alto)

214 a
DE - 450 Camioneta 2 730 244 1040
412

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 26/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Camiones de
DE - C 2 950 250 350 1050
bomberos

214 a
DE - 610 Bus 2| 915 259 1281
412

214 a
DE - 1220 2a3 1525 259 1220
412

Bus y camión

214 a
DE - 1525 4a6 1675 259 1372
412

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014; Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019 & Programa de asistencia
técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual normativo. Manual de Diseño Geométrico de
Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001.
De igual forma, se enlistan los vehículos de diseño que son aplicables a cada tipo de vía, como se describe en la tabla 15.
Tabla 15.- Vehículo de diseño por tipo de vía [1]

Tipo de vía Vehículo de diseño [a]


Vía de circulación continua DE - 1525 [a]
Principal DE - 1525 [a]
Secundaria DE - 610 o DE - 1220
Terciaria DE - 610
[1] Adaptado de Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual
normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001.
[a] A menos que esté específicamente prohibido por el reglamento local.

Espacio de circulación para vehículos motorizados: se establece por la separación frontal y lateral que en su conjunto
representa una distancia de seguridad. a efecto de prevenir siniestros de tránsito por contacto con otros vehículos u objetos
fijos adyacentes al carril, como se indica en la figura 7. La separación frontal se determina con base en la distancia de reacción
y frenado que se calculan de acuerdo con lo indicado en el inciso 7.3.2.2. En el caso de la separación lateral para velocidades

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 27/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
de hasta cincuenta (50) kilómetros por hora, debe ser de cero coma sesenta (0,60) centímetros y para velocidades de ochenta
(80) kilómetros por hora, debe ser de cero coma noventa (90) centímetros, mínimo.
Figura 7.- Distancia de seguridad [1]

[1] Elaboración propia.

7.2. Velocidad de proyecto: velocidad máxima a la cual los vehículos pueden circular con seguridad sobre la calle y se
utiliza para dimensionar los elementos geométricos del mismo. Su selección depende del tipo de calle a proyectar y del tipo de
terreno. No debe superar la velocidad de operación establecida y debe armonizar la seguridad vial de acuerdo con la jerarquía
de movilidad. En vías existentes, se debe determinar la velocidad de operación a efecto de valorar si se requiere reducir la
velocidad con objeto de mejorar la seguridad vial considerando, a su vez, la velocidad máxima establecida por las autoridades
correspondientes en los reglamentos de tránsito.
7.2.1. Velocidad de proyecto para vías peatonales: el intervalo principal de velocidades varía entre dos coma ocho (2,8)
kilómetros por hora y seis coma tres (6,3) kilómetros por hora. La velocidad promedio es de cuatro coma cinco (4,5) kilómetros
por hora. Existen múltiples factores que influyen en la velocidad de los desplazamientos peatonales, derivados de las propias
condiciones y propósitos tales como edad, hábitos culturales, sociabilidad, condición física, motivo del viaje, hora del día,
condiciones atmosféricas, pendientes, condiciones de la infraestructura peatonal, espacio disponible, si se llevan objetos que
se cargan, entre otros. La tabla 16 muestra la variación de la velocidad según el tipo de persona usuaria.
Tabla 16.- Velocidad de proyecto por tipo de persona peatona [1]

Tipo de persona usuaria Velocidad de proyecto km/h


Persona sola 4,50
Persona adulta acompañada con niño 4,70
Persona con perro de asistencia 5,11
Persona usuaria de silla de ruedas convencional 4,40
Persona con carriola 4,40
Persona mayor de 60 años 2,88
Persona con discapacidad visual 1,80
[1] Adaptado de Semáforos con cuenta atrás, por Menéndez, J., 2002.

7.2.2. Velocidad de proyecto para vías ciclistas: en entornos urbanos planos, una velocidad de proyecto de treinta (30)
kilómetros por hora proporciona un margen de seguridad adecuado para las personas usuarias que viajan a una velocidad
promedio de veinte (20) kilómetros por hora. En vías de trazo independiente sobre una topografía plana, se recomienda que la
velocidad de proyecto sea de cuarenta (40) kilómetros por hora, para las personas usuarias que viajan a una velocidad
promedio de treinta (30) kilómetros por hora. En descensos, si la pendiente es pronunciada, la velocidad de proyecto debe
acrecentarse para que la persona usuaria pueda aumentar su velocidad sin afectar su nivel de seguridad. La tabla 17 muestra
la variación de la velocidad con respecto a la longitud y la pendiente.
Tabla 17.- Velocidad de proyecto en función de la pendiente de descenso [1]

Longitud
Pendiente %
25 a 75 m 76 a 150 m > 150 m
3a5 35 km/h 40 km/h 45 km/h
6a8 40 km/h 50 km/h 55 km/h
9 45 km/h 55 km/h 60 km /h
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 28/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
7.2.3. Velocidad de proyecto para vías de vehículos motorizados: la velocidad de proyecto depende de la topografía, de
los usos del suelo, del número de intersecciones y del nivel de flujo de tránsito. Una vez que se determine la velocidad de
proyecto, se debe mantener en la totalidad del tramo. En zonas de alta interacción con personas usuarias vulnerables
(escuelas, hospitales, parques), la velocidad debe reducirse a un máximo de treinta (30) kilómetros por hora. En caso de que
haya cambios de velocidad, se debe establecer una zona de transición en la que se modifique, de forma gradual, la velocidad
en intervalos de diez (10) kilómetros por hora. La tabla 18 registra las velocidades de proyecto para vías urbanas, de acuerdo
con la jerarquía vial y la topografía.
Tabla 18.- Velocidad de proyecto por nivel funcional de vía [1]
Topografía
Tipo de vía
Plano km/h Lomerío km/h Montañoso km/h
Vías de circulación continua 50 a 80 50 a 80 50 a 70
Principal 50 50 50
Secundaria 40 40 30
Terciaria [a] 30 30 20
[1] Adaptado de Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual
normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001.
7.3. Distancia de visibilidad: es la longitud visible de la vía para la persona usuaria, debe ser lo suficientemente larga para
permitir que el desplazamiento a la velocidad de proyecto se pueda observar obstáculos o a otras personas usuarias a efecto
de tener una percepción de seguridad y mitigar los siniestros viales.
7.3.1. Distancia de visibilidad para vías peatonales: se debe priorizar la percepción de seguridad en las vías peatonales
a través de lograr la visibilidad entre personas usuarias. En los casos en los que se prevea una baja afluencia peatonal, se
debe dotar a los espacios de circulación de una configuración que propicie una visibilidad mínima de cincuenta (50) metros. En
la figura 8 se ilustran ejemplos de configuraciones desde el punto de vista de la seguridad percibida.
Figura 8.- Configuración visual [1]

Variante 2, espacios fragmentados

Variante 1, senderos desde espacios circundantes

[1] Adaptado de Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000.

7.3.2. Distancia de visibilidad para vehículos: para el caso de vehículos, la distancia de visibilidad de parada es la suma
de la distancia recorrida por el vehículo a partir de que la persona conductora ve un objeto y acciona el mecanismo de frenado,
más la distancia que requiere el vehículo para detenerse desde el instante en que se empiezan a aplicar los frenos; es decir, se
refiere a la distancia de reacción de las personas usuarias y la distancia de frenado. La distancia de visibilidad de parada se
obtiene a través de la siguiente fórmula:
d vp = d rv + d fv
En donde:
d vp distancia de visibilidad de parada, expresada en metros (m);
d rv distancia de reacción (en metros) para velocidad de proyecto, expresada en kilómetros por hora (km/h) = 2.5 v / 3.6; y

d fv distancia de frenado (en metros) para velocidad de proyecto, expresada en kilómetros por hora (km/h) = v 2 /{254 (f v +
p)}.
En donde:
V velocidad de proyecto;
f v coeficiente de fricción para velocidad de proyecto; y

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 29/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
p la pendiente vertical, 0 < p < 1 . El valor p es positivo en el sentido ascendente y negativo en el sentido
descendente.
7.3.2.1. Distancia de visibilidad para vías ciclistas: considerando un coeficiente de fricción de dos coma cinco (2,5) y un
comportamiento estándar del sistema de frenos en superficies húmedas, los valores para usarse en cada velocidad de proyecto
se indican en la tabla 19.
Tabla 19.- Distancia de visibilidad de parada en terreno plano (pendiente = 0) [1]
Velocidad de diseño Coeficiente de Distancia de Distancia de Distancia de visibilidad de
km/h fricción reacción m frenado m parada m
20 0,25 13,90 6,20 20,10
30 0,25 20,80 14,10 34,90
40 0,25 27,80 25,10 52,90
[1] Adaptado de Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual
normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001.

7.3.2.2. Distancia de visibilidad para vías de vehículos motorizados: considerando los coeficientes de fricción en
superficies húmedas, los valores para usarse en cada velocidad de proyecto se indican en la tabla 20.
Tabla 20.- Distancia de visibilidad de parada en terreno plano (pendiente = 0) [1]
Velocidad de diseño Coeficiente de Distancia de Distancia de Distancia de visibilidad de
km/h fricción reacción m frenado m parada m
30 0,400 20,80 8,86 29,70
40 0,380 27,80 16,58 44,40
50 0,360 34,70 27,34 62,10
60 0,340 41,70 41,69 83,40
70 0,325 48,60 59,36 108,00
80 0,310 55,60 81,28 136,80
90 0,305 62,50 104,56 167,10
[1] Adaptado de Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual
normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001.
Adicionalmente, se debe considerar la visibilidad de decisión que es la distancia en línea recta entre la posición de un
vehículo motorizado en movimiento, definido por el punto de vista de la persona conductora y el elemento que debe observar
sobre el eje de la vía, como se indica en la figura 9.
Figura 9.- Visibilidad de decisión respecto de un vehículo situado en el inicio de un carril de aceleración [1]

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
Dd = Distancia de decisión.
Dp = Distancia de parada.
La distancia de decisión corresponde a la distancia recorrida en diez (10) segundos a la velocidad de proyecto del tramo
considerado y sus valores mínimos que corresponden a lo indicado en la tabla 21.
Tabla 21.- Distancia de decisión [1]

Velocidad de proyecto del tramo considerado km/h 40 50 60 70 80


Distancia de decisión m 110 140 170 195 225

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 30/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

De igual forma, se debe considerar la visibilidad de cruce que es la distancia que requiere ver la persona que conduce un
vehículo motorizado a efecto de poder cruzar otra vía o integrarse a esta y debe estar condicionada a que la persona que
conduce pueda observar si otros vehículos y personas usuarias (peatones, ciclistas) se disponen a atravesar dicha vía. Se
pueden presentar los siguientes casos, como se muestra en las variantes de la figura 10 y a continuación:
cuando la persona que conduce cruza una vía para seguir de frente, requiere, como mínimo, de tres (3) metros de distancia
medidos perpendicularmente al borde del carril más próximo de la vía transversal;
cuando la persona que conduce circula sobre la vía principal y desea realizar un giro a la izquierda para integrarse a una vía
secundaria atravesando el sentido opuesto, requiere una distancia de cinco (5) metros medidos perpendicularmente al
borde del carril más próximo de la vía a la que se integra. Si existe carril central de espera, la distancia se reduce a
tres (3) metros; y
cuando un vehículo motorizado circula sobre una vía secundaria y desea integrarse a la vía principal realizando un giro a la
izquierda atravesando uno de los sentidos de circulación, requiere observar, como mínimo, cinco (5) metros medidos
perpendicularmente al borde izquierdo del carril donde transita con respecto al carril al que se integra.
Figura 10.- Visibilidad de cruce [1]

Variante 1, en movimiento de frente desde la vía principal.

Variante 2, en movimiento de giro a la izquierda desde la vía principal.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 31/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3, en movimiento de giro a la izquierda desde la vía secundaria.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
Dd = Distancia de decisión.
Dp = Distancia de parada.

7.4. Pendientes: es la inclinación de la superficie de una vía con relación a la horizontal, para los fines del proyecto existen
tres tipos pendientes:
pendiente mínima: es la menor inclinación que permite el drenaje de la precipitación pluvial;
pendiente máxima: es la mayor inclinación que se permite en el proyecto de una vía; y
pendiente gobernadora: es la inclinación uniforme con que se pueden unir dos puntos del alineamiento en la vía. Su valor
óptimo permite minimizar costos sin perjuicio de los niveles de seguridad.
7.4.1. Pendientes longitudinales: es la inclinación entre dos puntos sobre el eje longitudinal y determina el esfuerzo de la
persona usuaria o de los vehículos, así como su nivel de seguridad.
7.4.1.1. Pendientes longitudinales para vías peatonales: cuando hay calles inclinadas o rampas para solventar un
desnivel, se deben establecer pendientes máximas a efecto de evitar la fatiga de las personas usuarias y, en consecuencia,
perder los niveles de comodidad. En la tabla 22 se establecen los parámetros de circulación para las rutas peatonales.
Tabla 22.- Requerimientos de circulación para las rutas peatonales [1]
Tipo de ruta peatonal Pendiente longitudinal máxima %
Vía 4a6
10 en tramo menores a 3 m .
Rampa 8 en tramos entre 3 m y 5,99 m .
6 entre 6 m y 10 m .
[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016 & Norma técnica complementaria para el
proyecto arquitectónico, por Secretaría de Obras y Servicios [SOBSE], 2011.
7.4.1.2. Pendientes longitudinales para vías ciclistas: se requiere cumplir con los parámetros de pendientes en los
ascensos para evitar que la persona usuaria reduzca la velocidad, sobre todo si la inclinación se encuentra en una intersección,
debido al esfuerzo adicional que debe realizar la persona usuaria; para el caso de pendientes descendentes, se debe evitar un
desgaste inadecuado de los frenos o la pérdida de control del vehículo no motorizado. Se deben considerar las restricciones en
cuanto a las pendientes y su longitud como se indica en la tabla 23.
Tabla 23.- Pendientes máximas para vías ciclistas [1]
Pendiente máxima Longitud máxima
% m
3a6 Hasta 500
6 Hasta 240
7 Hasta 120
8 Hasta 90
9 Hasta 60
10 Hasta 30
11 a 20 Hasta 15
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 32/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
7.4.1.3. Pendientes longitudinales para vías de vehículos motorizados: considerando las tres topografías básicas y con
base en la velocidad de proyecto, se establecen las pendientes máximas permitidas para cada tipo de vía en la tabla 24, los
valores de la columna a indica los niveles máximos para inclinaciones ascendentes con una longitud de hasta ciento cincuenta
(150) metros; mientras que los valores de la columna b corresponden a inclinaciones ascendientes mayores a ciento cincuenta
(150) metros y pendientes descendentes de cualquier longitud. Para vías bidireccionales se debe considerar el valor de la
columna b.
Tabla 24.- Pendientes máximas para vías de vehículos motorizados [1]
Pendiente máxima %
Velocidad de
Tipo de vía Plano Lomerío Montañoso
proyecto km/h
a b a b a b
Vía de circulación
50 a 80 6,5 5,5 8 7 9 8
continua
Principal 50 9 8 10,5 9,5 12 11
Secundaria 30 11 10 12,5 11,5 14 13
Terciaria [a] 10 a 30 12 11 14 13 18 16
[1] Adaptado de Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual
normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001.
[a] Sujeto a los reglamentos de tránsito o a lo que disponga la autoridad correspondiente.
7.4.2. Pendientes transversales : es la inclinación que se da al trazo de la vía en su sección transversal y permite
garantizar el drenaje de aguas pluviales, así como es necesario para mantener la estabilidad de los vehículos en curvas.
7.4.2.1. Bombeo: es la pendiente mínima que permite el desalojo por gravedad del agua que se aloja sobre las áreas de
circulación peatonal y vehicular, conforme a la tabla 25.
Tabla 25.- Pendientes mínimas para bombeo [1]

Tipo de pavimento Pendiente mínima %


Aceras 2 [a]
Arroyo vial de concreto hidráulico o asfáltico 3
Arroyo vial de terracería 4
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Una pendiente mayor reduce la seguridad y comodidad para transitar.

7.4.2.2. Peraltes: al ser afectados por la fuerza centrífuga, los vehículos tienden a desviarse de su trayectoria cuando
realizan un giro, a efecto de evitar este fenómeno se debe elevar la parte exterior de la curva.
7.4.2.2.1. Peraltes para vías ciclistas: debe tener una pendiente máxima de doce (12) por ciento, debido que las personas
usuarias pueden llegar a percibir incomodidad por la inclinación. En una vía bidireccional, con curvas con pendientes
longitudinales mayores al cuatro (4) por ciento, el peralte no debe exceder el ocho (8) por ciento, a efecto de facilitar el ascenso
de las personas usuarias.
Considerando que las personas usuarias inclinan su vehículo para contrarrestar la fuerza centrífuga, el radio de curvatura
es un factor esencial para evitar que los pedales peguen en el pavimento al alcanzar un ángulo de veinticinco (25) grados, por
lo que se debe hacer una combinación adecuada de peraltes y radios de giro a efecto de permitir un desplazamiento seguro y
cómodo.
7.4.2.2.2. Peraltes para vías de vehículos motorizados: la sobreelevación máxima debe ser de ocho (8) por ciento,
puede llegar a ser de diez (10) por ciento cuando se tenga un porcentaje de aforo de vehículos pesados menor a cinco (5) por
ciento. El peralte se determina mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

En donde:
S sobreelevación, en valor absoluto;
V velocidad del vehículo, en km/h;
R radio de la curva, en metros; y
f coeficiente de fricción lateral, en valor absoluto.
Una vez fijada la sobreelevación, se debe determinar el grado máximo de curvatura que se define en el radio de giro
indicado en la tabla 14, a efecto de permitir un desplazamiento seguro y cómodo.
7.5. Curvas horizontales: se emplean para unir los tramos rectos de la vía, en el alineamiento horizontal de la vía, su trazo
debe ser lo más sencillo posible a efecto de hacer eficiente el costo de construcción y dar grados de seguridad óptimos; son

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 33/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
simples, compuestas o de transición.
7.5.1. Curvas horizontales en vías ciclistas: con cualquier ángulo de inclinación y asumiendo que la persona usuaria va
sentada con la espalda recta, una simple ecuación puede determinar el radio mínimo de una curva:

En donde:
R radio de la curva;
V velocidad de proyecto; y
ángulo de inclinación.
Sin embargo, cuando el ángulo de inclinación se aproxima a los veinte (20) grados, el radio mínimo de la curva se convierte
en una función del peralte, de la velocidad y del coeficiente de fricción de las ruedas con la superficie de rodadura. En estos
casos, el radio mínimo se calcula con la fórmula:

En donde:
R radio de la curva;
V velocidad de proyecto;
e peralte; y
f coeficiente de fricción.
Un coeficiente de fricción de cero coma cuarenta (0,40) se asigna a superficies duras, asumiendo que la persona usuaria se
inclinará en un máximo de veinte (20) grados de la vertical. En la figura 11 se muestran los radios mínimos de curvatura en
función del peralte y de la velocidad de proyecto:
Figura 11.- Radios mínimos de curvatura [1]

[1] Adaptado de Manual de diseño de ciclo-rutas, por Instituto de Desarrollo Urbano, SF.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 34/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Para superficies fabricadas con materiales sueltos, por ejemplo, la arcilla, el coeficiente de fricción debe reducirse a la mitad
cuando se calcula el radio de la curva. La tabla 26 muestra los radios de curvatura en función de la velocidad de proyecto, el
peralte y el tipo de superficie.
Tabla 26.- Radios de curvatura en función de la velocidad de proyecto [1]

Superficies destapadas
Velocidad de diseño Km/h Peralte 2 % m Peralte 12 % m
Peralte 2 % m

20 7,50 6,10 14,30

25 11,70 9,50 22,40

30 16,90 13,60 32,20

35 23,00 18,50 43,80

40 30,00 24,20 57,30

50 46,90 37,90 89,50

60 67,50 54,50 128,80

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

7.5.1.1. Sobreancho en vías ciclistas: cuando una persona usuaria toma una curva estrecha, éste se inclina al entrar,
aumentando así el riesgo de colisión; por eso, la vía debe ser más ancha en el interior de la curva. Este sobreancho es una
función del radio de la curva. Por último, es necesario recordar que los datos mencionados están con base en la circulación de
bicicletas. Sin embargo, en ciudades mexicanas existe una gran diversidad de vehículos no motorizados, por lo que se debe
considerar la gran variedad para la dimensión de los carriles ciclistas y los radios de giro como se indica en la tabla 27.
Tabla 27.- Sobreancho de curvas en tramos planos [1]

Radio de curvatura m Sobreancho requerido (pendiente entre 0% y 3%) m

24 a 32 0,25

16 a 24 0,50

8 a 16 0,75

0a8 1,00

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

Se puede optar por las dimensiones mínimas en tramos planos; sin embargo, en descensos, las personas usuarias deben
contar con un espacio adicional para hacer correcciones en su trayectoria. De la misma forma, al ascender una pendiente, se
necesita más espacio para circular en zigzag y mantener su balance. Es decir, las vías ciclistas necesitan un sobreancho en
zonas con pendientes, especialmente si son bidireccionales. La tabla 28 detalla el sobreancho requerido en la vía, dependiendo
de la pendiente y la longitud
Tabla 28.- Sobreancho de curvas en pendientes [1]

Longitud cm
Pendiente %
25 a 75 75 a 150 >150
>3 y 6 - 20 30
>6 y 9 20 30 40
>9 30 40 50
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

En pendientes mayores al nueve (9) por ciento se recomienda aumentar el ancho de la vía sesenta (60) centímetros para
permitir que las personas usuarias menos experimentadas puedan desmontar su bicicleta y continuar el trayecto a pie.
7.5.2. Curvas horizontales en vías de vehículos motorizados: una vez fijado el peralte máximo permitido, el grado de
curvatura máximo debe definirse para cada velocidad, mediante la siguiente fórmula, expresando el radio en función del grado,
se tendrá:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 35/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

En donde:
Gmax grado de curvatura máximo;
f coeficiente de fricción lateral, en valor absoluto;
Smax peralte máximo; y
V velocidad del vehículo, expresado en kilómetros por hora (km/h).
Los valores de f se especifican en la tabla 29.
Tabla 29- Velocidad de proyecto y coeficiente de fricción lateral [1]

Velocidad de proyecto V km/h Coeficiente de fricción lateral f


30 0,280
40 0,230
50 0,190
60 0,165
70 0,150
80 0,140
90 0,135
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014;

a) Grado de curva: es el ángulo subtendido por arco de veinte (20) metros.

En donde:
Gc grado de curva
Rc radio de la curva
b) Radio de la curva: es el radio de la curva circular, que proviene de la fórmula anterior.

En donde:
Rc radio de la curva; y
Gc grado de curva
c) Ángulo central: es el ángulo subtendido por la curva circular. En curvas circulares simples es igual a la deflexión de las
tangentes.
d) Longitud de curva: es la longitud del arco entre la estación donde comienza una curva circular (PC) y la estación en la
termina una curva circular (PT).

En donde:
lc longitud de curva;
c ángulo central; y
Rc radio de la curva.
Pero teniendo en cuenta la fórmula de radio de la curva, se tiene:

En donde:
lc longitud de curva;
c ángulo central; y
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 36/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Gc grado de curva.
e) Subtangente: es la distancia entre el punto en el que se interceptan dos tramos rectos antes de ser empalmados por
curvas ( Pl ) y la estación donde comienza una curva circular ( PC ) o la estación donde termina una curva circular ( PT )
medido sobre la prolongación de las tangentes.

En donde:
ST subtangente;
c ángulo central; y
Rc radio de la curva.
f) Externa: es la distancia mínima entre el punto donde se interceptan dos tramos rectos antes de ser empalmados por
curvas (PI) y la curva.

En donde:
E externa;
Rc radio de la curva; y
c ángulo central.
g) Ordenada media: es la longitud de la flecha en el punto medio de la curva.

En donde:
M ordenada media;
Rc radio de la curva; y
c ángulo central.
h) Deflexión a un punto de la curva: es el ángulo entre la prolongación de la tangente en la estación donde comienza una
curva circular (PC) y la tangente en el punto considerado.

En donde:
deflexión a un punto de la curva; y
l longitud; y
Gc grado de curva.
i) Cuerda: es la recta comprendida entre dos puntos de la curva. Si estos puntos son la estación donde comienza una curva
circular (PC) y la estación donde termina una curva circular (PT), a la cuerda resultante se le denomina cuerda larga.

En donde:
C cuerda;
Rc radio de la curva; y
deflexión a un punto de la curva.
Para la cuerda larga.

En donde:
CL cuerda larga;
Rc radio de la curva; y
C cuerda.
j) Ángulo de la cuerda: es el ángulo comprendido entre la prolongación de la tangente y de la cuerda considerada.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 37/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

En donde:
Ø ángulo de la cuerda;
l longitud; y
Gc grado de curva.
Para la cuerda larga:

En donde:
Ø C ángulo de la cuerda larga;
lc longitud de la cuerda; y
Gc grado de curva.
7.5.2.1. Sobreancho en vías de vehículos motorizados: al circular por una curva horizontal, los radios de las trayectorias
de las ruedas traseras son menores que los de las ruedas delanteras, lo que implica que el ancho requerido para circular en
curva sea mayor que el requerido en tangente, por lo que se requiere proyectar una ampliación en las curvas. Esta ampliación
puede ser pequeña para vehículos ligeros, pero grande para camiones en curvas cerradas. Para determinarla se usa el
siguiente modelo:
Si el ancho requerido para circular en línea recta es EV, en la curva se requiere un ancho mayor U, que origina un
desplazamiento o sobreancho d y una proyección del vuelo delantero F D . Para vehículos unitarios, estas dimensiones se
determinan como se indica en las siguientes fórmulas y en la figura 12.

Figura 12.- Ancho en curvas horizontales [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 38/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Manual de proyecto geométrico de carreteras 2018, por Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
(2018).

En donde:
U distancia entre ejes extremos del vehículo durante el giro;
F A límite de la rueda con respecto al límite de la carrocería;
F B distancia entre la parte extrema de la rueda y la parte externa de la carrocería;
EV entrevía del vehículo;
R G radio de giro mínimo;
DE distancia entre ejes extremos del vehículo;
V d vuelo delantero; y
A ancho total del vehículo.
Para vehículos articulados, el desplazamiento máximo se determina con modelos físicos o numéricos, pero para fines de
proyecto suele usarse un procedimiento aproximado, que considera ejes virtuales en las articulaciones de semirremolques o
remolques y la distancia entre grupos de ejes múltiples se mide entre los centros del grupo, considerando a las articulaciones
como ejes virtuales, como se indica en las siguientes fórmulas:

En donde:
d distancia;
Rc radio de curva; y
DE distancia entre ejes extremos del vehículo.
Esta expresión es equivalente a:

En donde:
d distancia;
Rc radio de curva;
EE entre eje equivalente; y
DE distancia entre ejes extremos del vehículo.
7.6. Curvas verticales: son curvas que se diseñan cuando se interceptan dos tangentes en el alineamiento vertical de una
vía, a efecto de generar un cambio gradual entre dichas tangentes y se clasifican en simétricas y asimétricas. Cuando las dos
pendientes forman una especie de colina, la curva se llama cresta o cima, cuando forma una depresión se llama columpio o
vaguada. En la figura 13 se indican los elementos que conforman una curva vertical.
Figura 13.- Elementos de la curva vertical [1]

[1] Adaptado de Diseño geométrico de vías Ajustado al Manual Colombiano por Agudelo J 2002
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 39/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
[1] Adaptado de Diseño geométrico de vías. Ajustado al Manual Colombiano, por Agudelo, J., 2002.
7.6.1. Curvas en cresta: se refiere a cuando dos pendientes forman una colina.
7.6.1.1. Curvas en cresta para vehículos no motorizados: en vías ciclistas, para mantener el campo de visión mínimo
necesario en la cresta de una curva vertical, ésta necesita tener una longitud adecuada. Este dato es una función de la
distancia de visibilidad y la diferencia algebraica entre las pendientes a cada lado de la cresta. La longitud de la curva debe
medir por lo menos cero coma treinta y ocho (0,38) veces la velocidad de proyecto. La longitud mínima de la curva vertical se
determina a través de las siguientes fórmulas:

En donde:
L longitud mínima de la curva vertical, expresada en metros (m);
S distancia de visibilidad, expresada en metros (m);
A diferencia algebraica de las pendientes (metros)
h1 1,40 (altura de los ojos de la persona usuaria), expresada en metros (m);
h2 0,0 (altura del objeto), expresada en metros (m);
A P1 - (-P2);
P1 pendiente de la tangente de entrada, expresada en milímetros (mm); y
P2 pendiente de la tangente de salida, expresada en milímetros (mm).
La figura 14 muestra la longitud mínima de la curva para diferentes velocidades de proyecto, considerando la diferencia
algebraica de las pendientes.
Figura 14.- Longitud mínima de la curva [1]

[1] Adaptado de Manual de diseño de ciclo-rutas, por Instituto de Desarrollo Urbano, SF.

7.6.1.2. Curvas en cresta para vehículos motorizados: el mayor control para operar seguramente en curvas verticales en
cresta, lo constituye la estipulación de distancias de visibilidad suficientes para la velocidad de proyecto. La distancia mínima de
visibilidad para paradas debe estar prevista en todos los casos.
Si la longitud calculada es más grande que la distancia de visibilidad de parada ( d vp ), se usa el valor de la ecuación 1. Si
el valor es menor que d vp , se usa el valor de la ecuación 2, excepto el valor de la longitud mínima de una curva vertical en
cresta ( L min ) nunca debe ser menor que la mitad de la velocidad de proyecto, considerando lo anterior, se debe utilizar las
siguientes fórmulas:

En donde:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 40/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
d vp distancia de visibilidad de parada, expresada en metros (m);
L min longitud mínima de una curva vertical en cresta;
d vp distancia de visibilidad de parada; y
h 1,08 (altura del ojo de la persona conductora), expresada en metros (m).
7.6.2. Curvas en columpio: la longitud de la vía iluminada por las luces delanteras de un vehículo en la noche no debe ser
menor a la distancia de visibilidad de parada para la velocidad de proyecto. Hay dos fórmulas dependiendo de si el valor
calculado de L min es más grande o menor que d vp , si d vp , < L min , se debe usar la fórmula 1, de otro modo se debe utilizar
la fórmula 2, excepto que L min nunca debe ser menor que la mitad de la velocidad de proyecto.

En donde:
L min longitud mínima de una curva vertical en cresta;
d vp distancia de visibilidad de parada; y

A ancho total del vehículo.


Los proyectos viales deben cumplir con las siguientes fórmulas:
a) Longitud: es la distancia medida horizontalmente entre el principio de curva vertical (PCV) y el principio de tangente
vertical, final de la curva vertical (PTV). Se puede determinar por los siguientes cuatro criterios:
a.1) Criterio de comodidad: se aplica el proyecto de curvas verticales en columpio.

En donde:
K recíproco de la variación de pendiente por unidad de longitud;
L longitud de la curva vertical, expresada en metros (m);
A diferencia de pendientes, expresada en porcentaje (%); y
V velocidad, expresada en kilómetros por hora (km/h).
a.2) Criterio de apariencia: se aplica al proyecto de curvas verticales con visibilidad completa, es decir, a las curvas en
columpio, para evitar a la persona usuaria la impresión de un cambio súbito de pendiente.

En donde:
K recíproco de la variación de pendiente por unidad de longitud;
L longitud de la curva vertical, expresada en metros (m); y
A diferencia de pendientes, expresada en porcentaje (%).
a.3) Criterio de drenaje: se aplica al proyecto de curvas verticales en cresta o en columpio, cuando están alojadas en corte.

En donde:
K recíproco de la variación de pendiente por unidad de longitud;
L longitud de la curva vertical, expresada en metros (m); y
A diferencia de pendientes, expresada en porcentaje (%).
a.4) Criterio de seguridad: se aplica a curvas verticales en cresta o en columpio. La longitud de la curva debe ser tal, que en
toda la curva la distancia de visibilidad sea mayor o igual que la de parada.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 41/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Para curvas en cresta:

Para curvas en columpio:

En donde:
L longitud de la curva vertical, en metros (m);
D distancia de visibilidad de parada, expresada en metros (m);
A diferencia algebraica de pendientes, en porcentaje (%);
C 1 , C 2 constantes que dependen de la altura del ojo de la persona conductora o de la altura de los faros y de la altura del
obstáculo o altura del vehículo; y
C 1 = 425 y C 2 = 120 para la distancia de visibilidad de parada.
b) Externa: es la distancia entre el punto de intersección vertical (PIV) y la curva, medida verticalmente.

En donde:
E externa;
A diferencia algebraica de pendientes, en porcentaje (%); y
L longitud de la curva vertical, en metros (m).
7.7. Coordinación del trazo: el diseño en planta y alzado de una vía debe contar con una coordinación que permita que las
personas usuarias puedan circular en condiciones de seguridad y comodidad. Las principales situaciones que pueden afectar
significativamente a la percepción del camino se pueden clasificar en:
Pérdida de trazado: ocurre cuando la vía deja de estar en el campo visual de la persona conductora, la pérdida de trazado
puede ser múltiple si no son visibles varios tramos a la vez. Las variantes de esta pérdida se muestran en la figura 15.
Figura 15 - Pérdida de trazado [1]

Variante 1, curva vertical en cresta. Variante 2, curva vertical en columpio.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 42/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3, curva vertical descendente.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
Pérdida de orientación: ocurre cuando desaparece la totalidad de la vía del campo visual de la persona conductora,
generando incertidumbre sobre la posible trayectoria a seguir. Las variantes de esta pérdida se muestran en la figura 16.
Figura 16 - Pérdida de orientación [1]

Variante 2, combinación de curva vertical en cresta y


horizontal compuesta.
Variante 1, combinación de curva vertical en cresta y
horizontal simple.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 43/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3, combinación de curva vertical en meseta y horizontal simple.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
Pérdida dinámica: ocurre cuando se pierde el campo visual de la vía de forma parcial y en particular, de alguna de sus
características que permiten a la persona conductora seguir su trayectoria (peralte, longitud de elementos, entre otros), Las
variantes de esta pérdida se muestran en la figura 17.
Figura 17.- Pérdida dinámica [1]

Variante 1, combinación de curva vertical en columpio y Variante 2, combinación de curva vertical en cresta y
horizontal compuesta. horizontal compuesta.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

Estas situaciones se presentan de forma combinada o con cierta desproporción entre los elementos del trazado, tanto en
planta como en alzado, lo que conlleva una diferencia de curvatura muy significativa entre dichos elementos. Las posibles
variantes se muestran en las figuras 18 y 19.
Figura 18.- Combinación de curva vertical compuesta y horizontal simple [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 44/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1. Variante 2.

Variante 3.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

Figura 19.- Acentuada desproporción entre elementos de trazo [1]

Variante 1. Variante 2.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 45/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

A efecto de conseguir una adecuada coordinación del trazo, en todo tipo de vía, se deben considerar las siguientes
condiciones:
Los puntos de tangencia de todo acuerdo vertical, en coincidencia con una curva circular, deben estar situados dentro de
una clotoide en el plano horizontal y lo más alejados posible del punto de radio infinito.
En vías con velocidades de hasta sesenta (60) kilómetros por hora y en vías con sección reducida, se debe cumplir, en la
medida de lo posible, la siguiente condición:

Si no fuese así, el cociente debe ser mayor o igual que seis


En donde:
K v parámetro de la curva de acuerdo vertical, expresado en metros (m);
R radio de la curva circular en planta, expresada en metros (m); y
p peralte correspondiente a la curva circular, expresado en porcentaje (%).
7.8. Transición del ancho de carriles: cuando la geometría de la vía requiere la modificación del ancho de los carriles, su
transición debe hacerse de forma gradual, en tramos rectos y nunca implementarlo dentro de las intersecciones. Para el cálculo
de la longitud de la transición se debe cumplir la siguiente fórmula:

siendo deseable alcanzar el valor

En donde:
L Longitud de la transición, expresada en metros (m); y
T Ensanche o reducción, expresada en metros (m).
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 46/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
La transición del ancho del carril se debe efectuar como una sucesión de parábola, como se muestra en la figura 20.
Figura 20.- Forma de la transición del ancho del carril [1]

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
[L] Longitud de la transición.
[T] Ensanche o reducción.

7.8.1. Elementos de cambio de trayectoria y velocidad: en las vías de circulación continua que operan a través de
acceso controlado, se deben proyectar elementos que faciliten los movimientos de entrada y salida de los vehículos, tales
como: carriles de cambio de velocidad, carriles de convergencia y divergencia, así como cuñas de cambio de velocidad.
7.8.1.1. Carriles de cambio de velocidad: permiten a los vehículos motorizados incrementar o reducir la velocidad de
forma gradual en un acceso o salida. Existen dos tipos: de aceleración y de desaceleración, que pueden ser paralelos o
directos, como se describen a continuación y en la figura 21.
Paralelo: debe ser un carril de ancho constante con una cuña triangular de transición en su extremo.
Directo: debe ser tangente al borde de la vía o con un ángulo cuya cotangente debe ser entre veinte (20) y treinta y cinco
(35) grados y solo debe implementarse cuando existan restricciones de espacio.
Figura 21.- Carriles de cambio de velocidad [1] [a] [b]

Variante 1, carril de aceleración (tipo paralelo).

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 47/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, carril de desaceleración (tipo paralelo).

Variante 3, carril de desaceleración (tipo directo).

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
[a] Sección característica de cero (0) metros: el ancho de la aguja de transición medida perpendicularmente al eje de los
carriles centrales es nulo y corresponde a la sección característica inicial del carril de desaceleración o a la final del carril de
aceleración.
[b] Sección característica de un (1) metro: la separación entre los límites del carril de cambio de velocidad y de los carriles
centrales, medida perpendicularmente al eje de estos, debe ser de un (1) metro y corresponde a la sección característica
final de un carril de desaceleración e inicial de un carril de aceleración.
Los carriles de cambio de velocidad de tipo paralelo deben tener un acho entre tres (3) y tres coma veinte (3,20) metros,
cuando la vía cuente con acotamiento, el carril de cambio de velocidad debe tener la misma dimensión. En vías nuevas, las
longitudes de las agujas de transición, así como los extremos de los carriles de cambio de velocidad deben estar en función de
la velocidad de proyecto y se indican en la tabla 30.
Tabla 30.- Longitud de las agujas de transición [1]

Velocidad de proyecto Longitud de las agujas de transición


km/h m
80 100
70 80
60 60
50 40
40 25
[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

Para calcular la longitud de los carriles de cambio de velocidad, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Carriles de aceleración: la velocidad inicial de ser de cuarenta (40) kilómetros por hora y la final ser equivalente a la
velocidad de proyecto de los carriles centrales.
Carriles de desaceleración: la velocidad inicial debe corresponder a la velocidad de proyecto de los carriles centrales y la
final de ser de cuarenta (40) kilómetros por hora.
Cuando exista una inclinación de la rasante, los carriles de aceleración y desaceleración deben corresponder a lo indicado
en la tabla 31.
Tabla 31.- Longitudes de los carriles de cambio de velocidad [1] [a]

Inclinación de la rasante - 2 % i + 2 % [b]


Velocidad final
km/h
Velocidad inicial 40 60 80
40 20 35 85
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 48/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
40 20 35 85
km/h
60 40 30 50
80 95 55 40
Inclinación de la rasante + 2 % < i + 4 % [b]
Velocidad final
km/h
40 60 80

Velocidad inicial 40 20 40 100


km/h 60 35 30 60
80 80 50 40

Inclinación de la rasante - 2 % < i - 4 % [b]


Velocidad final
km/h
Velocidad inicial 40 60 80
km/h 40 20 30 70
60 50 30 40
80 120 70 40
Inclinación de la rasante + 4 % < i + 6 % [b]
Velocidad final
km/h
Velocidad inicial 40 60 80
km/h 40 20 45 115
60 30 30 70
80 75 45 40

Inclinación de la rasante - 4 % < i - 6 % [b]


Velocidad final
km/h
Velocidad inicial 40 60 80
km/h 40 20 30 65
60 60 30 40
80 140 80 40
[1] Elaboraciuón propia con base en Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC
Trazado, de la Instrucción de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
[a] Los valores situados por debajo de las diagonales (color gris) corresponden a las longitudes de los carriles de
desaceleración y los valores situados por encima de las diagonales corresponden a las longitudes de los carriles de
aceleración.
[b] Para calcular el valor de la inclinación se debe tomar el valor medio de las rasantes existentes entre las secciones
características inicial y final de los carriles de cambio de velocidad.

Si existen diferencias de rasante mayares al seis (6) por ciento, se debe realizar un estudio de niveles de servicio para
determinar si se requieren carriles de convergencia o divergencia, así como su longitud.
7.8.1.1.1. Carriles de convergencia y de divergencia: su función es mejorar la operación de los carriles de cambio de
velocidad de tipo paralelo. Su diseño consiste en el aumento de la longitud indicada en la tabla 31, de tal forma que se obtenga
un nivel de servicio igual o mejor al actual en el horizonte del proyecto, a efecto de evitar posibles retenciones en los ramales
que afecten a los carriles centrales de la vía de circulación continua.
Al inicio de los carriles de divergencia y al final de los carriles de convergencia, se debe tener una aguja de transición, como
se muestra en la figura 22, cuya longitud se establece en la tabla 30, en función de la velocidad de proyecto.
Figura 22.- Carriles de convergencia y de divergencia [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 49/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, de convergencia Variante 2, de divergencia

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

Estos carriles deben tener un acho entre tres (3) y tres coma veinte (3,20) metros, en caso de que exista una curva, se debe
considerar el sobreancho requerido y la pendiente transversal debe ser igual que el de los carriles centrales.
7.8.1.1.2. Cuñas de cambio de velocidad: cuando las vías de circulación continua no tienen carriles laterales, la
incorporación o desincorporación debe realizarse a través de una ampliación del arroyo vial de forma triangular cuya función es
permitir el incremento o reducción gradual de la velocidad. Existen dos tipos: cuña de aceleración (de incorporación) y cuña de
desaceleración (de desincorporación). En caso de que no sea posible implementar este tipo de cuñas, la velocidad de proyecto
del carril de la extrema derecha debe ser de treinta (30) kilómetros por hora. La sección característica de la cuña corresponde a
lo indicado en la figura 23.
Figura 23.- Cuñas de cambio de velocidad [1] [a]

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

La longitud de las cuñas de cambio de velocidad se establece en la tabla 32 en función de la velocidad del proyecto.
Tabla 32.- Longitud de las cuñas de cambio de velocidad [1]

Velocidad de proyecto km/h Longitud de las cuñas de aceleración y desaceleración m


80 100
70 80
60 60
50 40
40 25
[1] Adaptado de de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la
Instrucción de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
7.8.1.1.3. Carriles de confluencia o bifurcación: esta configuración corresponde a la eliminación o aumento de carriles,
de forma gradual, en la confluencia de dos vías hasta alcanzar la sección típica de la vía de circulación continua. Pueden ser de
ancho constante o variable.
Carriles de ancho constante: debe ser entre tres (3) y tres coma veinte (3,20) metros y sus variantes se muestran en la
figura 24.
Figura 24.- Transiciones con modificación en el número de carriles [1]

Variante 1, confluencia por la izquierda con disminución del número de carriles utilizando carriles de ancho constante.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 50/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, confluencia por la derecha con disminución del número de carriles utilizando carriles de ancho constante.

Variante 3, bifurcación con incremento del número de carriles utilizando carriles de ancho constante.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

Carriles de confluencia o bifurcación de ancho variable: deben proporcionar una variación lineal del ancho de carril entre
tres (3) y seis coma cuarenta (6,40) metros, como se muestra en las variantes de la figura 25.
Figura 25.- Modificación de número de carriles con ancho variable [1]

Variante 1, confluencia con disminución del número de carriles utilizando carriles de ancho variable.

Variante 2, bifurcación con incremento del número de carriles utilizando carriles de ancho variable.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

7.9. Secciones : es la intersección de la vía con un plano vertical perpendicular al eje, en un punto cualquiera, (transversal)
y muestra las dimensiones y características de los elementos que se mantienen constantes en un tramo específico de ella;
existen tres tipos: sencilla, separada y compuesta.
7.9.1. Sección sencilla: consiste en un arroyo de uno o dos sentidos de circulación con aceras a cada lado. Se debe
utilizar este tipo de sección cuando se presente alguna de las siguientes características:
un derecho de vía restringido en donde se requiera aprovechar toda la capacidad de vía potencial para distribuir libremente
los carriles de circulación y áreas de estacionamiento;
se requiera un diseño sencillo de intersecciones; y
en tramos de doble sentido con flujos vehiculares bajos que posibiliten el acceso directo a los predios desde cualquier
dirección sin necesidad de retornos.
No se debe utilizar este tipo de sección en vías direccionales con una velocidad de proyecto de cincuenta (50) kilómetros
por hora debido a que no existe ninguna protección contra impactos frontales.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 51/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
7.9.2. Sección separada: consiste en dos arroyos de circulación de sentido único, divididos por una faja separadora y
aceras a los dos lados. Se debe utilizar este tipo de sección cuando se presente alguna de las siguientes características:
tramos de doble sentido con velocidad de proyecto mayor a cincuenta (50) kilómetros por hora;
espacio para alojar faja separadora de por lo menos ciento cincuenta (150) centímetros en la que se pueda construir áreas
de vuelta izquierda o de retornos en U, las cuales de preferencia deben ser a través de carriles protegidos para
disminuir el riesgo de alcances;
se requiere resguardar el cruce de personas peatonas en el cambio de sentido de circulación del tránsito; y
existen conflictos entre el tránsito de frente y los giros a la izquierda para entrar y salir de predios, que obligue a la
consolidación de vueltas izquierdas a través de una faja separadora.
7.9.3. Sección compuesta: consiste en uno o dos arroyos viales centrales delimitados por fajas separadoras laterales, este
tipo de sección se debe utilizar cuando exista un tránsito local a baja velocidad que requiera ser separado del tránsito de paso a
efecto de ofrecer mayor agilidad del flujo.
Si existen intersecciones a nivel, los movimientos de entrada y salida de los arroyos centrales se deben realizar a través de
carriles de incorporación y desincorporación en los tramos intermedios, a efecto de evitar añadir movimientos conflictivos en los
cruces con otras vías, alargar el tamaño de la intersección o aumentar los tiempos de ciclos semafóricos.
Aunque no es muy habitual, la sección de una vía puede ser asimétrica, dependiendo de los requerimientos operacionales y
constituyen un simple desajuste estético.
7.10. Gálibo vertical: es la altura libre mínima por encima del arroyo vial que debe ser al menos igual a la máxima altura de
diseño de los vehículos autorizados en la vía, y considerando una dimensión adicional para contar con una tolerancia debido a
las irregularidades de la vía o por las características de los vehículos. Para el caso de las áreas de circulación peatonal y no
motorizada, la altura permite que las personas usuarias no impacten con estructuras u otros objetos y en espacios cerrados,
evita la percepción de inseguridad. En la tabla 33 se indican las alturas mínimas para cada tipo de persona usuaria.
Tabla 33.- Alturas mínimas por tipo de persona usuaria [1]

Tipo de vía Altura mínima


Áreas de circulación peatonal 2,50
Vías ciclistas 2,70
Vías para vehículos motorizados 5,00 [a]
5,50 [b]
Adaptado de Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias mexicanas. Manual normativo.
Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV, por SEDESOL, 2001. [a] En proyectos de mejoramiento.
[b] En proyectos de vía nueva (deseable).

8. Técnicas de diseño
El diseño de las vías requiere de un conjunto de parámetros para cada tipo de persona usuaria. Las técnicas de diseño
deben considerar sus necesidades, vulnerabilidades y las características estructurales de las vías; asimismo, a efecto de
garantizar su seguridad, eficiencia, comodidad y convivencia respetuosa de los derechos de toda la población. Los criterios
mínimos de los que debe partir todo diseño de calles son los siguientes:
accesibilidad y conexión al mayor número posible de generadores de viaje, recorriendo distancias mínimas a los destinos y
con tratamiento de las vías que permitan la fácil orientación de personas usuarias;
geometría vial adecuada al tipo, necesidades y número de personas usuarias considerando las actividades que se realizan
o se proyectan realizar en el espacio público, el comportamiento de los aforos y los usos de suelo adyacentes;
diseño vial que garantice una distribución ordenada y segura de los flujos modales. Se debe observar en todos los casos la
jerarquía de movilidad con el objeto de comunicar con efectividad, eficacia e inclusión social los movimientos
peatonales y vehiculares para evitar siniestros viales;
trayectorias claras y directas que permitan a las personas usuarias de vehículos motorizados enfocarse en los
desplazamientos de otras personas y reducir el riesgo que implica concentrarse en sus propios movimientos;
proyección de vías que propicien un uso equitativo, flexible, intuitivo, con posibilidades para medir errores y realizar
rectificaciones, que reduzcan al mínimo el esfuerzo físico y que cuenten con información oportuna, suficiente y
perceptible; y
las técnicas de diseño de vías deben desarrollarse y considerar en su implementación datos verificables, claros, relevantes,
económicos, disgregados por sexo y edad, susceptibles de ser monitoreados y evaluados en el tiempo para garantizar
la transparencia en la aplicación de los criterios enunciados anteriormente.
En el diseño de nuevas vías o en su rehabilitación, se debe plantear una distribución del espacio asignado a cada grupo de
personas usuarias, por lo que se debe disponer de un nivel de servicio favorable a personas peatonas, ciclistas y conductoras
de vehículos motorizados, así como el establecimiento de áreas estanciales dentro de la vía.
Se deben restringir los carriles de circulación o áreas de estacionamiento de vehículos motorizados para aumentar el ancho
de aceras, así como implementar infraestructura ciclista y para el transporte público, los cuales, en el proyecto, deben tener las

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 52/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
condiciones indicadas es este Proyecto de Norma.
La reasignación del espacio vial debe iniciar con la gestión de la velocidad, a efecto de lograr que los desplazamientos y las
actividades estanciales se lleven a cabo en condiciones de seguridad y comodidad, se deben implementar medidas que
contribuyan a igualar la diferencia entre la velocidad de operación con la velocidad proyectada. Para establecer los límites de
velocidad se deben aplicar las siguientes medidas:
clasificar las vías según sus especificaciones, características operacionales y las condiciones de su entorno;
definir un límite de velocidad coherente para la vía según sus características, para lo cual se debe seguir la metodología
indicada en la figura 27, e;
implementar modificaciones al trazo geométrico y colocación de dispositivos para el control del tránsito que obliguen a las
personas conductoras a respetar los límites de velocidad, de acuerdo con las especificaciones que se detallan en el
inciso 10.8.
Figura 27.- Diagrama de flujo para establecer velocidades seguras [1]

[1] Adaptado de Programa de Gestión de la Velocidad. Documento base, por Alcaldía Mayor de Bogotá (2019).

8.1. Infraestructura vial peatonal: se debe conformar como una red de espacios estanciales y de tránsito que estructuren
los desplazamientos dentro de los centros de población. El diseño de las redes peatonales principales debe generar contextos
de seguridad y comodidad que incentiven los desplazamientos peatonales y ofrecer condiciones que reduzcan el ruido y la
contaminación, dar protección a la persona peatona frente a los vehículos motorizados, conectar el mayor número posible de
puntos de origen y destino de la manera más directa evitando recorridos innecesarios.
La rehabilitación de vías en centros históricos o áreas consolidadas deben ampliar la red peatonal y conectarla con las
zonas adyacentes. El diseño de estos espacios debe basarse en los siguientes requisitos:
seguridad vial y ciudadana: debe generar una percepción de protección a través de la vigilancia natural de los espacios y
respecto a los vehículos motorizados;
accesibilidad: debe contar con espacios de circulación sin obstáculos con tramos continuos para los desplazamientos
peatonales.
comodidad: debe contar con elementos que protejan de las inclemencias atmosféricas, el ruido y con óptimas condiciones
del pavimento, así como mobiliario urbano que permita el descanso durante un trayecto peatonal;
coherencia y continuidad: debe propiciar un diseño fácilmente comprensible que oriente a las personas usuarias a través de
una de una red continua, legible y directa; y
atractivo: debe tener factores estéticos que otorguen una sensación de agrado e interés por el entorno.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 53/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Para garantizar la integración de las actividades públicas se requiere dar continuidad al diseño de la vía por lo que se deben
seguir los siguientes criterios:
se debe proveer de una orientación adecuada, de elementos de sombra y de pavimentos que no absorban calor a efecto de
proteger los trayectos peatonales de las condiciones meteorológicas extremas;
se deben reconocer funciones concretas por cada tramo, generando áreas amplias para permitir la presencia de otras
personas usuarias sin reducir el área de circulación. Se deben evitar tramos rectos demasiado largos, que produzcan
monotonía por lo que se deben crear espacios diversos que produzcan contrastes;
para salvar desniveles se deben colocar rampas con pendientes acordes a lo estipulado en el inciso 8.1.1.1.;
se debe propiciar que el espacio público se encuentre libre de obstáculos a efecto de que la persona usuaria tenga una
amplia visión del entorno y que pueda reconocer hitos que le permitan guiarse, asimismo, se deben establecer
sistemas de orientación e identificación; y
se debe considerar alumbrado público a escala humana con postes a baja altura que generen una percepción de seguridad
y que mejoren la imagen urbana. Se debe cuidar que las luminarias estén separadas de los árboles a efecto de evitar
que su fronda obstruya el cono de iluminación.
8.1.1. Acera o banqueta: franja longitudinal que sirve para la circulación y estancia de personas peatonas, así como para el
alojamiento de infraestructura, servicios, mobiliario urbano y vegetación, generalmente pavimentada y elevada con respecto al
arroyo vial, delimitada por este y los linderos de los predios. Se integra por los siguientes componentes:
Franja de guarnición: elemento longitudinal que delimita el área de circulación peatonal del área vehicular, para la
construcción de banquetas la altura de las guarniciones debe tener entre quince (15) y dieciocho (18) centímetros con respecto
al nivel del arroyo vial. En rampas peatonales, accesos vehiculares a predios o en vías ciclistas se debe reducir el peralte de las
guarniciones a un máximo de un (1) centímetro. En calle de plataforma única, su inclusión debe considerar las necesidades del
proyecto y características del sitio y en su caso, su altura debe estar nivelada a la franja de circulación peatonal.
Las guarniciones deben ser elementos constructivos independientes del pavimento de la acera a efecto de evitar fisuras,
daños por efectos térmicos y por cargas físicas, pueden construirse en sitio o ser piezas prefabricadas conforme a los tipos
indicados en la figura 28; asimismo, antes de colocar las guarniciones, se deben prevenir las alturas en las rampas en esquinas
y para los accesos vehiculares a predios.
Figura 28.- Tipos de guarniciones [1]

Variante 1, guarnición recta. Variante 2, guarnición pecho de paloma.

Variante 3, guarnición con dren integrado.


Variante 4, guarnición con canalización para instalaciones

[1] Elaboración propia.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 54/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Franja de mobiliario urbano y vegetación: espacio destinado para colocar mobiliario, señalización, vegetación y otros
elementos de infraestructura. Esta franja se debe suspender en las esquinas a siete coma cincuenta (7,50) metros previo a la
guarnición de la acera transversal, por lo que en este espacio solo se debe colocar señalización vial, nomenclatura o elementos
de protección a la persona peatona, siempre y cuando no genere obstáculos para el tránsito y visibilidad de las personas
usuarias.
Franja de circulación peatonal: espacio para el desplazamiento de las personas usuarias en las banquetas. En caso de
que la franja de circulación peatonal sea compartida o adyacente con la vehicular a un mismo nivel, se debe delimitar y
diferenciar el límite de la acera mediante cambio de textura en pavimento con un ancho mínimo de treinta (30) centímetros,
color de contraste y alineamiento de elementos de protección a la persona peatona, tales como bolardos.
Las circulaciones que cuenten con lados expuestos hacia vacíos deben contar con una protección lateral. La protección
puede ser de cualquier material, firme y con una altura de diez (10) centímetros para desniveles laterales de máximo treinta
(30) centímetros. Para mayores desniveles se debe colocar un barandal, muro o elemento de protección a una altura de
mínimo 90 cm .
Franja de fachada: espacio de amortiguamiento entre la franja de circulación y el paramento de las edificaciones que sirve
para la permanencia momentánea de la persona peatona, se define proporcionalmente en función de la actividad y de la
intensidad de ésta, una calle con vocación comercial intensa requiere de más espacio para funcionar de manera adecuada,
sobre todo cuando existen enseres en la vía.
Los elementos arquitectónicos tales como pilastras, sardineles, marcos de puertas y ventanas situados a una altura menor
de dos coma cincuenta (2,50) metros sobre el nivel de acera, pueden sobresalir del alineamiento hasta diez (10) centímetros.
Cualquier objeto que sobresalga de los paramentos más de diez (10) centímetros, su base puede empezar a sesenta y ocho
(68) centímetros o menos del piso, siempre y cuando no invada la franja de circulación peatonal. Si sobresale menos de diez
(10) centímetros, no importará la altura de la base del objeto. En caso de que exceda estas medidas se instalará franja de
pavimento táctil, protecciones laterales o cualquier otro elemento que permita su detección con el pie o bastón blanco, en la
proyección del objeto en piso.
Se pueden colocar jardineras internas de acuerdo al ancho de acera sin invadir la franja de circulación peatonal y las
características de la vegetación deben impedir que una persona pueda ocultarse.
En un nuevo proyecto o de mejora de una calle se debe determinar la dimensión de la franja peatonal con base en sus
niveles de servicio, la vocación y tipo de vía de la que se trate; sin embargo, el ancho total de la acera no debe ser menor a
cuatro (4) metros en vías primarias, de tres coma treinta (3,30) metros en calles secundarias y de dos coma cincuenta (2,50)
metros en calles terciarias. El ancho total de la acera debe ser igual a la suma de la franja de circulación peatonal más la franja
de guarnición y a estas, añadir las otras franjas en función del uso y volumen peatonal. Para determinar las dimensiones de las
franjas que integran la acera se debe seguir lo indicado en la tabla 50.
Tabla 50.- Secciones mínimas de las franjas que integran la banqueta [1]

Ancho de acera Franja de Franja de Franja de circulación Franja de fachada


m guarnición servicios peatonal [a] m
m m m
2,20 [b] 0,15 0,55 1,80 No aplica
4,00 0,15 a 0,30 0,55 a 0,80 1,80 a 2,75 0,05 a 0,30
7,00 0,15 a 0,40 0,80 a 2,75 2,75 a 3,50 0,30 a 0,60
10,00 0,15 a 0,40 2,75 a 3,65 3,50 a 5,00 0,60 a 1,20
[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.
[a] Debe estar libre de cualquier obstáculo en toda su longitud.
[b] En zonas históricas, el valor mínimo puede ser 2,20 m con una franja de circulación peatonal de 1,50 m , en caso
contrario, se debe implementar una calle de tránsito mixto y espacios de maniobras para personas usuarias de sillas de
ruedas.

Todas las franjas deben estar preferentemente al mismo nivel y con una pendiente continua máxima del dos (2) por ciento
en sentido transversal para el drenaje pluvial y evitar encharcamientos. En caso de existir diferencias de nivel en sentido
longitudinal, se debe tener una pendiente máxima del cinco (5) por ciento con una longitud de ocho (8) metros, en caso de
tener una pendiente o longitud mayor, se requiere de plataformas de descanso. Los desniveles de hasta treinta (30)
centímetros y pendiente de hasta cinco (5) por ciento pueden ser salvados con rampas sin pasamanos.
Las áreas de circulación peatonal deben cumplir con alturas libres mínimas a efecto de otorgar condiciones de seguridad y
comodidad libre de objetos volados, colgantes, adosados a los paramentos y salientes como lámparas, señalizaciones o
similares, como se indica en la tabla 51.
Tabla 51.- Alturas mínimas libres [1]

Elementos Altura libre


m
Mínimo libre 2,50
Techo en pasos subterráneos 3 00
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 55/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Techo en pasos subterráneos 3,00
Señales en aceras 2,50
Ramas de árboles 3,00
Marquesinas, balcones y techos sobre aceras 2,50
[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.

8.1.1.1. Rampas en intersecciones: la transición entre la acera y el cruce peatonal a nivel del arroyo vial requiere de la
colocación de rampas para salvar las diferencias de cota vertical a efecto de dar continuidad a la ruta accesible. Deben tener
una pendiente máxima del cinco (5) por ciento para peraltes hasta de dieciocho (18) centímetros. Las rampas en ambos lados
de la intersección deben estar alineadas entre sí y libres de obstáculos, la señalización vial, nomenclatura o elementos de
protección a la persona peatona no deben representar un estorbo por lo que se debe evitar la colocación de postes, mobiliario
urbano y objetos similares en estas áreas.
Durante el proceso de construcción de las rampas, se deben nivelar los registros, bocas de tormenta, coladeras o cualquier
otro elemento que lo requiera, la superficie debe ser antideslizante y no requerir pasamanos. Las guarniciones que se
interrumpen por la rampa se deben rematar con bordes boleados con un radio mínimo de veinticinco (25) centímetros en
planta; las aristas de los bordes laterales de las rampas secundarias deben ser boleadas con un radio mínimo de cinco (5)
centímetros. Deben contar con bolardos para evitar la invasión de vehículos motorizados y tener una franja de pavimento táctil,
colocada posterior a la guarnición, en el límite entre el arroyo vial, en los bordes con el arroyo vial y en todo el ancho del cruce
peatonal cuyas características físicas se indican en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y
vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011). Dependiendo del ancho de la acera o de si se cuenta con extensiones
de acera, las rampas se clasifican de la siguiente manera:
Rampas en abanico: rampas rectas laterales de forma rectangular del ancho de la franja de circulación peatonal con una
pendiente máxima de cinco (5) por ciento, con área de aproximación con pendiente máxima de dos (2) por ciento hacia el
arroyo vehicular, debe coincidir con la dimensión del cruce peatonal y corresponder con las características que se muestran en
la figura 29.
Figura 29.- Rampa con abanico (planta) [1]

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.

Rampas con alabeo: se compone de una rampa recta central de forma rectangular con una pendiente máxima de cinco (5)
por ciento y con rampas laterales en forma triangular con pendientes máximas de ocho (8) por ciento Cuando la rampa se
encuentra entre mobiliario urbano, postes, áreas ajardinadas u otro tipo de obstáculo, no es necesario alabear sus bordes. El
área de aproximación se encuentra previo al inicio de la rampa a nivel de acera.
El ancho de la rampa recta central debe coincidir con la dimensión del cruce peatonal, por lo que, en ningún caso, los lados
alabeados deben estar localizados dentro del ancho del cruce peatonal. Las rampas en acera y los lados alabeados deben
estar ubicados de forma que no se proyecten hacia los carriles vehiculares, espacios de estacionamiento, pasillos de acceso al
estacionamiento. No se debe colocar ningún elemento a partir de cien (100) centímetros del vértice exterior de la rampa lateral
en forma triangular hacia ambos extremos y debe corresponder con las características que se muestran en la figura 30.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 56/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Figura 30.- Rampa con alabeo (planta) [1]

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.

Rampas rectas: se compone de dos variantes.


Variante 1: debe ser de forma rectangular con el área de aproximación a nivel de acera previo al inicio de la rampa, de un
ancho mínimo de uno coma cincuenta (1.50) metros, con una pendiente máxima de cinco (5) por ciento hacia el arroyo vial, el
ancho de la rampa debe corresponder al ancho de la raya para cruce de peatones de paso peatonal y estar alineada con la
rampa de enfrente. Los lados de la rampa recta deben estar confinados para evitar la circulación peatonal perpendicular y
permitir la circulación continua sobre la banqueta, en caso de contar con una extensión de banqueta, se puede colocar en este
punto.
Se utiliza en aceras mayores a cuatro (4) metros de ancho o que tienen extensiones, a efecto de permitir la circulación
peatonal continua, aun cuando una persona usuaria de silla de ruedas se encuentre en el área de aproximación del cruce
peatonal y debe corresponder con las características que se muestran en la figura 31.
Figura 31.- Rampas rectas, variante 1 (planta) [1]

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.


La cabecera entre ambas rampas debe tener una altura de treinta (30) centímetros y estar libre de elementos que
obstaculicen la visibilidad hacia el sentido de la circulación vehicular.
Variante 2: deben ser dos rampas rectas de forma rectangular abarcando la franja de circulación peatonal con una
pendiente máxima de cinco (5) por ciento, con un área de aproximación a nivel del arroyo vial con una pendiente máxima de
dos (2) por ciento hacia el arroyo vial, debe coincidir con el ancho de la marca de cruce peatonal. Se utiliza cuando existe un
cruce peatonal intermedio y el ancho de la acera es menor a cuatro (4) metros y debe corresponder con las características que
se muestran en la figura 32.
Figura 32.- Rampas rectas, variante 2 (planta) [1]
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 57/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.

8.1.1.2. Rampas en tramos intermedios: cuando una acera, sendero o andador tiene una diferencia de nivel en sentido
longitudinal o cuenta con escalones se deben librar mediante rampas rectas. Su longitud máxima debe ser con base en las
siguientes pendientes máximas: cinco (5) por ciento en una longitud de seis (6) metros a diez (10) metros, ocho (8) por ciento
en una longitud de tres (3) metros a cinco coma noventa y nueve (5,99) metros y con una pendiente transversal máxima de dos
(2) por ciento.
En caso de contar con rampas de mayor longitud, se deben colocar descansos entre rampas que deben tener un largo
mínimo de uno coma cincuenta (1,50) metros, asimismo, se deben colocar cuando existan cambios de dirección. Deben estar
construidas con material antideslizante y contar con ruta de pavimento táctil treinta (30) centímetros posteriores al inicio y
término de la pendiente de la rampa. Se debe complementar con pasamanos a doble altura de noventa (90) centímetros y
setenta y cinco (75) centímetros en ambos lados y con barandal de protección en desniveles mayores a uno coma veinte (1,20)
metros, como se muestra en la figura 33.
Figura 33.- Rampas en tramos intermedios [1]

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.


En zonas montañosas con calles que tienen pendientes mayores a dieciocho (18) por ciento se deben implementar áreas
de circulación peatonal a través de rampas con trazo en zigzag, por lo que se requiere restringir o eliminar la sección del arroyo
vial. El desarrollo de las rampas debe tener una pendiente máxima de cinco (5) por ciento, preferentemente, tener descansos
cada seis (6) metros y en cada cambio de dirección.
Las áreas de circulación deben estar protegidas por barandales con una altura mínima de noventa (90) centímetros para
impedir que las personas usuarias caigan al vacío y deben estar constituidos de elementos que impidan el paso de una esfera
de diez (10) centímetros de diámetro entre ellos.
Las rampas deben tener pasamanos a doble altura de noventa (90) centímetros y setenta y cinco (75) centímetros en
ambos lados, deben ser de forma redonda u ovalada con un diámetro de tres (3) centímetros a cuatro (4) centímetros y
separados cuatro (4) centímetros con respecto al barandal o paramento en el plano horizontal y deben ser continuos entre los
tramos, abarcando descansos y cambios de dirección.
8.1.1.3. Extensiones de acera: es un crecimiento de banqueta sobre calles que cuentan con área de estacionamiento, se
pueden colocar en las esquinas y tramos intermedios; su ancho es equivalente al cajón de estacionamiento o de las áreas
residuales en el arroyo vial. Su objetivo es evitar que los cruces peatonales sean obstaculizados por vehículos detenidos,
acortar la distancia de cruce, mejorar la visibilidad entre las personas usuarias y de la señalización vial, facilitar la construcción
de rampas cuando existan aceras estrechas, así como evitar giros de vehículos en sentido contrario. Adicionalmente, se
pueden utilizar para alojar mobiliario urbano como cobertizos en las áreas de transferencia de transporte público de pasajeros,
puestos de comercio en vía pública o estacionamiento de vehículos no motorizados.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 58/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
El trazo debe priorizar la seguridad de la persona peatona respetando el radio de giro vehicular conforme al inciso XX
(radios de giro en extensión de acera) y sin obstaculizar el acceso vehicular a predios. En vías de plataforma única, las
extensiones de acera se pueden generar con elementos de protección a la persona peatona. La forma de las extensiones de
acera está condicionada a la geometría de la intersección como se indica en la figura 34.
Figura 34.- Extensiones de acera [1]

Variante 2, intersección ortogonal con área de


estacionamiento en ambos costados.
Variante 1, intersección en diagonal con área de
estacionamiento en un solo costado.

Variante 3, intersección en T con isla de protección peatonal central.


[1] Elaboración propia.
8.1.1.4. Accesos vehiculares a predios: se deben diseñar de tal forma que no representen una discontinuidad en la franja
de circulación peatonal, tanto en el plano horizontal, como vertical. A efecto de evitar que vehículos motorizados se estacionen
sobre la acera, se puede colocar bolardos en los costados del acceso vehicular. La configuración de los accesos, dependiendo
del ancho de la acera y del nivel de piso terminado dentro de los predios, puede ser:
Variante 1: la franja de circulación peatonal conserva el nivel de acera con un ancho mínimo de uno coma cincuenta metros
(1,50) metros a partir del paramento hacia el arroyo vial, con una rampa vehicular recta con un ancho no mayor a la franja de
servicios. La rampa vehicular debe tener una pendiente máxima de veinte (20) por ciento y no debe ocupar más de una tercera
parte del ancho de la banqueta, como se muestra en la figura 35.
Variante 2: cuando el desarrollo de la rampa no permita conservar una franja de circulación peatonal de, mínimo, uno coma
cincuenta (1,50) metros de ancho, el acceso vehicular debe conservar el nivel del arroyo vial, por lo que se deben generar dos
rampas rectas a los costados del acceso vehicular, con pendiente máxima de cinco (5) por ciento de forma perpendicular a la
circulación peatonal, como se muestra en la figura 35.
Dependiendo de las condiciones existentes, la solución del acceso vehicular puede presentar otras variantes, siempre y
cuando se conserve la continuidad de la franja de circulación peatonal como se muestra en la figura 35.
Figura 35.- Configuración de circulación peatonal con acceso vehicular [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 59/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, rampa de acceso sobre franja de servicios.

Variante 2, rampa sobre franja de servicios con desnivel para el acceso en franja de fachada.

Variante 3, acceso a nivel de arroyo vial

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 60/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 4, con acceso cercano a la esquina

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.


8.1.1.5. Elementos de protección para la persona peatona: de forma complementaria, se pueden colocar dispositivos en
aceras, senderos y andadores que impiden la invasión de vehículos motorizados a las franjas de circulación peatonal a efecto
de evitar que las la personas peatonas irrumpan en el arroyo vial.
Bolardos: cuando se reduzca el peralte de las guarniciones a nivel del arroyo vial en rampas peatonales, accesos
vehiculares a predios o en vías ciclistas, así como para separar el área de circulación peatonal y vehicular en calles de
plataforma única, se deben proteger los espacios con bolardos que deben tener una separación a paños entre uno coma
cincuenta (1,50) metros a uno coma ochenta (1,80) metros entre ellos o con respecto a postes de señalización o instalaciones
municipales. Cuando se coloquen en intersecciones deben estar alineados de forma perpendicular con respecto a los
elementos de protección de la acera opuesta.
Cuando se ubiquen en franjas separadoras con un ancho de hasta dos (2) metros, se debe colocar un bolardo al centro, en
franjas más anchos se deben colocar los bolardos alineados a las guarniciones. Sus características físicas deben corresponder
a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades
urbanas (SCT, 2011). El emplazamiento de los bolardos debe corresponder a lo indicado en la figura 36.
Figura 36.- Emplazamiento de los bolardos (planta) [1]

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.

Barreras fijas de protección peatonal: se colocan contiguas a las guarniciones en aceras, senderos y andadores, en
áreas escolares, de hospitales y de mercados, o en cualquier otra área donde se requiere encauzar el tránsito peatonal.
Cuando se utilicen a efecto de evitar una línea de deseo peatonal desde un acceso a predio de forma perpendicular, deben
tener una longitud que abarque el frente del acceso más cinco (5) metros hacia ambos costados; asimismo, cuando se
coloquen en aceras con alto flujo peatonal para impedir que las personas peatonas circulen de forma longitudinal sobre el
arroyo vial, se deben interrumpir previo a las esquinas siete coma cincuenta (7,50) metros con respecto a la guarnición de la

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 61/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
acera transversal. Sus características físicas deben corresponder a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-
2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
8.1.2. Cruce peatonal: franja de circulación peatonal sobre el arroyo vial que puede ubicarse en esquina o en tramos
intermedios dependiendo de las necesidades de movilidad de la zona y de la traza urbana que determina el largo de las
cuadras. El ancho mínimo se determina conforme a lo establecido en la indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-
SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011) y, en caso de que el flujo
peatonal exceda la capacidad del cruce, se debe definir su dimensión a través de un estudio de ingeniería de tránsito
considerando que se requiere una extensión de un (1) metro por cada quinientas (500) personas peatonas por hora en el cruce
por lo que se debe incrementar el ancho mínimo. Este cruce se delimita con marcas en pavimento con dimensiones que deben
coincidir con las de la rampa en la acera y cuyas características físicas se especifican en la citada norma.
La forma del cruce está definida por la línea de deseo peatonal, normalmente es perpendicular en intersecciones de vías a
noventa (90) grados y diagonal cuando la intersección no tiene un ángulo recto. En los sitios donde el cruce peatonal no tiene
una trayectoria bien definida por motivos de la geometría de la intersección o por altos volúmenes peatonales, el cruce de
peatones se debe definir mediante un estudio de ingeniería de tránsito en cuyo caso si existen rampas en acera, debe tener
forma trapecial para permitir que un cruce recto por parte de personas con discapacidad visual como se muestra en la figura
37.
Figura 37.- Cruce peatonal en forma trapecial en intersecciones en diagonal [1]

[1] Elaboración propia.


Cuando las aceras cuentan con una franja de servicios mayor a dos (2) metros, el cruce peatonal se debe remeter con
respecto a la franja de circulación peatonal como se muestra en la figura 38.
Figura 38.- Cruce peatonal remetido con respecto a la franja de servicios [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 62/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Elaboración propia.

En las intersecciones con semáforos programados con una fase exclusiva para las personas peatonas que permiten el
cruce multidireccional, se debe colocar un cruce en forma diagonal para formar una cruz, como se muestra en la figura 39.
Figura 39 - Cruce peatonal en cruz [1]

[1] Elaboración propia.

Los cruces peatonales deben cumplir con los siguientes componentes, a efecto de garantizar las condiciones de seguridad
vial y accesibilidad tales como: rampas y áreas de aproximación alineadas entre sí, franja de pavimento táctil con bolardos,
marca de cruce peatonal en arroyo vial, semáforo peatonal audible cuyas características físicas se describen en la Norma
Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
8.1.2.1. Cruce peatonal a nivel de acera: cuando en una vía de hasta cincuenta (50) kilómetros por hora se coloca un
reductor de velocidad de tipo trapecial o meseta, el cruce de peatones se debe realizar sin cambiar de nivel a efecto de
aumentar las condiciones de seguridad vial y accesibilidad. La dimensión de la plataforma del reductor de velocidad debe ser
igual o mayor a la dimensión del ancho del cruce peatonal, debe tener una superficie antideslizante, uniforme y libre de
obstáculos como se muestra en la figura 40.
Figura 40.- Cruce peatonal a nivel de acera (planta) [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 63/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, cruce peatonal a nivel de acera con reductor de velocidad tipo trapecial.

Variante 2, cruce peatonal a nivel de acera con reductor de velocidad tipo meseta.

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.


8.1.2.2. Cruce peatonal en fajas separadoras e islas: cuando existen vías de doble sentido, existe un carril de transporte
público de pasajeros en contraflujo o en las que las personas usuarias tienen que cruzar más de cuatro (4) carriles, se deben
habilitar áreas de resguardo a personas peatonas a través de fajas separadoras o islas a efecto de disminuir conflictos entre
personas peatonas y vehículos motorizados mediante áreas de espera en el cambio de sentido, reducir la distancia del cruce,
así como aumentar la visibilidad entre personas usuarias.
Debe colocarse, principalmente, en intersecciones sin semáforo o en tramos intermedios. De igual forma, son adecuadas
para los cruces con semáforo, siempre y cuando la fase semafórica tenga el tiempo suficiente para que las personas peatonas
crucen la totalidad de la vía.
En vías con más de tres carriles por sentido, se recomienda colocar fajas separadoras cumpliendo con las mismas
funciones que las islas y pueden ser utilizadas para mejorar la imagen urbana. El ancho del camellón debe ser de más de dos
(2) metros (óptimo) o en su defecto, de uno coma cincuenta (1,50) metros (mínimo) para que una persona en silla de ruedas
pueda resguardarse con su acompañante y una persona con carriola o con objetos pueda sentirse segura, el cruce peatonal
puede tener tres variantes como se muestra en la figura 41.
Variante 1: cuando la faja separadora mide entre uno coma cincuenta (1,50) metros y cinco (5) metros de ancho, la franja
de circulación peatonal debe ser a nivel del arroyo vial y tener el mismo ancho que las marcas de cruce peatonal. Si el camellón
mide menos de dos (2) metros de ancho, se debe colocar una franja de bolardos alineada al centro y el pavimento táctil debe
cubrir toda la superficie, si el ancho es mayor a dos (2) metros, se deben colocar dos franjas de bolardos alineados a la franja
de advertencia táctil adyacente a las guarniciones.
Variante 2: cuando la faja separadora mide entre dos (2) y cinco (5) metros de ancho y tiene un sendero o un área de
transferencia para transporte público de pasajeros, se debe colocar una rampa de forma longitudinal posterior a la franja de
cruce peatonal, manteniendo el ancho del cruce peatonal y al mismo nivel que el arroyo vial.
Variante 3: cuando la faja separadora mide más de cinco (5) metros de ancho, con o sin sendero o un área de transferencia
para transporte público de pasajeros, la franja de circulación peatonal debe estar a nivel de acera y se deben colocar en los
extremos dos rampas rectas con pendientes máximas de cinco (5) por ciento para el cruce peatonal. En caso de existir
sendero, las rampas no deben interferir con el ancho de este.
Figura 41.- Cruces peatonales en fajas separadoras e islas [1]
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 64/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, cruce peatonal a nivel del arroyo vial.

Variante 2, cruce peatonal a nivel del arroyo vial con sendero en el camellón.

[1] Adaptado de Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.


E. Esquina del alineamiento del predio.
T. Punto tangente al centro de la curva.
1. Rampa recta.
2. Acera.
3. Área de aproximación.
4. Paso en camellón o isla.
5. Marca de cruce peatonal.

Tanto en fajas separadoras como en islas, la franja de circulación peatonal debe estar protegida por una cabecera con
guarnición a una altura de treinta (30) centímetros y estar libre de elementos que obstaculicen la visibilidad hacia el sentido de
la circulación vehicular. De igual forma, deben tener franja de advertencia en el límite con el arroyo vial y en todo el ancho del
cruce peatonal.
8.1.3. Calles peatonales: vías terciarias destinadas al tránsito y a la actividad peatonal, solo se permite el acceso a
vehículos motorizados por emergencias, o en horarios especiales, a los vehículos de servicio y mantenimiento y, en su caso, a
los vehículos de los residentes. Existen dos tipos:
Calles peatonales centrales: tienen flujo peatonal elevado y forman parte de las rutas peatonales principales por lo que se
consideran como ejes prioritarios de desplazamiento. Generalmente, tienen una gran actividad comercial y están rodeadas de
edificaciones con alto valor urbano-arquitectónico y en ellas se colocan hitos urbanos por lo que constituyen un espacio de
identidad en el entorno urbano. Para que una vía vehicular pueda ser convertida a calle peatonal central, se requiere que cubra
con alguna de las siguientes características:
elevados flujos peatonales, superiores a cero coma cinco (0,5) personas peatonas por metro cuadrado, durante las horas
de máxima demanda;
vías en centros históricos con secciones inferiores a quince (15) metros, ambientalmente deterioradas y que presentan
conflictos entre el tránsito vehicular y las actividades comerciales y de servicios; y
áreas urbanas desarticuladas, donde se pretenda constituir un lugar de centralidad.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 65/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Calles peatonales residenciales: usualmente, tienen una sección menor al de las vías vehiculares terciarias, con menor
frecuencia peatonal y su objetivo principal es dotar de espacios de convivencia vecinal y mejorar la calidad ambiental del
entorno. Para que una vía vehicular pueda ser convertida a calle peatonal, se requiere que cubra con alguna de las siguientes
características:
secciones entre seis (6) metros y doce (12) metros;
calles que dentro de la traza urbana no tienen una continuidad;
calles que forman parte del centro de barrio y estar contiguas a una plaza o a un punto de reunión de la comunidad; y
con usos de suelo que se desee proteger acústica o ambientalmente.
Las calles peatonales deben presentar un diseño urbano uniforme, con especial atención a elementos de paisaje urbano
tales como la pavimentación, el alumbrado público y la vegetación. Debe tener mobiliario urbano que contribuya a la
apropiación del espacio y debe ubicarse de tal forma que no obstaculice la libre circulación de las personas usuarias.
Generalmente, este tipo de calles presentan una plataforma única por lo que se deben tener rampas para el paso de los
vehículos motorizados de emergencia, de servicios o residentes.
8.1.4. Franjas peatonales en bulevares o paseos: cuando existen camellones centrales y/o laterales, en vías de doble
sentido de circulación, se pueden habilitar franjas longitudinales para la estancia y circulación peatonal, generalmente con
áreas ampliamente arboladas, iluminadas y con una imagen urbana de alta calidad. Para que una faja separadora constituya un
área estancial debe tener un ancho mínimo de ocho (8) metros en vías nuevas y de seis (6) metros en vías existentes o de
excepcionales restricciones en la sección de la vía; asimismo, a efecto de asegurar un óptimo uso peatonal no se deben cruzar
más de tres (3) carriles de circulación vehicular.
Se recomienda asegurar la conexión peatonal directa entre los diferentes tramos de las fajas separadoras de forma
longitudinal con objeto de garantizar la continuidad del área estancial a efecto de mejorar su atractivo como ruta. Lo anterior se
puede lograr elevando a nivel de acera el cruce peatonal a través de reductores de velocidad tipo trapecial.
Con objeto de disponer de una faja separadora central o dos laterales que constituyan áreas estanciales, se recomienda
una sección total de vía de mínimo treinta y cuatro (34) metros de ancho. En vías principales, los bordes de las fajas
separadoras deben estar dispuestos y acondicionados para reducir las externalidades negativas de la circulación vehicular y
con ello asegurar la estancia y circulación peatonal.
Las fajas separadoras laterales son adecuadas en vías con conflictos importantes entre el tránsito de paso y el de acceso a
los predios por lo que se debe separar ambos flujos. Para acceder a estos camellones se debe disponer de un diseño sobre los
carriles vehiculares de servicio que aseguren velocidades máximas de treinta (30) kilómetros por hora y facilitar la
permeabilidad peatonal a través de múltiples cruces.
Para el desarrollo de proyectos de paseos y/o bulevares se debe tomar en cuenta su orientación dentro de la traza urbana,
a efecto de aminorar condiciones que disminuyen la comodidad de las personas usuarias tales como deslumbramientos en el
amanecer o atardecer y molestias por vientos dominantes. En caso de que no se tenga una orientación adecuada, se debe
mitigar a través de arbolados o cambios en el trazado de los senderos peatonales.
8.1.5 Senderos y andadores: vías de circulación peatonal separadas de la circulación vehicular. Los senderos son
espacios de circulación en zonas abiertas que, generalmente, se originan por el paso constante de las personas, una vez que
se reconoce el comportamiento de las personas usuarias, se deben habilitar como áreas pavimentadas y con los
requerimientos necesarios para ser sitios estanciales; mientras, que los andadores se rodean por construcciones, usualmente
en manzanas de gran tamaño, donde se proyectan franjas de circulación que permiten el acceso a los predios.
El ancho de los senderos puede ser de uno coma ochenta (1,80) metros a seis (6) metros; para andadores puede ser de
tres (3) metros a seis (6) metros. La pendiente máxima para ambos casos debe ser de cinco (5) por ciento y las rampas que
tengan deben ser, según su tipo, acorde a los incisos cuaternarios 10.1.1.1 y 10.1.1.2.
En el caso de senderos, se recomienda acondicionarlos para el tránsito ciclista, segregándolo a través de una faja
separadora con vegetación; en caso de no ser posible, se deben colocar marcas en pavimento para separar los flujos. Los
andadores se deben diseñar de forma que toda su longitud sea visible desde los accesos, por lo que se deben evitar trazos en
sinuosos o con recovecos. En ambos casos, se debe evitar que la vegetación constituya un obstáculo a la visibilidad o funcione
como un espacio donde se puedan ocultar personas.
8.1.6. Pasos a desnivel peatonales: antes de considerar un cruce peatonal a desnivel (elevados o inferiores), se debe
privilegiar el paso a nivel de calle. Esta solución solo se debe aplicar en barreras urbanas como ríos, barrancas, elevaciones
topográficas y vías de circulación continua. La separación máxima entre cada paso a desnivel debe ser de quinientos (500)
metros (óptimo), debido a que es la distancia promedio que una persona a pie recorre sin un desgaste excesivo, o en su
defecto, de ochocientos (800) metros (máximo) sobre el eje longitudinal de la barrera. En todos los casos se debe considerar la
seguridad y accesibilidad de las personas usuarias. Se pueden proyectar exclusivamente para la movilidad no motorizada o
estar habilitados como pasarelas adyacentes en pasos a desnivel para vehículos motorizados. En vías con intersecciones
controladas por semáforos se deben implementar pasos peatonales a nivel, por lo que no se deben construir pasos a desnivel.
El ancho de la rampa o escalera para acceder al paso a desnivel se debe determinar de acuerdo al flujo peatonal de la
zona, pero no debe ser menor a uno coma ochenta (1,80) metros; estos elementos, junto con los soportes de la pasarela deben
permitir que la franja de circulación peatonal de la acera sea de uno coma cincuenta (1,50) metros, mínimo, con un gálibo
vertical libre de dos coma cincuenta (2,50) metros en el primer descanso, como se muestra en la figura 42.
Cuando lo anterior no es posible en vías de circulación continua, el desarrollo de rampas y escaleras se debe realizar sobre
el arroyo vial de calles terciarias transversales, como se indica en la variante 1; en el caso de que el ancho del arroyo vial de

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 66/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
dichas calles terciarias no es suficiente para incorporar las rampas y escaleras dejando por lo menos un carril de circulación, se
recomienda generar la afectación de un predio para implementar el citado desarrollo, como se señala en la variante 2.
Figura 42.- Desarrollo de rampas y escaleras en pasos peatonales a desnivel para vías de circulación continua en aceras
estrechas [1]

Variante 1, desarrollo de rampas y escaleras en vías terciarias transversales.

Variante 2, desarrollo de rampas y escaleras en afectaciones a predios.


https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 67/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Elaboración propia.

En el caso de que no se puedan habilitar rampas, se deben complementar las escaleras con un elevador, en ambos
accesos, para personas con discapacidad y/o movilidad limitada, previendo las medidas de seguridad y mantenimiento
requeridas para su operación. Los pasos a desnivel deben tener una iluminación constante que permita la orientación y
desplazamiento seguro de las personas usuarias y sus parapetos deben corresponder a lo indicado en la Norma Oficial
Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
Cuando el acceso al paso a desnivel es a través de rampas, se recomienda tener pendientes de cinco (5) por ciento; sin
embargo, cuando las dimensiones de la acera no permitan su desarrollo, se debe considerar lo indicado en la tabla 52.
Tabla 52. Desarrollo de rampas para pasos a desnivel peatonales [1]

Longitud máxima entre descansos m Pendiente máxima %


15 8
20 6
[1] Adaptado de [ Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad, por GCDMX, 2016.

Los pasos a desnivel elevados deben contar con una pasarela entre dos coma cincuenta (2,5) metros a cuatro (4) metros
de ancho, y hasta cinco (5) metros cuando se combina tránsito peatonal y ciclista. A efecto de favorecer la legibilidad de los
pasos inferiores, se debe garantizar la posibilidad de ver toda la extensión de la pasarela o túnel desde su inicio, se debe tener
una proporción de uno a uno coma cinco (1:1,5) entre el gálibo vertical y horizontal, de tal forma que si se tiene una altura
mínima recomendable de tres (3) metros, el ancho debe ser entre de cuatro coma cincuenta (4,50) metros y hasta seis (6)
metros si se combina con el tránsito ciclista. En el caso de pasarelas adyacentes a pasos a desnivel de vehículos motorizados,
se debe tener un ancho libre mínimo de dos coma cincuenta (2,50) metros y altura mínima de dos coma cincuenta (2,50)
metros.
8.2 Infraestructura para vehículos no motorizados: se debe conformar como una red de vías para la circulación
exclusiva y de preferencia para personas ciclistas que incluye: intersecciones a nivel, pasos a desnivel y otros elementos de
infraestructura vial con dispositivos para el control del tránsito que permitan a las personas que utilizan este tipo de vehículo
desplazarse de forma segura, eficiente y cómoda. Deben garantizar el acceso a los destinos de forma segura sin que se
generen conflictos entre las personas usuarias de la vía.
El diseño de la infraestructura para vehículos no motorizados debe cumplir con una serie de requisitos que se reflejen a
nivel de red, en los tramos e intersecciones, y en el arroyo vial:
seguridad vial y ciudadana: debe priorizar la visibilidad entre personas usuarias y reducir los puntos de conflicto al clarificar
las trayectorias y evitar el encuentro del tránsito ciclista con los vehículos motorizados a alta velocidad; así como
proveer la distancia necesaria entre las personas ciclistas y obstáculos fijos o en movimiento;
directo: deben trazarse rutas cortas en términos de distancia y tiempo de viaje, a efecto de evitar desvíos innecesarios y
demoras en las intersecciones, así como promover diseños que generen una velocidad constante y rebases ágiles
entre personas ciclistas;
coherencia: debe proveer consistencia, continuidad y claridad en los recorridos a través de satisfacer las líneas de deseo
ciclista, por lo que se deben asegurar las conexiones entre orígenes y destinos, así como la posibilidad de elegir entre
varias rutas con una calidad uniforme en los tramos;
comodidad: deben alentar el uso a través de una separación con el tránsito de vehículos motorizados con diseños que den
permitan una percepción de amplitud, pavimentos lisos y uniformes y con elementos que, en lo posible, minimicen el
efecto de las condiciones meteorológicas; y
atractivo: deben trazarse rutas que generen una experiencia de viaje agradable y segura por zonas con alta calidad
ambiental, por lo que se deben elegir vías con comercios y servicios, con arbolado, buena iluminación e imagen
urbana adecuada.
Los anteriores requisitos tienen el mismo grado de importancia, por lo que se debe lograr un equilibrio entre ellos al
implementar una ruta, es decir, no se debe construir una infraestructura ciclista muy atractiva pero indirecta o segura pero
incómoda.
El diseño de la infraestructura para vehículos no motorizados requiere por parte del proyectista de una comprensión acerca
de la conducción de este tipo de vehículos, sus necesidades y percepciones al circular por la vía, por lo que se deben seguir los
siguientes criterios:
se debe implementar el espacio de circulación de los vehículos no motorizados dentro del arroyo vial, por lo que no se
deben eliminar espacios para la circulación de personas peatonas;
se deben implementar las vías ciclistas con el mismo sentido de circulación de la vía; en caso de desarrollar soluciones de
doble sentido ciclista, los carriles para vehículos no motorizados en contraflujo se deben establecer en el costado
izquierdo de la calle. Las vías ciclistas bidireccionales solo se deben colocar en zonas aisladas del tránsito vehicular
motorizado;
se deben colocar las vías ciclistas en los carriles de la extrema derecha de la vía, por lo que se debe evitar su
implementación en fajas separadoras o realizar cambios en su disposición en diferentes tramos;

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 68/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
se deben proyectar vías ciclistas con ancho suficiente para que dos personas en bicicleta puedan circular de forma paralela
a efecto de fomentar la interacción social, así como evitar conflictos al realizar un rebase;
se debe aplicar el concepto de prioridad de uso en las vías que no cuenten con carriles exclusivos para la circulación de
personas ciclistas, por lo que se debe colocar señalización y dispositivos que aseguren velocidades moderadas por
parte de los vehículos motorizados; así como áreas de espera ciclista en todas las intersecciones semaforizadas para
permitir el arranque preferencial de las personas usuarias de vehículos no motorizados;
se deben implementar vías ciclistas con superficies y pendientes que eviten el gasto de energía necesaria en la persona
usuaria y con un espacio amplio que reconozca la circulación serpenteada producto del pedaleo a efecto de evitar la
pérdida de equilibrio y posibles caídas; y
se debe evitar la invasión de vehículos motorizados en las vías exclusivas de circulación ciclista a través de elementos de
segregación y señalización, de la misma forma se debe desincentivar que se camine sobre las vías ciclistas a través
de la construcción de áreas de calidad para la circulación peatonal.
El tipo de infraestructura que debe instalarse en la vía se debe determinar de acuerdo con las velocidades de operación y
volúmenes de vehículos motorizados, así como del dimensionamiento transversal de la vía, de acuerdo con la tabla 53.
Tabla 53.- Condiciones operativas para la definición de vías ciclistas [1]

Velocidad de
Volumen
operación
Tipo de vía vehicular Tipo de intervención [b]
vehicular [a]
diario
km/h
Vía ciclista con prioridad de uso
Calle terciaria 30 [c] 4 000 [c]
(calle compartida)
Carril ciclista con prioridad de uso
40 [c] > 4 000 (carril compartido)
Vía ciclista delimitada (ciclocarril)
Calle secundaria
Vía ciclista exclusiva
> 40 [c] > 4 000 (ciclovía unidireccional con cordón de
estacionamiento
Vía ciclista exclusiva
Calle principal 50 Irrelevante
(ciclovía unidireccional) [d]
Vía ciclista exclusiva
Calle principal (con (ciclovía unidireccional) [d]
presencia de 50 Irrelevante
transporte público) Vía ciclista compartida con transporte público (carril
bus-bici) [e]
Vía ciclista exclusiva
Vía de circulación
(ciclovía unidireccional) [d]
continua 40 Irrelevante
(carriles laterales) Vía ciclista compartida con transporte público (carril
bus-bici) [e]
[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.
[a] Velocidad de operación de la vía.
[b] Para la elección de infraestructura en tramos con pendiente ascendente mayores a 4 %, se seleccionará el tipo de
intervención con una velocidad adicional a 10 km/h , por ejemplo, en una vía de 40 km/h a la que le corresponde un
ciclocarril, se debe colocar una ciclovía unidireccional.
[c] Cuando en la vía se presenten velocidades o volúmenes mayores a los indicados, se deben aplicar técnicas de
pacificación del tránsito, para reducir los valores al rango establecido en la tabla.
[d] Las vías ciclistas exclusivas bidireccionales solo se deben colocar en zonas aisladas al tránsito de vehículos motorizados
y requieren del visto bueno por parte de la autoridad correspondiente.
[e] Para este tipo de intervención, los vehículos de transporte público no deben desarrollar velocidades mayores a 40 km/h .

8.2.1 Vías ciclistas con prioridad de uso (calle o carril compartido): son vías que tienen en uno, o en todos sus carriles,
condiciones de seguridad que permiten compartir el espacio de circulación entre vehículos no motorizados y motorizados. Este
tipo de intervenciones son óptimas para calles secundarias y terciarias, en zonas habitacionales o en centros. La gestión de la
velocidad y volumen vehicular son claves para el diseño e implementación de una vía ciclista con prioridad de uso. Las vías
que no cumplan con estos criterios pueden ser adaptadas a través de técnicas de pacificación de tránsito. Su configuración
típica se muestra en la figura 43.
Figura 43.- Perfil tipo de vía ciclista con prioridad de uso [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 69/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, calle compartida

Variante 2, carril compartido

[1] Adaptado de Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista, por Secretaría de Movilidad,
2018.
Los carriles de las vías ciclistas con prioridad de uso pueden variar en su ancho, presentándose alguna de las siguientes
opciones:
carril angosto: las personas usuarias de vehículos no motorizados deben circular al centro del carril, por lo que los vehículos
motorizados deben desplazarse detrás de las personas ciclistas o cambiar de carril para realizar un rebase; y
carril amplio: se promueve que la persona usuaria circule por el costado derecho del carril y los vehículos motorizados por
el izquierdo, existiendo una distancia de seguridad adecuada entre ambos, sin necesidad de cambiar de carril para
realizar un rebase.
En la tabla 54 se indican los anchos de carril para vías ciclistas con prioridad de uso. Se deben evitar anchos mayores a
tres (3) metros y menores a tres coma noventa (3,90) metros.
Tabla 54.- Dimensiones de vías ciclistas con prioridad de uso [1]

Velocidad vehicular km/h Ancho de carril m


Hasta 30 2,50 a 3,00
Hasta 40 3,90 a 4,30
[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.
8.2.2 Vías ciclistas delimitadas (ciclocarriles): son carriles exclusivos para la circulación de vehículos no motorizados
definidos por marcas en el pavimento sin emplear elementos físicos para su separación. Este tipo de intervenciones son
óptimas para vías secundarias, en zonas habitacionales y centros históricos. La gestión de la velocidad y volumen vehicular
son clave para el diseño e implementación de un ciclocarril, así como la disposición de estacionamiento en vía pública y la
disponibilidad de espacios de ascenso / descenso de pasajeros o carga / descarga de mercancías. Las vías que no cumplan
con estos criterios pueden ser sujetas a técnicas de pacificación del tránsito y modificaciones en las áreas de estacionamiento.
Su configuración típica se muestra en la figura 44.
Figura 44.- Perfil tipo de vía ciclista delimitada [1]

Variante 1, ciclocarril sin estacionamiento en la vía.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 70/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, ciclocarril con cordón de estacionamiento adjunto.

[1] Adaptado de Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista, por Secretaría de Movilidad,
2018.

Cuando una vía tiene área de estacionamiento adjunta a un ciclocarril, se deben incorporar rayas de protección a la
persona ciclista con las características indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal
y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011), dichas rayas no se deben contabilizar como parte del área de
circulación ciclista indicadas en la tabla 55.
Tabla 55.- Dimensiones de vías ciclistas delimitadas [1]
Dimensiones en metros

Tipo Menos de 1 500 personas Más de 1 500 personas


ciclistas/día m ciclistas/día m

Ciclocarril sin estacionamiento a un costado 1,50 2,25

Ciclocarril con estacionamiento a un costado 1,50 2,50

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.2.3 Vías ciclistas exclusivas (ciclovías unidireccionales): vías ciclistas exclusivas (ciclovías unidireccionales): son
carriles exclusivos para la circulación de vehículos no motorizados, segregados del tránsito de vehículos motorizados mediante
separaciones físicas, como se muestra en la figura 45.
Figura 45.- Perfil tipo de vía unidireccional [1]

[1] Adaptado de Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista, por Secretaría de Movilidad,
2018.

Las vías ciclistas exclusivas deben estar segregadas mediante delimitadores para confinamiento que cumplan con los
requerimientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de
carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011), o a través de una faja separadora que debe medir, mínimo, cero coma cincuenta
(0,50) metros de ancho en calles de hasta cincuenta (50) kilómetros por hora y de un (1) metro para vías con velocidades
mayores.
Estas franjas deben iniciar detrás de la raya de alto y hasta tres coma cincuenta (3,50) metros antes del cruce peatonal de
la intersección previa; asimismo, se debe interrumpir el confinamiento en los accesos a predios, dejando un espacio libre de un
(1) metro antes y después de la proyección de los mismos, para facilitar la entrada y salida de vehículos, como se muestra en
la figura 46.
Figura 46.- Disposición del delimitador para confinamiento en ciclovías unidireccionales [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 71/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.

Este tipo de intervenciones son óptimas para calles principales y carriles laterales de vías de circulación continua; el ancho
mínimo de la ciclovía debe permitir la posibilidad de maniobras de rebase dentro de la misma cuando se cumple con los
volúmenes y/o velocidades vehiculares especificadas en la tabla 56.
Tabla 56.- Dimensiones de vías ciclistas exclusivas [1] [a]

Volumen ciclista unidireccional en horas de máxima demanda Ancho de carril m


personas ciclistas/h
0 a 150 2,0 a 2,2
150 a 750 2,5 a 3,0
> 750 3,5 a 4,0
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
[a] Dimensiones para velocidades de proyecto de 30 km/h en zonas planas.
Cuando una intersección tiene un flujo importante de vehículos que dan vuelta a la derecha, se puede generar un carril
exclusivo para dicho movimiento, como se muestra en la figura 47. Este tipo de intervención se debe realizar en intersecciones
semaforizadas conforme a los resultados derivados de un estudio de ingeniería de tránsito, procurando tener el menor
entrecruzamiento de las personas usuarias de la vía.
Figura 47.- Configuración de carriles para vuelta derecha en ciclovías unidireccionales [1]

Variante 1, sin afectación al ancho de acera.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 72/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, con afectación al ancho de acera.

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
8.2.4 Vías ciclistas exclusivas (ciclovías unidireccionales confinadas por cordón de estacionamiento): son carriles
exclusivos para la circulación de vehículos no motorizados que se ubican entre la acera y el cordón de estacionamiento que
funciona como barrera física de protección. Este tipo de intervenciones son óptimas para vías secundarias en donde existen
volúmenes y/o velocidades vehiculares de moderadas a altas y en las que, por las condiciones de operación de la vía y
afectaciones a los residentes, no es posible eliminar el área de estacionamiento. La disponibilidad de espacios de ascenso /
descenso de pasajeros o carga / descarga de mercancías, así como la disposición de paradas de transporte público y sus
cobertizos son claves para el diseño e implementación para este tipo de vía ciclista. Su configuración típica se muestra en la
figura 48.
Figura 48.- Perfil tipo de vía unidireccional confinada por cordón de estacionamiento [1]

[1] Adaptado de Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista, por Secretaría de Movilidad,
2018.

En las ciclovías unidireccionales confinadas por cordón de estacionamiento se deben incorporar rayas de protección a la
persona ciclista, que no se deben contabilizar como parte del área de circulación ciclista, y balizas con una separación que
coincida con los límites de los cajones de estacionamiento a efecto de no bloquear la apertura de las puertas de los vehículos.
Las características de las marcas y de los dispositivos se indican en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011,
Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011). Las dimensiones del carril ciclista
corresponden a las señaladas en la tabla 56.
El cordón de estacionamiento debe iniciar, como mínimo, siete coma cincuenta (7,50) metros a partir de la proyección de
acera de la vía transversal, con objeto de facilitar la visibilidad de las personas usuarias, por lo que se deben implementar islas
antes y después de la intersección; asimismo, se debe interrumpir el estacionamiento en los accesos a predios, dejando un
espacio libre de un (1) metro antes y después de la proyección de los mismos, para facilitar la entrada y salida de vehículos,
como se muestra en la figura 49.
Figura 49.- Disposición del área de estacionamiento en ciclovías unidireccionales [1]

[1] Elaboración propia.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 73/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Cuando una intersección tiene un flujo importante de vehículos que dan vuelta a la derecha, se debe restringir el
estacionamiento y sustituirlo por un carril para realizar dicho movimiento, como se muestra en la figura 50.
Figura 50.- Configuración de carriles para vuelta derecha en ciclovías unidireccionales confinadas por cordón de
estacionamiento [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.2.5 Vías ciclistas compartidas con transporte público (carriles bus-bici): son carriles exclusivos para vehículos de
transporte público de pasajeros que tienen condiciones geométricas y operativas para compartir el espacio con vehículos no
motorizados, segregados del tránsito general mediante separaciones físicas. Este tipo de intervenciones son óptimas en calles
principales o en carriles laterales de vías de circulación continua en las que los buses circulan con una velocidad máxima de
treinta (30) kilómetros por hora con una frecuencia mayor a dos (2) minutos. Para el diseño e implementación de un carril bus-
bici, los aspectos clave son un ancho adecuado para compartir de forma segura el carril, la gestión de la velocidad, disposición
de paradas de transporte público y los puntos de ascenso / descenso de pasajeros. Su configuración típica se muestra en la
figura 51.
Figura 51.- Perfil tipo de vía ciclista compartida con transporte público [1]

[1] Adaptado de Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista, por Secretaría de Movilidad,
2018.

Las vías ciclistas exclusivas deben estar segregadas mediante delimitadores para confinamiento con las características
indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades
urbanas (SCT, 2011), o a través de una faja separadora que debe medir, mínimo, cero coma cincuenta (0,50) metros de ancho.
Estas franjas deben iniciar detrás de la raya de alto y hasta tres coma cincuenta (3,50) metros antes del cruce peatonal de la
intersección previa, además, se debe interrumpir el confinamiento en los accesos a predios, dejando un espacio libre de un (1)
metro antes y después de la proyección de los mismos, para facilitar la entrada y salida de vehículos, como se muestra en la
figura 52. Asimismo, deben tener reductores de velocidad tipo cojín con las especificaciones indicadas en la citada norma y su
manual.
Figura 52.- Disposición de la franja de segregación en vías ciclistas compartidas con transporte público [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 74/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.

El ancho mínimo del carril bus-bici debe permitir la posibilidad de maniobras de rebase entre personas ciclistas y buses
dentro del mismo, por lo que su dimensión debe ser entre cuatro coma veinte (4,20) metros y cuatro coma sesenta (4,60)
metros, la franja de confinamiento debe ajustarse a lo indicado en la tabla 58.
Tabla 58.- Dimensiones de las franjas de c onfinamiento en vías ciclistas compartidas con transporte público [1]

Velocidad vehicular Volumen vehicular


km/h
50 Vías ciclistas compartidas con transporte público con franja para confinamiento de 15 cm
de ancho.
> 50 Vías ciclistas compartidas con transporte público con franja para confinamiento de,
mínimo, 50 cm de ancho.
[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.

En corredores de transporte público de pasajeros de sistemas de autobuses de tránsito rápido en el costado izquierdo de la
vía, no se deben implementar carriles bus-bici, por lo que se debe colocar algún tipo de vía ciclista en el costado derecho a
efecto de evitar que los carriles de transporte público de alta capacidad sean transitados por vehículos no motorizados que
generen accidentes y afectaciones a la operación del sistema.
8.2.6 Tratamientos específicos: a efecto de dar solución adecuada a las zonas que tienen configuraciones geométricas y
de operación atípicas, tramos donde se presentan posibles conflictos entre personas usuarias o espacios donde es necesario
dar continuidad a la red ciclista, se deben implementar diseños particulares.
8.2.6.1 Vías ciclistas exclusivas (ciclovías de trazo independiente): son espacios exclusivos para la circulación de
vehículos no motorizados en zonas abiertas, aisladas del tránsito motorizado. Este tipo de intervenciones son óptimas en áreas
verdes, derechos de vía, cauces o zonas federales, que generalmente tienen un fuerte componente de viajes por motivos
recreativos. Su configuración típica se muestra en la figura 53.
Figura 53.- Perfil tipo de vía ciclista de trazo independiente [1]

[1] Adaptado de Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista, por Secretaría de Movilidad,
2018.

Generalmente, las ciclovías de trazo independiente son bidireccionales y sus dimensiones se establecen en la tabla 59; sin
embargo, cuando el estudio de ingeniería de tránsito determine que en el trazo hay un flujo peatonal, debe implementarse lo
indicado en el inciso cuaternario 10.2.6.3.
Tabla 59.- Dimensiones de vías ciclistas de trazo independiente [1] [a]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 75/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Volumen ciclista bidireccional en hora de máxima demanda Ancho de carril [b] m


personas ciclistas/h
0 a 50 1,4
50 a 150 1,5
> 150 2,0
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
[a] Dimensiones para velocidades de proyecto de 40 km/h en zonas planas.
[b] Dimensiones aplicables por cada carril de circulación en vías bidireccionales.

Se deben evitar vías ciclistas sobre fajas separadoras, debido a que ponen en riesgo a las personas usuarias en las
intersecciones y tienden a ser ocupadas por personas peatonas. Cuando en áreas verdes, derechos de vías o cauces, se
implementen ciclovías de trazo independiente paralelas a las vías para la circulación general, se debe considerar un área de
amortiguamiento con las dimensiones que se especifican en la tabla 60.
Tabla 60.- Área de amortiguamiento en ciclovías de trazo independiente [1]

Velocidad máxima de la vía adyacente km/h Ancho mínimo del área de amortiguamiento m
50 1,5
80 4,5
[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
Cuando una ciclovía de trazo independiente cruza con una vía de circulación general, se deben implementar tratamientos
para el control de la velocidad, con las características indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011,
Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011), con una disposición como se muestra en la
figura 54.
Figura 54 - Intersección de ciclovía de trazo independiente con una calle de circulación general [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.2.6.2 Vías ciclistas en contraflujo: son ciclocarriles o ciclovías unidireccionales dispuestas en dirección contraria al
tránsito en calles de un solo sentido, con objeto de dar continuidad a la red ciclista y evitar recorridos excesivos a las personas
usuarias. Este tipo de intervenciones son óptimas para calles secundarias o terciarias en zonas habitacionales, comerciales y
de servicios, o en centros históricos. La gestión de la velocidad y volumen vehicular, el tratamiento de intersecciones, así como
la disposición del estacionamiento en vía pública son clave para el diseño e implementación de este tipo de soluciones. Su
configuración típica se muestra en la figura 55.
Figura 55.- Perfil tipo de vías ciclistas en contraflujo [1]
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 76/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
La disposición de las vías ciclistas en contraflujo debe ser al costado izquierdo con respecto al sentido de la calle por lo que
no debe existir cordón de estacionamiento en este lado a efecto de evitar accidentes por la apertura de portezuelas; asimismo,
la intensidad del tránsito de vehículos motorizados debe ser menor a seiscientos (600) vehículos por hora con una velocidad de
circulación de hasta cuarenta (40) kilómetros por hora. Las vías que no cumplan con estos criterios pueden ser sujetas a
técnicas de pacificación del tránsito y modificaciones en las áreas de estacionamiento. Las dimensiones de los carriles ciclistas
deben ajustarse a lo indicado en los incisos terciarios 10.2.2 y 10.2.3.
8.2.6.3 Vías ciclistas compartidas con personas peatonas: calles o senderos compartidos entre el tránsito peatonal y de
vehículos no motorizados que tienen condiciones geométricas y operativas a efecto de permitir la convivencia segura y cómoda
entre ambos flujos. Este tipo de intervenciones son óptimas en calles y senderos peatonales, o plazas y que por su trazo
permiten dar continuidad a la red ciclista, o cuando se cuente con un espacio para la circulación recreativa.
Los aspectos clave para el diseño e implementación de este tipo de vías son un ancho adecuado para compartir de forma
segura el espacio, elementos de paisaje urbano tales como la pavimentación, el alumbrado público y la vegetación, así como
mobiliario urbano que contribuya a la apropiación del espacio. Dependiendo del tipo de vía y su flujo peatonal, se pueden
presentar diversos tipos de intervenciones para la circulación ciclista como se indica en la tabla 61.
Tabla 61.- Tipo de intervención para vías ciclistas compartidas con personas peatonas [1]
Vía peatonal Tipo de intervención
Calle peatonal con tránsito máximo de 100 personas Ruta ciclista sugerida mediante Botones ciclistas para áreas
peatonas/h peatonales [a] [b].
Sendero peatonal con tránsito máximo de 100
Espacio compartido entre personas peatonas y ciclistas [c].
personas peatonas/h
Sendero peatonal con tránsito de 100 a 200 personas Ciclovía de trazo independiente con área de circulación peatonal
peatonas/h adjunta delimitada con marcas en pavimento.
Ciclovía de trazo independiente con área de circulación peatonal
Sendero peatonal con tránsito mayor a 200 personas
adjunta con faja separadora intermedia de, mínimo, cero coma
peatonas/h
sesenta (0,60) metros de ancho.
[1] Elaboración propia.
[a] Las características de los botones se indican en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento
horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
[b] Su diseño debe moderar la velocidad ciclista a través de trayectorias sinuosas.
[c] No se deben considerar sobreanchos, peraltes y el radio de giro para bicicletas; estos elementos pierden relevancia por
ser una vía de baja velocidad.

8.2.6.4. Vías ciclistas compartidas con transporte público (calles bus-bici): son vías exclusivas para vehículos de
transporte público de pasajeros que tienen condiciones geométricas y operativas para compartir el espacio con vehículos no
motorizados, donde la circulación de otro tipo de vehículos motorizados solo se permite para acceder a los predios, atender
emergencias o brindar servicios. Este tipo de intervenciones se implementa en zonas con usos de suelo mixto que concentran
o conectan destinos de relevancia histórica o comercial con alto flujo peatonal y ciclista en las que es necesario restringir la
circulación de vehículos motorizados sin afectar las rutas de transporte público. Otro caso es cuando existen corredores de
transporte público de pasajeros con carriles exclusivos sobre calles secundarias y terciarias con sección estrecha que no
permiten incluir carriles para la circulación general, por lo que se deben habilitar espacios para el tránsito ciclista a efecto de no
obstruir la operación de los buses.
Los aspectos clave para el diseño e implementación de una calle bus-bici son un ancho adecuado con objeto de habilitar el
espacio de circulación ciclista, la gestión de la velocidad y la disposición de paradas de transporte público. Su configuración
puede ser a través de carriles compartidos o ciclocarriles, como se muestra en la figura 56.
Figura 56.- Perfiles tipo de vías ciclistas compartidas con transporte público [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 77/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, carril compartido entre vehículos no motorizados y transporte público.

Variante 2, ciclocarril adjunto al transporte público.

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

La elección entre carriles compartidos o ciclocarriles debe estar condicionada a la velocidad que desarrollen los vehículos
de transporte público de pasajeros de acuerdo con lo indicado en la tabla 62 y deben tener con geometrías o dispositivos para
el control de velocidad.
Tabla 62.- Tipo de intervención para vías ciclistas compartidas con transporte público [1]

Velocidad vehicular km/h Tipo de intervención


30 Carril bus-bici con ancho de 4,20 a 4,60 m .
40 Ciclocarril con ancho de 2 m .
[1] Elaboración propia.

8.2.6.5 Paradas de transporte público y bahías: existen cuatro tratamientos para las paradas de transporte público que
se ubican en el trazo de las vías ciclistas delimitadas y exclusivas, a efecto de minimizar los conflictos con las personas
usuarias que ascienden y descienden de los vehículos del transporte público de pasajeros.
Parada de transporte público en plataforma : en esta solución se debe elevar el carril ciclista a nivel de acera, a través
de un reductor de velocidad tipo trapecial cuyas rampas deben tener una pendiente del diez (10) por ciento, por lo que se
genera una plataforma para el ascenso y descenso de pasajeros; el cobertizo debe quedar alineado a la franja de guarnición.
Con dicha configuración, la persona peatona tiene preferencia de paso, por lo que la persona ciclista es obligada a detenerse
cuando los vehículos de transporte público hacen alto para subir y bajar pasajeros. Para el caso de ciclovías unidireccionales
confinadas por cordón de estacionamiento, la plataforma debe incluir una isla sobre el cajón de estacionamiento en el que se
debe colocar el cobertizo, por lo que los buses realizan paradas sobre el primer carril de circulación. Estas soluciones pueden
ser implementadas a través de elementos construidos o mediante marcas para indicar la prohibición de estacionarse y balizas
que deben cumplir con lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de
carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011). Los casos expuestos se muestran en la figura 57.
Figura 57.- Parada de transporte público en plataforma [1]

Variante 1, plataforma de transporte público en ciclovía.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 78/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, plataforma de transporte público en ciclocarril.

Variante 3, ciclovía confinada por estacionamiento.

Variante 4, ciclovía confinada por estacionamiento (pintura).


[1] Elaboración propia.

Parada de transporte público con desvío ciclista: en esta solución se coloca el cobertizo de la parada de transporte
público sobre la trayectoria del carril ciclista, por lo que los vehículos no motorizados deben rodear el mobiliario urbano por la
parte posterior. Las rampas para ascender y descender de la acera deben tener una pendiente del diez (10) por ciento. Los
vehículos de transporte público deben realizar las maniobras sobre el primer carril de circulación. Esta opción se recomienda
solo cuando la franja de mobiliario urbano tiene un ancho mínimo de dos (2) metros que permite la circulación ciclista sin invadir
el área de circulación peatonal.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 79/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Para el caso de ciclovías unidireccionales confinadas por cordón de estacionamiento, se debe colocar un reductor de
velocidad tipo trapecial sobre la vía ciclista y sobre el cordón de estacionamiento se debe implementar una bahía para la
parada de los buses. Estas soluciones pueden ser implementadas a través de elementos construidos o mediante marcas para
indicar la prohibición de estacionarse y balizas que deben cumplir con lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-
SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011). Los casos expuestos se
muestran en la figura 58.
Figura 58 - Parada de transporte público con desvío ciclista [1]

[1] Elaboración propia.

Parada de transporte público con desvío ciclista y bahía: cuando se cuenta con una acera amplia, se puede
implementar un diseño donde el cobertizo continúe alineado a la franja de guarnición y la vía ciclista es desviada a la parte
posterior y el espacio obtenido por dicho desvío, es utilizado para habilitar una bahía de ascenso y descenso de pasajeros con
el objetivo de que los buses no paren sobre el carril de circulación Para el caso de ciclovías unidireccionales confinadas por
cordón de estacionamiento, la plataforma debe incluir una isla sobre el cajón de estacionamiento en el que se debe colocar el
cobertizo por lo que los buses realizan paradas sobre el primer carril de circulación, como se muestra en la figura 59.
Figura 59.- Parada de transporte público con desvío ciclista y bahía [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

Bahías para transporte de carga: las vías ciclistas delimitadas o segregadas que se encuentran sobre calles con comercios
y/o servicios deben considerar la implementación de espacios para carga y descarga de los vehículos de distribución de
mercancías, de forma preferente se deben colocar en las calles transversales, por lo que se deben realizar intervenciones en
las áreas de circulación peatonal, a efecto de garantizar que los desplazamientos de mercancía entre las bahías y los
comercios sean realizados de forma eficiente.
8.2.7. Pasos a desnivel ciclistas: esta solución solo se debe implementar cuando existe una barrera urbana que no
permite el paso de los vehículos no motorizados a nivel, tales como vías de circulación continua, vías férreas de alta velocidad,
cauces de ríos o barrancas. En los casos en que el contexto lo permita, se recomienda que los vehículos motorizados sean los
que cambien de nivel a efecto de que el cruce de personas peatonas y ciclistas no se vea afectado. Se pueden proyectar
exclusivamente para la movilidad no motorizada o estar habilitados como pasarelas adyacentes en pasos a desnivel para
vehículos motorizados.
El ancho mínimo de la rampa para acceder al paso a desnivel debe ser de cuatro (4) metros para evitar conflictos entre la
personas peatonas y ciclistas, debido a que esta infraestructura, generalmente, es utilizada por personas usuarias a pie;
asimismo, su trazo debe corresponder con la distancia más corta de cruce y donde los estudios de ingeniería de tránsito
indiquen que se presentan el deseo de paso más constante de la personas peatonas y ciclistas, así como realizar un análisis

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 80/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
de seguridad personal en el sitio de grupos en situación de vulnerabilidad como infancias, mujeres y personas con
discapacidad para identificar las problemáticas existentes y atenderlas antes de implementar el paso a desnivel.
El trazo de las rampas debe responder a las trayectorias descritas por las personas usuarias al subir una cuesta y
considerando la velocidad que se desarrolla en el descenso; por lo que se recomienda que las pendientes no excedan el ocho
(8) por ciento.
El ancho y gálibo vertical de la pasarela del paso a desnivel debe corresponder a lo indicado en el inciso 7.10. En el caso de
pasarelas adyacentes a pasos a desnivel de vehículos motorizados, se debe tener un ancho libre mínimo de tres (3) metros y
altura mínima de (3) metros. Se recomienda que, en los pasos a desnivel inferiores, la salida sea visible desde la entrada, por
lo que se deben evitar curvas en su trazo e implementar iluminación y sistema de drenaje.
En los pasos a desnivel que, por restricciones de espacio, solo tienen escaleras se deben implementar rampas ciclistas con
objeto de permitir que las personas usuarias desplacen el vehículo no motorizado sin necesidad de ser cargado. Estos
dispositivos deben ser de material metálico color gris oscuro o de concreto hidráulico integrado a la estructura de la escalera.
Las rampas ciclistas en escaleras pueden ser en barandal, en alfarda o integradas conforme a las características descritas en
la tabla 63.
Tabla 63.- Rampas ciclistas en escaleras [1]
Tipo Dimensiones Elevación frontal y lateral.

Se usa en escaleras de hasta


1,20 m de ancho. Se deben
colocar piezas metálicas en
Barandal
forma de «L» de 10 cm de lado
ancladas a los costados de la
misma.

Se usa en escaleras con un


ancho entre 1,20 y 2,10 m . Se
deben colocar canaletas
Alfarda
integradas al costado de la
misma, el ancho del canal debe
ser de 7,5 cm .

Se usa en escaleras con un


ancho mayor a 2,10 m . Se
deben colocar dos rampas con
un ancho de 25 cm y una
Integrada
separación de 45 cm , situadas
en uno de los costados de la
misma y delimitadas con
barandales.

[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016 & Manual de cicloparqueaderos. Manual de parámetros técnicos de
cicloparqueaderos en vía pública, estaciones de transferencia modal, edificaciones públicas y privadas, por Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, 2023.

8.3. Infraestructura para vehículos motorizados: se debe conformar como una red de vías para la circulación general
diseñadas de forma continua e integrada en una concepción de conjunto con el espacio urbano y que responde a las distintas
actividades que en él se desarrollan. La red tiene como objetivo fundamental satisfacer las necesidades de movilidad y
accesibilidad, garantizando los desplazamientos de personas y mercancías en condiciones de seguridad, comodidad y
funcionalidad, minimizando los recorridos vehiculares a través de adecuados modelos de trama, a efecto de facilitar la conexión
directa con la red vial primaria, mediante una visión que privilegie la distribución equitativa entre los distintos modos de
transporte conforme a la jerarquía de movilidad.
El diseño de la infraestructura para vehículos motorizados debe cumplir con una serie de requisitos de composición para
satisfacer con su función, por lo que se debe considerar lo siguiente:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 81/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
seguridad: debe reducir el riesgo de las personas y propiciar una velocidad del flujo en niveles compatibles con las demás
actividades en la vía y su diseño debe favorecer un ambiente que dificulte la aparición de comportamientos que
generen conflictos entre las personas usuarias;
eficiencia: debe proveer el cumplimiento de sus funciones minimizando los costos de construcción y mantenimiento. La
sección de las vías debe ajustarse a las necesidades concretas, evitando su sobredimensionamiento; y
calidad ambiental: se debe considerar la reducción de los niveles de ruido, de emisiones atmosféricas contaminantes,
condiciones estéticas y que las vías terciarias constituyan espacios de convivencia.
El proyecto debe tener los requisitos antes señalados, a través del seguimiento de los siguientes criterios se debe:
minimizar los recorridos vehiculares mediante adecuados modelos de trama, estudiando para ello las direcciones de los
movimientos en periodos de máxima demanda, a efecto de facilitar la conexión directa con la red vial primaria;
evitar que las áreas residenciales sean atravesadas por vías primarias o que las calles secundarias y terciarias sean
utilizadas por el tránsito de paso;
dar continuidad visual a las vías, a efecto de fomentar la integración con el entorno, cuidando la escala de los espacios y
buscando la correcta proporción de la sección transversal con las edificaciones en el entorno;
proyectar considerando el límite de velocidad establecido en los reglamentos de tránsito, sentidos de circulación,
movimientos direccionales en intersecciones, radios de giro conforme al vehículo de diseño adecuado a los usos del
suelo del entorno.
considerar medidas de pacificación del tránsito en vías terciarias, a efecto de favorecer su función como calles de
convivencia e instrumentándose, de forma sistemática en todo el tramo, para asegurar una velocidad constante.
minimizar los conflictos entre personas peatonas y vehículos, garantizar el acceso y conexión a los generadores de viaje en
condiciones de seguridad y comodidad;
analizar en las intersecciones, las líneas de deseo de las personas peatonas y vehículos a efecto de asegurar las
condiciones de legibilidad, visibilidad y orden en los movimientos. El trazo debe evitar puntos de conflicto y priorizar
trayectorias lo más rectas posibles en los cruceros.
evitar obstáculos visuales que impidan percatarse de la presencia de otras personas, vehículos o señales de tránsito;
incluir áreas de resguardo para personas peatonas en vías que tengan más de dos carriles por sentido; y
considerar una velocidad de diseño de veinte (20) kilómetros por hora en el entorno de equipamientos con afluencia de
personas usuarias vulnerables (escuelas, hospitales, parques, entre otros).
Las características y requisitos para el diseño o rehabilitación de las vías se describen a continuación.
8.3.1. Vías primarias: también denominadas vías arteriales, se identifican con la letra P y están divididas en vías de
circulación continua (P1) y vías principales que pueden ser del tipo P2 y P3.
8.3.1.1. Vías de circulación continua (P1): son vías para realizar viajes metropolitanos dentro de las cuales se encuentran
los accesos carreteros y diversos tipos de viaductos. Generalmente, cuentan con carriles centrales y laterales divididos por
fajas separadoras y con intersecciones a desnivel; la incorporación y desincorporación al cuerpo de flujo continuo,
regularmente, se realiza a través de carriles de aceleración y desaceleración en puntos específicos y pueden ser de tres tipos:
a nivel: son aquellas cuya rasante está a la misma altura que el terreno natural, siendo las vías transversales las que
cambian de nivel para permitir la circulación continua;
elevadas: son aquellas cuya rasante se encuentra a un nivel mayor que el de las vías transversales, generalmente,
soportadas a través de marcos (trabes y columnas);
inferiores: son aquellas cuya rasante está por debajo de las vías transversales.
Las vías de circulación continua a nivel deben cumplir con lo que se indica en la tabla 64 y en la figura 60.
Tabla 64- Vías de circulación continua a nivel [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h

En carriles centrales 1 000 a 1 500

En carriles laterales con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) 600

Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles

Número de carriles por sentido Derecho de vía [a]


m

Centrales Laterales [b]

3 3 60

3 2 50
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 82/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

2 2 45

Pendiente longitudinal máxima

Velocidad de proyecto
Tipo de terreno
60 km/h 80 km/h

Plano 6,5 % 5,5 %

Lomerío 8% 7%

Montañoso 9% 8%

Distancia de visibilidad 85 m 140 m

Peralte máximo 10 %

Bombeo 2a3%

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye vías peatonales, ciclistas y fajas separadoras.
[b] Incluye carril para transporte público de pasajeros.

Figura 60.- Vías de circulación continua a nivel [1]

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Para las vías de circulación continua elevadas e inferiores se debe cumplir con lo que se indica en la tabla 65 y en la figura
61.
Tabla 65.- Vías de circulación continua elevadas e inferiores [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h
En carriles centrales 1 000 a 1 500
En carriles laterales con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) 600
Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles
Número de carriles por sentido Derecho de vía [a]
m
Centrales a nivel Superiores/Inferiores Laterales [b]
3 3 3 80
3 3 2 70
2 2 2 65
Pendiente longitudinal máxima
Tipo de terreno Velocidad de proyecto
60 km/h 80 km/h
Plano 6,5 % 5,5 %
Lomerío 8% 7%
Montañoso 9% 8%
Distancia de visibilidad 85 m 140 m
Peralte máximo 10 %

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 83/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Bombeo 2a3%
Altura libre 5,50 m
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye tramo con rampa.
[b] Incluye carril para transporte público de pasajeros.

Figura 61.- Vías de circulación continua elevada con dos sentidos de circulación [1]

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
Las vías de circulación continua se deben evitar debido a que su implementación promueve la aparición de tránsito inducido
en su zona de influencia y, a largo plazo, se incrementan los viajes en vehículos motorizados a nivel metropolitano. Antes de
realizar este tipo de infraestructura, se recomienda implementar estrategias que permitan hacer más eficiente la circulación de
una vía principal semaforizada y solo considerar las vías de circulación continua como una opción para desviar el tránsito de
paso de flujos interurbanos, por lo que se deben diseñar vías de circunvalación al centro urbano.
En caso de construir una vía de circulación continua, se recomienda que sea inferior, a efecto de aprovechar el espacio a
nivel para implementar áreas estanciales. Cuando no exista otra alternativa a la circulación continua de vehículos, se debe
cumplir con los siguientes requisitos:
asegurar la existencia de un cruce peatonal seguro cada quinientos (500) metros, esto puede ser en las intersecciones
semaforizadas de los carriles laterales en combinación con pasos a desnivel peatonales;
implementar vías ciclistas exclusivas en los carriles laterales;
priorizar la circulación de vehículos de transporte público de pasajeros, por lo que se debe considerar carriles exclusivos en
los cuerpos centrales;
instaurar sistemas electrónicos para el control de la velocidad en los carriles centrales;
contar con carriles de desaceleración que permitan la adecuada visibilidad entre personas conductoras previo a realizar el
movimiento de integración, principalmente, cuando exista un desnivel entre los carriles centrales y laterales;
instrumentar, en los accesos carreteros, medidas para la reducción gradual de la velocidad que aseguren que en el
momento en que se llegue a la primera intersección controlada por semáforos, el frenado de los vehículos se realice
de forma segura; e
implementar áreas arboladas que contribuyan a la calidad visual del espacio público y como medida para la reducción del
ruido.
Para el caso de vías de circulación elevadas, se deben cumplir lo siguientes requisitos:
la disposición de la estructura dentro de la vía debe permitir el adecuado asoleamiento de los predios, por lo que la
distancia entre las edificaciones y la proyección de la estructura debe ser, como mínimo, dos terceras partes de la
altura entre el nivel natural del terreno y la rasante de la vía superior;
las columnas no deben representar un obstáculo visual en incorporaciones y desincorporaciones de los carriles centrales a
nivel con los carriles laterales;

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 84/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
las rampas de salida deben contar con carriles de desaceleración que permitan la adecuada visibilidad entre personas
conductoras, previo a realizar el movimiento de integración;
la distancia entre rampas de acceso y de salida siempre debe ser mayor a dos (2) kilómetros con objeto de que estás vías
sean utilizadas solo para recorridos de larga distancia; y
las estructuras deben contar con tratamientos que contribuyan a la calidad visual del espacio público.
8.3.1.2. Vías principales (P2 y P3): son vías que unen subcentros urbanos tales como ejes viales, avenidas principales,
bulevares o paseos. Se caracterizan por ser calles a nivel con intersecciones semaforizadas que pueden ser unidireccionales o
bidireccionales con fajas separadoras y, generalmente, sin áreas de estacionamiento. Las vías principales deben cumplir con lo
que se indica en la tabla 66 y figura 62.
Tabla 66.- Vías principales [1]
Volumen vehicular por carril
veh/h
En carriles centrales 1 300
En carriles laterales con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) 600
Ancho de carriles de circulación 2,70 a 3,00 m
Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles
Número de carriles Derecho de vía [a]
m
Centrales Laterales [b]
8 6 80
8 4 73
8 36
6 6 73
6 4 66
6 30
6 (Unidireccional con contraflujo) 38
5 (Unidireccional con o sin contraflujo) 34
4 4 59
4 24
4 (Unidireccional) 25
Pendiente longitudinal máxima
Velocidad de proyecto
Tipo de terreno
40 km/h 50 km/h
Plano 5% 4%
Lomerío 6% 5%
Montañoso 8% 7%
Distancia de visibilidad
45 m 70 m
Peralte máximo 8%
Bombeo 2a3%
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye tramo con rampa.
[b] Incluye carril para transporte público de pasajeros.

Figura 62.- Vía principal [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 85/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Consideraciones para su diseño y rehabilitación: este tipo de vías deben cumplir con los siguientes requisitos:
todos los cruces peatonales deben ser resueltos a nivel incorporando equipos semafóricos y cuando los giros vehiculares
en la intersección sean de alta afluencia, las fases semafóricas deben tener tiempos especiales para la circulación
segura de las personas peatonas;
a través de la estrategia de calle completa se debe priorizar la circulación de personas usuarias de vehículos no
motorizados y de transporte público de pasajeros a través de la implementación de carriles exclusivos;
en las vías que cuenten con carriles exclusivos en contraflujo se deben habilitar islas de protección peatonal en el cambio
de sentido en todos los puntos de cruce;
se deben proveer áreas para el ascenso y descenso de pasajeros, así como áreas de carga y descarga en las vías
transversales que faciliten la accesibilidad a los predios sobre la vía primaria; y
se deben establecer áreas arboladas que contribuyan a la calidad visual del espacio público y como medida para la
reducción del ruido.
8.3.2. Vías secundarias: también conocidas como vías colectoras, se identifican con la letra S y están divididas en
avenidas secundarias (S1) y calles colectoras (S2) y (S3).
8.3.2.1. Avenidas secundarias (S1): son aquellas que reúnen los flujos provenientes de las vías terciarias para dirigirlos
hacia la red vial primaria, por lo que, comúnmente, cada comunidad llega a tener una vía representativa. Generalmente, son de
doble sentido de circulación, con un camellón central y pueden tener intersecciones controladas por semáforos. Las
características funcionales y de operación para las avenidas secundarias se especifican en la tabla 67 y figura 63.
Tabla 67.- Avenidas secundarias [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h
En carriles con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) 600 a 400
Ancho de carriles de circulación 2.50 a 3.0 m
Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles
Número de carriles por sentido Derecho de vía [a]
m
Circulación por sentido Estacionamiento
2 1 30
Pendiente longitudinal máxima
Velocidad de proyecto
Tipo de terreno
40 km/h
Plano 5%
Lomerío 6%
Montañoso 8%
Distancia de visibilidad 45 m
Peralte máximo 6%
Bombeo 2a3%
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye tramo con rampa.

Figura 63.- Avenida secundaria [1]

[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 86/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
[ ] p p p
Consideraciones para su diseño y rehabilitación: las avenidas secundarias deben cumplir con los siguientes requisitos:
las fases semafóricas deben estar organizadas para priorizar el cruce seguro de las personas peatonas;
para reducir la distancia del cruce peatonal se deben generar extensiones de banqueta en esquinas como prolongación de
la faja de estacionamiento;
en de no contar con camellón, se debe realizar una redistribución del espacio vial con el fin de alojar una faja separadora
que permita el resguardo de las personas peatonas en las intersecciones y se logre la consolidación de giros
izquierdos para acceder a los predios; si lo anterior no es posible, de forma supletoria, se deben implementar islas de
protección peatonal en el cambio de sentido;
el tratamiento de vías ciclistas en los tramos que cuenten con estacionamiento debe ser, preferentemente, a través de
ciclovías unidireccionales con cordón de estacionamiento y en tramos sin estacionamiento a través de ciclocarriles.
en vías con estacionamiento y que cuenten con rutas de transporte público de pasajeros, en los sitios de parada se deben
generar extensiones de banqueta que permitan el ascenso seguro de las personas usuarias y en las que es
conveniente colocar cobertizos para su resguardo;
en el entorno de zonas comerciales y de servicios se deben implementar áreas para el ascenso y descenso, así como áreas
de carga y descarga; y
establecimiento de áreas arboladas que contribuyan a la calidad visual del espacio público, sobre todo en los camellones.
8.3.2.2. Calles colectoras (S2 y S3): estas vías también tienen la función de reunir los flujos provenientes de las vías
terciarias y dirigirlos hacia la red vial primaria, generalmente, hay más de una por cada comunidad. Son calles unidireccionales
organizadas en pares viales y dependiendo del flujo vehicular de las vías transversales, sus intersecciones pueden están
controladas por semáforos. Las características funcionales y de operación para las calles colectoras se especifican en la tabla
68 y figura 64.
Tabla 68.- Calles colectoras [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h
En carriles con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) 600 a 400
Ancho de carriles de circulación 2.50 a 3.0 m
Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles
Número de carriles Derecho de vía [a]
m
Circulación Estacionamiento
3 1 20
2 2 20
Pendiente longitudinal máxima
Velocidad de proyecto
Tipo de terreno
40 km/h
Plano 5%
Lomerío 6%
Montañoso 8%
Distancia de visibilidad 45 m
Peralte máximo 6%
Bombeo 2a3%
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye tramo con rampa.
Figura 64.- Calles colectoras [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 87/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Variante 1, calle secundaria unidireccional.

Variante 2, calle secundaria bidireccional.

[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.

Consideraciones para su diseño y rehabilitación: las calles locales deben cumplir con los siguientes requisitos:
las fases semafóricas deben estar organizadas para priorizar el cruce seguro de las personas peatonas;
para reducir la distancia del cruce peatonal, se deben generar extensiones de banqueta en esquinas como prolongación de
la faja de estacionamiento;
el tratamiento de vías ciclistas en los tramos que cuenten con estacionamiento debe ser, preferentemente, a través de
ciclovías unidireccionales con cordón de estacionamiento;
en vías que cuenten con rutas de transporte público de pasajeros en los sitios de parada, se deben generar extensiones de
acera que permitan el ascenso seguro y colocar cobertizos para resguardo de las personas usuarias;
en el entorno de zonas comerciales y de servicios se deben implementar áreas de áreas para el ascenso y descenso de
pasajeros, así como áreas de carga y descarga; y
se deben establecer áreas arboladas que contribuyan a la calidad visual del espacio público, sobre todo si se cuenta con
camellones.
8.3.3. Vías terciarias: también conocidas como vías de acceso, se identifican con la letra T y están divididas en calles
locales (T1 y T2) y diversos tipos de calles con preferencia peatonal (T3).
8.3.3.1. Calles locales (T1 y T2): su función principal es permitir el acceso a los residentes y visitantes a los predios, por lo
que la distribución y localización de las manzanas otorga la forma, longitud y características de estas vías. Pueden ser
unidireccionales o bidireccionales con o sin camellón y, generalmente, tienen franjas de estacionamiento en ambos costados de
la calle; sus intersecciones, raramente, están controladas por semáforos. Las características geométricas funcionales y de
operación para las calles locales se especifican en la tabla 69 y la figura 65.
Tabla 69.- Calles locales [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h
En carriles con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) Menor a 400
Ancho de carriles de circulación 2.50 a 3.0 m
Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles
Número de carriles Derecho de vía [a]
m
Circulación por sentido Estacionamiento
2 (máximo) 1 18
2 (máximo) 1 15
1 1 12
1 1 10
Pendiente longitudinal máxima
Velocidad de proyecto
Tipo de terreno
30 km/h
Plano 5% 5%
Lomerío 6% 6%
Montañoso 12 -15 %
Distancia de visibilidad
30 m 45 m
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 88/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
30 5
Peralte máximo 6%
Bombeo 2a3%
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye tramo con rampa.

Figura 65.- Calles locales [1]

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Consideraciones para su diseño y rehabilitación: las calles locales deben cumplir con los siguientes requisitos:
para garantizar la circulación y estancia segura de las personas peatonas se deben implementar medidas de pacificación
del tránsito de acuerdo con lo especificado en el inciso 8.8, y, en todos los casos, se debe contar con extensiones de
banqueta en los puntos de cruce peatonal como extensión de la franja de estacionamiento;
la circulación no motorizada debe realizarse a través de vías ciclistas con prioridad de uso;
en vías que cuenten con rutas de transporte público de pasajeros, en los sitios de parada se deben generar extensiones de
banqueta que permitan el ascenso seguro de las personas usuarias y donde es adecuado colocar cobertizos para su
resguardo; y
en el entorno de zonas comerciales y de servicios se deben implementar áreas para el ascenso y descenso de pasajeros,
así como áreas de carga y descarga.
8.3.3.2. Calles con preferencia peatonal (T3): en este tipo de vías, el tránsito de vehículos es mínimo, en algunos casos
está restringido solo a vehículos de residentes, de emergencia o de servicio; en esta clasificación se encuentran las privadas,
callejones, rinconadas, retornos, las calles de tránsito mixto y las propiamente peatonales. La circulación es de doble sentido y
las franjas de estacionamiento no deben superar el veinte (20) por ciento de su longitud e incluso puede estar restringido. Las
características geométricas funcionales y de operación para las calles locales se especifican en la tabla 70 y la figura 66.
Tabla 70.- Calles con preferencia peatonal [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h
En carriles con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) Menor a 300
Ancho de carriles de circulación 2.50 a 3.0 m
Sección transversal y derecho de vía mínimo según el número de carriles
Número de carriles Derecho de vía [a]
m
Circulación Estacionamiento
1 2 12
1 1 9
1 0 7
Pendiente longitudinal máxima
Velocidad de proyecto
Tipo de terreno
10 a 30 km/h
Plano 5%
L í 6%
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 89/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Lomerío 6%
Montañoso 15 %
Distancia de visibilidad
20 m 30 m
Peralte máximo 4%
Bombeo 2%a3%
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incluye tramo con rampa.
Figura 66.- Calle con preferencia peatonal [1]

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Consideraciones para su diseño y rehabilitación: las calles con preferencia peatonal deben cumplir con los siguientes
requisitos:
en todos los casos se deben implementar medidas de pacificación del tránsito de acuerdo con lo especificado en el
apartado 8.8;
los cruces peatonales deben construirse a nivel de banqueta;
el número de carriles de circulación vehicular se deben restringir al mínimo con objeto de habilitar áreas de circulación y
estanciales, así como áreas con jardín;
se debe priorizar el acondicionamiento para la habitabilidad descrito en el capítulo XX; y
la extensión máxima de los tramos para este tipo de calles debe ser de doscientos (200) metros.
8.3.4. Vías de transporte público de pasajeros: son vías que, en su totalidad o a través de carriles exclusivos o
compartidos que dan prioridad a la circulación de vehículos de transporte público de pasajeros, tienen por objeto optimizar su
circulación, promoviendo la eficiencia de la vía debido a que incrementa el total de personas trasladadas en un menor número
de vehículos, reduciendo la congestión y los tiempos de viaje. Estas vías pueden estar destinadas a buses, buses articulados,
trolebuses, tranvías o trenes ligeros. De acuerdo con su nivel de integración a la circulación vehicular se clasifican en:
aisladas: vías separadas físicamente del tránsito general, se encuentran, generalmente, en camellones centrales y con
intersecciones a desnivel;
calles de transporte público: vías en las que el tránsito vehicular solo está permitido a buses o tranvías y están
acondicionadas para una circulación peatonal y ciclista de forma compartida, generalmente, son de longitudes cortas y
localizadas en el centro de población. Algunas de sus configuraciones se muestran en la figura 67;
carriles compartidos: vías con franjas de circulación compartidas entre vehículos no motorizados y de transporte público; y
carriles exclusivos: vías que cuentan con franjas de circulación confinadas para el tránsito único de vehículos de transporte
público. Puede haber tres tipos de carriles:
o inmediato a la banqueta o al camellón lateral en el mismo sentido del tránsito;
o inmediato a la acera en contraflujo; y
o en la parte central del arroyo vial en ambos sentidos de circulación con o sin faja separadora.
Figura 67.- Casos en los que se requieren calles de transporte público [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 90/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Las características geométricas funcionales y de operación para las vías de transporte público de pasajeros se especifican
en la tabla 71.
Tabla 71.- Características geométricas de las vías de transporte público [1]

Volumen vehicular por carril


veh/h
En vías con semáforos (con 50 % de tiempo en luz verde) 200 buses/sentido/día
Sección transversal y derecho de vía mínimo según tipo de intervención
Tipo de intervención Derecho de vía [a]
m
Vía de transporte pública aislada 70
Calle de transporte público 8
Carriles bus-bici (vía bidireccional) 40 a 48
Carriles bus-bici (vía unidireccional con contraflujo) 34 a 38
Carriles exclusivos inmediato a la banqueta (vía bidireccional) 40 a 48
Carriles exclusivos inmediato a la banqueta (vía unidireccional) con contraflujo [b] 28 a 34
Carriles exclusivos en la parte central del arroyo vial (vía bidireccional) 40 a 48
Carriles exclusivos en la parte central del arroyo vial (vía originalmente 28 a 34
unidireccional)
Carriles exclusivos en la parte central del arroyo vial (vía originalmente 28 a 34
unidireccional)
Distancia lateral mínima a obstáculos fijo [c] 0,8 m
Pendientes máximas
Vías para tren ligero o tranvía 4%
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 91/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Vías para buses 6%


Rampas ascendentes para buses 7%
Rampas descendentes para buses 8%
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Incrementar el ancho del carril en 0,3 m cuando se empleen guarniciones adyacentes a la superficie de rodamiento.
[b] Distancia de la orilla del arroyo vial y la cara vertical o los obstáculos laterales, tales como postes, árboles, señales,
muros de contención, entre otros.

Los anchos de los carriles se exclusivos para transporte de carga deben cumplir con las dimensiones indicadas en la tabla
72.
Tabla 72.- Tipos de carriles de circulación vehicular [1]

Tipo de carril Velocidad km/h Ancho [a] m


Carril de transporte público en el costado izquierdo de vías primarias 50 3,30 a 3,50
Carril de transporte público en el costado izquierdo de vías primarias -
< 30 3,00 [b] a 3,20
en el tramo de estación
Carril de transporte público compartido con bicicletas en costado
30 4,20 a 4,60
derecho o en contraflujo
[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016 & Guía de Planificación de Sistemas BRT. Autobuses de Tránsito
Rápido, por Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo [ITDP], 2010.
[a] Las dimensiones indicadas no incluyen el ancho de las líneas separadoras de carril exclusivo y de los delimitadores para
confinamiento.
[b] En las estaciones, el carril puede ser reducido a tres (3) metros porque los buses circulan a una velocidad menor y debe
detenerse junto a la plataforma de abordaje. Sin embargo, si se proporciona un carril de paso, el ancho total de los dos
carriles debe ser de siete (7) metros.
Consideraciones para su diseño y rehabilitación: las vías de transporte público de pasajeros deben cumplir con los
siguientes requisitos:
se deben colocar en las vías donde hay retrasos recurrentes y significativos en el servicio de transporte público debido a la
congestión vehicular; sin embargo, su implementación puede justificarse como instrumento de una política de
promoción del transporte público, sin que sea necesario el cumplimiento de determinados volúmenes de tránsito;
pueden implementarse en los carriles laterales y centrales de las vías de circulación continua, en vías principales y en
avenidas secundarias cuando se cuente, mínimo, con tres (3) carriles de circulación;
las vías ciclistas compartidas con transporte público de pasajeros se deben implementar en corredores donde los buses
circulan a una velocidad máxima de treinta (30) kilómetros por hora con una frecuencia mayor a dos (2) minutos y en
los que exista una capacitación de los operadores de transporte público para la sana convivencia entre personas
usuarias;
los delimitadores para confinamiento que se utilicen deben ajustarse a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-
SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011), con objeto de generar
una separación clara de los espacios de circulación, pero permitiendo el acceso a vehículos de emergencia.
En el caso de carriles exclusivos inmediatos a la banqueta, se debe permitir el acceso a los predios y cuando existan giros a
la derecha, se recomienda suprimir el confinamiento quince (15) metros previos a la intersección;
en el caso de carriles exclusivos inmediatos a la banqueta en el sentido de circulación general, se debe contemplar la
posibilidad de realizar maniobras de ascenso y descenso en taxis, por lo que se deben establecer y señalizar dichos
espacios de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de
carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011);
cuando existan carriles exclusivos inmediatos a la banqueta se deben proveer áreas para el ascenso y descenso, así como
áreas de carga y descarga en las vías transversales que faciliten la accesibilidad a los predios sobre la vía primaria,
por lo que se deben establecer y señalizar dichos espacios de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-034-
SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011);
los carriles exclusivos inmediatos a la banqueta en contraflujo deben diseñarse de tal manera que aseguren la comprensión
de todas las personas usuarias de la vía acostumbradas a un solo sentido de circulación. Se debe generar una
separación física con respecto a la banqueta, en los puntos de cruce peatonal se debe contar con islas de protección
en la línea de cambio de sentido, y su operación debe ser reforzada con señalización;
en el caso de carriles exclusivos ubicados en la parte central del arroyo vial, las intersecciones semaforizadas deben
colocarse, en promedio, a cada doscientos (200) metros, con objeto de permitir que la circulación de los buses sea

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 92/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
constante, pero sin que esto represente una distancia excesiva para el cruce peatonal;
en vías bidireccionales con cuatro carriles de circulación donde se implementen corredores de buses rápidos (BRT), se
debe considerar un ancho de los carriles exclusivos de transporte público suficiente para permitir el rebase entre
vehículos de transporte público detenidos o averiados; y
al incorporar carriles exclusivos en el cuerpo central de una vía, se debe asegurar que estos puedan desincorporarse de
forma adecuada sobre todo si se encuentran adjuntos a una faja separadora. Es indispensable prever sistemas que
permitan a los vehículos detenidos detrás de un vehículo de transporte averiado salir del carril; asimismo, se deben
colocar señalización y dispositivos para el control del tránsito, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-
2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
8.3.5. Vías exclusivas para vehículos de carga: son vías que, en su totalidad o a través de carriles exclusivos dan
prioridad a la circulación de vehículos de transporte de carga, tienen por objeto otorgar un espacio para un flujo seguro y
constante de vehículos con una masa que exceda tres coma cinco (3,5) toneladas destinadas al transporte de mercancías. La
decisión de implementar una vía para vehículos pesados debe ser objeto de un análisis de costo-beneficio.
8.3.6. Características de los carriles: en la tabla 73 se muestra la dimensión de los carriles de circulación general en
tramos rectos dependiendo del tipo de vía y la velocidad que se puede desarrollar en ellos.
Tabla 73.- Anchos máximos de carril según la velocidad deseada [1]

Tipo de vía Velocidad km/h Ancho [a] [b] m


Acceso carretero 80 3,50
Vía de circulación continua - cuerpo central 60 a 80 3,00 a 3,20
Vía de circulación continua - cuerpo lateral 40 3,00 a 3,20
Vía primaria 50 3,00
Vía secundaria o terciaria 30 a 40 2,80 a 3,00
Vía en zona industrial 20 a 40 2,80 a 3,20
[1] Adaptado de Programa de Gestión de la Velocidad. Documento base, por Alcaldía Mayor de Bogotá, 2019 & Aviso por el
que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por Administración Pública de la Ciudad
de México, 2016 .
[a] Las dimensiones indicadas no incluyen el ancho de las rayas separadoras de carriles y la raya de delimitación de orilla
del arroyo vial.
[b] El ancho de los carriles en curvas debe considerar el sobreancho correspondiente.

8.4. Estacionamiento en vía pública: las vías deben contar con espacios para detener momentáneamente un vehículo
motorizado o dejarlo por tiempo determinado, los cuales no deben ser considerados como áreas de circulación. El
acondicionamiento del estacionamiento debe realizarse principalmente en calles secundarias y terciarias para que los
residentes y visitantes de los predios puedan contar con este servicio en la vía, o en los puntos de acceso al transporte público,
con objeto de permitir el intercambio de viajeros.
Se deben analizar las condiciones del estacionamiento en las calles a efecto de cuantificar la oferta de este servicio, con el
fin de identificar los posibles conflictos por las maniobras de estacionamiento, así como las necesidades de implementación de
espacios para servicios especiales. Por ello, el estacionamiento en la vía se debe evaluar a través de cuatro factores básicos,
como se indica en la figura 68.
Figura 68.- Análisis de condiciones de estacionamiento en la vía [1]

[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016 .

8.4.1. Estacionamiento general : se deben considerar franjas para el estacionamiento de vehículos situadas en los
costados de las vías, generalmente, en disposición de cordón, pero cuando el ancho de las vías lo permita, puede ser en
batería. Las franjas de estacionamiento deben alojarse en calles con una pendiente máxima al ocho (8) por ciento.
Para el estacionamiento en cordón se debe delimitar cada uno de los cajones, interrumpiéndose un (1) metro antes y
después de los accesos a predios. El estacionamiento en batería puede ser a treinta (30), cuarenta y cinco (45), sesenta (60) o
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 93/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
noventa (90) grados en toda la extensión de la cuadra, dejando libre los accesos a predios más de un (1) metro adicional a la
proyección de esta área. Las dimensiones de cajones para el estacionamiento general se indican en la tabla 74 y las
características de la señalización para indicarlos se encuentran en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011,
Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
Tabla 74.- Dimensiones para cajones de estacionamiento de vehículos motorizados [1]
Disposición del área de estacionamiento Largo del cajón m Ancho del cajón m
Cordón 5,50 a 8,00 [a] 2,40 a 3,00 [b]
Batería 5,00 (mínimo) 2,50 a 3,00
[1] Adaptado de PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-034-SCT2/SEDATU-2021, Señalización y dispositivos
viales para calles y carreteras, por Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 2022b.
[a] Se permite un largo de 4,50 m cuando exista un cajón franqueado por dos accesos a predios.
[b] En calles terciarias con una velocidad máxima de 30 km/h se permite que el ancho de los cajones en cordón sea de 2,20
m como mínimo.

Con objeto de tener una óptima visibilidad en las intersecciones, la franja de estacionamiento se inicia a tres coma
cincuenta (3,50) metros de la raya de alto, de la marca ceda el paso o del área de espera de vehículos no motorizados o
motocicletas, o bien de los cruces peatonales.
Para las franjas de estacionamiento en batería se deben dejar adyacentes áreas de circulación que, como mínimo, tengan
las dimensiones indicadas en la tabla 75. La disposición de los cajones debe generarse de tal forma que, al llevar a cabo la
maniobra de estacionamiento, el vehículo entre en reversa y al salir lo haga hacia el frente.
Tabla 75.- Dimensiones del área de circulación mínima adjunta a la franja de estacionamiento en batería [1]

Ángulo del cajón Ancho del área de circulación


° m
30 3,00
45 3,30
60 5,00
90 6,00
90 (franja en ambos costados) 6,50
[1] Norma técnica complementaria para el proyecto arquitectónico, por SOBSE, 2011.

8.4.2. Estacionamiento para servicios especiales : se usan para delimitar espacios exclusivos para maniobras de
ascenso y descenso o reservadas para personas con discapacidad, representaciones diplomáticas, servicio de acomodadores,
bicicletas, sitios y lanzaderas de transporte público, áreas para carga y descarga, transporte de valores, correos, mensajería y
paquetería, recolección de residuos sólidos, vehículos de emergencia, entre otros servicios que determine la autoridad
correspondiente. Se debe realizar una estimación de ocupación diaria y rotación de vehículos en la vía, así como considerar
cantidad y tipo para dotar de los espacios necesarios.
8.4.2.1. Estacionamiento para vehículos no motorizados : debe evaluarse el emplazamiento, tipo de mueble, así como
la capacidad, cobertura y calidad de los biciestacionamientos; se pueden colocar en banquetas y sus extensiones o en la franja
de estacionamiento del arroyo vial, su ubicación debe estar vinculada a un establecimiento o servicio de transporte público, por
lo que el mobiliario no debe obstruir el paso a las personas que caminan; en caso de ubicarse en la banqueta, debe estar
dentro de la franja de servicios separado de la guarnición a cero coma noventa (0,90) metros, mínimo, para evitar que las
puertas de los vehículos motorizados choquen con vehículos no motorizados estacionados. En la figura 69 se muestran las
diferentes formas de emplazar biciestacionamientos en la calle.
Figura 69.- Tipos de emplazamientos de biciestacionamientos en la calle [1]

Variante 1, sobre aceras en posición paralela.

Variante 2, sobre aceras en posición perpendicular.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 94/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3, sobre carriles laterales o extensiones de acera en Variante 4, sobre calles peatonales cercanas a áreas verdes
posición perpendicular. intermedias.

Variante 5, sobre la calle ocupando un cajón de Variante 6, sobre la calle ocupando un cajón de
estacionamiento en cordón. estacionamiento en batería entre 60° y 75°.

[1] Adaptado de Manual de cicloparqueaderos. Manual de parámetros técnicos de cicloparqueaderos en vía pública,
estaciones de transferencia modal, edificaciones públicas y privadas, por Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
2023.

Los tipos de mueble de estacionamiento y sus características se señalan a continuación y en la tabla 76.
Mobiliario estándar: es el mueble instalado en piso, con capacidad para dos bicicletas con la forma más común que es la U
invertida y sus variantes; este mueble puede ser para bicicletas o bicicletas de carga.
Casillero: es el mobiliario tipo caja instalado en el piso, con capacidad entre una y cuatro bicicletas, generalmente con
cerrojo integrado.
Tabla 76.- Funcionalidad de los biciestacionamientos [1]

Concepto Requisitos (Deben)


Estar anclado al piso para evitar que sea robado junto con las bicicletas, en caso de que no se
puedan cimentar los tornillos y tuercas con que se fije, estos deben ser reforzados con soldadura
para que no puedan ser removidos fácilmente con ayuda de herramientas de mano.
Seguridad
Estar colocado a una distancia no mayor a diez (10) metros del acceso y en un lugar visible e
iluminado, ya que la vigilancia informal que proporciona el flujo de personas usuarias maximiza
su seguridad, lo cual incrementa sustancialmente sus posibilidades de éxito.
Cumplir con las medidas y especificaciones recomendadas para la sujeción de las bicicletas.
Permitir que la bicicleta permanezca recta y evitar muebles que obliguen a cargar la bicicleta.
Comodidad Estar diseñado para evitar que la dirección gire, lo cual ocasiona que la bicicleta ocupe más
espacio del necesario.
Contar con protección contra las inclemencias del estado del tiempo, como lluvia y exceso de luz
solar.
Tener iluminación que facilite la visibilidad durante horarios nocturnos.
Visibilidad
Contar con señalización que indique a la persona usuaria el lugar donde se encuentra.
Emplazamiento Estar alineados paralelamente.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 95/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Tener las siguientes distancias de separación básicas: cuando se encuentre sobre la acera, debe
estar a un (1) metro entre los ejes de centro de cada mueble, cero coma noventa (0,90) metros
con relación a paramentos, cero coma noventa (0,90) metros con relación a guarniciones,
registros eléctricos o hidráulicos y a otro tipo de mobiliario urbano y/o jardineras.
Conservar las distancias de separación básicas entre muebles, cuando se requiera un
emplazamiento en diagonal.
Utilizar un cajón de estacionamiento delimitado por elementos de protección y marcado conforme
a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y
vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011), cuando se ubique sobre el arroyo vial se.
La separación entre muebles debe corresponder a la indicada en las dos filas anteriores.
Permitir un fácil acceso, a efecto de que la persona usuaria tenga el suficiente espacio para
Accesibilidad circular con su bicicleta a un costado sin golpear otro vehículo u obstáculo.
Permitir el tránsito peatonal evitando que las personas tropiecen con el mobiliario.
[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.

8.4.2.2. Estacionamiento de motocicletas: los cajones para este tipo de vehículos se deben colocar en el arroyo vial en
los espacios residuales de la franja de estacionamiento general; cuando la demanda no se satisface en dichos espacios, se
pueden usar cajones cercanos a la esquina. Su emplazamiento debe ser en batería cuando la franja de estacionamiento se
encuentre en cordón, y se debe ocupar un cajón cuando la franja de estacionamiento sea en batería con una franja de
circulación adjunta como se muestra en la figura 70, con dimensiones de acuerdo con lo indicado en la tabla 77. Se puede
complementar con un tope de rueda en la parte frontal del cajón que sirva para asegurar el vehículo.
Tabla 77.- Dimensiones para cajones de estacionamiento para motocicletas [1]

Disposición del área de estacionamiento Largo del cajón [a] Ancho del cajón
m m
Batería 2,40 a 3,00 1,50
[1] Adaptado de PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-034-SCT2/SEDATU-2021, Señalización y dispositivos
viales para calles y carreteras, por Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 2022b.
[a] El largo del cajón debe coincidir con el ancho del cajón de estacionamiento general.

Figura 70.- Disposición de los cajones de motocicletas en relación con la franja de estacionamiento general [1]

Variante 1, estacionamiento de motocicletas en cordón.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 96/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, estacionamiento de motocicletas en batería.

[1] Elaboración propia.


8.4.2.3. Estacionamiento para vehículos de personas con discapacidad: deben tener dimensiones de acuerdo con lo
indicado en la tabla 78 y contar con una franja de circulación peatonal en uno de sus costados y su marcaje debe ser de
acuerdo con lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y
vialidades urbanas (SCT, 2011).
Tabla 78.- Dimensiones de cajones de estacionamiento para vehículos de personas con discapacidad [1]

Disposición del área de Largo de la franja de


Largo del cajón m Ancho del cajón m
estacionamiento circulación m

Cordón 6,00 2,40 a 3,80 1,40

Batería 5,00 3,80 1,20

[1] Adaptado de PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-034-SCT2/SEDATU-2021, Señalización y dispositivos


viales para calles y carreteras, por Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, 2022b.

Los cajones de estacionamiento para vehículos de personas con discapacidad, preferentemente, deben ir complementados
con bahías de descenso en las aceras, compuestas con rampas y franjas de circulación peatonal con un ancho de uno coma
cuarenta (1,40) metros, dispuestas como se muestra en las variantes de la figura 71.
Figura 71.- Disposición de las rampas y franjas de circulación en los cajones para vehículos de personas con discapacidad [1]

Variante 1, Variante 2,
rampa con cajón en cordón. bahía de descenso con cajón en cordón.

Variante 3, Variante 4,
rampa con cajón en batería. bahía de descenso con cajón en batería.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 97/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Elaboración propia.


8.4.2.4. Cajones y bahías: en vías secundarias y terciarias, las áreas de estacionamiento para servicios especiales pueden
estar dispuestas como cajones marcados en la franja de estacionamiento, su largo depende del tipo de vehículo al que está
destinado y su ancho siempre debe coincidir con el establecido a la franja en cordón donde se encuentra. Si el área de
estacionamiento es en batería se deben colocar cajones de servicios especiales cuando el largo del vehículo no sea mayor a
cinco (5) metros.
En calles primarias que no cuentan con estacionamiento sobre la vía, se deben generar ensanchamientos del arroyo vial
cuando la acera tenga una franja de servicios mayor a tres (3) metros que permita a los vehículos parar con seguridad sin
obstruir el tránsito, mientras se efectúan las maniobras de ascenso y descenso o de carga y descarga, como se muestra en la
figura 72. En caso de que la acera no cuente con el espacio suficiente, se deben generar este tipo de cajones sobre las vías
transversales.
Figura 72.- Bahías [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.5. Áreas de transferencia para el transporte: dependiendo de la utilización del espacio vial, se pueden distinguir dos
tipos de áreas de transferencia para el transporte, teniendo aquellas en las que los vehículos paran sobre el área de circulación
y otras que, para realizar sus maniobras de ascenso y descenso, cuentan con bahías o dársenas.
Se debe evitar que los vehículos de transporte público de pasajeros se detengan en sobre los carriles. Dependiendo del
servicio que se preste, el tipo de vehículo y su permanencia, las áreas de transferencia para el transporte en la vía pueden ser:
paradas, paraderos, estaciones, lanzaderas y sitios.
Se deben incorporar los criterios de accesibilidad en todas las áreas de transferencia para el transporte y en los tramos de
circulación peatonal dentro de la vía, que sirvan para realizar el trasbordo entre diversos modos de transporte. Se debe contar
con rutas de pavimento táctil desde el acceso al área de transferencia hasta el área de ascenso adyacente a la puerta
accesible del vehículo, conforme a las características indicadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011,
Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011); las plataformas de ascenso y descenso
deben estar al mismo nivel del vehículo.
8.5.1. Paradas: para la implementación de paradas de autobuses, se debe elaborar un estudio de demanda y tránsito que
debe considerar los siguientes criterios:
En vías principales se debe procurar que los vehículos de transporte público paren en ensanches adjuntos, ocupando,
preferentemente, un ancho no mayor al del área de servicios con que cuente la banqueta; para el caso de vías secundarias, se
debe suprimir el área de estacionamiento a efecto de generar la bahía para la parada, en ambos casos como se muestra en la
figura 73.
Figura 73.- Tipos de paradas de transporte público [1]

Variante 1, fuera de los carriles de circulación. Variante 2, sobre los carriles de circulación.

[1] Adaptado de Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000.
Los vehículos de transporte público detenidos en las paradas deben ser visibles hacia las personas conductoras de otros
vehículos a una distancia mayor o igual a la distancia de parada, se debe analizar su implementación en conjunto con el trazo
en planta y alzado.
Las paradas deben de tener una cuña de desaceleración y una de aceleración; cuando las condiciones de la vía lo
requieran, adicionalmente, se debe tener un área de cambio de velocidad como se muestra en la figura 74.
Figura 74.- Paradas de vehículos de transporte público de pasajeros [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 98/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, con agujas para cambio de velocidad.

Variante 2, con carriles para cambio de velocidad.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

En el tramo de detención se debe disponer de un área de circulación peatonal con un ancho, mínimo, de uno coma
cincuenta (1,50) metros, más el espacio necesario para disponer de mobiliario urbano que permita el resguardo de las
personas peatonas.
Las paradas y sus cuñas o carriles de cambio de velocidad deben de tener la misma pendiente transversal que los carriles
de la vía.
La longitud del tramo de detención en las paradas debe corresponder a los tipos de vehículos que la utilizan y a la
frecuencia de uso, de acuerdo con lo indicado en la tabla 79.
Tabla 79.- Dimensiones del tramo de detención en paradas de autobús [1]
Longitud
Tipo de parada Tipo de autobús
m
Convencional 12
Para un bus
Articulado 20
Convencional 22
Para dos buses
Articulado 38
Convencional 32
Para más de dos buses [a]
Articulado 56
[1] Adaptado de Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000 & Orden FOM/273/2016, de 19 de
febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.
[a] En caso de requerir la detención simultánea de tres o más vehículos, se debe analizar el diseño de dársenas en paralelo.

Las paradas se deben localizar de acuerdo con la demanda potencial: concentraciones de empleo, comercio, habitacional;
pero deben tener una separación máxima de trescientos (300) metros para las rutas de transporte colectivo.
La implementación de paradas de transporte público debe considerar la existencia de paradas en vías transversales o de
áreas de transferencia de otros modos de transporte público, congestión que puede haber sobre la vía y la seguridad vial de las
personas usuarias.
Las paradas se deben localizar lo más cercano a las intersecciones, antes del cruce cuando se presenten los siguientes
casos: gran parte de los vehículos siguen la dirección del autobús y no efectúan giros, el bus gira a la derecha en el cruce y
gran número de vehículos hacen lo mismo o se cruza con una vía de un solo sentido con flujo de derecha a izquierda.
Las paradas pueden estar después del cruce cuando: una parte importante del tránsito gira a la derecha en dicho cruce, se
cruza una vía unidireccional con flujo de izquierda a derecha, el autobús gira a la izquierda en el cruce, se quiere evitar dañar la
visibilidad de semáforos, personas peatonas u otros vehículos procedentes de la derecha o la localización es más cómoda para
las personas usuarias.
Las paradas a mitad de la cuadra solo deben permitir cuando la manzana tiene, mínimo, doscientos cincuenta (250) metros
de longitud y que exista un inmueble atractor de viajes. La disposición de las paradas puede ser como se muestra en la figura
75.
Figura 75.- Diseño mínimo para paradas de autobuses (áreas de transferencia) [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 99/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

8.5.2. Estaciones : cuando existen servicios de transporte público troncales con carriles exclusivos, estos pueden ser de
alta (BRT), mediana y baja capacidad.
Para los servicios de alta capacidad, se deben seguir los siguientes criterios:
las estaciones deben estar emplazadas en la parte central de la vía, o dentro del camellón central y, generalmente, con una
plataforma elevada;
dependiendo del número de andenes de la estación (único o doble), se puede presentar puerta a la derecha o a la
izquierda;
el ancho de la plataforma debe medir como mínimo tres (3) metros: sin embargo, se recomienda que sea de cinco (5)
metros; y
la separación máxima entre estaciones debe ser de seiscientos (600) metros.
Para los servicios de mediana y baja capacidad, las estaciones deben de cumplir con lo siguiente:
pueden estar en el costado derecho o en la parte central de la vía, dependiendo de la configuración del sistema, en
plataforma elevada o baja;
pueden ser cerradas o abiertas cuando los buses cuenten con sistema de o validación a bordo;
deben presentar una sección de, mínimo, dos (2) metros de ancho para sistemas de mediana capacidad; y de, mínimo, uno
coma sesenta (1,60) metros en el caso de sistemas de baja capacidad;
cuando se encuentran en la acera se debe respetar un área de circulación peatonal de uno coma ochenta (1,80) metros
como mínimo; y
la separación máxima para sistemas de mediana capacidad debe ser de cuatrocientos cincuenta (450) metros y de
trescientos (300) metros para baja capacidad.
En la figura 76 se ilustran las posibles disposiciones de estaciones para servicios de transporte público de pasajeros con
carriles exclusivos.
Figura 76.- Estaciones en vías exclusivas para el transporte público de pasajeros [1]

Variante 1, estaciones en faja separadora.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 100/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, estaciones laterales.

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
8.5.3. Paraderos: cuando la demanda del servicio de transporte público genera obstrucciones en la vía, se deben habilitar
espacios para las maniobras de ascenso y descenso que pueden estar ubicadas en áreas residuales de la vía o fuera de ella y
su configuración básica debe responder a alguna de las alternativas indicadas en la figura 77.
Figura 77.- Paraderos para el transporte público de pasajeros [1]

Variante 1.
Dimensiones (m): r con (m):
a =2,50 (con cobertizo). Un bus estándar = 10,00.
= 2,00 (sin cobertizo). Dos buses estándar = 22,50.
b= 3,00. Un bus articulado = 16,00.
d 1 = 1,00 (aproximadamente). Un bus estándar más un bus articulado = 28,50.
R = 15,00. Dos buses articulados = 34,50.
Sin cobertizo, sumar 10 %.

Variante 2.
Dimensiones (m): l 1 = 12,00, con bus estándar.
r 1 = 5,00 = 18,00, bus articulado.
r 2 = 3,35. l 2 = 13,00, cuando los autobuses pueden salir de forma independiente.
h = 3,00. l 2 = 0,00, cuando los autobuses no pueden salir de forma independiente.
p = 2,50.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 101/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3.

Dimensiones (m):
Ver 9,3/32.
R 12, si el bus rodea una isleta a 20 km/h .

Variante 4.
Dimensiones (m): p = 2,00.
r 1 = 5,00. l 1 = 12,00.
h = 3,00. l 2 = 6,00.
z = 3,00.
[1] Adaptado de Recommendations for traffic provisions in built-up áreas ASV, por Crow , 1998.
8.5.4. Lanzaderas: cuando se requieran espacios para el estacionamiento momentáneo de los vehículos de transporte
público de forma previa al sitio donde inicia su derrotero o en los cierres de circuito, con el propósito de evitar la saturación de
las paradas se deben ocupar cajones en las franjas de estacionamiento de las calles secundarias o terciarias, delimitadas
conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras
y vialidades urbanas (SCT, 2011), a través de marcas para estacionamiento de servicios especiales.
8.5.5. Sitios: las bases de taxis o ciclotaxis se deben emplazar en zonas donde así lo requiera el servicio, en vías con alta
concentración de empleo, comercio o uso habitacional. Se deben ubicar sobre calles secundarias o terciarias alineadas a la
franja de estacionamiento y deben tener el número de cajones que se establezca en un análisis de demanda. Su delimitación
debe ser a través de marcas para estacionamiento de servicios especiales de acuerdo con lo que establezca la Norma Oficial
Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011). Se
recomienda que las bases tengan cobertizos para que las personas conductoras y las personas usuarias puedan resguardarse.
8.6. Fajas separadoras: su función es dividir los cuerpos de una vía que permite tener un flujo separado entre carriles,
diferentes sentidos o cuando se tiene carriles exclusivos, de tal forma que se puede tener camellones centrales para dividir los
cuerpos en diferente sentido de circulación y camellones laterales para dividir cuerpos en el mismo sentido de circulación;
asimismo, pueden mejorar la imagen urbana y alojar elementos de acondicionamiento para al ruido. Generalmente, cuentan
con guarniciones, aunque en algunos casos se pueden formar a través de señalización horizontal que cumplan con las
características descritas en la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y
vialidades urbanas (SCT, 2011).
El ancho requerido de las fajas separadoras depende de su función y se debe fijar a partir de un estudio técnico que
considere el radio de giro de los vehículos, los requerimientos de los sistemas de contención de vehículos, la previsión para
incrementar el número de carriles, incorporación de carriles de cambio de velocidad o consideraciones para la implementación
de carriles exclusivos y áreas de transferencia para el transporte, alojamiento de estructuras de vías transversales o para
señalización e infraestructuras urbanas como sistemas de drenaje, energía, entre otras.
Para el caso de vías de circulación continua que tengan sistemas de contención en la faja separadora central, el ancho
debe ser de por lo menos un (1) metro. Los camellones en vías principales o secundarias donde se alojen retornos en U, con
volúmenes de tránsito en el carril de la dirección opuesta menores a trescientos (300) vehículos por hora, deben tener un ancho
que permita la maniobra de giro entre el carril interior y el exterior del sentido opuesto.
Para vías nuevas en la que se proyecten volúmenes vehiculares mayores a los trescientos (300) vehículos por hora en el
sentido contrario, se debe proporcionar un ancho suficiente para que el vehículo de proyecto realice completamente su giro del
carril interior al carril interior del sentido contrario.
En la tabla 80 se muestran las dimensiones mínimas de la faja separadora con vuelta en U para diversos tipos de vehículos.
Tabla 80.- Diseños mínimos para la vuelta en "U [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 102/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Anchura mínima de la faja separadora central por


tipo de vehículo de proyecto
Tipo de maniobra m
DE - 335 DE - 610 DE - 1220 DE - 1225

De carril interior a
10,00 20,0 18,00 21,00
carril interior

De carril interior a
primer carril 6,00 16,00 15,00 18,00
exterior

De carril interior al
segundo carril 3,00 13,00 12,00 15,00
exterior

De carril exterior a
2,50 12,00 11,00 14,00
carril exterior

De carril exterior
al segundo carril - 9,00 8,00 11,00
exterior

De segundo carril - 6,00 5,00 8,00


exterior a
segundo carril
exterior

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 103/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Si se prohíben los retornos en U, pero se requieren carriles protegidos para las vueltas a la izquierda, el ancho debe permitir
alojar un carril de 3 (tres) metros de ancho y una faja separadora de no menos de uno coma cincuenta (1,50) metros para el
resguardo de personas peatonas; y si se prohíben tanto las vueltas a la izquierda como los retorno en U, el ancho mínimo debe
ser de dos (2) metros a efecto de que funcione como isla de resguardo peatonal.
Carriles centrales de almacenamiento y espera: se sitúan en la faja separadora central para realizar una detención antes de
efectuar una maniobra de giro, deben considerar el tramo de almacenamiento y el de cambio de velocidad, constituido por un
carril o una cuña de cambio de velocidad, según corresponda.
La combinación de estos elementos contempla dos tipos de carriles, los centrales de almacenamiento y espera con
desaceleración previa y los de almacenamiento y espera con aceleración posterior que deben permitir la incorporación a un
carril después de una maniobra de giro, como se muestra en la figura 78.
Figura 78.- Tramos de almacenamiento y espera para maniobras de giro a la izquierda [1]

Variante 1, carril central de desaceleración.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 104/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, carril central de aceleración.

[1] Adaptado de Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción
de Carreteras, por Ministerio de Fomento, 2016.

La creación de carriles de almacenamiento y espera se debe efectuar de manera gradual, sin que las personas conductoras
que circulen por el carril adyacente tengan que efectuar maniobras bruscas. El inicio de un carril de almacenamiento y espera
debe situarse donde se tenga suficiente distancia de parada. En el tramo de aceleración, se debe permitir observar por los
espejos retrovisores una longitud mayor o igual que la distancia de parada. Si la longitud de los elementos proyectados resulta
excesiva o físicamente inviable, se puede reducir la velocidad de proyecto del tramo.
La longitud del tramo de almacenamiento y espera se debe determinar en función de la demanda de tránsito estimada para
las vías conectadas por la intersección y debe tener la geometría descrita en las figuras 79 y 80.
Figura 79.- Transición del carril en la faja separadora central [1]

Variante 1, curva inversa simétrica A.

Variante 2, curva inversa simétrica B.

Variante 3, curva inversa simétrica C.

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014
.
Figura 80.- Diseños de carril en la faja separadora central con remate en forma de punta de bala [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 105/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

R = 12,00 m conveniente para vehículos DE335 y L = 7,50 m cuando 30 vehículos por hora darán vuelta.
ocasionalmente DE-610. L = 15,00 m cuando 60 vehículos por hora darán vuelta.
R = 15,00 m conveniente para vehículos DE610 y L = 25,00 m cuando 100 vehículos por hora darán vuelta.
ocasionalmente DE-1220. L = 50,00 m cuando 200 vehículos por hora darán vuelta.
R = 23,00 m conveniente para vehículos DE1220 y L = 75,00 m cuando 300 vehículos por hora darán vuelta.
ocasionalmente DE-1525.
M = 5,00 m (mínimo).
A = ancho máximo de la calle transversal ( 12,00 m mínimo).
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014

Los carriles de almacenamiento y espera deben tener un ancho entre tres (3) y tres coma veinte (3,20) metros y estar
colocados en una alineación recta.
8.7. Intersecciones: punto de cruce de dos o más vías donde se realizan movimientos direccionales de personas peatonas
y vehículos, por lo que representan situaciones críticas al realizarse en ellas maniobras de convergencia y divergencia. Su
tratamiento debe generar condiciones óptimas de seguridad y capacidad para lo cual se deben de seguir los siguientes
criterios.
Se debe procurar un diseño lo más compacto posible, sobre todo para los movimientos peatonales. Los accesos y
trayectorias deben lo más rectos posibles para fomentar la legibilidad en el cruce, por lo que los cambios en las trayectorias,
número de carriles y su ancho deben realizarse en los tramos intermedios.
Para la modificación geométrica de una intersección se debe realizar un análisis de líneas de deseo de todas las personas
usuarias, especialmente de las personas peatonas; asimismo, como responden a la ubicación de actividades y usos del suelo,
áreas de transferencia para el transporte y otros polos de atracción y generación de viajes, se debe respetar su trazo y solo
deben ser afectadas cuando existen obstáculos que no pueden ser eliminados, sin que esto genere un aumento de tiempo de
cruce mayor al veinte (20) por ciento.
Deben respetarse los anchos efectivos de las áreas de circulación que cada modo requiere para circular de forma segura y
sin generar estrés en las personas usuarias. El rediseño geométrico debe promover velocidades moderadas de los vehículos
en la realización de los movimientos direccionales, buscando un equilibrio con la capacidad de la vía.
El campo visual de las personas usuarias debe ser analizado para garantizar su compatibilidad con la geometría de la
intersección, que implica la remoción o reubicación de los obstáculos actuales o potenciales. En todas las aproximaciones a la
intersección, se debe asegurar la visibilidad de parada, en función de la velocidad de referencia, como se indica en la tabla 81.
Tabla 81 - Distancias mínimas de visibilidad de parada en intersecciones [1]
Velocidad Distancias mínimas de visibilidad de parada
km/h m
20 15
30 20
40 32
50 50
[1] Adaptado de Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000.
En cruces no semaforizados, con fuertes restricciones de espacio, se puede reducir la distancia hasta un mínimo de dos
coma cincuenta (2,50) metros, por lo que se debe controlar la velocidad de los vehículos en los accesos al cruce.
La geometría dentro de la intersección debe promover movimientos compatibles con los radios de giro de los vehículos,
considerando sus dimensiones a una velocidad que promueva niveles adecuados de seguridad y capacidad en el nodo.
Dependiendo de las vías que confluyen y la función del cruce, las intersecciones pueden ser de diferentes tipos: a nivel o
desnivel, semaforizadas o sin regulación semafórica, canalizadas o sin canalizar.
8.7.1. Intersecciones a nivel: son aquellas en donde las vías que cruzan tienen la misma rasante y en la que se pueden
separar los flujos a través islas y falas separadoras, como se indica en la figura 81.
Figura 81.- Tipos de intersecciones canalizadas [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 106/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Variante 1, canalización media. Variante 2, canalización en cruz.

Variante 2, alta canalización.

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
Según su forma y número de ramales, las intersecciones a nivel se dividen en:
en "T", con tres (3) ramales y el ángulo mínimo entre los accesos es superior a sesenta (60) grados;
en "Y", con tres (3) ramales, cuando alguno de los accesos tiene un ángulo inferior a sesenta (60) grados;
en "cruz", con cuatro (4) ramales y ángulos entre los accesos superiores a sesenta (60) grados;
en "X", con cuatro (4) ramales, cuando el ángulo entre los accesos es inferior a sesenta (60) grados;
intersecciones irregulares, con más de cuatro (4) ramales en la que los ángulos entre los accesos pueden ser menores o
superiores a sesenta (60) grados; y
en vía anular, con más de tres (3) accesos y diversos ángulos entre ellos, pueden ser de forma circular u ovalada.
Para el diseño de intersecciones a nivel se debe considerar lo siguiente:
se debe apegar a las condiciones topográficas del lugar, a las características del tránsito y a la geometría de las vías que se
cruzan;
su diseño debe reducir los puntos de conflicto, dando preferencia de paso al flujo principal;
se deben generar condiciones de seguridad a través del control de velocidad, sobre todo cuando se realicen giros, así como
mejorar la visibilidad de las vías transversales;
en las intersecciones controladas por semáforos se deben diseñar carriles de espera y almacenamiento para giros
izquierdos, dimensionados de acuerdo con las colas previsibles y si se concede prioridad al transporte público, se
deben tener carriles exclusivos para su paso por la intersección; y
se deben colocar islas para el resguardo peatonal con un ancho mínimo de uno coma cincuenta (1,50) metros y ser
construidas con guarniciones elevadas con objeto de facilitar que las personas conductoras las visualicen.
En la figura 82 se ilustran las dimensiones para el diseño de islas en las intersecciones.
Figura 82.- Diseño de islas en intersecciones [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 107/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Dimensiones en metros.

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
Radios de giro: las esquinas de las intersecciones se deben ajustar a lo indicado en la tabla 82, con el objetivo de controlar
la velocidad de giro de los vehículos. Los radios en las esquinas se deben ajustar dependiendo de la sección transversal de la
vía a la que se incorporen los vehículos y de sus dimensiones, como se muestra en la figura 83.
Tabla 82.- Radios de curva de acuerdo con el porcentaje de vehículos largos y secciones de vía transversales [1]

Sección de la vía Porcentaje de vehículos mayores a 9 m de largo que Radio de la curva (R1) [a]
transversal (X) dan vuelta en intersección m
m %
Menor a 6 Irrelevante 8
De 6 a 9 Menor a 5 6
De 6 a 9 Mayor a 5 8
De 9 a 15 Menor a 5 4
De 9 a 15 Mayor a 5 6
Mayor a 15 Irrelevante 4
[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.
[a] Los radios descritos son para intersecciones a 90 grados, cuando el ángulo entre los accesos sea menor a 60 grados,
los radios de la curva deben resolverse a través de un diseño específico en el que se analicen las trayectorias de los
vehículos utilizando un programa informático especializado.

Figura 83.- Radios de giro [1]

[1] Adaptado de Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista para la Ciudad de México, por
Administración Pública de la Ciudad de México, 2016.
[X] Ancho de la vía.
[R1] Radio de la esquina coincidente con la trayectoria de giro del vehículo.
[R2] Radio de la esquina no coincidente con la trayectoria de giro del vehículo, que debe ser de un 1,00 m .

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 108/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
8.7.2. Intersecciones giratorias: es una suma de cruces sobre una vía anular en la que confluyen varios ramales en la que
se transita en torno a una isla central con forma circular u ovalada, generalmente.
Son adecuadas para marcar cambios en la jerarquía vial y son adecuadas para enfatizar el cambio de una vía interurbana a
la red vial urbana y el acceso a una zona habitacional, comercial o histórica, así como, hacer más sencillo el trazo de los
ramales con diversos ángulos y como medida de pacificación del tránsito. Además, constituyen una oportunidad para la
colocación de hitos urbanos y mejoramiento de la imagen urbana.
Funcionan con preferencia de paso para los vehículos que circulan dentro de ella y se clasifican en:
miniglorieta: intersección con una isla central cuyo diámetro mide entre cuatro (4) y (8) metros, generalmente es montable
para permitir el paso de vehículos pesados;
glorieta simple: intersección con una isla central cuyo diámetro mide entre ocho (8) y treinta (30) metros;
glorietas dobles: conjuntos de dos islas centrales completas, de similares dimensiones, que se sitúan contiguas, unidas por
un tramo recto de vía;
turboglorieta: los flujos que entran al cruce son segregados a través de guarniciones, por lo que las personas conductoras
deben decidir la trayectoria a seguir antes de entrar al carril. La reducción de los puntos de conflicto hace que este tipo
de intervenciones sean mucho más seguras en su operación;
glorieta partida: la vía principal atraviesa la isla central. No son propiamente intersecciones giratorias, debido a que en ellas
gran parte del tránsito no circula por la vía anular, sino que la atraviesa y los vehículos que circulan por ella deben
ceder paso al ramal principal;
glorietas semaforizadas: intersecciones con vía giratoria que cuentan con un sistema de semaforización permanente o
activable en horas de máxima demanda. No son intersecciones giratorias puras, pero constituyen a menudo la forma
de mejorar el rendimiento de las glorietas congestionadas;
intersección anular: aquella donde existe una circulación doble, en los dos sentidos, a lo largo de la una vía anular y,
generalmente, dispone de miniglorietas de tres ramales frente a las vías que confluyen en ella; y
glorietas a distinto nivel: aquellas que se construyen directamente encima o debajo de una vía, para solucionar la
intersección con una calle transversal.
En la figura 84 se muestran los diversos tipos de intersecciones anulares.
Figura 84.- Tipos de intersecciones giratorias [1]

Variante 1, glorieta simple.


Variante 2, miniglorieta.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 109/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 3a, glorietas dobles. Variante 3b, glorietas dobles.

Variante 4, turboglorieta. Variante 5, glorieta partida.

Variante 7, intersección anular.

Variante 6, glorieta semaforizada.

Variante 8, glorieta a distinto nivel.

[1] Elaboración propia & adaptado de [ Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 110/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
En el caso de glorietas simples, la isla central debe tener una forma circular u ovalada, con una excentricidad entre cero
coma setenta y cinco (0,75) a uno (1). Se recomienda que las guarniciones en torno a la isla central sean montables y tengan
islas deflectoras en los accesos de doble sentido con las características indicadas en la figura 85.
Figura 85.- Geometría de las islas deflectoras en los accesos a glorietas [1]

[1] Adaptado de Estudio y mejora de la fluidez del tránsito mediante el diseño de una rotonda en la intersección Los Robles -
Los Laureles, Valdivia, por Vera, D,2014.
La vía anular debe tener carriles con el sobreancho necesario, para el caso de vías de un solo carril, este debe medir cinco
(5) metros de ancho, mínimo; para dos carriles se requiere un ancho entre ocho (8) y nueve (9) metros; asimismo, el peralte
debe tener una pendiente de tres (3) por ciento hacia el exterior.
A efecto de mejorar la visibilidad, todos los ejes de los ramales que confluyen deben pasar por el centro de la isla;
asimismo, el trazo debe promover el cambio de la trayectoria de ingreso para reducir la velocidad por lo que se deben evitar
entradas tangenciales. Los carriles de entrada deben formar un ángulo entre veinte (20) a sesenta (60) grados con respecto a
la tangente de la vía circular en el punto en que la cruzan. La geometría con la que se debe trazar una glorieta simple se
muestra en la figura 86.
Figura 86.- Geometría de una glorieta simple [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 111/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Dimensiones (m): 15 < R´ < 10


e > 12 20 < R´ < 10
e´> 12 20° < a < 60°
5 < < 10° V = 4 (por carril)
l > 10 V´ = 5 (por carril)
V´ = 9 (dos carriles)

[1] Adaptado de Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000.

A efecto de que no se congestione la glorieta se debe calcular la capacidad de entrada en todos los ramales, a través de la
siguiente fórmula:
Qe = 1 500 - 5/6 (Qc + 0,2Qs)
En donde:
Qe capacidad de una entrada, expresada en vehículos por hora (veh/h);
Qc tránsito que circula por la vía anular enfrente de la entrada (tránsito molesto), expresada en vehículos por hora (veh/h); y
Qs tránsito que sale por el mismo brazo, expresada en vehículos por hora (veh/h).
En caso de que la glorieta no tenga un solo carril en la entrada y en el anillo, se debe realizar una corrección, por lo que, en
los accesos con dos carriles, la capacidad debe estimarse un cuarenta (40) por ciento mayor.
Las glorietas dobles y las que están a distinto nivel son una opción para resolver las intersecciones de las vías de
circulación continua con calles principales y secundarias. En este caso, el cálculo de la capacidad de las entradas puede verse
afectado, por lo que se debe extender la longitud de la rampa de conexión para que las colas de la glorieta no alcancen a la vía
principal.
La isla central de una miniglorieta debe tener una sección sinusoidal semejante a un reductor de velocidad, con materiales
que tengan color y textura diferentes a los del resto de la vía, sin guarniciones ni obstáculos físicos. Cuando los accesos a la
intersección sean de doble sentido, la sección del arroyo vial no debe ser superior a seis coma cincuenta (6,50) metros. La
geometría de una miniglorieta debe corresponder a lo indicado en la figura 87.
Figura 87.- Geometría de una miniglorieta [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 112/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008.
8.7.3. Intersecciones a desnivel: son aquellas donde las vías que se cruzan tienen sus rasantes a diferente nivel. Se
distinguen dos grupos:
sin solución de parada o enlaces puros: el cruce de vías se da sin que se generen puntos de parada de alguno de los
flujos, son indicados para intersecciones con vías principales en situaciones de campo abierto; y
con solución de parada o enlaces parciales: en el cruce de vías se generan puntos de parada en alguno de los flujos,
son adecuados cuando la sección es limitada.
A su vez, estos grupos se subdividen en función del número de ramales que confluyen, la forma, el número y niveles de las
estructuras, entre otros, como se muestra en la tabla 83. Los tipos más frecuentes de enlaces puros son:
Tabla 83.- Ejemplos de intersecciones a desnivel [1]

Grupo Tipo
Sin solución de parada o enlaces puros Con cuatro (4) ramales: trébol, trébol parcial, niveles múltiples.
Cuando suficiente espacio, el trébol completo es la alternativa que resuelve
todos los movimientos vehiculares, en caso de disponer de poco espacio, se
puede implementar el trébol parcial.

Variante 1, trébol completo. Variante 2, trébol parcial. Variante 3, niveles múltiples.

Grupo Tipo
Sin solución de parada o enlaces puros Con tres (3) ramales: trompeta y T direccional.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 113/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

En trompeta.

Grupo Tipo
Con solución de parada o enlaces Con cuatro (4) ramales: diamante.
parciales Se debe implementar en vías de circulación continua con alta intensidad de
tránsito.
Se recomienda que la vía de mayor tránsito ocupe el nivel inferior del enlace a
efecto de abaratar costos y disminuir impactos ambientales.
Se puede regular a través de intersecciones convencionales, glorietas a
desnivel, dobles glorietas o semáforos, dependiendo de las intensidades del
tránsito y el suelo disponible).

En diamante.

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Cuando un cruce inferior tenga una longitud mayor a cien (100) metros, se deben implementar banquetas de mínimo cero
coma setenta y cinco ( 0,75 cm ) metros de ancho en ambos costados del arroyo vial y tener cuerpos separados por cada
sentido de circulación.
En el caso de intersecciones con longitud mayor a quinientos metros (500) metros se debe implementar un área de
circulación peatonal, en el costado derecho, de uno coma veinte (1,20) metros y salidas de emergencia en pasos a desnivel
inferiores [1]
Las intersecciones a desnivel solo deben implementarse cuando a partir de veinte mil (20 000) vehículos de intensidad
media diaria, mil quinientos (1 500) vehículos/carril en hora de máxima demanda o cuando existen excesivamente complejos en
los que ya no es posible solucionarlos a través de semaforización, siempre y cuando se vaya a implementar un corredor de
circulación continua. Lo anterior debe ser justificado a través de un estudio de ingeniería de tránsito avalado por la autoridad
competente.
8.7.3.1. Enlaces y rampas: son los tramos de vía que sirven para regular la velocidad entre las vías que se cruzan, por lo
que su geometría debe garantizar una adecuada transición y ser el principal inductor del cambio de velocidad.
Si el tránsito que gira desde la avenida principal es considerable, se puede facilitar la desaceleración a través de rampas
ascendentes, cuya pendiente debe ser de hasta seis (6) por ciento para vehículos ligeros y, en caso de presentarse vehículos
de transporte público o de carga, la pendiente debe ser al cinco (5) por ciento.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 114/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Cuando se utilicen rampas en los enlaces se deben cumplir con los valores indicados en la tabla 84; el ancho de los enlaces
o rampas es el establecido en la tabla 85; y la longitud de los enlaces o rampas en tangente horizontal para aceleración o
desaceleración se muestran en las tablas 86 y 87.
Tabla 84.- Sobreelevación de las rampas en curva [1]

Rango de sobreelevación (metro por metro) para rampas con velocidad de proyecto [a]
Radio km/h
25 30 40 50 55 65
15 0,02 a 0,12 - - - - -
30 0,02 a 0,07 0,02 a 0,12 - - - -
45 0,02 a 0,05 0,02 a 0,08 0,04 a 0,12 - - -
70 0,02 a 0,04 0,02 a 0,08 0,03 a 0,08 0,06 a 0,12 - -
95 0,02 a 0,03 0,02 a 0,08 0,03 a 0,06 0,05 a 0,09 0,08 a 0,12 -
130 0,02 a 0,03 0,02 a 0,08 0,03 a 0,05 0,04 a 0,07 0,06 a 0,09 0,09 a 0,12
180 - 0,02 0,02 a 0,08 0,02 a 0,04 0,03 a 0,05 0,05 a 0,07 0,07 a 0,09
300 - 0,02 a 0,08 0,02 a 0,03 0,03 a 0,04 0,04 a 0,05 0,05 a 0,06
460 - - - 0,02 0,02 a 0,03 0,03 a 0,04 0,04 a 0,05
600 - - - 0,02 0,02 a 0,03 0,02 a 0,03 0,03 a 0,04
900 - - - - 0,02 - 0,02 0,02 a 0,03
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Es preferible usar sobreelevaciones mayores de la mitad o a la tercera parte de los valores de los rangos indicados.

Tabla 85.- Ancho de vía en los enlaces o rampas [1]


Caso I Caso II Caso III
Radios de la Operación en un solo
orilla interna de Operación en un solo sentido, con Operación en uno o dos
sentido, con un solo carril
la calzada un solo carril y con previsión para sentidos de circulación y
y sin previsión para el
el rebase o vehículos estacionados con dos carriles
m rebase
m m
m
Condiciones de tránsito [a]
R A B C A B C A B C
15,00 5,50 5,50 7,00 7,00 7,50 8,75 9,50 10,75 12,75
23,00 5,00 5,25 5,75 6,50 7,00 8,25 8,75 10,00 11,25
31,00 4,50 5,00 5,50 6,00 6,75 7,50 8,50 9,50 10,75
46,00 4,25 5,00 5,25 5,75 6,50 7,25 8,25 9,25 10,00
61,00 4,00 5,00 5,00 5,75 6,50 7,00 8,25 8,75 9,50
91,00 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 6,75 8,00 8,50 9,25
122,00 4,00 4,50 5,00 5,50 6,00 6,75 8,00 8,50 8,75
152,00 3,65 4,50 4,50 5,50 6,00 6,75 8,00 8,50 8,75
Tangente 3,65 4,50 4,50 5,25 5,75 6,50 7,50 8,25 8,25

Tipo de orilla Modificaciones al ancho de acuerdo con el tratamiento de las orillas de la vía

Guarnición
achaflanada Ninguna Ninguna Ninguna
Guarnición vertical

Un lado Aumentar 0,30 m Ninguna Aumentar 0,30 m

Dos lados Aumentar 0,60 m Aumentar 0,30 m Aumentar 0,60 m

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 115/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Acotamiento en Cuando el acotamiento sea


Restar el ancho del acotamiento.
uno o en ambos Ninguna de 1,20 m o mayor, reducir
Ancho mínimo de la vía el del caso 1.
lados 0,60 m .

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] A B y C indican los niveles de servicio: A 500 veh/h, B 520 veh/h y C 550 veh/h

Tabla 86.- Longitud de enlaces o rampas de aceleración y desaceleración [1]

Velocidad de proyecto en el enlace


25 30 40 50 60 70 80
km/h Condición de
Radio mínimo de curva parada
15 24 45 75 113 154 209
m

Velocidad de
Longitud de la
proyecto en el Longitud total del carril de desaceleración incluyendo la transición
transición
enlace m
m
km/h
50 45 64 45 - - - - - -

60 54 100 85 80 70 - - - -

70 61 110 105 100 90 75 - - -


80 69 130 125 120 110 95 85 - -
Velocidad de
Longitud de la Longitud total del carril de desaceleración incluyendo
proyecto en el
transición la transición
enlace
m m
km/h
50 50 170 45 - - - - - -
60 60 110 85 75 - - - - -

70 70 160 135 125 100 - - - -

80 80 230 205 190 170 125 - - -


[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
Tabla 87 - Relación de la longitud en pendiente con respecto la longitud a nivel para enlaces o rampas de desaceleración [1]
Velocidad de Relación de la longitud en pendientes a la longitud en nivel [a]
proyecto de la
vía
En pendiente ascendente del 3 al 4 % En pendiente ascendente del 3 al 4 %
km/h
0,9 1,2
Todas
En pendiente ascendente del 5 al 6 % En pendiente ascendente del 5 al 6 %
Todas
0,8 1,35
Carriles de aceleración
Relación de la longitud en pendientes a la longitud en nivel para velocidades de proyecto en el
Velocidad de enlace
proyecto de la km/h
vía Para todas las velocidades en
km/h 25 30 40 50 60 70 80 pendiente descendente del 3
al 4 %
En pendiente ascendente del 3 al 4 %
50 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 0,70
60 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,40 0,70
70 1,30 1,30 1,30 1,30 1,30 1,40 1,40 0,70
80 1,30 1,30 1,30 1,40 1,40 1,40 1,50 0,70

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 116/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Para todas las velocidades en


Para todas las velocidades en pendiente descendente del 5 al 6 % pendiente descendente del 5
al 6 %
50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,60 0,60
60 1,50 1,50 1,50 1,50 1,50 1,60 1,70 0,60
70 1,50 1,50 1,50 1,60 1,70 1,80 1,90 0,60
80 1,50 1,50 1,60 1,70 1,90 2,00 2,10 0,60
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
[a] Los valores de esta tabla multiplicados por la longitud a nivel con la longitud del carril de cambio de la velocidad en
pendiente.
El ancho y longitud de los entrecruzamientos se indican en la figura 89.
Figura 89.- Secciones de entrecruzamiento [1]

E = entrecruzamiento.
[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
La distancia entre extremos de ramales sucesivos se muestra en la tabla 88 y figura 90.
Tabla 88.- Distancia entre extremos de ramales sucesivos [1]

Velocidad de proyecto 30 a 40 50 a 60 70 a 80
km/h

Velocidad de operación 28 a 37 46 a 55 67 a 71
km/h

Distancia mínima 40 60 90
m

Distancia deseable 100 150 200


m

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.

Figura 90.- Distancia entre extremos de ramales sucesivos [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 117/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 1, extremos de salida sucesivos. Variante 2, extremos de entrada sucesivos.

Variante 3, extremo de salida seguido de un extremo de Variante 4, extremo de entrada seguido de un extremo de
entrada. salida.

[1] Adaptado de Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal. Servicios técnicos:
anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales. Libro 2. Tomo I, por
SOBSE, 2014.
8.8. Técnicas para la pacificación del tránsito: es el conjunto de medidas encaminadas a reducir la volumen y velocidad
de los vehículos motorizados hasta hacerlos compatibles con las actividades, diferentes a la circulación, que se desarrollan en
la vía. La utilización de medidas tiene por objeto optimizar la calidad de vida de las zonas habitacionales y áreas de
conservación patrimonial, al mejorar tanto las condiciones de seguridad vial, como las condiciones ambientales, facilitando la
habitabilidad de la vía pública.
En el diseño de la red se tratará de evitar o minimizar el tránsito de paso en zonas habitacionales, centros de barrio, áreas
de conservación patrimonial o de alta concentración peatonal. En las primeras permite integrar las áreas inconexas por vías de
alto flujo de vehículos motorizados.
Estas técnicas se pueden utilizar en el diseño de nuevas vías con objeto de que sea respetada la función para la cual ha
sido planeada; para el caso de vías existentes, las hace compatible con las actividades de habitablilidad que se presentan en la
calle. Para lograr lo anterior, deben ser compatibles la cantidad y velocidad de los vehículos motorizados, con los
desplazamientos peatonales y en bicicleta, a través de modificaciones geométricas y colocación de dispositivos para el control
del tránsito que eviten la circulación de paso y velocidades mayores a veinte (20) o treinta (30) kilómetros por hora.
Los objetivos concretos de la política de pacificación del tránsito son:
otorgar una mayor importancia a la circulación peatonal: al pacificar el tránsito se propicia el encuentro social, debido a una
equitativa redistribución del espacio público;
reducir el tránsito de paso: desincentivar que los vehículos motorizados utilicen las calles locales o terciarias, así como
aquellas de baja velocidad en la zona como atajos, con lo que se reduce la cantidad de vehículos en circulación en las
vías designadas, creando circuitos de circulación cerrados;
Incrementar la seguridad vial: permitiendo la velocidad de 20 km/h o hasta 30 km/h (máximo) se reduce el riesgo de
muertes y lesiones severas en siniestros de tránsito. La persona conductora tiene mayor tiempo, capacidad de
reacción y frenado ante una situación inesperada; y
reducir las emisiones contaminantes y el ruido: disminuir el volumen de vehículos motorizados regulando el acceso solo a
los vehículos de residentes, al reparto de bienes y a los servicios de emergencia.
Las medidas de pacificación del tránsito se deben implementar en una zona definida de forma sistemática y percibirse con
la adecuada antelación, por lo que se debe indicar la entrada a las calles pacificadas, a través de portales y señalización.
Cuando se aplican en la zona este tipo de técnicas en calles con presencia de rutas de transporte público se debe
considerar la utilización de diseños especiales que eviten los efectos negativos sobre los buses.
Las medidas de pacificación del tránsito deben respetar los elementos inherentes e incorporados a la vía, tales como pasos
peatonales, paradas de buses, drenaje, accesos a predios, entre otros y garantizar el acceso fácil de los servicios de
emergencia, como se muestran en la figura 91. En todos los procesos de pacificación se deben involucrar a los vecinos en la
toma de decisiones, debido a que estas técnicas modifican los espacios de circulación y el comportamiento de las personas
usuarias sobre estas.
Figura 91.- Gestión del tránsito de paso [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 118/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, mediante configuración de la red vial con


salvaguarda de la continuidad peatonal.

1. Vía primaria.
2. Vía secundaria
3. Vía terciaria.
Variante 1, por jerarquización de la red vial y aplicación de
medidas de pacificación del tránsito.

[1] Adaptado de Instrucción de vía pública, por Gerencia Municipal de Urbanismo, 2000.

Las formas de pacificación del tránsito se pueden generar a través de dos puntos de intervenciones: zonas 30 y zonas de
tránsito mixto.
8.8.1. Zonas 30: es un conjunto de vías locales delimitada por vías primarias y secundarias. Su característica principal es
que la velocidad de los vehículos motorizados se limita a treinta (30) kilómetros por hora mediante señalización y la colocación
sistemática de elementos físicos que gestionan la velocidad. Para implementarlas, el flujo de vehículos motorizados debe estar
por debajo de cuatro mil (4 000) al día. En estas zonas se conserva el diseño a través de arroyos viales y aceras.
A efecto de garantizar los objetivos de pacificación del tránsito, la implementación se debe hacer de forma integral y en una
sola etapa, se deben hacer las adecuaciones necesarias en las intersecciones; así como llevar a cabo la ampliación de aceras
para mejorar la movilidad peatonal.
8.8.1.1. Zonas de tránsito mixto: se constituye de una vía o un conjunto de calles locales en las que se da prioridad a la
circulación peatonal sobre el tránsito de vehículos, su característica principal es la supresión de la geometría, es decir, no

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 119/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
existen banquetas y arroyo vial, por lo que la circulación de las personas usuarias se realiza en una plataforma única, evitando
trayectorias lineales para los vehículos motorizados y eliminando todos los dispositivos para el control del tránsito por lo que se
genera una incertidumbre en las personas conductoras sobre el espacio por el que deben circular, y en consecuencia, el
desplazamiento de estos se realiza a menos de veinte (20) kilómetros por hora.
Este tipo de intervenciones se pueden implementar en la parte central de una zona 30, en las calles con mayor circulación
peatonal de un centro de barrio en el que es necesario la circulación de vehículos para ingresar a los predios, permitir la
distribución de mercancías y el acceso de vehículos de emergencia, así como en calles residenciales como privadas, retornos y
cerradas.
Se deben efectuar en calles donde el tránsito de vehículos motorizados es inferior a mil (1 000) vehículos/día, o bien, a
sesenta (60) vehículos en hora de máxima demanda. Se debe implementar un drenaje pluvial; sin embargo, la plataforma única
no debe tener pendientes transversales mayores al tres (3) por ciento y longitudinales mayores al ocho (8) por ciento.
El área para la circulación de vehículos debe diseñarse a través de trayectorias sinuosas delimitadas mediante áreas
ajardinadas, postes, mobiliario urbano o cajones de estacionamiento, los cuales no deben superar el veinte (20) por ciento del
área total de la vía.
Solo se debe colocar la señal para identificar que se está ingresando a una vía de este tipo, en conjunto con la de límite de
velocidad permitido, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de
carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
8.8.2. Técnicas para la reducción del volumen vehicular: como parte de una política integral para moderar el tránsito, se
debe disminuir la cantidad de vehículos motorizados en circulación, lo que implica la utilización de diversas medidas para
potenciar el número de viajes en modos no motorizados y en transporte público.
Antes de evitar el tránsito de paso en una zona, se debe analizar si las vías circundantes tienen capacidad para recibir a los
vehículos motorizados por desviar, por lo que se debe implementar un tratamiento a las intersecciones que reciben el flujo
adicional, para reducir los impactos negativos a la circulación peatonal.
8.82.1. Control de circulación. Hay cuatro opciones para moderar el tránsito a partir de las restricciones a la circulación:
barreras de borde, barreras interiores, cambios en sentidos de circulación y control mixto, como se muestra en la figura 92.
Figura 92.- Esquemas de ordenación para la moderación de tránsito en áreas delimitadas [1]

Variante 1, barreras de borde. Variante 2, barreras interiores.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 120/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Variante 3, cambios en sentidos de circulación. Variante 4, control mixto.

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.8.2.1.1. Barrera de borde: se realiza a través de elementos físicos (banquetas, macetas o bolardos) que cierran la
circulación de vehículos motorizados en la calle, obligándolos a girar ciento ochenta (180) grados en un retorno. El cierre de la
calle debe permitir la libre circulación de personas peatonas, por lo que no se deben colocar bardas, cercas o portones;
asimismo, se debe contar con rampas para que las personas ciclistas puedan seguir de frente, como se muestra en la figura
93. Impide el tránsito de paso de frente para vehículos motorizados, pero permite el flujo de personas peatonas y ciclistas, a
través de aperturas centrales.
Si la calle es una ruta de emergencia o si circulan autobuses escolares, esta medida se debe implementar a través de
dispositivos para el control del tránsito, tales como bolardos retractiles que permitan el paso solo a este tipo de vehículos.
Figura 93.- Tipos de retorno para barreras de borde [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.8.2.1.2. Barrera interior: consiste en colocar elementos físicos (isletas, macetas o bolardos) a efecto de que los
vehículos no puedan seguir de frente y se vean obligados a girar, con excepción de personas peatonas y ciclistas quienes sí
pueden realizar todos los movimientos. Esta medida se puede aplicar en tramos intermedios o intersecciones, como se muestra
en la figura 94, variantes 1 y 2. Impide el tránsito de paso de frente para vehículos motorizados, pero permite el flujo de
personas peatonas y ciclistas, a través de aperturas en los extremos.
Para el acceso de bicicletas y transporte público se debe generar una isleta en la parte central del carril con una altura
mayor a 0,12 m , a efecto de evitar que los automóviles circulen, como se muestra en la figura 94, variante 3.
Si la calle es una ruta de emergencia o si circulan autobuses escolares, se deben colocar bolardos retractiles que permitan
el paso solo a este tipo de vehículos, El cierre parcial de la vía permite restringir el acceso sin necesidad de crear calles de un
solo sentido.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 121/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Figura 94.- Barreras [1]

Variante 2, barrera para un solo sentido de circulación.

Variante 3, barrera con permeabilidad para buses y


Variante 1, barrera en intersección. bicicletas.

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.

8.8.2.1.3. Cambios en sentidos de circulación. Es una forma económica y eficiente para desmotivar el tránsito de paso,
consiste en modificar la dirección de la vía en el tramo central de la zona a pacificar, de tal forma que los autos no pueden
seguir de frente y deben salir por donde entraron.
Lo anterior implica que cuando existan calles bidireccionales, estas se conviertan en unidireccional. Se recomienda
considerar vías ciclistas en contraflujo para permitir que puedan seguir de frente en el punto donde se realiza el cambio de
sentido, como se muestra en la figura 95.
Figura 95.- Zona con sentidos encontrados [1]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011
8.8.2.1.4. Control mixto. Es la combinación de las tres técnicas antes mencionadas, a efecto de evitar el tránsito de paso,
así como adaptarse a las condiciones específicas de las calles y necesidades de los residentes en la zona a pacificar.
8.8.3. Técnicas para la gestión de la velocidad vehicular: la aplicación de estas medidas permite que la circulación de
vehículos motorizados sea compatible con la vocación de habitabilidad en las zonas a pacificar, reduciendo la velocidad
máxima de circulación a treinta (30) kilómetros por hora, a efecto de que todos los tipos de vehículos circulen utilizando la
misma infraestructura vial.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 122/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Estas técnicas pueden aplicarse en las calles terciarias, su implementación en vías principales y secundarias queda sujeta
a casos específicos y acompañada de un proyecto integral de gestión de la velocidad. Se pueden combinar distintas técnicas y
toda modificación a la vía debe estar correctamente señalizada.
Se debe considerar que el efecto de una medida sobre la velocidad de los vehículos tiene un efecto limitado en la longitud
de la calle, por lo que estas deben implementarse de forma sistemática.
Las técnicas de control de velocidad se basan en modificaciones geométricas y en la instalación sistemática o supresión
total de los dispositivos para el control del tránsito. Las modificaciones en el diseño vial en la superficie de rodadura y la
señalización tienen por objeto generar una sensación de incomodidad en las personas conductoras de vehículos motorizados
que los obliga a reducir la velocidad y a estar más atentos a lo que sucede en su entorno.
8.8.3.1. Modificaciones del pavimento: al momento de implementar un cambio en el pavimento, solo se debe afectar a los
vehículos motorizados, a través de cambios de textura en la superficie de rodadura, la cual genera una reducción en la
velocidad de cinco (5) kilómetros por hora, aproximadamente, por lo que se considera que su efecto es limitado. Se deben
proporcionar áreas lisas para la circulación de personas peatonas y ciclistas.
Ayuda a enfatizar otros cambios en la vía. En el caso de empedrados, tienen un alto impacto en la movilidad de personas
con discapacidad y movilidad limitada.
En los puntos de cruce peatonal se deben colocar superficies lisas antideslizantes.
Al centro del carril se debe generar una banda lisa de 0,50 m (mínimo) de ancho para facilitar el tránsito de bicicletas.
Los cambios de textura se pueden hacer a través de materiales como: concreto estampado, adoquín o empedrados. Se
debe considerar la durabilidad de cada uno y el nivel de tránsito que pueden recibir.
8.8.3.2. Isletas y fajas separadoras: son áreas de resguardo que se colocan en el centro de las vías bidireccionales para
facilitar el cruce de personas peatonas, permitiendo esperar en la mitad de la vía y realizar un cruce por etapas. Ayuda a reducir
la distancia de cruce en vías con dos (2) o más carriles.
Las isletas son utilizadas en intersecciones sin semáforo y en cruces a mitad de cuadra, aunque también se implementan
en intersecciones semaforizadas, siempre y cuando se permita que las persona peatonas crucen en una fase.
En las avenidas con más de tres (3) carriles se deben implementar fajas separadoras que dividan diferentes carriles,
brindando la posibilidad de crear refugios peatonales o isletas y que puedan ser utilizadas para colocar vegetación, a efecto de
mejorar la imagen urbana, como se muestra en la figura 96.
Figura 96.- Isleta [1] [a]

[1] Adaptado de Ciclociudades. Manual integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV, por
ITDP & I-CE, 2011.
[a] El ancho de las isletas debe tener un mínimo de 2 metros
8.8.3.3. Circulación en zigzag: el carril de circulación vehicular describe trayectorias sinuosas que obliga a mantener una
velocidad moderada, se puede realizar a través de cambios en la geometría o al intercalar el área de estacionamiento de un
costado de la calle al otro, tal como se muestra en la figura 97.
Los giros deben diseñarse con objeto de permitir el tránsito de vehículos de servicios y de distribución de mercancías sin
que se pierda el efecto de cambio de trayectoria en los vehículos ligeros. Se puede realizar con extensiones de banquetas,
instalación de mobiliario, áreas verdes o alternando las áreas de estacionamiento.
Para velocidades inferiores a treinta (30) kilómetros por hora, la profundidad (Pd) del zigzag debe ser superior al de la vía
(A). La longitud del tramo recto (L) debe ser entre cincuenta (50) y setenta y cinco (75) metros. Las aristas de las guarniciones
dentro del zigzag deben un radio máximo de cero coma cincuenta (0,50) metros, a efecto de que la calle no sea percibida como
una vía rápida.
Cuando se requiere el cruce de un vehículo ligero con uno de carga, en el tramo del zigzag, el ancho (A) del arroyo vial
debe medir seis (6) metros (mínimo). Cuando el zigzag debe permitir el cruce de dos vehículos de carga, la longitud (Ld) debe
medir quince (15) metros (máximo), como se muestra en las figuras 97 y 98.
Figura 97.- Dimensionamiento de zigzag [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 123/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008
Figura 98.- Zigzag creados por estacionamiento alternado [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 124/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008

Para calles de un solo sentido de circulación, el paso de vehículos de carga requiere un mínimo de dos coma cincuenta
(2,50) metros de arroyo vial, mientras que, para una calle bidireccional, el ancho del arroyo vial debe ser de cuatro coma
cincuenta (4,50) metros.
Cuando el espacio de giro sea muy largo, el zigzag puede complementarse con un reductores de velocidad de tipo
trapezoidal, como se muestra en la figura 99.
Figura 99.- Zigzag creado por estrechamiento lateral alterno con meseta [1]

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008
Se puede hacer una combinación de zigzag con estrechamiento, para calles bidireccionales, se recomienda un ancho en el
arroyo vial de cinco (5) metros, con un ancho mínimo, en el punto más estrecho, de dos coma veinte (2,20) metros, y en caso
de haber presencia de vehículos de carga, el ancho mínimo debe ser de dos coma cincuenta (2,50) metros, como se muestra
en la figura 100.
Figura 100.- Zigzag creado por estrechamiento lateral alterno de la calzada [1]

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008

Para posibilitar el cruce de dos vehículos pesados se requiere una anchura de la calzada de cinco coma veinticinco (5,25)
metros y otros cuatro cincuenta (4,50) metros para las plazas de estacionamiento. Las dimensiones que se recomiendan y que
se muestran en la figura 101, son:
ángulo del zigzag: cuarenta y cinco (45) grados;
dimensión (L): cinco coma cincuenta (5,50) metros;
anchura de la isleta central: dos (2) metros; y
altura máxima de la isleta central: cero coma doce (0,12) metros.
Figura 101.- Zigzag creado por estacionamiento alternado e isleta central [1]

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 125/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008

8.8.3.4. Estrechamiento: consiste en modificar la perspectiva y provocar sensación de estreches en el espacio vial para
generar incertidumbre en la conducción. Ayuda a reducir distancias de cruce peatonal y en vías de doble sentido genera el
paso intercalado por sentido.
8.8.3.4.1. Estrechamiento lateral: afecta solo un tramo de la vía, puede establecerse en uno o en ambos costados de la
calle.
Las intensidades adecuadas se sitúan entre los cuatrocientos (400) y los seiscientos (600) vehículos en horas de máxima
demanda. Más allá de esas intensidades se recomiendan estrechamientos que admiten. Simultáneamente, los dos sentidos de
circulación.
El ancho del estrechamiento puede diseñarse para que circulen un vehículo o bien, dos simultáneamente. Para el primer
caso, el ancho del arroyo vial debe ser entre dos coma setenta (2,50) y tres coma diez (3,10) metros, mientras que en seguido
caso debe medir máximo cuatro coma cincuenta (4,50) metros. Se debe implementar como máximo cada cincuenta (50)
metros.
Se recomienda para calles con un flujo vehicular entre cuatrocientos (400) a los seiscientos (600) vehículos en horas de
máxima demanda para estrechamiento con paso de un solo vehículo. Cuando hay un flujo mayor y se trate de una calle
bidireccional se debe optar por un estrechamiento que permita la circulación de dos vehículos a la vez.
Se puede implementar colocando un reductor de velocidad de tipo trapezoidal, modificando la textura del pavimento, a
efecto de romper la rectitud de la perspectiva. Esta técnica puede encontrarse en el acceso a la zona pacificada a manera de
portal. En la figura 102 se muestran los tipos de estrechamiento.
Figura 102.- Tipos de estrechamientos laterales

Variante 1, en calle bidireccional y sin estacionamiento.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 126/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

Variante 2, en calle unidireccional y con estacionamiento.

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008 .

El estrechamiento lateral se puede complementar con pavimentación especial a efecto de reducir la velocidad si existen
flujos equilibrados en ambos sentidos de circulación, como se muestra en la figura 103. Las dimensiones recomendadas son
las siguientes:
Ancho del carril de circulación: máximo 3,10 metros .
Longitud del espacio central: entre 5 y 10 metros .
Ancho de la franja de estacionamiento: 2,40 metros .
Se puede establecer la preferencia de paso de uno de los sentidos, a través de una señal de ceda el paso conforme a la
Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT,
2011).
Figura 103.- Estrechamiento lateral con pavimentación especial [1]

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008 .

8.8.3.4.2. Estrechamiento central: se puede obtener mediante la implementación de camellones o islas al centro de la
calle, como se muestra en la figura 104.
Figura 104.- Tipos de estrechamiento central

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 127/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Variante 1, en calle de un carril por sentido.

Variante 2, en calle de dos carriles por sentido.

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008 .

8.8.3.5. Reductores de velocidad: el cambio en el alineamiento vertical de la superficie de rodadura es eficiente para
gestionar la velocidad al generar una incomodidad a los ocupantes de los vehículos si se excede la velocidad para la cual está
diseñado el dispositivo. Son de tipo sinusoidal, trapecial, circular, cojín, meseta, delantal, vibrador y bordo conforme a la Norma
Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
En calles con velocidad de treinta (30) kilómetros por hora o menos que cuentan con tramos rectos de más de setenta y
cinco (75) metros de longitud o en intersecciones que no cuentan con preferencia de paso, se deben utilizar estos dispositivos
para asegurar una velocidad de operación por debajo del límite de velocidad.
La instalación de estos dispositivos debe ir acompañada de señalización horizontal y vertical conforme a la Norma Oficial
Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011), además,
considerar un sistema de bombeo pluvial.
8.8.3.6. Modificación geométrica en intersecciones: consiste en rellenar los espacios residuales en la intersección para
facilitar el cruce peatonal y clarificar la trayectoria de los vehículos. Ayuda a regenerar espacios públicos y forzar velocidades
de tránsito más seguras, como se muestra en la figura 105.
Esta técnica se puede realizar de cuatro diferentes formas: ajustando el espacio de circulación, desviando las trayectorias
de los vehículos, colocando reductores de velocidad de forma parcial o total en la intersección y cambiando la textura del
pavimento, esta última se debe realizar en combinación con una de las tres formas previas.
Figura 105.- Modificación geométrica en intersecciones [1]

[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.
8.8.3.7. Masa vegetal: reduce la amplitud del campo visual que ayuda a concentrar la atención de la persona conductora.
Ayuda a ordenar otros elementos como el estacionamiento de vehículos y facilita el cruce peatonal transversal, como se
muestra en la figura 106. Se debe tener una iluminación adecuada a efecto de reducir la percepción de inseguridad en las
personas. El arreglo de los árboles puede ser aleatorio y no de forma lineal adjunto a la guarnición
Figura 106.- Dimensiones de referencia para la colocación de árboles en las banquetas

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 128/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008 .
8.8.3.8. Portal: sirve para que la persona usuaria identifique que está ingresando a una zona de pacificación del tránsito,
como se muestra en la figura 107. Se realiza a través de vegetación elementos arquitectónicos como arcos o estrechamientos
de la vía. Se debe complementar con la señalización respectiva, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011,
Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
Figura 107.- Por tal de acceso a zona de tránsito calmado

[1] Adaptado de Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana, por Sanz, A., 2008 .
8.8.3.9. Conversión de vías unidireccionales a bidireccionales: al convertir calles a doble sentido se reduce el volumen
vehicular y su velocidad, además de que se incrementa la caminabilidad en la zona.
La conversión de estas calles implica cambios en la geometría para la seguridad peatonal como la colocación de
camellones o isletas. Para convertir una calle de un sentido a una bidireccional se deben hacer adaptaciones en la señalización
horizontal y vertical, así como cambios en la disposición de semáforos, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-
2011, Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas (SCT, 2011).
Las extensiones de banqueta y las glorietas también reducen la velocidad y cumplen con el objetivo de pacificar el tránsito,
cuyas características se pueden consultar en los incisos 8.1.1.3. y 8.7.2.
9. Implementación del proyecto vial
Durante los trabajos previos al inicio de obra y el proceso de construcción se deben realizar todas las acciones de
prevención, conservación, integración, mitigación o compensación con objeto de reducir las afectaciones sociales, ambientales
y al entorno urbano paisajístico que se pudieran producir, así como disminuir los impactos en la movilidad y seguridad vial de
las personas dentro del centro de población.
Como parte de estas acciones es necesario ejecutar un proceso de socialización que involucre a las comunidades y dé a
conocer los beneficios de realizar las obras. Asimismo, se debe cuidar la calidad de todos los elementos de construcción.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 129/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
9.1. Evaluaciones de impacto: considerando las normativas locales aplicables se debe realizar la evaluación, así como la
dictaminación de las posibles influencias o alteraciones al entorno urbano ambiental y de movilidad, a efecto de establecer las
medidas correspondientes.
Las evaluaciones deben ser flexibles y acordes con la realidad de cada centro de población, con objeto de lograr un
equilibrio entre el ambiente y las necesidades sociales que permitan obtener una visión global, para determinar los impactos
directos, indirectos, así como acumulados.
Como producto de la evaluación de impacto, se deben determinar medidas destinadas a prevenir y evitar los impactos
negativos ocasionados por la ejecución de un proyecto vial, o reducir la magnitud de los que no pueden ser evitados por lo que
se debe elaborar un programa de gestión que contenga los indicadores de impacto y las acciones para su monitoreo, así como
las técnicas de muestreo y la frecuencia con la que se debe dar seguimiento.
9.2. Desvíos y protección de obra: con objeto de evitar afectaciones a los desplazamientos de las personas usuarias y
reducir la posibilidad de siniestros de tránsito, cuando se realicen obras en la vía se debe contar con toda la señalización y
dispositivos establecidos en el proyecto de protección de áreas de trabajo y desvíos indicado en el inciso 6.4.2. Se deben
realizar las siguientes acciones:
cuando se realicen trabajos que obstruyan el tránsito de personas usuarias en las áreas de circulación peatonal, se deben
generar senderos, que en caso de ser necesario, se pueden colocar sobre el arroyo vial, debidamente señalizados y
protegidos con un ancho mínimo de uno coma ochenta (1,80) metros, rampas y con los dispositivos para protección de
zonas de obra que se establecen en la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-2015, Señalamiento y dispositivos
para protección en zonas de obras viales (Secretaría de Comunicaciones y Transportes [SCT], 2016b). En calles que
tengan áreas de estacionamiento de vehículos se debe suprimir este espacio para colocar los senderos peatonales.
en obras sobre vías ciclistas exclusivas que obstruyan la circulación de los vehículos no motorizados, se deben incorporar
un carril paralelo debidamente protegido y señalizado;
cuando los trabajos realizados impliquen que los semáforos existentes sean apagados, se deben implementar semáforos
portátiles o contar con personal de apoyo vial para regular los movimientos peatonales y vehiculares;
cuando las obras impliquen generar excavaciones con más de un (1) metro de profundidad o que ocasionen molestias
excesivas por polvo o escombros, se deben colocar tapiales;
se deben colocar lonas informativas con los datos generales de la obra, cuando las afectaciones a la vía sean por un lapso
mayor a un mes; y
todo el personal que realice trabajos en la vía pública debe portar el equipo individual de protección que los haga visibles
hacia las personas usuarias de la vía, conforme a lo que se establece en la Norma Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-
2015, Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obras viales (SCT, 2016b).
9.3. Participación ciudadana en la planeación y diseño vial: se deben realizar procesos participativos, así como de
comunicación para generar insumos y recopilar información base para el proyecto vial. La participación de la población es
esencial para su éxito, debido a que el diseño de las calles debe responder a los requerimientos y necesidades de todas las
personas usuarias de la vía.
9.3.1. Participación ciudadana: conjunto de actividades a través de las cuales toda persona tiene el derecho individual o
colectivo para intervenir en las decisiones públicas, deliberar, discutir y cooperar con las autoridades, así como para incidir en la
formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno de manera efectiva, amplia, equitativa, democrática y
accesible; ya sea en el proceso de planeación, elaboración, aprobación, gestión, evaluación y control de planes, programas,
políticas y presupuestos públicos.
9.3.2. Participación ciudadana con perspectiva de género: estrategia destinada a hacer que las preocupaciones y
experiencias de las mujeres, así como de los hombres, sean un elemento integrante de la elaboración, la aplicación, la
supervisión, así como la evaluación de las políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de
que mujeres y hombres se beneficien por igual y se evite que se perpetúe la desigualdad.
Se debe considerar la participación igualitaria en número de mujeres y hombres, así como llevar a cabo acciones que
faciliten el acceso a esta, tales como horarios flexibles, espacios y actividades para el cuidado de infancias, entre otras.
9.3.3. Participación en el proyecto vial: debe incorporarse de manera transversal en cada una de las etapas del proyecto
vial, como se muestra en la figura 108.
Figura 108.- Participación ciudadana en el proyecto vial [1]

[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.

9.3.4. Características de la información: durante los procesos de participación ciudadana, la información que se utilice y
proporcione a las personas debe tener las siguientes características:

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 130/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
pronta y oportuna: involucrar a la población a tiempo y a la par del proceso;
continúa y completa: estar a disposición de todas las personas durante todo el proceso;
interactiva: permitir una comunicación entre las personas responsables del diseño y la ciudadanía;
universal: estar dirigida a todas las personas, grupos sociales y sectores de la sociedad; y
transparente: cumplir con los criterios de transparencia establecidos en la normatividad correspondiente.
9.3.5. Herramientas para la participación ciudadana: los procesos de participación ciudadana se deben implementar
desde una base técnica, para ello se recomienda el uso de herramientas y metodologías que permitan el involucramiento de
todas las personas participantes del proceso. En la tabla 89 se enuncian algunas herramientas.
Tabla 89.- Herramientas para la participación ciudadana .

Tipo de herramienta Nombre de la herramienta


Recopilación de información Mapa de personas y grupos clave;
observación:
encuesta;
recorrido de reconocimiento, prueba, supervisión y evaluación; y
ejercicio de contextualización y dimensionamiento del proyecto.
Consulta Buzón público;
asamblea comunitaria; y
consulta digital.
Diálogo Café mundial;
entrevista; y
grupo focal.
Co-creación Mesa de trabajo;
taller de diseño participativo; y
urbanismo táctico.
Activación de las intervenciones Cartelera cultural;
rodada ciclista; y
pícnic urbano.
Comunicación en el lugar de la Campaña de comunicación en sitio; y
intervención desvíos y señalización.
[1] Adaptado de Manual de calles. Diseño vial para ciudades mexicanas, por SEDATU & BID, 2019.

9.4. Calidad de las obras: las autoridades correspondientes deben supervisar que las obras viales estén sujetas a las
normas de calidad de productos utilizados en la construcción, traducidas en requisitos, tolerancias, transporte, almacenamiento
y bases de aceptación, que deben cumplir los diversos materiales y productos utilizados en las obras, aplicando para ello
métodos de prueba para comprobar los requisitos establecidos y decidir sobre la aceptación o rechazo de ellos, a efecto de
asegurar la calidad y el buen funcionamiento. Se deben contemplar las normas correspondientes a materiales usados en su
forma natural o que precisan de dos o más materiales básicos para su integración.
La gerencia del proyecto debe fijar los requisitos necesarios para que los estudios, diseños, construcción, pruebas y puesta
en marcha del proyecto se ejecuten y concluyan con calidad, en tiempo y costo, así como hacer cumplir las disposiciones que
marcan las distintas reglamentaciones, normatividades, políticas, bases y lineamientos en materia de obra pública.
Desde la fase de anteproyecto se deben tener presentes las obras inducidas para considerar los tiempos y costos de mover
instalaciones y mobiliario urbano que se requiera; asimismo, se debe verificar, previo al inicio de la construcción, la
concurrencia con otras obras sobre todo con lo referente a las instalaciones en el subsuelo a efecto de que se evite romper los
pavimentos en más de una ocasión en banquetas y el arroyo vial.
10. Evaluación y conservación del proyecto
A efecto de que un proyecto vial cumpla con el objetivo de mejorar los viajes de las personas usuarias bajo un enfoque de
sostenibilidad y seguridad vial, se debe llevar a cabo un proceso donde se valore si se cumplen las mejoras de conectividad,
movilidad, y habitabilidad, así como con los fines sociales, ambientales y económicos determinados durante el proceso de
planeación. Los instrumentos para llevar a cabo la evaluación son las auditorías e inspecciones que deben estar contenidas
dentro del programa de seguimiento y conservación de la vía para que la calle mantenga los niveles de eficiencia y seguridad
vial establecidos.
10.1. Inspección: es una evaluación cualitativa de las condiciones que presenta una vía existente, debe estar basada en la
capacidad técnica y experiencia de quien evalúa, siguiendo las prácticas más idóneas y estudios sistémicos, a efecto de
identificar problemas que no son evidentes con los datos disponibles.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 131/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
En la inspección se deben analizar los datos disponibles, realizar visitas a campo para observar las condiciones de la vía y
elaborar un reporte con recomendaciones que den solución al problema de movilidad o seguridad vial planteado.
10.2. Auditorías e inspecciones de seguridad vial: son procedimientos técnicos que permiten identificar problemas en la
infraestructura vial y de transporte, así como facilitar la definición de recomendaciones que eliminen o mitiguen los riesgos de
siniestralidad identificados en cada una de las etapas de un proyecto.
Su aplicación debe ser llevada a cabo por un equipo técnico autónomo e independiente de las personas diseñadoras o
administradoras de la infraestructura, aunque también será válida para auditorías internas cuando las condiciones del proyecto
o esquema a implementar lo requieran, adaptando los lineamientos y contenidos según las condiciones particulares.
10.1.1. Auditoría de seguridad vial: es un examen sistemático de un proyecto vial o de movilidad, cuyo objetivo es evaluar
la manera en que funcionará el proyecto e identificar los principales riesgos potenciales de seguridad vial para todas las
personas usuarias de la vía emitiendo soluciones para minimizarlos o eliminarlos.
10.1.2. Fundamentos de las auditorías e inspecciones: el enfoque de seguridad vial debe ser esencial y debe estar
orientado hacia el análisis y evaluación de los factores de riesgo ocasionados por la infraestructura, las características
geométricas y su entorno, por los elementos del tránsito y transporte, por las personas usuarias de la vía, con el fin de
recomendar las mejores alternativas de acciones y medidas para eliminar o mitigar potenciales siniestros viales y su gravedad.
Las auditorías deben llevarse a cabo en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto vial y ser realizadas por personas
auditoras independientes o por la autoridad correspondiente. Debe estar integrado por un grupo multidisciplinario de personas
especialistas en diferentes áreas, respaldado por la experiencia y formación académica en seguridad vial.
10.1.3. Equipos involucrados: las auditorías e inspecciones deben involucrar a tres equipos directamente: instancia
responsable del proyecto, el equipo de diseño, así como el equipo auditor. Cada instancia debe tener las siguientes funciones y
responsabilidades:
instancia responsable del proyecto: son las personas o instancias responsables de la gestión del proyecto. La entidad
responsable del proyecto en conjunto con el equipo de diseño debe valorar las diferentes alternativas de solución y
determinar si se hacen, se modifican o no se aplican;
equipo de diseño: son las personas responsables del diseño. Este equipo es el receptor final de las recomendaciones
hechas en el informe de auditoría y/o inspección, el que debe realizar el reporte de respuesta en el cual acoge las
decisiones por la que se modifican aspectos del diseño o construcción, justificar técnicamente en caso de que no se
contemplen y cuando se implementa una medida de mejora distinta a la recomendada.
Igualmente, debe coordinar y supervisar la ejecución de las medidas recomendadas en las auditorías e inspecciones.
El equipo de diseño no debe ser parte del equipo auditor, ni viceversa, pues se debe mantener la independencia y
objetividad de las auditorías e inspecciones; y
equipo auditor: debe estar conformado por personas dentro de la administración pública que tienen injerencia en el
proyecto, pero independiente del equipo de diseño, deben revisar todos los documentos técnicos, cifras de
siniestralidad cuando aplique, planos, auditorías anteriores (si existen); cuando el proyecto está en fase operativa y
sobre vías existentes deben inspeccionar el sitio (incluyendo visitas en la noche); debe consolidar el informe de
auditoría y/o inspección en el que analiza las condiciones de seguridad del proyecto o situación existente, describir y
justificar los hallazgos encontrados, hacer recomendaciones de medidas para su mitigación, mejoramiento o
corrección.
Por otra parte, el equipo auditor también puede ser requerido para complementar tareas únicas del proyecto, tales
como revisión de una evaluación previa de seguridad vial o centrarse en un grupo particular de personas usuarias
viales vulnerables y potencialmente en riesgo, según la necesidad y priorización que haga la persona responsable
directa del proyecto.
El equipo auditor no debe hacer valoraciones económicas de las medidas, solo debe sugerir medidas necesarias y
factibles para atender los hallazgos identificados, bajo un principio de factibilidad económica acorde a las posibilidades
del proyecto, de tal manera que las medidas y acciones sean del orden de lo realizable.
10.2. Proyectos para auditarse e inspeccionarse: deben auditarse todos los proyectos de infraestructura vial urbana. Es
fundamental diferenciar la escala o magnitud del proyecto y el riesgo potencial que tiene desde la seguridad vial. Para los
proyectos nuevos, las auditorías de seguridad vial deben intervenir en cada una de sus etapas (planeación, diseño,
construcción, fase pre-operativa) hasta finalizada su construcción y entrada en operación.
Para vías existentes, en proyectos de mejoramiento vial, mantenimiento y rehabilitación vial deben ser realizarse
inspecciones de seguridad vial, con la salvedad de que la autoridad a cargo de la intervención debe priorizar la inspección
cuando se hayan identificado problemas de seguridad vial, se considere que las modificaciones planteadas puedan cambiar el
comportamiento del tránsito, afectando negativamente a las personas usuarias, o se incrementen los conflictos de tránsito y
exista riesgo de aumentar la severidad de los siniestros que allí se presentan.
Se deben auditar los proyectos que involucren cambios significativos en la infraestructura vial, incluida la peatonal y ciclista,
así como en la semaforización. Además, en los casos de acciones temporales de gestión del tránsito, se recomienda hacer
auditorias y/o inspecciones cuando cambie significativamente la geometría vial y la operación de las calles por un periodo
considerable de tiempo que, dependiendo del lugar de la intervención, puede llegar a ser de semanas o meses.
10.3. Auditorías en el diseño vial: en la etapa de diseño, el objetivo principal que tiene la auditoría debe ser revisar la
interacción entre los diferentes elementos de diseño de cada componente que intervenga en el mismo, identificar hallazgos y
proponer recomendaciones acordes a esta etapa del proyecto que sean factibles a ser incorporadas por el equipo de diseño
dentro de las posibilidades técnicas y presupuestales del mismo.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 132/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
En caso de que no se implementen algunas de las medidas recomendadas en las etapas previas a la construcción del
proyecto, puede resultar más difícil, costoso y, a menudo, poco posible, enmendar los problemas de seguridad vial de la
manera más conveniente en las etapas posteriores, especialmente una vez que la infraestructura se abra al servicio.
Las auditorías en esta etapa deben realizarse antes de dar por concluidos los diseños definitivos, a fin de que puedan
incorporarse modificaciones. Se deben tener las siguientes consideraciones:
revisar el informe de auditorías de seguridad vial de la etapa previa, el informe de respuesta de acciones correctivas y su
reporte;
todas las personas integrantes del equipo de trabajo deben realizar visitas técnicas de campo al lugar donde se localiza el
proyecto y revisar la incorporación de recomendaciones derivadas de las auditorías de seguridad vial previa y/o demás
modificaciones que se tengan del diseño preliminar.
Todas las visitas de campo, en cualquier etapa, deben tener como principal objetivo detectar problemas de seguridad
vial;
se debe tener toda la información asociada al proyecto, tanto fechas como versiones de los planos y estudios que
componen el diseño definitivo;
se debe revisar el diseño geométrico y el de señalización, los empalmes, así como la provisión de infraestructura para
personas que caminan y usuarias de vehículos no motorizados;
se debe presentar el informe la auditoría de seguridad vial a las instancias correspondientes, así como socializar conjunta o
separadamente con otras dependencias gubernamentales para aportes, seguimientos; y
la autoridad responsable del proyecto y el equipo de diseño deben emitir un informe de respuesta de acciones correctivas.
10.4. Actualización de planos: sobre las adecuaciones o modificaciones que sufra el proyecto u obra, se deben renovar y
autorizar los planos respectivos para contar con un soporte de lo realmente ejecutado. Se debe incluir las secciones
topográficas definitivas, así como los documentos que sustenten la justificación y autorización de cambios al proyecto, por lo
que se debe contar con el reporte final de las auditorías de movilidad y seguridad vial.
Los planos definitivos del proyecto sirven de apoyo para la operación y mantenimiento de la vía, por lo que la autoridad
correspondiente debe establecer un banco proyectos de obras viales.
10.5. Mantenimiento: con base en el Manual de operación y mantenimiento, descrito en el inciso 9.8, las autoridades
correspondientes deben elaborar un programa de conservación que especifique los tipos y periodos de mantenimiento que se
implementen para la preservación o rehabilitación parcial o total de las vías por lo que deben elaborarse levantamientos de las
condiciones en que se encuentran los elementos inherentes e incorporados de las vías. Estas acciones se clasifican en:
preventivas: conjunto de actividades planeadas de vigilancia de las condiciones de servicio de una vía, a efecto de
anticiparse a la aparición de fallas y daños para prolongar la vida útil de los elementos inherentes e incorporados de la
vía; y
correctivas: conjunto de trabajos que se realizan para reparar, rehabilitar o sustituir los elementos de una vía, con el fin de
conservar los niveles de seguridad y comodidad. Las estrategias por aplicar deben solucionar las causas que originan
las fallas en la vía.
Algunas de las acciones a realizar como parte del programa de conservación son:
limpieza: incluye el barrido y lavado de los pavimentos, retiro de obstrucciones a las alcantarillas y coladeras, desecho de
basura contenida en los cestos, aseo de la señalización y de los dispositivos para el control del tránsito;
calavereo: se realiza cuando existen daños ligeros al pavimento que en caso de no atenderse puede convertirse en un
bache. Se debe limpiar el área, aplicar riego de liga y cubrir con mezcla y efectuar su compactación;
bacheo: consiste en reponer un área del pavimento dañado por el paso de vehículos o por la lluvia. El área afectada se
debe delimitar y excavar formado una caja, aplicar riego de liga y material asfáltico en capas utilizando maquinaria de
compactación con vibración;
renivelación: se ejecuta cuando el pavimento ha sufrido deformaciones y desplazamiento de los niveles de la rasante
original. Se debe realizar el retiro del pavimento y la base para su posterior restitución con material nuevo utilizando
maquinaria de compactación con vibración;
sellado de grietas: se efectúa para que partículas extrañas o agua no penetren en la estructura del pavimento. Se debe
realizar la limpieza del área y aplicar el material asfáltico en toda la extensión de la grieta y eliminar los excedentes de
material;
repavimentación: restitución total de la carpeta con el cambio de la estructura en aquellas zonas que presentan fallas o
daños severos. No se debe colocar nueva carpeta asfáltica sobre el pavimento existente;
mantenimiento de señalización y dispositivos para el control del tránsito: consiste en el remplazo de las señales dañadas o
que el material reflejante ha cumplido su vida útil o que sus colores se han degrado por efecto de los rayos del sol.
Para el caso de los dispositivos, como botones o delimitadores para confinamiento, deben ser sustituidos de forma
periódica debido a fallas en su sujeción al pavimento;
mantenimiento de semáforos: se debe realizar la limpieza de las cabezas, revisión de los sistemas de iluminación y
conservación de los componentes electrónicos de la unidad de control, así como verificación periódica del estado
físico de los soportes;

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 133/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
mantenimiento de áreas verdes: consta de trabajos de poda, tala y corte de vegetación baja con objeto de evitar la
obstrucción de la visibilidad entre personas usuarias, la señalización o dispositivos para el control del tránsito, así
como impedir que las raíces de los árboles afecten el pavimento;
mantenimiento de alumbrado público: se debe realizar el cambio de las luminarias y fotoceldas cuando hayan terminado su
vida útil, verificación del cableado a efecto de evitar la interrupción del servicio, así como el estado físico de los
soportes; y
mantenimiento de obras de drenaje: permite un correcto escurrimiento del agua a efecto de evitar encharcamientos e
inundaciones que reduzcan los niveles de seguridad y comodidad o que generen daños en el pavimento. Para el
correcto funcionamiento del drenaje se debe realizar el desazolve, retiro de cuerpos extraños de alcantarillas, canales
de entrada y salida, así como su revisión con objeto de evitar fugas.
Las labores de conservación y mantenimiento deben ser realizadas por personal experimentado y capacitado técnicamente
para aplicar métodos y evaluar la condición de los elementos de la vía. Cuando sea necesario, se deben tomar muestras con el
objeto de examinarlas por un laboratorio certificado. Los materiales que se utilicen deben contar con las especificaciones y
calidad establecidos en la normatividad correspondiente. El mantenimiento correctivo debe realizarse preferentemente en
época de estiaje.
11. Concordancia con normas internacionales y normas mexicanas
El presente Proyecto de Norma no concuerda con ninguna Norma Internacional ni Norma Mexicana, por no existir estas en
el momento de su elaboración.
12. Bibliografía
Administración Pública de la Ciudad de México. (2016). Aviso por el que se da a conocer la Guía de Infraestructura Ciclista
para la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33.pdf
Administración Pública de la Ciudad de México. (2022). Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México . Gaceta Oficial de
la Ciudad de México. http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/70074/47/1/0
Agudelo, J. (2002). Diseño geométrico de vías. Ajustado al Manual Colombiano. Universidad Nacional de Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2019). Programa de Gestión de la Velocidad. Documento base. Alcaldía Mayor de Bogotá.
https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/23-09-2021/programa_de_gestion_de_la_velocidad.pdf
Atienzar, J. (2019). Estudio de capacidad y nivel de servicio, y propuesta de actuación en el tramo de vía ciclista situado en
la calle Xàtiva, entre las calles Russafa y Sant Vicent Màrtir, en Valencia. Universitat Politènica de València.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/126261/01_Memoria.pdf?sequence=1
Ávila R., Prado, L. & González, E. (2007). Dimensiones antropométricas de la población latinoamericana: México, Cuba,
Colombia, Chile. ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/31722433_Dimensiones_antropometricas_de_la_poblacion_latinoamericana
_Mexico_Cuba_Colombia_Chile_R_Avila_Chaurand_LR_Prado_Leon_EL_Gonzalez_Munoz
Cal y Mayor, R. & Cárrdenas, J. (2018). Ingeniería de Tránsito. Fundamentos y aplicaciones. Alfaomega.
Corral, C. (1997). Lineamientos de diseño urbano. Trillas.
Crow. (1998). Recommendations for traffic provisions in built-up áreas ASVV. Crow.
Gerencia Municipal de Urbanismo. (2000). Instrucción de vía pública. Ayuntamiento de Madrid.
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCUrbanismo/PGOUM/InstruccionViaPublica/Ficheros/fic8.pdf
Gobierno de la Ciudad de México. (2016). Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad. Gobierno de la Ciudad de México.
http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/images/banners/banner_derecho/documentos/Manual_Normas_Tecnicas_Accesibilida
H. Congreso de la Unión. (2021). L ey General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_010621.pdf
H. Congreso de la Unión. (2023a). Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAN.pdf
H. Congreso de la Unión. (2023b). Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGMSV.pdf
H. Congreso de la Unión. (2023c). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Diario Oficial de la
Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf
Honorable XVII Ayuntamiento de La Paz , de Estado de Baja California Sur. (2022). Reglamento de Tránsito para la
Movilidad Segura para el Municipio de La Paz , Baja California Sur. Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Baja California
Sur. https://www.lapaz.gob.mx/storage/council_sesions_files/J3cD2iH5KwM8M6Kn9cl8o6lvq3YzciBZhPNtgioR.pdf
Huff, H. & Robin, L. (SF). The Highway Capacity Manual's Method for Calculating Bicycle and Pedestrian Levels of Service:
the Ultimate White Paper. University of California. https://www.lewis.ucla.edu/wp-content/uploads/sites/2/2014/09/HCM-
BICYCLE-AND-PEDESTRIAN-LEVEL-OF-SERVICE-THE-ULTIMATE-WHITE-PAPER.pdf
Instituto de Desarrollo Urbano. (2005). Guía práctica de la movilidad peatonal urbana. Una cartilla para todos los peatones.
Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá. http://www.pactodeproductividad.com/pdf/guiageneralsobreaccesibilidad.pdf

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 134/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Instituto de Desarrollo Urbano. (SF). Manual de diseño de ciclo-rutas. Alcaldía Mayor de Santa Fe de Bogotá.
https://observatoriodabicicleta.org.br/uploads/2021/02/ManualcicloviarioBogotaAlcaldia.pdf
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo & Interface for Cycling Expertise. (2011). Ciclociudades. Manual
integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Red de movilidad en bicicleta. Tomo III. Instituto de Políticas para el
Transporte y el Desarrollo & Interface for Cycling Expertise. http://ciclociudades.mx/manual/
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. (2010). Guía de Planificación de Sistemas BRT. Autobuses de
Tránsito Rápido. Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, Fundación William y Flora Hewlett, Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente & Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
https://itdpdotorg.wpengine.com/wp-content/uploads/2014/07/01.-BRT-Guide-Spanish-complete.pdf
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo & Interface for Cycling Expertise. (2011). Ciclociudades. Manual
integral de movilidad ciclista para ciudades mexicanas. Infraestructura. Tomo IV. Instituto de Políticas para el Transporte y el
Desarrollo & Interface for Cycling Expertise. http://ciclociudades.mx/manual/
Instituto de Recursos Mundiales, Global Road Safety Partnership, Gobierno del Estado de Colima & FedEx. (2018). Reporte
de Inspección de Seguridad Vial. Zona de Estudio Distrito Escolar de los Maestros. BOTNAR Desafío de Seguridad Vial Infantil.
Instituto de Recursos Mundiales, Global Road Safety Partnership, Gobierno del Estado de Colima & FedEx.
https://admiweb.col.gob.mx/archivos_prensa/banco_img/file_615609e08d95b_BOTNARREPORTE_DE_INSPECCIN_DE_SEGUR
Menéndez, J. (2002). Semáforos con cuenta atrás. Tráfico.
Ministerio de Fomento. (2016). Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de
la Instrucción de Carreteras. Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/eli/es/o/2016/02/19/fom273/dof/spa/pdf
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2023). Manual de cicloparqueaderos. Manual de parámetros técnicos de
cicloparqueaderos en vía pública, estaciones de transferencia modal, edificaciones públicas y privadas. Ministerio de
Transportes y Comunicaciones & Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4051952/Proyecto%20de%20Manual%20de%20par%C3%A1metros
%20t%C3%A9cnicos%20de%20cicloparqueaderos.pdf.pdf?v=1674056315
Naciones Unidas. (SF). Impacto Académico. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impacto-
acad%C3%A9mico/sostenibilidad#::text=En%201987%2C%20la%20Comisi%C3%B3n%20Brundtland,mundo%20
que%20buscan%20formas%20de
Rangel & Axel. (2015). Estudio antropométrico de la población mexicana masculina laboralmente productiva. Instituto
Politécnico Nacional. https://www.redalyc.org/pdf/614/61448038002.pdf
Sanz, A. (2008). Calmar el tráfico. Pasos para una nueva cultura de la movilidad urbana. Gobierno de España.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2011). NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SCT2-2011, Señalamiento
horizontal y vertical de carreteras y vialidades urbanas. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5220002&fecha=16/11/2011#gsc.tab=0
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2016a). Manual de diseño y construcción de túneles de carretera. Secretaría
de Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/carreteras/direccion-general-de-servicios-
tecnicos/normativa/manuales/
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2016b). NORMA Oficial Mexicana NOM-086-SCT2-2015, Señalamiento y
dispositivos para protección en zonas de obras viales. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5442475&fecha=24/06/2016#gsc.tab=0
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2017). NORMA Oficial Mexicana NOM-050-SCT2-2017, Disposición para la
señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías férreas. Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5489690&fecha=11/07/2017#gsc.tab=0
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2018). Manual de proyecto geométrico de carreteras 2018. Secretaría de
Comunicaciones y Transportes. https://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/manual-
pg/MPGC_2018_16_11_18.pdf
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano & Banco Interamericano de Desarrollo. (2019). Manual de calles.
Diseño vial para ciudades mexicanas. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano & Banco Interamericano de
Desarrollo. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/509173/Manual_de_calles_2019.pdf
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. (2022). NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDATU-2021, Espacios
públicos en los asentamientos humanos. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5643417&fecha=22/02/2022#gsc.tab=0
Secretaría de Desarrollo Social. (2001). Programa de asistencia técnica en transporte urbano para las ciudades medias
mexicanas. Manual normativo. Manual de Diseño Geométrico de Vialidades. Tomo IV. Secretaría de Desarrollo Social.
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-chihuahua/estudios-urbanos-y-metropolitanos-para-el-
diseno-de-politicas/manual-de-diseno-geometrico-de-vialidades/36072274
Secretaría de Energía. (2012a). NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (utilización).
Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5280607
Secretaría de Energía. (2012b). NORMA Oficial Mexicana NOM-013-ENER-2013, Eficiencia energética para sistemas de
alumbrado en vialidades. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5302568&fecha=14/06/2013#gsc.tab=0
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 135/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. (2022a). Capacidad y niveles de servicio en la red federal de
carreteras. Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
https://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Capacidades/capacidades_2022/Libro_CAPyNS_DV2023_WEB_SICT
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. (2022b). PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-
NOM-034-SCT2/SEDATU-2021, Señalización y dispositivos viales para calles y carreteras. Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5640134&fecha=04/01/2022#gsc.tab=0
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2011). NORMA Oficial Mexicana NOM-001-CONAGUA-2011,
Sistemas de agua potable, toma domiciliaria y alcantarillado sanitario-Hermeticidad-Especificaciones y métodos de prueba.
Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4647/semarnat/semarnat.htm
Secretaría de Movilidad. (2018). Manual de capacitación para auditoría en vías con infraestructura ciclista. Gobierno
Municipal de Puebla.
https://gobiernoabierto.pueblacapital.gob.mx/transparencia_file/semovi/77.fracc01/semovi.77.1.manual.cap.infraciclista.pdf
Secretaría de Obras y Servicios. (2011). Norma técnica complementaria para el proyecto arquitectónico. Gaceta Oficial del
Distrito Federal. http://www3.contraloriadf.gob.mx/prontuario/index.php/normativas/Template/ver_mas/64834/39/1/0
Secretaría de Obras y Servicios. (2014). Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal.
Servicios técnicos: anteproyectos. Estudios. Trabajos de laboratorio. Proyectos ejecutivos arquitectónicos y de obras viales.
Libro 2. Tomo I. Gobierno del Distrito Federal.
https://www.obras.cdmx.gob.mx/storage/app/media/LIBRO%202%20TOMO%20I/LIBRO%202%20TOMO%20I.pdf
Transportation Research Board of the National Academies. (2010). HCM 2010. Highway Capacity Manual. Transportation
Research Board of the National Academies.
Vera, D. (2014). Estudio y mejora de la fluidez del tránsito mediante el diseño de una rotonda en la intersección Los Robles
- Los Laureles, Valdivia. Universidad Austral de Chile. http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/bmfciv473e/doc/bmfciv473e.pdf
13. Evaluación de la conformidad
Las disposiciones contenidas en los artículos 4o. fracción XI y 30 párrafo segundo de la Ley de Infraestructura de la Calidad
(LIC), relativas a que, cuando para fines oficiales, sea requerida la evaluación de la conformidad para determinar el
cumplimiento de una Norma Oficial Mexicana, y sobre todo de acuerdo con el nivel de riesgo o protección necesarios para
salvaguardar los objetivos legítimos de interés público a que se refiere el artículo 10 de la misma Ley; al respecto es necesario
situar y clasificar el contenido y las características del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana.
A efecto de puntualizar el sustento del Proyecto de Norma, se hace referencia al artículo 10 fracciones XI y XII de la LIC ,
respecto a las obras y servicios públicos y la seguridad vial.
Para el caso de este Proyecto de Norma, correspondiente a la estructura y diseño para vías urbanas, las características
principales de las disposiciones que contiene, están dirigidas a establecer los requisitos generales que obligatoriamente han de
considerarse para diseñar e implementar las vías urbanas de jurisdicción federal, estatal y municipal, que están directamente
relacionadas con la seguridad de las personas usuarias, así como con la protección de los bienes y vidas humanas del público
en general.
Por ello, para la evaluación de la conformidad con las disposiciones contenidas en este Proyecto de Norma se debe
proceder como sigue:
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para el caso de este Proyecto de Norma le corresponde
la vigilancia y observancia de su cumplimiento en las redes viales urbanas y las intersecciones formadas por las carreteras y
redes viales urbanas.
Las autoridades estatales y municipales, responsables de proyectar, construir, operar y conservar las carreteras y redes
viales urbanas, deben designar al personal que vigile el diseño de las redes viales urbanas y las intersecciones formadas por
las carreteras y redes viales urbanas incluyendo las que hayan concesionado, mediante programas de vigilancia periódica, para
comprobar que cumplan con las disposiciones de este Proyecto de Norma.
Los alcances de la vigilancia, su frecuencia y sus métodos o instrucciones de trabajo se realizarán según las estrategias
que establezcan dichas autoridades, para dar cumplimiento a las disposiciones de este Proyecto de Norma.
El personal de verificación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y el que designen las autoridades
estatales y municipales, en el ámbito de su competencia, debe estar capacitado para llevar a cabo las actividades de
verificación, supervisión e inspección del diseño de vías urbanas contenidas en el presente Proyecto de Norma.
14. Vigilancia
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano por conducto de la Coordinación General de Desarrollo
Metropolitano y Movilidad (CGDMM), de acuerdo con su competencia, será la encargada de vigilar el cumplimiento y
observancia del presente Proyecto de Norma sobre el diseño de las vías urbanas y las intersecciones formadas por las
carreteras y redes viales urbanas, incluyendo las que hayan concesionado, mediante programas periódicos. El cumplimiento
será registrado en la forma y términos que esta dependencia establezca.
La SEDATU podrá celebrar convenios de coordinación con los Gobiernos estatales y municipales con la finalidad de
establecer acciones que faciliten la ejecución de la vigilancia del presente Proyecto de Norma.
El personal de la SEDATU deberá ser capacitado para llevar a cabo las actividades de aprobación de la evaluación de la
conformidad de la señalización vial contenidas en el presente Proyecto de Norma.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 136/137
21/9/23, 16:42 DOF - Diario Oficial de la Federación
15. Observancia
Este Proyecto de Norma es de observancia obligatoria en las vías urbanas jurisdicción federal, estatal y municipal, según lo
establecido en el capítulo 2. Campo de aplicación de este Proyecto de Norma, así como en las que hayan sido concesionadas
a particulares.
16. Vigencia
El presente Proyecto de Norma entrará en vigor a los sesenta (60) días naturales siguientes de su publicación en el Diario
Oficial de la Federación.
Todo proyecto de diseño vial para vías urbanas o para la rehabilitación de las existentes, deberá cumplir con las
disposiciones contenidas en este Proyecto de Norma, a partir de su entrada en vigor.
Las vías urbanas que no se ajusten a las disposiciones indicadas en este Proyecto de Norma, deben ser corregidos por la
autoridad responsable de conservar la calle, o en el caso de que sea concesionada, por el concesionario correspondiente,
durante los trabajos de rehabilitación.
Ciudad de México, a 27 de julio de 2023.- El Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Ordenamiento
Territorial y Desarrollo Urbano, Víctor Hugo Hofmann Aguirre .

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5702243&fecha=19/09/2023&print=true 137/137

También podría gustarte