4 Eso

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

ANEXO PARA 4º DE LA ES0

CURSO 2016/2017

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

IES ANTONIO GONZÁLEZ

1
2. FUNCIONES DEL LENGUAJE.
-Representativa: cuando se utiliza el lenguaje para comunicar una realidad. Por tanto, todos los
mensajes tienen función representativa.
-Expresiva: cuando se utiliza el lenguaje para expresar sentimientos, emociones, opiniones
propias...
-Conativa o Apelativa: cuando utilizamos el lenguaje para crear una determinada actitud en quien
o quienes nos escuchan.
-Fática: cuando se utiliza el lenguaje para que no sea interrumpida la comunicación.
-Metalingüística: cuando utilizamos el lenguaje para hablar del propio lenguaje.
-Poética: cuando ponemos el mensaje en función de las formas, es decir, no solo es importante qué
se dice sino cómo se dice. Esta función prevalece en la Literatura.

2. EL RESUMEN

Para hacer un resumen, se puede partir del esquema o no.


Resumir un texto es saber seleccionar de él lo más importante, y fijar con nuestras propias palabras lo que
el texto dice. Se debe reducir el texto a sus componentes fundamentales, eliminando todo lo
circunstancial, lo anecdótico y lo adjetivo.

Método:
1. Primero debemos fijar el significado preciso del texto, obteniendo con ello el tema o tesis que en él se
expone.
2. A continuación distinguiremos, con claridad, los distintos puntos centrales o las distintas partes en que
ese tema central se desglosa.
3. Después señalaremos, prescindiendo de detalles y ejemplos, las notas esenciales del texto, que
complementan los puntos centrales.
4. Finalmente presentaremos claramente, con fidelidad al contenido del texto, dichos puntos centrales,
mostrando en la redacción las conexiones que las distintas partes mantengan entre sí.

Un buen resumen

DEBE SER

— breve, preciso, claro, con nuestro propio lenguaje y nuestro propio esquema narrativo, y, por
supuesto, que lo sea del contenido sustancial del texto.

NO DEBE SER

— descriptivo: "El autor expone en primer lugar... A continuación afirma que..." No hemos asimilado las
ideas y no somos capaces de sintetizarlo.
— un subrayado: no se trata de entresacar palabras o frases del texto y forzarlas a relacionarse para
redactar el resumen.
— un comentario en el que se hagan juicios de valor; tampoco puede tener ningún rasgo de subjetivismo.

3. EL TÍTULO

2
Es una frase que sintetiza o engloba todo el texto, una exposición muy breve de la idea central. Es el
resumen del resumen.

Debe ser breve, conciso, claro. No debe extenderse más allá de seis o siete palabras.

La estructura propuesta por los especialistas es la compuesta por un sustantivo abstracto seguido de
complementos.

TEMA 4

EL PERIODISMO.

Responde a la demanda de información del hombre. Para atenderla, utiliza los medios de comunicación
de masas: radio, prensa, televisión e internet.
El periódico tiene tres funciones fundamentales: informar, formar y entretener.
La información es su contenido esencial por ser lo que espera el lector. Debe ser fiable, a ser posible de
primera mano, expuesta directa y objetivamente.
La formación es el resultado de la interpretación de los sucesos. El periódico enjuicia la realidad y crea
un estado de opinión que normalmente es compartido por los lectores asiduos al mismo
El periódico es un espacio perfectamente jerarquizado. El lugar de preferencia es la primera página. En
ella se publican las noticias más importantes. Su elaboración requiere esmero y en ellas colaboran
los principales responsables del periódico, que deben seleccionar las noticias, las posición de cada
una de ellas, el estudio de los titulares...Luego se estudia el lugar que puede ocupar, si va entre
recuadros o no, la presencia o ausencia de elementos gráficos...
Es una comunicación compleja, un espejo de múltiples facetas en las que se da cuenta de la vida
internacional, nacional, local, social, política, económica, cultural etc. Normalmente cada uno de
estos aspectos, tienen un lugar determinado en el periódico.
Es una comunicación caudalosa formada por la aportación de géneros muy diversos: la noticia, la
crónica, la editorial, el reportaje, la entrevista, artículos de colaboración...

Géneros informativos: noticia, reportaje y entrevista.


Géneros de opinión o interpretativos: editorial, columna o artículo de opinión, cartas al director y crítica
cultural o política…
Géneros mixtos: la crónica.

GÉNEROS INFORMATIVOS.

EL TITULAR:
Tiene como finalidad llamar la atención del lector, y resumir en breve de qué va la noticia.
La noticia propiamente dicha suele poseer además un sobretitular que completa la información del
titular y suele aparecer en letras más pequeñas. Por otro lado está el lead: resumen en negrilla de los
principales aspectos de la noticia.

CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS:

En cualquier modalidad de la noticia, el lenguaje ha de ser claro y preciso. Por otro lado, mientras que
en un artículo de opinión, el escritor puede jugar con el orden de las frases y utilizar ciertos recursos
literarios que impregnen la noticia de un matiz especial, no pasa lo mismo en la noticia propiamente
dicha, donde la estructura sintáctica ha de ser mucho más sencilla y el léxico a utilizar debe ser lo

3
más denotativo posible. Este hecho es normal si se tiene en cuenta que un artículo informativo ha de
estar expuesto bajo el paradigma absoluto de la objetividad, mientras que en un artículo de opinión,
la subjetividad de la información es una característica casi imposible de evitar.
Por otro lado, el estilo directo y el indirecto, son utilizados por el periodista en sus habituales noticias.
Sin embargo en una noticia de información es más frecuente el estilo directo: se reproduce
literalmente lo que cualquier personaje ha dicho para evitar así cualquier matiz o distorsión en el
empleo de la palabra. Es obvio que el estilo indirecto es más frecuente en los artículos de opinión.
Son frecuentes por otro lado las expresiones coloquiales, los neologismos, los préstamos, las siglas, los
sustantivos abstractos, la abundancia de adverbios, imprescindibles para situar la noticia en el
tiempo y en el espacio, la abundancia de adjetivos descriptivos, y el uso presente y pretérito de los
verbos.

La noticia: Es un relato breve que informa sobre algún suceso.


La redacción de una noticia tiene que dar respuesta a estas seis preguntas:

Quién ha protagonizado el suceso (el protagonista)


Qué ha sucedido (el caso)
Cuándo ha sucedido (el tiempo)
Dónde ha sucedido (el lugar)
Por qué ha sucedido (la causa)
Cómo ha sucedido (el modo)
Estructura de una noticia: Una noticia consta de tres partes:
- Titular: Tiene que resumir la noticia y atraer la atención del lector. Suele ser una sola oración. Puede
llevar antetítulo y subtítulo.
- Entrada o lead: El primer párrafo. Da respuesta a las seis preguntas. Puede estar separado del resto de la
noticia.
- Cuerpo: Es el resto de la noticia, con todos los detalles secundarios, relatados de mayor a menor
importancia.

El reportaje, que es una noticia ampliada, se caracteriza por la presencia detallada de los aspectos que
engloban la noticia. El punto de vista es el de una narración en tercera persona, tras la que se oculta
el yo del reportero. Su estructura es más abierta que la de la noticia, aunque a veces puede seguir el
mismo esquema: lead y cuerpo de la noticia.

La entrevista puede entenderse de dos formas: como método de investigación, donde el reportero toma
información de distintas personas, visita lugares, convive con las personas del lugar...para
documentarse y hacer posteriormente el reportaje, o como género basada fundamentalmente en
recoger información de una sola fuente. Su estructura es la siguiente:
1. Presentación breve del personaje.
2. Serie de preguntas y respuestas, a las que va añadido las acotaciones del entrevistador informando de
los gestos, posturas...del entrevistado.

GÉNEROS DE OPINIÓN.

El editorial es el artículo que da la opinión del periódico sobre un asunto de actualidad. Adopta la
forma de una exposición o de una argumentación. En la primera trata de mostrar la situación del
problema para aclarar sus fases, y en la segunda el editorial reflexiona sobre el problema tratando de
persuadir al lector sobre la exactitud y coherencia de unos determinados planteamientos. No suele ir
firmado y ocupa un lugar determinado en el periódico. No tiene estructura fija y la lengua es culta,
clara y generalmente sugestiva.
Artículo de colaboración: es una opinión personal de determinados colaboradores que empatizan,
grosso modo, con la ideología del periódico. El estilo es muy variado; desde un enfoque doctrinal a
un tono humorístico o sarcástico. Firman sus artículos y se hacen responsables de sus contenidos.
La columna: Es un espacio fijo, reservado a un periodista concreto y con una extensión determinada en la

4
que tiene que condensar sus ideas. Va firmado.
Cartas al director: Es un espacio reservado para que los lectores expresen sus opiniones al respecto de un
tema de su interés. Va firmado.
La crítica: Es una sección en la que se da una orientación crítica sobre cuestiones de interés para los
lectores: cine, deportes, teatro, espectáculos, libros…
La crónica: es una información con enfoque personal que amplía las informaciones relevantes con los
datos de primera mano que tiene el cronista por haber sido testigo o por residir en el ambiente en
que estos se producen. Puede estar firmada por un periodista que reside en una de las grandes
capitales mundiales o por enviados especiales del periódico al lugar de los hechos.

TIPO DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL:

a) Analizante o deductiva: expone la tesis al principio del texto.

b) Sintetizante o inductiva: la tesis se presenta al final del texto.

c) Encuadrada: la tesis aparece al principio y otra vez al final del texto.

d) Paralela: los fragmentos presentan argumentos de igual importancia.

CARACTERÍSTICAS LINGUÍSTICAS:

Al presentarse razones y conclusiones, predomina la subordinación sobre la coordinación. De la misma


forma que las causas y las objeciones hacen visibles las subordinadas causales y concesivas.
El léxico debe ser preciso, apropiado, y suele poseer una elevado nivel de abstracción, aunque varía
mucho dependiendo del tema, de la intención del autor, del público al que va dirigido...
Por otro lado, como se trata de exponer unas ideas con la mayor claridad posible, el autor utiliza sobre
todo oraciones enunciativas, desechando las exclamativas, dubitativas, e interrogativas. Sin embargo
son frecuentes las interrogativas retóricas.
En cuanto a la morfología, aunque depende del género del texto, del contenido etc., en general los
verbos de los textos expositivos y argumentativos suelen estar conjugados en tercera persona; las
intervenciones en primera persona suelen ser escasas porque restan objetividad.
El tiempo verbal más frecuente es el presente, por su carácter intemporal y porque da a las afirmaciones
que se hacen un carácter universal.
Las categorías de palabras más utilizadas son los sustantivos, y esto es lógico pues se trata de exponer
argumentos, ideas, hechos, etc.
También se utilizan mucho los nexos, ya sean conjunciones o pronombres relativos. El gran uso de los
nexos se debe a las estructuras sintácticas oracionales.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Se entiende por argumento el razonamiento mediante el cual se intenta probar o refutar una tesis,
convenciendo a alguien de la verdad o falsedad de ella.
Los argumentos deben ser sólidos y pertinentes. Son sólidos si no admiten discusión o si es difícil
responder a ellos. Por ejemplo, el argumento de generalización es poco sólido, ya que puede ser
refutado con la presentación de variados casos concretos contrarios. Serán pertinentes si ayudan a la
tesis y están relacionados con ella. De no ser así pueden ser refutados: eso no viene al caso.
Atendiendo a los valores en que se apoyan, existen los siguientes argumentos:
Argumento de autoridad. La argumentación se apoya en testimonios fidedignos y citas que manifiestan
la opinión sobre el tema de hombres famosos, de expertos conocidos.
Argumento de hecho. Se basa en pruebas observables, por ejemplo: El año pasado se produjeron dos mil
accidentes de tráfico con víctimas.
Argumento racional. Se basa en las ideas y verdades admitidas y aceptadas por la sociedad. Para apoyar
la tesis No hay que contaminar el mar, se puede usar este argumento racional: el mar es fuente de
vida.

5
Argumento ético o de moralidad. Se prefiere lo que está de acuerdo con un código moral, frente a lo
inmoral o amoral: Haz el bien y evita el mal.
Argumento pragmático o de utilidad. Se valora lo útil, necesario y eficaz, frente a lo inútil, ineficaz o
peligroso. Subyace en eslóganes como éste: Si bebes, no conduzcas.
Argumento estético. Lo bello se valora sobre lo feo. Depende de la sensibilidad de cada individuo y de
los cánones de belleza de cada época y cultura.
Argumento hedonista o del placer. Se prefiere lo agradable a lo desagradable. Sería el caso del carpe
diem latino: Vive la vida.
Argumento de cantidad. Lo que más cantidad posee de algo es valorado con respecto a lo que tiene
menos. Variantes de este argumento son el de la mayoría y el del sentido común. Se resume en un
argumento como el siguiente: Tanto tienes, tanto vales.
Argumento de calidad. Frente a la cantidad se valora lo bueno. Como puede observarse, algunos
argumentos (calidad) sirven de contraargumentos frente a otros (cantidad): Más vale lo poco y
bueno que lo mucho y malo.
Argumento de la tradición. Lo antiguo, el producto de generaciones anteriores, es valorado
positivamente. Un caso extremo sería el siguiente: Más vale lo malo conocido que lo bueno por
conocer
Argumento del progreso. El valor radica en la novedad, en la innovación. Se opone, por tanto, al
anterior.
Argumento de la existencia: se prefiere lo real, lo existente, verdadero y posible, frente a lo inexistente,
falso o imposible: Más vale pájaro en mano que ciento volando.
Argumento de la justicia: el valor reside en lo justo (tratar igual a quienes tienen el mismo derecho)
frente a lo injusto.
Argumento de la experiencia personal: se apoya en el hecho de que lo he visto o vivido. Es poco
riguroso como argumento único y puede ser refutado por su parcialidad.
Argumento de semejanza o comparación: se defiende algo en razón de ser muy parecido a otro elemento
que nos convence mucho. En los textos explicativos y expositivos, el empleo de ejemplos y casos
concretos para hacer comprender una idea general o abstracta, es un caso del argumento de
semejanza.
Argumento de generalización: se utiliza un único hecho concreto como representante de una situación
general. No es un argumento lícito ni justo. Puede ser fácilmente rebatido. Por ejemplo: Un error del
doctor X produjo la muerte de Y. ¡Todos los médicos son unos matasanos!
Argumento ad hóminen: en vez de aducir razones sobre la tesis, se hacen consideraciones sobre la
persona que habla. Es un argumento no válido. Por ejemplo:
No le escuches, no es de nuestro partido.
La aceptabilidad o inaceptabilidad de los argumentos depende del sistema de creencias, valores, gustos e
intereses del receptor. Hay casos en los que surgen conflictos de valores.

Pero está generalmente aceptado que:


a) El argumento moral tiene más peso que el de utilidad.
b) El argumento de utilidad se prefiere al del placer.
c) El de utilidad se acepta antes que el estético.
d) El argumento en torno al ser humano prevalece sobre el del mundo animal.
Los argumentos no válidos se llaman falacias (por ejemplo, las falsas causas, el argumento contra la
persona...). En la argumentación hay que descubrir las falacias o razonamientos falsos que, con
intención o sin ella, inducen a error.

6
Comentario de texto periodístico

Ellas y ellos

ROSA MONTERO 30/03/2010

Las mujeres y su difícil relación con los hombres. O los hombres y su dificilísima relación con las
mujeres. Veo las noticias de la Cumbre de Valencia, y me parece mentira lo mucho que están
cambiado las cosas, por un lado, y por otro lo poquísimo que cambian. ¿Saben que el principal
medio de transporte de mercancías en el interior de África son las mujeres? Todas esas hembras
acarreando monumentales pesos en la cabeza como bestias de carga: eso sigue igual. Y, al mismo
tiempo, ¡qué tenacidad y qué potencia tienen esas mujeres cimbreantes!

Si en el mundo ha mejorado la situación femenina es porque los hombres también han cambiado, como
es obvio. Y, sin embargo, tal vez por la velocidad de la evolución, sigue habiendo resquemores,
recelos y furor. Mientras se celebraba la cumbre, hubo otras dos víctimas asesinadas por sus parejas
en España.

A mi mesa llega una marea constante de cartas airadas. Cartas de mujeres denunciando un
recrudecimiento del sexismo y campañas machistas para hacer creer que lo de la violencia contra la
mujer es un invento. Tienen razón. Cartas de hombres que se sienten maltratados por sus ex parejas
y por los jueces; que se han quedado sin sus hijos; que dicen haber sido denunciados falsamente. Y
creo que también tienen razón. ¿Qué nos está pasando? ¿Por qué sobre los restos de un machismo
milenario se está construyendo una rabia nueva? ¿No hay manera de llegar a entendernos?
¿Tenemos que seguir siendo mundos opuestos?

La primatóloga Melissa Hines dio juguetes humanos a unos jóvenes monitos: muñecas, coches y libros
ilustrados. Ellas cogieron las muñecas para jugar, ellos los coches y los dos los libros
indistintamente. No sé si se puede extraer alguna enseñanza de esto, pero, si tienes hijos, ¡regálales
libros!

“El País semanal, 30/03/2010

ANEXOS

ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA

1. ORACIÓN SIMPLE.

La oración simple es aquella que tiene un solo verbo en forma personal. Aquellas oraciones que además
tienen otro verbo en infinitivo, gerundio o participio sin complementos, siguen siendo oraciones simples.
Ahora bien, si estos verbos tienen además complementos, hay gramáticos que las siguen considerando
simples, mientras que otros las califican de compuestas.
Ejemplos:

7
Me gusta estudiar o Paseando me encontré con tu hermano son oraciones simples; sin
embargo, las oraciones: Me gusta estudiar filosofía o Paseando por la calle me encontré con tu
hermano, se consideran simples o compuestas dependiendo de los distintos puntos de vista de los
gramáticos.

1. ORACIÓN COMPUESTA.

Partiendo de la idea de que la oración simple es aquella que tiene un solo verbo en forma personal,
diremos que la oración compuesta es la que tiene más de un verbo en forma personal. Esta oración puede
ser coordinada, yuxtapuesta y subordinada. Todas se unen a través de los llamados conectores, excepto,
claro está, la oración compuesta yuxtapuesta. Todas las oraciones que forman parte de una oración
compuesta se denominan proposiciones.

2.1. Oraciones coordinadas.


2.1.1. Copulativas: el significado de ambas se suma; sus conectores son: y (e), ni.
Ej.: Ni come ni deja comer.
2.1.2. Disyuntivas: una oración excluye a la otra; sus conectores son: o (u).
Ej.: O vienes o te quedas.
2.1.3. Adversativas: una oración corrige a la otra; sus conectores son: mas, pero, sin embargo...
Ej.: Estudió pero no aprobó.
2.1.4. Distributivas: son dos oraciones alternativas que no se excluyen; sus conectores son: ya...ya,
bien...bien, tan pronto...como.
Ej.: Tan pronto hablas como callas.
2.1.4. Explicativas: una oración explica el significado de la otra; sus conectores son: esto es, es decir...
Ej.: Las gaviotas son aves acuáticas, es decir, viven en el agua.

1.2. Oraciones yuxtapuestas.


Las distintas oraciones en este caso se unen sin conectores.
Ej.: Apenas tenía dinero; sí gozaba de grandes amistades.

2.3. Oraciones subordinadas.


La lengua tiene recursos para transponer oraciones a la categoría de sustantivo, adjetivo y adverbio, y
cada una de ellas puede desempeñar las funciones propias de la categoría a la que ha sido transpuesta.

2.3.1. Oraciones sustantivas.

Las oraciones de sustantivo pueden desempeñar las funciones propias del mismo. Una oración se
transpone a sustantivo a través del que sustantivo, del si no condicional, con el que relativo precedido de
artículo y el quien relativo, cuando no tienen antecedente en la principal, y con algunos interrogativos.
Ejs.: Me molesta que llegue tan tarde.
Cree que la victoria está en su mano.
Dime si vendrás esta tarde al cine.
Dime quién vino.
Averigua dónde está.
Tendrán subvención, quienes presenten las mejores obras.
Sólo pueden pasar los que tienen billete.

Cuando el quien, el donde y el que precedido de artículo tienen su antecedente en la oración principal, no
introducen una oración sustantiva sino una oración adjetiva o de relativo.
Ejs.: Averigua el lugar donde está.
Solo pueden pasar ellos, los que tienen billetes.
Vino él, quien me dijiste.

2.3.2.Oraciones adjetivas.

Las oraciones adjetivas desempeñan la función de adyacente nominal con respecto a un sustantivo de la

8
oración principal. Una oración se transpone a adjetivo a través de los relativos: que, quien, cuyo y cual;
también a través de los adverbios relativos: como cuando y donde.

La función que desempeña el relativo dentro de su propia proposición puede ser la misma que la de su
antecedente u otra distinta. Los adverbios relativos desempeñan, en la oración adjetiva, la función de
complemento circunstancial. La oración adjetiva introducida tanto por los pronombres como por los
adverbios relativos desempeña, con respecto a la proposición principal, la función de adyacente nominal
de un sustantivo, que se denomina antecedente.
Ejs.: La casa donde nací es hermosa.
Recordamos los años cuando (en los que) íbamos juntos a la escuela.
Me gusta la forma como lo presentas.
Ese cantante que causa sensación es mi hermano.
Esa es la chica de quien te hablé.
Las flores, cuyas hojas se han caído, son hermosas

2.3.3 Oraciones adverbiales.

Desempeñan la misma función que el adverbio y se pueden clasificar en:


— Temporales: indican tiempo con respecto a la principal. Nexos: cuando, hasta que, antes que...
Ej.: Cuando llegaron ellos yo ya había acabado.
— Locales: indican lugar con respecto a la principal. Nexos: donde.
Ej.: Te espero donde quieras.
— Modales: indican la manera de ejecutar la acción de la oración principal. Nexos: como, según...
Ej.: Hazlo como puedas.

— Causales: indican la causa de la oración principal. Nexos: porque, puesto que, ya que...
Ej.: No aprobé porque no había estudiado.
— Consecutivas: indican la consecuencia que se deriva de la oración principal y llevan un elemento
correlativo, un cuantificador, en la oración principal: tan, tanto, así, tal, de modo..., y la conjunción que
en la subordinada.
Ej.: Era tan tarde que se durmió.
— Condicionales: indican una condición para que se lleve a cabo una acción de la oración principal. Nexos:
si.
Ej.: Si no te portas bien, no podrás acompañarme.
— Concesivas: establecen un obstáculo para la oración principal que no impide su realización. Nexos:
aunque, si bien, a pesar de que...
Ej.: Aunque no llegue el primero participaré en la carrera.
— Finales: indican el fin de la oración principal. Nexos: para que, a que, con el fin de que, a fin de que...
Ej.: Llegaron temprano para ocupar los mejores sitios.
— Comparativas: establecen una comparación de igualdad, inferioridad o superioridad con respecto a la
principal. Nexos: que y como. Pero además necesitan un cuantificador en la principal: más, menos, tan,
tanto...
Ej.: Es tan pura como el agua.
Frecuentemente falta un elemento en la proposición subordinada, que hay que reponer para poder realizar el
análisis.
Ej.: Es tan pura como (es) el agua.

9
BREVE RELACIÓN DE MARCADORES TEXTUALES

Esta breve relación contiene una serie de marcadores textuales (enlaces o relacionantes extraoracionales u ordenadores
del discurso) de acuerdo con !a función que cumplen o la instrucción que tales piezas señalan al receptor del texto.
Su selección atiende, sobre todo, a la frecuencia con que aparecen en los textos expositivo-argumentativos y a la
posibilidad con que puede contar el alumno a la hora de reconocerlos.
La práctica de la observación de estos marcadores y de la justificación de su uso es muy conveniente para que los
alumnos se habitúen a utilizarlos también en sus propias producciones.

Aclaración o explicación: es decir, esto es, o sea, en (con) otras palabras, en (con) otros términos, mejor dicho.
Adición e intensificación: y, además, también, asimismo, es más, más aún, de igual forma (modo, manera).
Causa: porque, pues, puesto que, ya que.
Cierre discursivo: en fin, por fin, finalmente, por último, en último lugar.
Concesividad: aunque, a pesar de..., con todo, de todos modos, de todas formas (maneras).
Confirmación o constatación: en efecto, efectivamente, sin duda, desde luego, de hecho, por supuesto, naturalmente.
Consecuencia: pues, luego, entonces, por (lo) tanto), en (por) consecuencia, por consiguiente, así (que)
(pues), de ahí (aquí) (que), por eso (esto, ello).
Contraste u oposición: pero, no obstante, sin embargo, ahora bien, por el contrario, en cambio, antes bien, más bien.
Ejemplifícación o ilustración: (así) (como) por ejemplo.
Enumeración y ordenación: primero - segundo...; en primer lugar – en segundo lugar...; por (de) una parte - por (de)
otra parte; por (de) un lado - por (de) otro lado.
Recapitulación, resumen y conclusión: en resumen, en conclusión, en resumidas cuentas, en suma, en una
palabra, en dos (pocas) palabras.

En cuanto al léxico, hay que manejar la sinonimia, la polisemia, la antonimia, el campo semántico, las
familias léxicas…
El conocimiento de las categorías gramaticales se da por supuesto. Pero si fuera necesario, se repasarán
aquellos aspectos que presenten dificultades para el alumno.

IES ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ

10
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

4º de la ESO

Curso: 2016-2017

GUI0N

COMENTARIO DEL TEXTO EXPOSITIVO-ARGUMENTATIVO (PERIODÍSTICO DE


OPINIÓN)

1º Justificación de la tipología textual, funciones del lenguaje y elementos


comunicativos

2º Tema, resumen, tesis y estructura

¡Ojo! Un buen resumen tiene que reunir las siguientes características:

- Concisión.

- Precisión.

- Claridad.

-Un resumen no es una paráfrasis.

3º Tipos de argumentos

4º Rasgos de estilo:

- Nivel léxico-semántico: campos semánticos, sinonimia, antonimia,


hiperonimia, hiponimia, cohipónimos, repeticions léxicas, figuras literarias,
valores (denotativo y connotativo), tecnicismos, cultismos, neologismos,…
- Nivel morfosintáctico: sustantivos, adjetivos, determinantes, pronombres,
verbos, oraciones, modalidad oracional predominante.
- Nivel textual: marcadores, valores deícticos(deixis personal, deixis espacial,
deixis temporal y deixis social), catáforas y anáforas.

5º Actualidad del tema

6º Posicionamiento:
- Opinión (tesis): contraria, favorable o matizada, en relación con la del autor y
argumentación de la misma.
- Conclusión y cierre textual.
Nota.- Debemos cerrar el texto con un marcador de cierre.

. En el caso de que la opinión de los alumnos sea contraria o diferente a la manifestada por el
autor en torno al tema solicitado del texto, es preciso confrontar razonadamente ambos
pareceres:
Argumentos que rebaten la visión ofrecida por el autor.
Propuesta de otra alternativa.

11
Argumentos que refrendan esta otra alternativa.
B. En el caso de que la opinión de los alumnos no difiera con respecto a la del autor, es necesario
justificarlo, pero evitando la paráfrasis textual como único medio:
Argumentos adicionales o razonamientos aportados por los alumnos.
C. En el caso de que los alumnos no se muestren absolutamente en contra ni absolutamente a
favor de los planteamientos del autor, o bien haya afirmaciones en el texto con las que se
muestran conformes y otras con las que no, siempre es esencial aportar las razones de uno y
de otro sentir:
Argumentos adicionales a favor del autor.
Argumentos que van en contra.
6. Conclusión y cierre textual, en que se incluya una valoración personal que resalte la tesis del alumno
frente a la expuesta en el texto inicial o que ponga de relieve su coincidencia con la posición del
autor o del personaje (originalidad, valores éticos…).

Hiperónimo: palabra cuyo significado incluye al de otros.


Ejemplo: pájaro: gorrión, canario, jilguero…

Hipónimo: palabra cuyo significado está incluido en el de otro.


Ejemplo: gorrión y canario son hipónimos de pájaro.

Cohipónimos: son los distintos hipónimos de una hiperonimia o hiperónimo.

Ejemplo: canario, pardal, gorrión… son cohipónimos de pájaro.

12

También podría gustarte