Tarea Final de DPCCCC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

I.-NOS ACERCAMOS AL TEMA:


. ¿Consideras justo lo que le ocurre a Tamara? ¿Por qué?
No me parece justo que Tamara esté siendo marginada y desvalorizada por sus compañeros
y algunos adultos en su entorno escolar. Sus habilidades artísticas son válidas y deberían ser
respetadas. La diversidad de talentos y perspectivas en un entorno educativo es algo que
debería ser apreciado y fomentado. La discriminación o falta de apoyo basada en intereses
diferentes no es justa ni constructiva para el desarrollo integral de los estudiantes.
. ¿Cómo afrontarías una situación similar si estuvieras en el lugar de Tamara? ¿Preferirías
acomodarte a lo que se espera de ti en el colegio o insistir en mantener tu forma de ser? ¿Por
qué?
En una situación similar, sería importante para mí mantener un equilibrio. Por un lado,
reconocería la importancia de los estudios académicos y buscaría formas de mejorar mi
rendimiento para satisfacer las expectativas escolares. Por otro lado, insistiría en mantener mi
forma de ser y seguir desarrollando mis talentos artísticos. La clave sería encontrar un
equilibrio que me permitiera cumplir con las responsabilidades académicas mientras continuo
cultivando mis pasiones. No sacrificaría completamente mi identidad y talentos, pero
buscaría maneras de integrarlos en mi vida académica, sin perjudicarme en ambos ámbitos,
por ello para mejorar asistiría a clases de reforzamiento o me inscribiría en una academia
para desarrollar mejor mis aprendizajes.
. ¿Podría contribuir la comunidad educativa a superar este tipo de problemas? ¿Cómo?
Sí, la comunidad educativa puede desempeñar un papel crucial para superar estos
problemas. Algunas acciones que podrían contribuir son:
-Sensibilización y promoción de la diversidad: La escuela puede implementar programas de
sensibilización que destaquen la importancia de la diversidad de talentos e intereses. Esto
ayudaría a crear un ambiente más inclusivo y respetuoso.
-Mentoría y apoyo académico y emocional: Establecer programas de mentoría donde
estudiantes con habilidades artísticas o intereses diferentes puedan recibir apoyo de
profesores o compañeros más experimentados podría ser beneficioso. Esto proporcionaría
orientación académica y emocional.
-Integración de actividades artísticas en el currículo: La escuela podría considerar la
posibilidad de incluir más actividades artísticas en el currículo, de manera que los estudiantes
como Tamara puedan participar en proyectos que combinen sus talentos con los objetivos
académicos.
-Mediación y resolución de conflictos: La escuela debería estar dispuesta a abordar situaciones
de discriminación y bullying, promoviendo un ambiente en el que los estudiantes se sientan
seguros para expresar sus intereses sin miedo a represalias.
Desarrollo de habilidades sociales: Implementar programas que fomenten el desarrollo de
habilidades sociales y la empatía entre los estudiantes podría mejorar la comprensión mutua
y reducir la alienación.
En conjunto, la comunidad educativa puede trabajar para crear un entorno más inclusivo,
donde se respeten y valoren las diferentes habilidades, talentos e intereses de los estudiantes.
III.-PONEMOS EN PRACTICA LO APRENDIDO:
. Siguiendo la historia de Tamara, ¿por qué en la situación que se presenta en el texto se debe
aplicar la mediación? ¿Quiénes más deberían participar del proceso de mediación?
En la situación de Tamara, la mediación es una estrategia adecuada porque hay conflictos y
malentendidos en su entorno escolar que afectan su bienestar emocional y su rendimiento
académico. La mediación es un proceso en el que una tercera persona imparcial, el
mediador, ayuda a las partes involucradas a comunicarse, comprenderse mutuamente y
encontrar soluciones para resolver sus diferencias
En cuanto a quiénes deberían participar en el proceso de mediación:
-Tamara: Como parte afectada, Tamara debería participar activamente en el proceso,
expresando sus sentimientos, necesidades y expectativas.
-Sus Compañeros: Aquellos que han expresado comentarios despectivos o han contribuido al
sentimiento de exclusión de Tamara deben participar para compartir sus perspectivas y
entender el impacto de sus acciones.
-Mediador: Un mediador imparcial y capacitado debe facilitar el proceso. Puede ser un
miembro del personal escolar o un profesional externo especializado en mediación.
-Posiblemente, la Tutora de Tercero u Otros Adultos de Confianza: La tutora de tercero,
mencionada en la historia, podría ser incluida en el proceso si Tamara siente que puede ser
una figura de apoyo. La participación de adultos de confianza puede ser valiosa para
brindar orientación y respaldo.
-Padres de Tamara y, posiblemente, de los Compañeros: La participación de los padres
puede ser importante para obtener una comprensión más completa de las circunstancias y
brindar apoyo a los estudiantes durante y después del proceso de mediación.
La mediación, cuando se lleva a cabo de manera efectiva, puede ser una herramienta
poderosa para mejorar la comunicación, resolver conflictos y fomentar un ambiente escolar
más inclusivo y positivo.
. ¿Existen espacios de mediación en tu casa? ¿A que crees que se deba?
Sí, un espacio de mediación muy común es la sala de estar o nuestras habitaciones, ya que
son lugares en los que podemos conversar tranquilamente sin distracciones y podemos
reunirnos cómodamente, yo creo que este se debe a que en un hogar siempre habrá
conflictos, por ello debe haber espacios en los cuales podamos reunirnos para solucionar
cualquier conflicto en conjunto.
. ¿Crees que la mediación es importante para solucionar un conflicto? ¿Por qué?
La mediación ofrece un enfoque colaborativo y respetuoso para abordar los conflictos,
priorizando la comunicación efectiva, la empatía y la búsqueda de soluciones mutuamente
beneficiosas. Es una herramienta valiosa para resolver disputas y promover relaciones
saludables en diversos contextos.
-Después de leer el texto “¿Qué es la exclusión”? responde:
. A partir del caso de Tamara, piensen en su salón o institución educativa. ¿Qué creencias
podrían estar propiciando situaciones de exclusión social? ¿Qué argumentos pueden formular
para rechazar estas creencias?
Creencias propiciadoras de situaciones de exclusión social:
-Priorización exclusiva de logros académicos: La creencia de que solo los logros académicos
son valiosos puede llevar a la exclusión de estudiantes con talentos en áreas no académicas,
como el arte o el deporte.
-Estigmatización de intereses diferentes: La creencia de que solo ciertos intereses son válidos
puede llevar a la exclusión de estudiantes con pasiones no tradicionales, como las artes, la
música o la tecnología.
-Falta de comprensión sobre diversidad de habilidades: La creencia de que todos los
estudiantes deben destacarse en las mismas áreas puede llevar a la exclusión de aquellos con
habilidades diversas, contribuyendo a la falta de apoyo y entendimiento.
-Estigmatización de la expresión emocional: La creencia de que expresar emociones o
preocupaciones es una debilidad puede llevar a la exclusión de estudiantes que necesitan
apoyo emocional, como en el caso de Tamara.
-Énfasis excesivo en la competitividad: La creencia de que la competencia académica es la
única medida de éxito puede llevar a la exclusión de aquellos que no encajan en el molde
tradicional, creando un ambiente poco inclusivo.
. Argumentos para rechazar estas creencias:
-Valor de la diversidad: Argumentar que la diversidad de habilidades y talentos enriquece la
comunidad escolar, proporcionando una gama más amplia de perspectivas y experiencias
valiosas para todos los estudiantes.
-Equilibrio entre académicos y habilidades artísticas: Destacar la importancia de equilibrar el
énfasis en los logros académicos con el reconocimiento y apoyo a talentos artísticos, deportivos
y otros intereses que contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.
-Respeto por la individualidad: Argumentar que cada estudiante es único y tiene habilidades
y talentos distintos. Promover la aceptación y el respeto hacia las diferencias individuales
contribuye a un ambiente escolar más inclusivo.
-Fomento de la empatía: Destacar la importancia de la empatía y la comprensión entre los
estudiantes. Inculcar la idea de que todos enfrentan desafíos diferentes y que el apoyo mutuo
es esencial para un ambiente escolar saludable.
-Reconocimiento de diversas formas de éxito: Argumentar que el éxito no debe medirse
exclusivamente en términos académicos y que el reconocimiento y la celebración de diversos
logros contribuyen a un sentido más completo de éxito y bienestar.
. ¿Reconocen qué actitudes, ideas o misiones importan más en su institución educativa?
¿Como se relacionan estas con algunas expectativas sociales?
Las instituciones educativas deben valorar actitudes como la diversidad, la inclusión, el
pensamiento crítico, la creatividad, las habilidades socioemocionales, la excelencia
académica, la ciudadanía global y la participación comunitaria. Estas prioridades reflejan la
respuesta a expectativas sociales, como la necesidad de preparar a los estudiantes para la
diversidad global, fomentar habilidades más allá de lo académico, y promover la
participación cívica y la responsabilidad social. En conjunto, estas metas educativas buscan
adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad y preparar a los estudiantes para un
futuro complejo.
-Después de leer el texto “Analizando el caso de exclusión social” responde:
. Así como en el caso de Tamara el problema de exclusión se explica por el rechazo a su
afición por las artes como proyecto de vida y su forma de ser, ¿Cuáles consideran que podrían
ser las categorías o condiciones sociales que propician la exclusión en su institución educativa?
En una institución educativa, la exclusión puede estar relacionada con diversas categorías
sociales, como diferencias socioeconómicas, diversidad cultural y étnica, orientación sexual e
identidad de género, necesidades educativas especiales, rendimiento académico, intereses no
convencionales, estigma de problemas de salud mental, afiliaciones religiosas, estado
migratorio o nacionalidad, y estereotipos de género. Abordar estas categorías requiere
promover la inclusión, la equidad y la diversidad, así como fomentar un ambiente respetuoso
y receptivo a la diversidad en el entorno educativo.
. ¿Qué situaciones de exclusión social reconocen en su Institución Educativa? ¿Qué creencias,
prejuicios o estereotipos consideran que influyen en las actitudes de exclusión social que
pueden darse en su institución educativa?
En una institución educativa, las situaciones de exclusión social pueden manifestarse en
diversas áreas, como la raza, género, orientación sexual, rendimiento académico,
discapacidades, nivel socioeconómico, diferencias culturales o religiosas, y estilos de
aprendizaje. Estas situaciones están influenciadas por creencias, prejuicios y estereotipos
arraigados en la comunidad educativa. Para abordar la exclusión, es esencial promover la
conciencia, la educación en diversidad y crear un ambiente inclusivo que celebre las
diferencias y fomente el respeto mutuo, desafiando activamente las creencias y prejuicios que
contribuyen a actitudes excluyentes.
. ¿Existen creencias en su comunidad hacia ciertos grupos de personas que podrían generar
situaciones de exclusión social? ¿Qué haría frente a estos casos? ¿Por qué?
Las creencias que pueden generar exclusión social en una comunidad educativa incluyen
prejuicios basados en raza, género, religión, orientación sexual, estatus socioeconómico,
rendimiento académico, discapacidad y diferencias culturales. Frente a estas situaciones,
abordar las creencias es esencial. Se pueden tomar medidas como promover la educación en
diversidad, facilitar el diálogo abierto, incorporar la inclusión en el currículo, establecer
políticas inclusivas y liderar con el ejemplo. La promoción de la empatía y la comprensión son
clave para prevenir la exclusión social en la comunidad educativa.
Abordar estas creencias requiere un enfoque integral que promueva la empatía, la
comprensión y la aceptación de la diversidad. La educación y la promoción de un ambiente
inclusivo son herramientas esenciales para combatir la exclusión social en una comunidad
educativa.

-EVALUA
. ¿Quién deberá ser mediador del conflicto entre los alumnos?
Un mediador imparcial y neutral, como un profesor, el director de la escuela, alguien
designado para esta función o el mismo profesor de educación física, puede ser efectivo para
facilitar la resolución del conflicto.
. ¿Qué deberá hacer o plantear el mediador para resolver este conflicto?
El mediador debe:
-Escuchar a ambas partes para comprender sus puntos de vista.
-Establecer reglas de comunicación respetuosa durante la mediación.
-Identificar los problemas subyacentes y las necesidades de cada grupo.
-Fomentar el diálogo entre los estudiantes para que expresen sus sentimientos y
preocupaciones.
-Buscar soluciones mutuamente aceptables, como compartir el espacio de juego o encontrar
horarios alternativos para ambos grados.
-Establecer acuerdos y compromisos que beneficien a ambas partes.
. ¿Quién crees que tiene la razón en este conflicto?, ¿por qué?
La evaluación de quién tiene la razón no es el enfoque principal de la mediación. El
mediador deberá buscar entender las perspectivas de ambas partes y facilitar un proceso en
el que se llegue a un acuerdo mutuo. Es importante reconocer las necesidades y
preocupaciones de ambos grupos para encontrar soluciones que beneficien a todos.
. ¿Qué piensan que pasará si la mediación y el dialogo fracasan?
Si la mediación y el diálogo fracasan, el conflicto podría intensificarse y generar tensiones
adicionales entre los estudiantes de ambos grados. Podría haber consecuencias negativas
para el ambiente escolar, como divisiones más profundas entre los estudiantes, posibles
represalias o escalada del conflicto. En última instancia, el fracaso en la resolución pacífica del
conflicto podría requerir la intervención de las autoridades escolares para aplicar medidas
disciplinarias o buscar soluciones más formales. Es importante evitar llegar a este punto
fomentando un proceso de mediación efectivo.
2. Conversa con tres compañeros sobre quienes son los cuatro alumnos con las mejores
aptitudes para ser mediadores en un conflicto. A continuación, escriban sus nombres y
expliquen los motivos por los cuales los eligieron.
-Considero que mi compañero Alessandro Barahona podría ser un buen mediador puesto
que tiene buenas aptitudes como, por ejemplo, el liderazgo, empatía y planificación, lo cual
le ayudara a manejar adecuadamente situaciones conflictivas que requieran de una buena
mediación.
-Considero que mi compañera Lizbeth Chávez podría ser una buena mediadora puesto que
cuenta con buenas aptitudes como, por ejemplo, la sensibilidad, el respeto, la paciencia y la
cordialidad, lo cual la ayudará a tener control en situaciones conflictivas y ayudar a su
solución como mediadora.
-Considero que mi compañero Engels Ríos podría ser un buen mediador puesto que cuenta
con aptitudes como: el dinamismo, precisión y organización.
-Considera que mi compañera Christen Daviran podría ser una buena mediadora ya que
cuenta con buenas aptitudes, como, por ejemplo: Comunicación eficaz, Iniciativa, integridad
y resiliencia.
PROPUESTA DE ACCIONES PARA MEDIAR
CONFLICTOS EN LAS FAMILIAS DE TU
COMUNIDAD
En nuestra comunidad, reconocemos la importancia de fomentar un ambiente de
convivencia pacífica y respetuosa entre las familias. Para abordar conflictos de manera
efectiva, proponemos la implementación de un enfoque basado en la justicia restaurativa, el
respeto a las normas de convivencia y la búsqueda del bien común. Aquí presentamos una
propuesta de acciones para mediar en conflictos familiares:
Sensibilización y Educación:
Desarrollar programas de sensibilización y educación para las familias, promoviendo la
comprensión de la justicia restaurativa y sus beneficios. Esto incluirá talleres, charlas
informativas y materiales educativos que destaquen la importancia del diálogo y la
resolución pacífica de conflictos.
Creación de Espacios de Diálogo:
Establecer espacios regulares de diálogo entre las familias, facilitados por mediadores
capacitados en justicia restaurativa. Estos encuentros permitirán que las partes expresen sus
preocupaciones, escuchen las perspectivas de los demás y trabajen juntas para encontrar
soluciones mutuamente aceptables.
Desarrollo de Normas Comunitarias:
Involucrar a las familias en la creación de normas comunitarias que promuevan el respeto, la
empatía y la colaboración. Estas normas deben reflejar los valores compartidos de la
comunidad y servir como guía para la resolución de conflictos.
Capacitación en Habilidades de Comunicación:
Ofrecer programas de capacitación en habilidades de comunicación efectiva para todas las
familias. Esto ayudará a mejorar la calidad del diálogo y facilitará la expresión de emociones
de manera constructiva durante los procesos de mediación.
Implementación de Círculos Restaurativos:
Introducir círculos restaurativos como herramienta para abordar conflictos familiares. Estos
círculos permitirán a las familias participar en discusiones abiertas y respetuosas, fortaleciendo
las relaciones y trabajando hacia la reconciliación.
Monitoreo y Evaluación Continua:
Establecer un sistema de monitoreo y evaluación continua para medir la efectividad de las
intervenciones y ajustar las estrategias según sea necesario. La retroalimentación de las
familias y los mediadores será fundamental para mejorar y perfeccionar el enfoque.
Promoción del Bien Común:
Enfocar las acciones hacia la promoción del bien común en la comunidad. Esto implica
reconocer que la resolución pacífica de conflictos no solo beneficia a las familias involucradas,
sino que contribuye al bienestar general de la comunidad.
Al adoptar este enfoque basado en la justicia restaurativa, el respeto a las normas de
convivencia y la búsqueda del bien común, esperamos fortalecer los lazos comunitarios y
cultivar un ambiente armonioso donde las familias puedan resolver conflictos de manera
constructiva y contribuir al bienestar colectivo.

También podría gustarte