Plan de Proyeccion Social Junio-2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES, ESCUELA

PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROYECCIÓN SOCIAL

“APRENDIZAJE Y FORTALECIMIENTO DE LAS


HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE 1° AÑO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I. E. P. CARLOS
MONTES DE OCA FERNÁNDEZ, AYACUCHO – 2021”

ASESORA : PSIC. EDITH LYNG JERÍ LAGOS

ESTUDIANTES : AQUINO GALINDO, Janet


ARANGO HINOSTROZA, Laura Keyko
TANTA GUTIÉRREZ, Evelyn Olga
TINEO QUISPE, Miguel Alfonso
YANASUPO ROMERO, Keykling Vanessa

AYACUCHO – 2021
I. GENERALIDADES

1. Título del Plan


Aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de 1°
año de educación secundaria de la I. E. P. Carlos Montes De Oca Fernández”

2. Instituciones Participantes
2.1 Universidad de Ayacucho Federico Froebel
2.2 I. E. P. “Carlos Montes De Oca Fernández”

3. Apellidos y nombres de los responsables


 Aquino Galindo, Janet
 Arango Hinostroza, Laura Keyko
 Tanta Gutiérrez, Evelyn Olga
 Tineo Quispe, Miguel Alfonso
 Yanasupo Romero, Keykling Vanessa
II. INTRODUCCIÓN

Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que permiten el desarrollo


de un repertorio de acciones y conductas que hacen que las personas se desenvuelvan
eficazmente en lo social, el aprendizaje sobre las habilidades sociales en la institución
educativita con el propósito de prevenir los problemas graves que aquejan a cada
estudiante y su entorno familiar y social en este tiempo de pandemia.

En el desarrollo de las habilidades sociales básicas como es: Apego, empatía,


asertividad, comunicación, auto control, resolución de conflictos, los cuales contribuirán
en el aprendizaje y fortalecimiento de sus habilidades sociales de acuerdo a la
formación recibida de sus padres y el medio social en la que se desenvuelven, ya que
estas son adquiridas y por la experiencia, que es importante para su desarrollo en la
relación con otras personas, con una comunicación más allá de lo verbal que van
comunicándose a través de gestos y conductas los cuales tienen refuerzos positivos y
negativos interrelacionados con el auto conceto y la autoestima que son necesarias para
el desarrollo integral de las personas. Ya que as personas nos desarrollamos y
aprendemos en integración con los demás.

El presente plan de intervención os permitirá conocer y fortalecer las habilidades


sociales, Apego, empatía, asertividad, comunicación, auto control, resolución de
conflictos, inteligencia emocional, la autoestima y la asertividad en los estudiantes del
1° grado de educación secundaria, al hacerse consciente de cómo se desarrollan estas
habilidades y cómo surgen, así como la importancia de fortalecerlas para su buen
desempeño social en la interrelación con sus pares y otras, contribuyendo en la salud
mental de la población vulnerable del asentamiento humano Covadonga. Es así que se
han programano 10 talleres Para ello se han programado 10 talleres virtuales en un
tiempo de un mes.

La ejecución del plan de proyección social se realizará mediante las siguientes


actividades: se desarrollarán talleres, charla informativos estas sesiones se realizarán por
vía virtual utilizando el programa Google meet. Wasap. Dos sesiones por semana.
III. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general: Contribuir en el Aprendizaje y el fortalecimiento de las

habilidades sociales en los púberes de 1° año de educación secundaria de la I. E.

P. Carlos Montes De Oca Fernández”

3.2 Objetivos específicos:

 Lograr que los y las participantes incrementen su nivel de autoestima


 Construir de manera participativa el aprendizaje sobre la importancia de la
comunicación.
 Desarrollar la empatía en los adolescentes de la institución educativa pública
Carlos Montes de Oca Fernández.
 Construir el aprendizaje y entendimiento del autocontrol del estudiante mediante
el uso material visual y metáforas referentes al tema.

IV. JUSTIFICACIÓN

Línea de carrera:
El presente plan de Proyección Social tiene por objetivo General
contribuir en el aprendizaje y el fortalecimiento de las habilidades sociales
en los púberes de 1° año de educación secundaria de la I. E. P. “Carlos
Montes de Oca Fernández”. Temas de vital importancia que forman parte del
desarrollo humano en el campo de la salud mental, educativa y que
coadyuvan en la estructuración de la personalidad y de las relaciones
interpersonales.
Población:
Las Habilidades Sociales en los alumnos son el conjunto de conductas
que manifiestan en su relación con los demás, a través de las cuales expresan
sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos, pero de un modo
adecuado a la situación, y respetando, al mismo tiempo, esas conductas en
los demás. Contribuyen a la reducción de comportamientos problemáticos en
el aula y del malestar de los alumnos, pero, además, se suman al repertorio
adaptativo y social, contribuyendo a la autoestima, responsabilidad, empatía,
resolución de problemas, establecimiento de relaciones positivas.
Sostenibilidad:
Nuestro programa contara con sesiones para los alumnos de primer año
de secundaria que se encuentran en una etapa en la pueden aparecer
conductas problemáticas que dificulten las relaciones interpersonales en el
aula. Se trata de prevenir la aparición de situaciones preocupantes, como los
comportamientos desafiantes y negativos en la relación alumno/alumno,
alumno/profesor, la búsqueda de atención, las actuaciones poco reflexivas,
interrupciones injustificadas.
También proporcionaremos materiales como las diapositivas y pequeños
panfletos del tema en exposición, será entregado a alumnos y docentes
encargados.

BASES TEÓRICAS

ANTECEDENTES

Internacional.

Proaño Soria, (2016) desarrolló una investigación de título “Habilidades sociales y


ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y décimo grado de la Unidad Educativa Dr.
Ricardo Cornejo Rosales” en Quito, cuyo fin era determinar la relación que existe entre
las varíales de ansiedad y las habilidades sociales, de los estudiantes de octavo, noveno
y décimo grado de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales. Para ello utilizó la
escala de ansiedad manifiesta en niños (CMAS) y la batería de socialización
(autoevaluación) BAS_3, la cual otorgo resultados favorables a su hipótesis donde la
correlación estadística salió que a mayor desarrollo en las habilidades sociales menor
será la ansiedad y viceversa. Entonces, por los datos obtenidos en la ya mencionada
investigación, refirieren la importancia de diseñar y proporcionar un Programa de
entrenamiento de las habilidades sociales y técnicas que permita disminuir los niveles
de ansiedad en los estudiantes investigados.

Zumba Cazar, (2020) realizó la tesis titulada “Desarrollo de las habilidades sociales
en niños y adolescentes”. La investigación en mención planteó como objetivo general
analizar la importancia que tiene el desarrollo de las habilidades sociales en los niños y
adolescentes en niños y adolescentes de ambos sexos de Quito. Esta investigación tiene
un enfoque cualitativo en tanto que en el proceso se ha recolectado información en
relación al desarrollo de las habilidades sociales en niños y adolescentes desde una
perspectiva teórica cognitiva y social mediante el análisis y revisión de literatura
especializada en especial aquella que se alinea con la posición teórica seleccionada por
la autora. En correspondencia con el objetivo principal de esta investigación se observa
que gran parte de los estudios resaltan la importancia del desarrollo de habilidades
sociales en niños y adolescentes, debido principalmente a que su adquisición permite un
ajuste saludable del sujeto a su contexto, y más aún por su contribución al bienestar
psicológico del niño y/o adolescente. La revisión documental en esta investigación
permite concluir que los niños y adolescentes utilizan gran parte de su tiempo en
interacciones ya sea con sus pares o maestros dentro del medio escolar de ahí que la
escuela constituya un contexto importante de socialización donde se puede potenciar y
enseñar las habilidades sociales.

Herrera Quiñones, (2017) realizó una investigación titulada “Fortalecimiento de


habilidades sociales en adolescentes bullers o acosadores”. Bolivia, este estudio tiene
como objetivo Conocer si el programa de habilidades sociales basado en aprendizaje
estructurado y técnicas grupales, fortalece y desarrolla las habilidades sociales de los
bullers o acosadores del fenómeno bullying en la plataforma de atención integral a la
familia PAIF-CENTRO. Esta investigación va dirigido a adolescentes cuyo rango de
edad es de 12 a 17 años, mujeres y varones, situados específicamente en la
adolescencia, siendo los criterios de exclusión adolescentes que tengan una enfermedad
física o mental grave. El instrumento de la investigación es el cuestionario de
habilidades sociales del aprendizaje estructurado Autor: Arnold Goldstein y Cols., 1980
– adaptado y validado por Gonzales (2002). En conclusión, en esta investigación, se
distinguieron las habilidades sociales de adolescentes bullers en dos diferentes
momentos; antes de la aplicación del programa de fortalecimiento de habilidades
sociales y el segundo momento, se realizó finalizando este programa. En este sentido,
las conclusiones expuestas muestran, por un lado, las habilidades sociales que presentan
los sujetos bullers en sus Unidades Educativas antes de la aplicación del programa. Y
por otro lado identificamos si existió un incremento en las habilidades de dichos sujetos
y si estas mejoraron sus relaciones sociales en las Unidades Educativas.

Nacional

Saldaña & Reátegui, (2017) realizaron la investigación titulada “El rol de las
habilidades sociales en la aplicación de un método para desarrollar el aprendizaje
cooperativo: el aprendizaje basado en proyectos”. En la ciudad de San Miguel para la
universidad “Pontificia Universidad Católica del Perú”, la cual tenía como objetivo
describir el papel que cumplen las habilidades sociales en el desarrollo de un método
para desarrollar el aprendizaje cooperativo centrado en un proyecto en niños de segundo
grado de primaria de la Institución educativa del distrito de Surco. La investigación que
se desarrolla presenta un enfoque cualitativo. La población estaba compuesta por niños
de segundo grado de entre los 7 y 12 años de edad. Una de las técnicas aplicadas fue la
de la observación, uno de los instrumentos usados fue el cuaderno de campo, la lista de
cotejo (instrumento se utiliza para conocer comportamientos o ejecuciones) y el guion
del focus group. En conclusión, A través del método de proyectos se generó un
ambiente en que los alumnos pudieron adquirir nuevos conocimientos a partir de la
investigación y compartir aquellos que ya poseían, de manera cooperativa.

Iman Mendez, (2019) realizó la tesis titulada “habilidades sociales en estudiantes del
sexto grado de primaria de una institución educativa pública del callao”, esta
investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de desarrollo de las habilidades
sociales en estudiantes del sexto grado del nivel primario de una Institución Educativa
Pública del Callao. De tipo sustantiva simple puesto que pretende describir los niveles
de desarrollo de las habilidades sociales, de un diseño no experimental y descriptivo. La
población estuvo conformada por 120 alumnos, cuyas edades fluctúan entre 11 años 6
meses y 12 años. Se considera a sujetos de ambos sexos del sexto grado de nivel
primario. Para la recolección de datos, se utilizó la lista de chequeo y evaluación de
habilidades sociales. Los resultados obtenidos revelan el nivel de desarrollo de
habilidades sociales en estudiantes del sexto grado del nivel primario de una Institución
Educativa Pública del Callao, indican que el porcentaje es de 48.33%, ubicándose en un
nivel medio, un 20.83% se encuentra en un nivel alto y un 30.83% en un nivel bajo, lo
cual indica que casi la mitad de los escolares estudiados presenta un desarrollo
adecuado de habilidades sociales, sin embargo, un porcentaje importante, presenta un
nivel bajo, que pone en evidencia la presencia de indicadores que nos plantea la
necesidad de trabajar ese aspecto del desarrollo, tal como lo planteamos en el problema
de investigación. En conclusión, la mayoría de los estudiantes del sexto grado del nivel
primario de una Institución Educativa Pública del Callao alcanza un nivel medio en el
desarrollo de las habilidades sociales, es decir, han logrado establecer habilidades
sociales necesarias para poder relacionarse en el medio en el que se desenvuelven.

Ortega, (2019) realizó la Tesis titulada “habilidades sociales de los profesionales de


la institución unión de obras de asistencia social – colonias de niños y niñas, ancón,
Lima, 2018”. La denominada investigación tiene como objetivo principal determinar el
nivel de habilidades sociales que tienen los profesionales de la Institución Unión de
obras de Asistencia Social – Colonias de niños y niñas, Ancón, Lima, 2018. la
investigación que se presenta es de diseño metodológico de investigación descriptiva no
experimental y de enfoque cuantitativo. La Población de estudio de la presente
investigación conforma todos los profesionales que laboran en la Institución Unión se
obras de asistencia social, con un total de 51 personas de ambos sexos. Las técnicas e
instrumentos utilizados es la observación no estructurada, la entrevista y el test de
evaluación de las Habilidades sociales, revisado por José Anicama en el año 2011, pero
a la vez fue adaptada por Ivin Ortega Sernaqué (2018). Los resultados obtenidos revelan
que de un total de 51 encuestados que representa en 100% de la población estudiada, 28
que representan el 55% muestra un alto nivel de habilidades sociales, 18 que
representan el 35% muestra un nivel medio de habilidades sociales y 05 que representan
el 10% muestra nivel bajo de habilidades sociales. Donde el porcentaje mínimo es 10%
y el valor máximo es 55%. Entonces, en conclusión, los que obtuvieron el mayor nivel
en habilidades sociales fueron el 55% de la población estudiada.

MARCO TEÓRICO
Está comprobado que aquellos niños y/o adolescentes que muestran dificultades
en relacionarse o en la aceptación por sus compañeros del aula, tienden a presentar
problemas a largo plazo vinculados con la deserción escolar, los comportamientos
violentos y las perturbaciones psicopatológicas en la vida adulta (Ison, 1997; Arias
Martínez y Fuertes Zurita, 1999; Michelson, Sugai, Wood y Kazdin, 1987; Monjas
Casares, González Moreno y col., 1998).
HABILIDAD
La palabra tiene su origen en el latín habilis cuyo significado inicial se refería a
las competencias que alguien puede adquirir.
Es la cualidad que se tiene u obtiene para lograr cumplir ciertos objetivos trazados o
para ejercer determinada actividad; es decir la capacidad de realizar de manera adecuada
una acción en particular. Cabe destacar que la mayoría de los seres humanos pueden
gozar de ciertas habilidades y distinguirse de otros.
Por su parte, Vigotsky (1978), desde la teoría Socio-Histórica, concibe que todas
las habilidades de un sujeto se originan en el contexto social. Esta teoría ofrece un
marco para la comprensión de los modos en que un niño aprende, mediante el engarce
de los procesos individuales y los sociales, históricos y culturales. Plantea el doble
origen de los procesos psicológicos, expresando que el desarrollo infantil aparece dos
veces; primero entre personas y luego en el interior del individuo (Vigotsky, 1978). El
aprendizaje al que refiere no sólo es el académico sino es en un sentido amplio, el
aprendizaje cultural; entendiéndolo como los recursos con que disponemos para
enfrentar los problemas que nos plantea la vida cultural.

SOCIAL:
Deriva del latín socialis, es aquello perteneciente o relativo a la sociedad.
Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una
misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad.
En este sentido, lo social puede otorgar un sentido de pertenencia ya que implica algo
que se comparte a nivel comunitario. Por ejemplo, la noción de convivencia social se
refiere al modo de convivir que tienen los integrantes de una sociedad. Asimismo, nos
encontraríamos con la presión social que podemos decir que es aquella influencia
contundente que la sociedad ejerce sobre todos y cada uno de los miembros que la
componen.

HABILIDADES SOCIALES
Delimitar el concepto de habilidad social resulta complejo por su naturaleza
multidimensional y su relación con otros conceptos afines. Es frecuente encontrar en la
literatura especializada una proximidad del término con la denominada competencia
social e interpersonal, la inteligencia social y las habilidades adaptativas, entre otros.
Tal como plantea Fernández Ballesteros (1994), existe acuerdo entre los autores con
respecto a la dificultad, e incluso imposibilidad de dar una definición satisfactoria del
concepto de habilidad social.
Considerando estas apreciaciones, Fernández Ballesteros (1994), ha señalado algunas
características que presentan las habilidades sociales:
a- Heterogeneidad, ya que el constructo habilidades sociales incluye una
diversidad de comportamientos en distintas etapas evolutivas, en diversos
niveles de funcionamientos y en todos los contextos en los que puede tener lugar
la actividad humana.
b- Naturaleza interactiva del comportamiento social, al tratarse de una conducta
interdependiente ajustada a los comportamientos de los interlocutores en un
contexto determinado. El comportamiento social aparece en una secuencia
establecida y se realiza de un modo integrado.
c- Especificidad situacional del comportamiento social, imprescindible la
consideración de los contextos socioculturales.

Según Caballo (2005) las habilidades sociales son un conjunto de conductas que
permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal
expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo
adecuado a la situación. Generalmente, posibilitan la resolución de problemas
inmediatos y la disminución de problemas futuros en la medida que el individuo
respeta las conductas de los otros.

Siguiendo este énfasis en la resolución de situaciones interpersonales, León Rubio y


Medina Anzano, definen a la habilidad social como “la capacidad de ejecutar
aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación
interpersonal y/o responden a las exigencias y demandas de las situaciones sociales
de forma efectiva” (1998: 15). De este concepto se desprenden cuatro características
centrales de las habilidades:

a) su carácter aprendido

b) la complementariedad e interdependencia de otro sujeto

c) la especificidad situacional
d) la eficacia del comportamiento interpersonal.

En términos generales las habilidades sociales se refieren a comportamientos,


conductas o destrezas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole
interpersonal, que son adquiridos y aprendidos a través de la experiencia con el otro, y
no a rasgos de personalidad (Monjas Casares, 2004).
A lo largo del proceso de socialización en la familia, la escuela y en los grupos sociales
que integre, el sujeto irá aprendiendo las habilidades y conductas que le permitirán
interactuar satisfactoriamente. Es en la familia, a su vez inserta en un grupo social
determinado, donde comienza la socialización y el niño encuentra sus primeros y más
importantes objetos de relación y apego. Durante los dos primeros años, las figuras de
apego (en general de la familia) tienen una importancia capital para la conducta de
relación interpersonal en tanto la familia es el contexto principal donde crece el niño y
controla el ambiente social en el que vive y, por tanto, le proporciona las oportunidades
sociales para tal aprendizaje, ya que actúa como filtro y como llave para otros contextos.
Así, el niño aprende a comportarse de un modo determinado, por lo que las respuestas
que brinda el sujeto en una situación interpersonal van a depender de lo aprendido en
sus interacciones anteriores con el medio social. En definitiva, las conductas y
habilidades de interacción social se aprenden de la misma forma que otros tipos de
conducta a través de los mecanismos de aprendizaje por experiencia directa, aprendizaje
por observación, aprendizaje verbal o instruccional, aprendizaje por feedback
interpersonal. Es Albert Bandura (1977), creador de la Teoría del Aprendizaje Social,
también conocida como el Modelo Cognitivo de Aprendizaje Social, quien, a partir de
sus estudios, señala que los niños aprenden a comportarse no sólo por medio de la
instrucción (cómo los padres, maestros y otras autoridades y modelos les indican que
deben comportarse), sino y principalmente, por medio de la observación (cómo ven que
los adultos y sus pares se comportan).
HABILIDADES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA
Tal como se planteó, la adolescencia es un período crítico para la adquisición y
práctica de habilidades sociales más complejas. Por un lado, los adolescentes han dejado
los comportamientos sociales propios de la niñez puesto que adoptan comportamientos
más críticos y desafiantes respecto a las normas sociales, y, por otro lado, los adultos les
exigen comportamientos sociales más elaborados (Zavala Berbena, Valadez Sierra y
Vargas Vivero, 2008). La interacción con pares en la adolescencia tiene funciones
decisivas para la conformación de la propia identidad del adolescente. Según
Garaigordobil Landazabal (2008) el grupo es ahora la institución socializadora por
antonomasia, puesto que las relaciones con los iguales del mismo o distinto sexo le
permiten al adolescente nutrir su estatus como autoconcepto y formar las bases de las
futuras relaciones entre los adultos. Para esta autora, la formación de grupos en esta
etapa permite al adolescente elaborar ideas y experiencias, la discusión de ideologías y
puntos de vista, el desarrollo de la amistad y el enamoramiento. Si bien el grupo de
pares contribuye a la definición de intereses, identidad y habilidades sociales, no
siempre la influencia de éstos le resulta positiva al adolescente.
Existen grupos que promueven una socialización que se orienta más a las
conductas agresivas, al alejamiento de los estándares de comportamiento que se espera
del joven y que, de persistir en el tiempo, pueden tornarse psicopatológicos. Zabala
Berbena y otros (2008) sostienen que las habilidades sociales juegan un papel muy
importante para la aceptación social del adolescente. La aceptación social es una
condición personal de un sujeto respecto a un grupo de referencia; en el caso de los
adolescentes, esta condición se relaciona con las habilidades de liderazgo, popularidad,
compañerismo, jovialidad, respeto, entre otras.
Y en esta etapa es donde se desarrollan las habilidades sociales más compleja.

¿Para qué sirven las habilidades sociales?

Según Gil y León (1995), las habilidades sociales permiten desempeñar las siguientes
funciones:

 Son reforzadores en situaciones de interacción social.


 Mantienen o mejoran la relación interpersonal con otros individuos. Una buena
relación y comunicación son puntos base para posteriores intervenciones con
cualquier tipo de colectivo.
 Impiden el bloqueo del reforzamiento social de las personas significativas para
el sujeto.
 Disminuye el estrés y la ansiedad ante determinadas situaciones sociales.
 Mantiene y mejora tanto la autoestima como el autoconcepto.

¿Qué tipo de habilidades sociales necesita aprender un adolescente?

1. Autoestima
2. Comunicación
3. Empatía
4. Autocontrol
5. Resolución De Conflictos

1. AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima?
La palabra autoestima proviene del vocablo “auto” que significa por sí mismo y
estima del latín “estimare” estimar, valorar o evaluar. Se puede definir a la autoestima
como la valoración positiva o negativa que el sujeto hace a su auto concepto, valoración
subjetiva que se acompaña de sentimientos de valía personal y auto aceptación, es decir
aprecio o consideración que un individuo tiene de sí mismo.
diversos autores poseen su posición con respecto a la autoestima como
Rosenerg, señala que la autoestima es una apreciación positiva o negativa hacia el sí
mismo, que se apoya en una base afectiva y cognitiva, puesto que el individuo siente de
una forma determinada a partir de lo que piensa sobre sí mismo. Otro autor como
Coopersmith, sostiene que la autoestima es la evaluación que el individuo hace y
habitualmente mantiene con respecto a si mismo. Esta autoestima se expresa a través de
una actitud de aprobación o desaprobación que refleja el grado en el cual el individuo
cree en sí mismo para ser capaz, productivo, importante y digno. Por tanto, se podría
decir que la autoestima implica un juicio personal de la dignidad que es expresado en
las actitudes que el individuo tiene hacia sí mismo.
Por otro lado, Wilber, (1995) señala que la autoestima está vinculada con las
características propias del individuo, quien hace una valoración de sus atributos, el cual
se va configurando desde que son pequeño obteniendo como resultado una autoestima
positiva o negativa, tomándose en cuenta los niveles de conciencia que exprese sobre sí
mismo. Asimismo, la autoestima es un aspecto muy importante de la personalidad, del
logro de la identidad y de la adaptación a la sociedad.
En definitiva, analizando cada posición de los autores en su mayoría coinciden
en mencionar que la autoestima es la capacidad que tiene cada persona de valorarse,
amarse, apreciarse y aceptarse a sí mismos. Siendo la autoestima el grado en que los
individuos tienen sentimientos positivos o negativos acerca de si mismos y de su propio
valor. Entonces uno de los factores primordiales que diferencian al ser humano de los
demás animales es la conciencia que poseen de sí mismos, esa capacidad de establecer
una identidad y darle un valor.
Tipos de autoestima
Autoestima alta:
Es aquella autoestima normal o equilibrada en la que debería encontrarse todo ser
humano para sentirse bien, con este nivel de autoestima cualquier persona se puede
sentir satisfecha, y se caracteriza porque le permite ser consciente de su valía, de sus
capacidades, capacidades, cualidades y su diversidad de talentos, así mismo tiene mayor
apertura cuando se enfrenta a un problema porque tiene mayor capacidad de resolución
de problemas.
Autoestima baja:
Este tipo de autoestima supone cierta inestabilidad en la percepción de sí misma.
Aquellas personas suelen caracterizarse por ser sensibles e influenciables y prefieren no
enfrentarse a nadie incluso aunque sepan que la otra persona no lleva la razón, además
prefieren pasar desapercibidas en todo momento y que piensan que no pueden conseguir
nada. La gran mayoría de las personas con baja autoestima tienen una imagen
distorsionada sobre sí mismas que suele verse afectada por diversas situaciones que se
les presente.
Autoestima inflada:
Es un tipo de autoestima que diversos autores refieren de que es perjudicial para el
bienestar de los individuos que lo poseen. Es característico de las personas que tienen
una personalidad fuerte (o narcisista) y que se creen superiores a los demás. Son
personas muy egocéntricas e incluso a veces hasta egoístas. No suelen escuchar ni
presentar atención a la gente que los rodea. Las personas con este tipo de autoestima se
encuentran sumamente abultada y exagerada que se creen con el derecho de
menospreciar a los que se encuentran a su alrededor. También suelen culpabilizar a los
demás en situaciones estresantes, no son capaces de corregir sus propios errores ni
tampoco criticarse a sí mismos. Este tipo de autoestima genera conductas muy negativas
y hostiles.
Autoestima en la adolescencia
La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima
ya que es la etapa en la que cada individuo establece su personalidad, explorando su
entorno social conociendo sus posibilidades, su talento y muchas veces negando la
realidad.
Durante la adolescencia es habitual que los jóvenes presenten problemas de autoestima,
ya que es un periodo de crecimiento y desarrollo personal en el que el grupo de amigos,
la familia y los diversos medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en la
valoración propia de cada individuo, llegando a influenciar de manera negativa como
también positiva muchas veces en la percepción que poseen de sí mismos, todo ello
según, (Verdugo, 2016).

2. COMUNICACIÓN
Mejorar la capacidad de comunicación y relacionarse eficazmente con los demás
requiere un aprendizaje. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las
relaciones interpersonales. Las estrategias que necesitamos para afrontar nuestras
relaciones interpersonales de forma eficaz y satisfactoria se denominan habilidades
sociales.

Estilos de comunicación: Para mejorar nuestra forma de comunicarnos, primero


debemos conocer qué estilo de comunicación solemos adoptar en nuestras relaciones, ya
que cada persona tiene una forma de relacionarse con los demás. Podemos distinguir
tres tipos fundamentales: inhibido, agresivo y asertivo.

a. Estilo inhibido: Se denomina también pasivo, no asertivo o inseguro. La persona


que adopta un estilo de comunicación inhibido, no expresa correctamente sus
sentimientos ni pensamientos. Consiste en callarnos a pesar que nos moleste la
actuación de los otros, en dejar de intervenir cuando nos gustaría hacerlo o
mostrarnos inseguros o temerosos.
De forma observable este estilo de comunicación suele caracterizarse por:
 Expresión abatida y preocupada - Evitación de la mirada, ojos hacia abajo,
labios temblorosos, etc.
 Volumen bajo de voz, habla poco fluida, vacilaciones, silencios, empleo de
expresiones inseguras o muletillas (“eh, …”, “ummm, …”, “es que, …”)
 Posturas tensas - Movimientos corporales nerviosos o inadecuados.
b. Estilo agresivo: En este estilo de interacción sacrificamos la relación o la
autoestima de otros con tal de salvaguardar nuestra propia autoestima. La persona
que se comunica de una forma agresiva dice lo que piensa, siente, y opina sin
respetar a los otros, intentando conseguir lo que quiere al precio que sea. En estos
casos utilizamos el sarcasmo, las amenazas, la intimidación o la violencia verbal o
física. Se caracteriza por la defensa de sus derechos u opiniones sin respetar el
derecho de los demás a ser respetados. El estilo de comunicación agresivo genera
fuertes conflictos en las relaciones interpersonales. Este estilo de comunicación se
traduce en estrategias verbales y no verbales de comunicación como son:
 Gestos, tonos de voz y expresiones verbales impositivas.
 Predominio de mensajes en segunda persona.
 Habla fluida y rápida sin pausas (no hay silencios).
 Mirar al interlocutor fijamente y con furia.
 No respeta las distancias.

c. Estilo asertivo: Consiste en autoafirmar tus propios derechos, sin dejarse manipular
ni manipular a los demás. Una persona asertiva evitará el conflicto, aunque otros lo
busquen, y aún así defenderá y posiblemente hará prevalecer su punto de vista sobre el
asunto que se está tratando. Se puede definir la asertividad como la capacidad para
expresar los puntos de vista y las opiniones de una forma clara y directa, pero sin
mantener una actitud hostil ni agresiva contra el otro.

De forma observable la conducta asertiva se caracteriza por:

▪ Contacto ocular relajado y atento.

▪ Volumen de voz conversacional.

▪ Habla fluida, sin vacilaciones o muletillas.


▪ Mensajes claros y directos, en primera persona: “pienso”, “siento”, “quiero”,
etc.
▪ Postura erguida y gestos firmes. A veces no tiene como resultado la ausencia
de conflicto, pero como consecuencia se resuelven los problemas inmediatos, se
minimiza la probabilidad de futuros

Habilidades Comunicativas

-Escucha activa: La escucha activa es la capacidad de centrar la atención absoluta y


totalmente en el mensaje que un emisor está transmitiendo, hasta el punto de ser capaz
de comprender y elaborar el significado del mensaje y dar una respuesta adecuada.
Escuchar activamente es quizás una de las tareas más difíciles para una persona que
intenta desarrollar habilidades sociales. De hecho, uno de los principios más
importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el “saber escuchar”. Escuchar
implica mucho más que oír palabras, o esperar a que el otro termine de hablar. Escuchar
implica una disponibilidad y apertura al comunicante. Es hacer sentir a la persona que lo
que está diciendo nos interesa y que estamos asimilando cuanto dice. Cuando
escuchamos nos convertimos en una persona significativa y digna de confianza para el
otro. La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de
vista del que habla, centrándonos en las necesidades del otro, en los sentimientos,
pensamientos e ideas que no expresa directamente pero que manifiesta a través de lo
que está diciendo. En la escucha deberemos centrarnos tanto en la comunicación verbal
(lo que se dice) como en la comunicación no verbal (como se dice). La escucha es un
proceso que necesita cierta habilidad y destreza que se aprende con el tiempo.

-Habilidades para la escucha activa:

Los aspectos hasta ahora recogidos se refieren a comportamientos dirigidos


fundamentalmente a centrarse en prestarle atención al que habla; pero, sin embargo,
otros especialistas proponen la utilización de técnicas de retroalimentación para
garantizar una escucha efectiva. En este sentido algunas respuestas para una escucha
activa serían las siguientes:

a. Interesarse: Mostrar que se está interesado en los asuntos del que está
hablando, expresar satisfacción porque le está hablando de su problema.
b. Alentar: Mostrar que se desea que continúe hablando, que se está
interesado en lo que está diciendo.
c. Utilizar palabras de refuerzo: hacer usos de halagos o palabras que
indiquen comprensión y aceptación sobre lo que la otra persona expresa
y que transmiten interés por la conversación, por ejemplo: “Continúa, lo
estás haciendo muy bien”, “bien, …”, “hmm, …”, “ya, claro, …” y de
comportamientos no verbales como la sonrisa o movimientos de cabeza
que indican asentimiento.
d. Preguntar: Mostrar que se desea comprender lo que está diciendo.
Preguntar por más información. Solicitar que se repita alguna parte del
mensaje, en el caso de que no se entienda, utilizando estrategias como el
efecto eco (repetir una parte del mensaje para que la persona siga
hablando y dé más información, “o sea, que el coche le envistió por
detrás, ¿verdad?”), o apelando a los aspectos emocionales (“Me imagino
como se siente, siga explicándome…”)
e. Retroalimentar (replantear) Mostrar que se comprende la importancia
de lo que está diciendo. Utilizar tanto mensajes verbales como no
verbales para expresar a la otra persona que le estamos escuchando: tono
de voz y volumen adecuados, sonidos de asentimiento (“umm”, “ah” …),
contacto visual, movimientos afirmativos con la cabeza, postura
ligeramente hacia delante, expresión facial de atención, etc.
f. Reconocer sentimientos (mostrar empatía): Mostrar que somos
capaces de ponernos en su lugar. Demostrar esa actitud usando frases
como: “entiendo lo que sientes”, “noto que…”

-Respuestas asertivas

 Ser capaz de rechazar una petición El decir que no es una respuesta asertiva
realmente difícil. Sea por los motivos que sea la capacidad de una persona de
asumir que le nieguen algo está disminuyendo (Ej.: los niños de hoy en día está
muy poco acostumbrados a recibir negativas).
Hay que interiorizar la idea de que la negativa no tiene como finalidad
perjudicar o herir, sino todo lo contrario. Hacer una petición o solicitar ayuda
Pedir ayuda puede ser interpretado por algunas personas como una muestra de
debilidad o de incapacidad. A veces se puede tener miedo a parecer poco hábiles
o puede suceder, también, que por no molestar no se pida ayuda o no se haga
una petición cuando realmente se necesita. Una estrategia adecuada es pensar
conscientemente en que hay que hacerlo no por uno mismo, sino por el bien de
la persona.
 Solicitar un cambio de conducta que resulta molesta: Se trata de ser capaz de,
ante una situación que resulta molesta, pedir a quién o quiénes la provocan que
rectifiquen su actitud. Es el ejemplo clásico de los vecinos del piso de arriba que
organizan una fiesta. Subir o no subir para que bajen el volumen de la música es
una decisión importante y a muchas personas les ocasiona un verdadero
problema tener que hacerlo. ▪ Mostrar desacuerdo Saber decir que no y mostrar
desacuerdo son dos respuestas asertivas muy relacionadas, una persona que sepa
hacer una cosa sabrá, más que probablemente, hacer la otra.
 Recibir cumplidos Curiosamente es algo que muchas personas esperan (recibir
halagos), pero cuando los reciben se sienten incómodos. En ocasiones, se tiende
a zanjar el tema rápidamente y suele dar vergüenza ser halagado en público.
 Acuerdo parcial Es una habilidad de comunicación que implica aceptar que el
otro puede tener razones legítimas para hacernos las objeciones que nos hace,
pero no admitimos la crítica formulada de forma inadecuada.

3. EMPATÍA
Según la (RAE, 2021) Define la empatía como un sentimiento de identificación con
algo o alguien, la capacidad de identificarse con alguien y compartir sentimientos.
Si bien la capacidad de identificación con los demás es tan antigua como la especie
humana, la palabra empatía comenzó a utilizarse recién a principios del Siglo XIX y
fue en el campo de la teología y la psicología en los que adquirió cuerpo y relevancia.
A través de diversos estudios se pudo comprender que no todos tenemos el mismo nivel
de empatía frente a la situación ajena y que, a su vez, en cada uno la forma en que ésta
se despierta y experimenta puede ser diferente.
la empatía, a su vez, es una experiencia que no sólo sirve para sentirnos
identificados con personas de nuestra realidad; también puede ayudarnos a meternos en
la piel del personaje de una novela o cuento, y vivir en carne propia sus experiencias.
De hecho, existen estudios literarios especialmente dedicados a definir este tipo de
emociones que se desarrollan en nosotros cuando escribimos y cuando leemos. Este tipo
de empatía recibe el nombre de intracultural.

Es necesario aclarar que no es éste un sentimiento que pueda experimentarse


únicamente frente a las personas humanas, también puede surgir un lazo de empatía al
exponerse a individuos de otras especies que estén atravesando situaciones difíciles.

(MOYA, 2014) define que es una amplitud fundamental para aclarar de aspecto
adecuado en la sociedad, permite comprender mejor a los demás y apoya a obtener tanto
el éxito personal en las vinculaciones con familiares y los amigos, como el profesional,
para beneficiar que sea más sensible a los menesteres y deseos con quienes se trabaja.
La gente más empática tiene mayor probabilidad de ser más feliz, es certero que, con
tantos privilegios, como apoyar a otro grupo de personas, optimizar las conexiones
interpersonales, o sentirse satisfecho consigo mismo, la empatía es un asunto poco
analizado. Basándose en recientes estudios científicos, demuestra la trascendencia de la
empatía y ayuda a comprenderla, para poder así comprender a los demás para extender
los beneficios a la sociedad, de hecho la enseñanza en empatía es la mudanza hacia la
no violencia, porque ayuda a la tolerancia, al poder compartir, el respeto y la
solidaridad, al considerar de lo escasamente estudiado que es la empatía en cuestión de
trabajo viene a ser de importancia para poder discernir lo que experimenta la otra
persona sin que se llegue a tomar el lugar en que se halla la persona afectada, con el fin
de poder brindar un apoyo desinteresado, demostrar que se está ahí para ser oportunos y
ser de consuelo por llamarlo de alguna forma.

(Goleman, 2008) Indica que la empatía se deriva del término griego, empatheia, es la
amplitud para manifestar el área emocional con los demás, donde la conciencia del
mismo ofrece la cualidad de ser más humanista, tarea que se solicita en el instante en
que se labora con sujetos que no saben cómo manejar cierto tipo de conflictos que
puedan causarle algún dolor emocional. Al distinguir la experiencia peculiar de otras
personas, conduciéndose al observar las circunstancias experimentadas, es decir es una
disposición mental, en donde hay un reconocimiento y entendimiento de la actitud con
el ánimo para poder tener una perspectiva distinta de lo sentido por el otro, en donde la
persona que brinda apoyo emocional debe atender la propia personalidad y no vivir una
contratransferencia respecto a las propias emociones o sentimientos, en el instante en
que un individuo pretende brindar el sostenimiento a otro ser que pueda estar en una
situación dolorosa se debe comprender que no 8 es que se trata de reflejar el dolor
propio ante el padecimiento ajeno, es saber concebir y contribuir a encontrar una salida
ante tal momento.
La empatía es la respuesta afectiva-cognitiva, por parte del individuo que
observa las vivencias de otras personas, activada por el estado de necesidad de esa otra
persona, influyendo en la manifestación de la percepción y valoración que tenga el
individuo observador del bienestar de esa otra persona. Los docentes deben tener en
cuenta que la educación puede ayudar a aprender a “observar y percibir” el mensaje que
en toda interacción humana transmite la persona sobre todo en el ámbito de la salud.
(sanchez & Gaya, 2003) señala cinco formas de suscitación empática. Tres de ellas son
instintivas, automáticas e involuntarias, son las denominadas afectivas o emocionales,
las otras dos pertenecen al ámbito de la empatía cognitiva y, consecuentemente
conscientes, aprendidas y voluntarias, por tanto, educables. Por ello se afirma que el
alumno aprende por imitación, siendo el docente un modelo de comportamiento a seguir
en la relación con el paciente y la familia.
4. AUTOCONTROL

A. El autocontrol

Una gran parte de nuestras acciones diarias están antecedidas por los dictados de
nuestra voluntad, sin embargo, en ocasiones no sucede así, no hacemos lo que
queríamos hacer o hacemos lo que no queríamos, debido a que hemos sido “presas” de
nuestras emociones tanto como de estímulos externos que nos sacan del estado de
homeostasis.
La RAE (2021) define al autocontrol como el “control de los propios impulsos
y reacciones”, otros autores como Meichenbaum (1978) citado por Fermino Fernandes ,
Marín Rueda, & Urquijo (2010), enfatizaba que el autocontrol no representa un proceso
unitario y sí uno multidimensional, involucrando componentes situacionales,
perceptuales, cognitivos, actitudes y motivaciones.
Asimismo, Codina en Herreño Ariza (2011) manifiesta que el autocontrol es una
habilidad importante de la inteligencia emocional ya que, entre otras cosas, influye en
los pensamientos y las valoraciones que se pueden experimentar ante ciertas situaciones
y comportamientos.
La importancia de un autocontrol fortalecido es necesario para desempeñar con
éxito y resiliencia la mayoría de las facetas de nuestra vida, como por ejemplo estudiar,
trabajar, educar, conservar nuestras relaciones.
Mantener un cierto grado de autocontrol es una habilidad que toda persona debe
desarrollar y practicar. Es importante ya que permite analizar las situaciones y
reaccionar de modo correcto ante las emociones “negativas” que se presenten.
Asimismo, ayuda a crear confianza en uno mismo, de esa manera evitar sentimientos
que perjudiquen el bienestar personal, además es importante para ayudar a los demás
(Pichardo, Arco y Fernández, 2005) citado por León Pacheco & Peralta Vela (2016).
“El desarrollar autocontrol reporta varios beneficios como un rendimiento
académico de mayor nivel (Tagney, Baumeister y Luzio, 2004), es un indicador de
mejores relaciones interpersonales en la adultez, como por ejemplo a nivel de relaciones
familiares, laborales o de pareja, por ejemplo (Mischel, Shoda y Peake, 1990); y la falta
de esta habilidad se ha visto relacionada con agresión, conductas criminales y abuso de
drogas (Lee, Lan, Wang y Chiu, 2008). Así mismo, Schlam, Wilson, Shoda, Mischel y
Ayduck (2013) realizaron estudios sobre autocontrol en niños de 4 años en la década de
1970 y 30 años después realizaron un seguimiento en el que se encontró que aquellos
niños con mayor autocontrol y capacidad para postergar la gratificación presentaban un
menor índice de masa corporal y de peso” (Arrieta Avila & Chaverri, 2019 ).

B. Características de las personas que mantienen un buen autocontrol:

En el transcurso de la vida se va adquiriendo capacidades que serán de utilidad


en el desarrollo de la personalidad; por ello, Esteve, Merino, Rius, Cantos y Ruiz (2003)
mencionan algunas características de las personas con buen autocontrol:

 Manejan de forma correcta sus sentimientos y emociones negativas.


 Piensan de manera clara sobre las situaciones difíciles.
 Tienen una mente positiva ante las dificultades
 Manejan los sentimientos y las emociones negativos.
 Logran mantener la atención y no pierden la concentración.

C. Enfoques Teóricos del autocontrol.

C.1. Modelos de autocontrol Kanfer (citado por Paula, 2007)

Menciona que cuando una persona no está satisfecha con su propio comportamiento es
cuando debe utilizar las habilidades de autocontrol. Lograr un nivel adecuado de
autocontrol permite decidir qué hacer en cada situación. Señala, además que el
autocontrol se encuentra divido en tres etapas: autorregistros, autoevaluación y auto-
refuerzo. De este modo, si se logra un nivel 27 adecuado de autocontrol, existirá
estabilidad y la consiguiente promoción de estrategias de afrontamiento que permitirán
tomar decisiones en situaciones específicas logrando así tener bajo control su conducta.
Por otro lado, Rotter (1990) planteó un modelo que hace referencia a que el valor
externo de una recompensa no es lo que determina el comportamiento de la persona sino
la estimación que la persona le atribuye a dicha recompensa. Del mismo modo,
introdujo la noción de control interno versus el lugar de control externo, donde una
persona con un lugar de control interno cree que los resultados se encuentran totalmente
bajo su control y responsabilidad personal; al contrario, una persona con un lugar de
control externo cree que los sucesos se hallan en gran medida controlados por factores
fuera de ella.

C.2. Teoría psicoanalítica

La idea central es que el individuo no se encuentra consciente de los


determinantes más importantes del comportamiento. Entonces, si una persona logra el
control de sí misma se presume que el consciente es la causa y, por el contrario, el
inconsciente sería el determinante de un comportamiento descontrolado. Freud concibe
a la personalidad como un sistema dinámico que constituye tres estructuras mentales: el
“ello”, el “yo” y el “superyó”, en la que el “ello” es la representación del inconsciente;
mientras que el “yo” o ego, representa la razón; y el superyó o súper ego se encuentra
afín al comportamiento moral. Así también, menciona que los impulsos sexuales y
agresivos son causa de la conducta del ser humano, afirmando que la niñez temprana es
la etapa crítica de formación de la personalidad, y que la adolescencia es la etapa
vulnerable y se da mediante la interacción de los impulsos con el proceso de
socialización dentro de la familia. Del mismo modo, ha respaldado la idea de que el
autocontrol se encuentra en 28 relación con el desarrollo de la fuerza del ego. Entonces,
el súper ego estaría involucrado en el control de la conducta y del comportamiento
moral del ser humano, dando estabilidad a la personalidad, donde el comportamiento
moral es influenciado por el grado de autocontrol desarrollado por la persona.

C.3. Teoría de Erick Erickson

Erickson divide el curso de la vida en 8 etapas; cada una de estas es distinta y única, con
necesidades y problemas particulares. Estas etapas son: confianza básica frente a
desconfianza, iniciativa frente a culpa, industriosidad frente a inferioridad, identidad
frente a confusión de roles, intimidad frente a aislamiento, generatividad frente a
estancamiento e integridad del yo frente a desesperación (Hernández y Sánchez, 2007).
La etapa involucrada en el autocontrol es autonomía frente a vergüenza o duda, donde el
individuo tiende a adquirir el sentido de autonomía debido a que, si el niño no logra
cumplir lo que esperan sus padres con respecto a su control de esfínteres, el resultado
puede ser la vergüenza o duda (Arana, 2014).

C.4 Teoría conductista


Existen variables que modifican la conducta; se es capaz de emplear el autocontrol
cuando se modifica la influencia de los sucesos externos mencionado. Hernández &
Sánchez (2007) mencionan que el autocontrol involucra dos tipos de respuesta: la que se
controlará y las respuestas emitidas por el propio sujeto para controlar la conducta
deseada. Skinner definió el autocontrol en términos de respuesta donde una persona
emite una conducta para cambiar el ambiente con el fin de modificar otras conductas.

Nye (2002) menciona que la persona que tiene autocontrol es capaz de


identificar y controlar su conducta en cualquier circunstancia, sea agradable o
desagradable, asimismo, existen consecuencias aversivas como perder los estribos, ser
flojo, robar, comer mucho, y otras son respuestas que han recibido castigo, o podría
existir la amenaza de castigo si ocurrieran. En todas estas situaciones el autocontrol
hace que no se realicen dichas conductas aversivas, por la cual se enfatiza que las
influencias y el cambio de las condiciones ambientales controlan las conductas
observables y encubiertas involucradas, es decir, produce cambios conductuales. Por
ello, el autor, hace énfasis en que las conductas dañinas y destructivas descansan sobre
factores ambientales que afectan al individuo con las contingencias de reforzamiento
pasadas y presentes. Por ejemplo, si la conducta del adolescente es ofensiva e impulsiva
y como resultado obtiene lo que quiere, más adelante se repetirá este tipo de conducta.
Asimismo, los resultados de la conducta del ser humano permanecen durante el
transcurso de la vida y desarrollará actitudes con diversas consecuencias positivas y
negativa. En ese sentido Schultz y Schultz, (2010) declaran que hay factores externos
que intervienen en el control y la modificación de la conducta y que, durante este
proceso se emplea el autocontrol.

D. Importancia del autocontrol.

 Permite afrontar las situaciones difíciles con mayor eficiencia.


 Ayuda a mantener la calma.
 Ayuda a tener mayor claridad de pensamiento.
 Beneficia la relación con los demás.
 Permite controlar el estrés cuando te sientes bajo presión.
 Ayuda a tomar mejores decisiones.
 Aumenta la capacidad de concentración.
 Mejor autoestima.
 Mejora el bienestar emocional.

Una persona con autocontrol puede manejar sus emociones y regular su


comportamiento.
En términos de Inteligencia Emocional, el autocontrol forma parte de la inteligencia
intrapersonal junto con el autoconocimiento y la automotivación.

Como a la vez una persona con autocontrol es capaz de identificar las


emociones, pensamientos y conductas asociadas a la situación provocadora de estrés y
afrontar con éxito dicha situación a través de técnicas tales como la relajación, el control
de la ira, técnicas asertiva. En ocasiones, las conductas no asertivas tales como
agresividad o pasividad forman parte de las reacciones habituales de la persona de tal
modo que le resulta difícil cambiar su comportamiento, por lo que es necesario la ayuda
de un/a psicólogo/a para poder identificar a través de un análisis funcional las
situaciones que le provocan ansiedad, la respuesta asociada y un modo personal más
adaptativo que permita unas relaciones personales más satisfactorias.

E. Las claves de conocerse a uno mismo

Es importante conocerse en profundidad a uno mismo para detectar las posibles


reacciones ante determinados impulsos y poder, de esa manera, combatirlos o
controlarlos.

¿Por qué controlarlos? porque en el autocontrol de las emociones se encuentra la


base de una vida tranquila y en paz. El hecho de poder decidir a conciencia y pensar en
las posibles consecuencias de nuestras acciones, nos ayuda a medirnos y a actuar de
manera adecuada en sociedad.

El autocontrol conlleva a tener una mejor experiencia de la vida en la que suelen


presentarse muchos momentos de estrés, en la vida familiar o de pareja en las que las
emociones muchas veces pasan por arriba a la razón o en los estudios cuando el
aprender se complica.
Se trata de uno de los pilares de la vida laboral y familiar y estudiantil, por lo
que resulta importante educar a los niños sobre el autocontrol, a fin de que resulte un
hábito y no, un esfuerzo difícil de realizar.

5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Los conflictos y los problemas forman parte de nuestro día a día, en ocasiones
estamos en situaciones que no sabemos cómo resolver, las ocasiones en que incluso con
nosotros mismos entramos en contradicción, estamos confundidos, y esto se hace más
evidente al estar en comunicación o en interacción con otras personas, salen a la luz las
diferentes miradas, opiniones, puntos de vista, los roces, los malentendidos, las
suposiciones, y muchas otras situaciones más, es debido a esto, por lo que en esta sesión
estaremos abordando los temas de la resolución de conflictos o de problemas y la toma
decisiones.

La Real Academia Española define que el conflicto es similar al choque, combate,


lucha, antagonismo, apuro, angustia del ánimo o tener un apuro (Larousse) y se entiende
también por conflicto o se define como sinónimo de problema o materia de discusión,
tendencias contradictorias en el individuo, que son capaces de generar angustia.

El ciclo del conflicto

Frente a las situaciones problemáticas o conflictivas, sigue una serie de momentos, y no


no siguen una lógica lineal, que los momentos se puedan dar en simultaneo y
retroalimentarse, es por ello que se usa el termino de momentos y no el de etapas o el de
fases:

Momento 1: nuestras actitudes y creencias previas.

El entorno familiar, social, económico y otras, nos va a influenciar en nuestras creencias


y en nuestra actitud (recordemos que es la emoción positiva o negativa que tenemos
frente a algo o alguien y que incluso se pueden formar sin necesidad de tener mucho
conocimiento previo). el ciclo del conflicto comienza por nosotros mismos. En lo que
refiere al conflicto, podríamos señalar entre otros, varios puntos de origen o de partida,
como serían:
 Las diversas frases o mensajes que nos han llegado desde nuestra infancia,
pasando luego por adolescencia y adultez.

 Lo que aprendemos y observamos viendo a los otros, a los demás, vemos las
formas o maneras en que responden a los conflictos o los problemas, nuestros
padres, parientes, profesores, compañeros, autoridades en general y los
amigos.

 Las actitudes y conductas que vemos y percibimos en medios digitales como


son los portales de Internet, las redes sociales virtuales, los diversos chat o
herramientas de mensajería instantánea, el muro de Facebook, al igual que
medios tradicionales como son prensa, televisión, radio, películas, libros, entre
muchos otros.

 A medida que pasa el tiempo pasamos por situaciones conflictivas y allí se


originan experiencias al respecto. De las cuales se originan nuestras actitudes
y creencias, y estas a su vez, van a influir en nuestras respuestas o como
respondemos cuando ocurre un conflicto

Momento 2: el conflicto en sí mismo.

El primer momento que estará presente durante toda nuestra vida, y quien sabe que
tan susceptible es que cambie o no, que tan flexible o rígida sean nuestras posiciones, va
a actuar como telón de fondo, sobre este van a ocurrir los conflictos en sí mismos, lo
ideal sería haberlos evitado, haberlo previsto, pero ello no será posible, aunque con el
afán de prevenirlos es que tenemos tantas leyes, decretos, reglamentos, resoluciones,
guías, protocolos, acuerdos y demás, y a pesar de todas estas convenciones, con ellas no
es suficiente. Tenemos un segundo momento, y es por supuesto cuando se presenta la
situación conflictiva, que como ya mencionamos es inherente a la condición humana,
tanto en el ámbito individual como en el social.

Momento 3: la forma en que respondemos o reaccionamos.

Y bueno, ya paso, ya se hace evidente el conflicto o el problema, y es aquí donde viene


nuestra respuesta, ¿o preferimos no responder?, es aquí donde aparece una acción que
puede ser callarse, hacerse el tonto, el de la vista gorda, gritar, resolverla a los golpes,
insultar al otro y cantarle la tabla, o por el contrario, análisis, comprensión,
comunicación asertiva, se busca una salida negociada o concertada, se busca un
mediador, vamos a un arbitraje o acudimos a un centro de conciliación. Este tercer
momento está influenciado por los dos momentos anteriores, no es de extrañar que
hayamos desarrollado un repertorio conductual, o que usualmente utilizamos las mismas
estrategias o conductas de afrontamiento para resolver las situaciones conflictivas.

Momento 4: las consecuencias o los resultados.

Aquí entra en juego entre otros aspectos, que las consecuencias o resultados pueden
entrar a reforzar o castigar la acción o conducta previa al momento de resolver el
conflicto, en principio si las consecuencias son positivas se tendrá a seguir resolviendo
los conflictos de la misma manera, pero esto también da pistas de como prevenirlos o
como resolverlos de manera más rápida y oportuna, y de igual manera, si la estrategia
utilizada mostró no ser la más pertinente o adecuada, se supone que se debería de
cambiar. Se puede reforzar nuestras creencias previas o por el contrario nos corresponda
cambiarlas o por lo menos flexibilizarlas y darnos cuenta en que casos no son tan
viables. Durante todos los momentos, pero sobre todo en este “último”, es que se da la
oportunidad de aprender de los conflictos y acumular experiencia.

Como ya lo hemos mencionado los conflictos son de diversos tipos e indoles, en el


siguiente apartado de esta sesión, haremos una breve aproximación a los diferentes tipos
de conflictos o de situaciones problemáticas.

Tipos De Conflictos

Para clasificar los conflictos, se tomara en cuenta las relaciones que tienen las personas
(aquí entra en juego los sesgos, los prejuicios, las discriminaciones, los estereotipos, los
estigmas, entre otros), la falta de información (incompleta, desactualizada, imprecisa y/o
con verdades a medias) cuando tenemos intereses que son diferentes o incluso
contradictorios, el sistema o estructura institucional en la cual nos encontramos o
cuando tenemos valores o prioridades diferentes (como la economía). Veamos un poco
más de cerca estos cinco tipos de conflictos:

1 los conflictos de relación: nos podríamos encontrar con un conflicto irreal, es


decir, no estamos ante escalas de valores diferentes o intereses contrarios, o escasez de
un recurso o de un bien común, en este punto lo que está originando el conflicto son las
percepciones falsas, los prejuicios, la falta de objetividad, que entre las partes la
comunicación es cortante o prácticamente no existe, la tensión, el lenguaje áspero, un
pequeño evento pueden ser el que de origen o sea la excusa para que el conflicto se
aumente, surgen comentarios del tipo: “no ve que ellos fueron los que…”, “ustedes son
los que están polarizando”, “ustedes son los que se dejan manipular”, son los otros los
que odian, los que atacan, entre otras frases que se vuelven cotidianas. Aquí el conflicto
en vez de ser oportunidad adquiere un matiz destructivo.

2 los conflictos de información: el conflicto surge o se debe a la falta de


información mínima o en la medida de lo posible optima, que se hace necesaria para
tomar las decisiones correctas. Decimos mínima u optima porque es muy complicado
pretender que de un tópico o tema en particular podamos estar informados en un 100%,
para poder decidir… el caso es que una parte o incluso ambas, podrían estar mal
informadas, que no se tiene datos o información que es relevante.

3 los conflictos de intereses: es percibido por las dos o más partes que están en
contienda o disputa. Esto se tensa todavía más si se parte de la idea o entre las premisas
se encuentra que solo se puede satisfacer lo mío que es lo más relevante, “los demás no
importa”, “que los demás se sacrifiquen nosotros porqué”, aquí también entra el tema de
los diversos recursos que son considerados necesarios y que podrían ser escasos, de
igual manera pueda que queramos lo mismo, tenemos una visión compartida pero el
problema es por la forma, el método o procedimiento para resolver las problemáticas de
interés común, y no es de extrañar que aparezcan además elementos del conflicto por
relación y de información.

para poder resolverlo, hay que cambiar de premisa (a todos nos toca ceder en parte
para poder acordar, a todos nos tocará sacrificar algo), la optimización de los recursos
para que los queremos y en qué momento, acordar las formas previo a analizar e
investigar cual podría ser la más optima o viable, además de limar asperezas, ejercicios
de reparación y perdón mutuos, validar la información… no es fácil pero por ahí es el
camino.

4 los conflictos estructurales: Todos fuimos educados con mensajes ambiguos. Se


nos inculca desde niños, que no todo en la vida lo vamos a conseguir. Con afirmaciones
como, por ejemplo: “es que ese sistema”, “es que allá en esa empresa”, “es que el
gobierno”, todo lo anterior podríamos verlo como un montón de quejas, o espera que
aquí se deja entrever algo más. Sin desconocer las responsabilidades individuales, mal
haríamos en ignorar aspectos situacionales o institucionales externos que podrían
facilitar la resolución de un conflicto,

5 los conflictos de valores: aquí entramos en lo “no negociable” que se refiere a


nuestra escala de valores o principios, para ti qué es lo más relevante, ¿la vida, la
libertad, la honestidad, el respeto…?, el conflicto surge porque tenemos escalas de
valores que serían incompatibles entre sí, que una de las escalas se imponer o se trata de
imponer a los demás, así no les guste, es decir a la fuerza, hasta por detrás de las orejas,
se da el mensaje que esta escala de valores es la única valida, las demás no existen y no
admitimos nada que sea diferente. Llegados a este punto, el tema es complejo, en una
sociedad democrática se espera que puedan coexistir las diversas escalas axiológicas y
que incluso pueda existir cierta dialógica. los conflictos pueden ser intrapersonales,
interpersonales, intergrupales e intergrupales. Veamos en que consiste cada uno de
estos:

 Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: “yo, soy yo y mis


circunstancias”, tenemos aquí el conflicto en el ámbito de lo individual. Aquí la
“pelea” es con mis propios recuerdos, sentimientos, deseos, pensamientos,
imaginarios y demás. Por lo general, han sido la psicología clínica y la
psiquiatría las que han abordado este asunto.
 Conflicto interpersonal: situaciones conflictivas que ocurren entre compañeros
de estudio o de trabajo, entre padres e hijos, en la pareja, un jefe y uno de sus
empleados, profesor y estudiante, y demás. Dependiendo del tipo de relación,
aquí entra la psicología educativa, la organizacional, la terapia de pareja, la
terapia de familia, trabajo social, el derecho, los centros de conciliación, las
comisarías de familia, etc.
 Conflicto intragrupo: el conflicto es entre varios integrantes de un mismo grupo,
como son la familia, el curso o los estudiantes de un grado determinado, los
empleados de una sección o área de una empresa, el grupo de vecinos de un
barrio, y demás. Aquí entra en juego la psicología social, comunitaria y la
política, disciplinas como la sociología, el derecho y el trabajo social también.
 Conflicto intergrupal: el número de personas implicadas es mucho mayor, ya
tenemos dos o más grupos que están en una situación conflictiva. Aquí, por
ejemplo, tenemos las diferencias entre una comunidad con la administración
municipal, la pugna de intereses entre dos o más países, el litigio comercial entre
varias empresas, las diferencias entre grupos ambientalistas y los representantes
de empresas mineras, etc. Aquí convergen diversas disciplinas para dar sus
aportes al respecto como son el derecho, la psicología, la sociología, la política,
la economía, etc.

METODOLOGÍA

La ejecución del plan de proyección social se realizará mediante las siguientes


actividades: Aplicación de una encuesta dirigido a la psicóloga encargada del grupo,
para identificar la necesidad de la población y en base a ello desarrollar el plan de
intervención.

Desarrollo de sesiones de aprendizaje y fortalecimiento del autoestima,


comunicación, autocontrol, empatía y resolución de conflictos.

Las sesiones se realizarán por vía virtual utilizando el programa Google meet, dos
sesiones por semana.

Elaboración de materiales
Se elaborará material impreso y en medio magnético de las sesiones de aprendizaje y
fortalecimiento del autoestima, comunicación, autocontrol, empatía y resolución de
conflictos.

TÉCNICAS

Participativa

En cada sesión se promoverá la participación activa de las estudiantes mediante


intervenciones orales, presentación de tareas asignadas.

Expositiva- audiovisual.

Sesiones educativas y Video desarrollados por Google meet.

Talleres: En total 05 talleres.


Dinámicas: Cada taller estar compuesto por diferentes dinámicas relacionadas al tema

RECURSOS HUMANOS
 Asesora: Psicóloga Edith Lyng Jerí Lagos, docente de la Universidad de
Ayacucho Federico Froebel
 Integrantes del equipo del plan de intervención
 Estudiantes del 1° grado de educación secundaria de la I. E. P. Carlos Motes de
Oca Fernández.

RECURSOS MATERIALES

RUBRO CANTIDAD MONTO


Material requerido (Unidades) GENERAL
(S/.)
Materiales de Lapiceros 5.00
escritorio Papel bond 10.00
Material de Copias de materiales 0.10 10.00
impresión Copias de informe 0.10 100.00
Red de intenet 1.00 50. 00
Parlantes
Red de internet Micrófono
Computadora
Llamadas telefónicas 20.00
Otros Pasaje de 50.00
coordinación
Total 235.00
CRONOGRAMA

JUNIO JULIO
ACTIVIDAD 1ra 2da 3ro 4ta 1ra 2da 3ro 4ta
semana semana semana semana seman semana semana semana
a
Elaboración del Plan de Proyección Social

Presentación del plan

Coordinaciones con la docente

Sesión 1. Introducción al tema de Habilidades Sociales y


09/06/21
aplicación de cuestionario de habilidades sociales.
Sesión 2. Comunicación 11/06/21
Sesión 3. Empatía 16/06/21
Sesión 4. Autocontrol 18/06/21
Sesión 5. Resolución de conflictos 23/06/21
Sesión 6. Autoestima y aplicación final de cuestionario
25/06/21
en habilidades sociales.
Presentación del informe de la intervención de la
proyección social

Sustentación de la proyección social


Registro de asistencia: miguel Excel, ingresar con su nombre
Registro de fotos: Evelyn
Codirección ponente: Janet
Convocatoria:
Coordinación prf. psi.;
Encuesta o para medir habilidades sociales:

Encuesta resolución de conflictos


1. Para evitar problemas no diga nada o me retiro, aunque me insulten y evito su amistad.
Siempre, nunca, a veces,
2. Sabes cuales son los tipos de conflicto
Siempre, nunca, a veces,
3. Para resolver conflictos controlas tus emociones
Siempre, nunca, a veces,
4. Para resolver problemas hago lo siguiente; controlar mis emociones, analizar para resolver el conflicto, asumo la mediación,
busco conversar de forma adecuada, me expreso con respeto,
Siempre, nunca, a veces,
5. Que conoces sobre la resolución de conflictos
Conoce mucho, no conoce nada, conoce poco
MATRIZ DE SESIÓN
01º SESIÓN: “conociéndonos”
Objetivo Especifico: Motivar a los estudiantes en la participación activa y constante a las charlas de habilidades sociales.
Hora Actividades Objetivo Métodos y técnicas Materiales Responsables Tiempo

5:45 p.m. Apertura de plataforma y Dar a conocer al equipo de intervención en Dinámica de presentación Computadora Miguel 05 min.
Presentación proyección social
“Describiéndonos” Internet Vanesa 10 min.
Romper el hielo
participativa
1. Describiéndome (presentarse dar
nombres y apellidos, describir color
favorito lo que le guste; curso que le
Janet 05 min.
guste)

2. Simón pide

5:55 p.m. Computadora 20 min.

Desarrollo del tema Informar a los participantes sobre el Expositivo y participativo Internet Laura,
central; presentación del contenido de los talleres como las
tema de habilidades habilidades sociales básicas. Pawer pont
sociales

6:05 p.m. Internet 10 min.


Analizar y reflexionar sobre las habilidades Participativa
Fortalecimiento del tema video Evelin
sociales
desarrollado a través de
video

6:20 – 6:30 Cierre; conclusiones y Vanessa 10 min.'


motivación del tema de Motivar en la participación activa de los Activo reflexivo Internet
p.m.
autoestima adolescentes

MATRIZ DE SESIÓN
02º SESIÓN: “Reconociendo mis cualidades y capacidades”
Objetivo Especifico: Lograr que los y las participantes incrementen su nivel de autoestima
Hora Actividades Objetivo Métodos y técnicas Materiales Responsables Tiempo

5:45 p.m. Expositiva y participativa 10 min.

Presentación Dar a conocer los objetivos principales del Dinámica: “Lluvia de ideas” Computadora Yanasupo
taller y el cómo se llevará a cabo. Romero, Vanessa
Internet
Introducir en el tema de la autoestima
Fondo musical

Imágenes

5:55 p.m. Computadora 10 min.

Desarrollo del tema central Brindar toda la información necesaria sobre Expositivo y participativo Internet Yanasupo
el tema a tratar, asimismo resaltar la Romero, Vanessa
importancia de la Autoestima para su Dinámica: “Mi cuerpo es valioso” Hoja de trabajo de mi
crecimiento personal. bandera y lapiceros.
FODA

6:05 p.m. 15 min.


Lograr que los participantes tengan la “Conociéndonos” Hojas de colores
Fortalecimiento y Yanasupo
facilidad de reconocer sus cualidades
valoración del tema Romero, Vanessa
“Reconociendo mis logros” lápices y plumones de
colores
6:20 – 6:30 Cierre Yanasupo 10 min.'
Entrega de material informativo. Dinámica Facilitar un proceso de motivación para la Videos Romero, Vanessa
p.m.
de cierre siguiente sesión.
Imagines
Videos de retroalimentación

MATRIZ DE SESIÓN
02 SESIÓN: “APRENDIENDO A COMUNICARME”
Objetivo Especifico: Construir de manera participativa el aprendizaje sobre la importancia de la comunicación.
Hora Actividades Objetivo Métodos y técnicas Materiales Responsables Tiempo

5:45 p.m. Presentación Brindar información general de las - Laura keyko 10 min.
actividades a desarrollar Arango
Dinámica de presentación Computadora Hinostroza
Presentación del tema
Internet
Establecer las reglas de convivencia

Desarrollo del tema central Construir el aprendizaje la Expositivo y participativo Computadora 45 min.
comunicación
5:55 p.m. Dinámica de motivación: Internet -Laura keyko
¿Qué es la comunicación? Presentación del video: Arango
6:40 p.m. construyendo la comunicación Hinostroza
¿importancia de la comunicación
asertiva? Presentación del tema en power
Paint
Tipos de comunicación
Lluvia de ideas.
Pautas para mejorar la comunicación

Fortalecimiento del tema Identificar nuestras emociones en la Elaboración del emocionómetro y Base de cartón cartulina Laura keyko
vida diaria registro de nuestras emociones Vasitos descartables Arango
Hinostroza
Palitos de chupete
Caritas de las emociones
Foto impresa de los integrantes de
nuestra familia, pegamento, Plumón
6:40 p.m. Cierre Retro alimentar y evaluar el desarrollo Dinámica de cierre Computadora Laura keyko 10 min.
de la sesión Arango
Internet Hinostroza
6:50 p.m.

MATRIZ DE SESIÓN
03º SESIÓN: “RESPETO Y ENTIENDO A MI COMPAÑERO”
Objetivo Especifico: Desarrollar la empatía en los adolescentes de la institución educativa pública Carlos Montes de Oca Fernández.
Hora Actividades Objetivo Métodos y técnicas Materiales Responsables Tiempo

5:45 p.m. Presentación Brindar información general de las Tanta Gutiérrez, 15 min.
actividades a desarrollar Evelyn Olga
Dinámica de presentación Computadora
Explicación del tema a exponer
Internet
Establecer las reglas para una
participación adecuada. diapositivas

6:00 p.m. Desarrollo del tema central Construir el aprendizaje sobre las Expositivo y participativo 20 min.
emociones
La empatía en adolescentes Dinámica de motivación: Computadora Tanta Gutierrez,
¿Qué es la empatía? Presentación del video Evelyn Olga
Internet
Presentación del tema en power
¿Qué funciones cumplen la empatía? Pont Diapositivas

En que nos ayuda la empatía Preguntas abiertas a los estudiantes.

6:20p.m. Fortalecimiento del tema Realizar preguntas sobre la empatía Elaboración de un cuestionario con Diapositivas Tanta Gutierrez, 10 min.
preguntas relacionadas a la empatía. Imágenes Evelyn Olga
Dar ejemplos para el mejor
entendimiento. Ejemplos de la vida cotidiana

6:30 p.m. Cierre Retro alimentar y evaluar el desarrollo Dinámica de cierre Computadora Tanta Gutierrez, 10 min.
de la sesión Evelyn Olga
Internet

MATRIZ DE SESIÓN
04º SESIÓN: “Autocontrol”
Objetivo Especifico: Construir el aprendizaje y entendimiento del autocontrol del estudiante mediante el uso material visual y metáforas referentes al tema.

Hora Actividades Objetivo Métodos y técnicas Materiales Responsables Tiempo

5:00 p.m. Presentación Tineo Quispe 15 min.


Miguel Alfonso
Introducción al tema del Mostrar con ejemplos reales la presencia Mediante vía virtual Computadora
Autocontrol del autocontrol en la vida cotidiana
Internet Internet

5:15 p.m. Desarrollo del tema central Explicar mediante metáfora “del Globo” la Expositivo y participativo Computadora 35 min.
función del autocontrol y sus beneficios
Presentación del tema en power point Internet
para la personas.
Tocar a profundidad el tema relacionándolo Intervención de los participantes Globos, agua, Tineo Quispe
con los distintos espacios de desarrollo colaborando con experiencias reales que les encendedor, plumones. Miguel Alfonso
humano. haya sucedido.

5:50 p.m. Fortalecimiento del tema Determinar las estrategias que utilizo para Tineo Quispe 25 min.
gestionar los estímulos que afectan el Miguel Alfonso
autocontrol

6:15 p.m. Cierre Feedback del tema desarrollado. Dinámica de cierre : Visualización guiada Video de la respiración Tineo Quispe 1 min.'
Miguel Alfonso
Evaluar el desarrollo de la sesión Música de relajación

MATRIZ DE SESIÓN
05º SESIÓN: “RESPETO Y ENTIENDO A MI COMPAÑERO”
Objetivo Especifico: Informar y fortalecer la resolución de conflictos en los adolescentes de la institución educativa pública Carlos Montes de Oca Fernández.
Hora Actividades Objetivo Métodos y técnicas Materiales Responsables Tiempo

5:45 p.m. Presentación Dar la bienvenida a los participantes y Janet 5 min.


registrar la asistencia
Dinámica de presentación Computadora multimedia
Establecer las reglas para una
participación adecuada. Internet

diapositivas

5:55 p.m. Proyección de video Motivar la participación de los púberes Expositiva y participativa 10 min.
y deducir el tema a tratar.
Presentación de un video Computadora multimedia Janet
De que trato el video
Preguntas abiertas a los estudiantes. Internet
Que emoción me genero video

6:05 p.m. Desarrollo del tema Informar y fortalecer en el aprendizaje Expositiva y participativa Diapositivas Janet 20 min.
resolución de conflictos sobre la resolución de conflictos. Imágenes
Presentación del tema en canva
¿Qué es conflicto? Ejemplos de la vida cotidiana
Preguntas abiertas a los estudiantes.
¿Qué es la resolución de conflicto?

6. 25 p.m. Fortalecimiento del tema Formular preguntas acerca del tema que Expositiva y participativa Computadora multimedia Janet 15 min.
aprendizajes obtuvieron, compromisos
y reflexiones. Preguntas abiertas y respuestas de Internet
los adolescentes

6:35 p.m. Cierre Feedback del tema desarrollado. Expositiva y participativa Computadora multimedia Janet 05 min.

Preguntas abiertas y respuestas de Internet


Evaluar el desarrollo de la sesión
los adolescentes
Bibliografía
Hernández Lira , N. A., & Sánchez Sánchez, J. d. (2007). Manual de psicoterapia cognitivo-
conductual para trastornos de la salud. recuperdo de
https://kupdf.net/download/manual-tcc-trastornos-de-
salud_596a3f8cdc0d60df22a88e78_pdf.

Herreño Ariza, Y. D. (2011). ¿POR QUÉ NOS ES DIFICIL EJERCER AUTOCONTROL EN LO QUE.
Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.

Arrieta Avila, L. A., & Chaverri, P. ( 2019 ). Componentes del autocontrol. Revista Electrónica de
Psicología Iztacala, Vol. 22 No. 2 , 1005-1023.

Esteve, J. M., Merino, D., Rius, F., Cantos, B., & Ruiz, C. (2003). AUTOCONCEPTO Y RESPUESTAS
AGRESIVAS EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Revista de Educación,
332(332), 357–381. Recuperado de https://www.educacionyfp.gob.es/dctm/revista-
de-educacion/articulosre332/re3321911443.pdf?documentId=0901e72b81256af0.

Fermino Fernandes , S., Marín Rueda, F. J., & Urquijo, S. (2010). RELACIÓN ENTRE LOS
CONSTRUCTOS AUTOCONTROL Y AUTOCONCEPTO EN NIÑOS Y JÓVENES. LIBERABIT,
16(2): 217-226.

Herrera Quiñones, A. T. (2017). “Fortalecimiento de habilidades sociales en adolescentes


bullers o acosadores”. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.

Iman Mendez, M. M. (2019). “habilidades sociales en estudiantes del sexto grado de primaria
de una institución educativa pública del callao”. Lima: Universidad San Ignacio de
Loyola.

León Pacheco, Y. N., & Peralta Vela, K. R. (2016). Autoconcepto y autocontrol en estudiantes
del nivel secundario de instituciones privadas de Lima sur, 2016. Lima: Universidad
Peruana Unión.

Nye, R. D. (2002). Tres psicologías: perspectivas de Freud, Skinner y Rogers. Mèxico:


International Thomson Editores.

Ortega Sernaqué, I. M. (2019). Habilidades sociales de los profesionales de la institución unión


de obras de asistencia social – colonias de niños y niñas, ancón, Lima, 2018. Lima:
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carriòn.

PAOLA, E. D. (07 de junio de 2015). RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y


RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOSALUMNOS DEL NIVEL BÁSICO DE UN COLEGIO
PRIVADO. Guatemala de Asunción, Guatemala: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE.
Recuperado el 2021, de
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Escobedo-Paola.pdf

Peralta Bazán, D. A., & Sandoval Chimoy, R. R. (2016). Autoestima e inteligencia emocional en
niños institucionalizados y no institucionalizados. Tesis, Universidad Señor de Sipan,
Lambayeque, Chiclayo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12802/4102

Proaño Soria, A. L. (2016). “Habilidades sociales y ansiedad en estudiantes de octavo, noveno y


décimo grado de la Unidad Educativa Dr. Ricardo Cornejo Rosales”. Quito: Universidad
Central del Ecuador.

RAE. (2021). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/autocontrol

Saldaña, A. C., & Reátegui, R. S. (2017). “El rol de las habilidades sociales en la aplicación de un
método para desarrollar el aprendizaje cooperativo: el aprendizaje basado en
proyectos”. Lima: Pontificia Universidad Catolica del Perú.

Verdugo, J. A. (2016). Desarrollo de la autoestima en adolescentes. Infolibros, 2-3.

Zumba Cazar, T. K. (2020). “Desarrollo de las habilidades sociales en niños y adolescentes”.


Quito: Universidad central de Ecuador.

Goleman, D. (2008). inteligencia emocional.

MOYA, L. (2014). La empatia. españa: Universidad de Valencia .

Peralta Bazán, D. A., & Sandoval Chimoy, R. R. (2016). Autoestima e inteligencia emocional en
niños institucionalizados y no institucionalizados. Tesis, Universidad Señor de Sipan,
Lambayeque, Chiclayo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12802/4102

RAE, L. (2021). LA EMPATIA .

sanchez, J., & Gaya, J. (2003). La empatia en la adolescencia. jornada de educacion emocional.

También podría gustarte