Scott Reseña "Género e Historia"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Scott, Joan W. Género e historia. 1ª ed. en inglés 1999.

México: Fondo de
Cultura Económica / Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2008.

Camila Andrea Leal Santofimio


Código estudiantil (110200112020)

El libro “Género e historia”. La autora aborda varios enfoques en su libro,


incluyendo la importancia de hacer de las mujeres el foco del cuestionamiento en
la historia, la exploración de problemas filosóficos y políticos en la producción de
nuevos conocimientos sobre las mujeres, la relación entre la historia de las
mujeres y la historia política, y la crítica a la creencia en el pluralismo y la
posibilidad de expandir las categorías existentes para incluir a las mujeres.
Joan Wallach Scott, más conocida como Joan Scott, es una historiadora
estadounidense especializada en historia de Francia, así como en la historia de las
mentalidades, con importantes contribuciones en el campo de la historia de
género, historia de la mujer e historia intelectual.
La construcción de esta reseña abordará la importancia del género como
conocimiento relativo y complejo que influye en las relaciones de poder,
dominación y subordinación. La autora menciona su experiencia en el Pembroke
Center, donde se vio obligada a enfrentar el pensamiento posestructuralista y sus
implicaciones en la historia social. Además, se enfatiza que el género ilumina no
solo la historia de las relaciones entre los sexos, sino toda la historia, aunque de
manera parcial. Se critica la creencia en el pluralismo y la posibilidad de expandir
las categorías existentes para incluir a las mujeres, ya que esto no cambia las
definiciones establecidas ni arroja luz sobre la falta de atención a las mujeres en la
historia del trabajo. Finalmente, se resalta la importancia de la teoría en la historia
feminista para comprender las limitaciones que enfrenta y señalar las
desigualdades entre hombres y mujeres.
El libro consta de cuatro partes, este aborda diferentes aspectos, incluyendo la
importancia de hacer de las mujeres el foco del cuestionamiento en la historia,
Además, se destaca la importancia de conectar el estudio del género con el
estudio de la política y se discute la necesidad de desenredar las fuerzas en
guerra de significación dentro del propio texto. También se menciona la
importancia de conceptualizar como fenómenos históricos las relaciones de
familia, la fertilidad y la sexualidad.
En la primera parte “hacia una historia feminista” El texto aborda la importancia de
incluir la historia de las mujeres en la narrativa histórica, así como la relación entre
la historia de las mujeres, el género, la política y la organización social. Se
discuten las tensiones entre la política práctica y la erudición académica en la
historia de las mujeres, así como la necesidad de una teoría más amplia y
compleja para el feminismo. Además, se critica la exclusión y subordinación de las
mujeres en la producción del conocimiento histórico y se plantea la importancia de
considerar el género como una categoría de análisis en la historia.

El texto también explora las diferencias en los enfoques analíticos entre la historia
de las mujeres y la historia social, así como las limitaciones de los enfoques
teóricos feministas en el análisis histórico. Se discuten las discusiones entre
feministas marxistas y se cuestiona la oposición binaria entre hombres y mujeres,
abogando por una deconstrucción de los términos de diferencia sexual. Al igual se
destaca la importancia de incorporar el género como categoría analítica en la
investigación histórica y se plantea la relevancia del género en las relaciones
simbólicas de poder, la identidad subjetiva, las instituciones sociales y las
representaciones culturales. Finalmente, se menciona que el estudio del género
en la historia permite una nueva perspectiva sobre eventos pasados y plantea
preguntas importantes sobre el papel del género en la sociedad, así como
posibilidades para pensar en estrategias políticas feministas y un futuro utópico
basado en la igualdad de género, clase y raza.

En la segunda parte “género y clase” El texto aborda la importancia del lenguaje,


el género y la historia en la formación de la identidad de clase, centrándose en el
cartismo y la formación de la clase obrera en Inglaterra. Se critica la superficialidad
con la que se han aplicado las teorías del lenguaje en la historia del trabajo, y se
argumenta que el estudio del lenguaje y el género están relacionados. Se destaca
la necesidad de revisar y cuestionar las categorías fundamentales y la política de
la propia historia, así como la importancia de repensar las ideas de conciencia
utilizadas por la reciente historia del trabajo y de incluir a las mujeres en los relatos
históricos.

La Autora también discute la representación marginal de las mujeres en la


narrativa de la formación de la clase obrera, y la necesidad de repensar las ideas
de conciencia utilizadas por la reciente historia del trabajo. Se plantea la
importancia de incluir a las mujeres en los relatos históricos y de repensar las
ideas de conciencia utilizadas por la reciente historia del trabajo. Además, se
critica la reducción del concepto de lenguaje al estudio de las palabras, perdiendo
la idea de construcción del sentido como una forma compleja de comprensión e
interpretación del mundo.

En la tercera parte “el género en la historia” La autora busca analizar las


identidades masculinas y femeninas en el ámbito laboral de los oficios del vestido
en París durante la década de 1830 y 1840, centrándose en la lucha de los
trabajadores calificados por mantener las tradiciones artesanales y su
organización política, así como en las representaciones de la familia y la diferencia
sexual en las discusiones sobre la economía y la organización del trabajo.
También se aborda la división del trabajo en la industria de la costura en Francia
en el siglo XIX y su impacto en los trabajadores, especialmente en las mujeres, así
como la lucha de las costureras por la justicia económica y la igualdad de género
en el ámbito laboral.

Además, se discute la formulación de estrategias del oficio que invocaron


imágenes variadas en la prensa obrera y los movimientos políticos, mostrando una
variedad de interpretaciones sobre la familia y el papel de género. La autora
también analiza cómo la idea de que hay una "causalidad primaria para las
relaciones económicas" no es un hecho evidente ni para los trabajadores ni para
los historiadores, sino más bien una forma de percibir o de teorizar sobre la
organización social.

En la cuarta parte “igualdad y diferencia” El texto aborda el debate sobre la


igualdad versus diferencia en el contexto de la discriminación de género,
centrándose en el caso Sears y la historia de las mujeres historiadoras en la
Asociación de Historiadores de América. La autora argumenta que la igualdad no
significa la identidad, sino la indiferencia deliberada ante las diferencias
especificadas. Se propone reconocer y utilizar las ideas de diferencia sexual y
argumentar a favor de la igualdad desenmascarando las relaciones de poder y
rechazando la construcción dicotómica de las opciones políticas. Se critica la
construcción binaria de la diferencia sexual y se aboga por reconocer la diversidad
variable más compleja históricamente. Además, se discute la dificultad de separar
los conceptos de sexo y género, y se plantea la necesidad de analizar críticamente
las categorías que damos por sentadas en la sociedad. La autora también
reflexiona sobre la interdependencia entre la política y el género, cuestionando la
idea de que existen diferencias fijas entre hombres y mujeres y proponiendo un
análisis que considera las contradicciones y ambigüedades en las normas
culturales y roles sociales relacionados con el género.

El análisis de la autora destaca la necesidad de reconocer la particularidad y la


especificidad de hombres y mujeres en la historia, así como la importancia de
desafiar las normas establecidas y considerar la influencia del inconsciente en la
formación de la identidad sexual. Además, se argumenta que las revoluciones no
trajeron progreso para las mujeres y que la diferencia sexual se introdujo en la
esfera política donde no debería existir, lo que refuerza la desigualdad de género.
Por último, se menciona que la presencia física de las mujeres no siempre indica
una conciencia política colectiva basada en el género, y se plantea la cuestión de
los derechos humanos universales y su efecto en las desigualdades de género,
clase y raza.

El libro "Genero e historia”. Ofrece una visión detallada de la discusión sobre la


inclusión de la historia de las mujeres en la narrativa histórica, la crítica a la
exclusión y subordinación de las mujeres en la producción del conocimiento
histórico, la importancia de considerar el género como una categoría de análisis en
la historia, y la relevancia del género en las relaciones simbólicas de poder, la
identidad subjetiva, las instituciones sociales y las representaciones culturales.

Además, el artículo proporciona una visión detallada de la relación entre


lenguaje, género y clase en la formación de la identidad de clase, la
representación de las mujeres en la narrativa de la formación de la clase obrera,
y la crítica a la superficialidad en la aplicación de las teorías del lenguaje en la
historia del trabajo. podemos observar perfectamente cada detalle plasmado en esta
lectura y a un que esta, es un poco extensa, La Autora logra envolvernos con cada detalle
de la misma.

También podría gustarte