Materia de Apoyo Embrio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 155

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO Y

FECUNDACIÓN

Dra. Liset Camaño Carballo, Esp.


Carrera de Odontología
Tema: Ciclo Reproductor Femenino y Fecundación
Sumario:
-Ciclo Ovárico
-Ciclo Menstrual
-Fecundación

Objetivo: describir las principales características de los ciclos ovárico y


menstrual ,así como los diferentes eventos que ocurren en el proceso de
fecundación y la importancia de estos procesos eficazmente.
Ciclo Ovárico
• Serie de cambios cíclicos que se producen en el ovario como resultado de la
influencia de las hormonas FSH y LH (desarrollo de los folículos, ovulación y
formación del cuerpo lúteo) producidas en la Hipófisis.

• En cada ciclo la FSH provoca el crecimiento de varios folículos primordiales para


formar de 5 a 12 folículos primarios, sin embargo solo 1 de los folículos primarios
se convierte en folículo maduro y se rompe en la superficie del ovario desde donde
expulsa su ovocito.
Desarrollo Folicular
•Crecimiento y diferenciación del ovocito primario
•Proliferación de las células foliculares.
•Formación de la zona pelúcida
•El desarrollo de la teca folicular.
Desarrollo Folicular
Ovulación
Formación del cuerpo lúteo
Ciclo Menstrual

• Serie de cambios cíclicos que ocurren en la capa interna del útero (endometrio), el mismo
coincide con el crecimiento, maduración del ovocito, así como con la ovulación, que
ocurre en el ovario. El ciclo menstrual es inducido por las hormonas que producen los
folículos ováricos y el cuerpo lúteo ( estrógenos y progesterona)
• El ciclo menstrual medio dura 28 días; el primer día del ciclo se designa como el día en
que empieza el flujo menstrual. La duración de los ciclos menstruales varía normalmente
en unos días.
• El 90% de las mujeres tiene ciclos de entre 23 y 35 días. Casi todas estas variaciones se
deben a modificaciones en la duración de la fase proliferativa del ciclo menstrual.
Fases del ciclo menstrual
Los cambios en los valores de los estrógenos y de la progesterona determinan alteraciones
cíclicas en la estructura del tracto reproductor femenino, en particular del endometrio.
El ciclo menstrual es un proceso continuo y cada fase se continúa gradualmente con la
siguiente.
• Fase menstrual
• Fase proliferativa
• Fase luteínica
• Fase isquémica
• Fase embarazo
Fase menstrual
• La capa funcional de la pared uterina se desprende con el flujo menstrual o mes (hemorragia
menstrual), que suele durar de 4 a 5 días. la sangre evacuada por la vagina se suma a pequeños
fragmentos de tejido endometrial. Después de la menstruación, queda un endometrio erosionado y
delgado.
Fase folicular endometrio proliferativa.
Dura unos 9 días, coincide con el crecimiento de los folículos ováricos y está controlada por
los estrógenos secretados por estos folículos. El espesor del endometrio se duplica o triplica,
al igual que el contenido de agua. Al principio de esta fase, el epitelio de superficie se vuelve
a formar y tapiza el endometrio. Las glándulas aumentan en número y longitud y las arterias
espirales se elongan.
FASE FOLICULAR ENDOMETRIO PROLIFERATIVA.
Fase Lútea (secretora, progesterona)
Dura unos 13 días, coincide con la formación, el funcionamiento y el crecimiento del cuerpo lúteo. La progesterona producida
por el mismo estimula el epitelio glandular para que secrete un material rico en glucógeno. Las glándulas se ensanchan y se
tornan tortuosas y saculares, y el endometrio se engruesa por el efecto de la progesterona y de los estrógenos del cuerpo lúteo y
por el incremento del líquido en el tejido conjuntivo.
Las arterias espirales crecen hasta la capa compacta superficial, se van arrollando progresivamente la red venosa se vuelve
compleja y aparecen grandes lagunas (espacios venosos). Uno de los rasgos llamativos de esta etapa son las anastomosis
arteriovenosas directas.
Si no ocurre la fecundación:
• El cuerpo lúteo degenera.
• Las concentraciones de estrógenos y progesterona disminuyen y el endometrio secretor pasa a una fase isquémica.
• Ocurre la menstruación.
FASE LÚTEA (SECRETORA, PROGESTERONA)
Fase Isquémica.
• La fase isquémica sucede cuando no se fecunda el ovocito. la isquemia (disminución de la perfusión sanguínea)
se debe a la constricción de las arterias espirales, que otorgan un aspecto pálido al endometrio.

• Esta constricción obedece a la secreción decreciente de hormonas, fundamentalmente de progesterona, por el


cuerpo lúteo en fase de atresia. Además de los cambios vasculares, la privación hormonal determina una
detención de la secreción glandular, la pérdida de líquido intersticial y una marcada contracción del
endometrio.

• Hacia el final de la fase isquémica, las arterias espirales se constriñen durante más tiempo, con lo que tiene
lugar una estasis venosa y una necrosis (muerte) de la capa funcional del endometrio
La menstruación
• Hemorragia que se produce alrededor del día 28 del ciclo menstrual, cuando no se produjo la fecundación

• Dura como promedio 3-5 días (2-7 días)

• Se pierden 30 ml de sangre (< 80 ml) la mayoría asociada a dolor pélvico (dismenorrea) producto de
contracciones uterinas
CICLO MENSTRUAL
Fecundación
• La fecundación, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante
la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.
Los dos fines principales de la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores
y la generación de un nuevo individuo.
Fecundación
• Muchos espermatozoides llegan al óvulo pero solo uno logra fecundarlo, restableciéndose el
número de cromosomas de la especie.
• Esta nueva célula recibe el nombre de huevo o cigoto y es la que posteriormente mediante
sucesivas divisiones dará origen a un nuevo individuo.
• Ocurre habitualmente en el 1/3 externo de la trompa, aunque puede ocurrir en cualquier otra
zona de la misma.
• Las señales químicas segregadas por el ovocito y células foliculares que lo rodean guían a los
espermatozoides hasta el mismo(quimiotaxis)
Fases de la Fecundación
1.Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada.
2.Penetración de la zona pelúcida.
3.Reacción de la zona pelúcida (la hace impermeable a otros espermatozoides).
4.Fusión de las membranas celulares del ovocito y el espermatozoide.
5.Finalización de la 2 división meiótica del ovocito y formación del pronúcleo femenino.
6.Formación del pronúcleo masculino.
7.Fusión de ambos pronúcleo (constituir el huevo o cigoto)
Paso de un espermatozoide a través de la corona radiada
Penetración de la zona pelúcida
Reacción de la zona pelúcida
Finalización de la 2 división meiótica
• Finalización de la 2 división meiótica del ovocito
• Formación del pronúcleo femenino.
Formación del pronúcleo masculino
Resultados de la Fecundación
Segmentación
Consiste en una serie de divisiones mitóticas repetidas del cigoto que provocan un rápido aumento del
número de células del mismo.
• Estas células (blastómeras) se hacen más pequeñas con cada división
• El cigoto se divide en 2 blastómeras, luego en 4 y así sucesivamente
• Ocurre cuando el cigoto se desplaza por la trompa hacia el útero.
• Inicia 30 horas después de la fecundación
• Cuando existen ente 12 y 36 blastómeras se compactan y forman la mórula
Primera semana de gestación

• Inicia con la fecundación


• Segmentación
• Formación del Blastocisto:
• Poco después de la entrada de la mórula al útero aparece en su interior un espacio lleno de líquido, la
cavidad blastocística o blastocele, el líquido atraviesa la zona pelúcida desde el útero, a medida que
aumenta la cantidad de líquido las blastómeras se separan en 2 zonas:
Trofoblasto: capa celular delgada y externa, que da origen a la porción embrionaria de la placenta.
Embrioblasto: grupo de células localizadas centralmente que genera al embrión.
Primera semana de gestación
Después el blastocisto permanece flotando en las secreciones uterinas por 2 días (a partir de las cuales se
nutre) la zona pelúcida degenera y desaparece, lo cual le permite al blastocisto aumentar rápidamente de
tamaño.
Aproximadamente 6 días después de la fecundación el blastocisto se adhiere al endometrio en la zona
adyacente al polo embrionario. Tan pronto como se une al endometrio el trofoblasto prolifera con rapidez y
se diferencia en 2 capas:
Interna: citotrofoblasto Externa: sincitiotrofoblasto
Inicio de la Implantación
Hacia el final de la 1 semana el blastocisto está implantado superficialmente en el endometrio y se nutre de
los tejidos maternos parcialmente erosionados. El sincitiotrofoblasto intensamente invasivo produce enzimas
que erosionan los tejidos maternos y le permiten al blastocisto penetrar aún más en el endometrio.
EMBRIOLOGÍA
Células sexuales o gametogénesis
Las células sexuales o gametos femeninos y masculinos se conocen con el nombre de óvulos
y espermatozoides. Estas, se forman en el interior de las glándulas sexuales y están
destinadas a unirse durante el proceso de fecundación con el fin de llevar a cabo la
reproducción en el ser humano.

GAMETOS: Células sexuales masculinas o femeninas (espermatozoides, ovocitos) se


forman en los ovarios y testículos.

ESPERMATOZOIDES: (gametos masculinos)


● Son células móviles, pueden desplazarse utilizando
su flagelo
● se forman en los testículos y viajan por los conductos
deferentes y la uretra hasta salir al exterior.
● Son células haploides, es decir, su núcleo tiene la
mitad de los cromosomas que tienen el resto de las
células del cuerpo humano.
● Los espermatozoides se mantienen viables 2 o 3 días
en las vìas genitales de la mujer.
● se encuentran detrás de los túbulos seminíferos y de la
rete testis llegan al epidídimo y salen por el conducto deferente.

PARTES DEL ESPERMATOZOIDES


Cabeza
● núcleo: el interior del núcleo contienen los
cromosomas donde están el ADN que se van
a fusionar con los del ovocito y desarrollar el
ser humano.
● capuchón acrosómico: es una estructura que
es muy rica en enzimas como es la acrosina y
la hialuronidasa.
Cuello
existe anillos fibrosos concentrados
Pieza intermediaria
● fibrillas externas
● mitocondrias
pieza principal: FLAGELO
pieza final (cola)

DIFERENCIA ENTRE ESPERMATOZOIDE Y SÉMEN

los espermatozoides son las células el semen es el conjunto de sustancias que


sexuales masculinas que se forman en los fabrican las vesículas seminales y la
testículos próstata que sirve de transporte y nutrición a
los espermatozoides.
● El volumen usual de semen es
alrededor de 2 a 3 ml o más.
● el semen contiene el ácido cítrico, los
amoniacos libres, la fructosa, las
enzimas, el potasio y el zinc, etc.
● El rango normal de esperma en
muestras de semen es de 20
millones/ml o más y una cuenta total
de 30-40 millones o más.

FORMACIÓN DEL SEMEN

1. Testículos
2. Epidídimo
3. Conductos deferentes
4. Vesícula seminal
5. Próstata
6. Uretra

CÉLULA SEXUAL FEMENINA: OVOCITO U ÓVULO


● Los óvulos ( también llamados gametos femeninos son las células sexuales femeninas
que se reproducen en los ovarios)
● Son células grandes, esféricas e inmóviles y generalmente maduran un solo óvulo
cada 28 días, a diferencia de los espermatozoides que se generan en grandes
cantidades.
● Los óvulos son células haploides que se generan en el interior de los ovarios saliendo
de ellos en el momento de la ovulación.

PARTES DE UN OVOCITO IMAGEN DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO


GAMETOGÉNESIS
★ Es el proceso de formación y desarrollo de las células germinativas o
gametos, a partir de células precursoras bipotenciales.
★ Este proceso en el que intervienen los cromosomas y el citoplasma en
los gametos,prepara a estas células sexuales para la fecundación.

DIVISIÓN DE LA GAMETOGÉNESIS

Espermatogénesis es la producción de La ovogénesis es la producción de ovocitos


espermatozoides y se realiza en los y se lleva a cabo en los ovarios.
testículos.

MEIOSIS:
● Se realiza en dos divisiones cromosómicas y citoplasmáticas, llamadas primera
y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Constan de
4 fases:Profase, Metafase, Anafase y Telofase.
MEIOSIS I: el número de cromosomas se reduce a la mitad. Durante la misma los
miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan
con el huso mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula.
MEIOSIS II: ocurre después de la primera sin que exista entre ambas una interfase
normal (duplicación del ADN). En la misma, las cromátidas hermanas que forman
cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células.

RESULTADOS DE LA MEIOSIS:

● Permite mantener la constancia del número de cromosomas al reducir el


número de los mismos a la mitad.
● Permite la mezcla de los cromosomas maternos y paternos entre los gametos.
● Reubica segmentos de los cromosomas maternos y paternos a través de su
entrecruzamiento, lo cual trae consigo la recombinación del material genético.

Ovogenesis
OVOGENESIS

Secuencia de fenómenos por los cuales las células germinales primitivas llamadas
ovogonias se transforman en ovocitos maduros.
★ Este proceso de maduración se inicia antes del nacimiento y termina después
que se llega a la madurez sexual, durante y la pubertad.
★ Todas las ovogonias se desarrollan en ovocitos primarios antes del nacimiento.

Proceso de maduración antes del nacimiento:

Ovogenesis Prenatal

Las ovogonias dan origen por división mitótica a ovocitos primarios, también diploides.
Los ovocitos primarios se rodean de células foliculares y epiteliales planas, formando
el folículo primordial.

Alrededor del séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a


dividirse por meiosis I, pero al llegar al diploteno de la profase I, se detiene la división
meiótica.

Este prolongado lapso de inactividad, llamado dictiotena, culmina cuando se alcanza


la pubertad, momento en que se reinicia el proceso de ovogenesis por acción
hormonal. Se supone que las células foliculares segregan una sustancia que frena el
proceso de maduración del ovocito primario.
OVOGENESIS

Espermatogénesis
● Secuencia total de fenómenos por los cuales las células germinativas
primitivas llamadas espermatogonias se transforman en espermatozoides.
● Este proceso de maduración inicia en la pubertad y continúa hasta edad
avanzada.
● Al nacimiento las espermatogénesis se encuentran en los cordones sexuales
de los testículos en el varón y son células grandes rodeadas de las células de
Sertoli (brindan sostén y nutrición)
● Antes de la pubertad los cordones se toman huecos y se convierten en los
túbulos seminíferos.

Tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie humana.


Consta de tres fases o etapas:
1. Fase de proliferación y crecimiento. (Las células germinales de los testículos
sufren mitosis para que la cantidad de espermatogonios sea amplia)
2. Fase de maduración. (las células germinales sufren su primera división
meiótica para formar los llamados “espermatocitos 1”. Luego sufren su
segunda división meiótica, donde se forman los “espermatocitos 2”.
3. Espermiogénesis o fase de diferenciación. (Cada espermátida es diferente a
otra por la variabilidad genética (crossing-over y permutación cromosómica).
Espermatogénesis:
Diferenciación: serie de cambios que sufre la espermátide para transformarse en
espermatozoide y comprende las siguientes fases:
a) Formación del cromosoma
b) Condensación del núcleo.
c) Formación del cuello.
d) Eliminación de gran parte del citoplasma.
Los espermatozoides formados llegan a la luz de los túbulos seminíferos y son
enviados al epidídimo donde alcanzan su maduración y movilidad completa.
Diferencias en la Gametogénesis

Espermatogénesis Ovogenesis

● Se realiza en los testículos. ❖ Se realiza en los ovarios


● Ocurre a partir de una célula ❖ ocurre a partir de una célula
diploide llamada diploide llamada ovogonia
espermatogonia. ❖ Cada ovogonia da origen a un
● Cada espermatogonia da origen óvulo y tres cuerpos polares
a cuatro espermatozoides. inútiles.
● En la Meiosis I el material se
❖ En la Meiosis I no se divide el
divide equitativamente.
material equitativamente
● Durante toda la vida del hombre
quedando casi todo el citoplasma
se producen espermatozoides
en una sola célula hija.
de manera interrumpida.
● Requiere una temperatura más ❖ La mujer nace con un número
baja para completarse (1,5 a °C determinado de óvulos (aprox. 400
inferior a la temperatura 000).
corporal). ❖ Requiere un tiempo más largo
para completar todo el proceso,
incluso llegando a comprender
aprox. 50 años.
Semejanzas en la Gametogénesis

➢ Ambos procesos constituyen ➢ Ambos procesos presentan


subprocesos de la modalidades de producción sexual
Gametogénesis en animales.
➢ Tanto en ovogénesis como en ➢ Ambos procesos se forman dentro
espermatogénesis hay de órganos reproductores o
producción de células sexuales o gónadas.
gametos. ➢ Ambos procesos inician sus fases
➢ En ambos procesos intervienen a partir de células germinales
tanto divisiones mitóticas como producidas por mitosis.
meióticas.
Dra. Liset Camaño Carballo
Carrera Odontología
FORMACIÓN DE LAS CAPAS GERMINALES Y DIFERENCIACIÓN INCIPIENTE DE
LOS TEJIDOS Y ÓRGANOS (TERCERA SEMANA)

-Gastrulación: formación de las capas germinales


-Estría primitiva. Destino de la estría primitiva
-Prolongación notocordal y notocorda.
-Alantoides
-Neurulación:
▪ Formación del tubo neural.
▪ Placa neural y tubo neural.
▪ Formación de la cresta neural
La 3 semana de desarrollo embrionario se va a caracterizar por tres
acontecimientos:

• Aparición de la línea primitiva.


• Desarrollo de la notocorda.
• Diferenciación de las tres capas germinativas.

Tercera semana de desarrollo coincide con la semana siguiente a la falta de la


primera menstruación, o sea cinco semanas después del primer día de la
última menstruación normal.

Alrededor de 5 semanas después de la última menstruación normal, ya se


puede detectar un embarazo normal por ecografía.

A lo largo de este período el embrión puede denominarse gástrula.


Además se forman varios órganos que intervienen en la protección y nutrición del
embrión, que son los anexos embrionarios:

❖ El corion que más adelante formará las vellosidades placentarias.

❖ El saco vitelino servirá para nutrir al embrión hasta que se establezca la


circulación materno-fetal.

❖ El alantoides servirá primero como depósito de los productos de excreción, e


intervendrá después en la respiración y nutrición del embrión.

❖ El amnios o cavidad amniótica (llena de líquido amniótico) rodeará al embrión


para protegerlo de golpes y rozamientos.

❖ El mesodermo extraembrionario se desarrollará entre la vesícula umbilical y el


trofoblasto (y a partir de él se formarán otras cavidades y capas).
LÍNEA PRIMITIVA.

Su formación, en la superficie del epiblasto del disco embrionario, es el primer


signo morfológico de la gastrulación. Aparece hacia el comienzo de la 3 semana
como una banda lineal y gruesa de epiblasto, caudalmente en el plano medio de
la parte dorsal del disco embrionario.
Simultáneamente se desarrolla un surco estrecho, el surco primitivo, que muestra
continuidad con una pequeña depresión existente en el nodo primitivo, la fosita
primitiva. Inmediatamente aparece la línea primitiva, es posible identificar en el
embrión:
• El eje craneocaudal.
• Los extremos craneal y caudal.
• Las superficies ventral y dorsal.
• Los lados derecho e izquierdo.

El surco primitivo y la fosita primitiva proceden de la invaginación (movimiento


hacia el interior) de las células del epiblasto.
FORMACIÓN DEL MESODERMO

Poco tiempo después de la aparición de la línea primitiva, las células abandonan


la superficie y se convierten en células mesenquimatosas (mesénquima es un
tejido conjuntivo embrionario) que dará origen a los tejidos de soporte del
embrión, como la mayor parte de tejido conjuntivo del cuerpo, y la trama de tejido
conjuntivo de las glándulas. Por medio de este mesénquima se forma el
mesoblasto (mesodermo indiferenciado), que a su vez da lugar al mesodermo
embrionario (intraembrionario).

Las células procedentes del epiblasto, así como las que proceden del nódulo
primitivo y de otras partes de la línea primitiva, desplazan al hipoblasto formando
el endodermo embrionario, en el techo de la vesícula umbilical o saco vitelino.

Las células que permanecen en el epiblasto forman el ectodermo embrionario.


Caudalmente a la línea primitiva hay un área circular, la membrana cloacal, que
corresponde a la zona donde aparecerá el ano.

El disco embrionario sigue siendo bilaminar en esta zona y en la membrana


orofaríngea, debido a que en esta área el ectodermo y el endodermo están
fundidos, impidiendo la migración de las células mesenquimales entre ellos.

Hacia la mitad de la 3 semana, el mesodermo intraembrionario separa el


ectodermo y el endodermo en todas las zonas excepto:

• Cranealmente la membrana orofaríngea.


• En el plano medio, craneal al nodo primitivo, donde se localiza el proceso
notocordal.
• Caudalmente en la membrana cloacal.
-La notocorda se extiende desde la
membrana orofaríngea hasta el nodo
primitivo. Degenera a medida que se
forman los cuerpos vertebrales, solo
persiste como pequeños grupos
celulares formando el núcleo pulposo
de los discos intervertebrales.

-La notocorda actúa como inductor


principal en el embrión inicial. Induce el
engrosamiento del ectodermo
embrionario suprayacente lo cual
acaba por generar la placa neural, o
sea el esbozo o primordio del SNC.
NEURULACIÓN: FORMACIÓN DEL TUBO NEURAL

Conjunto de procesos implicados en la formación de la placa neural y de los pliegues


neurales, así como en el proceso de cierre de estos últimos para formar en tubo neural.
Este proceso se completa hacia el final de cuarta semana cuando el neuroporo caudal
se cierra.

A medida que se desarrolla, la notocorda da lugar a la inducción del ectodermo


embrionario suprayacente que se localiza en la línea media, con engrosamiento y
formación de una placa neural alargada formada por células epiteliales de gran tamaño.

El neuroectodermo de la placa neural va a dar origen al SNC (encéfalo y médula


espinal).

Hacia el día 18 la placa neural muestra una invaginación en todo su eje central
formando un surco neural longitudinal medial, que presenta a cada lado pliegues
neurales.
• Los pliegues neurales son más prominentes en el extremo craneal del
embrión, representando los primeros signos de desarrollo del encéfalo.

• Hacia el final de la 3ra semana los pliegues neurales comienzan a


desplazarse hasta fusionarse y es entonces cuando la placa neural se
convierte en tubo neural, el primordio de las vesículas cerebrales y la
médula espinal.

• Poco tiempo después el tubo neural se separa del ectodermo de


superficie a medida que los pliegues neurales establecen contacto entre
sí.

• Más adelante el ectodermo de superficie se diferencia hacia la epidermis.


FORMACIÓN DE LA CRESTA NEURAL.

• A medida que los pliegues neurales se fusionan para formar el tubo neural,
parte de las células del neuroectodermo que revisten el borde interno de
cada pliegue neural pierden sus afinidades epiteliales y se unen a las células
adyacentes.

• Cuando el tubo neural se separa del ectodermo de superficie, las células de


la cresta neural forman una masa irregular y aplanada, la cresta neural, entre
el tubo neural y el ectodermo de superficie suprayacente (ver figura anterior).

• Poco tiempo después, la cresta neural se desdobla en dos pares, izquierda y


derecha, reposicionando las zonas dorsolaterales del tubo neural, dando
lugar en esta zona a los ganglios sensitivos de la médula espinal y a los
nervios craneales.
LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL ORIGINARÁN LAS
SIGUIENTES ESTRUCTURAS:

• Ganglios espinales y ganglios del SNA.


• Parcialmente los ganglios de los nervios craneales V, VII, IX, X.
• Células ganglionares
• Células del neurolema de los nervios periféricos.
• Contribuye a la formación de las leptomeninges (aracnoides y piamadre).
• Contribuye a la formación de las células pigmentadas de la médula
suprarrenal.
• Componentes de tejido conjuntivo que se encuentra en la cabeza.
DEFECTOS DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL.
❖ Espina Bífida
❖ Meningocele (protrusión de las meninges a través de un defecto óseo en el cráneo o la columna
vertebral, hacia el exterior que esta lleno de líquido cefalorraquídeo)

❖ Mielomeningocele(defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo


no se cierran antes del nacimiento. Esta afección es un tipo de espina bífida)

❖ Hidrocefalia
❖ Anencefalia (defecto en la fusión de varios sitios de cierre del tubo neural )
❖ Acéfalo
GAMETOGÉNESIS

DRA. LISET CAMAÑO CARBALLO


EMBRIOLOGÍA
CARRERA ODONTOLOGÍA
SUMARIO:

 Gametos femeninos y masculinos. Definición y


características.

 Gametogénesis. Concepto.

 Ovogénesis y Espermatogénesis

Objetivo: Describir las principales características de los


gametos, así como los procesos de gametogénesis,
haciendo énfasis en las diferencias entre ambos.
 Las células sexuales o gametos femeninos y
masculinos se conocen con el nombre de óvulos
y espermatozoides. Estas, se forman en el
interior de las glándulas sexuales y están
destinadas a unirse durante el proceso
de fecundación con el fin de llevar a cabo la
reproducción en el ser humano.
ESPEMATOZOIDES (GAMETOS MASCULINOS)

SON CÉLULAS MÓVILES, PUEDEN DESPLAZARSE


UTILIZANDO SU FLAGELO.

SE FORMAN EN LOS TESTÍCULOS, Y VIAJAN POR LOS


CONDUCTOS DEFERENTES Y LA URETRA HASTA SALIR AL
EXTERIOR.

SON CÉLULAS HAPLOIDES, ES DECIR, SU NÚCLEO TIENE LA


MITAD DE LOS CROMOSOMAS QUE TIENEN EL RESTO DE LAS
CÉLULAS DEL CUERPO HUMANO.

LOS ESPERMATOZOIDES SE MANTIENEN VIABLES


APROXIMADAMENTE POR 72 HORAS EN LAS VÍAS GENITALES
DE LA MUJER.
PARTES DE UN ESPERMATOZOIDE
¿DIFERENCIA ENTRE ESPERMATOZOIDE Y SEMEN?

Los espermatozoides son las células sexuales masculinas


que se forman en los testículos; y el semen es el conjunto
de sustancias que fabrican las vesículas seminales y la
próstata que sirve
de transporte y nutrición a los espermatozoides.

El volumen usual del semen es alrededor 2 a 3 ml o más.


La Esperma constituye el aproximadamente 10%.

El Semen contiene el ácido cítrico, los aminoácidos libres, la


fructosa, las enzimas, el potasio, y el cinc, entre otras.

El rango normal de la esperma en muestras del semen es


20 millones/ml o más y una cuenta total de 30-40 millones
o más.
Formación del Semen
CÉLULA SEXUAL FEMENINA: OVOCITO U ÓVULO.

LOS ÓVULOS (TAMBIÉN LLAMADOS GAMETOS FEMENINOS)


SON LAS CÉLULAS SEXUALES QUE SE PRODUCEN EN LOS
OVARIOS.

SON CÉLULAS GRANDES (150 MICRÓMETROS DE DIÁMETRO),


ESFÉRICAS E INMÓVILES Y GENERALMENTE MADURA UN SOLO
ÓVULO CADA 28 DÍAS, A DIFERENCIA DE LOS
ESPERMATOZOIDES QUE SE GENERAN EN
GRANDES CANTIDADES.

LOS ÓVULOS SON CÉLULAS HAPLOIDES QUE SE ORIGINAN EN


EL INTERIOR DE LOS OVARIOS SALIENDO DE ELLOS EN EL
MOMENTO DE LA OVULACIÓN.
Partes de un Ovocito
Imagen sistema reproductor
femenino.
Gametogénesis
 ES EL PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LAS
CÉLULAS GERMINATIVAS O GAMETOS, A PARTIR DE CÉLULAS
PRECURSORAS BIPOTENCIALES.

 ESTE PROCESO, EN EL QUE INTERVIENEN LOS


CROMOSOMAS Y EL CITOPLASMA DE LOS GAMETOS,
PREPARA A ESTAS CÉLULAS SEXUALES PARA LA
FECUNDACIÓN.
División de la gametogénesis
 Espermatogénesis producción de
espermatozoides y se realiza en los testículos.

 Ovogénesis producción de ovocitos y se lleva a


cabo en los ovarios.
Meiosis
 Se realiza en dos divisiones cromosómicas y citoplasmáticas,
llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente
meiosis I y meiosis II. Constan de 4 fases: Profase, Metafase,
Anafase y Telofase.

 Meisosis I: el número de cromosomas se reduce a la mitad.


Durante la misma los miembros de cada par homólogo de
cromosomas se unen primero y luego se separan con el huso
mitótico y se distribuyen en diferentes polos de la célula.

 Meiosis II: ocurre después de la primera sin que exista entre


ambas una interface normal(duplicación del ADN).En la misma,
las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan
y se distribuyen en los núcleos de las nuevas células.
Resultados de la meiosis
 Permite mantener la constancia del número de
cromosomas al reducir el número de los mismos a la
mitad.

 Permite la mezcla de los cromosomas maternos y paternos


entre los gametos.

 Reubica segmentos de los cromosomas maternos y


paternos a través de su entrecruzamiento, lo cual trae
consigo la recombinación del material genético.
Ovogénesis
Ovogenésis
Secuencia de fenómenos por los cuales las células
germinales primitivas llamadas ovogonias se transforman
en ovocitos maduros.

 Este proceso de maduración se inicia antes del


nacimiento y termina después que se llega a la madurez
sexual, durante la pubertad.

 Todas las ovogonias se desarrollan en ovocitos


primarios antes del nacimiento.
Proceso de maduración antes del
nacimiento:
Ovogénesis Prenatal
Las ovogonias dan origen por división mitótica a ovocitos
primarios, también diploides. Los ovocitos primarios se rodean de
células foliculares y epiteliales planas, formando el folículo
primordial.

Alrededor del séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios


comienzan a dividirse por meiosis I, pero al llegar al diploteno de
la profase I, se detiene la división meiótica. Se plantea que las
células foliculares segregan una sustancia que frena el proceso de
maduración del ovocito primario.

Ovocitos primarios entran en un prolongado lapso de inactividad,


llamado dictiotena, culmina cuando se alcanza la pubertad,
momento en que se reinicia el proceso de ovogénesis por acción
hormonal (hormonas liberadoras de gonadotrofinas y hormonas
gonadotróficas)
OVOGÉNESIS
Esparmatogénesis
Espermatogénesis
 Secuencia total de fenómenos por los cuales las células germinativas
primitivas llamadas espermatogonias se transforman en
espermatozoides.

 Este proceso de maduración se inicia en la pubertad y continua hasta edad


avanzada.

 Al nacimiento las espermatogonias se encuentran en los cordones


sexuales de los testículos en el varón y son células grandes rodeadas de
las células de Sertoli (brindan sostén y nutrición)

 Antes de la pubertad los cordones se tornan huecos y se convierten en los


túbulos seminíferos.
Espermatogénesis
Tiene una duración aproximada de 62 a 75 días en la especie
humana.
Consta de tres fases o etapas:
1.Fase de proliferación y crecimiento.(Las células germinales de los
testículos sufren mitosis para que la cantidad de
espermatogonios sea amplia)

2. Fase de maduración.( las células germinales sufren su primera


división meiótica para formar los llamados "espermatocitos 1".
Luego sufren su segunda división meiótica, donde se forman los
"espermatocitos 2".

3. Espermiogénesis o fase de diferenciación.(Cada espermátida es


diferente a otra por la variabilidad genética (crossing-over y
permutación cromosómica).
Espermatogénesis
Espermiogénesis
Diferenciación: serie de cambios que sufre la espermátide para
transformarse en espermatozoide y comprende las siguientes fases:
a) Formación del acrosoma.

b) Condensación del núcleo.

c) Formación del cuello.

d) Eliminación de gran parte del citoplasma.


Los espermatozoides formados llegan a la luz de los túbulos
seminíferos y son enviados al epidídimo donde alcanzan su
maduración y movilidad completa.
Espermiogénesis
Dra. Liset Camaño Carballo
Carrera Odontología.
Tema : Segunda semana de Gestación

-Finalización de la implantación y continuación del desarrollo embrionario.


-Formación de la cavidad amniótica, el disco embrionario (bilaminar) y la vesícula
umbilical.
-Desarrollo del saco coriónico.
Objetivo: Describir los principales eventos que ocurren en la segunda semana de
gestación con pertinencia.
SEGUNDA SEMANA

Termina la implantación del blastocisto. A medida que avanza este proceso, los
cambios morfológicos del embrioblasto producen un disco embrionario bilaminar que
se compone de Epiblasto e Hipoblasto.

Este disco embrionario da origen a las capas germinativas que forman todos los
tejidos y órganos del embrión.

Estructuras que se forman durante la 2 semana:


-Cavidad Amniótica
-Amnios
-Vesícula Umbilical (saco vitelino)
-Tallo de conexión (pedículo de fijación)
-Saco coriónico.
FINALIZACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN Y CONTINUACIÓN DEL DESARROLLO
EMBRIONARIO

El proceso de implantación del blastocisto termina finalizando la 2 semana, y ocurre en


un período restringido de tiempo, entre 6 y 10 días después de la ovulación. A medida
que se implanta el blastocisto hay más trofoblasto en contacto con el endometrio.

El trofoblasto se diferencia en:

❖ El citotrofoblasto: una capa de células con actividad mitótica que origina nuevas
células que, a su vez, emigran hacia la masa creciente del sincitiotrofoblasto, donde
se fusionan y pierden sus membranas celulares.

❖ El sincitiotrofoblasto: una masa multinucleada, en fase de rápida expansión, sin


claros límites celulares, altamente erosivo que invade el endometrio.
El sincitiotrofoblasto produce una hormona, la
gonadotropina coriónica humana (HCG), que entra
en la sangre materna a través de lagunas del
sincitiotrofoblasto. la HCG mantiene la actividad
hormonal del cuerpo lúteo del ovario durante el
embarazo.

El cuerpo lúteo es una estructura glandular endocrina


que secreta estrógenos y progesterona para
mantener el embarazo, hasta que la placenta se
forma y asume dicha función.
Pruebas Embarazo
Se dispone de radioinmunoanálisis muy
sensibles para detectar la HCG y el
embarazo, que forman la base de las
pruebas de embarazo. El sincitiotrofoblasto
produce suficiente HCG hacia finales de la
segunda semana para positivizar la prueba
de embarazo, aunque la mujer
probablemente ignore su estado.
FORMACIÓN DE LA CAVIDAD AMNIÓTICA

A medida que avanza la implantación del blastocisto


aparece un pequeño espacio en el embrioblasto.
este espacio es el primordio de la cavidad
amniótica. pronto las células amnioblastos
(formadoras del amnios) tapizan la cavidad
amniótica y forman el amnios.
FORMACIÓN DEL DISCO EMBRIONARIO Y LA
VESÍCULA UMBILICAL
Al mismo tiempo, ocurren cambios morfológicos del
embrioblasto que dan lugar a que se forme una placa bilaminar
y plana, casi circular, de células, el disco embrionario,
compuesto por dos estrato:

• El epiblasto: la capa más gruesa, que se compone de células


cilíndricas altas relacionada con la cavidad amniótica.

• El hipoblasto: que consta de pequeñas células cuboideas


adyacentes a la cavidad exocelómica.
El disco embrionario se sitúa
entonces entre la cavidad amniótica y
la vesícula umbilical.

Las células del endodermo vesical


forman una capa de tejido conjuntivo,
el mesodermo extraembrionario, que
rodea el amnios y la vesícula
umbilical.

La vesícula umbilical y las cavidades


amnióticas permiten los movimientos
morfogenéticos de las células del
disco embrionario
A medida que se forman el amnios, el disco
embrionario y la vesícula umbilical primaria,
aparecen cavidades aisladas (lagunas) en el
sincitiotrofoblasto.

Las lagunas se rellenan enseguida de una


mezcla de sangre materna de los capilares
endometriales rotos y de detritus celulares de
las glándulas uterinas erosionadas.

El líquido de los espacios lagunares -


embríotrofo (del griego, trophe, alimentación)
pasa al disco embrionario por difusión y provee
de material nutritivo al embrión.
La comunicación de los capilares endometriales
erosionados con las lagunas establece la
circulación uteroplacentaria primordial.

Cuando la sangre materna fluye hacia las


lagunas, proporciona al embrión oxígeno y
sustancias nutritivas.

La sangre oxigenada pasa a las lagunas desde


las arterías espirales del endometrio y la sangre
poco oxigenada es eliminada por las venas
endometriales.
El crecimiento del disco embrionario bilaminar es
lento, en comparación con el del trofoblasto.

Cambios en el mesodermo extraembrionario:


aumenta y aparecen espacios celómicos
extraembrionarios aislados en su interior, los que se
fusionan para formar una gran cavidad, el celoma
extraembrionario.

El mismo lleno de líquido rodea el amnios y la


vesícula umbilical, excepto a nivel del tallo de
conexión. A medida que se forma el celoma
extraembrionario, la vesícula umbilical primaria
disminuye de tamaño y se forma una vesícula
umbilical secundaria más pequeña.

La vesícula umbilical (es el lugar de origen de las


células germinativas primordiales) y podría
contribuir a la transferencia selectiva de nutrientes al
embrión.
DESARROLLO DEL SACO CORIÓNICO

El final de la segunda semana se caracteriza por la aparición de las vellosidades


coriónicas primarias.
Las mismas se forman por la proliferación de células citotrofoblásticas hacia el
sincitiotrofoblasto. Las proyecciones celulares forman las vellosidades coriónicas
primarias, el primer estadio en el desarrollo de las vellosidades coriónicas de la
placenta.

El celoma extraembrionario desdobla el mesodermo extraembrionario en dos capas:

❖ El mesodermo somático extraembrionario, que tapiza el trofoblasto y cubre el amnios.

❖ El mesodermo esplácnico extraembrionario, que rodea la vesícula umbilical.


Implantación
El embrión de 14 días sigue teniendo la forma de un disco embrionario bilaminar
plano, pero las células hipoblásticas de una zona localizada son ahora cilíndricas
y forman un área circular engrosada, la placa precordal , que indica el lugar futuro
de la boca y representa una guía organizativa importante para la región de la
cabeza.
Dra. Liset Camaño Carballo
Carrera Odontología
Tema: Período Órgano-Genético(4-8semana)

Sumario:
1-Fases del desarrollo embrionario
2-Pliegue del embrión:
Pliegue del embrión en el plano medio
Pliegue del embrión en el plano horizontal
3-Estructuras derivadas de las capas germinales.
4- Aspectos destacados de la 4ta-8va semana.
• Durante el periodo de 4-8 S han empezado a
desarrollarse los principales órganos y sistemas
orgánicos, pero la función de la mayoría es mínima,
salvo la del sistema cardiovascular.

• La forma del embrión cambia y en la 8va


semana, adopta un aspecto característicamente
humano.

• Debido a la rápida diferenciación de los tejidos y


los órganos, la exposición de los embriones a los
teratógenos durante este período puede causar
anomalías congénitas graves.
FASES DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

▪ La 1 fase de Crecimiento, que implica la división celular y la elaboración de


productos celulares.

▪ La 2 fase es la Morfogenia (desarrollo de la forma, del tamaño y otras


características de un órgano concreto). Esta es un proceso elaborado,
durante el cual suceden numerosas interacciones complejas con una
secuencia ordenada. El movimiento de las células les permite interaccionar
entre sí durante la formación de los tejidos y órganos.

▪ La 3 fase de la Diferenciación (maduración de los procesos fisiológicos).


cuando concluye la diferenciación, se forman tejidos y órganos con
capacidad para cumplir funciones especializas.
PLIEGUE DEL EMBRIÓN

El pliegue del disco embrionario trilaminar plano en un embrión ligeramente


cilíndrico representa un acontecimiento importante para establecer la forma
corporal. El pliegue ocurre en los planos medio y horizontal y se debe al
crecimiento rápido del embrión.

PLIEGUE DEL EMBRIÓN EN EL PLANO MEDIO

El plegamiento de los extremos del embrión por la cara ventral da lugar a


pliegues en la cabeza y en la cola que hacen que las regiones craneal y caudal
se desplacen ventralmente a medida que el embrión se elonga en los sentidos
craneal y caudal.
PLIEGUE CEFÁLICO
Al comienzo de la 4 semana, los pliegues neurales de la región craneal se han engrosado para formar el
esbozo del encéfalo. Al principio, el encéfalo en desarrollo se proyecta dorsalmente hacia la cavidad
amniótica. Luego, el prosencéfalo en desarrollo crece cranealmente más allá de la membrana
bucofaríngea y sobresale por encima del corazón incipiente. Al mismo tiempo, el tabique transverso, el
primordio cardíaco, el celoma pericárdico y la membrana bucofaríngea se desplazan hasta la cara ventral
del embrión.
PLIEGUE CEFÁLICO

Durante el pliegue, parte del endodermo de la vesícula umbilical se incorpora al embrión como
intestino anterior (primordio de la faringe, del esófago). El intestino anterior se sitúa entre el
encéfalo y el corazón y la membrana bucofaríngea separa el intestino anterior del estomodeo
(después del pliegue, el tabique transversal se sitúa caudal al corazón, donde se transforma más
adelante en el tendón central del diafragma.
El pliegue cefálico también influye en la disposición del celoma embrionario (primordio de las cavidades
corporales). Antes del pliegue, el celoma está constituido por una cavidad aplanada, como forma de herradura.
Después del pliegue, el celoma pericárdico se coloca ventral al corazón y craneal al tabique transverso. En esta
etapa, el celoma intraembrionario se comunica ampliamente a cada lado con el celoma extraembrionario.
PLIEGUE CAUDAL

El pliegue del extremo caudal del


embrión se debe al crecimiento de la
porción distal del tubo neural.

La parte terminal del intestino posterior


se dilata enseguida de manera discreta
formando la cloaca (primordio de la
vejiga urinaria y del recto).
PLIEGUE CAUDAL
Durante el pliegue, parte de la capa endodérmica se incorpora al embrión como intestino
posterior (primordio del colon descendente).
El tallo de conexión (primordio del cordón umbilical) se inserta ahora en la cara ventral del
embrión y la alantoides divertículo de la vesícula umbilical se incorpora parcialmente al
embrión.
PLIEGUE DEL EMBRIÓN EN EL PLANO HORIZONTAL

El plegamiento del embrión por los lados da lugar a los pliegues laterales
derecho e izquierdo. El mismo se produce porque la médula espinal y los
somitas, que crecen rápidamente.

Según se forman las paredes abdominales, parte del endodermo se incorpora


al embrión como intestino medio (primordio del intestino delgado).

Al principio se observa una amplia comunicación entre el intestino medio y la


vesícula umbilical, pero, después del pliegue lateral, la conexión se limita a un
conducto onfalomesentérico. La región por donde el amnios se une a la cara
ventral del embrión también se reduce a una zona umbilical relativamente
estrecha.
CONTROL DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

El desarrollo obedece a programación genética.

La mayoría de los procesos del desarrollo depende de una interacción,


coordinada de manera precisa, entre los factores genéticos y ambientales.

Los diferentes mecanismos de control guían la diferenciación y aseguran


un desarrollo sincronizado por ejemplo:
Las interacciones tisulares
La migración regulada de las células en las colonias celulares
La proliferación controlada
La muerte celular programada (morfogénesis de los dedos)

Cada sistema corporal posee su propio patrón de desarrollo


El desarrollo embrionario es, en esencia, un proceso de crecimiento y
complejidad crecientes en la estructura y en la función. El crecimiento se
logra a través de la mitosis, junto con la producción de matrices
extracelulares, mientras que la complejidad se alcanza por medio de la
morfogenia y de la diferenciación.

Las células que constituyen los tejidos de los embriones más jóvenes son
pluripotenciales y, en condiciones diferentes, pueden seguir más de una vía
de desarrollo. Este enorme potencial de desarrollo va restringiéndose cada
vez más a medida que los tejidos adquieren propiedades especializadas,
necesarias para incrementar su sofisticación estructural y funcional.
CUARTA SEMANA

Cambios importantes en la forma corporal (al principio, el embrión está casi


recto y tiene entre 4 y 12 somitas que producen elevaciones superficiales
llamativas)

El tubo neural se forma enfrente de los somitas, pero está muy abierto por
los neuroporos rostral y caudal.

A los 24 días se ven los dos primeros arcos faríngeos ( 1er Mandibular y 2do
Hioideo)

En ese momento, el embrión se incurva ligeramente por los pliegues cefálico


y caudal. El corazón produce una gran prominencia ventral y bombea la
sangre.
CUARTA SEMANA

A los 26 días se ven 3 pares de arcos faríngeos y se cierra el neuroporo rostral. El


prosencéfalo crea una elevación prominente de la cabeza y el pliegue embrionario
otorga al embrión una curva con forma de C.

Los esbozos de los miembros superiores se reconocen hacia el día 26 o 27 como


pequeñas tumefacciones en las paredes corporales ventrolaterales.

Las fositas óticas, los primordios de los oídos internos, también se ven.

Los engrasamientos ectodérmicos (placodas del cristalino) que indican los futuros
cristalinos oculares se ven a los lados de la cabeza.

El 4 par de arcos faríngeos y los esbozos de los miembros inferiores se reconocen


hacia el final de la 4 semana.

Los rudimentos de muchos sistemas orgánicos, en particular el cardiovascular,


están establecidos.

Al finalizar la 4 semana suele cerrarse el neuroporo caudal.


QUINTA SEMANA
Los cambios de la forma corporal durante la 5
semana son pequeños en comparación con los de
la 4, pero la cabeza crece mucho más que otras
regiones. El agrandamiento de la cabeza obedece
sobre todo al desarrollo rápido de las
prominencias cerebral y facial.
La cara establece pronto contacto con la
prominencia cardíaca. El 2 arco faríngeo, de
crecimiento rápido, desborda los arcos tercero y
cuarto y crea una depresión ectodérmica lateral a
cada lado, el seno cervical.
Las crestas mesonéfricas indican el lugar de los
riñones mesonéfricos, que son órganos excretores
provisionales en la especie humana.
SEXTA SEMANA

• En la 6 semana, los embriones muestran una respuesta


refleja al tacto.
• Los miembros superiores comienzan a desplegar una
diferenciación regional en cuanto aparecen los codos en
las grandes láminas de la mano los primordios de los
dedos, llamados rayos digitales.
• Los embriones poseen movimientos espontáneos, por
ejemplo contorsiones del tronco y de los miembros.
• El desarrollo de los miembros inferiores empieza de cuatro
a cinco días más tarde que el de los superiores.
• Surgen algunas tumefacciones pequeñas -prominencias
auriculares- alrededor del surco o hendidura faríngeos
entre los dos primeros arcos. este surco se convierte en el
conducto auditivo externo (meato auditivo externo).
SÉPTIMA SEMANA

• Los miembros experimentan grandes cambios durante la


séptima
• Entre los rayos digitales de las láminas de las manos
aparecen muescas que indican claramente los futuros
dedos.
• En ese momento, la comunicación entre el intestino
primordial y la vesícula umbilical se reduce a un conducto
relativamente delgado, el conducto onfalomesentérico.
• Empieza la osificación de los huesos de los miembros
superiores
OCTAVA SEMANA

• Al comienzo de esta última semana del período embrionario, los dedos de


la mano se distinguen, pero siguen unidos por membranas interdigitales.
• Entonces se ven muescas claras entre los rayos digitales de los pies.
• La eminencia caudal sigue existiendo, pero está achatada.
• El plexo vascular del cuero cabelludo acaba de aparecer y rodea la cabeza
como una banda característica.
• A finales de la 8 semana están presentes todas las regiones de los
miembros y los dedos se han alargado y separado por completo.
• Los primeros movimientos voluntarios de los miembros ocurren en esta
semana.
• La osificación empieza en el fémur.
• Todos los indicios de la eminencia caudal han desaparecido ya a finales de
la 8 semana.
• Las dos manos y los dos pies se acercan por la cara ventral.
OCTAVA SEMANA
• A finales de la 8 semana, el embrión muestra rasgos distintivos
humanos; sin embargo, la cabeza sigue siendo
desproporcionadamente grande y da cuenta de casi la mitad del
embrión.
• La región cervical está establecida. Los párpados están
cerrados, los intestinos continúan en la porción proximal del
cordón umbilical.
• Los pabellones de las orejas empiezan a adoptar su forma
definitiva.
• Aunque existe diferencias sexuales en la aparición de los
genitales externos, estas no resultan lo suficientemente
explícitas para permitir una identificación sexual exacta.
Etapa Prenatal.
Dra. Liset Camaño.
Carrera Odontología.

1
 Generalidades.
 Semanas 9-12, 13-16, 17-20, 21-25, 26-29, 30-34 y 35-38.
 Factores que influyen en crecimiento fetal.

Objetivo: Describir los cambios sucesivos que experimenta el


feto en cada uno de estas semanas, así como interpretar la
influencia de toda una serie de factores externos e internos
en el crecimiento del feto con pertinencia.

Propedéutico "B" 04/01/2021 2


 La transformación de un embrión a un feto transcurre de
forma gradual, pero el cambio es significativo porque este
se ha desarrollado hasta adquirir un aspecto claramente
humano.
 El desarrollo que transcurrirá durante el periodo fetal está
relacionado con un rápido crecimiento del cuerpo y con la
diferenciación de los tejidos, los órganos y los sistemas.
 Un cambio notable durante este período es que se
enlentece el crecimiento de la cabeza en comparación con
el resto del cuerpo. Así como el incremento del peso
corporal durante las semanas terminales que es
extraordinario.
Propedéutico "B" 04/01/2021 3
A inicios de 9na S las
Los genitales externos
piernas son cortas, los
de los fetos femeninos
muslos pequeños. Al
y masculinos tienen
final de 12 s los
características
miembros superiores
similares hasta final de
han alcanzado
9na S y queda queda
longitud casi final, los
establecida hasta las
inferiores aún no están
12 S.
bien desarrollados.
A mediados de la 10 S
se observan asas
Se reduce el intestinales en porción
crecimiento de la proximal del cordón
cabeza y se acelera el U y vuelven al
del resto del cuerpo. abdomen en la 11 S.
La cara es ancha, los Al final de la semana
ojos están separados, 12 aparecen centros
orejas implantación de osificación 1ria en
baja, y esqueleto( cráneo y
párpados´fusionados. huesos largos)

Propedéutico "B" 04/01/2021 4


A las 9 semanas el hígado es el órgano principal en el que tiene
lugar la eritropoyesis( formación de hematíes). Hacia final de la
semana 12 la eritropoyesis se reduce en el h´pigado y ha
comenzado en el bazo. También entre la 9-12 semanas ha
comenzado la formación de la orina, se elimina a través de la
uretra hacia el líquido amniótico y el feto reabsorbe parte del
líquido amniótico al deglutirlo. Los productos de desecho fetales
son transferidos a la sangre materna a través de la membrana
placentaria.

Propedéutico "B" 5
Propedéutico "B" 04/01/2021 6
 Durante este periodo el crecimiento es rápido.
 Los miembros inferiores han aumentado su longitud.
 Los movimientos de los miembros muestran coordinación hacia
la semana 14, aunque todavía son débiles para que la mamá
pueda percibirlos.
 A las 14 semanas aparecen movimientos oculares lentos
 La osificación se mantiene activa durante este período y los
huesos son claramente visibles en ecografías a inicios de la
semana 16.
 Los genitales pueden reconocerse entre la semana 12-14.
 Los ojos miran hacia delante más que hacia los lados y las orejas
cerca de su posición definitiva.
Propedéutico "B" 04/01/2021 7
 El crecimiento se reduce durante este periodo, aunque la
longitud total se incrementa aún en 50 mm
 La madre puede percibir los 1ros movimientos del feto.
 Hacia la semana 18 se forma el útero fetal y se inicia la
canalización de la vagina y se hacen visibles muchos
folículos primordiales.
 Hacia la semana 20 se ha iniciado el descenso de los
testículos, que se localizaban en la pared abdominal
posterior similar a los ovarios n en el feto femenino.
 Las cejas y el pelo de la cabeza son visibles a la semana 20.

Propedéutico "B" 04/01/2021 8


 Durante este periodo se produce un incremento sustancial del
peso corporal y el feto está más proporcionado.
 La piel suele estar arrugada y es más translúcida. Tiene un color
rosado o rojo ya que la sangre que discurre por los capilares es
visible.
 Hacia la 21 S se inician movimientos oculares rápidos.
 Entre 22-23 semanas comienza a parpadear.
 Las paredes intra-alveolares de los pulmones comienzan a
secretar surfactante( mantiene permeables a los alveolos)
 Hacia la semana 24 aparecen las uñas.
 En los lactantes nacidos antes de las 26 S alto riesgo de muerte
por inmadurez nerviosa y pulmonar.
Propedéutico "B" 04/01/2021 9
Propedéutico "B" 04/01/2021 10
 Si el parto prematuro tiene lugar en este periodo es habitual que
el feto sobreviva si recibe cuidados intensivos.
 Los párpados se abren en la semana 26.
 El pelo y el lanugo ya están bien desarrollados.
 Las uñas de los dedos y los pies son visibles.
 Hay una cantidad apreciable de tejido adiposo subcutáneo, lo
que hace desaparecer muchas arrugas cutáneas
 El tejido adiposo aumenta considerablemente hasta ocupar el
3,5% del peso corporal.
 El bazo continúa siendo un órgano importante en la
eritropoyesis hasta la semana 28 donde la médula ósea ya se
convierte en el órgano principal que asume esta función.
Propedéutico "B" 04/01/2021 11
 El reflejo pupilar( modificación del diámetro de la pupila
ante estímulos luminosos) se puede inducir a las 30 S.
 La piel tiene una coloración rosada y es lisa.
 Las extremidades superiores e inferiores muestran un
aspecto regordete.
 A esta edad el tejido adiposo representa aproximadamente
el 8% del peso corporal.
 Los fetos de 32 semanas o más sobreviven generalmente en
los casos de partos prematuros.

Propedéutico "B" 04/01/2021 12


 Los fetos que nacen con 35 S presentan un agarre firme y
muestran orientación espontánea a la luz.
 La mayoría de los fetos tienen un aspecto rollizo en esta
etapa por el aumento de peso.
 A las 36 S los diámetros de la cabeza y abdomen son
aproximadamente iguales. Después de este periodo el
diámetro abdominal puede superar al cefálico.
 A las 37 S la longitud del pie es mayor que el del fémur.
 En el embarazo a término la mayoría de los fetos alcanzan
una longitud de 360mm y un peso aproximado de 3400g.
 El tejido adiposo representa el 16% del peso corporal total.
Propedéutico "B" 04/01/2021 13
 Durante las últimas semanas el feto aumenta diariamente
su tejido adiposo en unos 14 g.
 El tórax es prominente y las mamas muestran a menudo
ligera protrusión en ambos sexos.
 Los testículos suelen ya encontrarse en los escrotos, sin
embargo los prematuros suelen presentar ausencia del
descenso testicular.
 En general en el momento del nacimiento los fetos
masculinos tienen una longitud y un peso corporal mayor
que los fetos femeninos.

Propedéutico "B" 04/01/2021 14


Propedéutico "B" 04/01/2021 15
 Tabaquismo: influye de manera directa se ha descrito que los hijos de
gestantes fumadoras tiene un ritmo de crecimiento menor en las 6-8
semanas finales del embarazo, generalmente el peso es unos 200g
menos.
 Embarazo Múltiple: Suelen tener un peso menor, pues es evidente
que los requerimientos metabólicos totales de 2 o más fetos supera el
aporte nutricional que puede atravesar la placenta.
 Consumo de Alcohol o Drogas: Disminuye la ganancia de peso del
feto considerablemente, trayendo consigo bebés con bajo peso al
nacer.
 Insuficiencia placentaria: placentas pequeñas, que están fijadas
inadecuadamente a la pared, o han experimentado cambios
degenerativos que reducen el aporte de oxígeno y nutrientes.
 Factores Genéticos: Se ha observado en varias gestantes de una misma
familia que puede ser por presencia de genes recesivos. También se
describe en alteraciones cromosómicas como el Síndrome de Down,
Síndrome de trisomía 18. 16
Embriología Clínica. Moore. 10ma Edición
Capítulo 6.

Propedéutico "B" 04/01/2021 17

También podría gustarte