Dossier Uruguay 2009 Participacion Socia
Dossier Uruguay 2009 Participacion Socia
Dossier Uruguay 2009 Participacion Socia
(VERSIÓN PRELIMINAR)
Intercambio II 1-1.08
Marzo 2009
1
DOSSIER: INTERCAMBIO SOBRE
“PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA EN SALUD”
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
ÍNDICE
I. PRIMERA PARTE:
ASPECTOS GENERALES
II . SEGUNDA PARTE:
PARTICPACION SOCIAL Y CIUDADANA
2
DE PARTICIPACIÓN, YA SEAN DESDE EL ESTADO, LA SOCIEDAD CIVIL O AMBOS...PAG
34
3 C - EXPERIENCIAS INNOVADORAS/ EXPERIENCIAS EXITOSAS…………………………….P AG
44
3 D - FACTORES FACILITADORES Y FACTORES OBSTACULIZANTES QUE INFLUYEN EN
EL ESTADO ACTUAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD………………...P AG
49
GLOSARIO DE TÉRMINOS:
3
DOSSIER: INTERCAMBIO SOBRE “PARTICIPACIÓN SOCIAL
Y CIUDADANA EN SALUD”
REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
I. PRIMERA PARTE:
1. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS DEL PAÍS:
DISTRIBUCIÓN DE LA
POBLACIÓN POR ZONA DE RESIDENCIA
1
Documento preparado por la Dirección General de la Salud a través de punto focal
Eurosocial Salud y coordinación técnica de intercambios APS, con aportes de la Dirección
General de Secretaría-División Economía de la Salud.
2 Elaboración propia según datos Div. Economía de la Salud (MSP) e INE Revisión 2005.
3 Fuente: INE, Proyecciones de población, revisión 2005, www.ine.gub.uy
4
POBLACION POR DEAPRTAMENTO, TERRITORIO, ÁREA URBANA Y RURAL (2007)
Según los datos de esta encuesta 5 éstas enfermedades representan el 70% de las causas
de mortalidad e insumen el 60% de los costos de la atención médica. La encuesta se
centró en la indagación de la prevalencia de los factores de riesgo conductuales
(consumo de tabaco y de alcohol, dieta no saludable, sedentarismo) y de los factores
de riesgo biológicos (sobrepeso y obesidad, tensión arterial y glicemia elevada y
lípidos sanguíneos anormales).
5 Las enfermedades crónicas que abarcó la encuesta fueron las cardiovasculares, cáncer,
diabetes, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad renal crónica.
7
El siguiente cuadro muestra la evolución de las tasas de crecimiento, natalidad,
mortalidad, mortalidad infantil y esperanza de vida al nacer.6
De manera que el sector salud se caracteriza por una amplia variedad de prestadores de
servicios, conformando una intrincada red distribuida geográficamente privilegiando
la capital y las zonas urbanas. 10. Progresivamente se viene trabajando en la superación
de la falta de homogeneidad en los dos subsectores y en la complementación al interior
de sí mismos y respecto uno del otro. 11 También hoy día se superan los grandes
desniveles que había en el gasto por usuario entre ellos. El siguiente cuadro muestra la
organización de la atención a la salud a 2004.12
8 El Fondo Nacional de Recursos (FNR) fue creado en 1980 como seguro público que financia
la cobertura de procedimientos y tecnología de alto costo para el total de la población del país. Se
financia con aportes privados y públicos. El FNR contrata a los Institutos de Medicina Altamente
Especializada, que se insertan en instituciones del subsector público y del subsector privado, pero
atienden usuarios de ambos subsectores en forma indistinta.
9 González Ortuya, Pilar et al. (2005) Programación Participativa en Salud Comunitaria.
Comisión Sectorial de Educación Permanente, Universidad de la República. Montevideo.
10 Ibid, págs. 34-40
11 Más adelante se desarrollará este punto en los convenios de complementación de servicios.
12 Fuente: elaboración propia en base a los datos aportados en Programación Participativa en
Salud Comunitaria, ibid, pág. 35. Los prestadores se señalan sin discriminar por atención integral o no
integral.
10
ORGANIZACIÓN DE DE LA ATENCIÓN A LA SALUD
SUBSECTOR PÚBLICO SUBSECTOR PRIVADO OTRAS MODALIDADES
Ministerio de Salud Pública 13 Instituciones de Asistencia Médica Institutos de Medicina Altamente
Colectiva (IAMC) Especializada, financiados por el
Fondo Nacional de Recursos /
Policlínicas barriales y comunitarias /
medicina oriental / acupuntura /
homeopatía / cultos / otros.
Empresas Públicas 14
El Ministerio de Salud Pública fue creado en 1934 mediante ley que establecía sus
cometidos en materia de normativa, asistencia, vigilancia e higiene públicas. A partir
de 1967 es responsable de las políticas de salud del país a través de la Dirección
General de la Salud. Hasta la aprobación de la ley de descentralización de la
Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE, 2007), el Ministerio de
El gasto en salud del país significó el 8.96% del producto bruto interno 16, estimándose
que se mantuvo durante los años 2005 y 2006. En el año 2007 tuvo un descenso
debido al importante aumento del producto bruto y se prevé que cambiará
radicalmente a partir del año 2008 por las reformas que esta administración lleva
adelante.17
3 B 2. DESCENTRALIZACIÓN DE ASSE
14
por cinco miembros: un Presidente, un Vice-Presidente, un Vocal, un representante de
los usuarios y un representante de los trabajadores.
16
Están amparados en el SNS actualmente, todos los trabajadores dependientes privados,
públicos, sus hijos menores de 18 años y sus hijos discapacitados de cualquier edad,
los jubilados de la actividad privada de menores ingresos, todos los nuevos jubilados a
partir de 1 de enero de 2008, públicos y privados, los patrones titulares de empresas
unipersonales que no tengan más de un trabajador dependiente, los cónyuges de los
patrones rurales que no tengan más de un trabajador dependiente.
Salud Pública, uno del Ministerio de Economía y Finanzas, uno del Banco de
Previsión Social, un representante de los trabajadores del sector salud, uno de los
18
Simultáneamente las unidades familiares se vieron sometidas a un conjunto de
tensiones propias de variaciones en los patrones de socialización. Se evidencia por una
parte, un incremento de la inestabilidad conyugal y, por otra, un proceso de
redefinición de los roles domésticos impulsado, entre otras razones, por la inclusión
creciente de la mujer en el mercado educativo y laboral.
Resulta evidente que las dos agencias clásicas encargadas de la integración social en
las sociedades modernas: - la familia y el mercado de empleo- se encuentran
procesando un conjunto de modificaciones sustantivas que obligan a revisar
políticamente los parámetros de distribución de bienestar y las líneas de acción
públicamente instituidas apoyadas en las mencionadas agencias. Los cambios
enumerados son apenas indicativos de un amplio movimiento de transformaciones
sociales, en el que se debería considerar el envejecimiento poblacional, la postergación
de la fecundidad y la disminución de la tasa de natalidad según estrato
socioeconómico.
19
Estos cambios en el mercado de trabajo y en los ingresos provenientes del mismo
derivo en un incremento de la pobreza que inicia su crecimiento a mediados de la
década de los noventa, o sea antes de la crisis, y continua incrementándose en 2003
con respecto a 2002, cuando ya se había producido una cierta reactivación económica,
para no caer en 2004. A pesar del crecimiento de ese año, y la recuperación
económica, más de un 30% de los uruguayos tenían ingresos inferiores a l valor de la
línea de pobreza. Por su parte, si consideramos los niveles de indigencia, constatamos
durante los noventa el valor se mantiene en el entorno de un 2% pero a partir de la
crisis alcanza a un 4%.
La mayoría de los niños viven en hogares en que los adultos activos esta expuestos en
una mayor propensión a caer en situación de desempleo y en términos generales. Los
hogares donde residen los menores de 18 años tienen como principal fuente de
ingresos a las remuneraciones provenientes del trabajo, por lo cual son fuertemente
vulnerables a la dinámica de este mercado. Como indicáramos, la caída de las
remuneraciones puede estar afectando la evolución del bienestar de los niños a la vez
que el bajo nivel educativo de los jefes de estos hogares hace más difícil la reinserción
laboral o obtención de mejores empleos.
A su vez, en el correr de los años considerados podemos verificar gestación de un
desbalance generacional que lleva a que en 1991 el ingreso per capita de lo hogares
integrados por adultos mayores superaba, en promedio, en un 60% al correspondiente
a los hogares donde Vivian los menores de 18 años, mientras que al final del periodo
lo duplica.(PNUD, 2005)
Estos cambios asociados a los indicadores anteriormente están dando lugar a una
configuración de las familias uruguayas, pilar importante en materia de provisión de
protección social, que agrandes rasgos se divide entre jóvenes y pobres y otra
envejecida que supera el umbral de pobreza. Para el caso de las familias pobres hay
que hacer notar que el tipo de hogar extendido (asociado a una estrategia de
generación de economía de escala) es quien soporta la mayor carga demográfica, en la
medida que en su interior presenta menores de 18 años y mayores de 65(Cabella ,
2006)
En resumidas cuentas, es razonable pensar en que, para los hogares pobres la
inestabilidad familiar tiende a profundizar las desventajas de este sector de población,
en la medida en que la disolución de uniones implica la pérdida de un proveedor o
bien la pérdida de una economía de escala, afectando sobre todo a los niños presentes
en esos hogares. Evidentemente esto se asocia o remite a un sistema basado en el
adulto productivo y proveedor, si el sistema socializara la responsabilidad respecto de
las nuevas generaciones, con contribuciones inversamente proporcionales al nivel de
los ingresos de los adultos referentes, se atenuaría el efecto de la inestabilidad sobre
los procesos de crecimiento y chances de las y los menores dependientes.
21
los desempeños futuros en el mundo del trabajo, amen de afectar también los niveles y
la calidad de sus procesos de integración social.
Los ámbitos de participación civil, son múltiples. Unos determinados por las leyes
creadas en este período de gobierno, y otros de la centenaria experiencia de los
movimientos sociales.
22
Las organizaciones locales, están extendidas en todo el territorio nacional y surgen, se
proyectan y unifican en procesos no siempre lineales pero que básicamente apuntan, a
hacer conocer, respetar y ejercer los derechos de los ciudadanos.
Construcción colectiva, integradora, comunitaria.
23
II. SEGUNDA PARTE: “PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CIUDADANA EN SALUD”
24
2.- Un segundo plano, articulando las políticas sociales del Estado en el
territorio, con importante papel de los municipios, fuerte impulso a las
comunidades productivas y saludables, y el invalorable apoyo de los
agentes comunitarios y los promotores de salud promoviendo estilos de
vida saludables.
25
Luego apreciaron otros tipos de instituciones que, manteniendo los principios
generales del mutualismo se diferenciaron en la dirección, destino de los recursos, fines de
lucro, etc. pero que comparten sus características fundamentales.
En su origen, las mutualistas fueron institutos de solidaridad ente sus miembros,
todos originarios del mismo país o región, tanto usuarios, médicos como funcionarios. Eran
dirigidas exclusivamente por legos en materia sanitaria y en ciertos casos brindaban otras
ayudas no sanitarias (entierro, panteón, préstamos, biblioteca etc.). Por ser colectividades de
escaso poder económico, los médicos brindaban sus servicios en forma prácticamente
gratuita y como forma de corresponder a la sociedad por los altos ingresos que obtenían en
su actividad privada, y a sus connacionales como actitud solidaria.
.
A partir de 1910 se crea La Dirección General de Salud y el Consejo de Asistencia
Pública de Montevideo con médicos delegados en los departamentos del Interior. Con esta
26
Ley se reorganiza la asistencia pública sobre la base de la infraestructura de los
establecimientos de beneficencia pública nacionalizados por el Decreto de 1989. Esta ley
define no solo la organización de la estructura administrativa sino quienes son los
beneficiarios de la asistencia pública gratuita (indigentes) y la extensión de los Servicios
(esencialmente curativos).
En 1917 una nueva Ley centraliza las funciones de la asistencia pública en un
Consejo Directivo con representación del Poder Ejecutivo, la Facultad de Medicina y del
personal técnico de la asistencia pública a nivel nacional se mantiene la delegación de la
autoridad central en cada Departamento.
El 24 de Febrero de 1933 se sanciona la Ley 8.938, que establece el presupuesto de
la Salud Pública, también este año la Ley 8.957 sustituye el Conejo Directivo de 1917 por un
Consejo de Salud Pública Honorario y define los procedimientos para la designación del
personal técnico y administrativo que dependerá del Consejo. Con la Ley 9.098 se
complementa la Ley anterior con la definición de las normas de administración.
Con la Constitución de 1934, se incluye el actual Art. 44. “El Estado legislará en
todas las cuestiones relacionadas con la salud e higiene públicas, procurando el
perfeccionamiento físico, moral y social de todos los habitantes del país. Todos los
habitantes tienen el deber de cuidar de su salud, así como el de asistirse en caso de
enfermedad. El Estado proporcionará gratuitamente los medios de prevención y de
asistencia tan solo a los indigentes o carentes de recursos suficientes.”, En esta
Constitución se incorporan una serie de Artículos vinculados con la salud desde el concepto
de Seguridad Social (Jubilaciones, pensiones, derechos de la infancia y juventud, vivienda
decorosa e higiénica, higiene en el trabajo, asilo a indigentes o carentes de recursos,
mantenimiento de la higiene escolar, combate a los vicios sociales; (Art. 67, 41, 45, 46, 47, 54
y 68 ), que jerarquiza y perfecciona las disposiciones perceptivas y organizativas que
incorporan principios económicos – sociales.
Estos preceptos constitucionales reciben reglamentación en varios textos jurídicos entre los
que se destacan las Leyes 9.202, 9.697 y 9.515.
La Ley 9.202 del 12 de Enero de 1934, es la Ley orgánica de Salud Pública, atribuye
al Poder Ejecutivo la organización y dirección de los servicios de salud pública e higiene,
función que ejercerá a través del Ministerio de Salud Pública, dependencia a la que se le
asignan cometidos normativos, ejecutivos y de control sanitario.
La Ley 9.515 del 28 de Octubre de 1935, establece las atribuciones locales en
materia de saneamiento ambiental, laboratorios químicos y bacteriológicos y otras oficinas
técnicas.
La Ley 9.697 del 16 de setiembre de 1937, crea el carné de salud, de posesión
obligatoria para acceder a los servicios de asistencia pública y como instrumento de control
sanitario a nivel individual y para acceder al mercado de trabajo.
En el año 1935, en el mes de Julio el Sindicato Médico del Uruguay, impulsa la
creación de el Centro de Asistencia como Órgano adscrito a esta entidad Gremial con el
cometido de dar respuesta a los problemas que vivía el Mutualismo (prestaciones sanitarias
deficitarias, dirección lega de los Servicios que no contemplaba la atención médica integral,
cierre casi absoluto de fuentes de trabajo médico).
Esa generación poseedora de un ideal político – social, luchadora y conciente,
enfrento los problemas y buscó caminos de solución. Bajo el liderazgo del Dr. Carlos María
Fosalba, nació la idea de un gremio realizándose social y sindicalmente no sólo a través de
postulados economicistas para sus miembros o postulados sanitarios para el país, sino
también en el ejercicio cooperativo de la profesión al servicio de la sociedad. Esta
organización se estructura como una cooperativa en que sus miembros no acumulan
ganancias sino que lo generado con su trabajo se reinvierte para las generaciones siguientes.
El beneficio sería la remuneración justa de acuerdo al trabajo de cada uno.
El 13 de Febrero de 1943, se sanciona el Decreto – Ley 10.384, que es el primer
estatuto jurídico de las mutualistas de asistencia y organismos afines, esta norma se propone
contener todas las formas institucionales de prestación de servicios de salud que no tengan
carácter público. En los considerandos ya se enfatiza que la intervención del poder público se
27
revela como indispensable para proteger la salud pública los derechos de los asociados y los
del personal técnico en atención a la importancia sanitaria que han adquirido las instituciones
privadas, en términos de cobertura y calidad de prestaciones.
28
B.- La sostenibilidad institucional del sistema, con un marco regulatorio
que no genera las condiciones necesarias para incentivar la convergencia
del sistema al equilibrio, y una baja calidad de la gestión empresarial.
C.- Un modelo asistencial que no privilegia la calidad de vida de la
población.
29
(1:100.000 personas) y de los Pasivos de ingresos inferiores a $ 4.200 que
contaban con el Beneficio de la Cobertura Mutual (80.000 personas)..
30
Finalmente en este apartado sobre el marco legal de la reforma de la salud
económica.
DEL ARTE.
31
La comunidad concebida como la suma de individuos, receptores,
pasivos de asistencia, debe pasar a constituirse en una comunidad
protagonista, actuando sobre su entorno y sobres sus hábitos.
Las tres leyes antedichas legalizan lugares de participación ciudadana.
A) Consejo Consultivo.
B) Comisión de Bioética
C) Directorio de ASSE.
D) Junta Nacional de Salud (JUNASA).
E) Asambleas Representativas de Usuarios.
construidos por las organizaciones sociales ya citados. (parte I.5 pag 23).
arraigada.
33
comisión fiscal, socios, etc. En el seno de las mismas, tanto como en las relaciones con los
profesionales, en la inserción barrial, en fin, en todos los planos de actuación se identifican
conflictos por liderazgos, rivalidades, competencias por el protagonismo. Se reconoce un
grado de conflictividad por más que la relación horizontal sea plateada como ideal.
Los conflictos se consideran excepcionales, pero siempre son personales; las buenas
relaciones también se basan en las características personales, las mismas que ya han sido
desarrolladas a propósito de otros temas: el carisma, la capacidad de escucha, etc., que
contribuyen a generar una relación de mutua confianza. Este aspecto es el que se considera
en general una condición para trabajar en equipo.
Coexiste con esta visión un planteo más doctrinario que propone que “todos debemos
ser responsables”, y desde esa base se refiere una relación horizontal, de igualdad que en
algunos discursos parece encubrir la jerarquización del rol técnico: el vecino que se capacita
pasa a un plano de igualdad con el técnico, revelando una desvalorización subyacente del
ciudadano común.
35
3 B DESCRIPCION DE LOS DISTINTAS INSTANCIAS, MECANISMOS O
INSTRUMENTOS DE PARTICIPACION, YA SEAN DESDE EL ESTADO, LA
SOCIEDAD CIVIL O AMBOS EN CONJUNTO.
ASAMBLEAS REPRESENTATIVAS
DE CADA ZONAL DE MONTEVIDEO ASAMBLEAS
DEPARTAMENTALES
ASAMBLEA DEPARTAMENTAL
DE MONTEVIDEO ASAMBLEA
DEL INTERIOR
ASAMBLEA NACIONAL
ORGANIZACIÓN NACIONAL
CONSEJO CONSULTIVO
37
3 B 2 CONSEJOS CONSULTIVOS de las entidades prestadoras del SISTEMA
NACIONAL INTEGRADO DE SALUD
ARTíCULO 12.- Para integrar el SNIS es preceptivo que las entidades públicas y
privadas cuenten con órganos asesores y consultivos representativos de sus
trabajadores y usuarios. La reglamentación determinará la naturaleza y forma de los
mismos, según el tipo de entidades de que se trate.
Y en la reglamentación:
Compete:
a) Apoyar campañas de promoción y prevención de la salud
b) Emitir opinión y formular propuestas sobre estrategias, políticas, planes, programas
y acciones que hagan a la gestión del prestador
c) Expedirse sobre los asuntos que someta a su consideración el prestador
d) Evaluar el desarrollo en la Institución de los Programas de Atención Integral a la
Salud aprobados por el MSP
e) Velar por la calidad de los Servicios de Salud que brinde el prestador
f) Participar en el análisis y evaluación de las reclamaciones de los usuarios del
prestador, pudiéndose contactar y coordinar acciones con las Oficinas de Atención al
Usuario y otros órganos con funciones similares
g) Promover acciones encaminadas a fortalecer el compromiso de usuarios y
trabajadores con la gestión del prestador
h) Tomar conocimiento de los balances y memoria de la entidad.
• Los representantes de los trabajadores y de los usuarios serán elegidos por voto
secreto de acuerdo a lo establecido en los estatutos o reglamentos vigentes de las
Instituciones
39
• Cada Consejo Consultivo y Asesor elegirá de entre sus integrantes a un
Coordinador. Esta función será ejercida en forma rotativa por un periodo de 6 meses.
Corresponde al coordinador:
• Convocar, organizar, presidir y labrar actas de las sesiones del Consejo.
• Recibir, expedir y archivar toda la documentación que maneje el Consejo.
• Recibir y poner en conocimiento de todos los miembros del Consejo las
consultas que formule al mismo el prestador
• Ejecutar las resoluciones del Consejo.
Los Consejos Consultivos y Asesores celebrarán sesiones ordinarias una vez al mes y
extraordinarias cada vez que lo consideren conveniente para el ejercicio de sus
competencias.
• El quórum para funcionar requerirá la presencia de cuatro de sus integrantes.
• Las resoluciones serán adoptadas por consenso. En caso de no alcanzarse el
mismo, todas las posiciones serán puestas en conocimiento del prestador o de quien
resulte su destinatario.
Artículo 10°.- Las resoluciones que adopten los Consejos Consultivos y Asesores,
tendrán el carácter de recomendaciones sin efectos vinculantes para el prestador.
Cuando dichas recomendaciones no sean atendidas por el prestador, este deberá
brindar respuesta motivada de su rechazo o modificación. En caso de que no la brinde,
el Consejo Consultivo y Asesor elevará sus recomendaciones a la JUNASA para
conocimiento
• Los Consejos Consultivos y Asesores podrán crear grupos de trabajo en los que
participen tanto representantes titulares como sus alternos y asesores
40
• Los prestadores informarán a la JUNASA como quedan integrados sus
respectivos Consejos Consultivos y Asesores o, en los casos a que refiere el Artículo
anterior, como se asegura la participación de trabajadores y usuarios en los órganos de
gobierno de las entidades, en un plazo no mayor a los sesenta días contados a partir de
la vigencia del presente Decreto. (2/6/2008)
• Los prestadores informarán a la JUNASA como quedan integrados sus
respectivos Consejos Consultivos y Asesores o, en los casos a que refiere el Artículo
anterior, como se asegura la participación de trabajadores y usuarios en los órganos de
gobierno de las entidades, en un plazo no mayor a los sesenta días contados a partir de
la vigencia del presente Decreto. (2/6/2008)
3 B 4 COMISIONES DE PARTICIPACIÓN
COMISIONES DE PARTICIPACION EN CENTROS DE SALUD RAP-
ASSE (Red de Atención Primaria de los Servicios de Salud del Estado)
41
La RAP-ASSE ha impulsado el surgimiento y consolidación de las
Asambleas Representativas de Usuarios por Zona de Salud.
Esto ha sido definido como la estrategia principal en lo que respecta a
participación de los usuarios, partiendo de la convocatoria de las
comisiones de salud y los consejos vecinales del ámbito municipal. Se ha
apuntado al rescate y la potenciación de todos los espacios participativos
en salud a nivel local y barrial (redes temáticas, comisiones de policlínica,
grupos de apoyo, etc.), generados por los vecinos durante décadas.
A su vez se ha impulsado que las asambleas representativas zonales
confluyan en un Movimiento de Usuarios de nivel nacional.
Se concibe a la Asamblea de Representativa de Usuarios como un
interlocutor comunitario que dialogue con los Servicios de Salud. Se
concibe a su vez, la Comisión de participación como el ámbito para
instalar e institucionalizar ese diálogo.
3 C. EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Mi Cerro sin Drogas surge de uno de los 6 los programas del plan “Salud
Derecho de Todos” para mejorar la calidad de vida, iniciativa del Espacio
Participativo del Movimiento de usuarios de Salud en el territorio del
zonal 17 .
Modalidad de trabajo
Grupo abierto de carácter horizontal donde trabajan conjuntamente un
grupo de vecinos promotores de salud y técnicos de distintas áreas que
46
realiza sus intervenciones en red con metodología de participación
popular.
El grupo no cuenta con ningún financiamiento ni gubernamental, ni
privado aún. Se gestiona por el trabajo honorario de sus participantes.
47
La Tercera Jornada se realiza en el Estadio Olímpico Luís Tróccolli
17/11/06
Objetivo: El deporte como recurso facilitador del trabajo de equipo, el
cuidado del cuerpo y la salud. El sentido del deporte y su vinculación
como recurso protector hacia la vulnerabilidad en adicciones. Informar
respecto a como evolucionan las adicciones y emplear la expresión
plástica.
Intervención con Carpa de consejería en los festejos de los 175 años del
proceso fundacional de la Villa del Cerro los días 7,8,9 de septiembre.
Actividades: distribución de preservativos, consejería en educación sexual
y prevención de adicciones, asesoramiento y derivación a las consultas
emergentes por adicciones.
48
Talleres de Educación Sexual con adolescentes en coordinación con
maestra comunitaria. Durante tres meses con frecuencia semanal se
trabaja con adolescentes en talleres participativos con estrategias lúdicas
para el abordaje de la sexualidad, derechos sexuales, anticoncepción,
sexualidad responsable, auto cuidado y mutuo cuidado.
49
Actividades del 2009
Puesta en marcha del Centro de Escucha “Pablo Barrios”. Centro de
referencia y contrarreferencia en la Red de asistencia en
drogodependencias.
Facilitadores
En estos grupos así como el liderazgo es visto a veces como obstáculo que impide
desarrollar potencialidades innovadoras, otras veces es visto como facilitador. Esto
está muy emparentado con la confianza en el vecino, que opera como una apertura
muchas veces imprescindible para el desarrollo de actividades en el nivel local o
barrial. El líder puede ser una figura relevante en lo político o en lo religioso, pero
también puede ser un vecino o un amigo que ostentan cierto reconocimiento y actúan
como estímulo.
Hay una serie de factores que son de orden exclusivamente personal (muy unidos a
los factores afectivos señalados al comienzo) que aparecen muy reiteradamente: el
carisma, el don para comunicarse y trabajar con grupos, la vocación de servicio, la
capacidad de ponerse en el lugar de otro….como características que “se traen”. Sin
embargo, reafirmando la fuerza con que se plantea el papel legitimador de los cursos
o actividades capacitación, los vecinos sienten la necesidad de que estas
características sean reconocidas y avaladas por estas instancias formales. Las
características personales mencionadas también son las “deseables” para los
profesionales que trabajan en equipo con vecinos en este terreno, y de ellas
dependen muchas veces, según los ciudadanos, los éxitos o fracasos de los
programas y actividades propuestos.
Muchos de los elementos que aparecen como motivadores son reiterados como
facilitadores de la participación: el compromiso social, la solidaridad, las
experiencias previas, la formación familiar, los antecedentes de militancia, ya
sea en grupos políticos, movimientos cooperativistas, sindicatos, los antecedentes de
trabajo comunitario en relación a otros temas.
51
Muchos actores destacan la incidencia que tiene el apoyo de los gobiernos
municipales (en el caso de Montevideo) y nacional (en este período) para facilitar
aspectos concretos de la organización y la participación ciudadana. La coyuntura
política constituye para algunos un “empuje”, desde la valoración del tema y su
instalación en la agenda, planteándose la coincidencia de intereses de los vecinos
con los intereses políticos. Las autoridades son vistas también como “figuras
convocantes” a la hora de organizar actividades concretas, y no solo por su impulso
a transformaciones de orden cultural o político.
Obstáculos
Hay una cultura compartida por los ciudadanos y los profesionales según
la cual el usuario es tratado como un objeto de salud y él mismo no asume
su calidad de sujeto. *
53
La poca disponibilidad de tiempo para dedicar a la tarea de participación, ya
sea por la necesidad de atender las tareas domésticas y familiares como por el
multiempleo. Unido a esto se trae la escasez de recursos financieros y materiales,
aludiendo específicamente a la necesidad de cubrir gastos generados por la propia
actividad, o incluso la posibilidad de disponer de infraestructura para trabajar o reunirse.
Por otra parte también hay un “gasto” de orden afectivo que puede constituir una
limitante: implica dejar de atender a la familia, sacrificios personales.
54
55
Bibliografía y fuentes consultadas:
❖ Aportes dee la psicología para pensar juntos algunos elementos de la Reforma del
Sistema de Salud.: Autores: Susana Rudolf, María José Bagnato, Carlos Guida, Ana
Carina Rodríguez, Federico Ramos, Zulema Suárez, María Alejandra Arias
❖ Atención Primaria de Salud en las Américas: las enseñanzas extraídas a lo largo de 25 años y los
retos futuros. OPS-OMS, 44º Consejo Directivo, 55º Sesión del Comité Regional. Washington DC,
22-26 setiembre 2003
❖ González Ortuya, Pilar et al. (2005) Programación Participativa en Salud Comunitaria. Comisión
Sectorial de Educación Permanente, Universidad de la República. Montevideo
❖ Informe “La atención a la salud en Uruguay”. CIFRA, encuesta pública de opinión para el MSP,
diciembre 2008.
www.parlamento.gub.uy
56
www.msp.gub.uy
www.ine.gub.uy
www.paho.org
www.universidad.edu.uy
www.fmed.edu.uy
www.fenf.edu.uy
www.dgi.gub.uy
57