Ecología 01 - Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA.

1.1. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.


PRINCIPALES DEFINICIONES.
ANTROPOCÉNTRICO: referente al antropocentrismo, que es la doctrina o teoría que supone al
hombre como centro de todas las cosas.
EPIDEMIOLOGÍA: ciencia de la evaluación estadística y conducta de muertes en poblaciones.
ETIOLOGÍA: el estudio de causas, orígenes o razones en el caso de desórdenes o decesos
determinados por diagnosis médica.
CARCINÓGENO: sustancia capaz de producir cáncer en el organismo humano.
PERIODO DE LATENCIA: tiempo entre el inicio de la exposición a un contaminante y la
manifestación de los efectos adversos.

RAZONES POR LAS QUE ES IMPORTANTE UN CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN.


1. Salud y bienestar humano.
2. Cuidado de lo que queda de la naturaleza
Los factores que impactan en el primero de los puntos son:
A. Detrimento de la salud a nivel personal debido a agua, aire y alimentos contaminados.
Básicamente problemas de salud importantes como los ocasionados por:
a. Pesticidas clorados.
b. Metales pesados.
c. Asbesto, en el aire.
B. A nivel global (masivo), deterioro progresivo del hábitat del ser humano resultando en la
eventual destrucción de especies humanas y tal vez toda forma de vida.
La idea de que la contaminación ambiental es nociva no es nueva. Se sabe desde antaño que agua
y aire contaminados están siempre asociados con enfermedades.

TIPOS Y CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.


TIPOS DE CONTAMINACIÓN.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA: es la incorporación al agua de materias extrañas, como
microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales.
Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura,
desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo
produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas,
animales y humanos.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que
afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los
humanos.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.


• Desechos sólidos domésticos
• Desechos sólidos industriales
• Exceso de fertilizante y productos químicos
• Tala
• Quema
• Basura
• El monóxido de carbono de los vehículos
• Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SEGUN EL CONTAMINANTE.

CONTAMINACIÓN QUÍMICA: Es aquella en la que un determinado compuesto químico se


introduce en el medio.

CONTAMINACIÓN RADIACTIVA: Es aquella derivada de la dispersión de materiales radiactivos,


como el uranio enriquecido, usados en instalaciones médicas o de investigación, reactores
nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos,
satélites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernóbil),
por el uso o por la disposición final deliberada de los residuos radiactivos.

CONTAMINACIÓN TÉRMICA: Se refiere a la emisión de fluidos a elevada temperatura; se puede


producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad
del oxígeno en el agua.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: Es la contaminación debida al ruido provocado por las actividades


industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio,
sordera parcial, etc.

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Es la producida por las radiaciones del espectro


electromagnético que afectan a los equipos electrónicos y a los seres vivos.

CONTAMINACIÓN LUMÍNICA: Se refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno


producido por la reflexión y la difusión de la luz artificial en los gases y en las partículas del aire
por el uso de luminarias o excesos de iluminación, así como la intrusión de luz o de determinadas
longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.

CONTAMINACIÓN VISUAL: Se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e


infraestructuras que deterioran la estética del medio.
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL.

La apertura de galerías mineras que favorecen las infiltraciones de sal potasa, por ejemplo, en el
terreno; los gases tóxicos que se disuelven en el agua de las precipitaciones y la potencial ruptura
accidental de las canalizaciones de las industrias de transformación; los vertidos de aguas con
metales pesados, cadmio, plomo, arsénico y compuestos orgánicos de síntesis; el
almacenamiento deficiente de productos químicos; los gases de los escapes y aceites en la
carretera de los transportes; la polución térmica por agua caliente de las centrales nucleares; el
arrojo de desperdicios en el mar de los buques.

CONTAMINACIÓN URBANA.

La relación del hombre con su ambiente se ha visto afectada también por el proceso urbanístico,
lo que ha llevado a la destrucción de áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones
habitacionales, donde las áreas recreativas son cada vez más escasas. La migración del campo a
la ciudad trae consigo insuficiencia de servicios públicos (agua, luz, transporte) y bajo nivel de
vida de un elevado porcentaje de la población urbana.

OTRO TIPO DE CONTAMINACIÓN.


CONTAMINACIÓN SONORA.

Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y
salud de todos los seres vivos.
Principales causas:

– Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.


– Ruido de motores y máquinas industriales.
– Ruido de equipos electrógenos.
– Música a alto volumen (fiestas, discotecas, etc.).
– Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
CONTAMINACIÓN VISUAL.

Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores
que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida.

Principales causas:

– Exceso de avisos publicitarios e informativos.


– Luces y colores intensos.
– Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos
mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).

2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA.


PRINCIPALES DEFINICIONES.
ECOSISTEMA. Formas de vida (plantas y animales) en su medio ambiente físico.
ECOLOGÍA. Estudio de las interrelaciones entre las formas de vida, unas con otras, y con su
ambiente.
TRÓFICO. Relativo a la nutrición.
BIODEGRADACIÓN. Proceso metabólico por el cual orgánicos de alta energía son transformados
en compuestos de baja energía, CO2 y H2O.
EUTROFIZACIÓN. Proceso de envejecimiento de los lagos y otros cuerpos acuíferos, caracterizado
por el excesivo crecimiento de vida acuática.
EPILIMNIO. La capa térmica superior de un lago.
METALIMNIO. La capa térmica intermedia de un lago.
HIPOLIMNIO. La capa térmica inferior de un lago.
El aspecto de la contaminación del agua puede ser importante por dos factores:
1. Efectos en la salud del individuo. (Nivel personal).
2. Efectos en el ecosistema acuático y en la fauna marina. (Nivel global).

2.1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA.


Efluentes
líquidos
calientes
Residuos Aguas
industriales negras

CONTAMINACIÓN
Desechos Drenaje de
DEL AGUA
agrícolas y agua de
ganaderos minas

Sedimentos Derrames de
de la erosión petróleo y
de la tierra sus derivados

1. Los residuos industriales que con frecuencia se descargan a las corrientes de agua contienen
productos químicos nuevos cada vez cuya descomposición e interacción química son poco
conocidas, así como su aguda y crónica toxicidad.
2. Los efluentes líquidos calientes disminuyen la solubilidad del oxígeno en el agua y aumentan
la actividad metabólica de las especies acuáticas, esta última incrementa la demanda de
oxígeno.
3. Las aguas negras generalmente se descargan en ríos y pequeñas corrientes desde hace
tiempo. En ciudades viejas los drenajes se construían de manera que tanto las aguas negras
como las de lluvia o tormentas se conducían en una misma tubería (drenaje combinado).
Al transcurrir el tiempo y crecer las poblaciones se hizo evidente la necesidad de tratar las
aguas negras de manera que se construyeron los drenajes separados, uno para conducir las
aguas pluviales (lluvia y tormentas) y otro para las aguas negras.
Las ciudades con drenajes combinados generalmente tienen una planta de tratamiento de
aguas, instalación cuya capacidad casi siempre es suficiente durante la época seca del año;
mientras que en época de lluvias el excedente se tiene que pasar directamente a los ríos,
pequeñas corrientes y lagos en algunos casos.
4. Los desechos agrícolas y ganaderos, generalmente consistentes en los drenajes de las
granjas, establos y rastros, se descargan en las corrientes de agua más cercanas.
5. Los sedimentos de la erosión de la tierra consisten principalmente en materia inorgánica, se
descargan en las corrientes de agua y provienen de operaciones en granjas, construcción y
explotación de minas; sus efectos nocivos son la interferencia en la ovulación de los peces al
formar capas de graba en los criaderos, interferencia en la penetración de la luz a las
corrientes de agua haciendo más difícil la búsqueda de alimentos a los peces y daños directos
a las branquias de los mismos.
6. Los derrames de petróleo a las corrientes de agua, lagos y océanos dañan drásticamente a
los peces, a los microorganismos y a las aves debido a los compuestos químicos solubles en
él contenidos.
7. Las aguas de mina causan contaminación por la alta concentración de azufre, ya que al entrar
en contacto con el aire se oxidan rápidamente a ácido sulfúrico, que es venenoso para toda
forma de vida.

ELEMENTOS DE VIDA DE LA ECOLOGÍA ACUÁTICA .


Las plantas y los animales en su medio ambiente físico forman un ecosistema, al estudio de un
ecosistema se llama ecología.
La figura 2.1. presenta un ecosistema simplificado mostrando varios niveles tróficos. Dentro de
un ecosistema están involucrados tres categorías de participantes, los productores, los
consumidores, y los organismos en decadencia.

Figura 2.1.
Los productores toman energía del sol y nutrientes como N y P del suelo, y a través del proceso
de fotosíntesis producen compuestos químicos de alta energía. De esta manera, la energía del sol
es almacenada en la estructura química de sus moléculas. Estos organismos generalmente se
denominan autótrofos. Los consumidores son organismos que usan directamente la energía de
los productores por ingestión de las moléculas de alta energía; se encuentran en el segundo nivel
trófico.
El tercer grupo son los organismos en decadencia, que usan la energía contenida en residuos
animales y en animales y plantas muertos, y de esta manera convierten las moléculas orgánicas
en compuestos inorgánicos estables.
Los ecosistemas siempre muestran un flujo de energía y de nutrientes; el flujo de energía siempre
es desde el sol y a través de cada nivel trófico, mientras que el de los nutrientes es cíclico. Los
nutrientes son usados por las plantas para hacer moléculas de alta energía que luego son
descompuestos a los nutrientes originales inorgánicos, listos para ser usados otra vez.
La cadena alimenticia del ecosistema se mantiene en balance dinámico haciendo los ajustes
necesarios; por ejemplo, una sequía puede hacer que se genere poca hierba de la que se
alimentan los ratones de campo, haciendo que estos se expongan a un depredador de ellos como
lo es el búho, los roedores se mantendrían en sus madrigueras para conservar la especie hasta
que haya más hierba para alimentarse.
Perturbaciones externas en cambio, puede destruir el ecosistema; por ejemplo, el uso de un
herbicida puede destruir no solo la hierba sino también una buena parte de la población de
ratones de campo y en consecuencia disminuir la cantidad de búhos.
Cualquier ecosistema puede resistir cierto grado de alteración externa, pero cuando esta
perturbación es de mayor consideración se causan daños irreparables.
Hay ecosistemas que son muy estables, como la selva, mientras que la tundra en Alaska y el
océano, por ejemplo, son muy frágiles.
Las corrientes de agua dentro de los continentes también son muy estables, pero no totalmente
resistentes a la destrucción por fuerzas extrañas como metales pesados y orgánicos refractarios,
entre otros.
El factor que influye en la estabilidad de un ecosistema acuático es el oxígeno disuelto pues toda
forma de vida acuática requiere de ese elemento para subsistir. Una corriente, rio o lago que
contiene oxígeno disuelto se llama aerobio, mientras que la perdida de oxígeno le vuelve
anaerobio.
2.2. BIODEGRADACIÓN.
El crecimiento de las plantas o fotosíntesis se representa por la siguiente reacción:

𝐿𝑢𝑧 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑟
𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂 𝐻𝐶𝑂𝐻 + 𝑂2
𝑁𝑢𝑡𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

Donde el compuesto HCOH que se produce en la reacción se denomina formaldehído. Las plantas
utilizan luz solar como fuente de energía y químicos inorgánicos como nutrientes. Los productos
de la reacción son sustancias de alta energía ya que si se hacen reaccionar con el calor requerido
de ignición se desprende gran cantidad de calor por combustión.
Los animales consumen esa energía en sus alimentos que son las plantas y una parte la asimilan
durante la digestión y otra la desechan en los productos de la misma (excremento) que contienen
compuestos parcialmente estables. La energía de estos compuestos es asimilada por otros
organismos al usar esos residuos como alimento. Después de varias etapas se producen
compuestos de baja energía que no pueden ser usados por otros organismos(o los
microorganismos) como alimento. Solamente las plantas pueden utilizar estos compuestos
inorgánicos como nutrientes.

2.3. DESCOMPOSICIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA.


La descomposición de compuesto y materiales orgánicos o biodegradación puede ocurrir de dos
maneras diferentes, aerobia (usando oxigeno) o anaerobia (en ausencia de oxígeno).
La reacción de la descomposición aerobia es la siguiente:

𝑂𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜𝑠
+ 𝑂2 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
(𝐶, 𝐻2 , 𝑒𝑡𝑐. )

Que es la reacción que ocurre en la descomposición de los residuos finales en presencia de


bacterias.
CO2 y H2O son siempre dos de los productos finales de la biodegradación, ambos son estables, o
de baja energía, y las plantas los utilizan en el proceso de fotosíntesis.
Si se encuentran presentes S y P, al final del proceso de biodegradación SO 2-4 (ion sulfato) y PO4-2
(ortofosfato) serán sus formas más estables. La formación de compuestos estables de nitrógeno
ocurre en varias etapas:
𝑜𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑁2 → 𝑁𝐻3(𝑎𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑐𝑜) → 𝑁𝑂2−(𝑛𝑖𝑡𝑟𝑖𝑡𝑜) → 𝑁𝑂3−(𝑛𝑖𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜)

La figura 2.2. representa el ciclo aerobio y anaerobia del nitrógeno, y la figura 2.3. representa el
ciclo aerobio y anaerobia del carbono:

Figura 2.2.

Figura 2.3.
La descomposición anaerobia se representa por la siguiente reacción:

𝑂𝑟𝑔á𝑛𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜𝑠
𝐶𝑂2 + 𝐶𝐻4 + 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
(𝐶, 𝐻2 , 𝑒𝑡𝑐. )

Que es efectuada por organismos para los que oxigeno es toxico. La mayoría de los compuestos
que se producen en esta reacción son inestables, como el metano, gas de alta energía que aún es
capaz de descomponerse a compuestos estables, el nitrógeno se estabiliza como NH 3 y S como
H2S gas. La figura 2.4. representa el ciclo aerobio y anaerobio del azufre.

Figura 2.4.

2.4. EFECTO DE LA CONTAMINACION EN CORRIENTES, LAGOS Y


OCEANOS.
EFECTO DE LA CONTAMINACION DE AGUAS.
Cuando un material orgánico de alta energía como el de aguas negras es derramado en una
corriente de agua inmediatamente empieza a ocurrir la reacción de biodegradación o
descomposición aerobia.
orgánicos + O2 CO2 + H2O + compuestos estables

la cual toma oxígeno disuelto en el agua para descomponer los compuestos orgánicos; conforme
transcurre la biodegradación la concentración de oxígeno (DO en inglés) va disminuyendo y
empieza a ocurrir también disolución de oxígeno del aire sobre la corriente de agua, pero el
oxígeno que reacciona es mayor que el que se disuelve por unidad de tiempo, de manera que la
concentración instantánea va siendo más baja hasta llegar a un mínimo, sin llegar a cero. Cuando
la velocidad de consumo de oxígeno por la reacción va disminuyendo entonces la composición
empieza a aumentar hasta llegar nuevamente casi al punto de saturación. Esto se muestra en la
figura 2.5., que es el resultado de un balance dinámico entre el oxígeno que la corriente puede
tomar de la atmósfera y el que usan los microorganismos.

Figura 2. 5.

Cuando la concentración de DO baja considerablemente la corriente se hace anaerobia y como


no existe oxígeno el hidrógeno se fija a otros elementos, como nitrógeno, para formar NH 3 y
azufre para formar H2S, gases que se adhieren a material sólido lodoso pues se disuelven
fácilmente en agua; estos gases hacen que este material flote en ciertas partes de la corriente, y
el H2S emitido, y en ocasiones CH4, delatan la presencia de condiciones anaerobias a gran
distancia.
Otros indicadores de tales condiciones son el color del agua, generalmente negra, y la presencia
de crecimiento de hongos en filamentos que se adhieren a las rocas.
Las condiciones de turbidez, materia sólida asentada y bajo DO contribuyen a la disminución de
algunas especies de peces, mientras que las que son capaces de sobrevivir se multiplican; por
ejemplo, la carpa y el bagre son capaces de sobrevivir en aguas sucias (fétidas ) y tomar aire en la
superficie del agua si es necesario, en cambio la trucha requiere de agua limpia y fresca para
sobrevivir y no tolera la contaminación.

EFECTO DE LA CONTAMINACION EN LOS LAGOS.


El efecto de la contaminación en los lagos difiere en varios aspectos de los ríos y pequeñas
corrientes. La luz y la temperatura tienen influencias significativas en un lago y deben ser incluidas
en un análisis limnológico. La luz es una fuente de energía para las reacciones de fotosíntesis y la
penetración de la misma en un lago es importante. Esta penetración es logarítmica; por ejemplo,
a 1 ft de profundidad puede ser de 10,000 unidades de luz, a 2 ft puede ser 1,000 a 3 ft de 100 y
a 4 ft solamente de 10 unidades. Solamente la parte más cercana a la superficie puede
experimentar la penetración de luz y por tanto en esa zona ocurren las reacciones de fotosíntesis.
Las temperatura tiene un efecto notorio en un lago. La densidad máxima del agua es a 4 °C (más
fría o caliente es menos densa; el hielo, por tanto, flota en el agua líquida). El agua también tiene
baja conductividad de calor y además retiene el calor contenido.
Los lagos generalmente presentan una variación de temperatura en las diferentes estaciones
debido a la temperatura; en la figura 2.9. se muestran estas relaciones. Durante el invierno,
asumiendo que el lago no se congela, la temperatura es constante con la profundidad; conforme
se tiene un clima más caliente las capas superiores del lago también se van calentando, y puesto
que el agua tiene baja conductividad térmica y en las capas superiores se vuelve más ligera, se
tendrá entonces un gradiente de temperatura que se conoce como estratificación térmica. Estos
estratos son muy estables y se presenta aún durante el verano. La capa superior del lago se
denomina epilimnio, la central metalimnio y la del fondo hipolimnio.

Figura 2.9.
La circulación de agua ocurre solamente en una zona y debido a esto hay transferencia de
materiales biológicos o químicos de manera limitada a través de las capas. Conforme el clima
enfría, la temperatura de las capas superiores disminuye y se vuelven menos densas. En la figura
2.10. se presentan las reacciones bioquímicas en un lago natural.

Figura 2.10.

Un río que alimente al lago contribuirá con C, N y P como orgánicos de alta energía o como
compuestos de baja energía. Las algas toman C, N y P, y con el uso de energía solar producen
compuestos de alta energía; pequeños animales acuáticos se alimentan de las algas y a su vez los
peces más grandes se alimentan de aquéllos. Estos animales acuáticos defecan y, junto con los
animales y plantas que mueren generan carbón orgánico disuelto. Las bacterias existentes en el
agua consumen ese carbón orgánico y producen CO 2, que junto con el que se disuelve en la
atmósfera y el emitido por la respiración de los animales acuáticos, es utilizado por las algas en
la fotosíntesis.
En un lago no contaminado las cantidades de C, N y P son suficientemente pequeñas para limitar
la producción de algas, por tanto, la productividad del sistema ecológico completo está también
limitada.
Cuando al lago ingresan excesos de C, N y P la producción de algas y de peces crece de manera
incontrolada, de manera que al morir estos organismos van al fondo y las bacterias que
intervienen en su descomposición (biodegradación) consumen exceso del oxígeno disuelto de tal
forma que merman considerablemente su concentración en el agua y se crean condiciones
anaerobias. Por tanto, toda la actividad aerobiológica ocurrirá en capas superiores del agua; algas
creciendo y generando oxígeno arriba y las bacterias consumiendo éste en el fondo; este proceso
genera turbulencia y ésta restringe la penetración de la luz promoviendo también el crecimiento
de algas solamente en la superficie disminuyendo con esto la cantidad de oxígeno disuelto (DO)
en las capas superiores de agua del lago y que también se vuelven anaerobias; debido a esto las
algas crecen solamente en la superficie en grandes cantidades y posteriormente mueren.
El proceso completo se llama eutrofización y ocurre naturalmente en períodos largos de tiempo,
pero la adición de nutrientes la acelera considerablemente. El fósforo siempre está limitado por
lo que su adición es efectiva.
Los aportadores principales de nutrientes son el excremento y, en mayores cantidades, los
detergentes sintéticos y fertilizantes. Se estima que del total de P descargado en los lagos de
USA ½ viene de los arrastres de los sólidos de tierras de agricultura, ¼ de los detergentes y el resto
de otras fuentes.
En general, se considera que una concentración de fósforo de 0.01 a 0.1 mg/l es suficiente para
acelerar la eutrofización. Los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas negras contienen
5-10 mg P/l; un río corriendo cerca de una granja lleva 1-4 mg P/l. El movimiento en un río evita
los problemas de la alta concentración de P, de manera que la acumulación de algas no ocurre.
La eutrofización se presenta solamente en lagos, lagunas, estuarios y corrientes lentas. La relación
P:N:C requerida para el crecimiento de las algas es de 1:16:100.

METALES PESADOS Y SUSTANCIAS TOXICAS.


La contaminación por metales pesados y otras sustancias tóxicas generalmente se da por la
descarga de efluentes líquidos en ríos, mares y océanos por parte de las industrias químicas.
Uno de los contaminantes más peligrosos es el mercurio, que en el agua es metilado por los
organismos acuáticos y que posteriormente es consumido por los peces y las ostras y en esta
forma llega al humano. El metil mercurio es un veneno neurológico muy fuerte.
As , Cu, Pb y Cd se depositan en los lagos y corrientes de agua localizados en las zonas próximas
a las fundiciones no ferrosas. También se encuentran en las aguas de mina y otros efluentes
industriales. Los efluentes de la industria de galvanoplastia y refinerías electrolíticas contienen un
gran número de metales pesados; éstos, particularmente Cu, son tóxicos para los peces y dañinos
para la salud humana.

EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN EN OCÉANOS.


A pesar de su inmensidad, los océanos son ecosistemas muy frágiles debido a que en millones de
años ha cambiado muy poco las características de su solución componente (agua).
Debido a esta constancia los organismos no toleran cambios ambientales y son muy susceptibles
a la contaminación.
Un mapa del fondo del océano indica que hay dos áreas principales, los bancos continentales y
los océanos profundos. Los primeros son los más productivos en cuanto a alimentos se refiere,
especialmente los próximos a los estuarios; pero son también los que reciben la mayor descarga
de contaminantes.
3. MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL
AGUA.
Antes de controlar la calidad del agua obviamente se debe medir la cantidad de contaminantes
en ella; sin embargo, el primer problema que se puede presentar es que en algunas ocasiones el
contaminante es desconocido, y un segundo problema es que los contaminantes generalmente
se encuentran en muy bajas concentraciones, por lo que se requiere de métodos muy precisos.
La concentración de los contaminantes generalmente se expresa
1. en términos de mg/l,
– y como la densidad del agua es 1 y la concentración es muy baja (< 10 mg/l),
– su equivalente es de 1 mg/l = 1 ppm (se relaciona sólido / líquido), que
relaciona solido/sólido
2. y otra unidad es el %,
– que relaciona sólido/sólido
– y 1 % = 10000 ppm,
– es decir, 1 ppm = 10-4 %,
– o 1 ppm = 1 g/ton

3.1. MUESTREO.
Básicamente hay tres tipos de muestras:
1. de punto,
2. de compósito,
3. de compósito de flujo ponderado.
La de punto implica simplemente la medición en un punto y representa la calidad del agua en el
momento del muestreo, pero no indica nada acerca de la misma antes o después del muestreo.
La muestra de compósito se obtiene tomando varias muestras de punto y mezclándolas.
La muestra de compósito con flujo ponderado es semejante a la de compósito, pero la cantidad
de cada muestra debe ser proporcional al flujo en el momento del muestreo.

3.2. OXÍGENO DISUELTO.


Una de las más importantes mediciones de la calidad del agua es la del oxígeno disuelto, OD; (DO
en inglés). Aunque es poco soluble en agua, el oxígeno es fundamental para la vida acuática, sin
él los ríos y los lagos son inhabitables. La solubilidad del agua es inversamente proporcional a la
temperatura y su valor máximo a temperatura ambiente es de un promedio de 9 mg/l como se
observa en la siguiente tabla:
Concentración de saturación
Temperatura del agua °C
de oxígeno en agua mg/l
0 14.6
2 13.8
4 13.1
6 12.5
8 11.9
10 11.3
12 10.8
14 10.4
16 10
18 9.5
20 9.2
22 8.8
24 8.5
26 8.2
28 8.0
30 7.6

Los instrumentos que se utilizan para medir la concentración de oxígeno se basan en el principio
de operación de la celda galvánica. En la figura 3.1. se muestra un diagrama simplificado de este
equipo.
Si electrodos de Pb y Ag se ponen en contacto con una solución electrolítica, conectados a un
micro amperímetro, ocurrirá la siguiente reacción en el electrodo de plomo:

𝑃𝑏+2𝑂𝐻− →𝑃𝑏𝑂+𝐻2𝑂+2𝑒−
Por lo que se liberan electrones que fluyan a través del micro amperímetro hasta el electrodo de
plata, donde ocurre esta otra reacción:

1
𝑂2 + 2𝑒 − + 𝐻2 𝑂 2 𝑂𝐻−
2

Y si no hay oxígeno disuelto el micro amperímetro no registrará corriente alguna. El instrumento


se construye de tal forma que la electricidad registrada es proporcional a la concentración de
oxígeno en la solución.
Figura 3.1.

3.3. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO.


Tal vez más importante que la determinación del oxígeno disuelto es la medida de la velocidad en
que éste es usado. Una baja velocidad de consumo indica que se trata de agua limpia o que los
microorganismos existentes no se consumen los orgánicos disponibles. Una tercera posibilidad es
que los microorganismos están muertos o muriendo. La velocidad con que se usa el oxígeno
comúnmente se denomina demanda bioquímica de oxígeno, DBO; (BOD en inglés).
La demanda bioquímica de oxígeno es la cantidad de oxígeno requerida por las bacterias y otros
microorganismos mientras están estabilizando la materia orgánica degradable.
La demanda bioquímica de oxígeno se puede medir llenando dos botellas de agua en una
corriente, midiendo el OD en una de ellas y colocando (sumergiendo) la otra en la misma corriente
para darle las condiciones que ésta tiene; después de unos días se mide el OD a la segunda
botella. La diferencia en niveles de oxígeno es la DBO, (se expresa en mg/l).
Las variables que influyen en la medición de la DBO son:
➢ temperatura
➢ luz
➢ tiempo
La temperatura aumenta significativamente la actividad metabólica de los microorganismos y con
esto la velocidad en que se consume el oxígeno. El tiempo es importante porque conforme
transcurre se va incrementando el uso de oxígeno.
La presencia de la luz favorece la fotosíntesis de las algas contenidas en el agua por lo que
diferentes cantidades de luz afectan al aporte de oxígeno, es decir, su concentración final en el
agua. Debido a eso, las pruebas de medición de la DBO se han estandarizado de la siguiente
manera:
➢ en la obscuridad
➢ a 20 °C
➢ y por 5 días

Por lo que este parámetro medido en ese tiempo se define como la DBO de 5 días (o DBO5). Casi
universalmente se utiliza una botella de 300 ml de volumen. También es posible, por supuesto,
tener DBO de 2 días, 10 días, o cualquier otro tiempo. Si se mide el OD en varias muestras cada
día, por 5 días, se puede obtener un gráfico como el siguiente (figura 3.2.):

Figura 3.2.

En esta figura la muestra de la curva A inicialmente tenía una concentración de 8 mg/l y


después de 5 días bajo hasta 2 mg/l, de manera que la DBO 5 es de:
8 mg/l - 2 mg/l = 6 mg/l
La curva B indica que en 2 días se consumió el OD de la muestra, de manera que, si se hubiera
medido después de 5 días, se habría encontrado una concentración tal que la BOD sería de más
de 8 mg/l, pero no se sabe cuánto más se habría usado; en los que se tienen más de 8 mg/l se
hace una dilución de la muestra. Suponiendo que la muestra de la curva C es en realidad una
muestra de B diluida en un factor de 1:10, la DBO es, por tanto:
8−4
= 40 𝑚𝑔/𝑙
0.1
Si en lugar de suspender la prueba de medición de oxígeno disuelto a los cinco días se permite
que prosigan las reacciones de consumo de oxígeno y se mide el oxígeno, se puede obtener una
curva de demanda bioquímica de oxígeno que de pronto se incrementa después de los cinco días;
como se observa en la figura 3.3.; esto se debe al uso de oxígeno, por parte de los
microorganismos para descomponer el nitrógeno de los compuestos orgánicos para estabilizarlo
como NO3-.
Figura 3.3.

Es importante recordar que la DBO es una medida del uso de oxígeno, o del uso potencial de
oxígeno. Un efluente con una alta DBO pude ser peligroso para una corriente de agua si el
consumo de oxígeno es suficientemente grande para causar condiciones anaerobias. Obviamente
un pequeño efluente descargado a un rio grande tendrá un efecto despreciable,
independientemente de la magnitud de la DBO ocasionada. Similarmente, un flujo grande de
efluente puede afectar seriamente, aunque la DBO tenga un valor bajo. De acuerdo con esto, los
ingenieros se refieren al término “libras de DBO”, un valor calculado al multiplicar el valor de la
concentración de (DBO) por el flujo y un factor:
𝐷𝐵𝑂 𝑚𝑔 𝑔𝑎𝑙
𝑙𝑏 = (𝐷𝐵𝑂, ) ∗ (𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 ) ∗ 8.34
𝑑í𝑎 𝑙 𝑑í𝑎
La DBO de las aguas negras es alrededor de 200 mg/l, mientras que la de los efluentes industriales
es de 30,000 mg/l; en base a estos valores y el flujo se puede hacer una estimación del efecto
nocivo potencial en cada caso.

3.4. DEMANDA QUÍMICA DE OXIGENO.


Otro concepto que se utiliza con frecuencia en la medición de la calidad del agua es la demanda
química de oxígeno, DQO (COD en inglés). Si los orgánicos en el agua se oxidaran químicamente
en lugar de biológicamente la oxidación se efectuaría en minutos en lugar de días.
Debido a que en una prueba de DQO casi todos los orgánicos se oxidan y solamente algunos son
descompuestos en una prueba de DBO el valor de DQO siempre es mayor que el de DBO. Un
ejemplo son los residuos de las pulpas de madera, en los que compuestos como la celulosa se
oxida fácilmente por medios químicos, mientras que se descompone muy lentamente por medios
biológicos.
El agente oxidante que se utiliza generalmente es el dicromato de potasio. Una cantidad conocida
del compuesto se adiciona a la muestra de agua y se hierve en medio ácido; la reacción que ocurre
es:

𝐶𝑥𝐻𝑦𝑂𝑧 + 𝐶𝑟2 𝑂7−2 + 𝐻 + → 𝐶𝑂2 + 𝐻2𝑂 + 𝐶𝑟 +3
(No balanceada)
El exceso de dicromato se mide por la adición de un agente reductor como sulfato de amonio y
fierro (+2). La diferencia entre el total de cromato añadido a la muestra de agua, y el cromato
libre determinado es el que se utilizó en la oxidación de orgánicos. Obviamente, cuanto más
cromato se use para descomponer los orgánicos, mayor será el valor de DQO.
CARBÓN ORGÁNICO TOTAL.
Como el compuesto más estable del carbón es el CO 2 la combustión total de una muestra dará
información significativa sobre la cantidad de carbón presente en ella.

3.5. TURBIDEZ, COLOR Y OLOR.


TURBIDEZ.
El agua que no es clara si no “sucia”, en el sentido de que la transmisión de la luz es inhibida, se
llama agua turbia. Recientemente se han desarrollado nefelómetros, que son fotómetros que
miden la intensidad de luz dispersada. Las partículas opacas que causan la turbidez hacen que la
luz se disperse, de manera que la luz dispersada, medida a un ángulo de 90 ° del rayo incidente
de luz, es proporcional a la turbidez.
COLOR Y OLOR.
El color y el olor, junto con la turbidez, son los llamados parámetros físicos de la calidad del agua
potable. Si el agua tiene algún color o huele mal, el humano evita su consumo instintivamente. El
color y el olor generalmente son causados por sustancias orgánicas como algas o compuestos
húmicos (del mantillo).
El color se mide por comparación con estándares. El agua coloreada hecha con cloroplatinato de
potasio, cuando se combina con cloruro de cobalto, adquiere el color de aguas naturales.
El olor se mide por diluciones sucesivas de la muestra con agua inodora hasta que aquél
desaparece (no se detecta). Esta prueba depende obviamente del sentido del olfato de quien
hace la prueba.

3.6. PH.
El pH es la medición de los iones de hidrógeno, H+, que se supone se produce por la disociación
de ácidos. Una solución ácida tiene un exceso de iones hidrógeno, mientras que una alcalina
tiene una deficiencia de los mismos.
El agua pura HOH, se disocia de la siguiente forma:
[𝑂𝐻−][𝐻+] = 10−14

En donde,
[𝐻+]= concentración de iones hidrogeno, mol/l
[𝑂𝐻−] = concentración de iones hidroxilo, mol/l
Al disociarse el agua pura, las concentraciones de los iones son iguales, es decir, la solución es
neutra:
[𝐻+]2= 10−14
[𝐻+] = 10−7
[𝐻+] = [𝑂𝐻−] = 10−7

De manera que una solución neutra, de concentración de iones H + 10-7 mol/l, tiene un pH=7.
De esta forma, cuanto menor sea el valor del pH mayor será la concentración de los mismos pero
menor será la concentración de los iones OH-.
Los instrumentos más comúnmente usados para medir el pH son los potenciómetros, que
convierten la señal de concentración de iones hidrógeno a una señal de corriente eléctrica.

3.7. SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN.


Los sólidos en el agua son el residuo de la evaporación a 103 °C; los sólidos medidos en esta forma
son el total de sólidos, pero en realidad el agua puede contener sólidos disueltos y sólidos en
suspensión, tal es el caso de sal y arena puesta en agua.
La separación de los sólidos suspendidos, de los sólidos solubles (o de la solución), se hace por
medio del crisol de Gooch, que se muestra en la figura 3.4. La fracción de sólidos suspendidos se
retiene en el filtro del crisol y la de los disueltos pasa en el agua; la cantidad de aquéllos se
determina por diferencias de pesos y se expresa en mg/l.

Figura 3.4.
Los sólidos también se pueden clasificar de acuerdo con su comportamiento con la temperatura
en sólidos volátiles y sólidos fijos. Generalmente los orgánicos son sólidos volátiles que a 600 °C
se descomponen y volatilizan, se queman.

3.8. NITRÓGENO, FÓSFORO Y METALES PESADOS.


NITRÓGENO.
El Nitrógeno se puede encontrar enlazado químicamente en diferentes formas:

Orgánico
(aminoácidos y
amina)
•Contaminación
reciente

N2 NH3 Amoniaco Muestra


N2 Inorgánico -
NH3 - NO2- -
NO3-
•Hubo contaminación
hace tiempo

Muestra Análisis por métodos colorimétricos por adición


de reactivos específicos.
Color α concentración
La intensidad del color es medida con fotómetros (colorímetros), en la figura 3.5. se presenta el
diagrama general de los elementos de un fotómetro.

Figura 3.5.

FOSFATOS.
El Fosforo también se puede encontrar en compuestos orgánicos, así como en inorgánicos

INÓRGANICO (ALIMENTOS ORGÁNICO


YDESECHOS HUMANOS) (DETERGENTES
•PLANTAS SINTÉTICOS)

ACCIÓN BIOLÓGICA
El tratamiento que se da a la muestra se ilustra enseguida:
MUESTRA (MEDIO FORMA
ÁCIDO) INORGÁNICA

EBULLICIÓN ANÁLISIS POR


MÉTODOS
COLORIMÉTRICOS
(CON REACTIVOS QUE
GENERAN UN COLOR)

METALES PESADOS.
Todos los metales pesados generalmente se analizan por métodos o instrumentos capaces de
detectar las bajas concentraciones de ellos en el agua; los métodos más comúnmente usados
son el de absorción atómica y el de plasma (ICP).

3.9. DETERMINACIÓN DE OTROS CONTAMINANTES.


ORGÁNICOS TÓXICOS EN TRAZAS.
Las concentraciones extremadamente bajas de los hidrocarburos clorados y otros residuos
agroquímicos en agua pueden analizarse por cromatografía de gases.
4. SUMINISTRO Y TRATAMIENTO DEL AGUA
4.1. EL CICLO HIDROLÓGICO Y FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA .

SUMINISTRO DEL AGUA.


El suministro de agua se puede discutir en términos del ciclo hidrológico y de la
disponibilidad de agua en el subsuelo, en la superficie, y su transmisión.

La Figura 4.1. muestra el ciclo hidrológico, que es la precipitación de agua de las nubes y
su infiltración al subsuelo o su curso en pequeñas corrientes hacia ríos, lagos y océanos,
seguidos de la evaporación y transpiración de agua hacia la atmósfera.

Figura 4.1.

Las cantidades que ocurren de precipitación y de evaporación/transpiración son útiles para


definir la cantidad de agua disponible para consumo humano.

La precipitación es cualquier forma de humedad (o agua) que se origina en las nubes y cae
a la tierra.
Radiación solar, temperatura del aire, humedad, velocidad del aire y humedad en el suelo
son factores meteorológicos que influyen en la evaporación y la transpiración.

SUMINISTRO DEL SUBSUELO.


El agua del subsuelo es importante porque se dispone de ella por medio de pozos y porque
una gran proporción de la que circula en pequeñas corrientes y ríos proviene de ahí.

En la llamada zona de aereación los espacios del suelo tienen tanto agua como aire. Esta
zona, que puede tener dimensiones desde casi cero hasta algunos pies de espesor,
contiene tres tipos de humedad. El agua de gravedad, que está en tránsito después de
una tormenta a través de los poros y espacios más grandes; el agua capilar, que está
contenida en los poros y espacios por capilaridad, y está disponible para las plantas; y el
agua higroscópica, que está contenida por la acción de fuerzas intermoleculares a
excepción de lugares y climas secos.

La zona de saturación, que se encuentra debajo de la zona de aereación, contiene en


cambio agua en cantidades tales que se puede disponer directamente de ella. En la
superficie entre las dos zonas, llamada superficie freática, la presión hidrostática en el agua
es igual a la atmosférica. El estrato de la zona de saturación que contiene una cantidad
substancial de agua se llama acuífero. Un acuífero se puede extender grandes
profundidades pero a más de 600 m (2,000 ft) se encuentra muy poca agua debido a que
el subsuelo ya no es muy poroso.

SUMINISTROS SUPERFICIALES.
El agua de los ríos y pequeñas corrientes puede variar en un lapso de un año y aún de una
semana, y la calidad es restringida por varias fuentes de contaminación. Si un río tiene un
flujo promedio de 10 ft3/seg, esto significa que con cierta frecuencia el flujo es menos de
estos 10 ft3/seg. Si una comunidad desea abastecerse del agua de ese río su demanda
deberá ser inferior al flujo del mismo con el propósito de asegurar su abastecimiento.

En épocas secas podría no satisfacerse la demanda de agua en la comunidad, por lo que


se hace necesaria la construcción de reservorios de almacenamiento para llenarles durante
las épocas de lluvia. Estos reservorios deber tener capacidad suficiente para satisfacer la
demanda en esas épocas.

Un método para obtener el tamaño apropiado del reservorio es por el medio de la curva de
masa, cuya aplicación se ilustra en el siguiente ejemplo.

4.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA POTABILIZACIÓN.

TRATAMIENTO DEL AGUA.


Algunos acuíferos y aguas de superficie tienen una calidad del líquido tal que puede ser
usado directamente para consumo humano, irrigación, procesos industriales y control de
incendios.

Sin embargo, en lugares densamente poblados se requiere de un tratamiento del agua


previo a su distribución.

Las características del agua determinan el método de tratamiento. Los sistemas públicos
de suministro generalmente son para consumo humano, así como en la industria y los
incendios, pero el máximo nivel de uso, consumo humano, define el grado de tratamiento.
De manera que el enfoque en este caso es hacia las tecnologías que producen agua
potable.

La planta típica de tratamiento de aguas se presenta en la Figura 4.2. Estas plantas se


diseñan para eliminar olores, color y turbidez, así como bacterias y otros contaminantes.

Figura 4.2.
COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN.
Casi todas las aguas a ser trazadas tienen una gran turbidez debido a pequeñas partículas
coloidales, de arcilla y de sieno, que tienen una carga electrostática natural que les
mantiene en movimiento continuamente y evita las colisiones entre ellas y su aglomeración.

Las partículas cargadas negativamente atraen partículas de carga positiva que forman una
capa alrededor de ellas haciendo que se repelan unas a otras.

La adición de cationes trivalentes hace que se disminuya la carga negativa y con esto las
fuerzas de repulsión; de esta forma las partículas no se repelen y más bien se atraen y se
aglomeran.

El catión trivalente que generalmente se adiciona al agua es el aluminio (como sulfato de


aluminio), cuya ventaja adicional es la formación de óxidos (hidróxidos) que precipitan, de
acuerdo a la reacción:

𝐴𝑙 +3 + 𝑂𝐻 − → 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3 ↓

Este proceso se denomina floculación o coagulación y se representa en la siguiente


figura.

Figura 4.3.
ASENTAMIENTO.
Los flóculos que se forman deben ser luego separados del agua, ésto se efectúa en tanques
de asentamiento que se representan en la Figura 4.3. y un poco más en detalle en la Figura
4.4. Los elementos críticos de un tanque de asentamiento son las configuraciones de
entrada y salida del agua.

Figura 4.4.

La descarga del lodo de aluminio que se asienta se hace a intervalos de varias semanas ya
que no es altamente biodegradable.

El agua que sale del asentador es prácticamente clara pero una mejor clarificación se logra
en un filtro rápido de arena.

FILTRACIÓN.
La acción filtrante de las capas del subsuelo debido a su estructura porosa ha servido como
ejemplo para el diseño de los filtros rápidos de arena que se utilizan después del
asentamiento y cuya figura se muestra enseguida, Figura 4.5.

Cuando el filtro se taponea con el lodo se debe limpiar y esto se hace con agua limpia que
se hace circular.
Figura 4.5.

DESINFECCIÓN.
Después de la filtración, se da un tratamiento final al agua con cloro, que se denomina
desinfección, y consiste en exterminar los microorganismos contenidos en el agua, algunos
de los cuales son patógenos (que causan enfermedades al organismo humano).

El cloro se burbujea al agua y cuando entra en contacto con cualquier materia orgánica,
incluyendo microorganismos, les oxida y él se reduce a cloruros inactivos.

El cloro gaseoso es muy soluble en agua y forma rápidamente ácido hipocloroso por
hidrólisis:

𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 = 𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐻 + + 𝐶𝑙 −

El ácido hipocloroso se ioniza de acuerdo a:

𝐻𝑂𝐶𝑙 = 𝑂𝐶𝑙 − + 𝐻 +

A las temperaturas del agua en tratamiento esas reacciones son muy rápidas, la primera
ocurre en cuestión se segundos y la segunda es instantánea. HOCl y OCl - son
desinfectantes muy efectivos y se denominan cloro libre en el agua, que matan a las
bacterias patógenas desinfectando así al agua.

En algunas plantas de tratamiento de agua se adiciona flúor además de cloro; ya que en


concentraciones apropiadas previenen la caries dental en niños y adultos jóvenes.

El agua clara y desinfectada se bombea al sistema de distribución que se use.


5. TRATAMIENTO DE AGUAS DE DESCARTE Y
DISPOSICIÓN DE PRODUCTOS
5.1. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS; SUS ETAPAS Y SUS
PRODUCTOS.

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.


El propósito de tratar las aguas residuales es disminuir su efecto adverso en las corrientes
de agua en las que se descargan, y por ende en el medio ambiente.

Las aguas residuales generalmente están compuestas de aguas negras, descargas


industriales y aguas de infiltración.

Las aguas industriales varían según el tamaño y tipo de industria, así como del tratamiento
previo que se les da antes de descargarlas al drenaje. Estas aguas comúnmente no tienen
problemas de BDO y solidos suspendidos pero si de metales tóxicos, materiales
radioactivos, orgánicos refractarios etc. Comúnmente, las instituciones reguladoras
imponen restricciones en tales descargas de manera que presionan a las industrias para
que traten sus aguas antes de descargarlas a los drenajes. Las características de las aguas
negras, en cambio, tienden a variar con el tiempo y de una comunidad a otra. Sin embargo,
se pueden establecer las siguientes características como las de un agua negra típica:

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DEL AGUA RESIDUAL.


Parámetro Valor típico
DBO 200 mg/l
Sólidos en suspensión (SS) 180 mg/l
Fósforo 8 mg/l
N2 orgánico y como NH3 40 mg/l
pH 6.8
DQO 500 mg/l
Total de sólidos 720 mg/l
Si varias ciudades descargan sus aguas residuales a un mismo río o corriente de agua
pequeña se tiene la alternativa de que cada ciudad descargue con ciertas especificaciones
o bien que todas las envíen a una planta de tratamiento general, como se muestra en la
Figura 5.1.:

Figura 5.1.

El ubicar una planta general de tratamiento, tendría que ser en la parte más baja del flujo
de la corriente o río, esto implicaría que la planta fuera muy eficiente y dar un buen
tratamiento al agua antes de descargarlas para evitar luego altas DBO en la corriente,
mientras que las plantas pequeñas podrían tener descargas con restricciones menos
exigentes y provocar la capacidad asimilativa de la corriente para evitarle altas DBO.

Hay dos objetos importantes en el tratamiento de las aguas residuales, primero, debe ser
tratada solamente para reducir las concentraciones de algunos componentes que causen
daño al medio ambiente o a la salud, lo que no signifique un problema no tiene que ser
eliminado del agua; segundo, la disminución de esos componentes es solamente hasta los
niveles requeridos. Por tanto, el tipo y grado de tratamiento dependen de la calidad inicial
del agua y de las especificaciones de la localidad. Un ejemplo inicial de la composición del
efluente se puede considerar a la siguiente:
𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5 < 15 ⁄𝑙

𝑚𝑔
𝑆𝑆 < 15 ⁄𝑙

𝑚𝑔
𝑃<1 ⁄𝑙
El tratamiento de aguas residuales de este tipo se efectúa en 4 etapas.

PRETRATAMIENTO.

El objetivo del pretratamiento es el de eliminar los sólidos gruesos flotando y en suspensión


en el agua residual. Esto se hace por medio de cribas en las que se separan los materiales
cuyo tamaño es mayor a 1”, como se ilustra en la Figura 5.2.;

Figura 5.2.

y en asentadores (consistentes en tanques de gran volumen) el resto de los sólidos,


principalmente arenas, después de disminuirles el tamaño hasta unos 0.3 cm o menos en
equipo como el que se muestra en la Figura 5.3.
Figura 5.3.

Los sólidos orgánicos en suspensión no se eliminan en esta etapa dado su menor peso
específico que las arenas, y al final de ella el agua esta solamente un poco más limpia
desde el punto de vista de los sólidos contenidos.

TRATAMIENTO PRIMARIO.
El agua residual conteniendo materia orgánica fina en suspensión se pasa luego al
tratamiento primario que consiste en separar esos sólidos en un tanque de asentamiento
llamado clasificador primario, como los que se ilustran en las Figuras 5.4. y 5.5. Los sólidos
que se asientan y separan se denominan lodos y generalmente tienen mal olor y un alto
contenido de agua, características que dificultan su posterior manejo y disposición.

Figura 5.4.
Figura 5.5.

Estos lodos deben estabilizarse para retardar su posterior descomposición y eliminar el


agua para su fácil manejo y disposición.

Los lodos del clasificador primario, junto con los sólidos de otras etapas son tratados y
usados de manera similar.

El tratamiento primario consiste por tanto principalmente en la eliminación de solidos


orgánicos, y puesto que estos son causantes de un incremento en la DBO del agua residual,
en consecuencia algo de esa DBO es también eliminada. El siguiente análisis es típico del
agua residual antes y después del tratamiento primario:

Agua entrando Después del tratamiento primario


DBO5, mg/l 200 150
SS, mg/l 180 50
P, mg/l 8 7
Una cantidad substancial de sólidos en suspensión es eliminada así como algo de la DBO
y un poco de fósforo como consecuencia de la eliminación del lodo.

El agua residual pasa luego a la etapa del tratamiento secundario.

TRATAMIENTO SECUNDARIO.
Se efectúa en tanques alargados en uno de cuyos extremos se carga el agua del
tratamiento secundario.

El propósito principal de este tratamiento es eliminar la demanda bioquímica de oxígeno


(BDO) del agua residual pues ésta viene del tratamiento primario con un alto contenido de
moléculas de alta energía como sólidos finos que serán descompuestas por acción de
bacterias, lógicamente con uso de oxigeno; generalmente la forma en que se activa a estos
microorganismos es por medio de algún mecanismo de aereación ya que la acción de la
atmósfera sola no es suficiente.

La presencia de los microorganismos es fundamental y lógicamente cuanto mayor sea la


cantidad de ellos en el agua residual más rápida será la degradación de los orgánicos
contenidos en la misma; sin embargo el agua residual proveniente del tratamiento primario
no tiene suficientes microorganismos y se recurre a la adición o reúso de éstos en forma de
un lodo activado.

La adición de lodo activado implica la recirculación o reúso de microorganismos que se


separan por asentamiento en un clarificador final después de haber degradado toda la
materia orgánica a CO2 y H2O y otros compuestos estables. Obviamente durante la
descomposición de los orgánicos los microorganismos también se reproducen y aumenta
la cantidad de ellos en cada recirculación hasta llegar a un límite que no habrá de pararse
pues se ocasionarían bloqueos en el clarificador y el sistema de bombeo, por lo que parte
de ellos se purga de esta etapa denominada tratamiento secundario. La disposición de
estos lodos conteniendo bacterias es uno de los aspectos más difíciles del tratamiento de
residuos. Los microorganismos en los lodos asentados son desprovistos de materia
orgánica y oxígeno por lo que adquieren el carácter de activados al requerir de los
elementos necesarios para sobrevivir y lo conveniente es recircularles al punto donde se
ponen en contacto con los componentes del agua proveniente del tratamiento secundario.

Hay varias maneras de poner en contacto a las bacterias con el efluente del tratamiento
secundario y se muestran gráficamente en la Figura 5.6. Una consiste en inyectar aire en
el punto donde se carga el efluente del tratamiento previo así como aire adicional donde
sea requerido, mientras que otra consiste en introducir el agua residual en varios puntos
del tanque de tratamiento uniformizando la demanda inicial de oxígeno. Una tercera parte
es la estabilización y crecimiento de las bacterias en un tanque separado ahorrando espacio
al tanque principal.

Figura 5.6.

Hay dos maneras principales de introducir el aire al tanque de tratamiento secundario y se


muestra en la siguiente Figura 5.7. Uno consiste en inyectar aire comprimido a través de
difusores y otro en agitar mecánicamente en niveles del líquido muy próximos a la
superficie.

Figura 5.7.

El tratamiento secundario, por tanto, consiste en una etapa biológica para eliminar una parte
substancial de la DBO y el resto de los sólidos contenidos, Observando nuevamente el
agua residual típica, después de esta etapa contiene:

Agua Después del Después del


entrando tratamiento tratamiento
primario secundario
DBO5, mg/l 200 150 15
SS, mg/l 180 50 15
P, mg/l 8 7 6
Encontrándose que la DBO y los sólidos suspendidos se encuentran dentro de los límites
establecidos, solamente el fósforo es aún alto. La eliminación de químicos inorgánicos
como fósforo se efectúa en el tratamiento terciario o tratamiento avanzado.

TRATAMIENTO TERCIARIO (TRATAMIENTO AVANZADO).


En esta etapa del tratamiento de agua residual se disminuye aún más la DBO y se eliminan
nitrógeno y fósforo; en algunos casos también otros compuestos inorgánicos.

El tratamiento terciario o tratamiento avanzado se efectúa en un estanque hecho en el suelo


al que se le llama estanque de oxidación. En él se confina el efluente de la planta antes de
ser descargado y debe ser aeróbico, por lo que se requiere que haya penetración de la luz
para el crecimiento de algas así como una gran superficie para la disolución de oxígeno.
Las reacciones que ocurren en el estanque de oxidación se muestran en la Figura 5.8.

Otro método para disminuir la DBO consiste en pasar el agua residual por torres de carbón
activado, en el que se adsorben compuestos orgánicos e inorgánicos para ser eliminados
al limpiar y regenerar al carbón. La regeneración del carbón se hace calentándolo en
ausencia de oxígeno.

Figura 5.8

La eliminación del nitrógeno se hace tratando el agua vigorosamente para producir iones
nitrato a partir del NH3 por oxidación con la presencia de bacterias como las nitrosomonas
y las nitrobacterias de acuerdo a las reacciones:

2𝑁𝐻4+ + 3𝑂2 ⟶ 2𝑁𝑂2− + 2𝐻2 𝑂 + 4𝐻 + (Nitrosomonas)

2𝑁𝑂2− + 𝑂2 ⟶ 2𝑁𝑂3− (Nitrobacterias)

Estas reacciones son lentas y requieren de tiempos de retención largos en el tanque de


aereación así como suficiente oxígeno disuelto.

Una vez que el amoniaco ha sido transformado a iones nitrato, éste es reducido a nitrógeno
en presencia de bacterias anaeróbicas como las pseudomonas y de una fuente de carbón;
este proceso se llama desnitrificación y como aportador de carbón generalmente se usa
el metanol (CH3OH):

6𝑁𝑂3− + 2𝐶𝐻3 𝑂𝐻 ⟶ 6𝑁𝑂2− + 2𝐶𝑂2 ↑ +4𝐻2 𝑂 (Pseudomonas)

6𝑁𝑂2− + 3𝐶𝐻2 𝑂𝐻 → 3𝑁2 ↑ +3𝐶𝑂2 ↑ +3𝐻2 𝑂 + 6𝑂𝐻 − (Pseudomonas)

La remoción de fósforo se hace por vías químicas, los reactivos generalmente usados son
la cal, Ca(OH)2, y el alum, Al2(SO4)3. El ion calcio se combina con el fosfato para formar un
precipitado insoluble blanco llamado hidroxiapatito en altos pH:

6𝑃𝑂4−3 + 10𝐶𝑎(𝑂𝐻)2 ⟶ 3𝐶𝑎3 (𝑃𝑂4 )2 ∗ 𝐶𝑎(𝑂𝐻 )2 + 180𝐻 −


El ion aluminio del alum forma fosfato de aluminio poco soluble:

𝐴𝑙 +3 + 𝑃𝑂4−3 → 𝐴𝑙𝑃𝑂4 ↓

También se forman hidróxidos de aluminio que ayudan a los fosfatos a precipitar:

𝐴𝑙 +3 + 3𝑂𝐻 − → 𝐴𝑙(𝑂𝐻)3

Todos estos precipitados se asientan en un clasificador final y se separan.

Después del tratamiento avanzado se puede hacer una comparación de la calidad del agua
en cada etapa:

Agua entrando 1er. tratamiento 2o. tratamiento 3er. tratamiento


DBO5, mg/l 200 150 15 10
SS, mg/l 180 50 15 10
P, mg/l 8 7 6 0.5
Una alternativa a usarse en lugar del tratamiento avanzado consiste en rociar el efluente
del tratamiento secundario sobre la tierra y dejar que los microorganismos del suelo
degraden a los orgánicos remanentes; parece ser lo más razonable sobre sistemas
complejos y caros para pequeñas comunidades; a este método se le denomina tratamiento
en la tierra y la forma más prometedora de usarlo es la irrigación. Normalmente se
requieren de 1000 a 2000 hectáreas de tierra por cada m 3/seg de agua residual.

5.2. PLANTA DE TRATAMIENTO DE LOS LODOS GENER ADOS EN LA


PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS; SUS ETAPAS Y SUS
PRODUCTOS.

TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE LOS LODOS.

Principales definiciones.
ENDÓGENO. Que se origina o nace en el interior, como la célula que se forma dentro de
otra; que se origina en virtud de causas internas.

ENZIMA. Cualquiera de las sustancias que se elaboran en las células vivas y que actúan
como catalizadores de todos los procesos bioquímicos del organismo animal o vegetal.

Los lodos se generan en el clarificador primario del tratamiento primario al eliminar parte de
los sólidos suspendidos que llegan a la planta de tratamiento; son altamente putrefactos
por la materia orgánica y las bacterias que contienen y muy húmedos (96% agua). Se
producen también en el tratamiento secundario como lodos activados que contienen exceso
de microorganismos pues éstos convierten solamente poca energía de los orgánicos a CO 2
y H2O y muchos de los nuevos organismos, de ahí que se considere que la eliminación de
la DBO sea un proceso que desperdicia energía. La masa de lodo activado producido por
masa de DBO eliminada se expresa como una relación: Kg SS/kg DBO eliminada. La
eliminación de fósforo en el tratamiento avanzado en forma de hidroxiapatito y la de aluminio
como hidróxidos y fosfatos de aluminio también genera excesos de sólidos de los que se
tiene que disponer de alguna forma.

Se podría ahorrar gran cantidad de dinero, así como evitar problemas, si se pudiera
almacenar solamente; pero estos lodos tienen tres características por las que no se puede
decidir por esta simple solución:

➢ Crean un aspecto desagradable al almacenarse, tienen mal olor.

➢ Son potencialmente nocivos, pues contienen organismos patógenos.

➢ Y tienen una gran cantidad de agua.

El diagrama de flujo muestra un aspecto general del tratamiento que se da a estos lodos.

ESTABILIZACIÓN DE LOS LODOS.


El propósito de la estabilización de los lodos es disminuir los problemas asociados con su
putrefabilidad, su olor y la presencia de organismos patógenos.

La estabilización de los lodos se logra por dos medios principales:

➢ Digestión aerobia

➢ Digestión anaerobia

La digestión aerobia consiste básicamente en colocar a los lodos en tanques de aereación


por tiempos prolongados, permitiendo a los sólidos concentrados entrar en una fase de
respiración endógena en la que unos microorganismos se alimentan por la destrucción de
otros, esto resulta en una reducción de los sólidos totales y de los volátiles; sin embargo,
los sólidos generados en la digestión aerobia son más difíciles de ser tratados para
eliminarles el agua, que los sólidos de la digestión anaerobia.

La descomposición anaerobia de los orgánicos, que es la más comúnmente usada, se


muestra en el siguiente flujograma:
Orgánicos
insolubles

Enzimas
extracelulares

Orgánicos
solubles

Bacterias
productoras de
ácidos

Ácidos volátiles Otros


Bacterias
CO2 + H2 productos

Bacterias
productoras de
metano

CH4 + CO2
Células bacteriales

Los orgánicos insolubles son disueltos con la presencia de enzimas extracelulares, es


decir, se transforman en orgánicos solubles que, por la acción de voraces bacterias
productoras de ácido (microorganismos anaerobios) son transformados en ácidos
orgánicos volátiles; éstos ácidos posteriormente son degradados por un grupo de bacterias
estrictamente anaerobias llamadas bacterias formadoras de metano. Puesto que son
estrictamente anaerobias son incapaces de funcionar en presencia de oxígeno y muy
sensitivas a condiciones tales como temperatura, pH y presencia de toxinas, y el éxito del
tratamiento anaerobio depende del control adecuado de las condiciones para las bacterias
formadoras de ácido.

La descomposición anaerobia en la planta generalmente se efectúa en dos tipos de


digestores, que se muestran en el siguiente esquema, Figura 5.9:

Figura 5.9.

El digestor primario es tapado, calentando a unos 35 °C y agitado para incrementar la


velocidad de la reacción, mientras que el secundario no es calentado ni agitado y se usa
para concentrar y asentar el lodo, así como para almacenar los gases que se desprenden
en el digestor primario, por lo que la cubierta debe subir y bajar según el contenido de gases
para que no se presurice. El líquido que se separa se retorna a la planta principal para
posterior tratamiento y los sólidos se descargan para luego asentarlos.

El gas producido en el digestor primario contiene suficiente cantidad de metano para usarse
como combustible y generalmente se usa para calentar ese mismo digestor.

Los digestores generalmente se diseñan en base a los sólidos contenidos; la experiencia


demuestra que las aguas residuales domésticas contienen alrededor de 120 g
SS/día/cápita.
La producción de gas en la digestión varia con la temperatura, sólidos contenidos,
volatilidad de sólidos, y otros factores; generalmente se obtienen alrededor de 0.6 m3 de
gas/kg de sólidos volátiles; el gas contiene alrededor de 60 % CH4.

ASENTAMIENTO DEL LODO.


Esta operación se aplica para incrementar la concentración de sólidos con la
correspondiente disminución de volumen sin que el lodo deje de comportarse como un
fluido. La ventaja del asentamiento es la reducción substancial de volumen de lodo a ser
manejada posteriormente. Por ejemplo, un lodo conteniendo 1 % de sólidos, que se asienta
para tener un lodo 5 % de sólidos, significa una disminución de volumen del 80 %. Una
concentración final de 20 % sólidos significa un 95 % de disminución de volumen.

En estas plantas el asentamiento puede efectuarse en clarificadores (tanques circulares) o


en espesadores por flotación; este último es un proceso similar a la flotación de minerales
y se ilustra en la Figura 5.10.

Figura 5.10.

ELIMINACIÓN DEL AGUA DEL LODO (FILTRACIÓN).


Esta operación difiere del asentamiento en que en ésta se debe obtener un lodo que se
comporta como un sólido, es decir, contiene mucho menos agua. Las técnicas aplicadas en
esta operación generalmente son: camas de arena (la más económica), filtros de presión,
filtros de banda y centrífugas.

La filtración en camas de arena es la más efectiva y consiste en una capa de grava cubierta
por otra de 26 cm de arena, hechas en el piso; se combinan dos mecanismos para la
eliminación del agua, filtración y evaporación.
Las otras técnicas son similares a las que se utilizan en minería, como son la filtración en
filtros a presión, los filtros de banda y las centrifugadoras de lodos; las Figuras 5.11., 5.12.
y 5.13. ilustran estas operaciones, respectivamente

Figura 5.11.

Figura 5.12.

Figura 5.13.
DISPOSICIÓN FINAL.
Las opciones para la disposición final de los lodos son el aire, el agua y la tierra. Las
reglamentaciones estrictas para la contaminación del aire hacen que la incineración sea
cara, aunque no deja de ser una opción. La descarga en aguas profundas, como los
océanos, está disminuyendo debido a los efectos adversos en la ecología acuática. La
disposición en la tierra puede hacerse utilizando al residuo sólido como relleno o
dispersando el lodo sobre la tierra y permitir su retorno al ambiente por la biodegradación
natural.

La incineración y la disposición en la tierra son los métodos más comúnmente usados en la


actualidad.

La disposición final en la tierra depende del tipo de terreno, vegetación en el mismo, lluvia
y pendiente; se estima que se puede aplicar en cantidades de 100 ton secas/acre/año.
6. RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.
6.1. GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES.

RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.


Los componentes de los residuos sólidos municipales son:

Desechos alimenticios y otros


orgánicos.

Latas metálicas, vidrio, papel.

Residuos sólidos.
Cenizas (en lugares donde se
utiliza aún el carbón para calentar
el interior de las casas).

Ramas de árboles, herramientas,


utensilios, muebles y aparatos
viejos.

En muchas ciudades la disposición de esos residuos consiste aun en amontonarles en


zonas relativamente retiradas de la ciudad.

La relación entre los residuos sólidos y las enfermedades humanas es intuitivamente obvia
pero difícil de comprobar. Sin embargo se sabe que por lo menos unas 22 enfermedades
son ocasionadas por esos residuos y se deben a la disposición inadecuada de los mismos.

Los principales transmisores de enfermedades son las ratas y las moscas (éstas se
reproducen en razón de 70,000/ft3), las ratas del tifo y las moscas de la disentería.

Los residuos sólidos municipales también son una fuente de contaminación de las aguas
subterráneas pues el agua proveniente de la lluvia, al estancarse, disuelve algunos
componentes químicos y bioquímicos; la solución que se forma percola hacia los acuíferos
o fluye hacia las corrientes de agua.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.
La humedad de los RSM varía entre 15 y 30 %, tomándose 20 % como promedio.

La densidad varía entre 60 y 120 kg/m3 en los montones o bien de 300 a 400 kg/m3 en un
vehículo colector, hasta 700 kg/m3 estando empacados.

RECOLECCIÓN.
La recolección de los RSM generalmente se efectúa en vehículos habilitados especialmente
para cargar y compactar los residuos; así como recipientes fijos llamados contenedores.

Del costo total que se origina por manipuleo de los residuos sólidos el 80 % se atribuye a
la recolección; por conceptos de combustible para los vehículos y salarios para los
operadores, que generalmente son 3, el chofer y los “colectores”.

Hay varias formas de disminuir el costo por recolección de los RSM:

1. MOLEDORAS DE BASURA: el costo se puede disminuir a la mitad pero se incrementa


la descarga en las tuberías de aguas negras.

2. TUBERÍAS NEUMÁTICAS: para succionar la basura de los hogares por medio de ductos
subterráneos. Se usan principalmente en Suiza y en Japón. En U.S.A. existe uno en Walt
Disney World; Florida.

3. ESTACIONES DE TRANSFERENCIA: se usa en las grandes comunidades. En


diferentes puntos de la ciudad se encuentran estaciones que permiten que los vehículos se
pasen más tiempo recolectando la basura que transportándola. En cada estación la basura
se prensa y empaca y se transporta al sitio de disposición en vehículos más grandes.

4. CONTENEDORES CON RUEDAS: que se usan ya en muchas partes de U.S.A. y otros


países; en algunos casos codificados con colores para clasificar los residuos desde su
recolección.

5. OPTIMIZACIÓN DE RUTAS: por medio de computadoras para definir y seleccionar las


rutas y frecuencia de recolección que generen el menor costo.

DISPOSICIÓN.
Las formas en que se puede disponer de los RSM son:

❖ Relleno en terrenos destinados específicamente para ese propósito, (botaderos).


❖ Incineración.
❖ Recirculación para recuperar algunos de sus componentes.

El inconveniente de los botaderos es que generan muchos problemas serios de afecciones


a la salud humana y contaminan el aire por roedores, olores e insectos. Sin embargo el
concepto de enterrar los RSM ha sido adoptado en muchos países, e involucra actividades
de ingeniería, diseño y operación; tal concepto se ha denominado más acertadamente
relleno sanitario.
En el relleno sanitario los residuos sólidos como la basura se compactan y cubren con tierra
diariamente. La cubierta diaria de tierra tiene un espesor de 6 a 12 in y al final la capa es
de 2 ft. Aún después de cerrado el relleno sanitario la tierra puede hundirse por lo que no
se puede construir sobre él.

El relleno sanitario constituye un método biológico de tratamiento de los residuos sólidos


municipales puesto que la descomposición anaerobia degrada la materia orgánica a formas
más estables; pero el proceso es muy lento, aún después de 25 años puede haber una
fuerte descomposición.

El líquido que se produce en la descomposición de la materia orgánica y el agua que se


filtra forman una solución que, aunque se produce en cantidades pequeñas, tiene una
capacidad de contaminación extremadamente grande hacia el subsuelo.

La tabla 6.1. muestra la composición típica del líquido que lixivia en un relleno sanitario.

Tabla 6.1. Composición típica del líquido en un relleno sanitario.


Componente Valor típico
DBO5 20 000 mg/l
DQO 30 000 mg/l
Nitrógeno (amoniaco) 500 mg/l
Cloruro 2 000 mg/l
Fierro total 500 mg/l
Zinc 50 mg/l
Plomo 2 mg/l
pH 6.0

Puesto que se trata de descomposición anaerobia otro producto en el relleno sanitario es


gas metano; que generalmente se le quema conforme se va formando por medio de
escapes que se colocan para ese propósito.

Un desalojo inadecuado de los gases vuelve peligrosa a la zona de acumulación de metano.

El costo de operación del relleno varía entre U.S. $ 10 y U.S. $ 30 /ton de residuo sólido y
generalmente representa el método de más bajo costo para disposición de los RSM.

Debido a que los RSM ocupan un gran volumen y son difíciles de ser compactados, se tiene
la alternativa de reducirles el volumen y luego disponer del residuo (cenizas).

En las circunstancias económicas adecuadas la incineración puede ser un tratamiento


efectivo de los RSM para disminuirles el volumen. El equipo utilizado comúnmente en la
incineración se muestra en la figura 6.1.
Figura 6.1.
La incineración puede reducir el volumen en un factor de 10 a 20 y las cenizas por lo
general son más estables que el residuo sólido mismo, pero significan un problema
porque en ellas se concentran algunos materiales tóxicos.

Los incineradores generalmente tienen altos costos de inversión y de operación debidos


principalmente a la alta eficiencia que se requiere para cumplir con las regulaciones de
la contaminación del aire.

La pulverización de los residuos del incinerador para esparcirlos luego en los campos
ha resultado una medida exitosa en algunos lugares.

RESIDUOS PELIGROSOS.
A lo largo de siglos los residuos químicos han sido subproductos necesarios de las
sociedades en desarrollo. Era muy común encontrar sitios de disposición en todas
partes sin o con muy poca atención a los impactos potenciales en la calidad del agua,
del subsuelo, las corrientes y los lagos, así como el contacto que las personas podían
tener con los materiales.

Las actitudes empezaron a cambiar en los 60´s y los 70´s, al tratar de evitar problemas
a las futuras generaciones, acciones en la corte por parte de particulares contra la
contaminación y respuestas de parte de los gobiernos revisando las leyes locales en los
estados y actualizando las reglamentaciones de salud pública.

Durante años, el término “peligroso” ha sido motivo de discusión entre grupos que
trataron de establecer un criterio para clasificar a un residuo como peligroso; diferentes
instituciones de gobierno determinaron que características como tóxico, explosivo y
radioactivo hacían de un material un residuo peligroso. Posteriormente el gobierno
federal estableció que un residuo es peligroso de acuerdo a su grado de ignición,
corrosividad, reactividad y/o toxicidad; definición que incluye ácidos químicos, tóxicos,
explosivos y otros residuos peligrosos o potencialmente peligrosos.

Los residuos radioactivos también son peligrosos, pero por su generación, manejo,
procesamiento y disposición, se consideran por separado.

MANEJO Y PROCESAMIENTO DE LOS RESIDUOS.


El manejo y procesamiento de los residuos es importante por todas las situaciones
involucradas desde el punto donde se generan hasta el sitio de disposición final que
debe ser seguro a largo plazo. Idealmente, el residuo puede ser estabilizado,
destoxificado o disminuido en su peligrosidad por alguno de los siguientes tratamientos.

1. ESTABILIZACIÓN QUÍMICA: en este proceso, se mezclan químicos con residuos


lodosos, la mezcla se bombea a la tierra, y ocurre solidificación en varios días o
semanas. El resultado es una especie de nido químico en el que el residuo queda
atrapado, y los contaminantes químicos, como metales pesados, quedan envueltos
químicamente en complejos insolubles. Se ha propuesto el uso de este método para
caminos, represas y puentes usando un cemento especial en cada caso.

2. REDUCCIÓN DE VOLUMEN: esto se logra generalmente por incineración


aprovechando la cantidad grande de material orgánico contenido en el residuo. Sin
embargo, este método puede llevar a problemas secundarios como las emisiones al aire
en la chimenea del incinerador y la producción de cenizas en el horno del mismo. Ambos
subproductos tienen que ser manejados bajo restricciones legales, de costos y de ética.

3. SEGREGACIÓN DEL RESIDUO: consiste en separar los residuos de acuerdo a sus


características químicas antes de ser embarcado al punto de disposición final. Esta
clasificación generalmente se hace para evitar reacciones químicas indeseadas en los
productos de disposición.

4. DESTOXIFICACIÓN: existe una gran cantidad de procesos para destoxificar residuos


químicos. Las opciones incluyen la neutralización, intercambio iónico, incineración,
lagunas aereadas y estanques de estabilización; y son completamente específicas para
cada residuo.

5. DEGRADACIÓN: estos métodos, que degradan químicamente a un residuo para


hacerlo inofensivo, comprenden la hidrólisis, para destruir compuestos orgánicos de
fósforo y pesticidas carbonatados y la eliminación de cloro por métodos químicos para
destruir algunos pesticidas policlorados. La degradación biológica generalmente
involucra la incorporación del residuo al suelo.

6. ENCAPSULAMIENTO: se dispone de una gran variedad de materiales para


encapsular los residuos, desde los barriles de 200 L (hechos de acero), incluyendo el
concreto, el asfalto y los plásticos, así como los recubrimientos con espuma de
poliuretano.

TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS.


Los residuos generalmente se transportan en tráileres, vagones del ferrocarril, y barcos.
El transporte de los residuos peligrosos representa los mismos riesgos y peligros que el
transporte de otros materiales, también peligrosos, como la gasolina.

Hay cuatro elementos básicos en la estrategia de control para el movimiento de residuos


peligrosos:

1. LOS VEHÍCULOS: se incluyen el entrenamiento del operador, la cobertura del


seguro, y el registro especial de los vehículos de transporte. Las precauciones de
manejo del material incluyen guantes, mascarillas y overoles para los trabajadores así
como el registro del equipo para controlar el uso futuro del mismo.

2. MANIFIESTO DE RESIDUOS PELIGROSOS: es un documento que se genera para


el transporte de cada lote de residuos y contiene información de los mismos como
cantidad, descripción, punto de partida y destino; información que se distribuye entre el
generador y los organismos oficiales involucrados y sirve para cuatro propósitos:

1) indica el medio de transporte, las cantidades, tipos y lugares donde se generan


los residuos y su punto de disposición,
2) certifica que el residuo que es transportado se describe acertadamente al
encargado del lugar de disposición o proceso,
3) provee información de la respuesta de emergencia si una copia no es entregada
al generador, y
4) provee una base de datos para planes futuros con un estado.
3. IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Y COLOCACIÓN DE LETREROS A LOS
VEHÍCULOS: antes de que un residuo sea transportado se le identifica debidamente y
se colocan letreros de precaución al vehículo de transporte para explosivos, líquidos
inflamables, material corrosivo, oxidantes energéticos, gases comprimidos y sustancias
peligrosas tóxicas. Si un residuo tiene más de una de estas características se le colocan
tantos letreros como sean necesarios para el vehículo.

4. REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES: cualquier tipo de contratiempo o daño


con respecto al vehículo se denomina accidente, mientras que con respecto al empaque
del residuo se denomina incidente. Esto se hace básicamente con el propósito de evitar
contaminación al agua, al aire o a la tierra tomando las medidas adecuadas en caso de
un accidente con un material peligroso.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS.


Para seleccionar un lugar de disposición de los residuos peligrosos se deben tomar en
cuenta los siguientes aspectos:

I. HIDROLOGÍA: para asegurarse que el sitio en la superficie, o por debajo de la


misma, no tiene conexión por medio de fracturas con corrientes de agua
subterráneas.
II. CLIMATOLOGÍA: para evitar lugares donde ocurren tormentas fuertes,
huracanes y tornados, que puedan causar efectos catastróficos inmediatos en el
ambiente y la salud pública de la región. También se deben evitar zonas donde
el aire y las inversiones actúan como transportadores de contaminantes.
III. GEOLOGÍA: un sitio con formaciones geológicas estables es el más apropiado;
la roca impermeable, que no está alterada con fracturas y figuras, es ideal para
confinamiento de residuos.
IV. ECOLOGÍA: en este aspecto, los lugares ideales son las áreas con baja
densidad de fauna y flora; pero se deben evitar las zonas desérticas, los refugios
de fauna salvaje y las rutas de migración, así como áreas con plantas y animales
únicos.
V. SALUD AMBIENTAL: los confinamientos y las instalaciones de proceso deben
localizarse lejos de los pozos privados, de los puntos de suministro de agua
municipal y de los lugares densamente poblados.
VI. TRANSPORTE: la existencia de caminos y carreteras es un aspecto muy
importante para un sitio de confinamiento; y deben ser accesibles para evitar
riesgos de derrames y accidentes durante periodos de lluvia y de nieve.
Idealmente cuanto más cercano este el sitio de confinamiento o procesamiento
al generador menos posibilidades de derrames y accidentes se tendrán.
VII. FACTORES SOCIOECONÓMICOS: Entre estos factores se encuentran:
1. La aceptación de los ciudadanos y los programas de educación pública: ¿Lo
permiten los pobladores de la localidad?
2. Cambios en el uso de la tierra y tendencia al desarrollo industrial: ¿Desea la
región experimentar el crecimiento industrial que sea originado por el
establecimiento del confinamiento?
3. Costos de instalación y recuperación: ¿Quién pagará por las instalaciones?
¿Se inducirá a que la industria reúse, reduzca o recupere algunos de los
materiales?
4. Monitoreo y cuidados a largo plazo: ¿Cómo se asegura el mantenimiento y
quién lo pagará?

INCINERADORES.
La incineración es un proceso controlado que usa la combustión para convertir un
residuo en un material que ocupa menor volumen y es menos tóxico.

Por el volumen que ocupan, los principales productos son CO2, H2O y cenizas, pero por
su efecto en el ambiente son de mayor importancia los compuestos de azufre, nitrógeno
y halógenos contenidos.

Si los gases de combustión del incinerador contienen compuestos indeseables se les


debe dar un tratamiento antes de liberarlos a la atmósfera, como post-combustión,
lavado o filtrado, para disminuir su contenido hasta un nivel aceptable.

El residuo sólido o cenizas es el producto del incinerador que requiere de disposición


final en forma adecuada.

La decisión de incinerar un residuo depende de la conveniencia ambiental de la


incineración comparada con otras alternativas, y los costos relativos de la operación.

En la incineración se pueden tratar residuos sólidos, líquidos y aún gaseosos; y


dependiendo de su estado físico es el diseño del incinerador que se utiliza. En
cualquiera de los casos el residuo puede contener los materiales necesarios para una
combustión autógena o bien puede requerir del uso de un combustible auxiliar cuando
no es posible esta.

Para que un residuo se pueda incinerar sin el uso de un combustible auxiliar debe tener
un poder calorífico de 18,500 - 23,000 kJ/kg (8,000 - 10,000 Btu/lb) o mayor.

La incineración no es un método de disposición total para muchos sólidos y lodos debido


a que contienen materiales no combustibles y cenizas.

RELLENOS (SITIOS DE DISPOSICIÓN).


Los rellenos deben ser diseñados y operados adecuadamente si se ha de proteger la
salud pública; su construcción comprende varios aspectos o etapas:

DISEÑO.

En el diseño de un sitio de disposición de residuos peligrosos se deben incorporar 3


niveles de salvaguardas, como se muestra en la figura 6.2.

El primero es un recubrimiento impermeable de arcilla o de material sintético acoplado


a un sistema de colección y tratamiento de solución de lixiviación. La infiltración se
puede evitar con una cubierta de material impermeable sobre el relleno y con la
pendiente adecuada para las corrientes de agua en días lluviosos; en esta forma no
llega a haber contacto con los recipientes que contienen a los residuos. Como
recubrimiento se pueden usar hule, asfalto, concreto y una variedad de plásticos, así
como combinaciones de cloruro de polivinilo.
Se debe diseñar un sistema de colección de soluciones para que éstas sean
transportadas a un punto del que se han de extraer por bombeo a la superficie; se usan
tuberías de plástico, o arena y grava, de manera similar a las tuberías municipales.

Una segunda salvaguarda consiste en otra barrera alrededor del residuo apilado para
tener otro sistema de colección de solución. En caso de que falle el sistema primario el
de colección secundario lleva a la solución al punto de bombeo.

También es recomendable una salvaguarda final, que consiste en una serie de pozos
para monitorear la calidad del agua del subsuelo en el área y controlar las soluciones
en caso de fallas en la primera y segunda salvaguardas.

Si es posible la generación de gas combustible en el relleno de residuos peligrosos se


debe diseñar un sistema de colección para quemarlo antes de emitirlo a la atmósfera.

OPERACIÓN.

Conforme los recipientes conteniendo el residuo peligroso se van recibiendo en el sitio


para ser enterrados se deben tomar precauciones para asegurar la protección de la
salud pública, la seguridad de los trabajadores y el ambiente; para esto se hace una
clasificación física en las celdas del confinamiento.

Se procura tener un mapa tridimensional del lugar por si se hace necesaria la


recuperación de los materiales para su procesamiento.

Para observar la integridad de los materiales del recubrimiento se deben monitorear


continuamente los pozos de observación y tomar muestras de la tierra alrededor del sitio
de disposición.

CLAUSURA DEL CONFINAMIENTO.

Una vez que un sitio de disposición se cierra y no acepta más residuos, la operación y
el mantenimiento deben continuar.

La capa de material impermeable que se coloca sobre el confinamiento debe ser


inspeccionada y mantenida para minimizar la infiltración.

Las aguas pluviales deben colectarse, manejarse y posiblemente tratarse.

Debe hacerse un monitoreo continuo del agua de la superficie, la del subsuelo, la tierra
y el aire para detectar rupturas del material que cubre al sitio debido a gases emanados.

Planos e inventarios de los entierros deben conservarse para futuros usos de la tierra y
reclamaciones de los residuos.

Un factor muy importante después de la clausura del lugar es el acceso limitado al área.
Figura 6.2.
7. CONTAMINACIÓN DEL AIRE
7.1. CONTAMINANTES Y SUS EFECTOS.
Definición de aire limpio.

Desde el punto de vista científico el aire limpio se compone de los elementos y


compuestos listados en la siguiente tabla;

Tabla 7.1. Componentes del aire seco normal.


Componente Concentración, ppm
Nitrógeno 780 900
Oxígeno 209 400
Argón 9 300
Dióxido de Carbono 315
Neón 18
Helio 5.2
Metano 1.0 – 1.2
Kriptón 1.0
Óxido Nitroso 0.5
Hidrógeno 0.5
Xenón 0.008
Dióxido de Nitrógeno 0.02
Ozono 0.01 – 0.04

Los contaminantes del aire se pueden definir por tanto como las sustancias que existen
en tales concentraciones que causan un efecto indeseado en el humano y en la
naturaleza.

Estos contaminantes pueden ser naturales o antropogénicos (provocados por el


hombre) como los gases de automóviles y de industrias; y pueden estar en forma de
gases o de partículas sólidas o líquidas suspendidas. (Mayores a 1 µm de diámetro).

TIPOS DE CONTAMINANTES DEL AIRE.


CONTAMINANTES GASEOSOS.

En el contexto del control de la contaminación del aire, los contaminantes gaseosos


incluyen las sustancias que son gases a temperatura y presión normales así como
vapores de sustancias que son líquidas o sólidas a temperatura y presión normales.

Entre los principales contaminantes gaseosos se pueden considerar al CO, los


hidrocarburos, el H2S, óxidos de nitrógeno, O3 y otros oxidantes, y óxidos de azufre. El
CO2 puede adicionarse a esta lista por los efectos que tienen en el clima. Estos y otros
contaminantes gaseosos del aire se listan en la tabla 7.2.
Tabla 7.2. Contaminantes gaseosos del aire.
Contaminante Propiedades e importancia Importancia como contaminante
SO2 Gas incoloro, de olor intenso y picante, altamente Daños a la vegetación, a la salud y a la propiedad
soluble en agua para formar H2SO3 (ácido sulfuroso) (inmuebles)
SO3 Soluble en agua para formar H2SO4 (ácido sulfúrico) Altamente corrosivo

H2S Olor a huevo podrido en bajas concentraciones, sin Altamente tóxico


olor en altas concentraciones.
N2O Gas incoloro, usado en los aerosoles como Relativamente inerte. No se produce en la
trasportador de sustancias combustión.
NO Gas incoloro Producido durante la combustión a altas temperatura
y presión. Se oxida a NO2.
NO2 Gas color naranja a café Principal componente en la formación del smog
fotoquímico
CO Gas incoloro e inodoro Producto de la combustión incompleta; es tóxico.

CO2 Gas incoloro e inodoro Formado en la combustión completa. Posibles efectos


en la producción de cambios en el clima global.
O3 Altamente reactivo Daños a la vegetación y a la propiedad. Producido
principalmente durante la formación de smog
fotoquímico.
CaHy o HC Depende del compuesto Algunos hidrocarburos son emitidos por automóviles e
industrias, otros se forman en la atmósfera.
HF Gas picante, incoloro Producto de la refinación del aluminio, causa fluorosis
en el ganado.
N2O: óxido nitroso.
NO: óxido nítrico.
NO2: bióxido de nitrógeno.
Las concentraciones de los contaminantes gaseosos en el aire generalmente se
expresan en microgramos por metro cúbico (µg/m3); o bien en un método más antiguo
que es ppm:

1 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑜


1 𝑝𝑝𝑚 =
106 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛𝑒𝑠, (𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑠 𝑎𝑖𝑟𝑒)

𝑦 1 𝑝𝑝𝑚 = 0.0001 % 𝑒𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

La conversión de µg/m3 a ppm se efectúa por medio de la Ley de los gases ideales:

𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

Donde R = 0.082 L-atm/°K-mol

PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN.
De los contaminantes que se encuentran como partículas en el aire dos son los
principales, uno es el plomo y el otro está dentro de la clasificación general de las
partículas.

Los contaminantes como partículas se clasifican como sigue:

1. POLVOS. Consiste de partículas relativamente grandes, de alrededor de 10 µ de


diámetro; pueden ser materiales manejados o producidos en un proceso, como carbón,
cenizas, cemento, aserrín, o los usados en una operación mecánica como arena.

2. POLVILLOS. Son partículas sólidas de 0.03 a 0.3 µ que usualmente se generan en


procesos metalúrgicos, generalmente óxidos metálicos formados por la condensación
de vapores producidos en la destilación, calcinación o volatilización. Ejemplos de
polvillos son los óxidos de zinc, plomo, estaño, bismuto, arsénico, antimonio, etc. Que
se producen en procesos pirometalúrgico a alta temperatura.

3. VAPORES ÁCIDOS. Son partículas líquidas formadas por la condensación de un


vapor o por reacción química cuyo tamaño varía de 0.5 a 0.3 µ de diámetro. Un ejemplo
de esto es la formación de vapores de ácido sulfúrico:

𝑆𝑂3 (𝑔𝑎𝑠) 𝑎 22°𝐶 − − − 𝑆𝑂3 (𝑙𝑖𝑞)

𝑆𝑂3 (𝑙𝑖𝑞) + 𝐻2 𝑂 − − − 𝐻2 𝑆𝑂4

El SO3 gas se hace líquido al llegar a la concentración de saturación a 22 °C y dichas


partículas son higroscópicas.

4. HOLLÍN. Partículas sólidas cuyo diámetro varía entre 0.05 y 1.0 µ, que se forman
como resultado de la combustión incompleta del carbón. Aunque en la combustión
también se producen hidrocarburos, ácidos orgánicos, óxidos de azufre y de nitrógeno,
solamente las partículas sólidas de carbón en suspensión son el hollín.

5. ROCIO O LÍQUIDOS ATOMIZADOS. Partículas líquidas muy pequeñas formadas


por atomización. La concentración de partículas generalmente se expresa en µg/m3.
EFECTO DE INVERNADERO.
Aunque no son considerados como contaminantes el CO2 y el vapor de agua también
son constituyentes de la atmósfera; sin embargo, hay evidencia de que en ésta
acumulando un exceso de CO2, suficiente para causar cambios en el clima. La vibración
y rotación interna de este gas a nivel molecular hace que éste absorba radiación
infrarroja; con lo que el CO2 del aire absorbe algo del calor que la tierra normalmente
irradia al espacio y sea re-irradiado hacia la superficie de la misma ocasionando que
ésta se vuelva más caliente.

Una capa de CO2 tiene el mismo efecto que una cubierta de vidrio en un invernadero;
atrapa el calor que podría perderse por radiación. Hay otros gases que también
absorben radiación infrarroja y amplifican el efecto del CO2; a todos esos gases se les
denomina “gases invernadero”.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE.


Algunos contaminantes son emitidos naturalmente, como los granos de polen, las
partículas de hollín de los incendios forestales, y las cenizas de los volcanes, el CO2 de
la respiración de animales y plantas, el SO2 de los géiseres.

Sin embargo, en las ciudades y zonas pobladas más del 90 % del volumen de los
contaminantes del aire son resultado de la actividad humana. Las fuentes de
contaminación de origen humano se clasifican en estacionarias y móviles.

BIÓXIDO DE AZUFRE (SO2).

En algunos casos la fuente principal de SO2 son los combustibles usados para generar
energía eléctrica o como medio de calentamiento en procesos, ya que generan
cantidades considerables del contaminante.

Algunas industrias que emiten significativamente SO2 son:

❖ Las fundiciones no ferrosas. Al reducir el mineral a metal puro el azufre se oxida


a SO2, y por cada mol de cobre producido se genera 1 mol de SO2; como el peso
atómico de Cu y el peso molecular de SO2 son casi iguales se puede decir que
por cada Kg de Cu producido se genera 1 kg del gas.

❖ Refinerías de petróleo. S y H2S son componentes del petróleo crudo, y ambos


son oxidados a SO2 antes de emitirse a la atmósfera.

❖ Fábricas de pulpa y de papel. EL proceso para hacer la pulpa de madera usa


H2SO3 y éste emite SO2 al aire.

ÓXIDOS DE NITRÓGENO.
Todos los procesos a alta temperatura producen NO de acuerdo a la reacción:

𝑁2 + 𝑂2 = 2𝑁𝑂

Que luego se oxida a NO2 en el aire.


MONÓXIDO DE CARBONO (CO).
El CO se produce por la combustión incompleta de compuestos que contienen carbono.
La mayor parte del CO en el aire del ambiente proviene del escape de los automóviles.
Generalmente se detecta en áreas con tráfico pesado, y en zonas de estacionamiento.

HIDROCARBUROS (HC).
También se producen por lo general en los vehículos. Las fuentes estacionarias que
generan hidrocarburos comprenden la industria petroquímica, la refinación del petróleo,
la incineración, la industria de pinturas y su uso, y el limpiado en seco.

OZONO (O3, OXIDANTE FOTOQUÍMICO).


El ozono es un contaminante secundario pues no es emitido directamente al aire sino
que es el resultado de reacciones químicas. Los componentes de los gases de salida
de los automóviles son particularmente importantes en la formación del ozono.

Se observa como los óxidos de nitrógeno formados en la combustión de la gasolina y


otros combustibles emitidos a la atmósfera reaccionan con la presencia de la luz solar
para producir ozono (O3). La formación del smog fotoquímico es un proceso dinámico.
LLUVIA ÁCIDA.
El 𝑆𝑂2 y el 𝑁𝑂2 contenidos en el aire reaccionan con el agua y el oxígeno para producir
ácidos sulfúrico y nítrico, que forman el contaminante denominado lluvia ácida. La lluvia
no contaminada tiene normalmente un pH de 5.6, mientras que la lluvia ácida puede
tener un pH de 2.5.

PARTÍCULAS SÓLIDAS SUSPENDIDAS.


Casi todos los procesos industriales son fuentes potenciales de polvos, polvillos (humo),
o emisiones atomizadas; así como la incineración de residuos sólidos, la combustión
del carbón y de combustibles pesados. En algunos casos la construcción y demolición
son fuentes de emisión de polvos.

PLOMO.
A excepción de las zonas cercanas a las fundiciones no ferrosas, la única fuente de
emisión de plomo al aire son los gases de salida de los vehículos; el plomo se encuentra
como óxido o como cloruro.

SUSTANCIAS PELIGROSAS.
Algunas de estas sustancias, junto con fuentes de emisión son:
❖ Asbesto: construcción, demolición y remodelación de estructuras existentes;
fabricación y refinación de asbesto
❖ Mercurio: manufactura de bacterias y de cloruros alcalinos.
❖ Cloruro de vinilo: fabricación de productos de cloruro de polivinilo.
❖ Fluoruros: fundición primaria del aluminio, fabricación de fertilizantes fosfatados.
❖ Ácido Sulfhídrico: transporte de petróleo crudo, desulfuración y refinación de
petróleo
❖ Benceno: industria petroquímica, uso de solventes industriales, industria
farmacéutica.

EFECTOS EN LA SALUD.
MONÓXIDO DE CARBONO.
BIÓXIDO DE NITRÓGENO.
Es un irritante pulmonar. Aunque se conocen poco sus efectos se sabe que en
concentraciones mayores a las que normalmente se encuentra en el aire provoca edema
y hemorragia pulmonares. (Edema es una acumulación anormal de fluido en los tejidos
del cuerpo; edema pulmonar es el exceso de fluido en los tejidos de los pulmones).

ÓXIDO NÍTRICO.
No es un gas irritante. En pruebas de probeta se ha combinado con la hemoglobina
humana para formar un compuesto altamente estable; pero afortunadamente este
efecto no se presenta en los animales vivos.

Tabla 7.4 Health Effects of Carbon Monoxide and COHb


Carbon monoxide
Environmental Condition Effects
9 ppm 8-hr exposure Ambient air quality standard
50 ppm 6-wk exposure Structural changes in heart and brain of
animals
50 ppm 50-min exposure Changes in relative brightness threshold
and visual acuity
50 ppm 8 to 12-hr exposure Impaired performance on psychomotor
nonsmokers tests
Carboxyhemoglobin
COHb Level (percent) Effects
<1.0 No apparent effect
1.0 – 2.0 Some evidence of effect on behavioral
performance
2.0 – 5.0 Central nervous system effects.
Impairment of time-interval
discrimination, visual acuity, brightness
discrimination, and certain other
psychomotor functions.
>5.0 Cardiac and pulmonary functional
changes.
10.0 – 80.0 Headaches, farigue, drowsiness, coma,
respiratory failure, death.

OZONO.
Gas altamente irritante y oxidante. Concentraciones de unas pocas partes por millón
producen congestión, edema y hemorragia pulmonares. Exposición de una hora a
concentraciones de 2 500 µg/m3 puede disminuir la capacidad máxima de respiración.
Los primeros síntomas de la exposición al ozono son resequedad en la garganta seguida
de dolor de cabeza, desorientación y respiración alterada.

GASES ORGÁNICOS.
El formaldehido es el más importante y sus efectos son similares a los del 𝑆𝑂2; es decir,
irritación de las mucosas y obstrucción en los bronquios.

En general, la contaminación de aire ocasiona molestias y enfermedades crónicas como


el cáncer pulmonar y la obstrucción pulmonar; el asma y otras alergias respiratorias se
ven agravadas.
7.2. CALIDAD DEL AIRE Y SU MEDICIÓN.

METEOROLOGÍA Y LA CALIDAD DEL AIRE.


Un problema de contaminación del aire comprende tres partes: la fuente, el movimiento
del contaminante y el receptor la figura 7.3. ilustra esta situación.

Figura 7.3.

DISPERSION HORIZONTAL DE LOS CONTAMINANTES.


La tierra actúa como un convertidor de ondas, aceptando la energía de la luz solar que
son ondas de alta frecuencia, y convirtiéndola en calor, que son ondas de baja
frecuencia, que es irradiado al espacio. La transferencia de calor de la tierra al espacio
es por radiación, conducción y convección.

Generalmente las condiciones atmosféricas locales y una capa de nubes influyen en las
condiciones que se pueden tener sobre una comunidad. Las masas de tierra se
calientan y enfrían más rápido que el agua, de manera que en la costa durante la noche
el viento sopla hacia el mar y durante el día tierra adentro. Los vientos de un valle y de
una colina son causados por el enfriamiento del aire en las montañas. En las ciudades
el ladrillo y la piedra absorben y conservan el calor creando una isla de calor durante la
noche con lo que se forma una capa de bruma de la que no pueden escapar los
contaminantes.
El movimiento horizontal de los vientos generalmente se mide de acuerdo a su
velocidad; estos datos de velocidad se grafican como una rosa de los vientos, que es
un gráfico radial o circular, figura 7.4. Si en lugar de la velocidad del viento se grafican
las concentraciones de un contaminante sobre un mínimo (por ejemplo el máximo
permitido), se obtiene una rosa de contaminación y de esa forma se determina la posible
fuente de emisión de un contaminante.

Del viento se grafican las concentraciones de un contaminante sobre un mínimo (por


ejemplo el máximo permitido), se obtiene una rosa de contaminación y de esa forma se
determina la posible fuente de emisión de un contaminante.

Figura 7.4

DISPERSIÓN VERTICAL DE LOS CONTAMINANTES.


Conforme una masa de aire seco se eleva en la atmósfera la presión a su alrededor va
disminuyendo y por lo tanto se expande, con lo que disminuye su temperatura. Como
este cambio ocurre lentamente, se trata de un proceso adiabático, y a la velocidad con
que el aire se enfría se le llama velocidad de cambio adiabático seco.

La velocidad de cambio adiabático seco se puede calcular directamente de la primera


ley de la termodinámica como:

−1 °𝐶 −5.4 °𝐹
, 𝑜 𝑏𝑖𝑒𝑛
100 𝑚 1000 𝑓𝑡

Otros cambios que pueden ocurrir son el superadiabático y el subadiabático. El


superadiabático se caracteriza por condiciones de gran turbulencia, es decir, inestables,
y porque la temperatura del aire disminuye en más de 1 °C/100 m al ascender; mientras
que el subadiabático se caracteriza por condiciones de “calma”, es decir, estables, y
porque la temperatura del aire disminuye en menos de 1 °C/100 m. Un caso especial de
cambio adiabático lento es la inversión, condición en la que una masa de aire caliente
se encuentra sobre una masa de aire frío, también se caracteriza por presentar
condiciones estables. Las mediciones de los cambios de temperatura se llaman
condiciones prevalecientes y se muestran en la figura 7.5, tal y como se menciona
arriba.

Figura 7.5.

Los efectos de estos cambios, durante las emisiones gaseosas, se ilustran en los dibujos
y gráficos de la figura 7.6.A.

Figura 7.6.A.

Suponiendo una masa de aire seco a 500 m de altura con una temperatura de 20 °C;
un desplazamiento adiabático hasta una altura de 1000 m ocasionaría un enfriamiento
del aire hasta 15 °C, pero si las condiciones prevalecientes son superadiabáticas esa
temperatura es de unos 10 °C; de manera que al mover la masa de aire seco hasta esa
altura, adiabáticamente, se verá rodeada de aire más frío por lo que dicha masa se lleva
también adiabáticamente hasta el nivel del piso se encontrará rodeada de aire a mayor
temperatura, por lo que tenderá a estar siempre abajo.

Figura 7.6.B.

Si en cambio las condiciones prevalecientes son subadiabáticas, a 1000 m de altura el


aire tendrá una temperatura de unos 19 °C, típicamente, y sobre el nivel del piso será
de unos 22 °C, como lo muestra la figura 7.6.B. Si la masa de aire seco se desplaza
adiabáticamente de la altura de 500 m hasta 1000 m, se verá rodeada de aire más
caliente, a 19 °C, por lo que tenderá a bajar a su altura original. Si por el contrario esa
masa es llevada al nivel del piso estará rodeada de aire más frio, a 22 °C, por lo que
tenderá a subir a su altura original; de ahí que las condiciones adiabáticas sean
condiciones estables.

Una inversión es una condición subadiabática extrema por lo que el movimiento vertical
del aire es casi nulo.

El tipo más común de inversión es la radiación inversa, causada por la radiación de calor
de la tierra a la atmósfera, que se deduce de las gráficas de la figura 7.7.

Figura 7.7.
Durante la noche, conforme la tierra se enfría, el aire más cercano al piso pierde calor y
también se enfría, de manera que la contaminación emitida se retiene en esta capa y no
escapa hasta que la tierra y el aire cercano al piso se calientan nuevamente y éste se
eleva para romper la inversión.

La estabilidad de la atmósfera, de acuerdo a las condiciones prevalecientes, puede ser


reconocida por la forma de la pluma emitida en una chimenea, como se muestra en la
figura 7.8.

Figura 7.8.

EFECTO DEL AGUA EN LA ATMÓSFERA.


La presencia de agua en una masa de aire que se desplaza tiene efectos en ésta según
ocurra condensación o evaporación, es decir, libera o absorbe calor.

En general, conforme una masa de aire conteniendo agua se eleva, ésta condensa
liberando calor, por lo que en un cambio adiabático este calor liberado no permite una
disminución de temperatura de -1 °C/100 m, sino solamente de 0.3-0.6 °C/100 m.
La presencia de agua en el aire también afecta en otras formas; si el aire que se
encuentra más cercano a la superficie de la tierra se enfría, como ocurre durante la
noche, la humedad condensa formando neblina; esto tiende a ser muy común en áreas
urbanas pues los aerosoles proveen núcleos de condensación. En estos casos, además
de las inversiones, se tienen situaciones de contaminación severa por la presencia de
la neblina; en primer lugar porque se favorece la conversión del SO3 a H2SO4 y segundo
porque se retarda el calentamiento de la superficie de la tierra con los rayos del sol y
por consiguiente el rompimiento de la inversión, prolongando la duración de la
contaminación.

7.3. CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

ACCIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DEL AIRE.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la exposición a los
contaminantes atmosféricos está en gran medida fuera del control personal y requiere
medidas de las autoridades públicas a nivel local, nacional e internacional. Las Guías
de la Calidad del Aire de la OMS constituyen un análisis consensuado y actualizado
sobre los efectos de la contaminación en la salud, que recomiendan los parámetros de
calidad del aire para reducir de modo significativo los riesgos a la salud. Derivado de
esto, las autoridades nacionales elaboran las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) por
conducto de la Secretaría de Salud, las cuales fijan los valores máximos permisibles
para aquellos contaminantes que representan un riesgo comprobado en la salud
humana. Los límites se establecen utilizando como referencia a los grupos más
sensibles de la población, como niños, adultos mayores y personas con padecimientos
respiratorios y cardiovasculares.

Tabla 7.55 Normas Oficiales Mexicanas de salud ambiental vigentes


Contaminante Norma Oficial Mexicana Descripción
Partículas con NOM 025-SSA1-1993. 26 El indicador promedio diario no
diámetro menor a de septiembre de 2005. debe exceder el 2 % de las
10 µm (PM10). mediciones anuales el valor de 120
µg/m3. El indicador promedio anual
debe ser menor o igual a 50 µg/m3.
Partículas con NOM 025-SSA1-1993. 26 El indicador promedio diario no
diámetro menor a de septiembre de 2005. debe exceder el 2 % de las
2.5 µm (PM2.5). mediciones anuales el valor de 65
µg/m3. El indicador promedio anual
debe ser menor o igual a 15 µg/m3.
Ozono (O3). NOM 020-SSA1-1993. 30 El indicador promedio de una hora
de octubre de 2002. no debe exceder una vez al año el
valor de 0.110 ppm. El indicador
promedio de ocho horas no debe
exceder más de cuatro veces al
año el valor de 0.080 ppm.
Monóxido de NOM 021-SSA1-1993. 23 El indicador promedio de ocho
carbono (CO). de diciembre de 1994. horas no debe exceder una vez al
año el valor de 11 ppm
Dióxido de azufre NOM 022-SSA1-1993. 8 El indicador promedio diario no
(SO2). de septiembre de 2010. debe exceder una vez al año el
valor de 0.110 ppm. El indicador
promedio anual debe ser menor o
igual 0.025 ppm. El indicador
promedio de ocho horas no debe
exceder una vez al año el valor de
0.200 ppm.
Dióxido de NOM 023-SSA1-1993. 23 El indicador promedio de una hora
nitrógeno (NO2) de diciembre de 1994. no debe exceder una vez al año el
valor de 0.210 ppm
Plomo (Pb). NOM 026-SSA1-1993. 23 El indicador promedio trimestral
de diciembre de 1994. debe ser menor o igual a 1.5 µg/m3.

Para evaluar el cumplimiento de las NOM es necesario contar con herramientas de


medición y monitoreo –sistema de monitoreo atmosférico, inventario de emisiones,
índice de calidad del aire, entre otros- que nos permitan implementar acciones de mejora
de la calidad del aire, que se integran en el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad
del Aire (ProAire).

En México, al igual que en otros países, se han desarrollado herramientas que nos
permiten identificar los contaminantes que son arrojados a la atmósfera, la frecuencia,
la cantidad en que sucede, así como a los principales responsables.

❖ Inventario de emisiones de contaminantes atmosféricos. Proporcionan


información sobre la cantidad de contaminantes que se liberan al aire.
Actualmente existe un inventario nacional de emisiones (INEM), que contiene
información sobre la cantidad y tipo de contaminantes que generamos, por
fuente emisora y entidad federativa.

Figura 7.9.
❖ Monitoreo atmosférico. Permite conocer el estado de la calidad del aire en las
diferentes zonas en tiempo real, con el propósito de informar oportunamente a
la población y de esta manera tomar decisiones de protección a la salud. Los
criterios para ubicar las estaciones de monitoreo son: densidad de población,
distribución de fuentes de emisión, meteorología y topografía.
La mayoría de las ciudades han contado con estaciones de monitoreo
atmosférico desde los años noventa. Entre 2009 y 2013 hubo un incremento en
el número de estaciones atmosféricas en el país, pasando de 128 a 142
unidades. Las estaciones no siempre miden todos los parámetros, ya que
depende del tipo de contaminante que se genere en la zona.

Figura 7.10.

❖ Índice de la Calidad del Aire. Es un valor adimensional, calculado a partir de


información procedente de la legislación vigente relacionada con los distintos
contaminantes atmosféricos modelados, con el objetivo de facilitar a la población
la comprensión de la información relacionada con la contaminación del aire a
nivel local.
En México, en el año 1982, se implementó el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire
(IMECA) como valor de referencia para informar a la población de las grandes ciudades
sobre los niveles de contaminación del aire que prevalecen en su zona de residencia o
trabajo.

Dentro del IMECA las concentraciones de los contaminantes criterio se transforman a


una escala de 0 a 500 puntos. Se asigna un color y un calificativo para el contaminante
atmosférico criterio de mayor magnitud que facilite a la población comprender el estado
de la calidad del aire de la zona donde reside o realiza sus actividades. En la siguiente
tabla se indican los colores de calidad del aire y el calificativo correspondiente.

Tabla 7.6. Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA)


Valor IMECA Calidad del aire Efectos en la salud
0-50 Buena Adecuada para llevar a cabo actividades
al aire libre
51-100 Regular Posibles molestias en niños, adultos
mayores y grupos sensibles. Puedes
realizar actividades al aire libre.
101-150 Mala Posibles efectos adversos en la salud de
la población, en particular en niños,
adultos mayores y personas con
enfermedades cardiovasculares y/o
respiratorias como el asma. Evita realizar
actividades al aire libre.
151-200 Muy mala Efectos adversos en la salud de la
población en general, en particular en los
niños, adultos mayores y población
sensible. Evita realizar actividades al aire
libre. Evita salir de casa, mantén
ventanas y puertas cerradas.
>200 Extremadamente mala Causante de efectos adversos a la salud
de la población en general. Se pueden
presentar complicaciones graves en los
niños y los adultos mayores con
enfermedades cardiovasculares y/o
respiratorias como el asma. Evita realizar
actividades al aire libre. Evita salir de
casa, mantén ventanas y puertas
cerradas. Manténte informado de las
instrucciones de Protección Civil y las
autoridades de salud.

Los Programas de Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA) son el principal


medio por el cual las autoridades informan a la población acerca de las medidas
preventivas para proteger su salud, cuando la calidad del aire no cumple con los límites
establecidos por la normatividad. Este conjunto de medidas son englobados en
diferentes fases que se activan según el nivel de concentración alcanzado por los
contaminantes del aire.
❖ Programas de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire). Son
programas que establecen diversas acciones orientadas al control y/o
disminución de contaminantes atmosféricos emitidos por la realización de las
diversas actividades humanas en una región determinada y que, por
consiguiente, afectan directamente a la salud y al ambiente.

Los ProAire tienen su antecedente en 1990 con la implementación del Programa Integral
contra la Contaminación Atmosférica (PICCA) en la Ciudad de México. Actualmente se
cuenta con nueve ProAire vigentes. Adicionalmente, cuatro entidades federativas están
elaborando su ProAire para implementarlo en sus principales zonas urbanas.

Figura 7.11.

También podría gustarte