APUNTE

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Derecho

DerechoFamilia
Familia
APUNTE

MODULO I
UNIDAD I
El Derecho de familia. Aproximaciones metodológicas modernas. El derecho a la vida
familiar como derecho humano. Algunas nociones preliminares. Vida familiar:
concepto. Localismo v/Universalidad. Interés familiar v/ interés de la persona. La
interpretación dinámica y el "estallido" de la noción convencional de familia.
La incorporación constitucional de los tratados de D. humanos. La técnica legislativa:
cláusulas abiertas y conceptos jurídicos indeterminados. Los distintos tipos de familia.
Efectos del sistema igualitario

UNIDAD II
Parentesco. La obligación legal de alimentos entre parientes: Concepto, naturaleza,
caracteres, clases y elementos. El parentesco por afinidad; efectos.

UNIDAD III
El matrimonio. Matrimonio y autonomía de la voluntad. Las reglas imperativas.
Límites a la autonomía de la voluntad de los cónyuges.
Celebración, forma, prueba, efectos.

UNIDAD IV
La unión convivencial. Autonomía de la voluntad de los convivientes. Contenido del
pacto de convivencia.Diferencias y similitudes con el matrimonio. Alimentos. Régimen
patrimonial.
Asentimiento para actos relativos a la vivienda. Modificación, rescisión y extinción.
Relaciones económicas entre los integrantes de la unión. Extinción de los efectos.
Atribución de la vivienda Compensación económica. Derecho real de habitación.

UNIDAD V
Economía Familiar. Regímenes económicos familiares. El régimen patrimonial del
matrimonio: Autonomía personal. Solidaridad familiar. Derecho a un nivel de vida
digno.
Régimen primario. Régimen de comunidad de gananciales. Régimen de separación de
bienes Régimen de la vivienda.
UNIDAD VI
Ruptura de la vida familiar. Las crisis matrimoniales: supuestos. Nulidad y divorcio.
Diferencias. Medidas previas, provisionales y definitivas.

NOCIONES PRELIMINARES.
 Teoría de MacCormick
Según la teoría de MacCormick cada institución jurídica debería ser conceptualizada en términos de
una tríada de reglas entre sí relacionadas
1. Constitutivas: en las que se establezca qué persona, con qué calificación, por qué acto y con
qué intenciones puede, siguiendo qué procedimiento, requeridas qué circunstancias y en
ausencia de qué condiciones de regularidad, instruir una institución determinada (es decir,
celebrar un contrato, contraer matrimonio o hacer testamento)
2. Consecuenciales: estableciendo cuáles son los efectos de un contrato, de un matrimonio o
de un testamento válidos. Precisarán las cosas que deben ser hechas y quién está autorizado a
hacerlas, debe o puede hacerlas, dada la existencia de un caso concreto de institución.
3. Extintivas: que pongan fin al contrato, matrimonio o sucesión.

DERECHO DE FAMILIA.
 Concepto y Caracteres del Derecho de Familia
Es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización y disolución de la familia como
grupo en sus aspectos personales y de orden patrimonial.
1. Fran influencia de ideas morales y religiosas
2. Cada derecho familiar lleva consigo una obligación familiar
3. Mayor restricción a la autonomía de la voluntad que otras ramas del derecho civil
4. Participación de los órganos estatales en asuntos jurídicos familiares.

 Concepto de familia
La familia es el conjunto de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico familiar. Comprende
al conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales de un linaje, incluyendo los ascendientes,
descendientes y colaterales del cónyuge (parientes por afinidad), como también al cónyuge.
Actualmente se reemplazó la filiación por consanguinidad por la filiación por naturaleza permitiendo
extender el concepto de familia también a los casos de filiación por TRHA
 Concepto de Estado de Familia
El emplazamiento determinado por la existencia de dichos vínculos o por la ausencia ellos, implica un
conjunto de derechos subjetivos y deberes correlativos atribuidos a las personas que configuran su
estado familia.
El estado de familia es un atributo de las personas de existencia visible, que resulta entonces
indivisible de la persona misma, y por lo tanto inalienable e irrenunciable. La prueba del estado es
titulo formalmente hábil.
El estado aparente de familia puede ser:
1. De hecho: cuando hay posesión de estado sin titulo
2. De derecho: cuando hay posesión de estado con titulo falso

 Interés superior del menos. Efectos en cuanto a los tratados de derechos


humanos con jerarquía constitucional
Interés superior del niño es la columna vertebral del entrecruzamiento entre los derechos humanos y
derechos del niño conocido el paradigma de la protección integral de los derechos de niño, niñas y
adolescentes. La ley 26.061 busca definir el interés superior del niño, y lo hace garantizando unos
principios que deben presentarse.
1. Condición de sujeto de derecho
2. Derecho a ser oído y que su opinon se tenga en cuenta
3. Respeto al pleno desarrollo de los derechos en su medio familiar, social y cultural.
4. Edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento, y otras condiciones personales
5. Equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, y las exigencias del
bien común
6. Su centro de vida.
PARENTESCO
 Concepto
Vinculo existente entre las personas en virtud de la consanguinidad, la afinidad o la adopción
1. Por consanguinidad: existente entre dos personas de las cuales una desciende de otra o ambas
descienden de una.
2. Por afinidad: es el que existe entre una persona y los parientes consanguíneos de su cónyuge.
No se extiende entre los parientes consanguíneos entre si y no se extingue con la disolución del
matrimonio.
3. Por adopción: dependiendo del tipo de adopción.
 Computo del parentesco
1. Grado: es el vinculo entre dos individuos, formados por generación. Esto implica que entre
ascendientes y descendientes haya tanto grados como generaciones que los separen (ej: el hijo
con relación al padre es pariente en 1°grado, el abuelo con relación al nieto 2°grado)
2. Línea: es la serie no interrumpida de grados.
a. Línea recta: padre. Abuelo, bisabuelo / hijo, nieto bisnieto
b. Línea colateral: une a dos descendientes de un tronco en común, se desplaza hacia los
costados
3. Tronco: es el antecesor o ascendiente común del cual parten mas de dos líneas o ramas
4. Rama: es la línea en relación a su origen que a su vez, parte de un tronco común, la rama puede
ser paterna o materna según provenga de uno u otro tronco.

 Efectos
1. Civiles: comprende los impedimentos matrimoniales, es fuente de obligación alimentaria,
otorga vocación hereditaria, derecho a tutela y curatela
2. Penales: es causal de agravantes de delitos como homicidio, lesión, violación, es eximente de
delitos como hurto, encubrimiento y defraudaciones, es causa fuente de obligaciones por
incumplimiento alimentario
3. Procesales: el parentesco puede operar como causal de recusación y excusación de los
funcionarios y magistrados judiciales. Además impide, tratándose de parentesco consanguíneo
o afín en línea recta el ofrecimiento de esos parientes como testigos
ALIMENTOS Y OBLIGACION ALIMENTARIA.
 Concepto.
Los alimentos son el conjunto de medios materiales indispensables para satisfacer la subsistencia,
habitación, vestuario, necesidades culturales, y la asistencia de enfermedades del alimentista.
El vinculo jurídico determinante del parentesco establece una verdadera relación alimentaria, que se
traduce en un vinculo obligacional de origen legal que exige recíprocamente de los parientes una
prestación que asegure la subsistencia del pariente necesitado.
El fundamento de la obligación alimentaria parental se halla en la solidaridad familiar que existe
entre parientes y en el derecho fundamental a un nivel de vida adecuado
Caracteres:
1. Extrapatrimonialidad: aun cuando el objeto del derecho alimentario sea patrimonial no puede
esgrimirse lo mismo acerca de su fin, el cual procura la preservación del alimentado y no la
concreción de un interés pecuniario.
2. Reciprocidad: quienes se vinculan por parentesco son potencialemte acreedores o deudores de
la prestación alimentaria en las mismas condiciones.
3. Subsidiariedad: la obligación solo surge ante la inexistencia de un pariente mas próximo en
línea o grado que se encuentre en condiciones de afrontarla.
4. Variabilidad: una vez fijada la cuota alimentaria judicialmente o por acuerdo homologado,
permanece invariable mientras subsistan las circunstancias que dieron base a su calculo;
procediendo su reajuste cuando estas sufran una modificación apreciable.
5. Inherencia personal: no son transmisibles mortis causa (art. 2280) porque derivan del vinculo
parentesco que une al acreedor con el deudor. Una excepción esta dada por el art. 434, el cual
dispone la transmisibilidad mortis causa de la obligación postdivorcial fijada a favor de quien
padece una enfermedad grave preexistente al divorcio que le impida auto sustentarse.
6. Inalienabilidad: no integra el patrimonio, por ende se encuentra fuera del comercio, lo que
determina su intransmisibilidad por actos entre vivos. El art. 539 dispone que el derecho a
reclamar o percibir alimentos no puede ser objeto de transacción, renuncia, cesion, gravamen,
o embargo alguno
7. Incompensabilidad: el articulo 539 dispone que la obligación de prestar alimentos no puede
compensarse. En igual sentido pronuncia el art. 930 el cual enuncia entre las obligaciones no
compensables la duda por alimento (inc.a)
8. Irrenunciabilidad: el derecho a reclamar o percibir alimentos no puede ser objeto de renuncia (
539, 944). Sin embargo, las cuotas vencidas y no cobradas pueden renunciarse (540)
9. Imprescriptibilidad: enseña borda que “no se concebiría la prescriptibilidad del derecho a los
alimentos, que nace y se renueva constantemente, a medida que nuevas necesidades se van
presentando. En tal sentido, la prescripción comenzaría a correr continuamente a cada instante
en que se actualizaran las urgencias alimentarias del beneficiario
10. Irrepetibilidad: art. 539 quien cumplió con una prestación alimentaria no puede luego
pretender una restitución de parte del alimentado, aun cuando con posterioridad se
determinara judicialmente su falta de derecho o se acogiera la pretensión del deudor
alimentario tendiente a reducir o hacer cesar la cuota.

 Requisitos de exigibilidad
1. Vinculo de parentesco determinado: se debe probar con las respectivas partidas de nacimiento
el vinculo jurídico que lo une con el demandado
2. Estado de necesidad alimenticia: debe acreditar su indigencia o insolvencia que le impide
alcanzar su propio sustento
3. Capacidad económica del obligado a satisfacer la obligación.
4. Orden de prelación en la obligación alimentaria: los parientes, cualquiera sea el origen de
filiación, están obligados a prestarse alimentos conforme este orden de prelación
a. Parientes por consanguinidad: ascendientes y descendientes, los mas próximos en grado
preferentemente, luego hermanos y medio hermanos
b. Por afinidad: vinculados en línea recta en primer grado (matrimoniales o
extramatrimoniales)
 Forma y Extinción de la prestación
La forma o modo de cumplimiento se determina por acuerdo entre el acreedor y el deudor alimentario
(convenio de alimentos o sentencia judicial).
En el caso de convenio, las partes pueden convenir el pago en dinero o especie, e incluso en forma
mixta. El pago en dinero consiste en la entrega de una pensión o suma mensual al acreedor
alimentario, en base al calculo del monto que resulta necesario para solventar sus necesidades
El pago en especie implica la satisfacción directa de las exigencias vitales del necesitado, mediante el
alojamiento en el hogar del aliméntate y el abastecimiento de comida, vestimenta, medicamentos, etc.
Tratándose de la sentencia judicial, la ley impone un modo de cumplir con la prestación, en tal
sentido, el deudor podrá satisfacer la obligación mediante el pago directo de los diferentes rubros que
componen la cuota o bien cumplirla en especie, siempre que se funde en razones suficientes que así lo
justifiquen.
El segundo párrafo del art. 542 CCyC determina la periodicidad del pago, los que deberán efectuarse
en forma mensual, anticipada y sucesiva. Para el caso en que el demandado no perciba ingresos fijos,
sea porque trabaje por cuenta propia o porque su situación laboral no sea estable, la cuota se
estipulara en una suma fija en dinero.
 Elementos.
El articulo 541 CCyC establece que los elementos que integran la prestación alimentaria “comprenden
lo necesario para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia medica, correspondiente a la
condición de que la recibe… si el alimentado es una persona menor de edad, comprende, además, lo
necesario para su educación” además, la prestación deberá cubrir las necesidades inmateriales de
orden moral y cultural en relación a la posición socio-cultural del alimentado.
 Extinción de la obligación alimentaria
La obligación entre parientes cesa ipso iure (pleno derecho)
1. Circunstancias naturales: fallecimiento del alimentante o alimentado
2. Sentencia judicial: se dispone
a. Por desaparecer las condiciones legales: aduce a la desaparición de las condiciones legales,
por el mejoramiento del alimentante, o si hay otros parientes obligados.
b. Por haber incurrido el alimentado en una causal de indignidad: tal cesación opera
relativamente entre el agraviante y el agraviado, sin que el primero quede privado del
derecho de reclamar alimentos a otros parientes obligados, aunque su obligación sea
subsidiaria.
 Régimen procesal del juicio de alimentos. Efectos de la sentencia
Art. 543 “la petición de alimentos tramita por el proceso mas breve que establezca la ley local, y no se
acumula a otra pretensión”. Así mismo, es preciso resalar que rigen plenamente en el juicio de
alimentos los principios generales de los procesos de familia regulados en el Titulo VIII del Libro
Segundo del Código Civil y Comercial.
El art. 89 del Código de procedimiento de Familia prevé que el juicio de alimentos se tramitara de
conformidad a las prescripciones de los incidentes (art. 99). En efecto, el procedimiento incidental se
iniciara por escrito y de manera fundada ante el juez de familia, debiendo acompañarse la documental
y ofrecerse toda la prueba.
Además, por aplicación del articulo 774 del CP de Córdoba, la demanda incidental deberá indiciar la
causa que motiva la petición de alimentos y la importancia aproximada de los bienes del obligado,
acompañándose los documentos que justifiquen el titulo en virtud de la cual se los solicita. Una vez
admitido el incidente (que podría ser rechazado por improcedente) el juez correra traslado al
incidentado para que en el termino de 3 días lo conteste, acompañando la documental y ofreciendo
toda la prueba que haga a su derecho. Luego que la contraria conteste el traslado o vencido el termino
para ello, el juez convocara a una audiencia en el plazo de cinco días procurando que las partes
lleguen a un acuerdo (art. 89 Ley 10.305). producido el avenimiento se homologara en ese mismo
acto; en caso contrario, el juez procederá a proveer la prueba pertinente para que sea diligenciada en
el plazo de diez días, desestimando la que no se conducente al esclarecimiento de la cuestión debatida.
Diligenciada la prueba o vencido el plazo para hacerlo, se resolverá dentro de 10 días siguientes.
 Alimentos provisionales
Art. 544 CCyC autoriza al juez a decretar la prestación de alimentos provisionales desde el inicio de la
causa o en el transcurso de ella. Los alimentos provisorios tienen por finalidad atender sin demoras
las necesidades mas urgentes o impostergables de aquel que los reclama, durante el lapso que
demande el proceso. Por lo tanto, estos alimentos podrán ser concedidos de acuerdo con lo que prima
facie surja de las presentaciones efectuadas en el expediente y de los elementos aportados al mismo.
En todo caso, la petición de alimentos provisorios puede ser acogida, una vez acreditada su
verosimilitud, hoy sin perjuicio de que el juez esté facultado a sustanciarla con la contraparte a los
efectos de resguardar su derecho de defensa, sin que se dé lugar a la producción de prueba que
desnaturalice la urgencia ínsita en tal petición. En ningún momento la fijación de alimentos
provisorios configura un prejuzgamiento sobre el fondo o adelanto de opinión.
Por otra parte, hoy el artículo 544 CCyC faculta al juez a fijar una presentación de litisexpensas, hoy
independiente de los alimentos provisorios, siempre que se justifique la falta de medio. Esta
presentación se destina a solventar los gastos que el alimentado le demanda la promoción y la
tramitación del juicio de alimentos; hh y tienda asegurar la vigencia efectiva del derecho de acceso a la
justicia, evitando que la carencia de recursos económicos se convierta en un obstáculo que impida el
acceso igualitario a la tutela de los derechos. Comprende únicamente los gastos del juicio quedando
excluidos los honorarios profesionales.
En Córdoba, las medidas provisionales de alimentos y litisexpensas se tramitan en audiencia ante el
juez de familia (ART. 21 inc. 3 ley 10.305) siendo innecesario el cumplimiento de la etapa pre
jurisdiccional (art. 54 ley 10305) . En dicha audiencia se aportará todas las pruebas que hayan de
valerse, debiendo el juez de negar u ordenar las medidas en el mismo acto. No obstante, el juez podrá,
en caso de urgencia o cuando las circunstancias del caso lo justifiquen, ordenar medidas in audita
parte hoy con anterioridad a la audiencia; ho procediendo contra la resolución recurso de apelación
sin efecto suspensivo (art. 73 ley 10305). Por último coma cuando la medida hubiera sido decretada
antes de la demanda o petición de alimentos coma el solicitante deberá promover la acción dentro de
los 10 días posteriores a la trama de la medida (art. 74 ley 10305)
 Efectos de la Sentencia
El articulo 548 CCyC consagra la retroactividad (anteriores) de la sentencia que decreta la prestación
de alimentos. Esta tiene carácter declarativo, pues reconoce el derecho del actor a percibir alimentos
de parte del demandado, retrotrayendo sus efectos al día de la interposición de la demanda o de la
interpelación al obligado por medio fehaciente, siempre que la demanda se presente dentro de los sesi
meses de la interpelación.
En cuanto a los alimentos anteriores a la interposición, ellos no son exigibles pues la falta de reclamo
oportuno hace presumir la ausencia de necesidad durante el periodo en que se omitió el
requerimiento. En tal sentido, no se permite la acumulación de pensiones no reclamadas, porque
justamente la prestación alimentaria tiene como destino la satisfacción de necesidades actuales e
impostergables del alimentado.
En lo que respecta a la ejecutoriedad de la sentencia, el arti 547 del CCyC dispone que el recurso
contra la sentencia que fija la cuota alimentaria no tiene efecto suspensivo, pudiendo ejecutarse la
resolucion recurrida entretanto no sea revocada por el tribunal de alzada
 Intereses
Art. 552 CCyC “las sumas debidas por alimentos por el incumplimiento en el plazo previsto devengan
una tasa de interés equivalente a la mas alta que cobran los bancos a sus clientes, según las
reglamentaciones del banco central”
 Medidas cautelares
Art. 550 prevé la posibilidad de que se disponga la traba de medidas cautelares para asegurar el pago
de alimentos futuros, provisionales, definitivos o convenidos.
 Aumento, reducción y cesación de los alimentos
La sentencia que decreta la presentación de alimentos no tiene efecto de cosa juzgada material, pues
es esencialmente revisable debido a su carácter previsional. Esta previsionalidad de la resolucion
obedece a que la cuota que en ella se fija no es definitiva, ya que esta supeditada a que se mantengan
inalterables las circunstancias de hecho que dieron fundamento a su establecimiento.
El aumento de la cuota se funda en el acrecentamiento de las necesidades del alimentado, siempre
que el alimentante se halle en condiciones de hacer frente a esta ampliación de la pensión; o bien, en
el incremento de las posibilidades económicas del alimentante cuando al fijarse la cuota no se
hubieran cubierto íntegramente los requerimientos alimentarios del necesitado. Por su parte, procede
la reducción de la cuota cuando disminuya la capacidad económica del obligado, al padecer una
merma en sus ingresos; o cuando, por la causa que fuere, se reduzcan las necesidades del alimentado
que al tiempo de la fijación original de la cuota requerían satisfacción.
 Sanciones por incumplimiento de deberes alimentarios
1. Astreintes: el juez puede poner, en beneficio del acreedor alimentario, condenaciones
conminatorias de carácter pecuniario al deudor que no cumpla con la sentencia. El monto de la
condena se debe graduar en proporción al caudal económico del alimentante, ya que solo de
esa forma se alcanza la finalidad de compelerlo a cumplir el mandato judicial. Si este desiste de
su resistencia y justifica su proceder, las astreintes pueden ser reajustadas o dejadas sin efecto
(804 CCyC)
2. Paralización de procesos conexos: en supuestos excepcionales, ante la existencia de otras vias
idóneas para obtener la efectivización de la prestación alimentaria o cuando la conducta del
alimentante se configura como maliciosa o deliberada, se ha considerado procedente la
suspensión de juicios conexos al de alimentos promovidos por el deudor alimentario, como los
incidentes de reducción o cese de la prestación, declaración de nulidad, etc
3. Registro de deudores morosos: como modo de inducir al deudor al pago de la prestación, la
creación de registros públicos de alimentantes incumplidores; imponiendo, con distintos
alcances, limitaciones a los derechos de los allí inscriptos.
4. Otras medidas: prohibición de salir del pais al alimentante, adopción de sanciones de tipo
social que procura persuadir al alimentante a satisfacer las cuotas

 Hermanos Unilaterales y Bilaterales


Nuestro ordenamiento jurídico diferencia entre hermanos que comparten o descienden de los mismos
dos progenitores, y aquellos que tienen en común, uno solo de ellos. Se denominan respectivamente
en el nuevo CCCN hermanos unilaterales y bilaterales. Son bilaterales los que tienen los mismos
padres en común, contrario sensu, son unilaterales, los que descienden de un mismo progenitor en
línea recta pero difieren en el otro. Los hermanos independientemente que sean unilaterales o
bilaterales se encuentran unidos en parentesco colateral en segundo grado
 Progenitor afín
Es el cónyuge o conviviente que vive con quien tenga a su cargo el cuidado personal del niño. En el
análisis de esta figura deben tenerse en cuenta los siguientes ítems:
1. Debe cooperar en la crianza y educación de los hijos de su cónyuge o conviviente, llevar a cabo
los actos cotidianos a su formación en el ámbito doméstico, adoptar decisiones de urgencia.
2. Si hay desacuerdo entre el progenitor del niño y el progenitor afín en una medida que involucre
al menor, siempre se da preminencia a la postura del progenitor (no el progenitor afín).
3. Se le puede delegar al progenitor afín el ejercicio de la responsabilidad parental, si el
progenitor que la ejerce no está en condiciones de cumplir tales funciones por razón de viaje,
enfermedad o incapacidad transitoria, si el progenitor del niño está imposibilitado de ejercer la
responsabilidad parental, o no es conveniente que asuma su ejercicio.
4. En caso de muerte, ausencia o incapacidad del progenitor no conviviente, quien convive con el
niño, puede asumir ese ejercicio conjuntamente con su cónyuge o conviviente (progenitor afín).
Para que sea válido debe homologarse judicialmente
5. La responsabilidad conjunta cesa al extinguirse ese matrimonio o la unión convivencial o si el
progenitor no conviviente recupera la capacidad
6. La obligación alimentaria del progenitor afín tiene carácter subsidiario. Cesa en caso de
disolución o ruptura de la convivencia. Si el cambio de situación, ocasiona un grave daño al
niño o adolescente, y el cónyuge o conviviente asumió durante la vida en común el sustento del
niño, el juez puede fijar a su cargo una cuota asistencial transitoria.

MATRIMONIO
 Concepto y Caracteres
El matrimonio es la unión voluntaria entre dos personas, de igual o distinto sexo, con el fin de
construir una relación estable, es un acto jurídico. Según la Len N° 26.618 se denominan
“contrayentes”, que los emplaza en el estado de familia de cónyuges o esposos, del que derivan
importantes derechos y deberes, regidos por un estatuto legal de orden publico que impone el Estado.
El matrimonio goza de tres caracteres:
1. Unidad: la existencia de un matrimonio subsistente impide la constitución de otro vinculo
matrimonial, salvo que se disuelva el primer vinculo.
2. Permanencia: en el sentido de que se contrae con la intención de que perdure y se garantice por
ley, no debe confundirse con su indisolubilidad
3. Juridicidad: matrimonio es la unión de dos personas de igual o diferente sexo perfeccionado
por celebración del acto jurídico revestido de la solemnidades que impone la ley.
4. Formal: el oficial publico es constitutivo del acto
5. Aconfesional o civil: regulada por la iglesia y el estado.

 Requisitos del Matrimonio


Dice MacCormick: "si una persona que tiene las cualificaciones que realiza el acto A por medio del
procedimiento P y si las circunstancias son C, entonces un caso concreto válido de la institución I
existe" (MacCormick, 1986.p. 65)

A. Reglas institutivas: La relación matrimonial entre dos personas (un caso concreto de la
institución, o un matrimonio) se establece, dependiendo del sistema jurídico, atendiendo a un
determinado conjunto de normas relativas a la capacidad jurídica de las personas, a los
funcionarios autorizados para establecer tal vínculo, a los testigos, etc.
B. Reglas consecuenciales: deberes de cuidado recíproco, deberes patrimoniales, entre otros.
C. Reglas terminativas: las normas relativas al divorcio, nulidad o simplemente la que
establece que el matrimonio se disuelve esto es, termina con la muerte de los cónyuges

1. Consentimiento pleno y libre de ambos contrayentes: Es la declaración verbal, escrita


o por otro medio inequívoco por el cual los contrayentes expresan su voluntad de constituirse
recíprocamente en cónyuges. El consentimiento debe ser informado y libre. Deben los futuros
contrayentes comparecer en persona para celebrar el acto matrimonial. Debe ser una
declaración de voluntad otorgada con discernimiento, intención y libertad, o sea sin estos
vicios:
a. Violencia: son injustas las amenazas de sufrir un mal inminente y grave. La violencia puede
ser física o moral
b. Dolo: Toda aserción de lo falso o disminución de lo verdadero, cualquier artificio astucia,
maquinación que se emplee para celebrar el acto. Implica acción y omisión dolosa.
c. Error: es la falsa idea o ausencia de ideal que se posee sobra una cosa o una persona. Se
acepta el error en la persona y en las cualidades personales del otro cónyuge.
2. Intervención de la autoridad competente: el oficial publico encargado del registro es
competente para celebrar el acto, la intervención del funcionario consiste en controlar la forma
del acto receptando el consentimiento matrimonial, y emplazándolo en nuevo estado de
familia.
Art. 407: la existencia del matrimonio no resulta afectada por la incompetencia o falta del
nombramiento legitimo de la autoridad para celebrarlo, siempre que al menos un de los
cónyuges hubiera procedido de buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones públicamente.

3. Impedimento dirimente: son los que no permiten un matrimonio valido, y en caso de


celebrarse provocan su nulidad. Son los siguientes:
a. Por parentesco art. 403, incs a, b y c: en todo grado sin distinción entre ascendientes y
descendientes, y en línea colateral hasta segundo grado.
b. Por ligamen art. 403 inc d: es impedimento para contraer nupcias el matrimonio anterior
mientras subsista, y su violación es causa de nulidad absoluta. Se extingue el ligamen por
muerte de un cónyuge, sentencia de divorcio, o sentencia firme de ausencia con presunción
de fallecimiento.
c. Por crimen art. 403 inc e: es impedimento para contraer matrimonio, haber sido
condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges
supérstite.
d. Por falta de edad legal art. 403 inc f: no pueden contraer matrimonio de menores de 18
años, salvo si tienen autorización judicial o de sus padres, y si no lo obtiene puede casarse
con dispensa judicial. (dispensa judicial 404)
e. Por falta permanente o transitoria de salud mental art. 403 inc g: puede ser autorizado por
dispensa judicial (art. 405)
4. Prohibición de modalidades: el derecho argentino no admite que el matrimonio sea
sometido a modalidad alguna. Así lo recepta el articulo 408
 Principios que informan el derecho argentino
1. Orden publico
Las normas del derecho de familia son en su gran mayoría de orden publico porque no pueden ser
modificadas o derogadas por la autonomía de la voluntad de los particulares. Su fundamento es el
interés familiar. Se trata de un principio superior que rige en general el derecho de familia y en
particular el matrimonio.
2. Favor matimonii, in dubio pro matrimonii
Es un principio que implica interpretar la ley a favor o en función del matrimonio.
En el derecho civil, también existen normas que establecen implícitamente al principio, el legislador
concibibio un modelo de matrimonio conforme a la idiosoncrasia argentina generando que las normas
civiles tiendan a resguardar la matrimonialidad.
3. In dubio pro comunitate.
Se trata de un principio a favor de los bienes que integran la de la sociedad conyugal. Significa que en
caso de duda debe estarse a favor de la ganancialidad de los bienes que integran la comunidad.
Coincide con la teoría de la comunidad diferida que ampara el derecho de ambos cónyuges a gozar de
los bienes comprendidos en la sociedad conyugal.
 Oposición a la celebración del Matrimonio
Articulo 410
Solo pueden alegarse como motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley. La oposición
que no se funde en la existencia de alguno de estos impedimentos debe ser rechazada sin mas tramite.
 Legitimados para la oposición. Art. 411
1. El cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio
2. Los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera sea el
origen del vinculo.
3. El ministerio publico, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de esos
impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona realizada de conformidad
con lo dispuesto en el art. siguiente
 Denuncia de impedimentos. Art. 412
Cualquier persona que pueda denunciar la existencia de alguno de los impedimentos establecidos en
el art. 403 desde el inicio de las diligencias previas y hasta la celebración del matrimonio ante el MP,
para que deduzca la correspondiente oposición, si lo considera procedente, con las formalidades y el
procedimiento previsto en los arts. 4013 y 414.
 Formas y requisitos de la oposición. Art. 413
La oposición se presenta al Oficial Publico del Registro que ha de celebrar el matrimonio verbalmente
o por escrito con expresión de:
a. Nombre y apellido, edad, estado de familia, profesión y domicilio del oponente
b. Vinculo que une al oponente con alguno de los futuros contrayentes
c. Impedimento en que se funda la oposición
d. Documentación que prueba la existencia del impedimento y sus referencias, si la tiene; si no la
tiene, el lugar donde esta, y cualquier otra información útil
cuando la oposición se deduce en forma verbal, el oficial publico debe levantar el acta circunstanciada,
que firma con el oponente o con quien firme a su ruego, si aquel no sabe o no puede firmar. Cuando se
deduce por escrito, se debe transcribir en el libro de actas con las mismas formalidades.
 Procedimiento de la oposición. Art. 414
Deducida la oposición el oficial publico hace conocer a los contrayentes. Si alguno de ellos o ambos
admite la existencia del impedimento legal, el oficial publico lo hace constar en acta y no celebra el
matrimonio. Si los contrayentes no lo reconocen, deben expresarlo ante el oficial publico dentro de los
tres días siguientes al de la notificación; este levanta un acta, remite al juez competente copia
autorizada de todo lo actuado con los documentos presentados y suspende la celebración de
matrimonio.
El juez competente debe sustanciar y decidir la oposición por el procedimiento mas breve que prevea
la ley local. Recibida la oposición, da vista por tres días al MP. Resuelta la cuestión, el juez remite
copia de la sentencia.
 Cumplimiento de sentencia. Art. 415
Rrecibido el testimonio de la sentencia firme que desestima la oposición, el oficial público procede a
celebrar el matrimonio.
Si la sentencia declara la inexistencia del impedimento, el matrimonio no puede celebrarse. En ambos
casos, el oficial publico debe anotar la parte dispositiva de la sentencia al margen del acta respectiva.
 Celebración del matrimonio ordinario
ARTICULO 416 SOLICITUD INICIAL. Quienes pretenden contraer matrimonio deben presentar
ante el oficial publico encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas
correspondiente al domicilio de cualquiera de ellos, una solución que debe contener:
a. Nombres y apellidos, y número de DNI, si lo tienen
b. Edad
c. Nacionalidad, domicilio y lugar de nacimiento
d. Profesión
e. Nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, DNI, profesión y domicilio
f. Declaración sobre si han contraído matrimonio con anterioridad. En caso afirmativo, el
nombre y apellido del anterior cónyuge, lugar de celebración del matrimonio y causa de su
disolución, acompañado certificado de defunción o copia debidamente legalizada de la
sentencia ejecutoriada que hubiera anulado o disuelto el matrimonio anterior, o declarado la
muerte presunta del cónyuge anterior según el caso.
Si los contrayentes o alguno de ellos no sabe escribir, el oficial publico debe levantar acta que
contenga la misma enunciaciones.
ARTICULO 418 CELEBRACION DEL MATRIMONIO.
El matrimonio debe celebrarse públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges, por ante
el oficial publico encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que corresponda
al domicilio de cualquiera de ellos.
Si se celebra en la oficina que corresponde a ese oficial publico, se requiere la presencia de dos
testigos y las demás formalidades previstas en la ley. El numero de testigos se eleva a cuatro si el
matrimonio se celebra fuera de esa oficina.
En el acto de la celebración del matrimonio el oficial publico da lectura al art. 431, recibe de cada uno
de los contrayentes la declaración de que quieren respectivamente constituirse en cónyuges, y
pronuncia que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley.
La persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral debe expresar su
voluntad por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.
ARTICULO 420. ACTA DE MATIMONIO.
La celebración de matrimonio se consigna en un acta que debe contener:
a. Fecha del acto
b. Nombre y apellido, edad, numero de DNI, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y
lugar de nacimiento de los comparecientes
c. Nombre y apellido, numero de DNI, nacionalidad, profesión y domicilio de sus respectivos
padres, si son conocidos.
d. Lugar de celebración
e. Dispensa del juez cuando corresponda
f. Mención de si hubo oposición y de su rechazo
g. Declaración de los contrayentes de que se toman por esposos, y del oficial publico de que
quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley.
h. Nombre y apellido, edad, numero de DNI, estado de familia, profesión y domicilio de los
testigos del acto.
i. Declaración de los contrayentes, si se ha celebrado o no convención matrimonial y, en caso
afirmativo, su fecha y el registro notarial en el que se otorgo.
j. Declaración de los contrayentes, si se ha optado por el régimen de separación de bienes
k. Documentación en la cual consta el consentimiento del contrayente ausente, si el matrimonio
es celebrado a distancia.
El acta debe ser redactada y firmada inmediatamente por todos los que intervienen en el acto, o por
otros a su ruego, si no pueden o no saben hacerlo.
El oficial publico debe entregar a los cónyuges, de modo gratuito, copia del acta de matrimonio y de la
libreta de familia expedida por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las personas
 Suspensión de la celebración. 417
Si de las diligencias previas no resulta probada la habilidad de los contrayentes, o se deduce
oposición, el oficial publico debe suspender la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la
habilidad o se rechace la oposición, haciendo constar en acta, de la que debe dar copia certificada a los
interesados, si la piden.
 Idioma. 419
Si uno o ambos contrayentes ignoran el idioma nacional, debe ser asistidos por un traductor publico
matriculado y, si no lo hay, por un interprete de reconocida idoneidad, dejandose debida constancia
en la inscripción.
 Matrimonio extraordinario
1. MATRIMONIO EN EL ARTICULO DE MUERTE. 421
Hoy el oficial público puede celebrar matrimonio con prescindencia hoy de todas o alguna de las
formalidades previstas en la sección 1°, cuando se justifica que alguno de los contrayentes se
encuentra en peligro de muerte, con el certificado de un médico y, donde no lo hay, con la declaración
de 2 personas.
En caso de no poder hallarse al oficial público encargado del registro del Estado civil y capacidad de
las personas, hoy el matrimonio en artículo de muerte puede celebrarse ante cualquier juez o
funcionario judicial, quien debe levantar acta de la celebración, haciendo constar las circunstancias
mencionadas en el artículo 420 con excepción del inciso F y remitirla a la oficial público para que la
protocolice.
2. MATRIMONIO A DISTANCIA. 422
El matrimonio a distancia es aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento
personalmente, en el lugar en el que se encuentra, ante la autoridad competente para celebrar
matrimonios, según lo previsto en este código en las normas de derecho internacional privado.
 Prueba de matrimonio.
ARTICULO 423. REGLA GENERAL. EXCEPCIONES. POSESION DE ESTADO.
El matrimonio se prueba con el acta de su celebración, hoy su testimonio, copia o certificado, hh o con
la libreta de familia expedidos por él Registro de Estado Civil.
Hoy cuando existe imposibilidad de presentarlos, hoy la celebración del matrimonio puede probarse
por otros medios, justificando esta imposibilidad.
La posesión de Estado, por si sola, hoy no es prueba suficiente para establecer el estado de casado o
para reclamar los efectos civiles del matrimonio.
Si existe acta de matrimonio y posesión de Estado, hola inobservancia de las formalidades prescritas
en el acto de celebración no puede ser alegada contra la existencia del matrimonio.

 Efectos Personales y Patrimoniales del Matrimonio


El matrimonio como acto jurídico y como institución es generador de múltiples consecuencias
jurídicas, las cuales han sido organizadas bajo dos grandes esferas de estudio, a saber EFECTOS
PERSONALES Y EFECTOS PATRIMONIALES
A.REPERCUSION DEL MATRIMONIO CELEBRADO SOBRE LOS ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS.
1. CAPACIDAD
Nuestro ordenamiento clasifica a la capacidad de la persona humana en “capacidad de derecho y
capacidad de ejercicio o hecho.
En lo relativo a la capacidad de derecho, el matrimonio repercute en cuestiones como:
a. Impedimentos matrimoniales dirimentes: impedimento de parentesco por afinidad e
impedimento de ligamen
b. Prohibición de adopción unilateral por parte de uno de los cónyuges
c. Asentimiento conyugal.
En lo relativo a la capacidad de contratación de los cónyuges, el articulo 1002 dispone: “no pueden
contratar en interés propio: inc. d) los conyugues, bajo el régimen de comunidad entre si”
Con respecto a la capacidad de hecho:
En caso de cónyuges Menores de edad, el art. 27, primer y segundo parrado establece “la celebración
del matrimonio antes de los dieciocho años emancipa a la persona menor de edad. La persona
emancipada goza de plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en este código”
Con respecto a la irrevocabilidad de la emancipación, el tercer párrafo del art. 27 “la emancipación es
irrevocable. La nulidad del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, excepto respecto del
cónyuge de mala fe para quien cesa a partir de día en que la sentencia pasa en autoridad de cosa
juzgada”.
En caso de cónyuges Mayores de edad, quedo superada todo tipo de distinción o discriminación.
2. ESTADO
Es la ubicación o emplazamiento que a un individuo corresponde dentro de un grupo social, le
atribuye un status. Resulta entonces inescindible de la persona misma y, por lo tanto, inalienable e
irrenunciable.
3. DOMICILIO
Nuestro Código Civil y Comercial de la Nación, Define al domicilio conyugal como: “lugar de efectiva e
indiscutida convivencia de los cónyuges”
4. NOMBRE
ART. 67, prevé lo relativo al nombre de los cónyuges, otorgado a ambos la posibilidad de usar el
apellido del otro, con la preposición “de” o sin ella, no haciendo distinción alguna entre un
matrimonio de personas de igual o diferente sexo.
B,RELACIONES PERSONALES ENTRE LOS CONYUGES.
Se encuentran constituidas por los derechos y deberes recíprocos que asumen al momento de inicial el
proyecto de vida en común, los cuales se desprenden no solo del acto matrimonial sino también de la
propia institución del matrimonio.
1. Principio de igualdad jurídica de los cónyuges
Este principio tiene como presupuesto la igualdad de derechos y equivalencia de responsabilidades de
los cónyuges desde la celebración del matrimonio, durante su vigencia e incluso luego de su
disolución.
Encuentra su fundamento en las disposiciones contenidas en la parte dogmática de la constitución
nacional, adquiriendo una gran relevancia y reconocimiento luego de la ultima reforma del plexo
constitucional argentino, la cual otorgo jerarquía constitucional a las convenciones sobre Derechos
Humanos, en las que se encuentran disposiciones que incluyen el principio de igualdad entre
cónyuges.
Con la sanción de la ley 26. 994, se incorporo expresamente dicho principio al ordenamiento infra-
constitucional, estableciéndose en el art. 402:
“ninguna norma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, restringir, excluir o
suprimir la igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes del matrimonio, y los efectos que
este produce, sea constituido por dos personas de distintos o igual sexo”
DERECHOS Y DEBERES PERSONALES DE LOS CONYUGES
El derecho positivo se limita a disponer un sistema de derechos y deberes entre los cónyuges, que, en
conjunto, da las bases sustanciales para que se instaure la comunidad de vida a que los cónyuges
acceden por el acto jurídico de celebración del matrimonio.
Tales constituyen el mínimo indispensable para que la comunidad se establezca, le son esenciales y no
pueden apartarse de los valores morales que clara y directamente inciden sobre la institución
matrimonial.
La ley enumera en su art. 431 los derechos y deberes personales de los cónyuges, pero no enumera
todos.
Clasificación:
1. Deberes implícitos
Son aquellos que no se encuentran en el texto de la ley pero que surgen del “proyecto de vida en
común” que asumen los cónyuges y que son igualmente importantes que los expresamente
contemplados en la norma.
2. Deberes Explícitos
Son aquellos que se encuentran expresamente contemplados en el texto de la ley
a. Deber de cooperación art. 431: surge del principio de solidaridad familiar, imponiendo a los
mismos la obligación de realizar aportes materiales y espirituales para la concreción del
proyecto de vida en común, soportando mutualmente las cargas y responsabilidades derivadas
de la familia.
b. Deber moral de fidelidad: se vincula estrechamente a la institucionalización del matrimonio
monogámico y su sustento descansa en la aceptación exclusiva y reciproca, de un esposo
respecto del otro.
c. Deber de cohabitación art. 431: los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida
en común basado en la convivencia.
d. Deber de asistencia: el deber que ambos contrayentes asumen voluntariamente, en el marco de
la solidaridad familiar e igualdad jurídica. Se pueden distinguir dos aspectos:
- Aspecto moral: dentro del cual se encuentra la mutua ayuda, respeto reciproco, cuidados
materiales y espirituales.
- Aspecto material: cosntituido por la obligación alimentaria que recíprocamente poseen
ambos cónyuges, la cual se traduce en valores pecuniarios, de contenido económico, que
aseguran la subsistencia material de los contrayentes.
OBLIGACION ALIMENTARIA ENTRE CONYUGES
Es aquella que se origina en el vinculo matrimonial, es una obligación consecuencial del matrimonio.
Los alimentos son incompensables, irrenunciables, irrepetibles y no susceptibles de ser objeto de
transacción, renuncia, cesión gravamen o embargo.
OBLIGACIONES ALIMENTARIAS DENTRO DEL MATRIMONIO
1. Alimentos durante la vida en común
Resulta legalmente posible y valido el reclamo por alimentos durante la vida en común de los
cónyuges, de esta manera, cualquiera de los cónyuges puede pedir la fijación judicial de la cuota, aun
durante la convivencia.
2. Alimentos durante la separación de hecho
Operada la separación de hecho por la voluntad de uno o ambos conyugues se prevé la posibilidad de
reclamar alimentos.
El solicitante debe acreditar:
a. Estado de necesidad
b. Falta de recursos o la imposibilidad de conseguirlos
c. Posibilidad del aliméntate de prestarlos

El articulo 433 instituye las pautas para su fijación o cuantificación, las cuales son enunciativas y
tienden a determinar la situación de hecho en las que se encuentran las partes frente a la necesidad de
cubrir los gastos pertinentes para la subsistencia de alimentado.
CESE DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA
Son causales de cese de la obligación alimentaria de los cónyuges durante el matrimonio, estén o no
separados de hecho:
a. Desaparición de las causas que motivaron la prestación de alimentos.
b. Inicio de una unión convivencial por el cónyuge alimentado.
c. Configuración de alguna causal de indignidad (art. 2281) por parte del alimentado.
d. Por sentencia de divorcio.
ALIMENTOS POSTERIORES AL DIVORCIO
Este supuesto es de carácter excepcional y procede solo en los siguientes casos
a. Por mutuo acuerdo de las partes.
b. Por los supuestos especiales contemplados en el 434:
- En caso de que una de las partes padezca de una enfermedad grave preexistente al divorcio
que le impide auto sustentarse.
Presupuesto factico: poseer una patología que le impida procurarse por si mismo los
recursos necesarios para la subsistencia, habitación, vestuario y asistencia medica.
Presupuesto temporal: deberá existir con anterioridad al divorcio puesto que en caso
contrario no dará lugar a la obligación.
- Si una de las partes no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de
procurárselos.
Limite temporal: tope de duración no superior a la cantidad de años que duro el
matrimonio.
Incompatibilidad de regímenes: estableciendo la no procedencia en el caso en que el ex
cónyuge solicitante sea beneficiario de compensación económica en los términos del
articulo 441. En este supuesto el art. 434 establece un limite temporal de igual tiempo que
duro el matrimonio
c. En caso de fallecimiento del alimentante la obligación será transmisible a sus herederos.
El derecho alimentario es asistencial y sostenida sobre la base del principio de solidaridad. Es decir
que se debe tutelar al más débil y que mejor que sea a cargo de aquel con el que se compartió un
proyecto de vida en común.
CESE DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA POSTERIOR AL DIVORCIO
1. Si desaparece la causa que motivo la prestación de alimentos.
2. Si el alimentado contrae matrimonio o unión convivencial
3. Si el alimentado incurre en alguna de las causales de indignidad
4. Por fallecimiento del alimentado
5. Por fallecimiento del aliméntate o vencimiento del plazo, solo en el supuesto de alimentos de
extrema necesidad.

 Efectos patrimoniales del matrimonio


1. Relación patrimoniales de los conyugues entre sí: su regulación dependerá del régimen
patrimonial.
2. Relaciones patrimoniales de los conyugues con terceros: aquí se encuentran las relaciones
jurídicas de orden patrimonial que realicen ambos o uno de los cónyuges con terceras
personas, y dentro de las cuales el ordenamiento jurídico tiende a proteger el interés
patrimonial de casa uno de los esposos, del grupo familiar y de los terceros.
BENEFICIO DE COMPETENCIA
Se contempla la posibilidad de que cancelen la porción de deuda que puedan, según su circunstancia
en particular y hasta que mejore su fortuna. La posibilidad o aptitud de pago se encuentra
determinada por la necesidad del deudor de reservar una porción de su fortuna para su subsistencia.
El presente beneficio es un deber impuesto por la ley, no es facultativo del acreedor, este debe
aceptarlo siempre y cuando la solicitud del deudor se encuentre acompañada con la efectiva
acreditación de los extremos invocados. No se refiere a cualquier deudor, sino aquellos que
taxativamente nomina el art. 893 inc. d. una vez mejorada la fortuna del deudor pesa sobre el la carga
de cumplimentar con la totalidad del pago adeudado.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION
Tanto para la adquisitiva como la liberatoria, el matrimonio produce la suspensión de la misma.
Causa legal que surge del art. 2543 inc. a
Desde la celebración del matrimonio hasta su disolución opera la suspensión. Particular es el caso de
los matrimonios anulados, donde se pueden dar los siguientes supuestos:
1. Buena fe de ambos cónyuges: la suspensión opera hasta la sentencia de anulación (art. 428)
2. Buena fe de uno de los cónyuges: la suspensión solo beneficia al cónyuge de buena fe, por lo
que hasta la sentencia de anulación el plazo se encuentra suspendido solo para el
3. Mala fe de ambos cónyuges: no hay suspensión de la prescripción.
EFECTOS PATRIMONIALES POST-MORTEM
A. Vocación hereditaria: ( 2424, 2433, 2434 y 2437) Producida la muerte durante la vigencia
del vinculo matrimonial, el cual se disuelve por esta causa, genera en cabeza del supérstite la
vocación hereditaria. El porcentaje que recibirá dependerá del régimen patrimonial-
matrimonial que regia oportunamente al matrimonio, y en su caso, de la calidad de los demás
coherederos.
B. Derecho real de habitación: aquel derecho que se le otorga al cónyuge de habitar un
inmueble de propiedad del cónyuge-causante, de manera gratuita y vitalicia. Para su
procedencia se requiere:
1. El inmueble debe ser propiedad del causante, independientemente de la calidad de propio,
ganancial o personal
2. El inmueble debe haber sido el ultimo hogar conyugal
3. Al momento de la muerte del causante no debe encontrarse en condominio con otras
personas, puesto que esto no pueden ver perjudicado su derecho de propiedad por una
cuestión a la que son ajenos.

 Regímenes Patrimoniales del Matrimonio


Concepto.
Régimen establecido mediante el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
patrimoniales de los esposos entre si y con respecto a terceros.
1. Necesidad: generada por el nacimiento del matrimonio y la consecuente producción de
efectos patrimoniales que necesariamente deben ser regulados.
2. Legal o convencional: de acuerdo a si lo impone la ley o surge por convención de partes.
3. Mutable o inmutable: en los casos de regímenes optativos, con respecto al momento de
ejercer la opción y la posibilidad o no de cambiar de régimen durante el matrimonio.
CLASIFICACION
A. De acuerdo a su contenido y efectos:
1. Régimen de absorción de la personalidad económica de la esposa por el marido.
Sistema donde la mujer dejaba su familia para incorporarse a la familia de su marido. El marido es
propietario de la totalidad de los bienes, con administración y disposición exclusiva de los mismos y,
soportado consecuentemente el sostenimiento económico del hogar.
2. Régimen de unidad de bienes
al igual que el anterior al marido se le transmiten la totalidad de los bienes de la mujer, pero con la
diferencia de que al momento de la disolucion del matrimonio, el marido o sus herederos deben
restituirle a la mujer el valor de esos bienes.
3. Régimen de unión de bienes
Se mantiene la propiedad de cada cónyuge de los bienes aportados al matrimonio. Con respecto a los
bienes de la mujer, el marido posee solo la administración y el usufructo. Disuelto el matrimonio, el
marido o sus herederos deberán restituirlos
4. Régimen económico de comunidad
Se caracteriza por la formación de un patrimonio común por ambos cónyuges. Masa de bienes que
pertenecen a ambos y que será objeto de distribución al momento de la disolucion,
- Régimen de comunidad universal al o absoluta: todos los bienes presentes y futuros de
cada cónyuge se hacen comunes, como así también aquellos bienes adquiridos por los
esposos con anterioridad al matrimonio, sin consideración de su origen.
- Régimen de comunidad de muebles y ganancias: la comunidad cae sobre los bienes
muebles presentes y futuros, como también a las ganancias y adquisiciones de cualquiera de
los cónyuges durante el matrimonio
- Régimen de comunidad de ganancias: integrada solo con las ganancias y adquisiciones que
cualquiera de los cónyuges genere con posterioridad a la celebración del matrimonio.
formándose una masa de bienes comunes, integrada por los gananciales y otro de bienes
propios, constituida por todos los bienes que encuentren origen o titulo anterior al
matrimonio. La excepción a los gananciales esta dada por aquellos bienes que si bien se
adquieren durante el matrimonio, se lo hace con dinero o fondos propios, por herencia,
legado, donación, etc.

5. Régimen de separación de bienes


Cada uno de los cónyuges administra y dispone de los bienes libremente para si. Su diferencia reside
en el momento de la disolucion del matrimonio, donde posee efectos diferentes. Se le reconoce el
derecho a los cónyuges de participar de los bienes adquiridos por el otro, en el caso de que sus
patrimonios sean desiguales producto de haber experimentado, uno de estos, menores adquisiciones
durante el matrimonio.
B. De acuerdo al grado de autonomía de los cónyuges.
1. Régimen legal imperativo
La ley impone un régimen forzoso e inmutable, por lo que los cónyuges no tienen autonomía de la
voluntad con respecto a la elección ni regulación del regimen.
2. Régimen convencional
Otorga a los cónyuges solo la posibilidad de elección de un régimen sobre la nomina de los permitidos
por el ordenamiento jurídico; o en un sentido mas amplio, facultándolos a modificar los estipulados
por la ley, e incluso habilitándolos a construir el propio conjunto de reglas que regirán las relaciones
económicas de su matrimonio.
De la conjugación del carácter de necesidad del régimen patrimonial del matrimonio con el tipo de
régimen convencional surge el denominado régimen legal supletorio, para el caso de que los cónyuges
no celebren capitulación alguna optando por un régimen en particular, el ordenamiento jurídico prevé
para estos casos la aplicación de un sistema residual, debido a que necesariamente debe existir un
régimen que regule las relaciones patrimoniales del matrimonio.

REGIMEN PATRIMONIAL – MATRIMONIAL ARGENTINO.


Los futuros cónyuges poseen la potestad de elegir entre ellos cuál será el que regulará sus relaciones
patrimoniales dentro del matrimonio. Potestad que podrá ser ejercida por medio de las denominadas
capitulaciones o convenciones matrimoniales, el artículo 446 establece “antes de la celebración del
matrimonio los futuros cónyuges pueden hacer convenciones que tengan únicamente los objetos
siguientes (…) inciso d) opción que haga por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en
este código”
independientemente del régimen que hayan adoptado los cónyuges, existen disposiciones que deben
observarse y que la doctrina los agrupa bajo la denominación “régimen primario”. El que se
fundamenta sobre la base de las solidaridad y protección de la familia como también de la protección
a terceros. Las disposiciones comunes que integran este régimen primario se pueden agrupar en tres
orbitas: deber de contribución, responsabilidad frente a terceros y protección de vivienda
puede ocurrir que los futuros esposos no realicen capitulación alguna, por lo que, frente a este
supuesto, la normativa otorgo al régimen de comunidad de ganancias de carácter supletorio. Articulo
463 “a falta de opción hecha en la convención matrimonial, los cónyuges quedan sometidos desde la
celebración del matrimonio al régimen de comunidad de ganancias”.
Durante el matrimonio los cónyuges pueden modificar el régimen vigente hasta ese momento,
estableciendo como requisito, uno temporal (un año de vigencia del régimen que se quiere pretende
sustituir) y uno formal (que se realice por convención celebrada entre los cónyuges e instrumentada
por escritura pública). Para su oponibilidad frente a terceros, se requiere su anotación marginal en el
acta matrimonial
REGIMEN DE SEPARACION DE BIENES.
Cada esposo conserva la independencia de su patrimonio y retiene la propiedad. Posee el uso, goce y
disposición propia de sus bienes y de los frutos de los mismos, tanto de los que sea titular a la fecha de
comenzar el sistema como los adquiridos durante la vigencia del matrimonio por cualquier forma.
Debido al regimen patrimonial primario, básico o mínimo el ordenamiento jurídico establece que
ambos cónyuges son solidariamente responsables de lar cargas familiares y el deber de contribución
en proporción, en principio, a sus recursos y a sus bienes (art. 455)

CAPITULACIONES MATRIMONIALES
Concepto
Convenio celebrado entre los futuros esposos con el objeto de escoger o diseñar el regimen de bienes
al que quedaran sujetas, durante el matrimonio, las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre si y
de esto con relación a terceros o bien precisar solo ciertos aspectos de sus relaciones patrimoniales.
Con la sanción de la ley 26.994, el CCYC reconoce a los cónyuges esta facultad.
Objetos sobre los que se puede acordar
Articulo 446 CCCN.- OBJETO. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges pueden
hacer convenciones que tengan únicamente los siguientes objetos.
a. La designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio
b. La enunciación de las deudas
c. Las donaciones que se hagan entre ellos
d. La opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este código.
Articulo 447. Toda convención entre los futuros esposos sobre cualquier otro objeto, no enumerado
en el articulo 446, relativo a su patrimonio es de ningún valor
Forma y efectos
1. Deben ser realizadas por escritura publica antes de la celebración del matrimonio.
2. El art. 448 establece que la oportunidad para realizar modificaciones es solo con anterioridad a
la celebración del matrimonio
3.

También podría gustarte