AYAMARCAYKILLA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUION

AYA MARCAY KILLA “FIESTA DE LOS DIFUNTOS Y TODOS SANTOS”


Autor. - Alejandro Efraín Chacon Chuquisea
Elenco “RENACER”
PERSONAJES
✓ Narrador
✓ Narrador 2
✓ Madre
✓ Hija
✓ Fallecido Marcelino
✓ Compadre 1
✓ Compadre 2
✓ Sacerdote
✓ Español
✓ Fallecido 2
✓ Extra 1
✓ Extra 2
✓ Feligrés
Escenografía
✓ Ropa de indígenas
✓ 8 chuspas
✓ Tutumas
✓ Jarra de barro
✓ Coca
✓ Chicha o similar
✓ 2 awayos
✓ Flores artificiales
✓ Altar (velas, santo cristo, etc.)
✓ Otros.
NARRADOR
Sincretismo, el choque de dos grandes culturas que da origen a la cultura que vivimos en
Potosí, Tradición que se vive antes de la Colonia Española en nuestro territorio por
distintas culturas, que acostumbraban celebrar la muerte con sus ya fallecidos parientes
extrayéndolos de lo que antes se denominaba cámaras funerarias.
La historia que a continuación vamos a presenciar es una representación de lo que antes
fue, cerremos los ojos por un momento, vamos a viajar en el tiempo vamos a vivir una
pequeña historia de lo que representa el origen de la fiesta que ahora conocemos como
Todos Santos.
1era escena
(La que actuara de hija se encontrara mezclada con el Publico de repente sale la Madre
Llorando)
Hija. - (Cansada) Mamay aquí esta las hierbas que me has dicho para mi papay, (la mira
llorando) ¿qué ha pasado mamay, porque estas llorando?
Madre. - (llorando, sollozos fuertes) ay waway, tu papay se ha muerto.
Hija. - (Preocupada) ay mamay (queriendo llorar) más bien tranquila mamay sabemos que
ira a un mundo superior a este, mamay así lo decían nuestros abuelos, mas bien tenemos
que estar contentos mamay (Llorando la abraza) mas bien mamay vamos a preparar el
cuerpo para su viaje.
NARRADOR
Para la cosmovisión andina la muerte no era el final del camino simplemente era el
comienzo el cambio de planos, en donde el fallecido solo pasaba una transición del plano
terrenal a un plano superior, los fallecidos eran preparados para esta transición vestidos
con el mejor ropaje que estos tenían, luego envueltos en mantas y enterrados con las
cosas que a este le haya gustado en su vida terrenal.
2da escena
(Madre e hija estarán preparando al fallecido en un awayu tendido en el piso.
Hija. - Que más tenemos que poner mamay?,
Madre. - La coquita en su chuspa wawitay, aparte también tenemos que vestirle biencito
hijita y anda trae las cositas que le gustaba, apura waway.
Compadre. - Juliana! Ya no nos van a dejar enterrar así, por que nos han dicho estos
españoles que es prohibido, dice que solo les tenemos que enterrar así nomas sin nada
de cosas, como ahora tenemos que sepultarles en los templos nos están vigilando.
Madre. - Aunque nos digan que no ps, asi tenemos que hacerlo.
Compadre 1. – (mascando coca) No se Juliana ya te estoy avisando, cuidado que el padre
nos esté llamando la atención.
Compadre 2.- (challando) grave nos están controlando, dice que es del diablo hacer esas
cosas.
Hija. - (con algunas ropas) aquí esta mamay.
(lo visten lo envuelven en una manta, le echan coca, challan. COMPADRES CARGAN CON
EL FALLECIDO)
Compadre 1.- ya le llevaremos al cementerio.
(lo cargan y desaparecen de la escena con el fallecido)
NARRADOR
Cada 1ero y 2 de noviembre se celebraba en la cosmovisión andina el Aya marcay Killa
que era la fiesta de los difuntos, en las que los indígenas acudían a los lugares donde
enterraron a sus muertos para desenterrarlos y llevarlos a sus hogares para protagonizar
una fiesta tal cual lo decía Vicente Cañete 1782.
3era escena
NARRADOR
En ocasiones soldados españoles, así también el mismísimo sacerdote prohibia que los
indígenas extraigan a sus fallecidos de la tumba asi que en algunas ocaciones estos lo
hacían sin que nadie los note el 31 de octubre.
Madre. - Apura hija, tenemos que llevar a tu papay para compartir con nosotros,
Hija. - Ay mamay y si nos descubren, no nos van a dejar.
Compadre 1.- haber no se asusten vamos a encontrar ps el modo.
(español con el Padre irrumpen la escena)
Español. - (enojado) Padre esta costumbre que tienen los indios al sacar a sus fallecidos es
una muestra de desobediencia a la corona española y a la santa iglesia católica es un
pecado.
(se topan entre la familia y el sacerdote y el padre)
Sacerdote. - Hijos pero que están haciendo aquí a estas horas?
Compadre 1.- (asustado) nada padre, estábamos viniendo a visitar a mi compadre.
Español. - Seguramente están viniendo a cometer sacrilegio (con desprecio) Indio
seguramente estas queriendo desenterrar a tu muerto.
Madre. – Señor estamos viniendo a visitar(interrumpida)….
Español. - ahora mismo traeré soldados para que los desalojen y no cometan este pecado.
Sacerdote. - (Calmado) tranquilo hijo no se exsalte, estoy seguro de que estan diciendo la
verdad.
Hija. - Gracias padre por defendernos.
Sacerdote. - (a la hija) tranquila hija es que como ya se les había explicado es un acto
profano lo que hacen. (al español) vamos hijo hay algunos asuntos que quisiera hablar
contigo.
(español y sacerdote desaparecen de la escena)
Compadre. - les he dicho comadre, pero ya de una vez llevaremos a mi compadre nos
apuraremos mas bien.
Madre. - Si Compadre ya es tarde y está haciendo frio.
(desaparecen de la escena)
NARRADOR
Así es como los indígenas de la región tratando de escabullirse extraían a los fallecidos de
su tumba y los llevaban a sus hogares o a lugares como canchones en los cuales festejaban
el día de los difuntos, ofreciendo a los ya fallecidos, comida y bebida, hablando con los ya
fallecidos.
4ta escena
(Dos fallecidos se encuentran postrados en el piso adornados con flores, con la familia
alrededor, así también de la misma manera otra familia conformada por dos personas y
el fallecido, compartiendo bebidas y mascando coca, invitando a bebida a la otra familia)
Extra 1.- Salud doña Juliana (se acerca al fallecido) salud Marcelino, como has estado?,
servite tatay, ( challa al piso)
Extra 2.- (se acerca al fallecido) coquita te vaya invitar(lo pone en su chuspa )
(Pausa)
NARRADOR
En ese momento los fallecidos en la cosmovisión andina era una oportunidad de estar
una vez con aquellas personas que se fueron a otro plano, cerremos los ojos nuevamente
y veamos desde la perspectiva de la cosmovisión andina.
(fallecido Marcelino de pie con su chuspita siendo abastecida de coca por extra 2, fallecido
dos está tomando)
Marcelino. - Gracias tatitay me alegra estar aquí de vuelta con Uds. Salud Severino (al otro
fallecido)
Madre. - Este Marcelino siempre bien amiguero es, (le habla a Marcelino), Ay Marcelino
aquí te extrañamos mucho, casi no te vamos a recoger para compartir contigo.
Marcelino. - más bien pues me han traído así vuelvo a compartir con Uds.
(VOZ EN OFF TODOS)
NARRADOR
Como les había dicho el día de los difuntos no era un día para estar triste, sino todo lo
contrario, era un día donde se festejaba se reía desde la cosmovisión andina.
5ta Escena Final
NARRADOR
Con el paso del tiempo esta costumbre de extraer a los fallecidos de sus tumbas fue
desapareciendo, por la influencia de la iglesia católica, sin embargo, fue siendo asimilada
por los propios habitantes de la Villa Imperial.
(SACERDOTE Y ESPAÑOLA)
Feligrés mujer. - Padre a pesar de tantas leyes se sacaron para que los indios ya no saquen
a sus fallecidos de sus tumbas han seguido haciéndolo, no me parece correcto.
Sacerdote. - Hija al igual que nosotros honramos a los todos santos cada 1ero y 2 de
noviembre a nuestra manera es difícil desarraigar sus tradiciones y costumbres ellos
conmemoran a sus fallecidos de esa manera.
Feligrés. - Padre (dudosa) ¿estaría mal si me pongo unas velitas los mismos días? Por como
dicen que los difuntos están con nosotros, elevar una oración por los seres que ya se
fueron.
Sacerdote. - Hija para poner velitas y elevar una oración no es necesario una fecha, pero
si así lo crees hijita puedes conmemorar a los seres queridos que ya se fueron de esa
manera al fin y al cabo no serias la primera persona que lo haría y estoy seguro de que
tampoco la última.
NARRADOR
El nombre de Todos Santos viene de una conmemoración a los restos de mártires que
fueron traslados a Roma en el año 350, debido a la persecución de la iglesia, todas
aquellas almas que fueron enterradas a pesar de no saber sus nombres fueron
denominados santos, y que se conmemoran hasta hoy, estas dos celebraciones se
convierten en una sola, la cual fue denominada la fiesta de Todos los Santos.
FIN

También podría gustarte