Tema N°2. Independencia de Panamá de España.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

HISTORIA DE PANAMÁ

TEMA N° 2 – III TRIMESTRE


INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA

Panorama panameño
Luego de la invasión napoleónica a España, Panamá fue una de las ciudades americanas que se rehusó a unirse a
la causa independentista. A pesar de las invitaciones de apoyo a la emancipación que recibió de las juntas de
gobierno de Quito, Cartagena y Santa Fe, entre 1809 y 1810.
La negativa a esa causa obedeció a las mejoras económicas que disfrutaba Panamá a principios del siglo XIX,
como la posibilidad que tenía de comerciar con las colonias inglesas del Caribe. Eso le permitió salir de la precaria
situación económica que vivió en el siglo XVIII.
A finales del siglo XVIII, el Istmo de Panamá estaba en decadencia económica. Las ferias de Portobelo habían
desaparecido después del ataque del pirata Vernon, en 1739. A partir de ese momento, la economía ístmica empezó
a depender de la agricultura y la ganadería. En esa época la función de tránsito del Istmo se redujo a la mínima
expresión. Los criollos panameños solicitaban, una y otra vez, a España que eliminara el monopolio comercial,
para mejorar su economía, pero la Corona no aceptaba.
Ante las reiteradas negativas, los criollos trataron de sobrevivir de dos maneras:
 Ganar influencia en las instituciones administrativas, civiles y militares.
 Dedicarse al comercio al margen de la ley (contrabando).
En 1808, la situación empezó a mejorar. El gobernador Juan Antonio de Mata autorizó comerciar con los países
que no estaban en guerra con España. Dos años más tarde, la Corona autorizó abrir un puerto en el río Chagres lo
que impulsó el comercio.
Por esos motivos, los criollos panameños estaban satisfechos con la Corona española, y rechazaron las invitaciones
de las juntas independentistas americanas para unirse a su causa. Los comerciantes incluso patrocinaron, con
contribuciones económicas, a los ejércitos realistas o leales al rey en América. El panorama cambió a partir de
1814, cuando España revocó los beneficios comerciales que tenía el Istmo de Panamá. El declive de la economía
motivó a los comerciantes a reconsiderar el tema de la independencia y a buscar un gobierno propio, dirigido
naturalmente por los criollos.
El primer intento independentista en el Istmo ocurrió en abril de 1819 y fue liderado por el escocés Gregor
McGregor . Él actuó en nombre de las Provincias Unidas de Nueva Granado (proclamadas independientes), tomó
Portobelo y organizó un gobierno civil republicano.
No obstante, el gobernador de Panamá (Alejandro Hore) encargó al coronel Isidro de Diego recapturar Portobelo.
Ese objetivo se logró el 30 de abril.
A pesar del fracaso de ese primer intento, la clase comerciante criolla encontró en el pueblo el apoyo para lograr
la independencia. Sin embargo, los grupos populares no estaban influidos por las ideas ilustradas ni por la gesta
independentista en el resto de América. Simplemente, procuraba mejorar su situación.
Si bien los comerciantes criollos no tomaban en cuenta las opiniones del pueblo temían que se desencadenara una
rebelión. Ellos eran conscientes de que una reacción así ponía en riesgo sus propiedades. Por ese motivo,
difundieron las ideas de independencia.
La imprenta llegó a Panamá, en 1620. Una de las principales maneras de propagar esas ideas fue La Miscelánea
del Istmo, nuestro primer periódico liberal. Sus redactores eran Juan José Argote, Manuel María Ayala, Juan José
Calvo y Mariano Arosemena.
Las autoridades de la Corona pensaron en cerrar el periódico por sus ideas liberales. No obstante, los redactores
moderaron su tono para evitar la persecución. En agosto de 1821, con la muerte del virrey Juan de Sámano, La
Miscelánea del Istmo retomó su papel de líder en la gesta independentista de Panamá.
Causas de la independencia de las colonias americanas
 Nuevas ideologías: Las ideas de la Ilustración que se reflejaron en la independencia de las 13 colonias
inglesas y la Revolución francesa.
 Atraso económico: El desarrollo de actividades económicas, como el cultivo de caña o de tabaco, lo
autorizaba solo la metrópoli.
 Monopolio comercial: La exclusividad de España de comerciar con sus colonias limitaba el desarrollo de
la economía y sus ganancias.
 Descontento político: La desigualdad entre grupos sociales, en particular los criollos, limitaba su
participación en la administración.

Independencia de Panamá de España


Los primeros actos independentistas propios del Istmo sucedieron fuera de la capital. El 10 de noviembre de 1821,
en La Villa de Los Santos, se proclamó por primera vez la independencia del gobierno español. En aquel momento,
los santeños se sentían marginados en relación con la clase comerciante de la zona de tránsito, más cerca de la
capital, Panamá. Además, contaban con una población indígena reducida, y la tierra se distribuía entre muchas
manos, lo cual dificultaba el enriquecimiento.
Los santeños propusieron adoptar un sistema político republicano, similar al que seguía Colombia. Asimismo,
avisaron a otros pueblos, como Panamá, Natá y Alanje para que siguieran su ejemplo. Poco después se conocía el
respaldo al movimiento de otras poblaciones como Pesé, Las Tablas, Pocrí y Macaracas.
Por otra parte, los líderes veragüenses tenían dudas en cuanto a aceptar la independencia. En realidad, se habían
beneficiado de concesiones de tierras y encomiendas por parte de los españoles, y sentían fidelidad hacia la Corona.
No obstante, Veraguas aceptó el movimiento ante la amenaza de una invasión armada por parte del cabildo de Natá.
El 1 de diciembre de 1821, el cabildo de Santiago de Veraguas emitió su acta de independencia.
En la ciudad de Panamá, la primera reacción fue de cautela. Mariano Arosemena, ilustre representante del
movimiento independentista capitalino, pedía paciencia. Él pensaba que el movimiento de La Villa era irregular y
deficiente. Sus razones eran que el poder político, económico y militar de quienes eran leales a la Corona y
partidarios de la independencia se concentraba en la capital. Según él, los santeños se limitaron a proclamar la
independencia de España sin trazar un camino claro para el Istmo a partir de ahí.
En la capital, efectivamente, se encontraba la diputación provincial, un cabildo organizado y la mayoría de los
pertrechos militares. El encargado del territorio era el virrey, Juan de la Cruz Murgeón, quien salió hacia Quito, en
octubre de 1821, con la mayor parte del contingente militar del Istmo para recuperar el territorio de Nueva Granada
en manos de los patriotas. Ante esa situación, el gobernador José de Fábrega era el funcionario a cargo del Istmo.
Fábrega se unió a la causa independentista, y los patriotas sobornaron a los pocos soldados españoles que quedaban
en el Istmo. Se les pagaron los sueldos atrasados, se les hizo ver el apoyo popular a la independencia y los enviaron
a La Habana (Cuba). De esa manera, se evitó el derramamiento de sangre.
La mañana del 28 de noviembre, se convocó un cabildo abierto. Mientras el pueblo estaba en la plaza de la Catedral,
los miembros del cabildo de Panamá proclamaron la Independencia de España. En el Acta de Independencia se
establecía la inmediata unión a la Gran Colombia.
Además, se envió a Blas Arosemena, como representante de la ciudad de Panamá, La Villa de Los Santos para
anunciar la decisión de la capital de optar por la independencia. Así, se tranquilizaban los ánimos entre las diversas
ciudades del territorio.
En el artículo 5 del Acta de Independencia se declaró jefe superior a José de Fábrega. Este escribió a Simón Bolívar
para darle la noticia y solicitar "su alta protección en todos sentidos", pues el Istmo tenía las arcas vacías para
organizar el nuevo gobierno. También le pidió al menos 300 soldados para el Istmo.
Bolívar, sin haber leído todavía la carta de Fábrega, le respondió satisfactoriamente, y colmó de elogios la gesta
patriótica de Panamá. Asimismo, ratificó a Fábrega en el cargo de "gobernador comandante general de la provincia
de Panamá", junto con un jefe de rango superior en lo militar: el coronel José María Carreño.
¿Qué dice el Acta de Independencia de Panamá de España?
1. Panamá espontáneamente y conforme al voto general de los pueblos de su comprehensión, se declara libre e
independiente del gobierno español. 2. El territorio de las Provincias del Istmo pertenece al Estado Republicano
de Colombia, a cuyo congreso irá a representar oportunamente su Diputado.

También podría gustarte